tendencias y experiencias en el apoyo a la empleabilidad 4° congreso internacional das avapes de...

26
TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente del Directorio Fundación Coanil CHILE

Upload: gloria-pena-cortes

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD

4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión

Ricardo Gutiérrez GaticaPresidente del DirectorioFundación CoanilCHILE

Page 2: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

Donde estamos• Chile es un país de 16.700.000

habitantes.• Discapacitados 12,93% (Estudio específico

2004)

• La tasa de mortalidad infantil es de 7,8 por mil nacidos vivos.

• Esperanza de vida al nacer 78,4 años• Índice de Alfabetismo 95,8%• La capital, Santiago alberga al 40% de

la población.• PIB per Cápita US$ 16.203 (FMI)

• Estimación de PIB al 2016= US$ 21.000• Índice de desarrollo humano 0,805 (PNUD)

• Índice de Pobreza, 11% de la población• Índice de corrupción 7,2 (22° entre 175 países,

Transparency Int’l )

• Desempleo 7,1%• Inflación promedio 10 años 3%

Page 3: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente
Page 4: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente
Page 5: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente
Page 6: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente
Page 7: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente
Page 8: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente
Page 9: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

• Fuente: SENADIS – www.senadis.gov.cl

Page 10: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

ANTECEDENTES

• Fundación Coanil es una fundación de carácter privado, sin fines de lucro, fundada en el año 1974.

• Tenemos presencia nacional para promover la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, gestionando  los apoyos que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

– Acogemos a 800 niños, jóvenes y adultos en 10 hogares que están en todo el país. Les entregamos un hogar, con todos los cuidados de vestuario, alimentación y servicios de salud.

– Educamos en 29 escuelas a 3000 niños con programas de educación especial para cada grupo etario, desde los 6 meses con estimulación temprana , hasta los 24 años con formación laboral.

– Integramos a todos nuestros beneficiarios, con programas adaptados a sus capacidades, con talleres de arte, talleres laborales y finalmente con empleos en modalidad protegida o en empresas del sector privado en donde tenemos acuerdos de integración

Page 11: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

QUE HACEMOS?

• Fundación Coanil desarrolla su intervención de forma integral y multidisciplinaria; generando acciones en las áreas de:

• Educación, Protección, Fortalecimiento Familiar, Laboral, Arte y Cultura.

• El logro de nuestros objetivos es en base al trabajo coordinado y simultáneo de una diversidad de profesionales provenientes del área humanista, científica, educacional, artístico, médico, etc., asociados a un número importante de personas que respaldan y sustentan el trabajo desde lo administrativo, quienes en su conjunto conforman una fuerza laboral de app. 1200 personas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con DI y sus familias, a lo largo de todo Chile.

Page 12: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

QUE HACEMOS?

• En la actualidad Fundación Coanil atiende diariamente más de 3.800 niños, jóvenes y adultos junto a sus familias y está presente en casi todo el país.

• La atención integral que otorga, contempla todos los apoyos psico-afectivos, educacionales y materiales que requieren las familias para enfrentar la DI y a la vez entregar a la persona, habilidades que le permitan vivir, desarrollarse e integrarse a su medio familiar, social y laboral en condiciones óptimas.

•  

Page 13: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

SERVICIOS QUE OFRECEMOS

• Educación: Contamos con 30 escuelas, subvencionadas por el Ministerio de Educación.

• Centros residenciales: 10 hogares, dedicados a la atención de niños, niñas, jóvenes y adultos con DI en situación de vulneración grave de derechos, quienes son derivados por instancias judiciales y subvencionados por el Servicio Nacional de Menores.

• Centros de Fortalecimiento Familiar: 3 centros, subvencionados por el Servicio Nacional de Menores (organismo del Estado). Atiende de manera ambulatoria a la familia de niños, niñas y jóvenes que presentan vulneración grave de derechos.

Page 14: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

NUESTRA PROPUESTA DE FORMACION LABORAL

• La meta de nuestra propuesta es : brindar alternativas de educación para la vida y el trabajo, a través de métodos centrados en el aprender haciendo, con las mismas oportunidades para todos, sin importar sus discapacidades especificas ni tiempos de aprendizaje.

• Esperamos con esto, que los jóvenes tengan acceso a una variada gama de posibilidades en donde a través de un sistema optativo de módulos de puestos de trabajo, puedan desarrollar competencias de empleabilidad.

• Resultado: Joven competente para el trabajo y no especialista.

Page 15: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

CONCEPTOS A LA BASE DE LA PROPUESTA

• Empleabilidad: se refiere a las competencias y calificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar las oportunidades de educación y formación que se les presentan, con el propósito de encontrar o conservar un trabajo, progresar en la empresa, cambiar de empleo, adaptarse a la evolución de la tecnología y/o a las condiciones del mercado de trabajo.

• Competencia: capacidad de poner en acción conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

• Nuestra propuesta es la de Formación Laboral por Competencias, es decir, generando experiencias reales que faciliten la adquisición de las conductas deseadas.

Page 16: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

DESARROLLO DEL PROGRAMA LABORAL

• Nuestro Programa de formación laboral persigue la inserción laboral de personas con DI, desarrollando hábitos y habilidades para el trabajo desde el inicio de la vida escolar de los jóvenes.

• Una vez que se ha completado el proceso, los jóvenes tienen tres instancias para acceder a la vida del trabajo:

• Programa laboral: tiene como objetivo la inserción laboral del joven, poniendo en juego las competencias adquiridas en el proceso de formación.

• Programa extra laboral: es la etapa a la cual acceden aquellos jóvenes que requieren un proceso de acompañamiento, el cual entrega diversas estrategias grupales o individuales, que les permiten abordar las problemáticas que le impiden lograr la independencia deseada.

• Empleo Protegido: este programa da respuesta a las necesidades ocupacionales de muchos jóvenes con DI que tras el proceso de capacitación laboral, por diversos motivos, no lograban ser insertados en un puesto de trabajo competitivo.

Page 17: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

PROGRAMA LABORAL

Centrado en tres áreas de capacitación:• Competencias básicas: desarrolladas durante la

educación escolar como leer, escribir, calculo básico aplicado, expresión oral, etc.

• Competencias genéricas: comportamientos y actitudes transversales a cualquier tipo de empleo.

• Competencias laborales: las que se requieren para desempeñar una función productiva en diferentes contextos.

Page 18: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

PROGRAMA LABORAL

• En nuestro país la educación especial, que es la modalidad educativa a la que acceden nuestros jóvenes, no certifica el termino de un proceso, como lo hace la educación básica.

• Para paliar esto, se fortalece el currículum vitae de cada joven, mediante la realización de cursos de capacitación certificados por Sence.

• A través de este proceso, damos a nuestros jóvenes mejores condiciones para acceder al empleo.

Page 19: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

PROGRAMA LABORAL

El proceso de búsqueda del empleo, se hace con apoyo y

tiene los siguientes pasos:

1. Inducción y capacitación a la empresa (educar, derribar prejuicios)

2. Inducción al joven.

3. Practica laboral completa.

4. Acompañamiento y apoyo en la inserción (proceso de contrato, capacitaciones en prevención de riesgos, documentos, traslados, otros)

5. Seguimiento, evaluación y apoyo laboral por el tiempo necesario.

Page 20: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

TRABAJO PROTEGIDO

• Esta dirigido a personas con discapacidad intelectual egresadas de la educación especial, con necesidades de apoyo limitado o extenso (apoyo regular sin límite de tiempo en el ámbito laboral)

Page 21: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

TRABAJO PROTEGIDOObjetivos:

1. Favorecer la adaptación al trabajo de Persona con Discapacidad Intelectual (PcDI), con necesidades de apoyo limitado.

2. Propiciar oportunidades de trabajo protegido a PcDI mayores 26 años con necesidades de apoyo extenso.

Page 22: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

RESULTADOS DEL PROGRAMA LABORAL

Los resultados están separados de acuerdo a la modalidad del programa:• Practica Dual: es una combinación de formación en la

que, el aprendizaje teórico se realiza en el aula y la práctica en un lugar de trabajo o empresa, coordinando contenidos curriculares y necesidades empresariales.

• Practica completa: todo el proceso se realiza en la empresa y es posterior a la practica dual.

• Apresto Laboral: un espacio de trabajo grupal, donde se trabaja en conjunto la manera de enfrentar la búsqueda de empleo.

• Colocación Formal: cuando el joven ha sido contratado para un empleo.

Page 23: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

RESULTADOS DEL PROGRAMA LABORAL

Año 2010 Total de jóvenes: 545

ACTIVIDAD TOTAL

Practicas Dual 162

Practica completa 68

Apresto Laboral 289

Colocación Formal 26

Page 24: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

RUBRO DE LAS EMPRESAS

• Servicios• Comercio • Producción.

RGG
Indicar ejemplos de empresas
Page 25: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

NUESTROS DESAFIOS

• Inducir cambios en las políticas gubernamentales para mejorar y focalizar los incentivos económicos en las empresas que contratan personas con DI.

• Generar cambios legales que permitan supeditar los derechos de las personas con DI por sobre los derechos laborales.

• Fortalecer los programas que favorezcan el transito a la vida del trabajo. Por ejemplo: el manejo comunitario, uso de transporte público, conducta vial adecuada, prevención de riesgos laborales, etc.

• Favorecer el acceso temprano y continuo a capacitaciones duales y/o prácticas laborales, para que tengan la oportunidad de poner en práctica el aprendizaje. De esta manera, están mejor preparados para el futuro laboral.

• Certificar las competencias laborales de nuestros jóvenes, para facilitar el acceso al empleo competitivo.

• Mejorar las oportunidades de empleo protegido para quienes no pueden acceder al mercado laboral.

Page 26: TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD 4° Congreso Internacional das AVAPES de Rehabilitación e Inclusión Ricardo Gutiérrez Gatica Presidente

¡Muchas Gracias por su atención!