tensión lingüística en la colonia: diglosia y bilingüismo

30

Upload: rodrigo-de-la-sienra

Post on 07-Jul-2015

341 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 1/30

 

286 SERGIO BOGARD

m od os d e h ab la r, l os p ro ve r b io s 0 refranes, y o tr as c os as c on ve ni en te s a l u so d e la len-

gua. Madr id : Imprenta de Francisco del Hierro, 6 tomos. [Edicion facsimil en

Madrid: Gredos, 1969, 3 tomos.]

-- ~925. D ic ci on ar io d e l a l en gu a e sp an ol a. 15a. ed. Madrid: Calpe. [A partir del

ejernplar de la Biblioteca de la Real Academia Espafiola.]

SAHAGUN,FRA: BERNARDINODE 1956. Histori a genera l de l as c os as d e N u e va E sp an a.

T. IV. Ed. Angel Ma. Garibay K. Mexico: Porrua,

SUAREz,jORGE 1983. T he M es oame ri ca n I nd ia n L an gu ag es . Cambridge: CambridgeUniversity Press.

Thzoz6MOC, FERNANDOALVARADO1944. Croni ca mex icana. Mexico: Leyenda.

-- 1992. Cr6ni ca mex icaso t l. Trad. Adrian Leon . Mexico: Universidad Nacional

Autonoma de Mexico . [ la . ed., 1949. ]

USLARPIETRI, ARTURO1992. La creacum. d el N ue vo M u nd o. 2a. ed. Mexico: MAPFRE-

Fondo de Cultura Economica, [lao ed., 1991.]

VlLAR,~IERRE1979. H is to ri a d e E s pa n a. 8a. ed. Trad. M. Mufion de Lara y J. SusoSona. Barcelona: Cri tica . [ la . ed. en f rances, 1963. ]

ZAMORA.'UANCLEMENTE1982. "Amerindian loan words in general and local va -

neues of American Spanish", Word , 33, pp. 159-172.

p . TENSION LINGUISTICA EN LA COLONIA:

DIGLOSIA YBILINGUISMO

CLAUDIA PARODI

Uni ve rs it y o f C al if or ni a, L os A ng el es

En este trabajo me refiero a la situacion del contacto de lenguas -es-

panel, latin, nahuatl y otras lenguas indigenas- durante la Colonia,

desde la perspectiva de la semantica cultural (Parodi 2006, 2007), modelo

explicativo de las relaciones entre lengua, cultura y sociedad. Seencuentra

dividido en tres partes. En la primera presento los presupuestos basicos de

la semantica cultural, centrandome en la situacion lingiiistica de los pri-

meros contactos entre europeos e indoamericanos en la Nueva Espana y

en lasAntillas, por ser estes el fundamento y simiente de la conquista y la

colonizacion de Espana en America. En la segunda parte me refiero a los

primeros pasos de colonizacion peninsular en la Nueva Espana y al papel

que jugaron la Malinche, Jeronimo de Aguilar y otros interpretes de los

espanoles en este suceso. Pongo especial enfasis en la organizacion social

de la Colonia y en la situacion de contacto entre la lengua espanola y las

distintas lenguas indigenas de Mesoamerica, especialmente el nahuatl porhaber sido lengua general. En dicho apartado analizo el contacto lingiifs-

tico visto desde la perspectiva de la diglosia. En este, tras definir el concep-

to de diglosia aqui empleado, destaco la importancia de los distintos tipos

de bilingiiismo y de diglosia que se generaron a raiz de la coexistencia

y el contacto de las lenguas indigenas, el espanol y el latin en la Nueva

Espana. En la tercera parte examino brevemente el predominio de la len-

gua espanola, el arrinconamiento del latin y la disminucion del contacto

Iinguistico entre hablantes de castellano y de lenguas indigenas, 10 cual

dio como resultado que las lenguas indoamericanas se marginaran y se

convirtieran, especialmente el nahuatl, en sustrato lingiiistico del espanol

mexicano, sobre todo despues de la independencia y de la revolucion, a

II

III

I

I [287]

Page 2: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 2/30

 

288 CLAUDIA PARODI TENSION LINGUiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO

raiz de los movimientos poblacionales y de la reestructuraci6n politica y

social que conllevaron estos dos movimientos armados.

La semantica cultural es un modelo disenado para explicar las relaciones

entre lengua, cultura y sociedad en situaciones de contacto. Como indi-

que en otro lugar (Parodi 2007), no obstante que el modelo se adscriba

a la -propuesta chomskiana de que la facultad del lenguaje es innata, el

foco central de este modelo es el contacto linguistico durante etapas pos-

teriores al periodo de adquisici6n de la lengua materna. Es por ello un

modelo derivativo del anterior. Su finalidad es explicar las modificaciones

lingufsticas, sobre todo semanticas y sociolingiiisticas, que afectan a unos

hablantes cuando entran en contacto con otros en un momenta dado de

su historia. Desde esta perspectiva, los grupos humanos que entran en

contacto transforman su bagaje linguistico en un objeto cultural. Se trata,

pues, de un modelo que se basa en la interacci6n l ingiiistica, cercano a los

lineamiento propuestos por Eco (2000) y Zimmermann (2004 y 2006).

Una premisa esencial en este modelo es la re-creaci6n sociocul tural; la

cual sostiene que los hablantes de dos culturas 0 de dos 0mas sistemas de

signos distintos, cuando entran en contacto, en virtud de sus negociacio-

nes intragrupales y extragrupales, forman culturas nuevas 0 renovadas.

Hay, en estos casos, re-creaci6n yformaci6n de nuevos valores lingufsticos

en las lenguas y en las culturas de los grupos que entran en contacto, los

cuales se reflejan en aspectos tales como prestamos, extensiones seman-

ticas, traducciones literales, bilingiiismo y diglosia, entre otros. Desde el

punto de vista meramente cultural, a raiz del contacto, se crean nuevas

instituciones, muchas veces sincreticas, como 10 son, por ejemplo, la len-

gua, la cultura culinaria y la religion en el Nuevo Mundo.

Junto con la premisa de la re-creaci6n sociocul tural , este modelo adopta

e l p a rdmen» f undac ional , basado en las propuestas de Salikoko Mufwene

(2001). Segiin este parametro, las practicas culturales iniciales son fun-

damentales en la formaci6n lingiiistica y cultural de un grupo, pues este

suele repetirlas subsiguientemente. Por ello, en situaciones de migraci6n,

cuando un grupo se desplaza suele adaptarse al nuevo medio replicando,

hasta donde le es posible, sus practicas origin ales en las negociaciones

con el otro grupo. Pero, ademas, casi siempre incorpora en mayor 0me-

nor medida los usos y costumbres del "otro", re-creando su cultura origi-

nal. La incorporacion de elementos foraneos dependera de facto res de

prestigio, de la aceptaci6n 0de la resistencia al "otro" y de las necesidades

de supervivencia del grupo, como se ha mostrado en los estudios d

teoria de la acomodaci6n de Giles y Coupeland (1991) yen la antropok

cultural. Una vez creados y re-creados ciertos patrones, estos tienden ;:

petirse en virtud del parame tro fundac ionaL Ello explica la gran relevai

del estudio de los inicios del contacto de dos culturas, como la form

en Las Antillas, donde entraron en contacto hablantes de espafiol )

lenguas indigenas por primera vez, pues los espafioles casi siempre nt irian su comportarniento en la Nueva Espana. EI parametro fundacic

esclarece, en efecto, las gran des semejanzas de la conquista y de la c

nizaci6n de Espana en los distintos lugares de America. Podria, incl

hablarse de una cultura de la conquista espanola. Asimismo, este para

t ro, visto en el contexto indigena, explica por que fue similar la recep<

de los europeos por parte de los distintos grupos indoamericanos er

Antillas y en la Nueva Espana y por que fueron semejantes sus tensic

en 'el area cultural mesoamericana durante el siglo XVI. Por ello, tarnl

podria hablarse d~ una cultura de la recepcion indigena durante su ,

tacto con los espanoles. El parame tro fundac iona l sueIe reestructurarst

virtud de cam bios socioculturales0

politicos, como sucedio en Mexiraiz de las reformas borb6nicas del siglo XVIII, la guerra de indeperu

cia y la revoluci6n.

En el marco de la semantica cultural cabe distinguir tres etapas

ve para explicar el intercambio sociocultural y Iinguistico de los gn

que entran en contacto: la inicial 0 externa, la intensa 0 interna y l:

residuo 0 sustrato .. La etapa ini~el contacto se caracteriza porqu

incorporan prestamos lexicos y se generan cambios semanticos en las

gUaSQe los gnfpos en contacto. Hay, adernas, otros ajustes linguist

-sobre todo f6nicos y sernanticos-e- y adaptacion cultural de dos 0

grupos en contacto. El parame tro fundac iona l acnia fuertemente en

etapa, pues los habi tos y costumbres desarrollados al iniciarse el enctro tienden a repetirse por los conquistadores en cada lugar nuew

que entran en contacto con grupos indigenas. Por ejemplo, duran

conquista y la colonizaci6n de Espana en America se instauran pam

de interacci6n de los espaf ioles con los indigenas en el Caribe. Poste

mente, estes u otros patrones muy similares -como la evangelizar

la encomienda 0 el mestizaje, entre otros- se reproduciran en la N

Espana, el Peru y el resto del continente. Ello explica la relevanciz

orden de importancia, de los prestamos Iinguisticos y cuIturales del t<

el nahuatl y el que chua, que son los mas extendidos en el espafiol gel

yen otras lenguas europeas. Excluidos el taino, el nahuatl y el quecht

influencia lexica y cul tural de las otras lenguas arnerindias en el espes, en cambio, local y menos generalizada, pero no por ella menos irr

LA SEMANTICA CULTURAL

Page 3: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 3/30

 

290 CLAUDIA PARODI

tante. Cabe aiiadir que los contactos entre espafioles e indo-americanos

no solo tuvieron repercusiones en America, sino que afectaron a Europa

tambien, pues la cultura europea cambio drasticamente en virtud de sus

contactos con America. Baste mencionar la importancia cultural del maiz,

el tomate, el chocolatey la papa, por solo citar algunos productos y sus nom-

bres americanos en el Viejo y el Nuevo Mundo (cf Crosby 1972 y Brown

1999 para mas ejemplos).

Por otro lado, los prestamos lexicos del espanol en las lenguas indi-

genas americanas reflejan el contacto cultural y linguistico de los pueblos

aborfgenes con los europeos. Practicamente todas las lenguas indfgenas

incorporan a su vocabulario palabras procedentes del espafiol como limo-

n es , c ab al lo , v ac a, c er do , a jo , c eb ol la , n av aj as y D io s, entre otras (Brown 1999).

Estas, por supuesto, se agregan a los vocabularios indigenas junto con los

objetos a los que serefieren, cambiando laslenguas ylasculturas indoame-

ricanas originales. En tanto que los espafioles modifican su lengua y sus

costumbres iniciando el proceso de "indianizacion" desde elmomenta en

que seentablo el contacto, los indigenas, igualmente desde elprincipio de

este, comenzaron el proceso de "hispanizacion y occidentalizacion", cuyos

ajustes y negociacion duraron, a veces,muchos siglos.E :~ la etapa inicial del contacto linguistico entre espafioles e indige-

nas, la interaccion lengua y cultura -definida como los modos de vida y

las costumbres de un grupo humano- resulta patente sobre todo en los

aSR~ftos lexico-semanticos de las lenguas. Durante este periodo inicial,

como mostrare en este trabajo, se generaron signos biculturales que son

un tipoespecial de extension semantica, se incorporaron prestamos de

una lengua a otra, seusaron varios significantes para designar un referen-

te de la otra cultura y los signos linguisticos complicaron su naturaleza

polisernica, por solo mencionar algunos cambios.

La segunda etapa, que he llamado intensa ointerna, se inicia cuan-

do el contacto lingufstico y cultural genera bilinguismo y diglosia comoelementos constitutivos de las comunidades linguisticas novohispanas. El

bilinguismo espafiol-Ienguas indigenas prolifera en boca de los mestizos y

aun de los criollos y los indigenas. Se establecen relaciones solidas entre

los grupos que entran en contacto a travesde instituciones oficiales, como

la escuela y la Iglesia, y no oficiales, como ellugar de trabajo, yafueran las

encomiendas, las haciendas 0 las casas particulares. En esta etapa, mien-

tras el nahuatl se extiende como lengua general entre los indigenas del vi-

rreinato de la Nueva Espana (Mexico y Centroamerica), ellatin mantiene

su posicion de lengua universal de cultura y el espafiol no solo se ameri-

caniza, sino que sirve de puente entre distintos mundos. EsteTIitInIo;'-a:de-

mas, genera una variante literaria sumamente compleja en ambos lados

TENSION LINGuiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 29 1

del Atlantico que compite con la latina. Secrean, con ello, situaciones de

bilinguismo y de doble diglosia en el Nuevo Mundo. .

La tercera etapa 0 etapa del sustrato se inicia cuando el contacto Im-

gufstico entre los grupos en contacto disminuye a tal pun to que algunas ~

lenguas -casi siempre las de menor prestigio- dejan de usarse. Nor-

malmente esta situacion es resultado de algun acontecimiento politico

o historico que rompe con la estabilidad adquirida durante el segundo

periodo. En este caso, los hablantes de la lengua que permanece vigente

tienen una conciencia vaga de la relevancia de la lengua perdida, la cual

pudo haberse hablado en una epoca remota de su historia. Sin embargo,

varios elementos linguisticos y habitos procedentes del entorno cultural

de la ultima suelen resistir. Por ello, algunos prestamos linguisticos suyos

semantienen vivosen la lengua dominante. Por ejemplo, el nahuatl dejo

de usarse entre la mayoria de los mestizos y de los criollos mexicanos a

partir de 1770, cuando el obispo de Mexico Francisco Lorenzana y el rey

Carlos III adoptaron una politica Iingufstica de castellanizacion, contraria

a las lenguas indigenas (Bravo Ahuja 1977, p. 34). Ello motivo que esta

y otras lenguas indigenas se mantuvieran relegadas en las zonas rurales,

produciendo,junto con otros factores, la Hamada "segunda aculturacion"

por Gruzinski (1985, p. 185). La situacion se agravo durante las guerras

de independencia (1810) y de revolucion (1910), en que hubo fuertes

movimientos poblacionales. Sin embargo, los residuos del nahuatl como

sustrato se mantienen hasta hoy en los prestamos linguisticos de palabras

como mecate 'cordon', pepenar'recoger' 0chiquiJhuite 'canasta', entre otras,

y en nombres de personas 0 de lugar como Cuauh iemoc , Netzahua lc6yot l 0

Cuauhtla' en el espafiol mexicano. Asimismo, se conservan celebraciones

de origen indigena como el dia de muertos, los bailes de los concheros,

comidas aborigenes como los tamales y las tortillas, y peregrinaciones a

santuarios prehispanicos cristianizados, como Chalma yLa Villa.

Cabe aclarar que, a pesar del gran auge de los estudios culturales y delas investigaciones sociolinguisticas, hasta la fecha ha habido pocos traba-

jos teoricos de la semantica del contacto. Frente ala semiotica, que analiza

la significacion en todo tipo de lenguajes, como el cinematografico, el pic- > I -

torico 0 el fotografico, la semantica cultural es un modelo que secentra

en ellenguaje verbal humano y en las adaptaciones y las modificaciones

linguistico-culturales resultantes de dicho contacto. Los estudios cultura-

les postcoloniales y postmodernos, en general, aplican principios explica-

tivosde la conquista yla colonizacion de Francia e Inglaterra a la situacion

de Espana en el Nuevo Mundo, distorsionando los hechos e ignorando

situaciones relevantes para la lengua y la cultura del contacto entre in-

digenas y espafioles en America. Los trabajos sobre lenguas en contacto,

Page 4: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 4/30

 

2 9 2 CLAUDIAPARODI

TENSIONLINGUISTICAEN LACOLONIA: DIGLOSIAY BILINGUl~MU Z'oI;)

PRIMERA ETAPA: PRESUPUESTOS BASICOS DE LA SEMANTICA CULTURAL

puede exponerse 0propagarse a fin de que, por abduccum, los individuos

que nunca han tenido la experiencia perceptiva de un r.eferente creen

el tipo cognitivo. Lo mismo sucede cuando se trata de objetos c~ltu~ales

abstractos, como la 'amistad' 0 la 'religion'. Cada signo, ademas, nene

un contenido de masa 0"molar", que incluye una serie de rasgos gene-

rales que amplian su significado, pero que no son indispensables para

el reconocimiento perceptivo de un signo. El contenido de masa, por

ejemplo, incluye informacion sobre como criar u~ caballo 0 s.i este es

un mamffero (Eco, 2000, p. 141). La suma de distintos contenidos mo-lares da origen al conocimiento enciclopedico de un signo. Gracias a la

capacidad humana de nombrar, es posible reconoce~ 0categ~rizar: algo

como ejemplo ( token) de un tipo. AI respecto, Eco senala que .nammg IS

the first social act that convinces [people] that they all recognize vanous

individuals, a t d if fe re nt t im e s as tokens of the same type" (2000, p. 1.32).

El signo lingiiistico ofrece cierta flexib ilidad ya que puede a~arcar eJem-

plos (tokens) disimiles. Por ello, el t ipo co~it ivo y el co.nten~~o nuclear

de un signo son negociables y pueden variar segun la situacion cultural

y las c ircunstancias. Ello se debe a que su percepcion sueIe det:~~nar-

se y re-crearse por abduccion (Peirce 1940, Andersen 1973). L~ v:~blhdad

de generar signos. ~iculturales se ~eb: justamente a es.ta pOsl~lhdad del

cambio 0 re-creacion , como se vera mas adelante. Los slgnos lexicos sue- bL

len tener un referente extratextual, mientras que los signos funcionales ~

suelen tener un referente intratextual 0metalingiiistico. Cabe aiiadir que

los s ignos reflejan dis tintos valores culturales dependiendo de la manera

en que se organizan en un sistema lingiiistico. Por eje~plo, la voz es~a-

iiola pavo se usa para referirse a l animal vivo y al ave cocmada en Espa~a,

aunque sea originaria de America. En el espaiiol. mexicano, en Ca_mblO,

se utiliza el prestamo del nahuatl g;uajolote « wesolotl) para refenrse a l

pavo americano como animal vivo, pero se usa la voz espaiio la pavo .p~ra

el gu: :yolote cocinado. Con esta diferenciacion lexica se h,ace u.na dl~nn-

cion cultural importante. El uso de estas dos palabras no solo e.V1denCl~la

indianizacion 0, mas bien, la nahuatlizac ion del espaiiol mexicano, smoque refleja cierta valoracion sociolingii istica, resultante de la diglosia del

nahuatl y el espaiiol durante la Colonia. En Mexico el empleo de la voz

guajolote para referirse al alimento que suele comerse para celebrar oca-

s iones especiales, como la navidad, tiene una implicaciott rust ica 0 v : u lgar.En camhio, la voz pavo se considera apropiada y refinada para refenrs: al

alimento. Esta situacion muesra e l mayor pr.estigio que tu:vo el espanol

frente a la lengua indigena durante la Coloma, cuando se mcorporaro~

ambas voces al espaiiol mexicano. En. la lengua inglesa sucede algo SI-

Imilar, pues se uso el prestamo frances moutton a partir de 1290 para re-

como Weinre ich (1974), Winford (2003) y otros tocan el contacto entre

lenguas desde otra perspectiva. Los estudios mas cercanos al modelo de

la semantica cultural aqui propuesto son ellibro de Umberto Eco del aiio

2 000 , K an t a nd th e P la typ us. E ssa ys on L ang ; uag e and Cogni ti on , y los trabajos

recientes de Klaus Zimmermann (2004, 2006) .

El modelo aqui presentado puede adaptarse a distintas situaciones de

interaccion lingiiist ica, tales como el contacto de hablantes de lenguas in-

digenas y de espai iol en America Latina, 0 de arabe y de espaiiol durantela Edad Media en Espaiia, al igual que al contacto de grupos minoritarios

en los Estados Unidos. La mayor parte de lasveces, cuando hay contacto

lingiiist ico y cultural de dos 0mas grupos humanos, las referencias a "1 0

nuevo", 0a "1 0 diabolico", suelen ser a objetos de la cultura "del otro",

procesados desde la perspect iva de la pro pia cultura.

A continuacion presento los puntos clave del modelo de la sernantica cul-

tural relativos a la etapa inicial 0 externa. En 10 que ataiie a la premisa de

re-creacum cultural , del parame tro fundac iona l y de la t eo ri a d e l a acomodacion,

a los cuales ya me he referido, es importante subrayar que, al entrar en

contacto un grupo de hablantes con otro, suele haber una negociacion

lingiiistica y cultural de los miembros de dichos grupos, cuyo resultado es

la re-creacion y la re-interpretacion de elementos linguist icos y culturales

semejantes , pero no identicos, a los propios. Estas re-creaciones y re-inter-

A pre tac iones suelen generarse respetando los principios de economia y re -

~ \I cursioidad; que son primarios en el funcionamiento dellenguaje humano.

, Dado que por 10 regular las primeras modificaciones lingiiisticas debidas

al contacto afectan a los elementos lexicos de las lenguas, a continuacion

me voy a referir brevemente a algunos cambios que modifican a los signos

lingiiisticos en situaciones de contacto.Cada signo lingiiistico responde a un tipo cognitivo (Eco 2000, p.

130) 0prototipo (Lakoff1987), que es una abstraccion perceptiva, priva-

t iva de cada hablante. Ademas, el s igno lingiiist ico incluye un contenido

nuclear (Eco 2000, p. 136ss), que es la inter-subjetividad que pennite de-

tenninar los rasgos que confonnan el tipo cognitivo. El contenido nuclear

involucra un consenso social. Por ejemplo, al referirse al 'caballo', Eco

seiiala que "the NC [nuclear content], which we recognize in the form

of interpretants, ca n be see n a nd to uch ed -and this is not just a metaphor,

given that the interpretants of the term horse include a great deal of horses

sculpted in bronze or stone" (2000, pp. 138, 154). El contenido nuclear . ,1

Page 5: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 5/30

 

294 CLAUDIA PARODITENSION LINGUiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 295

ferirse a la 'carne cocinada del camero', frente ala voz germanica lamb

utilizada tan s610 para aludir al animal. En cambio en frances siempre se

ha empleado moutton con ambos significados. La division semantica del

ingles se debe al contacto que hubo entre franceses e ingleses durante

la invasi6n normanda en la Edad Media (1066-1337) ya la influencia que

los primeros tuvieron en los segundos en el area de la alimentacion. Es-

tos dos ejemplos evidencian que el contacto de lenguas puede motivar

cambios culturales y l inguisticos en las lenguas de los pueblos que entranen contacto. De igual manera, el analisis de campos sernanticos refleja la

vida cultural de los hablantes de las lenguas en contacto. Por ejemplo,

fray Bartolome de las Casas en su H is to ria d e la s Indias se refiere a las bebi-

das fermentadas de las Antillas, que solian ser de maiz 0 de fruta, con la

voz general 0 hiperonimo vino, cuyo tipo cognitivo y contenido nuclear

ya se habia modificado: "Hacian de m aiz v in o blanco y tinto" (Las Casas

1951, vol . II, p. 292) . El t ipo cognitivo de la palabra vino se extiende, pues

Las Casas utiliza el mismo signo para referirse a los vinos american os y

a los europeos, aunque se elaboren de dist intas materias primas. Con el lo,

Las Casas expande tambien el contenido nuclear de la voz vino, convir-

tiendolo en un signo bicultural, al cual me referire en breve.Las Casas, ademas, clasifica el vino americano por el color, como se

cataloga el vino europeo. Por ello, se refiere al vino amar il lo , b la n co , mo ra -

do , t in to 0 colorado y verde de los indigenas, como puede verse en la cita 1y

en la figura 1.De esta manera, agrega dos tipos cognitivos nuevos al cam-

po semantico del vino: el amarillo y el morado. Estos tipos se forman con

base en un contenido nuclear del color de las bebidas. Las Casas amplia,

ademas, el tipo cognitivo y el contenido nuclear del vino blanco, el verde

y el tinto. El significado que pueden tener estos signos linguisticos para

el y para los espanoles que 10 acompanaban era muy distinto del signifi-

cado que estos mismos vocablos ten ian para los espaf ioles que permane-

cieron en Europa. El tipo cognitivo y el significado nuclear de estas vocesson distintos en los dos lados del Atlantico. Hay ya una division entre los

dos grupos de espanoles, Las Casas y los espanoles que se encontraban

en America estaban indianizados, pero no los espafioles de Europa. Esta

divisi6n es cultural y linguistica,

La descripci6n de Las Casas del mundo americano refleja una adap-

taci6n por equivalencia con el mundo europeo. En efecto, por medio

de la estrategia de equivalencia pudo verbalizar e incorporar a su reper-

to r io lexico, con cierta facilidad, palabras que se referian a las cos tum-

bres de los indigenas en 10 concemiente a las bebidas. A continuacion

incluyo una cita de Las Casas que ejemplifica algunos tipos de vino que

encontr6 en las Antillas: 1: "[V]inieron infinitos indios por mar y por

tierra, y todos traian de su pan y maiz y a cosas de comer, y can taros de

brebaje, dello blanco como leche, de sabor de vino, dello verdey dello c,o-

lor cargado; creo que todo sea de frutas. Lo mas 0 todo hacen de rnaiz,

sino que el maiz es blanco y morado y colorado; de aqui viene ser el umo de

d iv er sas c o lo r es " ( id .) .

i. europeo (uvas)

blanco

tinto 0 rojo

verde

rosado

Vino(hiperonimo)

ii.americano (rnaiz, frutas)

blanco

tinto 0 colorado

verde

amarillo

morado

.FIGURA 1. C la si fi ca ci 6n d el v in o e n L as C as as

La figura 1 sintetiza el campo semantico del vino y sus extensiones en

las Antillas.Puede observarse que el hiperonimo vino se convierte en un termino

mas general de 10que era en el espanol antes del contacto. Ademas, Las

Casas sigue catalogando los tipos de vino por el col.or, como .en Europa.

Pero en America hace equivaler los vinos blanco y unto amencanos a los

europe os -aunque no sean de uva- y a grega dos clases mas de vino a la

clasificacion europea. En el area de la bebida, e l contacto con los pueblos

indigenas motive la expansion del significado, tanto del hiperonimo vino,

como de los tipos cognitivos y del contenido nuclear que este abarcaba a

fines del siglo xv, s in incorporar palabras nuevas 0 prestamos l inguistic os.

Simplemente Las Casas reest ructuro el s ignificado del sigI_lo 'vino' para

incluir subclases de las culturas indoamericanas , desconocidas en la cul-tura europea.

Re cu r si vi dad de l s ig no l in g ii ,i st ic o y sentido

En este apartado quisiera comenzar sefialando que, aunque el signo lin-

giiistico es ontol6gicamente arbitrario, no 10 es desde el punto de V1S~

hist6r ico. En virtud de estrategias de economia linguistica , como la den-

vaci6n y la inflexion, los hablantes generan por medio de l~ recursividad

signos cuyo significado resulta facil de decodificar . Ade~as, al contex-

tualizar los signos en distintos mensajes 0 textos , por medio del proceso

que Eco den om ina, s iguiendo a Peirce, "unlimited semiosis" y Chomsky

Page 6: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 6/30

 

296 CLAUDIA PARODI TENSI6N LINGUiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 297

"crea tividad del lenguaje" , se forman significados nuevos, pero no nece-

sariamente signos Iinguisticos nuevos. Es la capacidad del lenguaje hu-

mano de generar un mimero infinito de mensajes nuevos combinando

signos establecidos con reglas 0principios l inguist icos. En estos casos,

los signos lingiiist icos se material izan en un contexte 0sintagma, donde

actualizan su significado y pueden desambiguarse. En efecto, dentro del

sintagma el s igno l inguis tico expresa un sentido y elimina otros posibles

sentidos. Por ejemplo, en la cita ? de Las Casas resulta claro que la pala-

bra vino se usa en el sentido americano, indianizado, de "vino ant il lano": 2:

"dejaron los arcos y las flechas yvan de presto y traenles pan de su maiz y

pescado salado y vino" (ibid., p. 409).

Nadie que haya modificado el tipo cognitivo de la palabra vino por

haber tenido una experiencia vivencial en America 0 porque haya leido

a Las Casas pensara que los indigenas les llevaron a los espafio les vino de

uva. Quien decodifique esta oracion sabra que se trata de vino de maiz

o vino de fru tas antillanas; es decir, vino americano. Ello resulta posible

porque la palabra vino aparece en un contexto en que se hace evidente

la referenda a la cultura americana y no a la europea. Quien no sepa la

diferencia de los vinos en las dos culturas puede malinterpretar el texto

de Las Casas y pensar que en el Caribe se bebia un vino identico al eu-ropeo. Sin embargo, la palabra se utiliza en su sentido indianizado y no

en su sentido europeo. Por ello, en el modele de la semantica cultural

se emplea el terrnino sentido (Lyons 1981, p . 58) para hacer referenda

al significado que adopta un signo lingufstico -en este caso un signo bi-

cultural- en un contexte especffico. Podria decirse, pues, que sentido es

J ( c " la actualizaci6n del tipo cognitive y del contenido nuclear de un signo en

un contexto. Es decir, la actualizacion del significado de un signa l inguis-

tico en un sintagma determinado. La forma en que se actualiza un signo

en un contexte puede indicar hasta que punto un termino esta lexicali-

, zado. 0 sea, hasta donde un tipo cognitive y su contenido nuclear estan

claramente establecidos para un grupo de hablantes 0una comunidad de

habla. En efecto, un termino seguido de una parafrasis 0 de algun otro

tipo de aclaracion indica que el significado de dicho terrnino no esta fijo

o que contiene ambiguedades, Por ello, debe aclararse. Esta estrategia

suele emplearse cuando se incorporan prestamos 0signos biculturales en

un contexto. Por ejemplo, el prestamo del taino batata 'camote' aparece

en la cita 3 de Las Casas seguido de una aclarac ion comparativa : 3: La co-

mida era [ ... ] batatas, [que son] comozanahorias 0 turmas de tierra,crudas"

(ibid., p. 402).

Las Casas utiliza el simil zanahoria 0 turma para explicar el significado

de una palabra cuyo referente, su significado y su significante son des-

conocidos para un receptor europeo, que no ha tenido contacto con las

culturas indigenas de America. En cambio, cuando un signo linguistico se

encuentra integrado semanticamente en el lexico de un grupo de hablan-

tes, este se emplea en cualquier contexte sin mayor aclarac ion, porque no

genera ambiguedad,

A continuacion me refiero al signo bicultural y a otros mecanismos

caracterist icos del contacto inicial, como el prestamo y la variacion 0 al-

ternancia.

El signo bicultural

El signo bicultural se origina en virtud del contacto de dos grupos. lin-

guisticos y culturales. Se caracteriza por que amplia su tipo cognitivo y su

contenido nuclear para aludir a un referente de una cultura distinta de

la original con la cual guarda cierta semejanza. La posibilidad de generar

signos bicultura lesse debe justamente a la posibilidad de cambio 0 re-

creacion de los s ignos lingufsticos, como arr iba indique. El signo bicul tu-

ral esuna de lases trategias de re-creacion Iinguis tica y cul tural que usaron

los espafioles para incorporar el mundo indigena al suyo, para adaptarse

al nuevo medio ambiente, para indianizarse. El signo bicultural puedegenerar ambiguedad en la lengua, pues la denotacion del referente origi-

nal no se cancela a pesar de que se use para aludir a un referente de otra

cultura; es la extension semantica de un signo linguistico en un contexte

cultural nuevo. El signo bicultura l tiene la misma seleccion semantica y

sintact ica e ident icas caracterist icas morfologicas del signo original , pero

su referente durante la actualizacion es dual, como sucede en el ejemplo - ¥de la palabra vino, vista anteriormente, la cual puede referirse indistinta-

mente al vino europeo 0 al antillano. La mencionada cita sobre el vino,

que repito a continuacion, y las citas que le siguen (4a y b), contienen

ejemplos de los signos biculturales pan, vinoy piiia:

2: dejaron los arcos y las flechas y van de presto y traenles pan de su maiz y

pescado salado y vino (ibid., p. 409).

4a : f rutas de la t ier ra , muy buenas .. . que l lamamos piiias, porque por defuera

tienen la forma de pinas [ ... J que no hay melon fino ni otra fruta de las nues-

t ras que se le iguale (ibid., vol. III , p. 218).

4b:. por una taza de vino 0 menos d irian todo 10 que [ ... J quisiese (Yucatan

1566, Boyd Bowman 1972, p. 980).

El aspecto bicultural de un signo se distingue de la naturaleza po-

lisemica e intra-cultura l del mismo signo 0 de otros signos. En efecto,

Page 7: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 7/30

29 8 CLAUDIA PARODI TENSION LINGUiSTICA EN LACOLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 29 9

cada significado secundario de un signo polisemico e intracultural suele

tener diferente selecci6n sintactica 0 sernantica. Adernas, la relaci6n de

los significados de un signo polisemico suele ser casi siempre por asocia-

ci6n metaf6rica 0 comparaci6n implicita. Piensese, por ejemplo, en la

relaci6n metaf6rica y polisemica que existe entre un arbol como planta

y un arbol sintactico 0un arbol de la vida. En cambio, en el signo bicul-

tural -0 en la parte bicultural de un signo- la ampliaci6n del signifi-

cado suele ser por equivalencia 0 identidad. Por ella se extiende tantoel prototipo 0 tipo cognitivo como el contenido nuclear de un signo. La

ambiguedad que genera el signo bicultural en un contexto puede pasar

desapercibida para quien esta fuera del medio cultural que motiva su

creaci6n. En cambio, la polisemia pocas veces suele generar ambigiiedad

cuando se actualiza en un contexto. La creaci6n de signos biculturales es

una estrategia ampliamente generalizada, quizas universal. Los aztecas la

utilizaron tambien para referirse a un buen mimero de objetos que tras-

ladaron los espaiioles de Europa a America. Eco (2000) analiza el uso del

nahuatl macatl 'venado', que los aztecas emplearon para referirse al caba-

llo de los espaiioles. Pero hay en el nahuatl mas ejemplos, como camotli

'camote', para la zanahoria 0epazotl 'epazote', para el perejily otros, como

se vera mas adelante (if. Lockhart 1992, Parodi 2006). Estos son equiva-

lentes a los signos biculturales p an, vino, piiia y otros que utilizaron los

espaiioles indianizados. No obstante que Eco indique que no es posible

conocer la representaci6n mental de los aztecas durante el contacto,

cabe seiialar que algunos aspectos adicionales de la percepci6n y repre-

sentaci6n de los espaiioles por parte de los indfgenas, incluido el caballo,

pueden verse en los pictogramas de los c6dices aztecas que seelaboraron

durante el contacto, como el C6dice Florentino, el C6di ce d e T iza tl am y otros

(Brotherson 1995, Le6n Portilla 2003; vease tambien el capitulo 8 de esta

Historia).

Los signoslingufsticos biculturales se caracterizan por poder designar

referentes de culturas distintas y por haber expandido su significado en

una situaci6n cultural especffica de la manera que arriba indique. La for-

maci6n de signos biculturales responde a una estrategia de expansi6n del

significado para denotar referentes ajenos a una cultura, normalmente

procedentes de otra, sin incorporar palabras nuevas 0 prestamos lingufs-

ticos ala lengua. Por ello, cabe considerarlo una manifestaci6n mas de la

economia dellenguaje, de ahi su universalidad.

A continuaci6n, en la figura 2 presento el diagram a del signo linguis-

tico bicultural vino:

significado "I..\"

ex:categorfa gramatical

0 : morfologfa

0: seleccion sintactica

y: seleccion sernantica

significante

[bino]referentes(objetos)

Y y

(e ) (a )

FIGURA 2: Signa biculturalvino

En esta figura represento el significado del signo vino por medio del

simbolo de una copa "Ll", distinta de Ia europea (e) y la americana (a),

el cual refleja los cambios en el tipo cognitivo y en el contenido nuclear

del vino europeo (Y) en virtud del contacto de los espanoles con los an-

tillanos y otros indfgenas, pues en el contexto del espaiiol americano esta

palabra significaba 'vino de uvas, de frutas, de maiz 0de otras plantas'. En

efecto, el signo linguistico vino fue usado por los espafioles en America

para referirse tanto al vino europeo (e), que simbolizo con otro signo

de copa Y, como al vino antillano u otro vino americano (a) , que sim-

bolizo con otra copa distinta v, El significante [bino], y los rasgos ex,~,

8 y y no se modificaron a raiz del contacto. Por ello, las mudanzas en su

referencia y en su significado son sutiles ypueden pasar desapercibidas en

ciertos contextos. Frecuentemente el signo bicultural se desambigua en el

contexto por medio de frases aclaratorias como d e la tie rr a 0 de l a s lndia s

en el caso de los espaiioles. Por ejemplo, estes llaman al cazabe antillano y

a las tortillas mexicanas pan de la tierra y al camote mexicano y a las batatas

antillanas los nombraban z an ah or ia s d e la tie rra . En el ejemplo 4a el sig-

no bicultural piiia se encuentra seguido de la explicaci6n p or que p o r f ue ra

t ie ne n l a f orma de piiias, la cual aclara la ambiguedad que se genera en el

contexto. En este caso, los terrninos equivalentes son el fruto del pino

europeo yel fruto de una planta antillana. Cada uno de los dos referentes

pertenece a signos de dos culturas distintas, la espaiiola y la indigena, y

forman, en conjunto, un signo linguistico con un significado modificado

en cierto contexto sociolinguistico y cultural, un signo bicultural.

Los aztecas usaron una estrategia similar con lafrase de Cas ti lla . Asi, el

pan de trigo que trajeron los espaiioles era para elias la t or ti ll a d e Ca st il la 0

cas ti llan t laxcal li (Molina 1992, p. 92). Asimismo, se referian ala zanahoria

y a la pimienta de los espaiioles por medio de dos signosconocidos por los

aztecas, el camotey el chile, a los cuales les agregaban la frase aclaratoria de

 

Page 8: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 8/30

300 CLAUDIA PARODI r TENSI6N UNCUrSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA Y BILINGUISMO 301

Castilla 0 c as ti ll an c am ot li ( ib id , pp. 33, 92) para el primero y cas ti ll an ch il li

para el segundo (ibid, p. 96). La creacion de signos biculturales, uno de

los primeros pasos de la indianizacion de los espafioles y de la hispaniza-

cion de los indigenas, fue un recurso ampliamente utilizado durante la

conquista y la colonizacion de America por Espana, sobre todo al iniciar-

se el contacto. Por ella los espaiioles llamaron piiia al fruto americano

o nombraron per-a al aguacate (Perez Fernandez 1988). Joseph de Acos-

ta senala que "a muchas cosas de Indias [ ... ] los primeros esparioles lespusieron nombre de Espana, tornados de otras cosas que tienen alguna

semejanza como piiias, pepinos y ciruelas" (1972, p. 184; el subrayado es

mio). Ello se debe a que resulta mas economico extender el significado

de una palabra patrimonial que incorporar terminos nuevos en virtud de

toda la complejidad linguistica y el esfuerzo cognitivo que implica la in-

troduccion de prestamos antes de que haya bilinguismo, como se vera a

continuacion.

Casas. En esos textos ya se encuentran 15 prestamos, entre ellos a je , a ji , b o-

h io , c an oa , c ar ib e , c a ni ba l y hamaca, por solo mencionar algunos (Parodi en

prensa). En virtud del parametro fundacional, estos y otros antillanismos

se generalizaron en el espafiol, pues las Antillas fueron el punto inicial del

contacto entre espafioles e indigenas.

La incorporacion de prestamos de una lengua a otra cuando no hay

bilinguismo es sumamente compleja, pues implica una serie de procesos

cognitivos, como ya indique. AI incorporar un prestamo, no solo hay que

determinar el tipo cognitivo y el contenido nuclear que les corresponden

a los signos de la otra lengua por medio de la abduccion, sino que hay

que precisar su referente, muchas veces desconocido 0mal conocido, y

pronunciar una palabra de una lengua extrafia, articulando 0 adaptando

sonidos frecuentemente ajenos al sistema fonico de quienes agregan un

signo extranjero a su lexico. Desde el punto de vista semantico, la anexion

de un signo nuevo al vocabulario de un grupo humano debe justificarse

para evitar el acrecentamiento poco economico e innecesario del lexico.

Por 10 regular, los prestamos se utilizan para designar objetos 0 entidades

de otro grupo cultural, los cuales los hablantes desean caracterizar con

mayor precision que por medio de un signo bicultural. Los prestamos,

adernas, requieren adaptarse sintactica y morfologicamente a la lengua

prestataria. En espanol, la mayoria se traslada como nombres, adquiriendo

el genero y el mimero del castellano. Por ejemplo, el prestamo del nahuatl

jacal « xacalli) masculino singular y de su plural jacales, siguen las reglas

del espafiol. Incluso la evolucion fonologica del prestamo sigue las re-

glas del espafiol: lsi cambia a /x/ y s e elimina la vocal/V atona final del

nahuatl, pues por 10 regular las palabras del espafiol no terminan en esta

vocal: /sakali! > /xakal/ . La consonante /1/ es mas frecuente al final

de una palabra que la vocal Ii! en castellano. En nahuatl los sustantivos

no tienen genero morfologico yel mimero responde a un sistema muy dis-

tinto del espafiol, por 10 cual esta palabra se asimilo morfologicamente al

castellano. Asimismo, la incorporacion sintactica y seleccion semantica de

este yde todos los demas prestamos del nahuatl al espariol en una oracion

bien formada siguen las reglas de la lengua europea. La incorporacion de

prestamos, ademas, separa la variante que incorpora prestamos de la len-

gua general. De esta manera, el espafiol del Nuevo Mundo se distingue del

espaiiol europeo por los prestamos de las lenguas indigenas que se incor-

poran a los varios "espafioles'' americanos, los cuales se distinguen entre

si por haber estado en contacto con distintos grupos de nativos.

Antes de generalizarse en un grupo de hablantes, los prestamos pue-

den convivir con signos biculturales y con variantes lexicalizadas 0 semi-

lexicalizadas de la lengua pres tataria. Por ejemplo, la voz guajoloteconvivia

E l p re st amo l in gi ii st ic o

Junto con la formacion de sign os biculturales, la anexion de prestamos esuna de las estrategias de innovacion lingiiistica y cultural mas empleada

durante el contacto para incorporar el mundo indigena al espaiiol, para

indianizarse, 0 para introducir el mundo europeo al indfgena, para hispa-

nizarse. AI comenzar el contacto, los espafioles indianizaron su lengua para

sobreviviry para designar al "otro" frente al "yo".Junto con los signos bicul-

turales, incorporaron prestamos de las lenguas aborigenes, los terminos de

la lengua del "otro", Estos cambios ala lengua fueron en un principio para

describir el mundo y el contexto indigena, el mundo del "otro". Pero poco

tiempo despues se utilizaron para describir los habitos y las costumbres

de los propios espanoles, ya indianizados, en America. Lo mismo sucedio

con los terminos castellanos entre los indigenas de toda laAmerica espano-la. El analisis de los contextos en que aparecen los signos biculturales y los

prestamos muestra que la incorporacion del mundo americano al europeo

fue rapida entre los espafioles que llegaron al Nuevo Mundo, tanto para

describir las culturas aborigenes, como para referirse a la situacion de los

espanoles en America, como puede observarse en la siguiente cita de Las

Casas, 5: "Cornenzo a comer la gente [espanola] del cacabi 0 pan y ajes y

de los otros mantenimientos de los indios, que los indios les daban de muy

buena voluntad" (ibid., vol. I, p. 375).

La estrategia de anexar prestamos de las lenguas indigenas al espanol

fue muy temprana. Colon introdujo antillanismos a su espafiol desde su

primera carta (1492) y su primer Diario (1492-1493), recogido por Las

'(

 

Page 9: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 9/30

302 CLAUDIA PARODI

en el espafiol colonial mexicano de fines del siglo XVII con variantes como

gallina de la tierra, gallina depapada, gallina de las grandes y pavo. En la si-

guiente cita puede observarse como Las Casas describe los primeros con-

tactos entre espaf ioles e indigenas en Cozumel y como estes designaban

rraj~lote, cu!.a c.arne adoptaron rapidamente los europeos a sus habitos

/n~linanos, 6: trajeron frutas de la tierra y [ ... J came bien guisada, que

no supieron que came era, y no podia ser sino de aves, [de J las gallinas

que llamamos depapada" (ibid., vol. III, p. 214).

Algunos prestamos de las lenguas indigenas se generalizaron en el es-

pafiol y en otras lenguas del mundo junto con los objetos a los que se refie-

ren, como chocolate,tomateo canoa.En cambio, otros prestamos son locales,

como el mexicanismo chiquihuite 'canasta para tortillas '. Otros prestamos

mas son propios de cier tas areas geograficas como los tainismos mani y aji

para las Antil las y el Sur de America, frente a los nahuatl ismos cacahuatey

chile,para elNorte y el Centro de America. Algunos prestamos son perrna-

nentes, como los que acabo de mencionar , y otros son momerrtaneos 0de

poca duracion como los tainismos caona, tuob y nuzay, usados por Colon

para designar el oroen el Diario de su primer viaje, los cuales ya no se usan.

Los prestamos suelen incorporarse a una lengua por necesidad expresiva

o comunicativa 0por razones de prestigio.

La adaptacion fonologica de los prestamos es quizas la mas evidente.

En general, casi siempre hay una fuerte tendencia a mantener los sonidos

originales de la lengua que presta las palabras. Pero cuando los patro-

nes fonologicos de las dos lenguas no coinciden, estos se adaptan a la

lengua receptora. Asi, el fonema lateral africado sordo Itll del nahuatl,

fue ,reinterp~e~do casi s iempre como It I por los espafioles cuando apa-

recta en pOSICIon final de palabra. Pero como en espafiol ese fonema

no ocurre en dicha posicion, la estrategia mas empleada fue agregar el

fonemalei

en ese contexto, que es la vocal no marc ada mas cormin en

esta lengua. Ello explica la terrninacion I-tel de un buen mimero de na-

huatlismos, como guajolote, tomate, aguacate, zapotey otros , que en nahuatl

terminan con el fonema lateral africado sordo. La voz ndhuatl para aludir

a la lengua, la cual no se adapto como nahuate, es una excepcion, aunque

esta ultima forma exist io por algun tiempo junto con el vocablo nahua (cf.Santamaria 1992).

En 10 que atafie a los indigenas , estos emplearon los mismos recursos

que usaron los espafioles en la adaptacion de los prestamos. Por ejemplo,

entre los prestamos del espafiol al nahua, cabe mencionar las palabras xile

o xila « esp. silla) , que significa 'silla de montar', pues los nahuas tenian

sus propias sillas 0 tzatzazicpalli, que Molina (ibid., p. 109) define como's illa para asentarse '. La voz limones « esp. limon) se introdujo junto con

TENSION LINGUISTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 303

el fruto en la cultura nahuatl y en much as otras lenguas y culturas indf-

genas. El cauallo « esp. caballo) se incorporo, tras haber alternado con la

voz macatl 'venado ', que se utilize para referirse tanto al venado aborigen

como al caballo trasladado por los europe os, formandose asi un signo bi-

cultural en la lengua indigena. Es residuo de este uso la palabra macacalli

«mar;;atl 'venado' + calli 'casa') , que Molina registra para la caballerizaen

nahuatl,

Hechas las salvedades anteriores, un prestamo impl ica el traslado de

un signo lingiiistico completo de una lengua a otra, como se ilustra en la

figura 3:

•Significado "0" Significado "0"

Significante

[tomatl]

Referente 0 Significante

[tomate]

Referente 0

Lengua A (nahuatl) Lengua B (castellano)

ex : categoria grarnatical

~: morfologia

0: seleccion sintactica

y : seleccion semantica

ex : categoria gramatical

~: morfologia

0: selecci6n sinractica

't: selecci6n sernantica

FIGURA 3. El prestamo tornate

En esta figura puede observarse como la voz nahuatl tomatl 'torna-

te', tras haberse adaptado ala estructura fonica, sernantica, morfologica

y sintactica del castellano, paso con el mismo significado que tenia en la

lengua indigena para aludir al fruto americano, como el prestamo tomate,

nombre cormin, masculino, cuyo plural es tomales.En esta figura los rasgos

a categor ia gramatical, ~ morfologia, 8 seleccion sintactica , y seleccion

semantica son diferentes en nahuatl y en castellano. Muestran que un

prestamo integrado adquiere los rasgos fonologicos, morfologicos y sin-

tacticos de la lengua que 10 adopta. Lo mismo, obviamente, sucede con losotros prestamos del espariol y de otras lenguas.

 

Page 10: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 10/30

304 CLAUDIA PARODI

Var iac i6n l ing ii is t ica

Como se ha vis to hasta ahara, tanto el empleo de signos biculturales, como

el uso de prestamos linguisticos pueden altemar con otras variantes lin-

gufsticas, ya sean palabras 0frases lexicalizadas 0semilexicalizadas. Todas

estas tienen un signif icado equivalente entre sf. Es decir , son sinonimos 0

frases sinonimas, pues responden a identico tipo cognitivo y tienen igual

contenido nuclear y molar. Asimismo, las variantes denotan el mismo re-fere en el contexte en que se actualizan. La mayor parte de las veces el

.gnificado de las frases lexicalizadas 0 semilexicalizadas es derivativo, por

ser resultado de la union de dos 0 mas signos linguisticos. Los procesos

de variacion son generales en las lenguas y, por supuesto, se encuentran

en el espaiiol y en los idiomas indigenas. La variacion 0 alternancia es un

recurso frecuente que usan los hablantes antes de generalizar un termino

o lexicalizar una frase.

Como arriba indique, antes de que se difundiera el prestamo guajolote

« nahuatl wexolotl) en el espaiiol mexicano, este termino alternaba con

las frases g alli na d e p ap ad a, g allin a d e fa tie rra , g allin a d e la s g ra nd es y con el

signo linguistico pavo, en contextos como la cita 6, que repito a continua-cion en el mimero 7a,junto con la cita 7b para facilitar su lectura:

7a: trajeron frutas de la tierra y [ ... ] carne bien guisada, que no supieron que

carne era, y no podia ser sino de aves, [de] las gallinas que llamamos depapada

(Las Casas, ibid., vol. III, p. 214).

7b: [losindios de Cozumel] trajeron como media diadema y un patena de oro

bajo y dos gal linas asadas de las grandes (ibid., p. 158).

De igual manera, los signos biculturales pera y ciruela alternaban con

los nahuatlismos aguacate y capulin, antes de que se difundieran estos til-

timos en el espafiol general y en el mexicano respectivamente. Lo mismo

sucedio con el signo bicultural trigo para referirse al maiz, el cual alter-

naba con el tainismo maiz, los cuales convivieron por poco tiempo, pues

rapidamente se generalize el ultimo en casi toda America, desplazando el

vocablo espafiol y otras voces indigenas, como centli 'maiz' del nahuatl,

Entre los aztecas existi6 una situaci6n paralela a la espanola en cuan-

to a la variaci6n, segun la registra Molina. Estos se referian al galla y a la

gallina que trajeron los espanoles como ca xt il la n t ot ol in y ca xt il an wexol ot l,

que significan ambos 'guajolote de Castilla'. Alternaron estos terminos

con la voz caxtil « Castilla), que significaba 'galle, gallina'. Finalmente,

el ultimo signo lingiifstico se generaliz6 para designar a esta ave europeaen nahuatl , el cual uti liza el prestamo caxtil para galla y g allin a ( cf Simeon

TENSION LINGuiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 3 05

1992). De igual manera, el signo bicultural macatl 'venado, caballo' al-

ternaba con kawaUa entre los aztecas, hasta que se impuso el hispanismo,

para distinguir los dos referentes.

Dado que las variaciones son alternancias en el significante del signo

linguist ico, cabe diagramarlas de la siguiente manera:

Significado "0"

a: categoria gramatical

~: morfologia

8: seleccion sintactica

y : selecci6n sernantica

significantes

[pera], [agwakate]

referente 0

FIGURA 4. Variaci6n pera y aguacate en una comunidad

En esta figura muestro como los signif icantes pera y aguacate eran va-

riantes que podian compartir el mismo significado y designar igual refe-

rente entre los hablantes de una comunidad de habla. Ambas voces son

nombres con identica selecci6n sintactica y semantica en el espanol cuan-

do se actualizan con el mismo sentido en un contexte bien formado.

En los casos en que la variacion se encuentra dividida en areas 0gru-

pos culturales distintos, 0en zonas geograficas separadas, las variantes no

suelen co-ocurrir en un mismo contexto. En America, la variacion regio-

nal frecuentemente se debe al contacto de los espafioles con distintos gru-

pos indigenas. Por ejemplo en Mexico, como acabo de indicar, el signo

bicultural pera al ternaba con aguacate para designar al fruto americano.

En Peru y en casi toda Suramerica, en cambio, se usaba pera en alternancia

con palta, palabra procedente del quechua [paltal 0 [pa,ltal para designar

el mismo fruto. En poco tiempo, se generalizo el termino que chua en

dicha zona geografica. Lo mismo sucedi6 con las ya mencionadas alter-

nancias pimienta y aji, usadas en las Antillas y en Suramerica, frente a las

variantes pimienta y chile, empleadas en Mexico y en Centroamerica. El na-

huatlismo chile se impuso al termino antil lano aji en esta area geografica,

tras un periodo de alternancia de ambos indigenismos. El terrnino chile

se generaliz6 en el ingles y en otras lenguas. En estos casos de variacion

regional, los signos linguisticos se separaron por pertenecer a grupos de

hablantes 0 comunidades de habla distintas. Represento esta situaci6n enla figura 5.

 

Page 11: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 11/30

306 CLAUDIA PARODI

significado "0" significado" 0"

/6__-/significantes referente- 0 significantes

[pera], [agwakate] [pera], [palta]

referente 0

Variante A (espanol mexicano y OtTOS)

a: categorfa gramatical

~: morfologfa

Ii: selecci6n sintactica

y: selecci6n sernantica

Variante B (espafiol peruano y otros)

a: categorfa gramatical

~: morfologfa

Ii: selecci6n sintactica

y: selecci6n semantica

FIGURA 5. Var iantes regionales: aguacate y palta

En la figura 5 puede observarse como los indigenismos a gu ac ai ev p al -

ta, tras haberse adaptado a la estructura fonica, semantica, morfologica y

sintactica del castellano, alternaban con el vocablo pera, de igual sentido,

para designar una realidad equivalente. En tanto que el primer prestamo

se usa en Mexico y en Centroamerica, el segundo se emplea en Peru y en

Suramerica, desde la Colonia hasta nuestros dias. En ambas palabras la

categoria gramatical, la seleccion sintactica y semantica y los rasgos mor-

fologicos son equivalentes.

El contacto sociocultural de espanoles e indigehas no s610motive va-

riaciones y ajustes en los aspectos denotativos de los signos lingiifsticos de

sus respectivas lenguas, sino que la cultura de los espa?oles y la cultura de

los indfgenas cambiaron drasticamente a raiz del contacto. Los cambios

en ambos grupos fueron, en efecto, sustanciales, de modo que afectaron

a la lengua y sobre todo su uso. Por ello se puede hablar, desde una pers-

pectiva sociocultural amplia, de dos variantes del espafiol. Una variante

es anterior al contacto con America, y la otra variante es posterior a este,

en virtud de la indianizacion del espafiol, La primera esel espafiol penin-

sular y la segunda es el espafiol americano con sus diversas variantes re-

gionales como el espafiol mexicano, el espafiol guatemalteco, el espanol

peruano, el espafiol chileno, etc. Los espanoles que arribaron a America

indianizaron su cultura como resultado del contacto, muchas veces para

sobrevivir en su nuevo medio ambiente. Entre los distintos grupos indige-

TENSION LINGuiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 307

nas sucedio 10mismo, pero en sentido inverso, pues estes hispanizaron sus

lenguas y sus cuituras , frecuentemente por coercion, debido al contacto

de los esparioles, tambien para sobrevivir.

SEGUNDA ETAPA: CONTACTO INTENSO 0 INTERNO

,\ii'

La segunda etapa, que he llamado intensa 0 interna, se inicia cuando elcontacto linguistico y cultural entre espanoles e indfgenas, adernas de los

cambios de la primera etapa, genera bilinguismo yseinstituyen re1aciones

sociales y linguisticas estables entre los grupos que entran en contacto.

En la Nueva Espana el uso de distintas lenguas se institucionalizo dando

origen a diferentes tipos de diglosia y de bilingiiismo. Dado que los con-

ceptos de bilingiiismo y diglosia han sido muy debatidos yvariables desde

que Ferguson (1959) y Fishman (1972) los incorporaron al ambito de

la sociologia del lenguaje y la sociolinguistica moderna, a continuacion

presento brevemente lamanera en que los utilizo en este trabajo. Empleo

e1 termino bilingiiismo para referirme a los casos en que uno 0 mas in-

dividuos hablan dos 0 mas lenguas en contextos iguales 0muy similares.Cuando hay solo bilingiiismo las dos lenguas en contacto gozan de igual

prestigio y sus hablantes las emplean indistintamente. En cambio, usa el

termino diglosia para aludir a los casos en que una agrupacion social 0

comunidad de habla utiliza dos 0mas lenguas 0variantes linguisticas en

distribucion complementaria. Es decir, que maneja dos 0 mas lenguas

en contextos diferentes (c f Ferguson 1959, 1991; Fishman 1972; Hudson

1991 y otros). En los casos de diglosia, unas lenguas 0las variantes de una

lengua tienen mayor prestigio que otras en dicha comunidad de habla.

Llamo a las lenguas 0variantes de prestigio lengua alta 0 variante A y a las

lenguas.o variantes de menor prestigio, lengua baja 0 variante B. En mu-

chos casos las lenguas "A" solo se usan en situaciones muy limitadas, por

ejemplo, solo en contextos religiosos 0 cientificos, como ha sucedido con

el latin 0 el arabe clasico. Desde el punto de vista de la politica lingiiistica,

una comunidad suele establecer escuelas y universidades donde se ense-

fia,junto con la cultura, la variante Iingufstica "A",la cual por 10regular

se encuentra codificada en gramaticas normativas. En cambio, la variante

"B" no suele contar con gramaticas de este tipo. En varios casos, quienes

utilizan la lengua "A" no solo poseen prestigio, sino poder econornico

y politico sobre quienes dominan unicamente la lengua 0 variante baja.

Con frecuencia la variante alta se utiliza en la lengua escrita y la variante

baja no se escribe, pero esta diferencia no es requisito indispensable. En

efecto, cuando se escribe en una lengua "B", esta se utiliza en contextos

, 1

 

Page 12: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 12/30

30 8 CLAUDIA PARODI

considerados pOCOelevados por los hablantes de la comunidad lingiiistica

en cuestion, ya sean estos literarios 0relativos a asuntos de la vida diaria,

como sucede en los documentos legales. Por ejemplo, a mediados del

siglo xv, el Marques de Santillana en su P ro hemi o e c as ta al condestable de

Portugal distingufa tres grados de desarrollo poetico: el sublime en la poe-

sia griega y latina, el mediocre en la poesia en lengua vulgar 0 romance, y el

infimo en la poesia popular, tambien en romance. Puede, ademas, haber

diglosia con bilinguismo cuando las lenguas en situacion de diglosia no se

encuentran relacionadas geneticamente 0 la relacion genetica es lejana.

En estos casos los hablantes bilingues pueden desplegar distintos grados

de pericia lingufstica, Finalmente cabe afiadir que una lengua baja "B"

puede convert irse en lengua alta "A" en ciertos contextos y viceversa. Por

ello, un concepto de diglosia productivo debe ser flexible, pues el uso de

las lenguas y su valoracion sociolingtiistica cambian.

Diglosia en la Nueva Espana

En la Nueva Espaiia coexistieron distintas clases de diglosia a partir del

siglo XVI. Un tipo de diglosia se traslado de Europa a America y otros tipos

de diglosia se originaron en el Nuevo Mundo. En efecto, por un lado, los

conquistadores y colonizadores trasplantaron la diglosia europe a que exis-

tfa entre el lat in y las lenguas europeas, especfficamente el castellano. Por

otro lado, a traves del contacto, el fraccionamiento geognifico, la enseiiaza

y la evangelizacion se generaron otros tipos de diglosia: entre el espaiiol y

las lenguas indigenas yen el interior de las lenguas indigenas. En efecto,

los primeros conquistadores y evangelizadores, tras dividir el territorio, so-

bre todo en la ciudad de Mexico Tenochtitlan, establecieron escuelas para

indigenas, mestizos y criol los, donde se les enseiiaban las lenguas de pres-

tigio, como ellatfn 0variante alta "A"-desde la antigtiedad en Europa-,

la variante escri ta del espanol y asimismo la rornanizacion de las lenguas

indigenas, algunas de las cuales se convirtieron tambien en lenguas de

prestigio 0variantes altas "A". Esto dio como resultado que los indigenas

letrados y las personas cultas en America, sobre todo durante el siglo XVI,

hablaran y escribieran con mayor 0menor pericia el espaiiol, conocieran

bien ellatfn yuna 0mas lenguas indigenas. Cabe citar, a modo de ejemplo,

a los indigenas Hernando de Ribas, Agustin de la Fuente, Antonio Valeria-

no 0Fernando Alvarado Tezozomoc; a los mestizos Fernando y Bartolome

Alva Ixtl ixochit l, Antonio del Rincon y Diego Valades; a los peninsulares

Bernardino de Sahagun, Alonso de Molina, Toribio de Benavente, Juan

de la Anunciacion, Andres de Olmos, al igual que al flamenco Pedro deGante 0al ital iano Horacio Carochi, y a los criollos Juan Suarez de Peral ta,

TENSION LINGuiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 309

Carlos de Siguenza y Gongora y sor Juana Ines de la Cruz, entre much os

otros. En 10 que ataiie a los peninsulares, varios de ellos -sobre todo los

frailes y clerigos-c- llegaban a la Nueva Espana con conocimientos de la-

tin y de espafiol escrito, pero en America aprendian una 0mas lenguas

indigenas e indianizaban su espariol. En cambio, los criol los, los mest izos

y los indigenas estudiaban estas lenguas en su lugar de origen, es decir,

en la Nueva Espana. Asimismo, durante el periodo colonial, todos estos

grupos etnicos se fonnaban -muchas veces por coaccion por parte de losespaiioles hacia los indigenas- en la cultura del "otro". Por ejemplo, en

1 0 que concierne a los indigenas, estos se vieron obligados adoptar, entre

Otros aspectos, la religion y las organizaciones sociales yjuridicas de los

conquistadores peninsulares. Por ejemplo, en la siguiente cita de la Vision

de l os v en c ido s, el autor indigena hace referencia a la crist ianizacion forza-

da: 8: "fundare aqui un pequeiio templo en donde Ie harem os su casa al

nuevo Dios, el que nos han dado los hombres de Castilla, el nuevo Dios

que ellos quieren que adoremos ... Conviene que mojemos nuestras cabe-

zas [que nos bauticemos]" (Leon-Porti lla 2002, p. 181).

Los espaiioles, a su vez, incorporaron a su vida en America varios as-

pectos de la organizacion social y laboral de los indigenas, como el cuate-

quitl 0 repartimiento forzoso, la organizacion social prehispanica, diversas

costumbres al imenticias y otros aspectos, los cuales motivaron una india-

nizacion profunda. Algunos de ellos aprendieron las lenguas indigenas

con mayor 0 menor grado de pericia. Para llegar a un punto de hibri-

dismo cultural, espanoles, criollos, mestizos e indigenas siguieron una

larga, compleja y muchas veces dolorosa trayectoria historico-cultural y

lingiiistica que culmino con la fundacion de instituciones laicas y reli-

giosas que permitirian el desarrollo de una sociedad multilingiie y mul-

ticultural, como 10 fue la novohispana. No obstante que la conquista y la

colonizacion se prestaron a multiples abusos, sobre todo de parte de los

dominadores hacia los dominados, como el aperramiento y la esclavitud

de indios, el despojo de tierras y de otros bienes materiales, 0la coaccion

moral yespiritual-que con tanta vehemencia denuncio desde temprana

fecha fray Bartolome de las Casas-, tambien se produjeron bienes cul-

turales y espirituales de extraordinario valor. Durante la segunda etapa

el contacto afecto generando situaciones de diglosia con bilingtiismo y

creando culturas hibridas, mestizaje y sincretismo.

A continuacion, tras referirme a los inicios del bilingiiismo y al pa-

pel de.los interpret:s al iniciarse el contacto entre espai ioles e indfgenas

novohispanos, analizo elproceso historico y cultural que dio origen a la

formacion de diglosias en la Nueva Espaiia. A 10 largo de esta segunda par-te podra observarse que el concepto de diglosia requiere de flexibilidad.

 

Page 13: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 13/30

310 CLAUDIA PARODI TENSION LINGUiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA Y BILINGUISMO 31.1

En efecto, durante la Colonia las variantes altas "A", por un lado, fueron

exc1usivas de los grupos dominantes -a pesar del sincretismo y del mesti-

zaje etnico y cultural-- exc1uyendo a los grupos dominados, normalmen-

te hablantes de las lenguas 0las variantes bajas "B". Pero, por otro lado,

en algunos contextos las lenguas 0 variantes bajas "B" se convirtieron en

lenguas 0variantes altas "A". En ocasiones, de hecho, una lengua "B" in-

c1uso Ilego a susti tuir a una lengua alta "A", como sucedio con el espanol

con respecto del latin . En terminos generales , la si tuacion de diglosia del

per iodo colonial puede generalizarse en el modelo inc1uido en la figura 6,

el cual desglosare en los s iguientes apar tados de esta segunda parte.

Lengua "A" latin

J, r I "A"

Lengua "B" romance espaiioI

vieron un radio de expansion menos amplio que el nahuatl. Cabe afiadir

que se escribieron gramaticas, lexicos y catecismos de estas y de much as

otras lenguas indigenas a fin de ayudar a los evangelizadores a llevar a

cabo su labor religiosa en la Nueva Espana (veanse los capitulos 8 y 9 de

esta Historia). Un buen numero de ejemplares de este tipo se encuentran

guardados en archivos ybibliotecas en espera de ser estudiados. Cabe ana-

dir que el espafiol novohispano, ademas de servir como instrurnento de

comunicacion cotidiana entre los espanoles, los criollos y los mestizos, se

uso en la escritura de textos cada vez mas complejos en ambos lados del

Atlantico (capitulo 7). Por ella compitio con ella tin, creando una varian-

te alta "A", la cual genero una nueva situacion de diglosia entre el espariol

hablado y el espafiol l iterario, sobre todo durante el barroco.

O r ig en es d el b il in gi asm o: l a Ma li nc he , J er on im o d e A g u il ar y otros interpretes

~

llegar los espaiioles en 1519 a tierras de 10 que poco despues seria la

ueva Espana, habia gran nurnero de lenguas indigenas y tres lenguas

ancas: el purepecha en Michoacan, el maya en Yucatan y el nahuatl en

el res t o de Mexico y Centroamerica, Cortes y sus soldados lograron co-

nocer a fondo la cultura indigena de la Nueva Espana debido al contacto

i~tenso que tuvieron con dos traductores que los acompafiaron desde el

pr incipio: Jeronimo de Aguilar y la Malinche. Tanto Jeronimo de Aguilar,

quien habia aprendido la lengua y la cultura mayas tras haber naufraga-

do en tierras yucatecas en 1511, como la Malinche, hablante nativa de

nahuatl y de maya, se incorporaron a las huestes de Cortes desde 1519.

Del primero cuenta Bernal Diaz del Castillo (1991, cap. XXIX) que se

unio a Cortes en Cozumel y de la segunda, sefiala que le fue regalada a

Cortes en Tabasco, como parte de un botin de esclavas (ibid., cap. XXVI).

A pesar de su condicion inicial de esclava, los espafioles y los indigenas

hablaban de ella usando formas honorfficas. Ello se debio no solo a que

era hija de caciques, sino al papel crucial que tuvo en la Conquista como

traductora e intermediaria entre esparioles e indfgenas. Para dirigirse a

ella, los primeros utilizaban el tratamiento de dona y los segundos em-

plearon el honorifico reverencial -tzin. Por eso, era d on a Ma ri na para los

esparioles y Malintzin para los indfgenas. La Malinche fue figura clave y

unica para la expansion de Espana en America, dada su astucia, sus ha-

bil idades linguisticas y su leal tad al conquis tador. Es, ademas, personaje

simbolico fundamental del mestizaje hispano-indigena por haber sido

madre de Martin Cortes, hijo del conquistador. Junto con Jeronimo de

Aguilar, la Malinche estuvo al lado de Cortes en calidad de traductora

de la lengua y de la cultura nahuatl durante la Conquista de Mexico.

Lenguas indfgenas I "B"

J ,

Lengua "An nahuatl

J,

Otras lenguas indfgenas "B"

FIGURA 6. D ig lo sia m ult ip le en l a N ue va E sp an a

En la figura 6 represento el latin como lengua alta "A" en compara-

cion con el romance espanol y las lenguas indigenas, aunque el espariol

poco a poco se fuera apoderando dellugar del latin, como indico con la

flecha ascendente. Ellatin y e l espanol, a su vez, eran lenguas altas "A" en

la Nueva Espana, en comparacion con las lenguas indigenas. Pero, entre

ellas, el nahuatl era lengua alta "A" frente a las demas lenguas indigenas.

El nahuat l no solo fue lengua general, sino que muy pronto severtic abun-

dantemente en caracteres latinos , pues ademas de elaborarse gramaticas

yvocabularios de esta lengua, se enseno a la par del latin y el espaiiol ex-

tensamente a indigenas y a espanoles cultos novohispanos yse escribieron

distintos tipos de textos en nahuatl (if. Leon-Portilla 1996, Hernandez de

Leon-Porti lla 1988). El nahuatl se extendio como lengua de dorninacion,

tanto por parte de los aztecas durante el periodo prehispanico, como por

parte de los espafioles durante la Colonia en Mesoamerica, hasta llegar

a America Central. De ahi su caracter especial con respecto de las otras

lenguas indigenas . En efecto, las otras lenguas mesoamericanas como el

maya, el purepecha, el otomi y el zapoteco, fueron lenguas regionales y

tambien se trasladaron a caracteres latinos durante la Colonia, pero tu-

Page 14: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 14/30

312 CLAUDIA PARODI

Luego acompano al conquistador en su viaje a las Hibueras realizando el

mismo oficio. Los indigenas identificaron tanto a Cortes con la Malinche,

que 10bautizaron como el capitan Malinche 0"el huehue" -0 viejo- de

Marina (ibid., p. 732), pues esta, dice Bernal en el capitulo XXXVII, dedi-

cado a su biografia, "tenia mucho ser y mandaba absolutamente entre los

indios de toda la Nueva Espana" (p. 92). Corroboran la informacion de

Bernal Diaz del Castillo sobre el poder de la Malinche entre los indigenas

los codices de la Conquista, como el Florentino, el de Tizatlan y el de

Tlaxcala, entre otros. En ellos se representa a la Malinche en su funcion

de mediadora entre Cortes y los indigenas. En dichos codices esta ocu-

pa un lugar destacado y muchas veces superior al de Cortes, sobre todo

en los pictogramas que se refieren a los primeros afios de la Conquista

(Brotherson 1995). Cabe afiadir que ya para 1521, cuando Cortes toma

Tenochtitlan, la Malinche, ademas de maya y nahuatl, hablaba espanol.

Entre los peninsulares, la asociacion de la Malinche con Cortes, su perso-

nalidad fuerte y carismatica, su lealtad a la causa espanola y, sobre todo,

su capacidad lingufstica en tres lenguas la convirtieron, junto conjeroni-

mo de Aguilar, en el iinico pun to de union entre indigenas y espanoles

en los albores de la Conquista. Su posicion privilegiada, empero, decayo

poco despues de que los espaftoles se asentaron en la Nueva Espana y

formaron una cultura europeizante en America. Espafioles e indigenas

aprendieron la lengua del "Otro". Bernal Diaz del Castillo indica que

varios soldados espanoles lograban comunicarse en lenguas indigenas y

que ya para 1523, ano en que Cortes salio a las Hibueras acompafiado

de la Malinche, habia indios mexicanos que sabian espanol: "10que de-

dan los frailes franciscanos [que traia Cortes] se 10declaraban dos indios

mexicanos que sabian la lengua espanola, con otros interpretes de aque-

lla lengua" (ibid., cap. CLXXXIII, p. 731).

No obstante que el grado de pericia lingufstica variara, el papel de los

interpretes -que fueron indios, espanoles y negros- fue fundamental

durante la Conquista y despues, en la Colonia, debido a la politica lin-

guistica espanola de diglosia ymantenimiento de las lenguas indigenas. A

pesar de que hubo cierto grado de bilinguismo, el papel de los traducto-

res fue muy importante en la evangelizacion y en las cortes judiciales, las

cuales contaban siempre con traductores oficiales.

Or igenesde la d ig lo sia en la Nueva Espana

Tras haber ganado la ultima batalla contra los aztecas, Hernan Cortes ini-

cio a fines de1521,

como arriba indique, la colonizacion del territorio

edificando una ciudad espanola sobre los escombros de la gran Tenochti-

TENSION LINGUISTICA EN LACOLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 313

tlan, que tanto 10habia maravillado a el y a sussoldados. Para este fin, or-

deno el plano 0 traza de la nueva poblacion, cuyos solares repartio entre

los espafioles. De esta manera fundo la primera ciudad 0 republica de

espaftoles de la Nueva Espana, la ciudad de Mexico Tenochtitlan, la cual

posteriormente seria la capital del virreinato. Fuera de la traza, agrupo a

los indfgenas en una de las primeras ciudades 0 republicas de indfgenas,

la ciudad de Santiago Tlatelolco. Durante el periodo colonial en toda la

Nueva Espana se generalizo este modelo de dos repiiblicas, una medular

de espanoles y otra marginal de indigenas, a los cuales se les obligaba a

pagar tributos para la corona. Las ciudades de los espafioles se regfan

por las leyes del "derecho comun", pero las parcialidades de los indige-

nas se gobernaban por leyes particulares, disenadas especialmente para

estas etnias, de ahi la variacion en los fueros que los gobernaban. En las

ciudades indfgenas, los caciques conservaban gran parte del poder que

habian tenido en la epoca prehispanica, pues ellos eran sus alcaldes y

sus gobernadores. Eran los llamados cacicazgos 0 sefiorios indfgenas. De

alIi se Origin6~1 uso moderno de la palabra "caciquismo". Esta division

bipartita no solo implicaba dos organizacibnes polftico-admini.strativas, si-

no dos agrupacion s etnicas separadas y el uso de lenguas distintas, gene-

rando con ello una situacion de diglosia por la cual cada grupo utilizaba

una lengua diferente. El grupo indigena utilizaba las lenguas indigenas y

el grupo espafiol empleaba el castellano. Ademas, esta situacion diglosica

se complic6, pues desde los primeros afios se trasladaron instituciones

de alta cultura del viejo continente al nuevo. En estas, el latin, como ya

indique, tenia un lugar preeminente. Por ello, la lengua clasica convivio,

junto con el espaftol y las lenguas indigenas, tambien en situacion de di-

glosia, entre la poblacion letrada y el pueblo corrnin de la Nueva Espana.

Sin embargo, desde muy pronto la traza se altero en virtud del mestizaje

y la convivencia entre indigenas y espafioles en ambas repiiblicas, dando

origen al sincretismo religioso y cultural.

Durante el siglo XVII las trazas todavia segufan marcando las diferen-

cias entre las ciudades indigenas y las espafiolas, pero dicha separaci6n

era mas legislativa que real, por 10menos en el caso de la ciudad de Mexi-

co. Dicha ciudad espanola, en efecto, habia crecido invadiendo los barrios

indigenas. Por otro lado los propios indigenas se habian mudado a la

ciudad espanola. De esta manera, se estableci6 la convivencia entre los

hablantes de nahuatl y los hablantes de espanol y se produjo una situacion

de diglosia con bilinguismo a causa de dicho contacto. Los indigenas, por

un lado, hablaban sus lenguas, sobre todo el nahuatl. Por el otro lado, los

espafioles, ya fueran criollos, mestizos 0 peninsulares, hablaban el caste-

llano y sus dialectos, sobre todo la koine americana, el dialecto andaluz,

 

Page 15: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 15/30

314 CLAUDIA PARODI

el estandar toledano y el dialecto castel lano viejo (cf Parodi 1995), todos

estes linguist ica y culturalmente indianizados. En efecto, los prestamos y

los signos lingiiisticos biculturales eran frecuentes en todas estas variantes

del espariol americano. Pero existieron, adernas, distintos grados de bilin-

giiismo entre la poblacion, pues un buen mimero de vecinos de las dos

repiiblicas hablaban la lengua del "otro", La situacion se complico aun

mas, debido a que la poblacion letrada -indigenas, espanoles, criollos

y mestizos-, independientemente de la lengua de su etnia, sabia latin y

manejaba un espafiol particularmente sofisticado en contextos literarios y

orales formales, distintos del espafiol hablado.

Cabe afiadir a esta situacion la polftica linguistica contradictoria de

la corona y de las autoridades civiles y religiosas con respecto a los indige-

nas (Heath 1972, Barriga 1997), la cual oscilaba entre la castel lanizacion

y el mantenimiento de las lenguas indigenas. Los misioneros -sobre

todo los franciscanos- prefirieron, sin embargo, la enseiianza religiosa a

los indigenas en las lenguas vernaculas, sobre todo en nahuatl , condicio-.

nando con ella el mantenimiento de una sociedad plurilingiie y diglosi-

ca, como se vera mas adelante. La relevancia de la Iglesia fue indiscutible

durante la Conquista y la colonizacion, pues la intervencion de la coronaen el Nuevo Mundo se j ustifico bajo el pretexto de la conversion de los

infieles, ya que de otra manera hubiera sido legal y moralmente ilfcito

conquistar y subyugar a los indigenas americanos (Zavala 1972). A pesar

de ello, la traza se mantuvo en los codigos legales hasta bien entrado el

siglo XIX (Lira 1995, p. 32). En efecto, solo despues de la independencia

se suprimio la obligacion de pagar tributos a la corona 0 al gobiemo

por parte de los indigenas y se unifico la legislacion de indfgenas y de

espafioles.

Esta abigarrada situacion linguistica, cul tural y religiosa de la Nueva

Espana, poco a poco se fue conformando en una organizacion sociolin-

gufstica en la cual unas lenguas de dicha sociedad multilingiie adquirieronpreeminencia sobre otras, dependiendo de la epoca, la situacion social y

los contextos en los cuales estas se empleaban. A continuacion me centro

en analizar la posicion sociolingiifstica y la formacion de diglosias de las

lenguas mas importantes de la Nueva Espana.

El neolatin en laNueva Espana

El neolatin, que es ellatin escrito 0 hablado desde el ario 1300 en ade-

lante, ocupo un lugar tan prominente en la cultura de la Colonia como

10 tuvo en Europa, pues era la lengua universal de la ciencia y de la alta

cultura. No solo se usaba en los ritos religiosos, en la ensefiaza y en la

TENSION LINGUISTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA Y BILINGUISMO

expresion literaria y cientifica erudita del mundo occidental, sino como

vehfculo de comunicacion supranacional por ser instrumento de poder

politico, de dominio espiritual y receptaculo dela cultura producida por

mas de dos milenios (Briesemeister 2002, p. 524). Por ello, debido al pa-

pel que tenia el neolatin en la ensefiaza, en la religion y en la cultura

europea en general, se traslado su uso a America. En la Nueva Espana el

neolatin se utilize en la instruccion religiosa de los indfgenas nobles, de

los mestizos y de los criollos de manera sistematica en las escuelas, comoen la escuela de Santa Cruz de Tlatelolco -la cual se hallaba localizada en

la republica de los indios-, en los seminarios y en la universidad. Ade-

mas, se empleaba en ocasiones especiales, formando una diglosia en la

cualla variante alta "A" era el neolatin, y las otras lenguas, incluido el ro-

mance espanol, eran las lenguas bajas "B" por tener menor prestigio. Solo

las minorias letradas -indigenas, mest izos 0 criollos-, que aprendian el

neolatin en la universidad y en los seminarios, ten fan dominio de esta len-

gua, aunque muchos la conocfan poco, tan solo para recitar las oraciones

catolicas, en 10 que se ha llamado "lat in linirgico".

Ellatin entre los indigenas de la Nueva Espana

El latin linirgico

Entre 1523 Y1533 arribaron los frailes franciscanos, los dominicos y los

agustinos para dedi carse a la evangelizacion de los indfgenas. Desde un

principio, en las escuelas parroquiales los frailes les enseriaban a los in-

digenas las oraciones crist ianas en latin usando sistemas mnemotecnicos

sumamente ingeniosos, muchos de ellos usados por los indigenas en la

epoca prehispanica (Osorio Romero 1990, p. xiii). El franciscano Pedro

de Gante fue el primer religioso que, en 1523, aprendio el nahuatl e in-

corpore el sistema del calmecac,0 escuela prehispanica para nobles, a laensefianza en el colegio primario que fundo en un plantel adyacente al

convento de san Francisco en Texcoco. La ensefianza del latin liturgico se

mantuvo en casi todas las escuelas parroquiales durante la Colonia. En el

siglo XVI, en algunos colegios de indfgenas se llego a profundizar mas en

el estudio de la lengua de Horacio. Tal fue el caso del colegio de San Jose

de los Naturales, ubicado detras del convento de san Francisco, en la ciu-

dad de Mexico, pues en 1535, cuando llego el virrey Antonio de Mendoza

a la Nueva Espana, varios alumnos indigenas de dicho colegio le hablaron

en neolatin, Ello prepare el terreno para que se fundara el Colegio de

Santa Cruz de Tlatelolco, donde pasaban a estudiar los alumnos indigenas

mas avanzados de SanJose de los Naturales.

 

Page 16: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 16/30

CLAUDIA PARODI

'(; Entre los indfgenas letrados privilegiados, la lengua clasica convivio

con el romance espanol y las lenguas indoamericanas, especialmente el

nahuatl, durante el siglo XVI, mientras subsistio la idea de la formacion

de un clero indigena. Por ello, la ensefiaza del neolatin a los nativos es-

tuvo ligada a la creacion de instituciones de educacion superior con esta

finalidad. Sin embargo, la merma de la poblacion autoctona, debida a las

frecuentes pestes, ylos enconados debates sobre la ensefianza del neolatin

a los indigenas dieron como resultado el rechazo definitivo de un clero

vernaculo en 1585 por parte del Tercer Concilio Mexicano (Manrique

1990). Despues del siglo XVI, solo losjesuitas intentaron, aunque sin exito,

ensefiar neolatin a los indfgenas de forma sistematica en las escuelas. La

situacion de diglosia que se genero en esta comunidad minoritaria puede

esquematizarse de la siguiente manera (figura 7):

316 I ~

TENSION LINGuiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 317

El neolatin

En 1536 los franciscanos inauguraron oficialmente el Colegio Imperial de

Santa Cruz en Tlatelolco para nifios nobles indfgenas de ocho a quince

afios, Los profesores eran humanistas europe os de la talla de Bernardino

de Sahagun y Andres de Olmos, e indigenes preparados en el calmecac,

como Pablo Nazareo y, posteriormente, alumnos del propio Colegio de

Santa Cruz, como Juan Badiano yAntonio Valeriano. De este ultimo, fray

Juan Bautista escribio en 1606: "Fue [... ] uno de los mejores latinosy reto-

ricos que de el [Colegio de Santa Cruz] salieron [aunque fueron muchos

en los primeros afios de su fundacion] fue gran latino que hablaba ex tem-

pore aun en los ultimos afios de su vejez con tanta propiedad y elegancia,

que parecia Ciceron 0Quintiliano" (Osorio Romero 1989, p. 193).

El neolatin y el Iatin estudiado en las fuentes clasicas, el nahuatl y el

castellano eran las lenguas que se usaban en este centro de educacion en

el cual se formaban las elites indfgenas, donde aprendian la escritura de

las lenguas indigenas en caracteres latinos, el trivium y el cuatrivium, so-

bre todo durante las primeras decadas de existencia del colegio. Ademas

se redactaron gramaticas, vocabularios, catecismos, y se transcribieron

en caracteres roman os textos, como los huehuetlatolli 'la antigua palabra'.

Ahi escribio Sahagun su Historia general de las cosas de la Nueva Espana,

con la colaboracion de hablantes de nahuatl, Sin embargo, ya para 1584

el colegio estaba en franca decadencia, debido al deceso de los mejores

gramaticos indigenas, las epidemias, la falta de apoyo economico y los

continuos ataques de los hispanohablantes que se oponfan a la enserian-

za del latin y la alta cultura a los indfgenas. El colegio cerro sus puertas

en la primera decada del siglo XVII (Hernandez de Leon-Portilla 1988,

Osorio Romero 1990).

Durante ~l siglo XVI, ademas del Colegio de Tlatelolco, hubo otros

colegios de educacion media y superior para indigenas, donde la ense-

fianza del latin, el cristianismo y la cultura indfgena ocupaban un lugar

especial. Entre otros, cabe mencionar el Colegio del Nombre de Jesus

(1537), donde acudian espafioles, criollos e indfgenas, los hospitales de la

Santa Fe de Mexico (1532) y de Michoacan (1533), fundados por Vasco

de Quiroga a imitacion de la Utopia de Tomas Moro, solo para indigenas,

y el famoso Colegio de San Nicolas Obispo (1538) en Michoacan, para

criollos, espaiioles e indfgenas, donde se ponia especial cuidado en ella-

tin y las lenguas indfgenas. Afines del siglo XVI losjesuitas fundaron varias

escuelas, como Patzcuaro (1576) yTepotzotlan (1580), donde elaboraban

gramaticas y estudiaban latin, espafiol, purepecha, otomi y nahuatl algu-nos indios -hijos de los caciques-, los criollos y los espanoles.

Neolatin alto

J,

b Romance castellano

a

I "A"

J,

Lenguas indigenas I "B"

FIGURA 7. L at in , r om an ce y l en g ua s i nd ig e na s : d o bl e d ig la s ia

En la figura 7 muestro la situacion de prestigio que tenia el neola-

tin, lengua "A",sobre el espanol, el cualjunto con la lengua clasica era

lengua de prestigio, frente a las lenguas indigenas, que en este caso

eran lenguas bajas 0 lenguas "B".Despues de que el colegio de Tlatelol-

co cerro sus puertas, a principios del siglo XVII, hubo en la Nueva Espana

indigenas y mestizos letrados que supieron neolatin, espariol alto y len-guas indfgenas. Sin embargo, ella fue a titulo individual y no como resul-

tado de una politica linguistica ni de la corona, ni del clero, como 10 fue

durante el siglo XVI.

lndianizaci6n del neolatin en la ret6rica

Entre los varios ejemplos de recreacion socio-cultural y de indianizacion

del neolatin durante la Colonia, cabe mencionar la obra del mestizo Die-

go Valades, Rhetorica Christiana. En ella su autor, utilizando ejemplos de

la retorica indigena, especificamente de los huehuetlatolli nahuas, incor-

porara la realidad indigena a los modelos retoricos europe os. Este textosincretico, escrito en neolatin, es una retorica "nahuatlizada" para la cris-

 

Page 17: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 17/30

318 CLAUDIA PARODI

tianizaci6n, en la cualla memoria ocupa el centro de su propuesta te6rica,

como sucedia entre los nahuas y entre los europeos. En efecto, adernas de

utilizar los huehuetlatolli, como 10hizo Sahagun, Valades emplea estra te-

gias mnernotecnicas nahuas combinadas con las lulianas (Baez Rubi 2005)

para lograr la evangelizaci6n efectiva de los indigenas. Los antecedentes

de esta propuesta muy probablemente se encuentren en el uso de jeroglf-

-ficos e imageries para ensefiar el cristianismo por parte de fray Jacobo de

-··Testera, cuyo metodo fue llamado "sistema tetesteriano" (if. Hernandez

de Leon-Portilla 1988). En efecto, conjugando esta tradici6n indigena

con la europea, Valades pone especial enfas is en la memoria haciendola

central en su ret6rica, frente a las tradicionales i nven ti o , d i spos it io y alocutio

de la ret6rica clasica. Su concepci6n de la memoria, misma que liga al

uso de imageries y jeroglfficos para la retenci6n del dogma cristiano, es

muy similar a la que utilizaban los antiguos maestros nahuas en la ensena-

za de los j6venes aztecas en el calmecac, pero Valades anade a la tradici6n

nahuatl su conocimiento de la emblematic a europea, que era el elemento

central del conocimiento erudito occidental de la epoca, como se vera

mas adelante. Con ello combina de manera sincretica la tradici6n nahua

con la occidental (Chaparro G6mez 2004). No obstante que se haya discu-

tido el origen mestizo de fray Diego de Valades (Palomera 1963, Vazquez

Janeiro 1987), se sabe que fue estudiante de Tlatelolco. Es decir, que su

formaci6n, independientemente de su origen etnico, fue totalmente no-

vohispana, allado de los nobles aztecas. Ademas del nahuatl , el neolatin

y el espanol, sabia purepecha y otomi, Fungi6 como misionero entre los

chichimecas y se dedic6 a la docencia en las escuelas franciscanas antes de

viajar a Europa como procurador de los franciscanos de la Nueva Espana.

Su obra, imp res a en Perugia en 1579, es el primer texto de un mestizo

publicado en Europa (Briesemeister 2002, p. 527). A continuaci6n, en

el inciso 9, incluyo un fragmento traducido al espanol de la obra de Va-

lades. En este, Valades, al referirse a la republica de los indios, describe

sus rituales mortuorios, los cuales se preservaron mezclados con los ritos

cristianos, como la costumbre de guardar las calaveras en un recipiente

colocado en el centro de un lugar importante, al igual que en la epoca

prehispanica. En tanto que durante la Colonia dicho receptaculo se ha-

llaba en un cementerio, durante la epoca prehispanica se encontraba en

10 alto de las piramides, 9: "Tan grande es el cuidado que hay entre ellos

por las honras funebres, que alli viene a ser mucho mas solemne el en tie-

rro de alguno de los mas pobres que entre otra gente [ ... J Tienen ciertas

horas sef ialadas para la sepultura de los muertos [ ... J Hay un cementerio

com tin para todos, y en su parte media se encuentra un lugar muy vistosodonde se guardan las calaveras" (Valades 2003, p. 221).

TENSION LINCulSTICA EN LA COLONIA: DICLOSIA YBILINCUISMO 319

E l n eo la tin e n la universidad y e n l os c o le gi os de la Nu ev a E sp an a

La Real y Pontificia Universidad se abri6 en 1553 en la ciudad de Mexico

con un discurso inaugural en neolatin , lengua alta "A" Yuniversal en Ame-

rica y en Europa, pronunciado por Francisco Cervantes de Salazar, primer

catedratico de ret6rica de dicha inst ituci6n. La apertura de la univers idad

se debia a las necesidades educat ivas de los criollos novohispanos, pero to-

maron clases en ella algunos indigenas y varios mestizos. Simultaneamen-

te, los frailes franciscanos, dominicos y agustinos comenzaban a organizar

los estudios de sus novicios en neola tin. De esta manera se ensefiaba el

neolatin en la univers idad y en los conventos. En los conventos se usaban

textos neolatinos como la Rheumca Chri st ia na del ya mencionado fray Diego

de Valade~. En la Universidad de Mexico, Francisco Cervantes de Salazar

permaneci6 ensefiado ret6r ica en neolatin por cuatro afios , en los cuales

utilizo las Exercitationesde Luis Vives.Entre 1557 y 1575 desfilaron en la Uni-

versidad de Mexico una serie de profesores de ret6rica interinos, probable-

mente varios de ellos erasmistas, pues hubo juicios de la inquisici6n contra

los seguidores de Erasmo (Osorio 1989). Pero en 157511eg6 ala catedra de

ret6rica de la universidad Jer6nimo de Herrera, hermano del ilustre Fer-

nando de Herrera, quien permaneci6 en la universidad hasta 1599.

En 1572 arribaron a Mexico los j esuitas, quienes en 1574 fundaron el

Colegio de San Pedro ySan Pablo yse dedicaron sobre todo ala inst rucci6n

de la aristocracia criolla. Monopolizaron la ensenaza del neolatin en la Nue-

va Espana, se opusieron a las otras 6rdenes e incluso orillaron a la universi -

dad a cerrar la catedra de gramatica latina. En 1767, ano de su expulsi6n,

habian fundado mas de treinta colegios en todo el virreinato. Sobre el meto-

do de ensefiaza de losjesuitas, sefiala Osorio Romero (1989) que pusieron

tal enfasis en la practica de la redacci6n y el comentario de textos que los

mejores escritores novohispanos fueron sus alumnos. Ademas, organizaron

concursos literarios en neolatin y en espanol y pusieron en escena obras la-

tinas y neolatinas. Las bibliotecas y archivos mexicanos evidencian su labor,

pues guardan innumerables manuscritos e impresos neolatinos redactados

durante el periodo colonial en la Nueva Espana, como las eglogas y los dia-

logos neolatinos de Bernardo de Llanos (ms. 1631 de la Biblioteca Nacional

de Mexico). Ademas divulgaron varios textos latinos como los Emblemata de

Alciato y las Tristes de Ovidio, impresos en Mexico en 1577 por losjesuitas

para el uso de sus alumnos de ret6rica. Las otras 6rdenes, como los fran-

ciscanos, empezaron a escribir en neolatin en la Nueva Espana desde tern-

prana fecha. Por ejemplo, los franciscanos produjeron y divulgaron obras

en neolatin, como la gramatica latina del franciscano Maturino Gilberti de

15590 la ya mencionada Rheumca Chri st ia na de fray Diego Valades de 1579.

 

Page 18: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 18/30

320 CLAUDIA PARODI

U so d el n eo la ti n c om o l en gu a a lt a " A" e n e oe nto s im po rt an te s d e l a C ol on ia

Dentro del grupo minoritario 0 ciudad letrada, como la llama Angel Rama

(1984), adernas de emplear el neolatin en la redacci6n de textos cienti-

ficos, teol6gicos, y en otras manifestaciones literarias, se utilize esta len-

gua -muchas veces intercalada con un tipo de espanol muy elevado-- en

los discursos, los sermones, los emblemas de las piras funebres y de losarcos triunfales para conmemorar eventos importantes. Este tipo de litera-

tura de circunstancias tuvo gran florecimiento durante la Colonia. Entre

otros ejemplos, cabe mencionar el Tumulo imperial de Francisco Cervantes

de Salazar por la muerte de Carlos V,publicado en 1560, la carta del padre

Pedro de Morales de 1579 0 la R el ac i6 n d e l as e xe qu ia s a F el ip e IIde 1600 de

Dionisio Rivera Flores, canonico de la catedral de Mexico y consultor del

Santo Oficio. En estos textos, los personajes de la mitologia grecolatina

encarnaban las hazafias de ilustres contemporaneos -como los reyes, vi-

rreyes y principes de la Iglesia-, sobre todo durante el barroco. Entre

otros autores que cultivaron este genero, cabe mencionar a sor Juana Ines

de la Cruz, quien, adernas de incluir multiples citas latinas de los clasicos,escribio en neolatin los epigramas del sexto y septimo lienzos de su arco

triunfal el Neptuno alegorico, con el cual celebro la catedral metropolitana

la toma de gobierno del virrey Marques de la Laguna en 1680. En estos

versos sor Juana utiliza, junto con el espariol mas refinado, un neolatin

elevado yelegante, como se espera de los textos escritos en la variante alta

"A".Sobre el uso de la lengua neolatina y la castellana, sorJuana indica que

a causa de la reverencia y respeto con que deben tratarse los dioses y los

personajes de la realeza, como el virrey, "no se permite [usar la lenguaJ en

vulgar porque el mucho trato no menoscabe la veneracion" (1951, vol. 4,

p. 356). Sefiala, citando a Ciceron, que la familiaridad excesiva da origen

a la falta de respeto: N im ia [ cm il ia ri ta s c on te mp tu m p an t ( id .). Aiiade que el

uso de jeroglificos y emblemas es necesario para aludir a la estirpe de un

homenajeado como el marques de la Laguna y para describir sus hazafias,

pues no hay entendimiento capaz de comprenderlas ni pluma idonea para

expresarlas en otro lenguaje. En ella sor Juana iguala a su homenajeado

y a su esposa con los dioses grecorromanos y egipcios, a los cuales solo es

posible referirse por medio de jeroglfficos y figuras metonfmicas a fin de

hacer el culto atractivo y "no vclgarizar sus misterios a la gente cormin e

ignorante" (id.).

A continuacion ejemplifico el uso del latin, lengua "A", en este tipo

de contextos reproduciendo un fragmento latino del septimo lienzo delNeptuno, seguido de la traducci6n ritmica de Tarsicio Herrera (1991, p.

102), el cuailleva el mote " Dum v in ci tu r v in cif ' 'AI ser vencido vence':

TENSION L1NGUISTICA EN LA COLONIA DlGLOSIA YBILINGUISMO 321

De sine , pa ci fe ra be ll a nt em , Pa ll as , o li va ,1313

des ine , Neptun i incere, Pa ll a s, e quum .

V ic is ti d on as qu e tu o d e n om in o A th en is

n om en : N ep tu no s d at tib e, e t ip se s uu m ...

(Juana Ines de la Cruz, ibid., p. 392)

[Deja de veneer, Oh Palas, con tu pacifica oliva,

deja ya al belicoso caballo de Neptuno.Venciste y das a Atenas en base a tu nombre

su nombre; y te da el suyo a ti Neptuno mismo ... J

No deja de ser importante aclarar que, a pesar de que varios intelec-

tuales -entre otros Octavio Paz (1982)- hayan dudado del conocimien-

to del latin por parte de sor Juana, ilustres latinistas como Herrera Zapien

(1991), Dietrich Briesemeister (2002) y Elias Rivers y Cevallos (2002) opi-

nan todo 10 contrario. El primero (ibid., p. 91) indica que su maestria

estilistica latina "queda clara cuando optamos por catalogar minuciosa-

mente los diversos niveles de latinidad que ella cultiva". EI segundo (ibid.,

p. 541) afirma que sor Juana Ines de la Cruz es "cifra y signo de latinidadnovohispana [ ... J ejemplo elocuente de la trayectoria de la cultura clasica

y su asimilacion en Mexico a un siglo de su traslado al Nuevo Mundo".

Durante el siglo XVIII y parte del XIX, se continuo con esta trayectoria

del latin. Entre los ejemplos mas significativos de este periodo, cabe citar

la Bib lio teca Mex icana de Juan Jose de Eguiara yEguren, publicada en 1755,

en reaccion a los juicios despectivos del dean de AIicante Manuel Marti

hacia la cultura novohispana. En esta obra, totalmente escrita en latin,

Eguiara se muestra gran humanista y revalora la cultura criolla mexicana,

ala cual-como antes habia hecho Carlos de Sigiienza y G6ngora- con-

sidera novedosa y original, ligada tanto al pasado prehispanico como al

presente europeo (De la Torre Villar 1998). Otro ejemplo importante del

siglo XVIII es la obra de Cayetano Cabrera Quintero, quien adernas de es-

cribir obras en espafiol y en neolatin, tiene ejemplos en que mezcla ambas

lenguas en un mismo texto (cf Parodi 1976, pp. liv-lxviii).

AI principiar el siglo XIX, a raiz de la independencia, la necesidad de

unificar politicamente el pais motive que se abandonara el neolatin como

lengua oficial de prestigio "p,:' y se adoptara el espanol, el cual, como se

vera mas adelante, ya se habfa intentado igualar al neolatin en varios con-

textos desde antiguo. Ello no signific6 el abandono del neolatin en Mexi-

co, pero sf su arrinconamiento en los seminarios cat6licos y en circulos

laicos minoritarios de humanistas, que Osorio Romero (1991) ha llama-do de "humanismo liberal". La situaci6n del neolatin durante la Colonia

puede diagramarse de la siguiente manera (figura 8):

 

Page 19: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 19/30

322 CLAUDIA PARODI

NeoJatin alto "A"

J_

Romance espanol "B"

FIGURA 8. Pres t ig i o de l l a ti n y e l r omance espaiioi

La figura 8muestra elvalor del neolatin, lengua alta "A",con respectodel espafiol durante la Colonia. Sin embargo, como se vera a continua-

cion, el espanol empezo a competir con el latin a fin de desplazarlo poco

a poco en esta funcion,

E l espanol com o lengua alta "A "

El espafiol utilizado junto con e1 neolatin en los textos a los cuales me

acabo de referir en el apartado anterior ya habia alcanzado un nivel casi

tan alto como e1de la lengua clasica. En efecto, el espanol se empleaba en

construcciones muy elaboradas, con una sintaxis complicada y un vocabu-

lario selectivo apropiados para las circunstancias sociales mas elevadas. Entales casos, debido al contexto sociocultural encumbrado que los condicio-

naba,se redactaban textos en los cuales el espanol comenzaba a utilizarse

en un nivel paralelo al neolatin, es decir como lengua alta "A", generan-

dose asi textos de doble y aun de triple diglosia, pues en la composicion

de dichos escritos solo se empleaban lasvariantes altas "A"de dos yaun tres

o mas lenguas. Asf, poco a poco, las lenguas romances, especialmente el

castellano en el mundo espanol, empezaron a sustituir al neolatin como

lengua de alta cultura en contextos e1evados, pues anteriormente, a fines

del siglo xv y principios del XVI, "solo se Ie concedia a la lengua nativa

[espafiol] el campo de la literatura novelfstica y de amores, desdefiada

por los espfritus graves" (Lapesa 1982, p. 299). El uso del espafiol como

lengua alta "A",junto con el neolatin, es producto del humanismo rena-

centista, el cual intentaba e1evar las lenguas vulgares "B" como vehiculo

de la expresion cientifica y artistica, terreno caracterfstico de las lenguas

"A".De esta manera se creo, poco a poco, en ambos lados del Atlantico

una nueva diglosia en el espafiol, en cuyo uso cabe distinguir dos vertien-

tes. Una de ellas es la corriente humanista, que se separa del neolatin y

se centra en el espafiol sin interesarle igualarlo a la lengua clasica, como

esel caso del erasmistaJuan de Valdes, entre otros. La segunda corriente,

de la cual se burla extensamente Cervantes en su prologo al Quijote, es

mas tradicionalista, pues continua utilizando el neolatin como lengua "A"

junto con el espariol. Por eso, a fines del siglo XVII Carlos de Sigiienza y

Gongora y sor Juana Ines de la Cruz en Mexico, siguiendo la ultima tra-

TENSION LlNGllSTICA EN LACOLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 323

dicion, que por supuesto procedfa directamente de Espana, utilizaban un

castellano latinizado, con multiples hiperbatos, figuras mitologicas, citas y

versos latinos y neolatinos, igualando su discurso romance al latin en sus

arcos triunfales. Como cabe esperar, en sus textos inc1uyeron una serie de

emblemas donde combinaban lapalabra con lapintura yla escultura. Una

de las estrategias que utilizaron frecuentemente para lograr su meta fue

emplear el castellano en casi todos los epigramas ypoemas explicativos delos emblemas, siguiendo ambos la misma formula. Escribieron el mote 0

lema en latin 0neolatin, la descripcion de las pinturas y del arco en espa-

fiol con citas latinas 0 neolatinas, y la explicacion casi siempre en pulidos

versos castellanos, aunque a veces utilizaron solo el espariol 0 solo el neo-

latin. De esta manera, alternando e1 espanol con el neolatin, igualaban

el castellano, en rango, al neolatin. Una vez logrado esto, las metaforas y

las alegorfas, en las cuales predominaban la agudeza y losjuegos de inge-

nio, se elaborabanen espafiol, en neolatin 0 mezclando ambas lenguas.

Por ejemplo, en la descripcion del primer intrecolumnio del arco triunfal

el Nept un e a lego ri co , tras referirse sor Juana a la hermosura de la virreina

como superior a la de Venus, sintetiza en el "[eroglifico del mar" su belle-za,jugando con las palabras "mar" - "Marfa" y "ojos" - "ojos de agua":

En la Excelentisima Senora Dona Maria Luisa [...] admira el mundo, mucho

mas que [a] la fabulosa Venus, todo el imperio de la belleza; de quien ella

misma pudiera decir aquellos versos:

Hae c, e t c ae ru le is m ec um c on su rg er e d ig na

F lu ct ib us , e t n os tr a p ot ui t c on si de re c on ch a,

[ista pudo no solamente ser digna de surgir juntamente conmigo,

Sino tarnbien sentarse en mi concha (Publio Papinio, Estacio)],

no se ha1l6 mejor jerogHfico a su belleza que el mismo Mar, que significa su

nombre. Pint6se este lIeno de ojos, aludiendo a los que forma con sus aguas;

con este mote: A li t e t a ll ic it [Alimenta y halaga] y esta redondilla mas abajo:

Sial mar sirven de despojos

Los ojos de agua que cria

De la belleza esMaria

Que se lIeva los ojos

( ibid., p. 388).

AI respecto, Lapesa (1982, p. 347) seriala que ellujo de imageries,

la depuracion de expresiones, la extension del periodo sintactico, ella-

 

Page 20: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 20/30

324 CLAUDIA PARODI

tinismo en la palabra y en las frases y la constante alusion a episodios

de la mitologia y las citas latinas no eran aislados, sino que siguen una

corriente que puede encontrarse iniciada en Garcilaso y otros autores.

Aiiade que justamente Gongora intensifico todos estos recursos hasta

constituir un "sistema organico", selecto e i na c ce s ib le a l v u lg o , erudito y

sorprendente a los sentidos y a la inteligencia, el cual se extendio entre

la elite intelectual. Sin utilizar la terminologia, Lapesa se refiere a la

diglosia que se creo con el espafiol durante el barroco, pues la lengua

literaria se diferencio tanto del habla cotidiana que formo un codigo

distinto. Este codigo no solo se empleo en la poesia, sino en la prosa

\

y en la oratoria religiosa y profana hasta bien entrado el siglo XVIII en

ambos lados del Atlantico. No cabe mas que estar de acuerdo con Elias

~ Rivers (1983), quien se refiere correctamente a este tipo de literatura

como diglosica,

La variante "A" del espariol, trasladada de la peninsula a la Nueva Es-

pana, utilizada en contextos altos, relacionados con el gobierno y la vida

intelectual de la Colonia, adquirio visos propios, dist intos de los europeos

desde un principio, pues incluyo voces de origen indigena, signos bicultu-

rales y referencias constantes al mundo americana criollo, mestizo e indi-gena. Desde sus origenes, la creacion ydifusion de esta variante del espafiol

-manifiesta sobre todo en la lengua escrita y en los sermones- estuvo

muy ligada a la celebracion de festividades laicas y religiosas. En efecto,

la conmemoracion de eventos laicos 0 religiosos casi siempre combinaba

certamenes li terarios, arcos tr iunfales, representacion de obras teatrales,

juegos de cafias y otras expresiones de jubilo colectivo donde todas las

artes confluian. Sirva de ejemplo la celebracion de los jesuitas por el en-

vio de las reliquias de varios santos a la Nueva Espana por parte del papa

Gregorio XIII en 1578. En la relacion de esta ultima festividad se indica

que adernas de representar la obra de teatro E l t ri un fo d e l os s an to s, se con-

vocaron justas poeticas y se elaboraron ocho arcos triunfales, tres de ellosconfeccionados por indigenas de habla nahuatl. Hubo, adernas, desfiles

y bailes de nifios indios y criollos. Las poesias se escribieron en neolatin y

en espanol, A veces incluian citas en italiano (Morales 2000 [1579], p. 54)

o algun fragmento en nahuatl (ibid., p. 32), mostrando a cada paso, 10

mismo que otros escri tos novohispanos similares, sincretismo de la cultu-

ra europea yla indoamericana, el cual fue resultado del mestizaje etnico y

cultural caracteristico de la Nueva Espana.

No obstante que la redaccion de dichos textos refleje conocimien-

to de la cultura humanistica, estos escritos no son resultado de las cate-

dras de gramatica, ni de retorica, ni de poetica, ya que estas materias se

impartian y se ejercitaban en neolatin en la universidad y en los colegios.

TENSION LINGuiSTICA EN LACOLONIA: DIGLOSIA YBILINGmSMO 325

La elaboracion de estas obras, a pesar de tener un trasfondo academico,

es derivativa de las catedras. En efecto, la creacion de estos textos y de la

l iteratura culta, inc1uida la l iteratura por encargo, era una actividad extra-

curricular , pues el estudio del espafiol no formaba parte de las asignaturas

que se cubrian en las escuelas de educacion superior. Esto explica por que

sor Juana Ines de la Cruz haya podido escribir textos cultos de gran com-

plejidad sin haber asistido a la universidad, aunque como es bien sabido

demostro sus amplios conocimientos acadernicos en varias materias ante

ilustres catedraticos de la Universidad de Mexico.

En 10que atarie ala lengua, los textos en prosa 0 en verso eran resulta-

do del ejercicio de recursos literarios al servicio de agudezas conceptistas

e innumerables juegos de palabras, simbolos, metaforas y alegorias tan

gustadas durante la Colonia (Gonzalbo Aizpuru 1993, 1999, p. 100). En

efecto, las gramaticas del espafiol fueron pocas y de escaso uso en ambos

lados del Atlantico. La gramatica de Nebrija, publicada en 1492, no vol-

vio a imprimirse, Bartolome Ximenez Paton publico sus Instituciones de

g ram ii ti ca e sp a no la en 1606 y Gonzalo de Correas redacto su A rt e g ra nd e

de l a l en gu a e sp an ol a c as te ll an a en 1626, pero se publico por primera vez

en 1903 (Alatorre 2003, p. 242). A pesar de ello, abundaron retoricas dellenguaje poetico en la peninsula a partir del Arte de trovar de Enrique de

Villena de mediados del siglo xv. Entre otras, cabe mencionar el Discurso

s ob re l a p oe s ia ca st el la n a de Gonzalo Argote de Molina, publicado en 1575,

las Anotaciones a la poesia de Garcilaso de Fernando de Herrera, impresas

en 1580, el Ar te poe tica de Juan Diaz Rengifo de 1592, la cual se reedito en

multiples ocasiones por inc1uir un diccionario de la rima, y la Filosofia

a nt ig ua p oe ti ca del medico Alonso Lopez Pinciano de 1596. Estas obras,

mas bien fi losoficas que academicas, responden al gran interes que exist ia

por la poesia vernacula en la poblacion de habla espanola en ambos lados

del Atlantico. Al respecto, sefiala Alatorre (2003, p. 243) que la libertad y

la creatividad de la literatura de los siglos de oro se habria visto coartadapor la existencia de "reglas" normativas, 0sea gramaticas impresas de tipo

academico. En efecto, sin necesidad de laAcademia, los hispanohablantes

hicieron sus normas gramaticales.

El gusto por la poesia no se limitaba a las minorias cultas -ya que

estas utilizaban el neolat in como medio de cornunicacion para los asuntos

mas graves-, sino que abarcaba a la mayoria de la poblacion hispanoha-

blante, la cual, aunque no supiera leer, disfrutaba de la lectura de poesia

en voz alta por actores 0por ilustrados, cuando esta formaba parte de

eventos ptiblicos 0de representaciones teatrales. Por supuesto que los au-

tores de obras poeticas y de artes de poesia en espafiol pertenecfan a una

minoria letrada culta, casi siempre educada en las universidades donde,

 

Page 21: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 21/30

326 CLAUDIA PARODI

junto con el neolatin, se ejercitaba en espariol en la escritura de textos

dirigidos a un publico amplio,

_En la Nueva Espana, es bien conocido el gusto por la poesia desde

la epoca de Heman Cortes, quien incluyo entre su servicio personal una

banda de rmisicos espafioles acompafiados de instrumentistas indfgenas

que llegaron a actuar como danzantes y recitadores (Maldonado Macias

1996,.p. ~66). Post:rio~mente, Fernan Gonzalez de Eslava sefiala que en

este virremato habia mas poetas que estiercol, refiriendose probablemen-

te al certamen poetico celebrado en 1585, en el cual participaron trescien-

tos concursantes con motive de la fiesta de Corpu s Ch ri st i (Alatorre 2003,

p. 204). Entre los concursantes triunfadores se encontraba Bernardo de

Balbuena, quien posteriormente en su Grandez a Mexi cana alabaria la ciu-

dad de Mexico y el espanol hablado por sus habitantes.

Ta~.to en Europa como en America se genero un tipo de diglosia

que utilizaba el neolatin como lengua "A"y un espafiol literario que, sin

ser tan alto como el neolatin, podria catalogarse como rival de este. En

efect~: la lengua vulgar, sin tener el mismo estatus de la lengua clasica,

se utilizaba en la elaboracion de textos que cada vez se volverian mas

complejos, haciendole competencia al neolatin e invadiendo paulatina-

~ent~ los contextos privativos de este, hasta llegar a una situacion de

diglosia doble. Los textos redactados en esta variante se leian en voz alta

d~rante la .ce1ebracion de acontecimientos notables, laicos 0 re1igiosos.

Sirvan de ejemplo, entre otros, los sermones, arcos triunfales, piras fune-

bres, certamenes poeticos yel teatro humanista. Por ejemplo, ya en 1579

e.lfadre P~dro de ~orales (p. 236) indica en su carta que "Las conpo-

siciones [ s z c ] de latm y romance a todos los certamenes fueron muchas

y muy buenas (por ser tales las abilidades [sic] de la tierra)". El cambio

del romance espafiol como lengua "A", usado junto con el neolatin en

textos de doble diglosia, puede esquematizarse de la siguiente manera(figura 9):

Neola tfn a lto "A"

J ,

Romance bajo US"

Neolatin alto "A", romance alto uA"

Figura 9. C am bi o d el r om an ce : d ob le d ig lo sia

En la figura 9_muestro que aunque el neolatin tenia mas prestigio que

el_r?mance espanol, poco a poco este ultimo se igualaria con la lenguaclasica durante la Colonia.

TENSION LINCOisTICA EN LACOLONIA: DIGLOSIA YBILINCUISMO 327

L a in dia niz ac i6 n d el e sp aiio l a lta " A"

La indianizacion de los novohispanos se refleja, entre otros aspectos cul-

turales, en los temas utilizados en las obras literarias que estes producen

para celebrar eventos importantes de la sociedad novohispana. Sirva de

ejemplo el arco triunfal Teat ro d e v ir tu d es po li ti co s de Carlos de Sigiienza y

Gongora. En esta obra, escrita en espafiol alto en 1680, Carlos de Sigiien-

zay Gongora celebro por encargo de las autoridades civiles la entrada del

virrey De la Laguna a la ciudad de Mexico. Sigiienza, tras dedicar su obra

al virrey y exponer el origen de los arcos en Europa y en America, pro-

cede a explicar su program a ernblematico en el segundo preludio de su

relacion. Ahi senala que su obra no se centra en las fuentes clasicas, sino

en la tradicion ndhuatl prehisptmica: Le propone al virrey De la Laguna

que siga el modelo de conducta de los reyes aztecas, pues no vela necesi-

dad de "mendigar [modelos ajenos] en las fibulas [clasicas]" (Sigiienza y

Gongora 1928, p. 18). Esta referencia, como bien sefiala Antonio Llorente

Medina (1996, p. 21), es un acto de exaltacion patriotica caracteristica de

los criollos, que tarnbien se encuentra presente en sor Juana Ines de la

Cruz y en otros autores novohispanos. Se trata de 10 que he llamado "pro-

ceso de indianizacion" yEdmundo O'Gorman (1970, p. 25) ha nombrado

"criollismo". En el tercer preludio Sigiienza, tras mencionar las repetidas

inundaciones de la ciudad de Mexico (1928, p. 31), liga ingeniosamente

el origen de los indigenas americanos con Neptuno a traves de los carta-

gineses, pues Neptuno fun do Cartago y los cartagineses, descendientes

de Neptuno, poblaron las Indias (ibid., p. 29). Adernas, Neptuno, segun

Siguenza, fue guia de los fundadores de Mexico (ibid., p. 33). Estas cir-

cunstancias no solo le permitieron a Sigiienza vincular su arco con el arco

Nep tu ne a le go ri co de sor Juana Ines de la Cruz -ideado para el mismo

virrey-, sino agradecerles su patria a los indigenas: "con estos parrafosles he pagado a los indios la patria que nos dieron, yen que tantos favores

nos hace el cielo y nos tributa la tierra" (ibid., p. 39).

En esta obra funde Siguenza, de manera sincretica, la tradicion cla-

sica, la cristiana y la mexicana prehispanica con el objeto de ofrecerle

al virrey un modelo de comportamiento completo y adecuado para un

principe cristiano. Invirtiendo los valores tradicionales, Siguenza prop one

a los indigenas como modelo de los espanoles en esta obra. Por ello, en

su obra determina que cada rey azteca encarna una virtud que le servira

de modelo al virrey espafiol para su buen gobierno. Por ejemplo, Acama-

pichtli, primer rey azteca, cuyo nombre significa "el que tiene en la mana

cafias", es sirnbolo de la esperanza en el arco. Siguenza explica que esterey azteca Ie dio sus canas a la Esperanza, quien construy6 un humilde

 

Page 22: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 22/30

328 CLAUDIA PARODI

jacal que representaba las primeras casas de Mexico. Luego, la Esperanza

le entre go eljacal a la Fama, quien corona ala Esperanza con palmas y lau-

reles, acto que simbolizo el crecimiento de Mexico a part ir de sus origenes

humildes. Tras celebrar las bellezas de la ciudad de Mexico, Sigiienza termi-

na este apartado ponderando la importancia que tiene la Esperanza para el

buen gobierno de un principe como e1virrey. AI final del decimo quinto

apartado, aparece entre nubes la personificacion de la ciudad de Mexico,quien invita al virrey a pasar a la ciudad a traves del arco.

Sin lugar a dudas el aspecto mas interesante de este arco novohispa-

no es que su autor haya incorporado la tradicion prehispanica al progra-

rna alegorico de su arco triunfal. La motivacion de Sigiienza, ademas de

exaltar la cultura indigena, posiblemente haya sido aclarar con sus vastos

conocimientos sobre la cultura azteca los errores que sobre los pueblos

pre hispanic os encontro en el Ed ipo e g ip ci ac o del i lustre sabio aleman Ata-

nasio Kircher (Sigiienza y Gongora, ibid., p. 34).

R om an ce v ulg ar 0 e sp ai io l " B" e n t ex to s l it er ar io s y j ur id ic os

El romance vulgar 0 espafiol "B" -distinto del espariol alto "A" emplea-

do en las ceremonias oficiales- se utilize en la lengua hablada y en la

escritura para referirse a situaciones de la vida diaria. Esta variante del

espafiol, cuya sin taxis es menos compleja y su vocabulario menos latini-

zante que el espariol alto, se encuentra en cronicas, documentos juridi-

cos y textos literarios en que se tocan temas de la vida cotidiana. Fue,

adernas, resultado de la adopcion de la variante americana del espanol 0

koine americana, la cual se formo como resultado del contacto de dis t in-

tos dialectos del espafiol en America (Parodi 1995). Esta variante en la

Nueva Espana se caracterizo por generalizar el seseo desde un principio,

ser yeista en fecha temprana, eliminar el pronombre de confianza de

la segunda persona del plural (vosotros) y utilizar el leismo como en la

lengua literaria de la peninsula (Parodi 2003/2004). Por ejemplo, sor

Juana Ines de la Cruz refleja estos rasgos en su obra literaria, escrita en

romance vulgar. En efecto, sor Juana Ines de la Cruz (1951, p. 123) se

burla de la pronunciacion apical concava del fonema /s/ de los peninsu-

lares en el sainete segundo a su obra Lo s empeiios de una casa "Gachupines

parecen / recien venidos, / porque todo el teatro / se hun de a silbos".

Asimismo, en su famoso soneto "En perseguirme, Mundo ... ", refleja su

pronunciacion seseante al rimar interesas con bellezas, como puede verse

a continuacion: "En perseguirme, Mundo (que i nte re sa s? / (En que te

of en do, cuando solo intento / poner bellezas en mi entendimiento / y

no mi entendimiento en las bellezas?" (2002, p. 134). Utiliza el leismo en

TENSION LINGuiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA Y BILINGUISMO 329

la obra teatral mencionada cuando un personaje (dona Ana) pregunta

"~que victoria sera verle apartado / de quien antes por suyo l e t en ia?" (p.

44), en lugar de las formas distinguidoras verlo y l o t en ia . En el mismo

sainete a Lo s empeiios de una casa (1951, p. 123) alterna el uso de los pro-

nombres y las formas verbales de la segunda persona del plural (Silbad,

amigos) con las de la tercera persona del plural ("no me de n soga / que

yo les doy palabra") como formas de confianza de la segunda persona delplural, en lugar de d eis y o s d o y. Esdecir , que el espafiol novohispano culto

del siglo XVII era seseante, leista, y alternaba los tratamientos de segunda

persona plural vosotros y ustedes. Ademas, se habfa indianizado por haber

incorporado prestamos, extensiones semanticas y expresiones indfgenas

junto con las castel lanas y las lat inas.

Los textos legales no cientff icos redactados en la Nueva Espana, como

aetas 0 relacionesjuridicas, sue len encontrarse escri tos en romance caste-

llano. Aunque suelen contener arcafsmos, indigenismos, algiin latinismo,

formulas y estructuras fijas, estos documentos reflejan en gran medida

el habla cotidiana. No estan escritos, de ninguna manera, en espafiol de

la variedad alta "A", como la lengua que utilizaron sor Juana Ines de laCruz, Carlos de Sigiienza y Gongora y otros escritores en la descripcion

de eventos importantes. Reflejan, en cambio, un lenguaje cotidiano que

cuenta con cierta estandarizacion en la escritura de la lengua vulgar, con

repeticiones y abreviaturas. Por ejemplo, los amanuenses empleaban

abreviaturas como as para a ii os , e suano para e sc ri bano, n ro para n ues tr o, v o

para vezino, entre otras. Utilizaban por 10 regular escritura encadenada,

procesal 0 cursiva cortesana, empleaban graffas fluctuantes que pueden

evidenciar variacion fonetica como <u, v, y b> para los fonemas /b/ y

/v/, <a > para los fonemas /s/ y /z/ 0 <x , j y It> para los fonemas /s/y /1./. AIternan las vocales atonas como carpentero y carpin te ro , de legenc ia y

d il ig e nc ia , c ie n ega y cienaga, etc., mezclan grupos cultos como escripto consimplificaciones como dotor, seleccionan formulas y vocabulario juridico

como e l d ic ho te stig o, a nte m i e l e s cr ib an o, te stig os y us o e sc rip to s 0 traslado jun-

to con algunos casos de vocabulario latino como Iesu por J es us , ite m por

i gua lm ent e, J oannes por Juan. Utilizan lexico cotidiano como ca sa , d ia 0

rio e indigenismos como cacique y maiz del taino, cacaguatal del nahuatl

'plantio de cacaos' , 0 cu del maya, 'temple', entre otros. No emplean

hiperbatos ni figuras retoricas, pero se valen de un estilo repetitivo. En

estos textos se entremezcla el lenguaje juridico con la lengua vulgar. A

continuacion presento la transcripcion paleografica de un fragmento de

un documento jurfdico escrito en Merida, Yucatan, en 1567, con el objeto

de mostrar e11enguaje utilizado y la manera de referirse al espafiol como

"nuestro bulgar castellano":

 

Page 23: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 23/30

330 CLAUDIA PARODI

En presencia de mi, Geronimo de Caotro ecrcriuano de au magestad rreal y

deljuzgado del dicho oefior gobernador Pedro Diaz de Monxibar, aqui conte-

nido, presenta la peticion siguiente [... ] mande al ecrcriuano de estejuzgado

de Vu es tr a S e ii or ia de fee [sic] como [esta carta] es la mioma que a nuestro

pedimiento se enbia y el demas testimonio que de derecho puede y deve dar y

de c6mo ba traduzida de lengua de los dsehoo naturales a n ue st ro b ul ga r [ si c}

castellano para que mas claramente sepueda entender 10 qual los dichoO"na-

turales piden y suplican ... (De Castro, ms. 1567).

Esta variante del romance espafiol "B" se distingue del romance alto

"A" de una manera que puede diagramarse asf (figura 10):

Romance al to "A"

.j .

Romance ba jo "B"

FIGURA 10. R om an ce a lto " A" Y ro ma nc e b ajo " B"

Romance vulgar a espaiiol "B" Y las lenguas indigenas

Despues de la Conquista, las lenguas de los indfgenas, aunque numeri-

camente eran mayoritarias, debido al predominio politico, economico

y social de los espanoles, estuvieron subordinadas al castellano, el cual,

con respecto de las lenguas indigenas, era lengua de prestigio 0 lengua

alta "A". Por ello, las lenguas indigenas, incluido el nahuatl, que habia

sido lengua de dominacion en Mesoamerica antes de la llegada de los

espafioles, pasaron a ocupar un lugar de menor prestigio 0 de lengua

baja "B" con respecto del espanol. La situacion lingiiist ica de las lenguas

indigenas frente al espafiol ha sido, sin embargo, sumamente compleja

e inestable desde los primeros contactos hasta el presente. En efecto, du-

rante la Colonia no solo la politica lingufstica de la corona y de la Iglesia

fue contradictoria con respecto de las lenguas indfgenas, sino que las ac-

titudes de los peninsulares, de los criollos y de los mestizos ante los pue-

blos indoamericanos han sido inconsistentes y variables a 10 largo de su

historia. Por un lado, la corona oscilaba entre la castellanizacion, el uso

del latin y el mantenimiento de las lenguas indigenas para la labor evan-

gelizadora, la cual, como ya indique, era crucial para justificar la legali-

dad de la conquista. Dado que las autoridades eclesiasticas, sobre todo

los evangelizadores, prefirieron la ensefianza religiosa a los indigenas en

las lenguas vernaculas, la corona termino apoyando su propuesta. Los mi-

TENSION LINGUiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA Y BILINciiISMO 331

sioneros -como el franciscano Jer6nimo de Mendieta- se resistian a

que se ensefiara el castellano a los indigenas a fin de protegerlos de la

influencia corruptora de los espafioles (Phelan 1972). Los religiosos obje-

taban la hispanizacion y la cristianizaci6n ineficaz de los indigenas en las

encomiendas y en los lugares de trabajo, donde muchas veces se llegaban

a reunir trabajadores indios procedentes de diferentes comunidades, los

cuales hablaban distintas lenguas mesoamericanas. En 1550 los religiosos

se opusieron a un decreto oficial que ordenaba la ensefianza del espafiolala poblacion aborigen. Propusieron, en cambio, que se usara el nahuatl

como la lengua oficial y general de los indios, debido a la fragmentaci6n

linguistica del territorio recien conquistado, dado que este idioma era

conocido por la mayoria de los indigenas, pues habia sido lengua general

durante la epoca prehispanica. Yapara 1555, e1primer Concilio Mexicano

proclamo e1uso de las lenguas indfgenas en la evange1izaci6n y establecio

que los rel igiosos conocieran obligatoriamente las lenguas de sus feligre-

ses, sobre todo el nahuatl. La corona ratifico la resolucion de predominio

de las lenguas indfgenas sobre el romance espanol para la evangelizacion

en 1565, a pesar de que en un principio habia ordenado que se ensefiara

el castellano a los indfgenas. En efecto, desde que se inicio el contacto,durante el siglo XVI, los frai les redactaron gramaricas, catecismos, voca-

bularios y otros textos en nahuatl y en otros idiomas indigenas, entre los

cuales cabe mencionar el otomi, el tarasco 0 purepecha, el matlaltzinca,

el mixteco, el zapoteco, el chon tal, e1 ocuilteco y el tlapaneco. Se tiene

noticia de que la gramatica mas temprana del nahuatl se redacto en 1531

(Hernandez de Leon-Portilla 1996, p. 357). Esta labor linguistica sento

una base solida que, gracias al parametro fundacional, serfa dificil de erra- ""

dicar posteriormente, pues durante todo el periodo colonial se continua- ;

ron escribiendo este tipo de textos, los cuales reflejan la percepcion del : ~

"otro" y de su lengua por parte de los intelectuales de America. El reSUlta-) ~

do fue el mantenimiento del multilinguismo fragmentado a 10 largo del_s;

territorio novohispano en una situacion de diglosia sin bilinguismo, 0con v : -un bilmguismo incipiente entre .Iaslenguas indigenas y el na?uatl 0 el es- ~

pafiol, sobre todo entre los mestizos. La tabla 1, tomada de ZImmermann ~

(2006, p. 19), proporciona una idea numerica de los posibles hablantes de qlenguas indigenas y de espafiol desde la Colonia hasta la Revolucion.

Cabe aiiadir que, ademas de cumplir con sus obligaciones evange-

l izadoras, un buen mimero de clerigos criollos, mestizos y peninsulares

admiraban, estudiaban y conocian las culturas prehispanicas en virtud de

su avance artistico y cultural. Algunos de enos aprendian sus lenguas y no

solo elaboraban gramaticas y vocabularios, sino obras teatrales y cronicas

relatando sus historias, casi siempre con fines evangelizadores, sobre todo

 

Page 24: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 24/30

332 CLAUDIA PARODI

TABLA 1. Desarrol lo demogra fi co: 1518 -1910

Ano Total Europeos % Indigenas % Mestizos %

1518 25000000 0 0 25000000 100 0 0

1570 3380000 6644 0.2 3366800 98 0 1

1646 1712600 1378 0.4 1269600 74 429200 25

1742 2477200 9814 0.8 1540200 62 946200 38

1793 3799500 7904 0.2 2319700 61 1487700 39

1810 6122300 15000 0.2 3476200 60 2461 100 40

1910 15160300 0 0 1960300 13 13143300 87

durante el siglo XVI. Por otro lado, a veces despreciaban, maltrataban y

abusaban de los indfgenas contemporaneos suyos.

Ala politica a favor del mantenimiento de las lenguas indfgenas para

la evangelizaci6n, cabe afiadir que la divisi6n bipartita de las ciudades en

repiiblicas de indios yde esparioles por medio de las trazas no solo genero

una division juridica y administrativa entre las dos etnias, sino que reforzo

la situacion de diglosia por la cual cada grupo supuestamente deberia uti-

lizar una lengua distinta. Aunque, como arriba indique, desde los prime-ros afios las trazas se alteraron en virtud del mestizaje y del contacto entre

indfgenas y espafioles en ambas republicas, produciendose una situacion

de diglosia con distintos niveles de bilingiiismo y de mestizaje a causa de

dicho contacto. En ese entorno el espafiol segufa siendo la lengua de pres-

tigio para la mayorfa de la poblacion bilingue. Ademas, a causa de la dis-

minuci6n de las poblaciones indfgenas por las enfermedades ylasguerras,

los espafioles concentraban 0 reducfan continuamente a los indfgenas en

poblaciones nuevas. En estas poblaciones 0 reducciones nuevas podian

convivir a veces hasta cinco lenguas indfgenas, complicando el panorama

lingiifstico y la comunicacion de indfgenas entre sf y de aborfgenes y es-

parioles. De igual manera, los indios libres, hablantes de distintas lenguasindfgenas, se trasladaban por varias regiones a pres tar sus servicios. Ya

para el siglo XVIII los indfgenas, hablantes de diversas lenguas, viajaban

a las zonas nortefias para trabajar con los ganaderos haciendo labor de

peones y de vaqueros, con 10 cual se replanteaba de nuevo el problema

de la comunicacion. En todas estas situaciones plurilingiies era necesario

usar una lengua general, ya fuera el nahuatl, ya fuera el espanol. Por ello,

a causa del deceso de los indfgenas y de sus movimientos poblacionales

continuos se llego a perder un buen mimero de lenguas prehispanicas,

Cabe diagramar esta situacion (figura 11):

TENSION LINGuiSTlCA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 333

Romance espanol «A"

,J .

Lenguas indfgenas "B"

FIGURA 11. P r es ti gi o d e l r om anc e e sp a ii ol y las l enguas indigenas

En la figura 11 diagramo el predominio del espafiol sobre las lenguas

indfgenas en una situaci6n colonizadora de contacto, a pesar de que enun principio, hacia 1570, solo 1 0 hablaba el 2% de la poblacion, pero que

poco a poco gano terreno hasta llegar a ser hablado por el 40% en los al-

bores de la independencia (c f tabla 1). Durante la Colonia, hubo ademas

distintos grados de bilinguismo entre el espafiol y las lenguas indoame-

ricanas, sobre todo con el nahuatl, entre la poblacion criolla, mestiza e

indfgena, segun 1 0 indican las relaciones geograficas, cronistas como Juan

Suarez de Peralta y otras fuentes. Ello significa que hubo diglosia con bi-

lingiiismo en ciertos sectores de la poblacion. Finalmente, gracias a los

censos, se sabe que el espafiol se generalizarfa entre el 90% de la pobla-

cion de Mexico durante el siglo xx, como se vera mas adelante.

B i li ng ii ismo en tr e l os i nd ig ena s y los espaiio1.es

Existe evidencia de que en Mesoamerica ---desde Nueva Galicia hasta

Costa Rica- el nahuatl fue usado durante la epoca pre hispanic a como

l in gu a f ra n ca para el comercio y para el gobierno por parte de los aztecas,

a fin de comunicarse con un buen numero de hablantes de distintas len-

guas indfgenas. Durante la Colonia espanola, las relaciones geograficas de

1579-1586 sefialan que el nahuatl mantuvo este estatus, pues los espafioles

10 emplearon con la misma funci6n de l in g ua f ra n ca para comunicarse

con hablantes de distintas lenguas indfgenas entre Nueva Galicia, actual-

mente Jalisco, y Guatemala, en medios rurales, sobre todo a raiz de losmovimientos de la poblaci6n indfgena debidos al trabajo y a la mortandad

causada por las epidemias. Incluso hubo frailes y funcionarios que pen-

saron en utilizar el nahuatl como lengua principal de la Nueva Espana

(Le6n-Portilla 1996, p. 154). Su calidad de l in g ua f ra nca explica que el

nahuatl hablado en Centroamerica se haya considerado "nistico", compa-

rado con el nahuatl del centro de Mexico (Harvey 1972, p. 300), el cual en

much os casos pudo haber s ido trasladado por los comerciantes pochtecas

en epoca prehispanica, Este tipo de nahuatl fue descubierto por Dakin

y Lutz (1996) en Guatemala, en una zona de habla maya-cakchiquel, en

unos documentos redactados en nahuatl en caracteres latinos a fines del

siglo XVI, en los cuales los indfgenas se quejan de mal trato ante Felipe II.

 

Page 25: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 25/30

334 CLAUDIA PARODI

Igual variante del nahuatl pochteca encontro Ascension Hernandez de

Leon Portilla (2000) en otro documento de Soconusco, Chiapas, tambien

del siglo XVI. En cambio, laura Matthew (2000) localize en Guatemala

hablantes de una variante tlaxcalteca del nahuatl posterior a la llegada de

los espafioles. Originalmente esta fue trasladada por Pedro de Alvarado,

quien salio de la Nueva Espana a conquistar esta region en 1524 acompa-

fiado de un contingente de soldados nahuas, los cuales permanecieron en

dicho territorio con privilegios como la exencion del servicio laboral y del

tributo a los esparioles. Esta variante del nahuatl tlaxcalteco pervivio par

cuatrocientos anos en Guatemala, hasta el siglo XIX.

EI bilingiiismo del nahuatl se extendio, ademas, entre la poblacion

hablante de espafiol, como sefiala el sobrino de Hernan Cortes.juan Sua-

rez de Peralta, y como 10 testifica la publicacion en 1610 del Vocabulario

man ua l d e l as l en gu as c as te ll an a y mexicana de Pedro deArenas. En efecto, el

primero senala que: "... a los que nacemos alia [en la Nueva Espana], que

[los indios] nos tienen por hijos de la tierra y naturales, nos comunican

muchas cosas ymas como s au emos l a l en gu a esgran conformidad para ellos

y amistad" (L ibro de a lbe i ter ia , en Perissinotto, 1990, p. 25).En cambio e! segundo texto, que es un diccionario practico para la co-

municacion basica, sobre todo comercial, entre europeos y hablantes de

nahuatl, evidencia la necesidad que tenian los comerciantes hablantes

de espafiol de aprender el nahuatl. EIvocabulario de Arenas es una obra

iinica por tratarse de un texto no academico, escrito por un autor no

religioso. Cabe recordar que un buen numero de los mestizos y criollos

de la Nueva Espana eran bilingiies de espanol y nahuatl, por 10 menos a

cierto nivel, pues estaban en contacto con hablantes de esta lengua con-

tinuamente en sus casas, ya fuera con uno de sus padres, ya fuera con sus

nanas, quienes les ayudaban en el servicio (Alberro 1992). El nahuatl, asi-

mismo, "podia compararse con ellatin de Europa, no solo por su empleocomo l ingua f ranca, sino tambien por su aceptacion como lenguaje comun

a la ciencia, el arte y la educacion de la elite" (Heath 1972, p. 22). Esta

situacion del nahuatl como l ingua f ranca 10 distinguio de las otras lenguas

indigenas y 10 coloco junto con el latin y el espanol en una posicion privi-

legiada. Ello se puede diagramar de la siguiente manera (figura 12):

Lengua franca nahuatl "A"

J_

Otras Jenguas indigenas "B"

FIGURA 12. Pres t ig i o de l nahua t i y o tr as l en g ua s i nd ig en a s

TENSION LINGOiSTICA EN LA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUrSMO 335

L a h is pa ni za ci 6n d e l as c ult ur as y d e l as l en gu as i nd ig en as

La hispanizacion de las culturas indoamericanas fue temprana y masiva,

pues se llevo a cabo en gran medida a traves de la evangelizacion, inde-

pendientemente de la lengua que los indigenas hablaran. En efecto,jun-

to con la difusion del catolicismo, cuyos resultados siempre generaron

variantes religiosas sincreticas, se incorporaron ~nnumerables habitos ycostumbres europeos en las culturas indigenas. Estos se adaptaron a los

usos y a las practicas de cada pueblo, dando origen a culturas hibridas y

renovadas en todos sus aspectos, desde la tecnologia para el cultivo de

la tierra con el arado 0 el transporte con los caballos, hasta la alimenta-

cion con frutos como los limones y las naranjas, entre muchos otros. En

esta situacion quisiera destacar el pape! que tuvo la escritura durante el

contacto. Gracias a la escritura fue posible que los espafioles, casi todos

ellos misioneros 0escribanos, los indios letrados, los mestizos y los criollos

codificaran gran mimero de lenguas en gramaticas y diccionarios y die-

ran cuenta de las culturas prehispanicas en las cronicas, escribieran obras

teatrales de evangelizacion y redactaran numerosos documentos legales.Muchas de estas obras ya han sido estudiadas, pero falta por analizar gran

mimero de fuentes legales escritas en diversas lenguas indigenas que se

guardan en archivos americanos y espafioles. Gracias a este ultimo tipo

de documentos resulta posible conocer aspectos culturales importantes,

tales como el contacto y el bilingiiismo entre los pueblos indigenas en

epoca prehispanica y despues de la Conquista, como pude mostrar en el

apartado anterior.

En 1 0 que atarie a las lenguas mismas, varias de ellas han incorporado

prestamos gramaticales del espanol como resultado del bilingiiismo, los

cuales son reflejo de un contacto mas intenso que el de la etapa inicial.

Entre este tipo de prestamo, cabe mencionar las particulas discursivas del

espafiol como p ue s, p os 0entonces, las conjunciones como pero, y, s in o q ue ,

porque 0 d e q ue 0 las preposiciones como hasta y de . Pueden verse ejemplos

de estos prestamos en los trabajos de Stolz (1998) 0 Suarez (1977), entre

otros. Por 10 regular, los prestamos gramaticales del espafiol, al incorpo-

rarse a las lenguas indigenas, adquieren usos y funciones distintos de los

que suelen tener originalmente.

En la segunda etapa del contacto, la cual abarca la colonizacion de

la Nueva Espana por parte de los europeos, puede observarse que coexis-

tieron varias lenguas de diferente origen con distinto prestigio sociolin-

giiistico, que conformaron una compleja sociedad colonial multilingiie y

multicultural, la cual esquernatice enla figura 6, (p. 270)

 

Page 26: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 26/30

336 CLAUDIA PARODI

A 10 largo de esta segunda etapa se crearon situaciones de diglosia,

muchas veces con bilingiiismo, entre los grupos dominantes de la socie-

dad colonial: indfgenas, mestizos, criollos ypeninsulares. No obstante que

dicha situaci6n de diglosia multiple haya motivado una jerarqufa de pres-

tigio lingiifstico, fue caracteristico de la Colonia novohispana incorporar

elementos de las lenguas bajas "B" en las lenguas altas "A",como mostre a

10largo de este apartado. Ello no s610dio como resultado que el latin y el

espanol se indianizaran y las lenguas indfgenas se hispanizaran, sino que

proliferara el bilingiiismo en distintos grados entre los diferentes grupos

etnicos. Esta situaci6n, unida a factores culturales, poco a poco conform6

la identidad mexicana, la cual se caracteriza por incJuir un fuerte compo-

nente indfgena, ya sea etnico, ya sea cultural. EIproceso de formaci6n de

la identidad mexicana se inici6 desde los primeros contactos lingiifsticos

y culturales entre europeos e indfgenas durante el siglo XVI, se mantuvo a

10largo de la Colonia, sigui6 durante laindependencia y la revoluci6n, y

continua hasta nuestros dias, En la actualidad, la influencia indfgena seen-

cuentra en forma de sustrato en la sociedad mexicana mayoritaria, como

severa en latercera etapa. En efecto, aunque en la actualidad lapoblaci6nindfgena sea men or al 7% de la poblaci6n total, elvalor simb6Iico y cultu-

ral del componente indigena sigue vigente entre los hablantes mexicanos

monolingiies de espanol, independientemente de su origen etnico.

TERCERA ETAPA DEL CONTACTO: EXPANSI6N DEL ESPANOL

La tercera etapa, como arriba indique, se inicia a partir de 1770, fecha en

que la corona y la Iglesia adoptaron una politica lingiiistica de castellani-

zaci6n destin ada a extinguir las lenguas indigenas. No obstante que esta

politica lingiifstica no logr6 modificar la situaci6n de las lenguas indige-nas de inmediato, el cambio de actitud en el seno de un Estado absolutista

se volvi6 un factor indicativo e importante si se une a otras medidas poli-

ticas tomadas por las autoridades con respecto a sus siibditos indigenas.

En efecto, esta reforma lingiiistica, unida a otras reformas -sobre todo

religiosas- por parte de lamonarquia ilustrada, motiv6 transformaciones

en las comunidades indigenas. Serge Gruzinski (1985) se refiere a estos

cambios llamandolos "segunda aculturaci6n". Cabe afiadir que, dentro de

este espiritu reformista, ademas de los cambios en la politica lingiiistica

de las lenguas indigenas, hubo otras resoluciones de las autoridades hacia

la poblaci6n criolla ymestiza, limitando su poder politico en el virreinato.

El resultado final fue la guerra de independencia de 1810, seguida de la

revoluci6n de 1910, las cuales causaron grandes movimientos de pobla-

TENSION LINGufSTICA EN LACOLONIA: DlGLOSIA YBILINGUISMO 337

ci6n y cambios administrativos que, en 10concerniente a las lenguas in-

digenas, tuvieron el efecto de reducirlas de manera drastica a 10~~rg?d;

casi dos centurias. Como puede observarse en la tabla 1,la poblacion indi-

gena disminuyo de 60 a 13% entre 1810 y 1910, manteniendose rele~ada

sobre todo a las zonas rurales. Cabe afiadir que entre 1910 y 2000, dicha

poblaci6n marginada se redujo al 7%, segim datos del censo. A pesar d~

ello, uno de los beneficios de las reformas del siglo XIX fue la desapari-

ci6~ de la traza de los c6digos legales, la exenci6n del pago de tributos al

gobierno por parte de los indigenas, y launificaci6n de la legislaci6n para

indigenas y espafioles,Durante esta tercera etapa, la cual por razones de espacio solamente

esbozo en este trabajo, las lenguas indigenas sevuelven poco a poco sustra-

to del espanol, el cual seguia siendo la lengua de prestigio de lasm.inonas,

aun despues de la independencia (Heath 1972, p. 182). En las clU~ades

se elimina el bilingiiismo entre mestizos y criollos y se intenta erradicarlo

entre los indfgenas, a raiz de una politica de casteIIanizaci6n directa, la

cual mantuvo el gobierno de la recien creada republica mexicana, pues

se pensaba que resultaria menos complejo gobernar poblaciones linguis-ticamente homogeneas. La politica de castellanizaci6n directa para los

indigenas subsisti6 hasta 1948, afio en que se fund6 el Instituto Nacional

Indigenista (INI), organismo oficial dedicado a la protecci6~ del patrim~

nio cultural de los indigenas. A partir de esa fecha, el goblerno, a traves

del INI, ha sostenido la idea de unidad dentro de la diversidad y ha pro-

movido la enserianza bilingue y bicultural entre los indigenas, la cual ha

consistido en impartir conocimientos generales, como la lectura y la escri-

tura, en la lengua materna de los indfgenas y ensefiarles paulatinamente

el espafiol como segunda lengua. A pesar de ello, el espafiol se ha mante-

nido en la sociedad mexicana como lengua alta "A",frente a las lenguas

indigenas, que han permanecido como lenguas bajas "B".La situaci6~ dediglosia entre el espafiol y las lenguas indigenas continu6 durante el siglo

xx al igual que en la colonia. Sin embargo, la diferencia entre la epoca

colonial y la moderna es numerica, pues el espafiol se generaliz6 a mas

de 90% de la poblaci6n en los iiltimos cincuenta arios, yaque las lenguas

indigenas permanecieron en su mayoria relegadas en las zonas rurales en

el siglo xx. Casi podria hablarse de monolingiiismo en el Mexico urbano

(vease el capitulo 18 de esta Histories. Sin embargo, ella seria ignorar una

parte importante de la historia del espafiol mexicano y de la identida~ ~e

los mexicanos como pueblo plurilingiie y pluricultural, de gran mesnzaje

etnico y cultural. La situaci6n de diglosia de los iiltimos cincue~ta an~.s

puede diagramarse como en la figura 13, donde represento la diferencia

numerica con letras cursivas:

 

338 CLAUDIA PARODI TENSION LINGulSTICA EN lA COLONIA: Ul(jLU~l1\ YfilLl'IJU1JmV

Page 27: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 27/30

E sp ai io l " A"

J ,

Lenguas indfgenas "B"

FIGURA 13. Pres ti g io de l e spa ii o l y las l e nguas i ndi g ena s

En la figura 13 represento el espanol , lengua dominante y general iza-

da a mas de cien millones de hablantes en la republica mexicana, con le-tras cursivas debido ala situacion de predominio numerico que presenta .

En efecto, para el afio 2005, el mimero de hablantes de lenguas indfgenas

decrecio ligeramente a 6.7% con respecto del afio 2000, en el cual habia

sido de 7.2%, segun cifras del conteo de poblacion yvivienda del Inst ituto

Nacional de Estadfstica Geografia e Informatica (INEGI).

Debido a estos cambios, es importante senalar que el parametro fun-

dacional con respecto de la polf tica lingiiis tica se reestructuro despues de

la independencia y la revolucion, tomando una forma similar a la que tie-

ne hoy en dia: se instauro una polftica bilingiie-bicultural, a veces con un

bilingiiismo transitorio. Otras veces, como se ha hecho en fecha mas re-

ciente (Barriga y Parodi 1999), se deja a los pueblos la eleccion de alfabe-tizarse en su propia lengua, de castellanizarse 0 simplemente de mantener

su situacion monolingiie en 10 que se ha llamado "derecho a la oralidad".

Tras haber erradicado a las lenguas indigenas de las ciudades, e l resul tado

ha sido su mantenimiento relativamente estable en zonas rurales en un

porcentaje bajo, menor de 10% en la poblacion total de los iiltimos cin-

cuenta afios. Cabe pensar que en virtud del parametro fundacional esta

situacion de estabilidad se mantenga -con ligeras disminuciones nume-

ricas de las lenguas indigenas- hasta que haya algiin cambio drastico que

motive una nueva reestructuracion.

En 10 que atafie al papel de las lenguas indigenas entre los hispano-

hablantes monol ingues, estos tienen una conciencia cada vez mas borrosadel nahuat l y de las otras lenguas indigenas. Sin embargo, varios elemen-

tos lingiifsticos y culturales procedentes del mundo indfgena suelen re-

sistir, Por ello, algunos prestamos lingiifs ticos del nahuat l se mantienen

vivos en el espafiol mexicano estandar, aunque la lengua indfgena haya

dejado de usarse entre la mayor ia de los mestizos y de los cr iollos mexica-

nos a partir de las reformas a las cuales acabo de referirme. La influencia

de las lenguas indigenas, sobre todo del nahuatl, se mantiene vigente en

mas de 90% de la poblacion en forma de sustrato, como indique arriba.

Su presencia puede observarse en los prestamos l ingiifst icos , en celebra-

ciones sincreticas civiles y religiosas y en otros aspectos cul turales, en 10

que Bonfil Batalla (1994) ha llamado "Mexico profundo". En zonas de

bilingiii smo, como Oaxaca y sobre todo Yucatan, las lenguas indigenas de

la zona ejercen su influencia sobre la poblacion local, pero siempre en

situacion de diglosia con respecto del castellano.

Cabe afiadir que durante el siglo XIX el neolatin se abandono como

lengua de prestigio por la necesidad de unificar politicamente el pais, El lo

no significo, como arriba indique, la muerte del latin en Mexico, pero sf

su arrinconamiento en los seminarios catolicos y en grupos minoritarios

de humanistas. Sin embargo, en la primera mitad del siglo xx : el latinclasico, junto con el griego, tuvo cierto auge en Mexico, pues Jose Vas-

concelos, ministro de educacion entre 1920 y 1924, promovio el estudio

de los clasicos. A pesar de ello, el neolatin perdio, aun entre las minorias

letradas , la posicion de privilegio que tuvo a 10 largo de la Colonia.

CONCLUSIONES

En este trabajo me he referido al contacto de lenguas =-espanol, latin,

nahuatl y otras lenguas indfgenas- durante la Colonia, desde la pers-

pectiva de la semantica cultural, modelo en el que resulta de particularrelevancia la premisa de re-creacion sociocultural, la cual mantiene que

los hablantes de dos culturas 0 de dos 0mas sistemas de signos distintos,

cuando entran en contacto, en virtud de sus negociaciones intragrupales

y extragrupales, forman culturas nuevas 0 renovadas . Junto con esta pre-

misa he adoptado el parametro fundacional, segun el cual las practicas

culturales iniciales son fundamentales en la formacion Iinguistica y cul-

tural de un grupo, pues este suele repetirlas subsiguientemente. Pero en

situaciones de contacto los grupos en cuestion casi siempre incorporan

en mayor 0 menor medida los usos y costumbres del "otro", re-creando

su cul tura original. La incorporacion de elementos foraneos dependera

de factores de prestigio, de la aceptacion 0 de la resistencia al "otro" y delas necesidades de supervivencia del grupo. Una vez creados y re-creados

ciertos patrones, estos tenderan a repetirse en virtud del parametro fun-

dacional. Ello esclarece la gran relevancia del estudio de los inicios del

contacto entre espafioles e indigenas en las Anti llas para explicar los ori-

genes del espar iol americano. Cabe af iadir que el parametro fundacional

suele reestructurarse en virtud de grandes cambios socioculturales 0 poli-

ticos, como sucedio en Mexico a raiz de las reformas borbonicas del siglo

XVIII y las guerras de independencia y de revolucion, En efecto, la recrea-

cion y la adaptacion al "otro" dio or igen al proceso de "indianizacion" por

parte de los espaiioles y a la "hispanizacion y occidentalizacion", por parte

de los indigenas, formandose asf una cultura en la cualla parte indfgena,

.r"

 

TENSIONUNGUISTICAENLACOLONIA:DIGLOSIAYBIUNGUISMO 341

Page 28: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 28/30

340 CLAUDIAARODI

en virtud del mestizaje etnico y cultural, resulta de gran relevancia entre la

poblaci6n hispanohablante, a pesar de que el numero actual de indigenas

sea sumamente bajo.

La trayectoria historico-cultural del contacto de las distintas lenguas

en la Nueva Espana se tradujo en el predominio de la lengua espanola, el

arr inconamiento del neolatin y la disminuci6n del contacto entre hablan-

tes de castellano y de lenguas indigenas. Ello dio como resultado que las

lenguas indoamericanas se marginaran en las zonas rurales y se convirt ie-

ran, especialmente el nahuatl, en sustrato cultural y lingiiistico del espariol

mexicano, sobre todo despues de la independencia y de la revolucion. A

pesar de las grandes diferencias numericas entre hablantes de lenguas in-

digenas y de espafiol, y de la expansion de este ultimo, las primeras siguen

teniendo gran relevancia simb6lica en la cultura mexicana, debido a que

la identidad de los mexicanos se autodefine como pueblo plurilingiie, de

gran mestizaje etnico y cultural, que ha conformado el llamado "Mexico

profundo".

BIBLIOGRAFlA

ACOSTA,JOSEPH DE 1972. Historic n at ur al y m ora l d e la s In dia s. Mexico: Fondo de

Cul tura Economica. [Orig inal de 1590.]

ALATORRE,ANTONIO 2003. Lo s 1001 aiios de la lengua espanola. Mexico: Fondo

de Cultura Economica.

ALBERRO,SOLANGE1992. D el g ach up in a l crio ll o. 0 de com o los espaiioles d e M e xi co

d ej ar on d e s er lo . Mexico: El Colegio de Mexico.

ANDERSEN,HENNING 1973. "Abductive and deductice change", Language, 49, pp.

765-793.

BAEZRUBI, LINDA2005. Mnemos in e noooh is pan i ca . Mexico: Universidad NacionalAutonoma de Mexico.

BALBUENA,BERNARDODE2003. Grande za Mex ic ana . Mexico: Universidad Nacional

Autonoma de Mexico. [Original de 1604.]

BARRIGA,REBECA1997. "El movimiento pendular: h istoria de la polftica del len-

guaje en Mexico", Desde e l Su r. Revista del CCH11.

--, YCLAUDIAPARODI1999. "Alfabetizacion de indfgenas y polft ica Iingufst ica

ent re discursos", en L as causas sociales de la desaparicum y el m antenim iento de

l as le ng ua s e n l as n ac io nes d e A me rica . Hermosi llo : Universidad de Sonora, pp.

21-36.

BONFILBATALLA,GUILLERMO1994. M ex ic o p ro fu nd o. U na c io il iz ac io n n eg ad a. Mexi-

co: Grijalbo.

BOYD BOWMAN,PETER 1972. L ex ica h isp an oa meric an o d el si glo XVI. Londres: Ta-

mesis.

BRAVOAHUJA,GLORIA1977. L a en se iia nz a d el espasiol a l os i nd ig en as me xi ca no s. Mexi-

co: El Colegio de Mexico .

BRIESEMEISTER,DIETRICH 2002. "El latin en la Nueva Espana" , en Histotia de la

lite ra tu ra m exi ca na d esd e su s o rig en es h asta nuestros dias, vol. 2. Mexico: Siglo

XXI, pp. 524-548.

BROTHERSON,GORDON1995. "La Malintzin de los codices", en La M alinche, sus

p ad re s y s us h ij os . Mexico: Taurus, pp . 19-37.

BROWN,CECIL·H. 1999. L ex ic al a cc ul tu ra ti on i n N at iv e Ame ri ca n l an gu ag es . Oxford-

Nueva York: Oxford University Press.

CASAS,FRAYBARTOLOMEDELAS1951. H is to ri a d e l as I nd ia s. Ed. A. Millares Carlo.

Mexico: Fondo de Cultura Economica, 3 vols . [Orig inal de 1578.]

CASTRO,JERONIMODE1567. T ex to r ed ac ta do p ar e l e sc ri ba no . .. , Y uc at an 1567. Archivo

General de Indias (Sevi lla) , Serie Mexico, legajo 359, no. 10/1 /fI9.

CHAPARROGOMEZ,CESAR2004. "Retorica y libros de caballer ias. La presencia de

exempla en la Rhet o ri ca ch ri s ti ana de Diego Valades", C ua de rn os d e F i lo lo gi a C ta -

s ic a. E st ud io s L at in os , 2, pp. 257-292.

COLON,CRISTOBAL1983. La carta de C olon scbre e l descubr imiento. Granada: Diputa-

cion Provincia l de Granada. [Original de 1493.]

CROSBY,ALFRED1972. T he C ol um bi an E xc ha ng e. Westport, Connecticut: Greenwo-

od Press.

CRUZ,SORJUANAINts DELA1951. "Neptune Alegorico, oceano de colores, simu-

lacro polit ico", en C om ed ie s, s ai ne te s y p ro sa . Ed. Alberto G. Salceda. Mexico:

Fondo de Cultura Economica, pp. 353-410. [Original de 1680.]

-- 2002. Obras compl et a s. Mexico: Editorial Pornia.

DAKIN,KAREN,Y CHRISTOPHERLUTZ 1996. Nu es tr o p es ar , n ue st ra a fl ic ci 6n : Tunetu-

l in iliz , tu cu cu ca . M em ori as en l en gu a ru ih uat l e nvi ad as a F eli pe II p ar in dig en as d el

V al le d e G ua te ma la h ac ia 1572. Mexico: Centro de Investigaciones Regionales

de Mesoamerica-Universidad Nacional Autonoma de Mexico.DEMONTE,VIOLETA,Y BEATRIZGARZACUARON(eds.) 1990. E st ud io s d e l in gi ii si ca d e

E sp an a y M ex ic o. Mexico: El Colegio de Mexico. .

DIAZ DELCASTILLO,BERNAL1991. H istoric uerdadera de la conq uista de la N ueva E s-

pana. Mexico: Al ianza Edi torial. [Orig inal de 1583.]

Eco, UMBERTO2000. K an t a nd th e P la ty pu s. E ssa ys on L an gu ag e a nd C og ni ti on . San

Diego-Nueva York-Londres: Harcourt.

FERGUSON,CHARLES1959. "Diglosia", Ward, 15, pp. 325-340.

- - 1991. "Diglos ia revisited", S o ut hw e st J ou rn al o f L in gu is ti cs , 10, pp. 214-234.

FISHMAN,JOSHUA1972. "Societal bilingualism: stable and transitional", en T he S o-

c i ol ogy o f Language . Rowley, Massachusetts: Newbery House, pp. 91-106.

 

Page 29: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 29/30

342 CLAUDIA PARODI

GARZACUARON,BEATRIZ, GEORGESBAUDOT(coords.) 1996. H is to ri c d e l a l it er at u-

r a m ex ic an a d es de s us o ri ge ne s h as ta n ue str os d ia s. Mexico: Siglo XXI, vol. 1.

- - , Y RAQUELCHANGRODRIGUEZ(coords.) 2002. H is to ri c d e l a l it er at ur a m e xi ca na

d es de s us o rig en es h as ta n ue str os d ia s. Mexico: Siglo XXI, vol. 2.

GILES,HOWARD,Y NIKOLASCOUPELAND1991. L anguag e: C ont ex ts a n d Cons eq ue nc es .

Pacific Grove, California: Brooks, Cole Publishing Company.

GLANTZ,MARGO(coord.) 1995. L a M alin ch e, su s p ad res y s us h ijo s. Mexico: Taurus.

GONZALBOArZPURU,PILAR 1993. "Las fiestas novohispanas, espectaculo y ejem-

plo", Mexi ca n S tu d ie s, 9, pp. 19-45.

-- 1999. H is to ric d e la e du ca cu m e n la e po ca c olo nia l. La e du ca cu m d e lo s c no llo s y la

v id a u rb ana . Mexico: El Colegio de Mexico.

GRUZINSKI,SERGE1985. "La 'segunda aculturaci6n'·: el Estado ilustrado y la reli-

giosidad indfgena en la Nueva Espana (1775-1800)", E stu dio s d e H is to ria N ov o-

hispana, 8, pp. 175-201.

HARVEY,H.R 1972. "The Relaciones Geograficas, 1579-1586: native languages",

en Han db oo k o f M id dle A me ri ca n In dia ns , vol. 12. Ed. Robert Wauchope. Austin:

University of Texas Press, pp. 232-279.

HEATH, SHIRLEYBRICE1972. L a p olit ic a d el le ng ua je e n M ex ic o. Mexico: Secretana

de Educaci6n Publica-Institute Nacional Indigenista.

HERNANDEZDELEON-PORTILLA,AsCENSION1988. T epu zt la hc u il ol li . I mp re so s e n na -

huatL Mexico: Universidad Nacional Aut6noma de Mexico.

-- 1996. "El despertar de la lingiifstica y la filologfa mesoamericanas. Crama-

ticas, vocabularios y libros religiosos del siglo XVI",en H is to ri a d e l a l it er at ur a

m ex ic an a d es de su s o rig en es h asta n ue str os d ia s, vol 1. Mexico: Siglo XXI, pp.

351-387.

-- 2000. "Una carta en Nahuatl desde el Soconusco, siglo XVI" [en linea], Es-

t udi os de C1I: 1 turaNahua t l, 31; http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_

busqueda=CODIGO&clave_revista=9334. [Consultado el 19 de agosto de

2006.]HERRERAZAPIEN,TARCISIO,1991. "Versatilidad de la poesfa latino mexicana del

siglo XVII", en L a tra dic io n c la sica e n M ex ic o. Mexico: Universidad Nacional

Aut6noma de Mexico, pp. 77-108.

HIDALGO,MARGARITA(ed.) 2006. M exica n Ind igeno us Lang uag es at the D aw n o f th e

Twenty-Firs t Century. Berlin-Nueva York: Mouton de Gruyter.

HUDSON, A . 1991. "Toward the systematic study of diglossia", S ou th we stJo um al o f

Linguistics, 10, pp. 1-22-

LAKOFF,GEORGE1987. W om en , F ire a nd D an ge ro us T hin gs: W ha t C ateg orie s R eve al

a bo ut t he M in d. Chicago: University of Chicago Press.

LAPESA,RAFAEL1982. H is to ri c d e l a l en gu a e sp an ola . Madrid: Gredos.

TENSION LINGUiSTlCA ENLA COLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 343

LEON-PORTILLA,MIGUEL1996. "Literatura en nahuat l clasico y en las variantes de

dicha lengua hasta el presente", en H is to ria d e la lite ra tu ra m ex ic an a d esd e su s

o ri ge ne s h as ta n u es tr os d ia s, vol 1. Mexico: Siglo XXI, pp. 131-183.

-- 2002. V is io n d e lo s v e nc id os . R el ac um es in dig en as d e l a c on qu is ta . Mexico: Univer-

sidad Nacional Aut6noma de Mexico.

-- 2003. C od ic es . L os a nt ig uo s l ib ro s d el N ue vo M u nd o. Mexico: Aguilar.

LIRA,ANDRES1995. C om un id ad es in dig en as fre nte a la c iu da d d e M e xic o. Te no ch titla n y

T la te lo lc o , s us p u eb lo s y b ar ri os 1812-1919. Mexico: el Colegio de Mexico.

LLORENTEMEDINA,ANTONIO,1996. La prosa d e S igiienza y G Ongo ra y la [ orm acu m de

l a conc ienci a c r io l la mex icana . Mexico: Fondo de Cultura Econ6rnica.

LOCKHART,AMES1992. T he N ah ua s a fte r th e C on qu es t. Stanford: Stanford University

Press.

LYONS,JOHN 1981. L an gu ag e, M ea nin g & Context. Gran Bretaiia: Fontana Paper-

backs.

MALDONADOMAciAS, HUMBERTO1996. "Poesia de fiestas y de solemnidades", en

H is to ri c d e la l ite ra tu re m ex ic an a d es de s us o rig en es h as ta n ue str os d ia s, vol. I,Mexi-

co: Siglo XXI, pp. 461-492.

MANRIQUECASTANEDA,LEONARDO1990. "Pasado y presente de las lenguas indigc-

nas de Mexico", en E st ud io s d e lin gii is tic a d e E sp an a y M ex ic o. Eds. V . Demonte y

B. Garza. Mexico: El Colegio de Mexico.

MATTHEW,LAURA2000. "El nahuat l y la ident idad mexicana en la Guatemala co-

lonial", Mesoamerica, 40, pp. 41-68.

MOLINA,FRAYALONSODE1992. V oc ab ula rio e n le ng ua c as te ll an a y m ex ic an a y m ex ic a-

n a y c as te ll an a . Mexico: Porrua, [Original de 1571.]

MORALES,PEDRODE 2000. C arta d el p ad re P ed ro d e M ora le s d e la C om pa iiia d e [e su s.

Mexico: El Colegio de Mexico. [Original de 1579.]

MUFWENE,SALIKOKO2001. T he E co lo gy o f L anguag e E v ol ut io n . Cambridge: Cambrid-

ge University Press.

O'GORMAN, EDMUNDO1970. Medit aci ones sobre e l c r io l li smo . Mexico: Condumex.OSORIOROMERO,IGNACIO1989. C on qu is ta r e l e c o. L a p ar ad oja d e l a c on cie nc ia c ri oll a.

Mexico: Universidad Nacional Aut6noma de Mexico.

-- 1990. L a en se iia nz a d el la tin a lo s in dio s. Mexico: Universidad Nacional Auto-

noma de Mexico.

--1991. "Latin y neolatin en Mexico", en La tradicum c la si ca e n Me xi co . Mexico:

Univers idad Nacional Aut6noma de Mexico, pp. 7-76.

PALOMERA,ESTEBAN1963. F ra y D ie go d e Y ala de s, e va ng el iz ad or h um an is ta d e l a N ue va

Espana. Mexico: Jus.

PARODI,CLAUDIA1976. "Introducci6n" a Cayetano Javier de Cabrera y Quintero,

Obr a d ramd tic a. T ea tr o n ov oh is pa no d el s ig lo XVllJ. Mexico: Universidad Nacional

Aut6noma de Mexico.

 

344 CLAUDIA PARODI TENSION LINGuiSTICA EN LACOLONIA: DIGLOSIA YBILINGUISMO 345

Page 30: Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo

5/9/2018 Tensión lingüística en la Colonia: diglosia y bilingüismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tension-lingueistica-en-la-colonia-diglosia-y-bilingueismo 30/30

--1995. Or igene s de l espaiiolamericano. Mexico: Universidad Nacional Autonorna

de Mexico.

-- 2003/2004. "El leismo en America: Historia de un cambio", Lingiiistica, 15-

16, pp. 185-200.

-- 2006. "The indianization of Spaniards in New Spain", en Mex ican I nd i genou s

L an gu ag es a t t he D aw n o f t he T we nt y-F ir st C en tu ry . Ed. Margarita Hidalgo. Berlin-

Nueva York: Mouton de Gruyter, pp . 29-52.

-- 2007. "La semantica cultural y la indianizacion en America: Un analisis delcontacto lingiifstico", en A ctas de l XV C on gr es o d e l a A so ci ac io n I nt er na ci on al d e

Hispanistas. Eds. B. Mariscal y A. Gonzalez. Mexico: Fondo de Cultura Eco-

nomica,

- - "EI espafiol y las lenguas indfgenas: Primeros contactos", en Entre la s lenguas

i nd ig en as , l a s o ci ol in gi ii st ic a y e l e sp an ol . E st ud io s e n h om en aj e a Y ol an da L as tr a. Ed.

Martha Ruth Islas . Munich: Lincom. En prensa.

PAZ,OCTAVIO1982. S O T Juana Ines de la Cruz 0 la s tram pas de la fe. Mexico: Seix

Barral.

PEIRCE,CHARLESS. 1940. The ph il o sophy o f Pe ir c e: s el ec te d wr it ing s. Londres: Keigan

PEREZFERNANDEZ,EDUARDO1988. "Peras y aguacates", Chicomozioc, 1, pp. 27-49.

PERISSINOTTO,GIORGIO1990. "Estudio preliminar", en T ra ta do d el d es cu br im i en to d ela s Y nd ia s y s u c on qu is ta , de Juan Suarez de Peralta . Madrid: Al ianza.

PHELAN,JOHNL. 1972. E l r ei no m il en ar io d e l os f ra nc is ca no s e n e l N ue vo M un do . Mexi-

co: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.

RAMA,ANGEL1984. L a c iu da d l et ra da . Hanover: Ediciones del Norte.

RIVERS,ELIAS 1983. "Diglosia in New Spain", Un iv er si ty o f Da yt on Review, 16, pp.

9-12.

--, YFRANCISCOAVIERCEVALLOS2002. "Poeticas, preceptismo, retoricas y ala-

banzas de la poesia", en H is to ri a d e l a ' li te ra tu ra m ex ic an a d es de s us o ri ge ne s h as ta

nues tr o s d i as , vol 2. Mexico: Siglo XXI, pp. 115-128.

SAHAGUN,FRAY BERNARDINODE2002. H is to ri a g en era l d e la s cosas de la N uev a E sp a-

n a . Mexico: Conaculta, 3 vols. [Original de 1590.] ,SANTAMARIA,RANCISCO1992. Di cc ionar io de me ji can ismos . Mexico: Pornia.

SANTILLANA,MARQUESDE 1984. P ro em io s y c ar ta s l it er ar ia s. Madrid : Edi tora Na-

cional.

SIGUENZAy GONGORA,CARLOSDE1928. "Teatro de virtudes polfticas que constitu-

yen a un prfncipe", en Obras. Mexico: Sociedad de bibliofilos mexicanos, pp.

1-148. [Original de 1680.]

SIMEON,REMI1992. Di ec io na ri o d e la l engua t ui hua t l 0 mexicana. Mexico: Siglo XXI.

STOLZ,CHRISTEL1998. "Hispanicisation in modern Yucatec Maya: Grammatical

borrowing", en C on ve rg en ei a e i nd iv id ua li da d. L as l en gu as m ay as e nt re h is pa ni za -

c iOn e indigenismo. Bremen: Hanover, pp. 165-194.

SUAREZ,JORGE 1977. "La influencia del espafio l en la estructura gramat ical del

nahuatl", Anu ar io d e L et ra s, 15, pp. 115-164.

SUAREZDEPERALTA,JUAN1990. T ra ta do d el d es cu br im ie nt o d e la s Y nd ia s y su c on qu is -

ta o Ed. G. Perissinot to . Madrid : Al ianza. [Orig inal de 1589.]

TORREVILLAR,ERNESTODELA1998. "Estudio introductorio y seleccion de textos"

ajuan jose de Eguiara y Eguren, Hi st o ri a de s abi os novoh is pano s. Mexico: Uni-

versidad Nacional Autonoma de Mexico.

VALADES,DIEGO 2003. Retorica Cristiana. Mexico: Fondo de Cul tura Economica.

[Original de 1579.]

VAzQUEZANEIRO,ISAAC1987. "Fray Diego Valades, Nueva aproximacion a su bio-

grafia", en L os f ra nc is ca no s e n e l N ue vo M un do . A et as d el I I C on gr es o In te rn ac io na l.

Madrid: Deimos, pp. 843-871.

WEINREICH,URIEL1974. L an gu ag es i n C on ta ct . The Hague: Mouton.

WINFORD,DONALD2003. An I nt ro du ct io n t o Co nt ac t L in gu is ti cs . Oxford: Blackwell.

ZAVALA,SILVIO1972. L a f il os of ia p ol it ic a d e l a c on qu is ta . Mexico: Fondo de Cul tura

Economica. ~ZIMMERMANN,KLAus 2004. "La construccion del objeto en la historiografia de la

lingiifstica misionera", en M i ss io na ry l in gu is ti cs . L in gi ii st ic a m i si on er a. Amster-

dam Philadelphia:John Benjamins, pp. 7-32. (~-- 2006. "La relacion diglosica entre las lenguas indigenas y el espanol en el ,

Mexico colonial", en Discurso, interaccum e id en tid ad . H om en aje a L ars F ant. Es- \

tocolmo: Stockholm Universitet, pp. 311-328. ,--'