teo~ia metodos y tecnicas en la investigaclon social

147
EDICIONES TALLER ABIERTO I METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

EDICIONES TALLER ABIERTO

TEO~IA I METODOS

y TECNICAS EN LA

INVESTIGAClON

SOCIAL

Page 2: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

,teorla,

métodos, .

y tecnlcas

de la. ..,mvestlgaclon

social

alfredo tecla j.

a1berto garza ramos

soeiedad eooperativa de produccióntaller abierto, sel

Page 3: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

índice

introducción • . . . • . . . . • • • . . . . . • • . . . . . . . . • . . . 9

INTRODUCCION A LA TEORIA, METODOS yTECNICAS DE INVESTIGACION

el método, la teoría y la técnica. • . . . • . . . . . . . . . . 27el método . . . . . . • . . . . . . • • . . . . . . • . . . . . . • . . . . 27la técnica. . • . • . • • • • • • • • • • . • • • . • • • • . . . . . . • . . 33algunos problemas de la metodología en las cienciassociales . • • . . • . • . . . • • . . • . • . . • . • • • . . . . • • . . . . 67

EJEMPLOS DE DISENOSDE INVESTIGACION

el proceso de investigación según white riley. . . . . . . 89plan general de investigación propuesto por russe!l ackoff. . . . . • . . . • . • • • . . • . . . . . • • . . . . . . • • . . . 93diseño de investigación propuesto por r. pozas . . . . . 97diseño de investigación elaborado por j. maría váz-quez y pablo lópez rivas . . . . . . • . . . • . . . . . • . . . . . 99proyecto camelot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100ejemplo de cuestionarios. • . . . . . • • . • . . . . . . . . • . . 101ejemplo de cuestionario por correo. . • • . . • . . . • • . . 103ejemplo de cuestionario codificado. • • • . . . . . . . . . . 104ejemplos de gráficas•...•..•......••..........' 107

INTRODUCCION A LAS TECNICASDE LA ESTADISTICA SOCIAL

la estadística. • . . • • . • . . . . . . . . . . . • • . . . . . . . • . . 117la población. . . . . . . . . • • . . • • . . . . • • . . . . . . . . • . . 119muestra. . . . . . • . . • . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . • . . 119variable . . . . . • . . . • . • . . . • . . . . . • • . . . . . . • . • • . . 119clase •. . .. • •• • ••. . •••• • • . . . . .• . . •• . . .• . • . . 120

7

Page 4: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

tendencia central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121media aritmética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122modo '. . .. .. . . . .. 127mediana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127representación geométrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128medidas de dispersión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132rango o amplitud. . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132desviación media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133desviación estándar. • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135variancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138coeficiente de variación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138errores en las medidas; error estándar de la media. .. 139error estándar de la desviación estándar. . . . . . . . . . . 140correlación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141diagrama de dispersión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144coeficiente de correlación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146ejemplo general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

8

Page 5: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

INTRODUCCION

El interés por los temas metodológicos no ha venido en de­trimento, sino por el contrario, se ha venido incrementando ypodemos asegurar que ha entrado en una nueva fase, hacién­dose más aguda la discusión en torno al método. A lo largo desiete años, después de la primera edición de este libro, hahabido necesidad de reeditarlo doce veces y han aparecidootros textos sobre el tema.

Los positivistas insisten en su "objetivismo" que pretendecolocarse por encima de los intereses de las clases sociales yque privilegian el experimento y las técnicas. Mientras quealgunos radicales les hacen segunda con sus posiciones anti­método, reproduciendo, en el fondo, las posiciones positi­vistas más primitivas.

En la práctica, lo que se ha dado es unaverdaJera búsquedapor parte de estudiantes e investigadores de una alternativaque les permita resolver problemas científicos. Independien­temente de las discusiones en cada campo del conocimientoy de cada tema concreto de estudio, queda en pié la necesidadde apropiarse de un método científico que permita el análisisconcreto de las situaciones concretas, lo cual tiene que vertanto con las técnicas más simples para la recolección y sis­tematización de la información, como con la estrategia de laactividad investigativa la que se orienta a la solución de lasdificultades que le plantea la construcción teórica del objetode estudio y detectar el déficit de saber objetivo que le permi­ta plantear problemas reales y resolverlos, aplicando las técni­cas de investigación adecuadas. ,

Esta es pues, la clave del asunto en cuestión. La posición ocorriente metodológica que conquiste más adeptos será aque­lla que en la práctica investigativa demuestre ser un instru­mento apropiado para la solución de losproblemas científicos.

9

Page 6: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Lo dicho anteriormente nos permite ubicar correctamenteeste breve texto sobre teoría, métodos y técnicas. En su pre­sentación decíamos que, entre los propósitos que nos guiabanse encontraban en primer lugar nuestro interés en presentaruna visión integral de los distintos aspectos y niveles del que­hacer científico, y agregábamos la consideración de que "enla formación del estudiante es importante inculcar un criteriocientífico que sirva de base a los distintos procedimientos téc­nicos de la investigación". Reconocemos la importancia quereviste el 'hecho de saber elaborar correctamente una fichabibliográfica o de trabajo, así como un diseño de investigación,pero también estamos convencidos que esto no es suficientepara imbuír en el alumno el criterio científico. El concretarsea tratar solamente los aspectos técnicos es contribuir a la de­formación del estudiante. De aqut' nuestra preocupación ensubrayar la estrecha relación que existe entre el método, lateoría y la técnica, que en su conjunto constituyen la ciencia.Exigir al estudiante exclusivamente el dominio de las técnicasde investigación es desviarlo de los intereses fundamentalesdel quehacer científico.

Los propósitos entonces señalados siguen siendo válidosactualmente. El texto está orientado fundamentalmente a losestudiantes, de aht' su sencillez y carácter didáctico, pero queno pierde de vista la discusión de las concepciones positivistassin dejar de retomar sus puntos de vista sobre las técnicas deobservación y de la entrevista.

La discusión a mayor profundidad la hemos remitido aotros textos como el Paquete de Metodología en las CienciasSociales que ha sido publicado también por la Editorial TallerAbierto. Pensamos que este pequeño texto debe conservar sucarácter introductorio para seguir siendo útil al estudiante.

Alfredo Tecla jiménez y Alberto Garza Ramos

Mayo 1981.

Page 7: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

INTRODUCOON A LA TEORIA, METOOOS

y TECNlCAS DE INVESTIGAOON

Page 8: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

TEMA 1

El Método, la Teoría y la Técnica

El hombre es el único ser de la naturaleza que se hacreado a sí mismo. Esto ha sido posible gracias a su ac­tividad consciente, a la práctica humana. Los aspectosfundamentales de la práctica social son, por una parte, laacción recíproca del hombre sobre la naturaleza; y porotra parte, la acción recíproca del hombre sobre el hom­bre.* El hombre al transformar a la naturaleza se hatransformado a sí mismo. El ser humano para sobreviviry desarrollarse requiere del éxito de su práctica social yla base de su éxito depende de la objetividad de su pen­samiento; conocer, refiejar correctamente los fenómenosde la naturaleza, tanto en sus relaciones internas comoexternas, para poder intervenir en sus procesos de cam­bio de acuerdo con sus necesidades concretas. "La nociónde 'necesidad' es, en efecto, una noción histórica. El serhumano no se define por un registro de necesidades deno­minadas de una vez por todas. El proceso civilizador escreador de nuevas necesidades. Uno de los rasgos de esteproceso, en el cual el hombre se eleva ante sí mismo, esque interviene cada vez de una manera más consciente,empleando sus posibilidades de dirigir el cambio. La rea­lización de esta posibilidad es 10 que se ha llamado enciencias sociales planificación, o bien desarrollo de co­munidad."

El hombre para poder transformar la realidad en formaconsciente necesita descubrir el funcionamiento, el meca­nismo que rige las relaciones en y entre los fenómenos,en esta forma está en posibilidad de predecir los cambiosy dirigirlos de acuerdo con sus necesidades concretas.

* Guy, Besse. Próc'iro Social y TeorÚl.

13

Page 9: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

La posibilidad de transfonnar conscientemente la rea­lidad, o sea de dirigir los cambios, está en relación direc­ta con la posibilidad de conocer objetivamente esa ree.1i­dad. Este es el fundamento de la estrecha relación queexiste entre la Teoría, el Método y las Técnicas que en suconjunto es lo que constituye la ciencia.

La ciencia en su sentido más amplio es el conjunto deconocimientos sistemáticos.· Sin embargo, hay que agre­gar, de acuerdo con lo antes dicho, que la ciencia es tam­bién, fundamentalmente, un método de acercamiento, uncamino para llegar a la esencia de los fenómenos; un me­dio de descubrir las relaciones de causa-efecto, particular­general, forma-contenido, etc., etc. De este modo laciencia, para que llegue a la predicción, lo hace sólo acondición de presentar un cuadro o marco teórico quepennita comprender el mundo, para llegado un momen­to, transformarlo. Dicho en otras palabras, el hombre seapropia del mundo en la medida que lo comprende pormedio de la abstracción y al apropiarse de él, lo trans­forma, transformándose a la vez a sí mismo.

Así pues, el paso de lo abstracto a lo concreto y de loconcreto a lo abstracto es el método específico de lasctencias sociales.

La íntima relación entre la teoría Y la praxis aclara laconfusión que existe entre la teoría Y el hecho, entre loabstracto y lo concreto.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, algunas consi­deraciones en formas de advertencias en lo que se refie­re al problema de la definición de la ciencia, y para estonos remitimos a una cita de Einstein donde plantea lacuestión de la siguiente manera:

"La ciencia como algo existente y completo es la cosamás objetiva que puede conocer el hombre. Pero la cien­cia en su hacerse, la ciencia como un fin que debe serperseguido, es algo tan subjetivo y condicionado psicol~

gicamente como cualquier otro aspecto del esfuerzo hu­mano, de modo que la pregunta ¿CIiál es el objetivo ysignificado de la ciencia? recibe respuestas muy diferen­tes en diferentes grupos de personas"."

* Good, William J.** Einstein, citado por Bemal, Jubo D. Histeria Social tk la Ciencia, p. 27

14

Page 10: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Algunas de las cuestiones planteadas por Einstein lasabordaremos más adelante, cuando veamos los aspectosde los caminos que históricamente ha seguido el pensa­miento en su desarrollo histórico y el papel que cumplela ideología en el proceso de selección, reducción, inter­pretación o reinterpretación, difusión e invención delpensamiento.

En este momento nos referiremos a la cuestión básicadel modo de reflejar el ser social. Para definimos tene­mos necesariamente que abordar la cuestión desde laraíz, es decir, desde el problema fundamental de toda lafilosoffa; la relación entre el pensamiento y la materia. Laforma como se resuelva esta cuestión determina el modoo forma en que se reflejan los fenómenos (la materia)en nuestro cerebro, asf como sus elementos y relaciones;determinando también la profundidad y objetividad denuestro pensamiento.

En cuanto a la forma de resolver el problema funda­mental históricamente se distinguen dos corrientes: lamateralista y la idealista. La materialista es la que con­sidera como primario a la materia, mientras que la ide­lista determina que lo primario es la idea, espíritu, Dioso como se quiera llamarle. Se concluye pues que ambascorrientes consideran como secundario·a su opuesto.

La corriente materialista es la que cada vez gana másadeptos encontrando su mejor estimulo en el desarrollode las ciencias. La categoría materia, como categoría cen­tral de esta corriente, es detenninante para el tratarnien­tode~~~~y~la~~oo~dela

dencia, siendo que el principal postulado lleva implfcita,por otra parte, la posibWdad de conocer el mundo y des­cubrir las leyes que lo rigen. La idea de que la naturalezaes material, de que existe independientemente de la con­ciencia (o pensamiento), se fue formulando en la mentehumana en el proceso de la práctica, en el proceso de lamodificación de la naturaleza.·

Makarov en su definición de la concepción materialis­ta del mundo dice lo siguiente:

"El mundo que rodea al hombre es la diversidad infini­ta de fenómenos y procesos recíprocamente vinculados einterdependientes. El mundo es material por su natura-

15

Page 11: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Ieza. Todos los fenómenos del mundo, en su diversidadcualitativa, no son más que aspectos diferentes de la ma­teria en perpetuo movimiento y cambio conforme a susleyes. El mundo, en todas sus manifestaciones, existe fue­ra de la conciencia e independientemente de ella. Es laralidad objetiva. En ello precisamente consiste su ma­terialidad".•

En síntesis, la categorf..a de materia es la categoria cen­tral y la más universal y su significado consiste en:

10. Que la naturaleza es eterna, que no tiene principioni fin, que no ha sido creada por nadie.

20. Que es objetiva, esto es, que existe independiente­mente y fuera de nuestra conciencia.

30. Que es infinita y que en su extensión abarca todoslos fenómenos. No existe nada fuera de ella.

40. Que cambia constantemente en virtud de causas yleyes naturales inherentes a si misma y no en vir­tud de fuerzas sobrenaturales.

50. Que la naturaleza es cognoscible.

De acuerdo con esta definición de materia, el mundoestá en constante movimiento, y sus procesos están regiodos por leyes. Así también el mun40 se nos presenta ca­mo una unidad; no hay dos mundos, uno de los objetoso cosas materiales y otros de las ideas, o bien un mundoterrenal y otro divino. El concepto de unidad no implicaque el mundo sea un complejo de relaciones en el que noexistan diversidades, diferencias cuantitativas y cualitati·vas. Por el contrario, el mundo, la naturaleza y la vidasocial se nOS presentan como complejidades, estructurasy totalidad en diferentes niveles, es decir, como unarealidad estratifonne.

Asi pues el concepto de la unidad del mundo nos lleva,por una parte, a la concatenación universal; y por otra, a1& especificidad de estas relaCiones, en cada uno de losestratos o niveles de la realidad. Nuevamente, desembo­camos en la estrecha relación que existe entre la teoría osistemas de categorias universales, el método general yel método de las ciencias particulares que se encargan de

* lbid.

16

Page 12: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

investigar las relaciones de los fenómenos en cada unode los niveles de la realidad.

Tomando en cuenta estos niveles o estratos de la rea­lidad, y, por 10 tanto, la estrecha relación que existe entrela teoría, el método y las técnicas podemos adelantar al­gunas argumentaciones sobre todo en el campo de lasciencias sociales que es en este curso, el que más interesa.

8egún el Diccionario de Sociología, la teoría social es"toda generalización relativa a los fenómenos socialesestablecida con el rígor científico necesario para quepueda servir de base segura a la interpretación socio­lógica".*

Esta definición nos parece bastante limitada no porlo breve sino porque deja fuera ciertos rasgos que sonesenciales en la definición de teoría, como son, las dis­tinciones que guarda la teoría de la práctica, es más, estaúltima ni siquiera se toma en cuenta en la definición, yes obvio, pues, que tampoco se toma en cuenta la relaciónque existe entre la teoría y la práctica donde descansa laposibil1dad de que la ciencia se convierta en un instru­mento de transformación del mundo.

Estos aspectos en cambio, nos parece que son debida­mente registrados en la siguiente definición de teoría.

"Teoría.-8istema de un saber generalizado, explica­ción sistemática de detenninados aspectos de la reaUdad.El término "teoría" posee diversas significaciones: comocontraposición a la práctica o a la hipótesis (al saber nocomprobado, a la conjetura). La teoría es distinta de lapráctica, pues constituye un renejo y una reproducciónmental, ideal, de la verdadera realidad. Por otra parte, sehalla indisolublemente ligada a la práctica, que planteaal conocimiento problemas acuciantes y exige su solu-

o ción. De ahí que la práctica entre en calidad de' elementoorgánico en toda teoría. Cada teoría posee una estructuracompleja. Por ejemplo, en las teorías físicas es posibleseparar dos partes: los cálculos formales (ecuacionesmatemáticas, símbolos lógicos, reglas, etc'> y la interpre­tación "sustancial" (categorías, leyes, principios). La es­tructura y etmodo de tratar esa parte "sustancial" de lateoría se hallan relacionados con las concepciones filosó­ficas del científico, con su concepción del mundo, con

* Henry, Pral!. Diccionario de Sociolo8ia, p_ 294..

11

Page 13: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

detenninados principios metodológicos acerca de cómoenfocar el examen de la realidad. Tanto las teorías cien­tífico-naturales como las sociales son suscitadas por lascondiciones históricas en que surgen, por el nivel -hist6­ricamente dado- de la producción, de los experimentos,de las normas sociales imperantes a tal o cual períodofavorables o desfavorables para la creación de teoríascientficas. Así, únicamente desde mediados del Siglo XIX,con la aparición del marxismo, las concepciones sociol6­gicas se convirtieron en una teoría científica sobre lasleyes del desarrollo social. Las teorías pueden desempe­ñar y desempeñan un importante papel en la transfor­mación revolucionaria de la sociedad. Tenemos, plks,que la teoría, surgida como generalización de la activi­dad cognoscitiva y de los resultados del hacer práctico,contribuye a transformar la naturaleza y la vida social.El criterio de la veracidad de una teoría es la practica(criterio de la verdad)"·

De acuerdo con esta definición la teoría científica pre­senta los siguientes rasgos:

1. La teoría es un sistema de conceptos, categorías yleyes (saber generalizado).

2. Es el reflejo objetivo de la realidad.3. Se encuentra indisolublemente ligada a la práctica.4. Son estructuras complejas: (a) cálculos formales;

(b) interpretación sustancial.

5. La teoría científica está condicionada social e histó­ricamente.

6. Las teorías pueden servir de guia para la transfor­mación revolucionaria de la realidad; contribuyen atransformar la naturaleza y la vida social.

7. Las teorías sociales poseen un carácter de clase.

Esta definición de teorías ha sido producto de un largoy penoso desarrollo del pensamiento científico. Histórica­mente el método y la teoría no siempre han marchado dela mano. En la época primitiva, el escaso desarrollo delas fuerzas productivas, limitó el pensamiento y los pro­cedimientos explicativos de la realidad, de tal modo el

* RosentaI. DiCcionario Filosófico, p. 92.

18

Page 14: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

hombre primitivo acudió frecuentemente al mito y a lamagia para satisfacer su necesidad de comprender los fe­nómenos y sistematizar sus conceptos.

El marco mitico religioso se nutría constantemente delos frutos logrados por la práctica humana. El descubri­miento de la agricultura al transformar radicalmente elmodo de vida de los pueblos primitivos registró el pasode la vida nómana, en la que la caza era la actividad eco­nómica fundamental, a la sedentaria, en forma de mitocomo el de la edad dorada, la expulsión del paraíso, elparaíso perdido, etc. El descubrimiento de la cerámicaaportó elementos para la tesis mítica de la cr.eación divi­na del hombre el cual fue hecho de barro por un hábilceramista. Volviendo más atrás, el descubrimiento delfuego tuvo una extraordinaria importancia y los hombresprimitivos lo registraron en forma de mitos muy comple­jos y de gran belleza. Un ejemplo magnífico, es el mitode Prometeo entre los griegos; otro el Huehueteotl, entrelos mexicanos, que estaba íntimamente ligado con la le­yenda de los soles. Vulcano,el dios griego, se relacionaindudablemente con el descubrimiento de los metales.

La aparición de las altas culturales y las nuevas contra­dicciones sociales crearon las condiciones para el surgi­miento de las concepciones materialist~. Las más remo­tas referencias provienen de las civilizaciones del antiguoOriente como las de Egipto, Babilonia, India y China.Estas corrtentes se oponían a las corrientes religiosasque afirmaban que el hombre y el mundo habían sidocreados por los dioses. Los filósofos materialistas por elcontrario, afirmaban que todos los fenómenos se origi­naron de un fundamento material primario y eterno.

La concepción del origen material del mundo está acom·pañado con la concepción del movimiento. En la India losrepresentantes del Parinama Vada no sólo reconocían elcarácter eterno del mundo sino que prestaban particularatención a sus transformaciones y cambios continuos yregulares que atribuían a la acción mutua contradictoriaentre sus componentes.·

Los antiguos filósofos chinos enseñaban que el mundo

* Para unos este fundamento era el fuego, para otro!l, el aire, etc. Ladoctrina del Svabhava.Vada de la antigua India, sostenía que todo lo existente~ creó como resultado de una necesidad interna que le es inherente.

19

Page 15: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

que nos rodea esá en eterno movimiento y modüicación,y que esa dinámica se fundamenta en una ley interna(dao) que le es propia. Asi, en el libro Tao Te King queexpone la doctrina materialista de Lao Tse (Siglo VI-va.n.e. dice: "Unas substancias van, otras le siguen; unasflorecen, otras se secan; unas se fortalecen, otras se debi­litan; unas se crean, otras se destruyen".· Esto nos re­cuerda directamente a Heráclito el filósofo griego al quese le considera el Padre de la Dialéctica, y que por la for­ma metafórica en que expuso sus conceptos recibió el so­brenombre del "oscuro". Para Heráclito el mundo teniaun origen material: el fuego. Y su propiedad fundamen­tal era el movimiento. Si el fuego está siempre en movi­miento y si el fuego es el principio de todo, resulta quetodo está en constante cambio y movimiento "nadie sebaña dos veces en el mismo rio". Heráclito relaciona ade­más al movimiento con la natUraleza contraria de losfenómenos, y e~one con claridad la lucha de los contra­rios como el fundamental del movimiento. Insiste en quelos fenómenos se transforman en su contrario. Los opues­tos se presuponen dando paso a la unidad, y "de los ele­mentos diferentes nace la más bella annonia" y todo sur­ge, se produce: "a través de la lucha de contrarios".

La historia del pensamiento filosófico griego es rica ennotables exponentes del materialismo. Esta corriente al­canza brillantez hasta Lucrecio Caro en la época romana;yen todos ellos (Empédocles, Dem6crito, Epicuro) coin­cide la solución materialista con la concepción del movi­miento. Pero no siempre la concepción dialéctica ha esta­do unida a una teoría materialista. Recordemos a uno delos más notables filósofos griegos, Aristóteles, que se re­solvió por una solución metafísica al exponer la tesis deuna fuerza espiritual que se halla por encima del mundomaterial, "el primer motor", que pennaneciendo inmóvilen si mismo, confiere movimiento a todos los cuerposvivos y no vivos que constituyen el mundo. En este sen­tido, igualmente nos merece atención el pensamiento ná­huat!, que concebía las cosas en constante movimiento,"0100; así también el "ipalnemohuani" (el dios del cercay del junto, el que está haciéndose a sí mismo constante­mente>, Son interesantes los poemas de Netzahualcóyotl

,. Platooov, G. V. Darwillismo y FilolOfÚl.

20

Page 16: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

en los que se refería a la realidad como un proceso indi­cando que todo lo que nace tiene un fin, "lo que fue ayerya no es hoy y lo que es hoy no tendrá tiempo de llegara ser mañana". O bien la idea del "plumaje de quetzalque se desgarra" para significar el cambio, el proceso, eldevenir.·

El caso de Hegel, ya en la época moderna, es el másnotable, pues siendo el filósofo que postuló las leyes dela dialéctica en la forma que se las conoce actualmente,lo hizo sobre una base idealista.

El estudio de la historia del pensamiento cientifico nospermite distinguir aspectos distintos de la teoría, el mé­todo y la técnica.

En primer lugar hay que distinguir entre una teoríageneral, que se caracteriza por ser una concepción delmundo que se refiere a su origen y naturaleza (idealistao materialista) ya sus rasgos más generales (formas deexistencia ---estática o en movimiento, unidad o duali­dad, realidad caótica o estratificada, cognoscible o incog­noscible, etc., etc.-). La teoría general guarda, de estemodo, una estrecha relación con el método general, en·tendido éste como el sistema de categorías y leyes másgenerales.

En segundo lugar, hay que distinguir las teorías parti­culares y los métodos particulares. De acuerdo con lasformas de movimiento de la materia y los estratos o ni­veles de la realidad social, se han desarrollado las teoríasy los métodos de las ciencias particulares que estudianlos fenómenos de cada una de estas formas específicasdel movimiento o estratos de la realidad social. A estenivel cada ciencia postula sus teorías y elabora sus mé­todos especificos pero en estrecha relación y, hasta ciertopunto, determinados por la teoría y métodos generales.Desde un punto de vista est:cictamente científico esta re­lación es necesaria, pero, por otra parte, históricamente,el desarrollo particular de las ciencias, y los distintoscaminos que ha seguido el pensamiento humano ha con­ducido a que esta relación no se establezca llegando aconclusiones contradictorias y que muchas veces, debidoal condicionamiento social en el que las formas ideológi­cas juegan un papel importante, las conclusiones de las

" León Portilla, Miguel. La Filosofía Náhuatl.

21

Page 17: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

ciencias particulares entran en choque con los sistemasde pensamiento preestablecidos; sobre todo cuando estossistemas no tienen un fundamento científico, objetivo.La contradicción se explica partiendo de ciertos rasgosesenciales del pensamiento humano que son: primero, elpensamiento humano se nos presenta formando sistemasen cualquier caso concreto; segundo, estos sistemas refle­jan la realidad en forma compleja e imbricada formandototalidades. Estos rasgos del pensamiento humano expli­can la cuestión planteada por Einstein en el párrafo an­teriormente citado, cuando se refiere a que la ciencia ensu rehacerse, la ciencia como un fin perseguido, es algotan subjetivo y condicionado psicológicamente como cual­quier otro aspecto del esfuerzo humano. Respecto a lasiguiente cuestión de ¿cUál es el objetivo y significadode la ciencia? nos referiremos a ella más adelante.

Los resultados de las ciencias particulares, han entradoen choque constantemente con los postulados de los sis­temas teóricos vigentes. Históricamente no sólo han en­trado en choque sistemas teóricos opuestos -materialis­mo e idealismo-, sino que esta contradicción se observaen la obra de los propios investigadores como en el casode Aristóteles, Bacon, Newton, Darwin Hegel, etc., y quecaracteriza a un gran número de los investigadores mo­dernos.

La relativa independencia que guarda el método y lateoría científica ha hecho posible que investigadores, endiferentes épocas, utilizando aspectos o elementos delmétodo científico (observación, inducción, deducción, ex­perimentación, dialéctica, etc.), hayan llegado a conclu­siones acertadas y al descubrimiento de leyes científicas,aun partiendo, en algunos casos, de teo~ generalesidealistas. Sus conclusiones y descubrimientos en muchasocasiones entraron en choque con los sistemas de pen­samiento dominante, y aún, con sus propios marcos te6­ricos. Esto sucedió citando unos cuantos ejemplos, conCopémico y Galileo en los siglos XVI y XVII; con Linneoy Buffón, siglo XVIII; asimismo con Newton, Darwin yHegel.

La ciencia como cuerpo integral, no surgió sino hastael siglo XIX, en el momento en que maduraron y apareci~

ron toda una serie de condiciones materiales (económi­cas y sociales) y espirituales (acumulación del pensa-

22

Page 18: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

miento científico y ampliación y profundizac1ón en losdiversos compas de la ciencia>, que hicieron poslblenue­vamente la unidad entre el materialismo y la dialécticaen un ni'Vel superior. Las pmmisas materiales y el des·arrollo científico plantearon la necesidad de salvar lascontradicciones que existian entre la teoría Y el método,entre la teoria Y la práctica; entre el método y 1& técnicay que tenian remotos antecedentes. Es con el surgimientodel materialismo dialéctico tomo se llega a la integracióndel pensamiento científico en sus diversos niveles: elteórico, el metodológico y el técnico. Pero, el afirmar quehistóricamente se ha satisfecho esta necesidad no quieredecir que en nuestra realidad concreta se hayan superadolas contradicciones. Factores sociales y gnoseol6g1coscontribuyen a colocar obstáculos en el camino progresivode la ciencia. De tal modo, siguen existiendo corrientesque, aun cubriendo aspectos parciales de la ciencia, sepresentan como sistemas heterogéneos con referencias amarcos metafísicos, idealistas o positivistas adquiriendoen el campo social W1 verdadero carácter reaccionario yen general, dando una visión fraccionaria, estrecha.e In­completa de la realidad.

"Las necesidades crecientes de la produoción -diceKOOrov- y la agudización de la competencia exigen cons­tantemente el perfeccionamiento de la técnica y. porconsiguiente. la financiación de las investigaciones cien­tUicas. Pero el desarrollo de la ciencia conduce inexora·blemente a la concepción materialista del mundo, 10 queda lugar a su enfrentamiento con los puntos de vistareaccionarios que imperan en la sociedad burguesa. Deahí la tendencia de la filosoffa burguesa bacla el positi­vismo a no ver los amplios problemas metodológicos yconcepcionales teóricos que plantean los COoocimientoscientfficos modernos. Todo ello difiCUlta el desarrollo dela ciencia".·

ate fmómeno se observa no sólo en 1& fllosoffa y enlas ciencias particulares que estudian a la naturaleza sinotambién en las ciencias sociales donde se pretende daruna visión pareial de la realidad social aislando cadauno de sus estratos y desconociendo, por lo tanto, la es­trecha interdependencia de todos los fenómenos sociales.

* Kadnrv. Le c:iem:ia. p. 27.

Page 19: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

El ma,terialismo histórico es la base científica (teoríay método) de las ciencias sociales. La concatenación delos fenómenos conduce a la unidad y concatenación delas ciencias sociales. Ningún fenómeno puede ser válida·mente analizado con exclusión de los demás. Si bien losfenómenos económicos adquieren un carácter fundamen­tal, existe una relación dialéctica entre éstos y los fenó­menos de la superestructura. Es por esto que ningúnfenómeno social puede ser aislado, en primer lugar, desu base económica, y por consiguiente de su base social.Por ello la economía política no puede ser aislada de lasociologi~, o de la antropología, etc. Por lo que a la his­toria se refiere, es la misma realidad social, en su mo­vimiento dialéctico, en Sil perpetuo devenir, fuera delcual ella no existe. La integración total de la historiaen la sociología es un principio fundamental del mar­xismo.*

Las corrientes científicas en el mundo occidental estándivididas, a grosso modo. en las corrientes que tienencomo base el materialismo dialéctico (materialismo his·tórico) y las que no lo toman en cuenta como punto deapoyo. La falta de esta base científica lleva al aislamientode las diversas disciplinas científicas. La falta de unateoría científica general obliga a elaborar teorías parcia­les en el marco de cada disciplina particular. De este mo­do, afirma Duverger, se pierde de vista la conexlón entretodos los fenómenos sociales. Es más, diríamos nosotrosen lo que respecta a las ciencias sociales, el hecho de quela ideología dominante exprese intereses que contradicenel desarrollo de la sociedad y el progreso de las cienciassociales conduce a la frustración de las llamadas tea­tías sociales que pierden de vista el conjunto, la totali­dad social concreta.

Sobre el carácter contradictorio de algunas corrientesactuales, hablaremos más adelante en el capítulo corres­pondiente al estudio de las teoI1as y métodos de las cien­cias particulares.

Así pues, la ciencia es, desde nuestro punto de vista,una estructura, un sistema de teorías, principios, leyes ycategorías que observa tres niveles: el teórico, el meto­dológico y el técnico. Y de acuerdo a sus objetivos y ne-

.,. Duverger. Maurice. Método de laI Ciendal Social&.

24

Page 20: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

cesidades se encuentra estratüicada en un "piso estraté­¡p.eo" y en otro práctico, aplicado -ciencia básica yciencia aplicada-. Por otra parte, la ciencia como refl&­jo de una realidad dialéctica, estratüicada e interrelacio­nada, se divide en un campo generalizador y en diversoscampos específicos correspondientes a las ciencias parti­culares. Las ciencias particulares se caracterizan por elobjeto que estudian y por métodos y ténicas específicas;tienen en común las leyes objetivas y los principios gene­rales que constituyen su unidad y su base.

De acuerdo con esta definición la ciencia posee unaserie de rasgos que la caracterizan:

l. Posee una estrecha relación entre la teoría y la prác­tica. Esta relación es de carácter dialéctico. La cien­cia parte de los hechos, realiza su función generali­zadora y crea modelos para modificar y transformarla realidad.

2. Es un sistema que por su forma es subjetivo, esdecir, ~ un reflejo de la realidad; pero que por sucontenido es objetivo, es decir, corresponde a laapropiedades y relaciones de los fenómenos.

3. La objetividad de la ciencia se comprueba en lapráctica. La práctica es el criterio de la verdad. Lapráctica científica requiere de la creación de mo­delos.

4. La ciencia posee una estructura lógica; de aqui suintima relación entre la teoría, el método y la téc­nica.

5. La ciencia es un sistema abierto: al ser un reflejoobjetivo de la realidad, posee un carácter dialéctico;su veracidad es absoluta y relativa; parte de leyes ycategorías comprobadas e investiga y realiza nuevosdescubrimientos; afirma, niega y supera constante­mente el pensamiento científico anterior. Por su na­turaleza, la ciencia se contrapone al pensamientodogmático y metafísico.

6. Su desarrollo está sujeto a las leyes: como parte dela superestructura está determinada por la base eco­nómica, guardando una independencia relativa res­pecto a ésta. Su relativa independencia se caracterizapor una dinámica interna que es la propia. Como

25

Page 21: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

fonna de conciencia social, la ciencia se encuentraíntimamente relacionada con las otras formas deconciencia social que en su conjunto constituyen lasuperestructura.

7. La ciencia, como un todo integral -de acuerdo conla realidad objetiva que se rige por la concatenaciónUlÚversal y que es también un sistema estratifica­do- se clasifica según su objeto de estudio. Por unaparte distinguimos a la ciencia que estudia las leyes,categorías y principios más generales (la filosofía);y por otra, toda una serie de ciencias particularescon su objeto específico de estudio. (Ver esquema).

8. La ciencia es concreta; o sea, es el análisis concretode las situaciones concretas.

9. La ciencia es predictiva: el hombre guiado por lasleyes científicas puede prever situaciones futuras; yen el caso de las ciencias sociales orientar su acciónpara acelerar los, procesos sociales.

10. Los fines de la ciencia están limitados por los inte­reses y necesidades concretas de la sociedad. Si laciencia como habíamos dicho, se encuentra estrati­ficada, e independientemente de que cada cienciapresenta un aspecto básico y otro aplicado, es nec&­sario subrayar que hay ciencias que por su ob­jeto de estudio no se proponen fines inmediatos co­mo los cambios sociales. Mientras que hay cienciasque por esta misma razón, cuestionan la realidadsocial en forma activa e inmediata a través de lapr~is. Por esto nos oponemos a la concepción es­trecha de la "utilidad" de la ciencia -reminiscenciadel positivismo-, que hace a un lado este aspectorevolucionario de las ciencias, sobre todo de lasciencias sociales (utilidad para qué y para quién)que poseen un marcado carácter de clase. Asi pues,hacemos a un lado el carácter utilitario de la cien­cia, y tomamos en cambio el concepto de función yfin desde un ángulo estrictamente científico, ligadoal progreso social; como instrumento que ayuda ala propiciación del cambio revolucionario.

26

Page 22: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

EL METüDO

Las definiciones elaboradas anteriormente, nos permi·ten abordar consecuentemente el problema del métodocientífico. No hay espacio en esta ocasión para entrar enpolémicas con otros enfoques o puntos de vista; de talmodo nos limitaremos, por el momento, a exponer nues·tro criterio sobre el método cientüico. En el mismo casoque la teoría, en cuanto al método se refiere, partimosde la realidad concreta en perpetuo desarrollo y regidapor contradicciones. Para reproducir correctamente estarealidad, el medio de cognición debe tener como base lasleyes objetivas de la realidad. Este es el punta de Uniónentre el método y la teoría. En su sentido más general elmétodo se define como la manera de alcanzar un objeti·vo; o bien, como determinada procedimiento para orde­nar la actividad.· En el sentido especialmente filosófica, sese define como medio de cognición; el método es la ma·nera de reproducir en el pensar el objeto que se estudia.El métoo.o universal de conocimiento es la dialécticamaterialista, sus principios son comunes a todos los mé­todos particulares. La concepción de la realidad no comoalgo acabado e inmutable sino como algo en proceso, enconstante cambio y desarrollo es un principio válido entodas las esferas de la realidad; al igual que los principiosde la contradicción y de la negación de la negación. Lafuerza del método dialéctico consiste en que es ajena atodo apriorismo.

Las concepciones, categorias y leyes no existen dadasde antemano, sino que cristalizan en el proceso de análi­sis de la realidad y, a su turno, se convierten en instru­mentos más precisos para conocer su desarrollo poste­rior, lo que requiere de una nueva investigación para

* RoeentaI, Op. Cit., p. 313.

27

Page 23: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

deducir nuevas y más elevadas abstracciones cientifi­cas".· Este camino es dirigido por la función de lashipótesis de las que hablaremos más adelante.

El método dialéctico materialista no suplanta los mé·todos de las ciencias particulares sino que constituye subase filosófica común y se presenta en calidad de ins­tnunento del conocer en todas las esferas. Sobre estabase cada cienc!a en particular elabora sus propios mé­todos y técnicas adecuados a su objeto de estudio.

La teoría Y el método de las ciencias sociales, porejemplo, lo constituye el materialismo histórico que pos­tula una. serie de principios y categorías generales y asítambién elabora las leyes más generales del desarrollo

. social (la ley de la necesaria correspondencia entre lasfuerzas productivas y las relaciones de producción, la leyde que la estructura determina a la superestructura, laley de que la conciencia social está determinada por elser social, etc., etc.). Un ejemplo en las ciencias natura­les lo encontramos en la teoría de la evolución desarro­llada por Darwin en su obra El origen de las especies enla que indica los cinco postulados de la evolución: 1) To­das las formas vivas se transforman sin cesar dando lu­gar a formas nuevas; 2) El cambio se da de lo inferior alo superior, de lo simple a lo complejo; 3) El parentescoentre las especies se establece a través de la semejanzadel plan de estructura; 4) La selección natural se da enla lucha por la sobrevivencia en la cual predominan losmás aptos; y 5) Los nuevos rasgos adquiridos se fijan ytransmiten a través de la herencia.

Bastan estos ejemplos para comprobar, por una parte,la base común de los métodos de las ciencias particula­res: la dialéctica materialista; y, por otra, la específicidadde los métodos de cada ciencia. De este modo, la teoría yel método científico en estrecha unidad tienden a la ela­boración de hipótesis y de modelos que expliquen losfenómenos no sólo en el sentido de hacerles comprensi·bIes sino además con el criterio de la predicción.

El método científico no incluye solamente leyes, mode­los e hipótesis, sino también todo un sistema de catego­rías y de conceptos. Los conceptos y las categorías deben

* Pevzoner. Yakov.

28

Page 24: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

corresponder a las relaciones y propiedades de los fenó­menos.

.Así pues los rasgos del método científico son:

1. Estrecha' unidad entre la teoría y el método.2. En su sentido más general es el medio para alcanzar

un objetivo; detenninado procedimiento para orde­nar la actividad.

3. Desde el punto de vista filosófico, el método es lamanera de reproducir en el pensar el objeto que seestudia.

4. El método es objetivo y apropiado si corresponde alobjeto que se estudia.

5. El método universal de conocimiento es la dialécticamaterialista y sirve de base a los métodos de lasciencias particulares. En la base de todos los méto­todos de conocimiento se encuentran las leyes ob­jetivos de la realidad.

6. Existen métodos especiales de las ciencias concretaspor cuanto estudian sus objetivos específicos.

7. El método científico está constituido por principios,leyes, y categorías (de aqUí su estrecha unidad conla teoría) y tiende a la elaboración de hipótesis y demodelos.

8. La hipótesis Y los modelos son explicativos e inclu·yen el criterio de la predicción.

9. La dialéctica, es, por lo tanto, el método o instru·mento para la transformación del mundo.

10. El método dialéctico, científico, se halla contrapues­to a la dialéctica idealista y a la metafísica.

Respecto a los sistemas de categorías y conceptos, de­bemos nuevamente señalar que es la disciplina' filosóficala que elabora las categorías más generales (materia, for­ma y contenido, universal y particular, causa y efecto,etc., etc.), mientras que las disciplinas particulares ela·boran sus propios sistemas de categorías y conceptos.Selltiz da la siguiente definición de concepto: "o .. Un con·cepto es una abstracción obtenida de acontecimientosobservados" o, como McClelland (en 1951) establece,'"una representación abreviada de una diversidad de he­chos. Su propósito es simplificar el pensamiento resu·

29

Page 25: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

miendo un número de acontecimientos bajo un epígrafegeneral".· Esta definición queda incompleta al no preci­sar el contenido objetivo del concepto. Para la corrientematerialista los conceptos son considerados como "da­tos de la intuición viviente y de la representación"; enten­diendo por esto no solamente aquello que se representael individuo personalmente en forma de imagen sensible,sino como la masa de experiencia empírica socialmenteacumulada; toda la masa colosal de datos empíricos quealimentan al teórico por los libros, las tablas estadísticas,las revistas y los testimonios.

Los ~os más generales del concepto son:

1. Es producto del conocimiento. El concepto es unade las formas del reflejo del mundo en el pensar.

2. Los conceptos no son estáticos, se desarrollan deacuerdo con la experiencia social.

3. Constituyen el sentido de las palabras: por su formason subjetivos pero por su contenido son objetivos.Los conceptos científicos son el reflejo objetivo delas propiedades y relaciones de los fenómenos.

4. Su función lógica (básica) estriba en la separaciónmental de los nexos y rasgos de los fenómenos.

5. Son por lo tanto generalizaciones.6. Constituyen el producto superior del cerebro.7. La formación de conceptos se establece a través de

las sensaciones, análisis y síntesis, la abstracción,idealización, generalización y silogismos.

8. Se presentan formando sistemas.9. SOn puntos de apoyo del conocimiento y sirven de

instrumento a la praxis.

* SeUtia, Jahoda "1. al. Métodos de invutiFión en lo. relaciones '0/."-'.

30

Page 26: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

"Ilo~....

CUADRO NUMERO 1tzl

;p11. OBJETO n, CIENCIAS2-

P~....NATIJR.ALES >:n

~ --- l "!l

!= LA. NATURALEZA '" FISICA ñ"" MATEIATICAS >"" nS' lNORGANICA ..9 "" QUIMICA ~,/

{"'l 'O TECNICAS;' ....ETC.

~;:r ~ I I ,~<'>

~ I BIOLOGIA.s' ORGANICA r;" G

, I .E~ og

1,

íi" ,I ~<: tJ 5 PS~OGIA, O,... EL HOMBRE QQ I1" - '" I ~

~ ES DECIR, 3.~ I ~- "e ---- I ~~ - ,p, , (JI

.... LA SOCIEDAD SOCIALES FILOSonCAI n... y EL PENSAMIENTO l ) ~0\- (HUMANOS) Y'" n-HUMANIDADES >(JI

Page 27: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

CLASIFICACION DE LAS CIENQAS AC1UAlES

METIILURGIIININERIA

CIENCIASQUINlCOTECNOLOGICAS

(CIENCIAS ElECTROCALO·RICAfOTOREDIOTECNICASI

ENERGIA NUClEAR

CIENCIAS AGROPECUIII\IAS

AGRONOMICAS

ZOOTECNICAS

UIMCII

CIENCIASNIIl1JRAUS

MAUMATICAS

700PSlC0L<X,11I

1 fISIOLOG!A .HUMIINA

IINTROPOlOGl1ITII.AN,IClON 1IILCAMPO DELA I'SICOlOGl1I

rRANSICION IIL CAMPODE LA HISTORIA

CIENCIASTECNlCASPRIICTlCAS

(EN El AMPLIO SENTlDO)

Mil TEMIITICIIS MIITEMATICAS PIlACTlCAS

I CIENCIAS TECNICASI EN El SENTIDO ESTRICfO)

MIICRO MH ANIC A ---, Cl8ERNfTlCA IIU1UMATICA

I MEC IINICII CUIINTI( 11

FISICII SUPERATOMICII O MICRO MECANICII MECANICII APLICADA

o MIICRO FISILII I RADIOElECTRONICA

FlSICA SUPERATOMILII CIENCIAS l

O NICROFISICA ENERGETlCO TECNICIIS

CLASIFICACiÓN DE LAS CIENCIAS. CUADRO 2.

FUENTE: Kedroy•. M. B. La Ciencia, Op. Cit.

32

Page 28: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

LA TECNICA

Es necesario señalar los límites de las técIÚcas. de in­vestigación. Aunque nosotros afirmamos que la cienciaes un cuerpo integral que requiere de una íntima liga­zón entre la teoría, el método y la técIÚca (supra), tamobién habíamos observado la característica respecto a latécnica de una mayor independencia en relaci6n conla teoría y, aún con el método. El aspecto técnico de lasciencias se ha desarrollado considerablemente, sobre to­do en los últimos años. Ciencias como la lingüística, laarqueología, la antropología, la sociología, la economía,etc., recurren cada vez más a los instrumentos de la téc­nica para recoger, concentrar, clasificar y procesar susdatos. De este modo, observamos una más estrecha rela­ción entre las ciencias naturales y humanísticas con lasciencias técIÚCas como las matemáticaS y la estadística.El grado de precisión que se ha obtenido por estas cau­sas en algunos campos de las ciencias sociales, ha pro­vocado confusiones en la cuestión de establecer límitesentre el métodocientüico y la técIÚca. Por otra parte, nose puede soslayar el hecho que para algunas corrientessociológicas, antropológicas, económicas, etc. el aspectotécIÚCO ha adquirido una importancia detenninante; hanroto el estrecho vínculo con el método y la teoría perodiendo la visión del conjunto. Nuestra intenci6n por elmomento estriba en establecer el lugar que ocupa y lafunción que cumple la técnica en la investigación cien·tífica.

De primer intento nos encontramos con la dificultadde una defilÚción satisfactoria de la técIÚea. El Dicciona­rio de Füosojfa* nos define a la técnica como el "conjun­to de mecanismos y de máquinas, así también de sistemasy medios de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y

.. ROIleDtel. op. Cit.

33

Page 29: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

transmitir energía y datos. Todo ello creado con vistasa la producción, a la investigación, etc." El Diccionariode Socio¿ogia* es más sobrio, y se refiere a la técnicasocial como "El eonjunto de principios, métodos y mediospara el estudio y mejoramientos prácticos de la socie­dad". La primera definición, aunque muy general, consi­deramos que tiene elementos muy importantes para ex­plicar el carácter de la. técnica; pero la segunda nosparece totalmente inadecuada pues crea una confusiónsobre el método y la técnica resultando la técnica de ma­yor generalidad e importancia pues contiene no Sólo losmétodos y los medios sino hasta un conjunto de princi­pios. Para nosotros es al contrario. El método determinalas técnicas y les confiere su carácter cientüico. Aunqueel método y la técnica se encuentran íntimamente ligadosno se identifican. La técnica separada del método no ad­quiere un verdadero carácter cientüico; puede alcanzar,sin embargo, cierto grado de precisión y de predictibili­dad pero éste será siempre relativo porque, no tomandoen cuenta las leyes y teorías científicas servirá en tal casopara obtener soluciones parciales y temporales (las lla­madas macroeconomía y microsociología norteamerica­nas por ejemplo); y sus conclusiones finales tendríansiempre un carácter metafísico y positivista, es decir, an­ticientífico.

La técnica juega un papel muy importante en el pro­ceso de la investigación científica, a tal grado que sepuede definir como la estructura del proceso de la inves­tigación científica. Sus rasgos esenciales consisten en que:

l. Propone una serie de normas para ordenar las eta­pas de la investigación científica. (Diseños de in­vestigación) .

2. Aporta instrumentos y medios para la recolecci6n,concentración y conservación de datos. (Fichas, en­trevistas, cuestionarios, observaciones, etc.). Respec­to al acopio de la información se distinguen: 1) latécnica de investigación bibliográfica y 2) la técnicade trabajo de campo.

3. Elabora sistemas de clasificación (Guías de clasifi­cación, católogos, etc'>.

* Henry Pratl. Op. Cit.

34

Page 30: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

4. Se enmrga de cuantificar, med1r y correlacionar losdatos, aplicando los métodos y sistemas de las cien­cias técnicas como las matemáticas, la estadística yla cibernética. (Procesamiento de datos).

5. Proporciona a la ciencia el instrumental experimen­tal.

6. Guarda estrecha relación con el método y la teoría.

LOS DISENOS DE INVESTIGACION

Ya hemos dicho que la ciencia es un continuo hacerse, esun sistema abierto que constantemente se está planteandoproblemas nuevos, trazándose nuevos objetivos. La in·vestigación pues, es algo implícito a la ciencia; es un pro­ceso que se compone de fases sucesivas que se desarrollande acuerdo con un orden lógico.· Sin embargo, la estruc­tura del diseño posee cierta flexibilidad de acuerdo conlos fines concretos que se persiguen (ver anexo 1 dondese incluyen diversos diseños de investigación). Pero, cual·quiera que sea la estructura de los diseños podemos es­tablecer una serie de etapas necesarias comunes a todosellos. Podemos señalar con seguridad cinco etapas fun·damentales:

l. Relación con el marco teórico al cual se recurre pa·ra fundamentar la necesidad y carácter de la inves·tigación.

2. Planteamiento del prObrema, donde se precisa elobjeto de estudio y se señalan los fines y las limi­taciones.

3. Formulación de hipótesis, las cuales pretenden ex­plicar las relaciones causales entre los fenémenos opartes del objeto que se estudia y que sirven de guiaen el proceso de investigación.

4. Desarrollo y verificación de las hipótesis. Esta etapaincluye los procedimientos de recolección de datosy las técnicas apropiadas; así también se refiere alprocesamiento de datos.

5. Análisis y Conolusiones. En esta última etapa se lla-

* Garza Mercado. Ario. Manual de técnicu de investi,ación.

35

Page 31: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

van a cabo las interpretaciones de los resultados, seelaboran las conclusiones y se redacta el informe.

Algunos diseños son más explícitos que otros perosiempre se aproximan a los cinco puntos tratados. La pri·mera etapa es la que le da la base científica a la inves·tigación pues si se parte de una teoría correcta laformulación de las hipótesis tendrá un carácter cientí­ficoy orientará adecuadamente el proceso de investi·gación. La teoría (supra) plantea los problemas que guarodan un verdadero interés para la sociedad y que exigen, enalgunas ocasiones, inmediata solución. Una teoría correc­ta se enCamina a la solución de las necesidades socialesmás urgentes. De acuerdo con este priIicipio sería absur·do plantearse problemas como quién es la mujer mejorvestida, o el artista más popular; o bien si el mexicanoes perezoso por naturaleza o si la mujer es inferior alhombre, etc., etc. La teoría y el método juegan un papelimportante al trascender la simple descripción de losfenómenos. Una investigación de carácter científico nopuede limitarse a una descripción simple del fenómeno.Tomando en cuenta estos principios ya se puede hablarde criterios de claridad y precisión en el planteamientodel problema.

La elaboración de las hipótesis juega un papel decisivoen el desarrollo científico. Las hipótesis trascienden loshechos conocidos pero se elaboran en base a los datosacumulados por la ciencia. En este sentido son el impul­so vital del desarrollo científico. Sus respuestas tentati­vas o conjeturas son la punta de lanza de la ciencia, abrennuevos caminos y contribuyen, frecuentemente, al descu·brimiento de nuevas leyes. No todas las épocas han sidopropicias a la postulación de las hipótesis -eomo la Edad.Media, por ejemplo, en que se paralizó propiamente elimpulso científico-, y diversas hipótesis que fueron pos­tuladas en la época clásica tuvieron que esperar más de2000 mil años para ser comprobadas -la teoría helio·céntrica, la estructura atómica de la materia, unidad ylucha de contrarios, etc.-; es en los tiempos modernoscuando el valor de las hipótesis ha crecido en importan·cia, mientras que, la misma diversüicación y profundidadalcanzada por la ciencia, contribuye a su vez a la proli­feración de las hipótesis en todos los niveles. Existe,

36

Page 32: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

pues, una relación dialéctica entre la ciencia, como ro­nocimiento comprobado, y las hipótesis, como conoci­miento por comprobar.

También es importante aclarar la düerencia entre lashipótesis que se formulan en base a los datos acwnula­dos por la ciencia y las meras especulaciones o conjetu­ras que surgen de la imaginación sin relación alguna conlos datos de la ciencia o bien como simples reflejos fan­tásticos y deformados de la realidad. Sí, la hipótesis esuna conjetura pero que parte de los hechos científicos.Esta es su principal diferencia con cualquier otro tipode conjetura o especulación como las de tipo religioso ometafísico. Consideramos esencial esta relación porquenos da también los elementos para rechazar las posicio­nes agnosticistas que tratan de negarle a la hipótesisvalor gnoseológico. Si bien la hipótesis no es un sabercomprobado, esto no quiere decir que no contenga ele­mentos objetivos de conocimiento, por las razones antesseñaladas. Si la hipótesis no incluyera aspectos objetivosde los fenómenos en cuestión, no serviría de instrumen­to en el proceso creador de la investigación cíentífica.Entre más alto sea el contenido objetivo de la hipótesis,mayor es su argumentación científica y mayor su gradode veracidad. De acuerdo con su objeto de estudio lashipótesis se distinguen por la amplitud de los fenómenosque intentan explicar. Las hipótesís guardan una estrecharelación con su objeto de estudio, cumplen una funcióndeterminante en el proceso de la investigación; señalanlos caminos y proponen los medios para su comproba­ción.

Citemos dos ejemplos de hipótesis que orientaron traba­jos concretos de investigación a distintos niveles, y quellegaron a conclusiones positivas en cuanto a su verüi·cación.

Primero nos referiremos a las tesís fundamentales dela concepción materialista de la historia. El materialismohistórico considera fundamental el modo de producción;lo define como las relaciones que se establecen entre loshombres en el proceso de producción de bienes materialesy afinna que existe una necesaria correspondencia entresus aspectos contrarios, es decir, entre las fuerzas pro­ductivas y las relaciones de producción. En seguida se es­tablece que !as relaciones de producción son determinan-

37

Page 33: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

tes respecto a las demás relaciones humanas. Las teoríasdel materialismo histórico fueron elaboradas a nivel dehipótesis eI¡tre los años 1840 a 1850; y por primera vezofrecían la posibilidad de estudiar los fenómenos histó­ricos y sociales con pleno rigor científico. No fue sino através de 25 largos años de estudio como Marx llegó a lacomprobación de sus hipótesis. Con la aparición de ElCapital, la concepción materialista de la historia deja deser una hipótesis para convertirse en una teoría cientili­ca. Marx reunió una masa colosal de datos y con extremorigor lógico pasando del análisis a la sintesis, de lo abs­tracto a' lo concreto, formuló las leyes esenciales querigen a la sociedad capitalista. Tomando como "modelovivo a Inglaterra", país en el que habían madurado lasrelaciones capitalistas, dedujo los rasgos y aspectos másesenciales de la sociedad capitalista.

Otro ejemplo más particular, lo tenemos en la obraComing o/ Age in Samoo de Margaret Mead. La autoraparte de la tesis de que gran parte de lo que es concebidocomo un hecho absoluto y que nos es legado por la he­rencia, por la tradición, no es sino un aprendizaje depen·diente de la transmisión cultural de una generación aotra para su perpetuación. Sobre esta base elabora lahipótesis de que, los cambios experimentados por unaadolecente no necesariamente desembocan en graves con­flictos y crisis que desequilibran su desarrollo mental,como sucede en la cultura occidental. Estos conflictos notienen un origen fisiológico sino que están determinadospor la cultura de cada sociedad. Para el desarrollo ycomprobación de su hipótesis, la investigadora utiliz6 latécnica de observación directa (no fue participante, esdecir, no jugó un rol determinado). Estudió a 50 niñasde tres aldeas vecinas. Finalmente su estudio demostr6que, la adolescencia en Samoa no representa un periodode crisis o tensión alguna, sino que es un cambio o des­arrollo ordenado de un grupo de actividades e interesesque maduran lentamente. Las muchachas samoanas pue­den tener varios amantes; tantos como fuera posible ydespués casarse en su propia aldea cerca de sus parientesy tener muchos hijos. En Samoa la ausencia de relacionesinstitucionalizadas importantes en la comunidad, es pro­blablemente la causa más fuerte de la falta de confiicto.La religión no juega un papel represivo en las relaciones

38

Page 34: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

sexuales ni ha elaborado concepciones como el pecado.El sexo se presenta como un fenómeno natural.

Sirvan como muestra, pues, estos ejemplos para dar­nos cuenta del complejo e importante papel que jueganlas hipótesis. Es por esto que no estamos de acuerdo conlas concepciones de la sociología norteamericana que tra­ta de ver en las hipótesis, en el mejor de los casos, unasimple relación entre dos o más variables.

De acuerdo con Gorski y Tavants, la hipótesis debereunir las siguientes condiciones:

"1) No ha de hallarse en contradicción con ningúndato de la ciencia. Por su cont.enido no ha de con­tradecir la concepción cientüica del mundo, nilos conocimientos cientüicos existentes cuando seformula la hipótesis.

2) Ha de ser suficiente para poder explicar todos loshechos que motivan su formulación.

3) Ha de explicar mejor que ninguna otra supoSición,los fenómenos y hechos a que se refiere.

4) Es, por tanto, evidente que no puede considerarsela hipótesis como una suposición fantástica arbitra­ria y quimérica. Sobre un problema cualquiera dela ciencia pueden idearse incontables suposicionesqu~ dan alguna que otra explicación si se consideranal margen del conjunto de conocimientos cientüicosde la época. Pero esto no basta, ni mucho menos. Lahipótesis ha de articularse orgánicamente en la ra­ma de la ciencia en que ha de ser aplicada".

El valor cognoscitivo de la hipótesis queda 'explicadoclaramente en la siguiente cita de Kopnin: * "La objetivi­dad del contenido es la propiedad inalienable de la hipó­tesis cientüica que la distingue de toda suerte de teoríasy ficciones fantásticas, con las que operan la religión yla filosofía idealista. Además, entre las diversas formasy clases de hipótesis científicas no h&y ninguna dfferenciaya que su fuente y su contenido son objetivos. Se diferen-

* Kopnin, P. Y. llipótesis ~. ¡'erdaJ. p, 39,

39

Page 35: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

cian tan solo por la plenitud con que abarcan el objeto,por el grado de exactitud con que lo reflejan y por elnivel de su aprehensión de la naturaleza objetiva del ob·jeto".

40

Page 36: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

RECOLECCION DE DATOS

Comprendemos bajo este título, las técnicas que seutilizan para el acopio de información y que incluye desdelas fichas bibliográficas, hasta la aplicación de cuestio­narios con el empleo de la técnica de muestreo.

Independientemente de las posiciones del investigador,de su acervo teórico, una vez planteado el problema, elprimer paso consiste en proveerse de toda la documenta­ción posible, o de aquella que se considere la más impor­tante, para obtener una sólida base en la argumentaciónde las' hipótesis. A esta técnica se le denomina "sistemade sustentación documental". Sus elementos se de'finenpor la fuente documental a que hacen referencia y son:

l. La ficha bibliográfica. Por lo común, es una tarjetade 14 por 8 cm; en ella se anotan los datos necesarios

para registrar y localizar la fuente; nos da también unaorientación general sobre su contenido. Su función nospermite tener una visión integral y ordenada de las fuen­tes bibliográficas. La ficha bibliográfica registra los datosen el siguiente orden:

1. Nombre del autor. Apellidos, nombre. En algunosmodelos de fichas se recomienda que el primer ape­llido se escriba en mayúsculas. Cuando la obra estápor varios autores, se cita al primero y se emplea acontinuación la locución et al (et alli=y otros).

2. El titulo del libro. Generalmente el título va subra·yado; se utiliza también la forma de entrecomillarloy subrayarlo.

3. El nombre del compilador. Cuando un libro estáformado por articulas de varios autores, y sólo sequiere hacer referencia a uno de ellos se utiliza la

41

Page 37: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

siguiente fonna: el autor del artículo, el titulo delartículo entrecomillado, nombre de compilador, yfinalmente, el título de la obra subrayado.

4. Nombre del traductor. En el caso de no existir S6

omite.5. Nombre del prologuista. Igualmente, en caso de no

existir se omite.6. Lugar de la impresión. Considerando el país y la

ciudad en la que fue impreso. Sí no existe el dato seindica (s. 1. i.) sin lugar de impresión.

7. N0Il?-bre de la editorial o imprenta. O bien (s. p. i.)sin pie de imprenta.

S. Año de la publicación. O en su defecto (sl.) sin fe­cha.

9. Número de la edición. En el caso de ser la primerase omite el dato.

10. Número de tomos, indicando el volumen a que sehace referencia.

11. Nombre de la serie o colección. Algunas formas r.gistran este dato entre paréntesis.

Como se deduce, no todas las fuentes reunen los datosaquí enunciados. La figura N9 1 nos presenta un ejemplode ficha bibliográfica; la figura 2 nos da un ejemplo deficha bibliográfica de revista, esta misma forma se utilizaen caso de que sea un obra de varios autores.

Fig. l. Ficha bibliográfica.

Métodos y Técnicas.

LUNDBERG. George A.

Téc"iu de 1. r",'eSht«ro" Soci.,}

Trad. por José Mirand•.

México, D. r. Fondo de Cultura Económica, 1949.

Contil!ne definiciones de Teoría y Método. Se concentra prin.cipalmentl! m las técnicas de observaciÓl!' muestreo, cuescic;muioly mtrevisas. Trata cuCltiones de estadisuca , de CODIUUca6n deescalas.

En la parte superior hemos incluido los datos que per­miten colocarla en determinado orden en un fichero.

42

Page 38: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Fig. l.-Ficha bibliográfica de Revista.

Métodos y Técnicas.

YQtJNG. Paulin8.

"Métodos y Técnicas de los Estudios Sociales".

R(fJI;SIIl M.,"""" tl. SociologÚl.

Instituto e e Investigaciones Sociales de la UNAM. Año X.Vol. X, Núm. ~.

Se re6ere a: Lu fuenees científicas de información (Documentosy estadísticas oficiales); uso de la biblioteca; también cootiene unaexposici6n sobre los métodos de observación científica sobre el terreno.

Es conveniente observar que en este modelo de tarjetase anotan los temas o aspectos que guardan un especialinterés para nuestro trabajo. En algunos casos se anotael índice o capítulos que contiene la obra.

2. La ficha hemerográjica general. Esta ficha es mássencilla, sirve para clasificar una revista o un perió-

dico. Contiene cuatro tipos de datos:1. Título de la publicación.2. Nombre del director.3. Lugar de edición.4. Periodicidad.Fig. 3. Ficha hemerográfica general.

Excélsior.

Julio Scheter García

México, D. F.

Diario.

3. La ficha hemerográjica analítica. Nos permite la cla·sificación de un artículo de revista o periódico. Regis­

tra seis datos: (Fig. 4).

1. Nombre del autor del artículo, escribiendo el primerapellido con mayúsculas.

2. Título de artículo entrecomillado.

43

Page 39: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

3. Nombre de la revista o periódico subrayado.4. Volumen con números romanos y folleto con nÚln&­

ros arábigos.5. Lugar donde se publica la revista o periódico y la

fecha, todo entre paréntesis.~. Si es revista, las páginas entre las cuales está el aro

tículo; si es periódico la sección.

Fig. 4. Ficha de revista o periódico.

AGUIR;IlE BELnAN. Gonzalo.

~RnoIuci6n. TecnoIo,ía , Cuhura~

FJ Dú.

Suplemento d~ la I«ción TESTIMONIOS Y DOCUMENTOS

Núm. ~~, Año X. Núm. 3~9H.

(México. O. f. 3 de Dic. 197 11

p. 13·14.

Se rdicr~ a la antropologia social. a la ncud:l rural y almo"imi~mo indigenista.

Como se observa, el modelo hace referencia al conte­nido del artículo.

4. Ficha archivológica. Como su nombre lo indica, seutiliza para reportar datos sobre documentos dearchivos.

Contiene cinco tipos de datos: (Fig. 5>-l. Nombre del autor del documento, comenzando por

el apellido escrito en mayúsculas.2. Nombre del documento, entrecomillado.3. Fecha del documento.4. Nombre del archivo donde se localiza el documento

y características particulares de éste.5. Si bien todos los archivos no tienen la misma orga·

nización, es necesario que en la ficha, se reportenlos siguientes datos: Ramo (subrayado), Volumen,expediente, foja, caja y legajo.

Page 40: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Fig. 5. Ficha arch1vológica.

a.AVIjER.O, Francisco.

"Cuw • la MW60 de Monterrey c:o la Nueva Espaiía".

En: Archivo General de la NaciÓD, RntO MisHJMs.

Volumen ..••..... , ExpediC'llte , Foja .

Caja ~~~-~, Lesajo .

S. F. (sin fecha).

LOCUCIONES LATINAS

El sistema de sustentación docwnental requiere de for­mas generalizadas para hacer notas y citas en el texto. Seutilizan locuciones latinas con este propósito. Las másusuales son las siguientes:

l. Ibídem, Ibid, 1dem. Significa "lo mismo".. Se utilizacuando citamos varias veces al mismo autor sin in­tercalar citas de otro autor.

2. Opus citatum, Op. Cit. Equivale a "obra citada". Seutiliza cuando nos referimos a un autor ya citado,pero después de que hemos intercalado otras citas.

3. Con/ere, Cfr. ef.: Significa consulte, compare (cfr.Lundberg: 85); o sea, compare con la obra de Lund­berg en la p. 85.

4. In!ra: Que indica "véase más abajo".5. Supra: Para sefialar que se ha tratado en un párrafo

anterior.6. Apud.: Que indica que el texto citado se baSa en la

cita de tal o cual autor. (Citado por, apoyado en ... )7. Vid: Significa "véase", es decir. consulte tal o cual

obra o texto.8. Locus citatm, loe. cit. O sea "lugar citado".9. Sic: Que significa "así", o sea, lo que dice exacta­

tamente el autor, aunque sea confuso o erróneo.10. Passim: Quiere decir indistintamente en cualquier

lugar.

45

Page 41: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

11. Exemplí gratia, e. g.: por ejemplo.12. Círca, ca: cerca, aproximadamente..13. Et alius, et alli, et. al.: Significa: y otro u otros (au­

tores). Todas las locuciones van subrayadas.

LA FICHA DE TRABAJO

La ficha o tarjeta de trabajo ocupa un lugar aparte enel trabajo de investigación documental. Su construcciónes, o debe ser, un trabajo creador, de análisis, de crítica,o bien, de síntesis. La tarjeta de trabajo refleja ya nues­tra capacidad de profundización y los propósitos que nosaniman; es el fruto de la lectura y de la reflexión. Es asicomo extraemos los aspectos que nos son útiles y nosinteresan. La tarjeta de trabajo es el instrumento quenos pennite ordenar y clasificar los datos consultados,incluyendo nuestras observaciones y críticas. Nos facili­ta, de este modo, el trabajo de redacción. Su función cum­ple los siguientes requisitos:

a) Permite acumular información referente al temaobjeto de nuestra investigación.

b) Nos pennite ordenar nuestra infonnación.e) Nos da la base para la clasificación de nuestro ma­

terial, lo que constituye nuestro fichero de trabajo.

Los elementos de la ficha de trabajo se ordenan de lasiguiente manera: a) Regesto o cabeza. b) Nombre delautor, título del libro y página. e) Dato.

1. Regesto o cabeza: Va colocado en el ángulo superiorderecho de la tarjeta. Debe reflejar el contenido dela tarjeta. En cierto modo, es una breve explicacióndel dato.

2. El nombre del autor del libro. Observa la mismanonna del registro que la ficha bibliográfica. Ense­guida se anota el título de la fuente <subrayado) yel número de la página. (Figs. 6 y 7).

3. El dato es la información que extraemos del libro,revista o periódico y que nos va a servir para la re­dacción de nuestro trabajo.

46

Page 42: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

El dato puede ser: a) Una cita textual, lJ) Una síntesis,e) Una crítica, d) Las tres cosas a. la vez.

a) Cuando es una cita textual se entrecomilla. Si a mi·tad de párrafo queremos incluir una observaciónnuestra, entonces usamos corchetes [ ].

b) En la síntesis, extraemos lo esencial de la informa·(;Íón, en este caso no usamos comillas. Pero si que­remos anotar nuestras observaciones, usamos tam·bién cachetes.

e) En el caso de que la tarjeta contenga una crítica,después de registrar la página agregamos la palabraCRITICA. .

d) Cuando la tarjeta observa dos o las tres caracterís­ticas señaladas, entonces observamos la regla de en·trecomillar la nota textual, mientras que la síntesisla anotamos sin comillas.

La tarjeta de trabajo mide 20 cm. de largo por 13 deancho. Para mayor claridad anexamos dos ejemplos:

73Fig. 6. Cita textual.

SOCIALISMO L!OPICO.

MORO, Tomis. L-toPÚl. p. 62.

" ... Ko menos cieno me parece, amigo Moro, para deciros loque guarda mi espíriru, que dondequiera que exista la propiedadprivada, donde rodas se midan por el dinero en todas las cosas,apenas se poJrá conseguir nunca que el estado se rija equitativay prósperamente, a menos de considerar regido con jlUticia unesrada en que lo mejor penenece a los peores y felizmente gober­nado un país en que unos pocos se repanen todos los bienes disfru­rando de todas las comodidades, mientras la mayoría vive en lamiseria."

47

Page 43: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Fig. 7. Síntesis y crítica.

TEOR.IAS DE LA POBLACION (MALnruSIANISMO).

MALTIlUS, lloben. E-UI7O so,", ú Pobúcu;".

I:o 1798 publica su "Ensayo sobrt" la PobIaci60".

Su idra priocipal a "El put"blo priDCipalmen~ debr culparse •sí mismo por sus propios sufrimientos". El único amioo para quelos uabajadorrs SI" sahftl del hambre , de la pobraa., según Malthus,t"S la dismioución de la oalll1idad. -La causa priocipa1 , cootioua dela pobau depende poco o nada del régilDt"D o del reparto desigualde los ~t"Dt"S [00 ha, que olvidar que t"f8 cura); Jos ricos 00 aránt"O coodicioocs de proporriooar trabajo , maoutt"Ocióo • los pobres.por t"SO los pobres. 00 tieot"O dt"recho t"O realidad • t"Xigir de ellosuat.jo , JDal1utroeióo". Cmiu: No abe duda que Naltbus fue UD

.paiooado dt"ft"OSOr de los ricos , UD furibundo eoemiso de lostrabajadores.

TRABAJO DE CAMPO

Técnicas de observación

Ya habíamos indicado que el trabajo de recopilaciónconsta de dos aspectos principales: la técnica de investi­gación bibliográfica o documental; y la técnica del tra­bajo de campo. Para A. Garza Mercado, la técnica detrabajo de campo se divide en dos tipos principales:

l. La observación y la exploración del terreno, queconsiste en el contacto directo con el objeto de es·tudio.

2. La encuesta, que consiste en el acopio de testJmo­nios, orales y escritos, de personas vivas.·

Lundberg, clasüica el trabajo de campo en dos génerosprincipales:

1) las observaciones directas de cualquier fenómenosocial, incluso la conducta verbal; 2) los testimonios ora­les o escritos de personas cuando nuestro interés radicamás bien en las situaciones representadas por las respues·tas verbales que en la conducta hablada misma." "La

* Garza Mercado, Ario. Op. Cit .• p. 4.** Lundberg. Op. Cit.

48

Page 44: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

esencia de los datos del trabajo de campo -dice Lund­berg- como la de cualesquiera otros datos cientüicos,consiste en que puedan ser exactos y comparables. Estefin puede alcanzarse sólo mediante una cierta uniformi·dad de procedimiento".*

Es indudable que la investigación cienillica arrancadesde el nivel de la observación. La observación sugierey motiva los problemas y conduce a la necesidad de lasistematización de los datos. La observación cientüicatiene que trascender una serie de limitaciones yobstácu­los, los cuales podemos comprender simplemente bajo eltítulo de subjetivismo: El etnocentrismo, los prejuicios,la parcialización, la deformación, la emotividad, etc., setraducen en la incapacidad de reflejar el fenómeno obje­tivamente.

La relación entre el sujeto y el objeto es, como ya loseñalamos anteriormente, la cuestión fundamental delconocimiento cientüico. En el caso del sujeto, el investi­gador; tiene que ir bien equipado con una teoría y unmétodo ciel\tüico adecuado. De este modo las técnicas dela investigación tendrán una orientación correcta. Encuanto al objeto de estudio, como lo indica Lundberg, laesencia de la investigación de campo rM.ica en: 1) quelos datos obtenidos sean exactos, es decir, objetivos ycomparables; 2) la unüormidad de procedimiento.

El método -nosotros preferimos llamarle sistema­de investigación de campo recibe en las ciencias socialesel nombre de sistema de documentación estadística porevidencia concreta. Los puntos cardinales en los que des­cansa este sistema son: cada fenómeno debe estudiarsea través del más amplio ordenamiento posible de susmanifestaciones concretas; además debe ser estudiadoexhaustivamente a través de ejemplos detallados. Si esposible, los resultados deberán ser tabulados para serusados, tanto como instrumento de estudio, comp parapresentarse en forma de documento sociológico, etnoló­gico e histórico.

Así pues la observación es parte de un sistema máscomplejo y elaborado. Consultando a varios autores, en·

* Lunberg. Op. Cit.

49

Page 45: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

contramos los siguientes conceptos y tipos de observa­ción: •

a) La observación directa. Es aquella en la que el in­vestigador puede observar y recoger datos mediante supropia observación. Galtung cita dos variantes: 1) la ob­servación intersubjetiva, que se basa en el principio deque, observaciones repetidas de las mismas respuestaspor el mismo observador deben producir los mismos da·tos; 2) la observación intrasubjetiva; obr.ervaciones re­petidas de las mismas respuestas por observadores dife­rentes deben producir los mismos datos.··

En las' ciencias antropológicas se habla de observaciónparticipante y no participante. La observación no parti­cipante es aquella en la que el investigador hace uso dela observación directa sin ocupar un determinado statusdentro de la comunidad o grupo que estudia. Un ejemplode este tiPQ de observación es el que llevó a cabo Marga..ret Mead, en Samoa (supra). La observacíón participantees aquella en la que el investigador juega un papel deter·minado dentro de la comunidad. Pauling Young nos ilus­tra esta técnica de la siguiente manera:

"Se recordará, por ejemplo, que Charles Booth usó es­ta olase de observación en sus amplios estudios sobre lavida y el trabajo de la gente de Londres. NeIs Anderson,autor del famoso estudio de The Hobo (El Vagabundo),que inició las series de ciencia social en las publicacionesde la Universidad. de Chicago, fue un observador íntimo,observador que participó en la vida del vagabundo en loacaminos, en la "maleza", en las cabañas de madera y enla Hoboemia, que estuvo en el Hobo College en Chicagoyen otras circunstancias. Se identüicó íntimamente conla vida del vagabundo, que no hubiera sido posible obte­ner si no hubiera eliminado la distancia social y mentalpor medio de 'la participación íntima".

Otro ejemplo clásico es el de Malinowski, con su obraLos Argonautas del Pacífico Occidental. Malinowski nopudo penetrar en la cultura de los nativos de las islasTrobiand hasta que se decidió a vivir entre ellos.

b) La observación indirecta. Esta técnica se refierea que el investigador corrobore los datos que ha toma·

• Lundberr;, Galtunr;, Pardinas, Good, Selltiz, elc.

•• Caltunp:. Teori4 ). Métodos tU lnvutigtreúin Social. Tomo 1. p. 23.

so

Page 46: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

40 de otros, quizá del testimonio oral o escrito de perso­nas que han tenido contacto de primera mano con losdatos.

"Esta técrúca, dice Lundberg, adoptaría corrientemen­te una de cuatro formas: 1) Documentos de historia devidas: autobiografías, diarios, confesiones. cartas, etc.2) Una interview (entrevista) oral espontánea (indivi·dual o colectiva). 3) Una más preparada, llenando elinvestigador un cuadro a base de respuestas a cuestiones.4) Un cuestionario llenado por el informante sin vigilan­cia del investigador".*

En resumen, existen diversos instrumentos auxiliaresde la observación como son: 1) La ficha de campo. 2) Es·tudios de casos, biografías, etc. 3) La entrevista. 4) Elcuestionario.

La ficha de campo. Su construcción es muy parecidaa la ficha de trabajo. Consta de 7 elementos. (Fig. 8)

1. Localidad.2. Información. Aquí se registra el nombre del infor­

mante, o bien se indica si es observación directa.3. Fecha.4. Clasificación. La guía más utilizada por el investiga­

dor de campo para la clasificación es la Guía deMurdock. También es muy común que cada inves­tigador elabore su propia guía.

5. Título o encabezado. El título debe reflejar el con­tenido de la ficha

8. Texto. El contenido debe ser una unidad, haciendoreferencia a un mismo dato. Se debe distinguir entreinformación y comentario.

7. El nombre o iniciales del investigador.

• LUDdberg. Op. Cit. p. 166.

51

Page 47: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Ji'ig. 8. Ejemplo de ficha de campo (20X13 cm.).

San Cristóbal HuichochidánMuoiápio de Toluca

Informante:Sepr. 1971.

6~·657Aaiyidades Gubernamentales

1.4 CM" J, J. Mtlier l,,¿íg_

(Ideas y reacciones de ia población respectO a los baños)

La encargada nos informa que las señoras del· pueblo no sebañan, debido a que exisre la cr~ncia de que despiertan sospechasde infidelidad. Si se bañan, es señal de que son infieles.

En el caso de una joven casadera, si se baña quiere Jede queya anda con alguien.

S. J.

El USO de infonnantes es recomendable en toda inves­tigación de campo. Estos deben ser rigurosamente selec­cionados, de acuerdo con el grado de conocimiento de supropia cultura; por su cooperación y por su tendencia aapegarse a los hechos sin exagerarlos o deformarlos.Cuando se trata de culturas indígenas los informantesdeben ser bilingües.

Respecto a los estudios de casos y documentos perso­nales hay autores que hacen diferencia entre ellos. Losestudios de caso se refieren a unidades sociales de tipocomunitario como la familia, una institución, un grupoo pandilla. Mientras que los documentos personales in­tentan exclusivamente el estudio de una o varias perso­nas.* A nosotros nos interesa señalar que es necesarioobservar un verdadero método científico en el análisisde este tipo de documentos o informaciones, pues no esposible aislar el caso o individuo de su contexto social,tampoco se pueden tomar sus datos al pie de la letra pueshay que descubrir sus propios fines y aspectos subjetivos;hay que verlos con espíritu crítico. Por otra parte, hayque tener mucho cuidado en quererlos ver como ejem­plos tipos o como fenómenos representativos de un todomás complejo. Otro problema, que se presenta frecuen­temente, es el de quedarse en un simple nivel descriptivo.Estudios como los realizados por Oscar Lewis (Antropo-

* Dunrger. Op. Cit.

52

Page 48: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

logfa de la Pobreza y Los Hijos de Sánchez) adolecen deestas fallas, sin embargo, sus investigaciones pueden to­marse como ejemplo de esta clase de técnicas de obser­vación.

La Entrevista

La entrevista es una de las técnicas más comunes de lasciencias sociales. El uso de informantes, el estudio decasos, las biografías y los cuestionarios se realizan pro­piamente a través de entrevistas. Bajo el concepto de en­trevista, incluiremos, en este momento, solamente a larelación directa que se establece entre el investigador ysu objeto de estudio a través de individuos o grupos conel fin de obtener testimonios orales. La entrevista puedeser individual o colectiva. Por la forma en que está es­tructurada puede clasificarse como libre o dirigida. Cuan­do es posible, y las condiciones de tiempo y presupuestolo permiten, se acostumbra repetir la entrevista para ve­rificar la información.

Bogardus resume las formas de entrevistas y los tiposde información de la manera siguiente:·

"La experiencia indica que un testigo actúa mejorcuando:

1) se le permite usar una fonna narrativa.2) Cuando se le interrumpe menos.3) Cuando se le anima a seguir un orden cronológico.4) Cuando las las preguntas se utilizan lÍIlÍcamente

para suscitar narraciones. Las personas hacen galade una gran variedad de modos de "atestiguar" ypor ello el examinador debe cambiar consiguiente­mente sus métodos".

Enseguida Bogardus, menciona una serie de' tipos deinformantes. Pero este punto debe ser resuelto por elinvestigador en cada caso concreto.

Lundberg, nos señala que la entrevista hábil seguirásiendo un arte. La experiencia del investigador, su tratoadecuado, su autoridad y capacidad de adaptarse a cua­lesquiera circunstancias, serán cualidades indispensablespara obtener el máximo provecho de los informantes.

ir Citado por Lundherg. Op. Cit.

53

Page 49: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Enseguida reproducimos los prinCiPiOS o "máximasprácticas" de la técnica de la entrevista según PaulingYoung:*

l. Preparación para la entrevista:

l. Comprender por qué se veruica la entrevi'5ta.2. Estar preparado para ser examinado por el entrevis­

tado y para contestar a cualquier pregunta que pue­da querer hacer.

3. Recoger todos los indicios posibles y concentrarsesobre cada uno para ver lo que pueda utilizarse me­jor en relación con un acercamiento satisfactorio alentrevistado.

4. Si el tiempo es limitado y los problemas acuciantes,formular objetivos de tanteo para la entrevista oreducir a cuadro su curso en cuanto sea posible.

5. Tener presentes los problemas únicos de cada casoy relacionarlos con la situaci6n social total en queel entrevistado se halla, en cuanto las circunstanciaslo permitan.

6. "Juzgar" al entrevistado por cualesquier indiciosque puedan poseerse, pero manteniendo flexible lamente cuando se esté en contacto con el entrevistado.

7. Convenir citas siempre que sea posible, mostrandoasí respeto para el tiempo del cliente.

8. Dar a la entrevista un marco reservado, confortabley grato.

9. Estar vestido modesta y convenientemente en cadaocasi6n.

10. Presentarse uno mismo al entrevistado, explicar lafunción del organismo a quien se representa y expo­ner el propósito de la visita.

11. Ofrecer saludos cordiales.12. Observar los convencionalismos del hogar del entre­

vistado y de su grupo social.

• Citado por Lundberg. Op. CiJ.

54

Page 50: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

11. La entrevista propiamente dicha

13. Mostrar interés en todo lo que el entrevistado quieracontarle. Convertir la entrevista en su "momento".

14. Guardar naturalidad con el entrevistado, ayudándoleasí a que guarde natJuralidad con uno.

15. Adoptar un paso lento para dar al entrevistado lasensación de que uno considera seriamente su situa­ción.

16. Dejar tiempo suficiente para aprender los hechosque permitirán comprender los problemas implícitos.

17. Examinar todos los problemas que afronta el entre­vistado desde su punto de vista.

18. Hacer concesiones adecuadas a nuestras nocione.preconcebidas acerca de sus problemas, a nuestrosprejuicios y predisposiciones.

19. satisfacer al entrevistado en sus propios ténninos.20. Ganar, conservar y merecer la confianza del entre­

vistado.21. Identificarse uno mismo con el entrevistado me­

diante experiencia y puntos de vista semejantes ymutuas simpatías y antipatías.

22. Lograr la penetración por simpatía en los problemasque afronta el entrevistado.

23. Asignar status social al entrevistado, recordando queeste status es uno de sus bienes más inapreciables.

24. Hacer sólo preguntas que a uno no le m~lestar1a

contestar acerca de si mismo en circunstancias se­mejantes.

25. Hacer preguntas que sean fácilmente contestables.26. Hacer preguntas que no lleven implícitas sus contes­

taciones.27. Tener cuidado de no emplear tono insinuante o

impertinente.28. Al hacer las preguntas, ser más bien franco y recto

que artero.29. Evitar "cercar" al entrevistado o extraerle informa­

ción contra su voluntad o sin su conocimiento.30. Dejar que el interesado cuente las cosas a su manera

55

Page 51: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

y emplee el tiempo que precise en contarlas.31. Dejar al interesado que piense por si mismo y darle

tiempo para pensar enteramente sus situaciones.32. "Hacer que las mentes se encuentren", esto es, tener

la seguridad de que comprendemos lo que el entre­vistado dice, lo que quiere y lo que son complejosculturales, y él igualmente.

33. Escuchar con interés.34. Perseguir todo indicio de interés para el entrevis­

tado.35. Tratar de comprender la fuente, el montaje cultural

y el desenvolvimiento de las pautas de conducta delentrevistado.

36. Refutar las objeciones de una manera que sea satis-factoria para el entrevistado.

37. Evitar técnicas de ordeno y mando.38. Permitir salvar las apariencias.39. Mitigar las tensiones por la asignación de status, por

la petición de ayuda, por la realización de buena la­bor, etc.

111. Control de la entrevista:

40. Comprobar la narración en nuestra propia mentepara ver si hay contradicciones.

41. Tratar las contradicciones como comprensiones erró­neas.

42. Recordar el dicho de que la verdad se cuenta a losamigos y la mentira a los enemigos.

43. Eliminar las oportunidades que un entrevistado pue­da tener de engañamos.

44. Si sospechamos que un entrevistado va a falsear laverdad, comencemos por exponer los hechos del ca·so hasta donde nos son conocidos.

IV. Cierre de la entrevista:

45. Concluir la entrevista antes que agotemos la buenaacogida.

46. Concluir la entrevista cuando el entrevistado se ha·

56

Page 52: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

11e emocionalmente a gusto.47. ConclUirla cuando al entrevistado le ha entrado el

deseos de independizarse.48. Si son necesarias subsiguientes entrevistas, conclUir

cuando· todavía tengamos algo importante de q'i.Whablar.

49. Al concluir la entrevista, preguntar si hay algunaotra cosa de que nuestro entrevistado quiera hablar."¿Qué más desea contarme? ¿Hemos dejado de tra­tar algo?"

50. Pruebe el éxito de sus entrevistas.

Este buen número de recomendaciones son elementa­les cuando se trabaja con informantes, en estudios de ca­sos e historias de vida; pero, gran parte de ellas son ope­rantes, y deben tomarse en cuenta, en la aplicación decuestionarios.

EL CUESTIONARIO

El cuestionario es un eficaz auxiliar en la observacióncientífica, uniformiza la técnica de la observación permi­tiendo que diversos investigadores fijen su atención enciertos aspectos y se sujeten a determinadas condiciones.E! cuestionario contiene los aspectos del fenómeno quese consideraran esenciales; permite, además, aislar cier­tos problemas que nos interesan principalmente; reducela realidad a cierto número de datos esenciales y precisaobjetos de estudio. Su elaboración requiere de un cono­cimiento previo del fenómeno, es el resultado de la pri­mera etapa de trabajo, Después de que se ha tenido uncontacto directo con la realidad que se estudia y que seconocen sus aspectos más importantes es cuando esta­mos en posibilidad de precisar el número y, sobre todo,las clases de cuestiones o preguntas que nos pueden lle­var a la verificación de nuestras hipótesis. La experienciatambién nos ayuda a encontrar la forma más adecuadapara construir un cuestionario. El cuestionario debe seradaptado a las necesidades de la investigación y a lascaracterísticas de la comunidad o grupo que se estudia.De aquí que su estructura y su forma deban estar cuida­dosamente elaboradas. No es posible incluir, por ejem-

57

Page 53: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

plo. preguntas, datos Otems) cuya utilidad no esté pre­cisada con exactitud. El orden en que deben sucederselas preguntas es también importante. Si se investiganaspectos delicados y difíciles como los métodos anti­conceptivos. es impropio iniciar la entrevista con pre­guntas que se refieran directamente a e.stas cuestiones; y.en caso de hacerlas, su forma debe ser muy especial parano chocar con los patrones de cultura del informante yden como resultado una clara oposición de su parte. Elorden incluye también el criterio de grupos de cuestioneso items según sus relaciones entre sí y con el aspecto aque hacen referencia. La redacción de las preguntas estáíntimamente ligada al orden en que son formuladas. Enesencia, su redacción debe ser: 1) lo suficientemente sen­cilla para ser comprendidas con facilidad; y. 2) precisa yclara de manera que se refiera directa e inequívocamenteal punto de información deseado. La debida observanciade estos principios facilita en gran medida la codificaciónde las preguntas, la cual permite mayor rapidez yecono­mía en correlación.

De acuerdo con Lundberg, los c.uestionarios se clasifi­can en:

1. Cuadros que contienen datos objetivos (nombre.edad, lugar de nacimiento, etc'>.

2. Cuestionarios para determinar y medir aCtitudes yopiniones.

3. Cuestionarios para asentar la situación y funciona­miento de organizaciones e instituciones.(Ver anexo).

Las preguntas o items, pueden ser:

l. Datos objetivos: edad, lugar de nacimiento, etc.2. Cerradas. Aquellas que se contestan con un sí o

un no.3. Abiertas. Que se contestan con plena libertad a jUi­

cio del entrevistado.4. En abanico. Cuando se registran una serie de posi­

bilidades y se permite la elección de alguna de ellas.

Es evidente que en la elaboración de cuestionarios seaprovechan indistintamente los tipos de estructura y de

58

Page 54: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

preguntas arriba señaladas, según los fines que persi­guen.·

La prueba del cuestionario: El cuestionario debe seraplicado por investigadores preparados. Su manejo re­quiere de un completo dominio de su estructura y desus fines. Así también, el investigador debe adaptarse alas circunstancias, tener el poder de convencimiento y eltacto para inducir al entrevistado a contestar las pregwl­tas; debe cuidarse también de chocar con sus patronesculturales y de sugerir las respuestas. La eficacia delcuestionario es probada previamente. La prueba pemútela corrección de errores: eliminar las preguntas inútiles;agregar cuestiones que no se habían tomando en cuentay que resultan importantes para el estudio; afinar y ade­cuar la redacción de las preguntas. La prueba consiste enaplicar experimentalmente el proyecto del cuestionario aun pequeño grupo de personas, cuatro o seis, antes dediseñarlo definitivamente para administrarlo a la mues­tra.

LA MUESTRA

Al hablar de la muestra lo tenemos que hacer en unaforma limitada, puesto que es una materia que cae enlos límites de la estadística. Nos referimos exclusivamen­te al principio en que se sustenta la muestra, a los tiposde muestra y a sus conveniencias en la investigaciónsocial.

La muestra descansa en el principio de que las partesrepresentan al todo. En la medida que el fenómeno prE"­sente homogeneidad en esa medida la selección de lamuestra presentará menos problemas para lograr su re·presentatividad. Para conocer las características de unatira de madera o un corte de tela bastará con una peque­ña muestra. Pero esta situación es difícil encontrarla enlo que se refiere a los fenómenos sociales. Estos, por sucomplejidad, requieren de técnicas estadísticas muy com­plicadas para seleccionar las muestras que sean repre­sentativas del Universo. Se llama Universo a la totalidad

* Para mayor información ,-liase Lundberg. Duverger, Selltiz, etc.

59

Page 55: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

del fenómeno estudiado. Las medidas que se refieren alUniverso se denominan parámetros, las que se refierena la muestra se denominan medidas estadísticas. Estudiosestadísticos (Rowntree, 1941, entre otros)- establecen el5% de los elementos que comprende el universo, comolímite mínimo para la muestra, aunque señalan como másrecomendable el 10%. Existen cuatro tipos de muestra:1) Al azar; 2) Por cuota; 3) Estratificada; 4) sesgada. Esposible y frecuente la combinación de las muestras porcuota y estratificada. Las tres primeras des~nsan en loscálculos de probabilidad.

Dice Chein: "La distinción básica en la teoría modernadel muestreo se halla entre el muestreo de probabilidady el de no probabilidad. La característica esencial delmuestreo de proba.bilidad es que puede especificarse pa­ra cada elemento de la población (universo) la probabi­lidad de que irá incluida en la muestra. En el caso mássencillo, cada uno de los elementos tiene la misma pro­babilidad de ser incluido, pero ésta no es condición ne­cesaria. Lo que sí es necesario es que para cada elementojebe haber alguna probabilidad especificable que seancluida. .. El muestreo de probabilidad es el único in­tento que hace posibles los planes del muestreo repre­sentativo."· •

La muestra al azar se selecciona haciendo primero unlistado de los elementos, y hecho esto se mezclan bien yse saca un cierto número de ellos de acuerdo con el tama­fío de la muestra. Otra forma es seleccionar el elementosegún un determinado orden, cada cuatro, cinco, diez ...según lo requiera la muestra.

La muestra por cuota, es aquella selección al azar des­pués de que se han agrupado los elementos en categoríasy se establece la cuota o porcentaje que le correspondesegún su importancia numérica.

El muestreo estratificado al azar, lo mismo que el decuota se realiza sobre la base de dividir primeramente lapoblación en estratos (grupos de edad, ocupación, etc.).

* Selltiz. Op. Cit.

** Chein, Isidor. Una introducción al muutreo.

60

Page 56: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

A cada estrato se le toma una submuestra o muestrasimple, la unión de ellas constituye la muestra total.

La muestra sesgada, es cuando el investigador seleo­ciona elementos que a su juicio son representativos.·

* Nota: El concepto de muestra tiene mayor amplitud. Aquí no habla·IIlOS del muestreo accidental, por racimo, no probabilistico y polietápico. Paralllayor infonnación ver, Selltiz y Pardinas.

61

Page 57: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

REDACCION DEL TRABAJO FINAL

La redacción del trabajo final depende en gran medidade la organización de nuestros datos. Una vez selecciona·do el tema, el investigador debe lanzarse a la búsquedade toda la información posible. Aquí es donde intervie­nen las diferentes fichas (bibliográficas, de revista, etc.>que nos penniten el control y la organización de las fuen­tes. Las fichas pueden ir clasificadas por apartados y portemas de acuerdo a las necesidades de la investigación.Después de que hemos alcanzado un control de todas lasfuentes, o al menos de aquellas que consideramos ~n­ciales para nuestro trabajo, pasamos a la etapa de lectu­ra o acopio de material. Las metas propuestas son lasque en todo momento están determinando la selección dela investigación, la cual va a ser vaciada en fichas de tra­bajo. Esta etapa requiere un gran esfuerzo y meticulosi­dad en su cumplimiento, pues no se trata de un trabajomecánico, sino de un trabajo de búsqueda, análisis y re­flexión. Las fichas de trabajo nos permiten y facWtan laclasificación de nuestro material ya sea por apartados opor temas. Cuando se reliza trabajo de campo, a las fi·chasde campo se les da el mismo tratamiento.

A veces sucede que no todo el material recopilado esútil para nuestro trabajo; ya sea por repetición de datos,o carencia de interés de éstos. De aquí que el materialpase por proceso de crítica y de selección. Este procesova implícito en el trabajo de redacción. Es frecuente queen el momento de redactar, caigamos en cuenta que noshace falta información sobre determinado punto y nue­vamente tenemos que volver a la investigación bibliográ­fica y al acopio de datos.

Para el trabajo de redacción existen algunas reglassenc11las que hay que tener presentes. Ya nos referiremos

63

Page 58: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

al uso de locuciones latinas en el capítulo correspondien­te, ahora hablaremos sobre la forma de hacer citas a piede página.

Cuando hacemos tqla cita textual ésta va entrecomilla­da, al final de la cita se coloca un asterisco o un númeroy se hace la referencia a pie de página. Algunos autoresprefieren poner las referencias bibliográficas al final decada capítUlo o bien al final de la obra, pero este sistemaes bastante engorroso para el lector por lo cual recomen·darnos la cita a pie de página. Si la cita textual contieneuna frase entrecomillada ésta se pone con comillas sim·pIes. Por,ejemplo, Kahler en su libro ¿Qué es la historia?,cita a San Agustin:

"En ningún tiempo, por tanto, 'no habías hecho' nin·guna cosa: pues el tiempo mismo fue obra tuya ... "

En los casos en que el texto contiene frases o palabrassubrayadas se indica si el subrayado es del autor o esnuestro, aunque algunos investigadores sólo lo indicancuando ellos hacen el subrayado. Citaremos un ejemplopara mayor claridad. Kosik en su libro Dialéctica de loconcreto, hace la siguiente cita:

"En un sistema burgués desarrollado cada relación eco­nómica presupone otras relaciones en la forma económi·ca burguesa y, por tanto, cada hecho es, al mismo tiem­po, un supuesto; así ocurre, en efecto, en todo sistemaorgánico. Este mismo sistema orgánico, como totalidad,que tiene sus supuestos y su desarrollo en el sentido dela totalidad, consiste precisamente en someter a sí todoslos elementos de la sociedad, o en crearse los órganos queaún le faltaban. Se convierte en totalidad histórica. Laevolución hacia esta totalidad es un elemento de su pro­ceso, de su desarrollo".·

Aquí el autor coloca la llamada de atención en el sub­rayado en la nota a pie de página. Pero la llarnada puedehacerse al final de la cita y entre paréntesis (subrayadodel autor) o bien (subrayado nuestro).

Ya hemos dicho que cuando en el texto citado quere­mos intercalar una observación nuestra encerramos éstaentre corchetes.

- Marx. e., Gundri&M, p. 189 (6ubrayado DUestro).

64

Page 59: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Para las notas a pie de página se utilizan varias formas.Algunos autores que incluyen la bibliografía general alfInal del trabajo o de la obra, hacen la referencia biblio­gráfica de una manera sintética, por ejemplo:

• Gunnar Myrdal, p. 61.O bien:• G. Myrdal p. 61.O también:• Myrdal, p. 61.

Si se citan textos de varias obras del mismo autor seincluye el año de la edición para distinguirlas:

• Myrdal, 1970, p. 61.Hay autores que a pesar de contar con una bibliografía

general, hacen la referencia bibliográfica completa de lasiguiente forma:

• Kant, Crítica del Juicio. Trad. de M. García Morente,ed. de la Librería "El Ateneo", Buenos Aires, 1961, p. 312.

La bibliografía general se acostumbra poner en ordenalfabético para mayor facilidad en la localización de losautores, por ejemplo:

Aguirre Beltrán, Gonzalo, La población negra de Mé­xico, 1519-1810. Estudio etno-histórico. Ed. Fuente Cultu­ral, México 1946.

Armillas, Pedro, "Notas sobre sistemas de cultivo enMesoamérica: cultivo de riego y hun1edad en la cuencadel Balsas". Anales del Instituto Nacional de Antropogíae Historia, México, vol. III (1947-48), pp. 85-113.

Bagú, Sergio, Economia de la sociedad colonial. Ed. ElAteneo, Buenos Aires, 1949.

Clavijero, Francisco Javier, Historia Antigua de Méxi­co, P ed. del original. Ed. Porrúa, México, 1945, yol. n.

TRABAJO ESCOLAR

Los trabajos escolares guardan más sencíHez en suelaboración que tilla tesis o una investigación. Pero esrecomendable que por lo menos cumplan tres etapas ensu desarrollo: a) planteamiento del problema; b) des­arrollo del tema; e) análisis y conclusiones. Al final ~conveniente que se cite la bibliografía en que se basa eltrabajo.

65

Page 60: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

ALGUNOS PROBLEMAS DE LA METODOLOGIAEN LAS CIENCIAS SOCIALES

ViVimos en un mundo que cambia, todo está en cons­tante movimiento y desarrollo. El cambio constituye unode los conceptos fundamentales del pensamiento cient1­fico. En contraposición con el método metafísico queconcibe un mundo estático, que no cambia, regido por le­yes eternas e inmutables, se perfila el método dialécticocomo un reflejo objeti~o de la realidad cambiante. Lasciencias sociales se nutren ávidamente del principio decambio para poder captar la realidad en forma objetiva;operan en el sentido señalado por Marx de que la socie­dad humana es susceptible de cambios y está sujeta a unproceso constante de transformación.

La ciencia social descansa en el postulado de que la so­ciedad se transforma y que esa transformación puede serorientada conscientemente de acuerdo a ciertas leyes querigen el desarrollo social. Las ciencias sociales están cues­tionando en todo momento la realidad. No se trata sola­mente de establecer que todo cambia sino, además, dt\conocer las causas y la orientación del cambio. El mat&­rialismo dialéctico es el fundamento de toda ciencia, na­tural o social por contener las leyes más generales delcambio; tiene por objeto las relaciones entre la materiay la conciencia y las leyes más generales del desarrollode la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

Entre los principios más importantes que aporta el ma·terialismo dialéctico a las ciencias están:

a) La prioridad de la materia sobre la conciencia.b) La objetividad del mundo material.e) El conocimiento 9Qmo reflejo de la realidad y que

67

Page 61: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

en el caso del conocimiento oient1fico, se trata deun ;üflejo objetivo.

d) Que todo cambia y se desarrolla.e) Que el cambio obedece a la naturaleza contradicto­

ria de los fenómenos (unidad y lucha de contra­rios) .

f) La transformación de los cambios cuantitativos encualitativos.

g) La negación de la negación.h) La interconexión o concatenación de los fenómeno•.

En lo que respecta a las ciencias sociales hay que indiocar que la aplicación del materialismo dialéctico a lasociedad se traduce en el materialismo histórico. DiceMakarov:· "La aplicación del materialismo al estudio delos fenómenos sociales permite explicar esos fenómenosdesde el punto de vista materialista, desde posiciones au­ténticamente científicas, revelar las leyes objetivas gene·raJes de su desarrollo y cambio. Gracias a ello, el mate·rialismo histórico se ha convertido en la teoría científicadel desarrollo social y, al mismo tiempo I en un métodocientífico de conocimiento para todas las ciencias so­ciales".

Señalaremos algunos de los principios teóricos y me-­todológicos del materialismo histórico:

a) El concepto de la formación económico-social.b) El modo de producción como fuente del desarrollo

social.e) La determinación de las fuerzas productivas sobre

las ralaciones de producción.d) La determinancia de la estructura (relaciones eco­

nómicas o de producción) sobre la superestructura.e) !~ determinancia del ser social sobre la conciencia

social.f) La relativa independencia de la superestructura con

respecto a la estructura.g) El salto o revolución como ley del desarrolio social.h) La lucha de clases como motor de la historia (en

las sociedades clasistas).

'" Malaro\. el al. ll-iallual de Materialismo Dialéctico. p. 23.

158

Page 62: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Lo que nos interesa subrayar es que las ciencias so­ciales tienen un sustrato teórico-metodológico común atodas ellas. Tanto la economía, la sociología, la antropo­lolPa, la historia, la estética, etc., deben su carácter cien­tífico a la observancia de estos principios arriba señala­dos; son los que confieren la eficacia para el conocimientode los fenómenos. Este sustrato común es un reflejo dela unidad de la realidad social. Los fenómenos se nospresentan concatenados, interrelacionados, no es posibleaislarlos de su contexto. Con el materialismo dialécticoqueda superada la metafísica que concebía a los fenóme­nos inmutables, fuera de su contexto histórico y que ha·bía creado el hábito de comprender los objetos y fenóme·nos aisladamente sin tomar en cuenta su con€xión conotros fenómenos.

Con el surgimiento del materialismo dialéctico y elmaterialismo histórico también queda superada la actitudcontemplativa del pensamiento social de los siglos ante­riores. La praxis deviene en criterio de la verdad. No setrata de opinar solamente de cómo debiera ser la socie­dad humana sino de contribuir a su transformación re­volucionaria.

De aquí que las ciencias sociales no puedan ser cienciasdesinteresadas que se coloquen en una realidad suprasocial lejos de los intereses de las clases para poder al­canzar la objetividad. La objetividad es una cuestiónpráctica. No depende solamente de la inteligencia y ho­nestidad del investigador, sino de la correspondencia quese establezca entre las concepciones, principios y teoríasfonnulados por el investigador y la realidad social. Laciencia social está fuertemente influenciada por la estruc­tura de clases. Esta influencia no es posible evitarla. Elinvestigador consciente o inconsciente defiende los inte­reses de determinada clase. Su visión del mundo y sumétodo de investigación están matizados con un carácterideológico. El aspecto ideológico es sustancial para laobjetividad en las ciencias sociales hasta el punto quepodemos afirmar que el investigador está en posibilidadde hacer ciencia en la medida que su conocimiento, sumétodo y su técnica se ponen al servicio de determinadosintereses sociales.

Es falso que para hacer ciensJa hay que situarse porencima de los intereses de clase, que se puedan investigar

69

Page 63: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

las relaciones entre los hombres como si éstos fueranhormigas. En muchas ocasiones se ha argumentado deque el estudio científico de los hechos sociales debe estaralejado de las pasiones, prejuicios y simpatías persona­les. Si bien esto es cierto en cuanto a los prejuicios, noes tanto así en cuan~ a la pasión y simpatía, pues elhombre, y en este caso el investigador, no puede liberarsede la pasión y simpatía hacía determinada clase o interéssocial; existe un condicionamiento social que se expresaa través de los gustos personales, las simpatías, etc. Peroestas características reflejan su utilidad solamente cuandoson guiadas por la conciencia de las necesidades socialesy por una filosofía o teoría estrictamente cientüicas. Aesta conclusión llega Lukács al indicar que «Todo pensa­miento histórico o sociológico sufre profundas influen­cias sociales, frecuentemente no explicitas para el inves­tigador individual, influencias que no pueden suprimirsesino que, por el contrario, hay que hacer conscientes eintegrar en la investigación científica para evitar, o redu­cir al mínimo, su acción deformadora".· Los obstáculosinterpuestos a la objetividad pueden ser superados, sola­mente, mediante una ideología científica.

Hay un punto en el cual la ideología y la ciencia seunen: cuando los intereses de la ideología fonnan partedel progreso humano; cuando son parte de los interesesmás avanzados de la sociedad. En ese momento es cuan­do la ideologia sirve de punto de apoyo a la ciencia y seconvierte en condición indispensable para lograr la ob­jetividad. De ahí que el investigador social, no deba abs­traerse de la realidad social, sino sumergirse en ella peroprovisto de una teoría y un método verdaderamentecientüicos.

De esta manera podemos señalar algunos de los facto­res que influyen en las ciencias sociales de un modo IW­gativo desde el punto de vista del investigador.

a) Los prejuicios, o sean los juicios o conceptos queno tienen como base la experiencia y los hechos objetivosy que responden a valoraciones subjetivas, antipatías osimpatías de raza, cultura (etnocentrismo) o clase.

W Lukács cit. por Goldman. lA. Ci<!ncÚla HumtuUJa y lo FilO$Ofía. Ed.Galatea. Nueva Yisióll, p. 31l.

70

Page 64: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

b) Subjetivismo, se refiere a todo tipo de valoracioneso sistemas de conceptos que no toman en cuenta la rea·lidad socia:1. Es la práctica de hacer abstracciones basa­das en la efectividad, en juicios de valor (haciendo a unlado los hechos objetivos).

e) Ideología, cuando ésta se contrapone a los interesesde la ciencia. La ideologia como expresión teórica de losintereses económicos de clase puede no corresponder alos intereses de la verdad cientffica. Los intereses de lasclases reaccionarias dan origen a una ideología falsa.

Ahora, ¿cómo superar estas limitaciones que se plan­tean al investigador? Desde luego que no es a base debuena voluntad. como se 8l1canza el nivel científico. Esnecesario tornar en conskieración algunas normas básicas.

Lucien Goldman hace referencia a dos principios inhe­rentes a toda sociología científica:

a) El estudio científico de los hechos humanos nopuede fundo.r lógicamente por sí solo ningún juicio devalor.

b) El investigador debe esforzarse por llevar una. ima­gen adecuada de los hechos, evitando toda deformacióndebida a sus simpatías personales.·

Estos principios que son Válidos para todas las cienciassociales se nos presentan más bien como un resultado yno como la causa de la objetividad.

Desde nuestro punto de vista la imagen adecuada delos hechas que excluya cualquier valoración subjetiva só­lo puede alcanzarse, a través de la aplicación de un mé­todo riguroso, verdaderamente científico. Nuevamentevolveremos a la necesidad de ligar estrechamente la tao­ría con el método científico. Si el método obedece a unareferencia teórica científica estará en posibilidad de esta­blecer la unidad de las ciencias sociales, lo que evita caeren el fraccionamiento de la realidad social. El materia­lismo histórico es el marco te6rico y metodológico quepermite concebir la realidad social como una unidad, enla que todos los fenómenos sociales están conectados.Duverger, analizando las diferencias que existen entre lasciencias sociales de los países capitalistas y los paisessocialistas nos dice lo sigúiente: "En la U.R.S.S. Y en los

.. L. Goldman, Op. Cit., p. 22.

71

Page 65: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

paises sociaiistas, la unidad del conjunto queda asegu­rada por la aú.i.1.esión de todos los especialistas a la cos­mogonía marxista, es decir por su creencia en una mismafilosofía de base. Si no existe una adhesión y una creenciade este tUpo, es mucho más difícil mantener la unidad dela ciencia social a través de las indispensables especiali­zaciones. En los países occidentales esta unidad de baseestá destruida. No existe una cosmogonía común general­mente aceptada que sirva de nexo a todos los especialis­tas; éstos{ faltos de una teoría de conjunto, se ven obli­gados a elaborar teorías parciales en el marco de cadadisciplina particular. De este modo se pierde de vista laconexión entre todos los fenómenos sociales" * No so­lamente nos encontramos con las teorías parciales en elmarco de cada disciplina particular sino que se hanelaborado teorías generales que intentan dar una visiónfraccionada de la realidad social. Un ejemplo de esto esla teoría atomística de los factores. "Para Max Weber,dice Kosik, la economía, el poder y la posioión social sonórdenes independientes y autónomas que llevan una exis­tencia suprahistórica. En realidad, sostiene Weber, a) laposición económica, b) la posición social con la jerarqufade prestigio social, honor, crédito, etc., y e) distribucióndel poder político, tienen relativa autonomía en el interiory sobre la base de una determinada formación económica­social, en cuyo ámbito y sobre cuyo fundamento funcio­nan, se compenetran y se influencian recíprocamente..."**Estas teorías surgen como contraposición a la concepciónmaterialista donde la estructura económica juega el papelfundamental. La respuesta la da el mismo Kosik cuandomás adelante señala: " .. . la distribución de la rique2a("economía"), la jerarquía y la estructura del poder ("po­der"), y Los grados en la posición social ("prestigio") sondeterminados por leyes que tienen origen en la estructu­ra económica del régimen social en detenninada etapa desu desarrollo".***

En la práctiCa, las investigaciones sociológicas en elmundo capitalista, están orientadas en el sentido de rea­lizar estudios parciales sin tener una visión del conjunto.

'* Duverger, Op. Cit., p. 52.** Kosic. Dialéctica de lo Concrdo. p. 133.

*** Ibid., 1', 134.

72

Page 66: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Este juicio comprende la llamada microsociologia que&isla los fenómenos sociales de su base económica yque los considera en su aspecto subjetivo y cuantitativoexclusivamente (sociometría). Otra característica del en­foque microsociológico consiste en no tomar en conside­ración el carácter histórico de los fenómenos sociales. Alrespecto Lucien Goldman dice lo siguiente: "Hemoshablado ya de la insuficiencia de los nuevos métodosdescriptivos de la sociología contemporánea, de la sepa­ración entre el pensamiento teórico y la investigaciónconcreta. El factor común, con tendencias en aparienciadife:rentes e incluso opuestas, es la eliminación radical detodo elemento histórico en el estudio de los hechos hu­manos. Por lo tanto, hay, en el plano histórico, una ten­dencia, cada vez más pronunciada, a remplazar la socio­logía por una especie de pseudo-psicología social quedefonna tanto más los hechos porque, al eliminar todofactor histórico y social de la vida psíquica de los indi­viduos, trata en cambio, de hacer de esta última la claveexplicativa .de los fenómenos globales".·

Los estudios microsociales tienen además la. cara6teris­tica de poner el acento en los aspectos técnicos de la in­vestigación, o sea en las encuestas y estadísticas; en elloslo fundamental es medir, cuantificar el fenómeno; obe­decen a la tendencia de dar soluciones parciales, tratandode adaptar los fenómenos a las necesidades del sistema.La microsociología se ha desarrollado principalmente enEstados 'Unidos, pero su influencia se extiende a los paíseseuropeos y latinoamericanos con todas sus consecuenciasnegativas para el desarrollo científico. No es de extra­ñarse, pues, la importancia que en nuestros países se leadjudica a las técnicas sociométricas como las encuestasy el cálculo estadístico considerando que por ~e cami­no se puede alcanzar el nivel científico. Por el contrariose evita cuidadosamente caer en generalizaciones tOOri­cas que cuestionen las bases del sistema vigente.

Los métodos particulares de las ciencias sociales echanmano de procedimientos comunes: las hipótesis, la ob·servación empírica, la experimentación, la estadística. etc.Pero UÍ1 elemento que reviste una importancia primor-

* Goldman, L., Op. Cit., p.p. 53·54.

73

Page 67: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

dial es la generaJ.Jzación teórica que en muchos casos estáausente en los estudios microsociológicos.

Marx en el prólogo a la primera edición de El Capitalindica que: "En el análisis de las formas económicas denada sirven el microscopio ni los reactivos quimicos. Elúnico medio de que disponemos, en este terreno, es lacapacidad de abstracción". Es a través del paso de loabstracto a 10 concreto como se realiza el proceso delconocimiento científico. Lo abstracto es el conocimientounilateral, incompleto e insuficiente. Lo concreto del co­nocimiento es el reflejo de la interconexión real en elsistema. de conceptos que reproducen estructural y gené­ticamente el contenido objetivo del objeto.· Esta repro­ducción se da en el sentido de lo simple a lo complejo.Desde la captación de una de las facetas del fenómenohasta la comprensión de todos sus elementos en sus re­laciones internas, reproduciéndolo íntegramente comouna unidad y un todo. La práctica de aislar los fenómenoses anticientífica. Cualquier estudio social, ya sea de tipoeconómico, sociológico, antropológico o histórico, queensaye este procedimiento se verá limitado en sus alcan­ces, dando una visión fragmentada de la realiáad y porlo tanto deformada.

Ya hemos señalado que uno de los rasgos del métodoanticientífico es no tomar en cuenta el contexto históricode los hechos sociales. Todo tiene un origen, desarrolloy decadencia terminando finalmente por desaparecer(aunque no del todo). No es posible conocer un fenóme­no sin tener en cuenta sus antecedentes y sin considerar­lo en forma transitoria. Las ciencias sociales son necesa­riamente, ciencias históricas. Sin embargo no son pocoslos intentos que se han hecho en el sentido de negar elcarácter histórico de las ciencias sociales. Sabemos deestos intentos dentro de la antropología, en la sociología,en la economía, etc. En la economía, la ideología burguesatrata de negar el carácter transitorio de los sistemas so­ciales en su afán de afirmar y asegurar la perpetuidaddel sistema capitalista. Lukács hace una tremenda criticade la posición antihistórica del pensamiento burgués:"Esta esencia antihistórica del pensamiento burgués senos presenta del modo más craso al considerar el proble-

,. Rosental. Diccionario Filosófico. Ed. Universo, p. 3.

74

Page 68: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

ma del presente como problema histórico. No hace faltaaducir ejemplos. La completa incapacidad de todos lospensadores e historiadores burgueses para entender co­mo historia universal los acontecimientos histórico-uni­versales del presente ha de ser un siniestro recuerdo detodos los hombres sensatos desde la guerra mundial y larevolución". '" Esta situación está determinada por la lu­cha de clases. "i:l hecho de que el sistema capitalista estévigente hace posible que proliferen las concepciones anti­ci€ntíficas que soslayan el método histórico.

Los destinos de la economía como ciencia están estre­chamente ligados a las vicisitudes de la lucha de clases.Marx demuestra esta relación haciendo un análisis sobrelas condiciones en que se desenvuelve la economia bur­guesa y de su carácter científico: "Desde 1848, dice Marx,la producción capitalista comenzó a desarrollarse rápida­mente en Alemania, y ya hoy da su floración de negociosturbios. Pero la suerte seguía siendo adversa a nuestroseconomistas. Cuando habían podido investigar libremen­te la economía política, la realidad del país aparecía pues­ta de espaltlas a las condiciones económicas modarnas.Y, al aparecer estas condiciones, surgieron en circunc;­tancias que no consentían ya un e3tudio imparcial deaquellas sin remontarse sobre el horizonte de la burgue­sía. La economía política cuando es burguesa, es decir,cuando ve en el orden capitalista no una fase histórica­mente transitoria de desarrollo, sino la forma absoiutay definitiva de la producción social, sólo puede '11a:ltenersu rango de ciencia mientras la lucha de c1ac:.;es pennane­ce latente o se trasluce simplemente en manifestacionesaisladas".** En su referencia a la c:.;ituación en Franciadonde la burgueía había conquistado el poder y que lalucha de clases se había agudizado Marx concluye quela economía había perdido su carácter científico, "Habíasonado la campana funerall de la ciencia económica bur­guesa". Mientras que los investigadores se habían con­vertido en simples instrumentos, "espadachines a suelo'do", de los intereses de la burguesía.

La burguesía por su carácter de clase está incapacitada

* Lukács. Historia y Consciencia de Clase. Ed. Grija1bo, p. 174.** Marx, e., El Capital. Prólogo a la segunda edición, Tomo 1, p. XVIII.

F.C.E.

75

Page 69: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

para comprender las leyes objetivas de la economía. Suactividad teórica da como resultado lo que se ha deno­minado "economía vulgar" que parte de la consideraciónde que la realidad económica está regida por leyes "eter­nas", "naturales". O bien parte desde el punto de vistadel individuo desembocando en una explicación psicoló­gica de los hechos económicos. En el último de los casosla economía se convierte en una simple técnica encarga­da de resolver aspectos particulares de la economía ca­pitalista, sin pretender tener una visión del conjunto nide las leyes que rigen su movimiento.

Una economía realmente científica sólo puede hacersedesde las posiciones de una clase revolucionaria; o sea de"la clase encargada de derrocar al régimen de produc­ción capitalista y abolir definitivamente las clases: elproletariado".*

Estamos observando una estrecha relación entre clase,historia y totalidad. La realidad no puede captarse y pe­netrarse sino como totalidad.* '" El principio de totalidadconcibe a la realidad como una estructura en la que suspartes están interrelacionadas y regidas por contradiccio­nes. Nos da una visión completa del fenómeno; completano en el sentido de que abarque todos los hechos sinosólo aquellos que son esenciales y que revelan el signifi­cado de la estructura. La totalidad no es una reducción,como algunos pretenden, que traiga consigo el empobre­cimiento de la realidad. Por el contrario, al establecer lasrelaciones esenciales entre las· partes del fenómeno asícomo las contradicciones fundamentales, revela toda lariqueza de la realidad. La totalidad nos descubre tambiénlas causas que han originado hist6ricame:lte los fen6me­nos, c6mo se transforman caracterizando el proceso ob­jetivo de la realidad que se está creando constantemente.Este carácter genético-dinámico de la totalidad está ex­puesto por Marx en la siguiente forma: "En un sistemaburgués desarrollado, cada relación económica presupo·ne otras relaciones en la forma económica burguesa y,por tanto, cada hecho es, al mismo tiempo, un supuesto;así ocurre, en efecto, en todo sistema orgánico. Estemismo sistema orgánico, como totalidad, que tiene sus

* Marx, C. Op. Cít. Prólogo a la segunda edición, p. XX.** Lukács, Op. Cit., p. 42.

76

Page 70: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

supuestos y su desarrollo en el sentido de la totalidad,consiste precisamente en someter a sí todos los elementosde la sociedad, o en crearse los órganos que aún le falta­ban. Se convierte en totalidad histórica. La evolución ha­cia esta totalidad es un elemento de su proceso, de sudesarrollo".*

La totalidad como categoría metodológica contiene lossiguientes elementos:

a) La relación con la realidad concreta y objetiva.b) Los aspectos esenciales.e) La interrelación e interconexión entre las partes.d) Las contradicciones que rigen el sistema.e) El origen y proceso histórico.f) La unidad entre la teoría y la práctica.

No está por demás subrayar la importancia que tienela categoría de totalidad para el método en las cienciassociales.

Por otra parte, resalta el hecho de que todas las .cate­gorías dialécticas se compenetran; unas a otraS se presu­ponen: contradicción y totalidad, lucha de clases, teoríay práctica, concreto y objetivo, etc. Todas las categoríasestán íntimamente relacionadas, formando un cuerpo or­gánico, debidamente integrado. No se puede ser dialécti­co a medias, la dialéctica no es un cuerpo que puedadescomppnerse y utilizar sus partes aisladamente. No esposible ser teóric~simplemente, o concebir la totalidadsin las contradicciones o bien separada de la teoría y lapráctica.

Así pues, la categoría de totalidad es indispensable enel método de las ciencias sociales, con ello quedan supe­radas las posiciones individuales de los investigadoresburgueses, y se parte correctamente de los grupos y cla­ses sociales. Por otra parte, la categoría de totalidad de­termina la toma de una posición de clase. El descubrimien­to de la plusvalía y de las leyes que rigen el movimientode la sociedad capitalista no se hizo desde las posicionesde la burguesía sino desde las posiciones del proletariado,es decir desde las posiciones de clase; no como un inves-

" Marx, C., citado por Kosic, Op. Cit., p. 72 (subrayado de Kosic).

77

Page 71: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

tigador aislado del proceso social sino como participanteconsciente de ese proceso. Era necesario romper con losmarcos de la ideología burguesa que aportaban una visióntalsa y deformada de la realidad para poder construirla nueva cienCIa que gracias a un método adecuado pro­fundizara en las relaciones esenciales de la sociedad ca,.pitalista.

La totalidad dialéctica es ajena a la práctica de crearmodelos que no toman en cuenta la realidad concreta,práctica en la que caen algunas corrientes sociológicas yantropológicas. Estas corrientes hacen caso omiso de lapráctica como elemento constitutivo de la totalidad; éstaes otra 'vía que conduce al subjetivismo que rehusa atematizar la activídad humana concreta como el factorde cambio de la realidad social. De este modo el hombrey el conocimiento dejan de ser un fenómeno históricoconcreto, para convertirse en un fenómeno abstracto queparticipa de dos realidades independientes entre sí, re­ductibles y determinadas por el pensamiento. Esta ten­dencia se observa en el estructuralismo cuando planteala posibilidad de la reducción de un modelo, en otro mo­delo, es decir, la reducción de la reducción haciendo aun lado la realidad concreta. El procedimiento, así ex­puesto, contradice el método científico del paso de 10abstracto a lo concreto y de 10 concreto a lo abstracto.En la antropología estructural no se toma en cuenta larealidad social concreta. El diseño estructural es vaciadode su contenido concreto, como afirmación, condición desu existencia en la conciencia. La forma a priori o diseñoestructural es la que condiciona la estructura de la rea·lidad concreta para permitir la constitución de leyes par­ticulares. Este método nos lleva a abandonar la prácticacomo criterio de la realidad científica, y a separar 10 queno es alcanzado por las estructuras formales.

Los estructuralistas sostienen que el modelo revela elfuncionamiento del fenómeno social y da luz sobre todoslos hechos observados, este modelo es independiente delobjeto porque se puede encontrar en objetos muy distin­tos y, de este modo, trasciende a las establecidas entrelas diversas disciplinas científicas. Por este camino losmodelos se despojan de su contenido concreto, de sus re­laciones genéticas y de su carácter dinámico.

El método dialéctico, como hemos señalado anterior·

78

Page 72: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

mente, opera de diferente modo, las estructuras no sonsupraobjetos que tengan una independ.encia de su conte­ni<10 objetivo; Jas estructuras reflejan las relaciones fun­damentales de los elementos. Entre estas relaciones lasesenciales son las de los contrarios que en su unidad ylucha, negándose y presuponiéndose naturalmente, sonla fuente del desarrollo del fenómeno. En el materialismodialéctico, la estructura responde y corresponde siemprea una realidad concreta. Marx cuando habla de la estruc­tura económica, hace la observación de que las relacionesde producción y las fuerzas productivas carecen de sen­tido, son conceptos vacíos, si no se refieren a sociedadesespecíficas, históricamente determinadas. Con la catego­ría de totallidad, constituida por estructuras y regida porcontradicciones, no se rompe el vínculo entre lo univer­sal y lo particular, entre la esencia y el fenómeno, entrela fonna y el contenido; es, por el contrario, su unidaddialéctica. El hombre comprende y conoce el mundo enla medida que lo transforma. El hombre es a la vez suje­to y objeto de su acción, es por medio de la prácticahumana como el conocimiento se desarrolla. Para el es­tructuralismo (lo mismo que para la fenomenología) eldesarrollo del conocimiento se efectúa através del per­feccionamiento de los modelos, sin tomar en cuenta larealidad concreta y la praxis. En el estructuralismo deLévi-8trauss "la disolución del hombre" (la sociedad) essu propia reducción: "La explicación científica, dice um.­Strauss, no consiste en el paso de la complejidad a lasimplicidad, sino en la sustitución de una complejidadmenos inteligible por otra más inteligible"· Las rafcesfilosóficas del método estructuralista, en este caso, co­rresponden perfectamente a los de la fenomenología.

El método dialéctico es ajeno a la reducciÓn mistüi­cadora de la realidad; se opone a la sustitución de unmodelo por otro como operación exclusivamente teóricaen la que no interviene la confrontación del modelo conla realidad concreta. El procedimiento reductivo rompeel equilibrio dialéctico del paso de lo abstracto a lo con­creto y de lo concreto a lo abstracto; el fenómeno concre­to es sustituido por lo universal abstracto. De esta ma­nera se llega a un conocimiento relativo y se pierde la

* Levy-Strauss. El perutlmien.to aalvaje, F.cE., Breviarios, p. 359.

'19

Page 73: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

posibilidad del conocimiento científico del fenómeno. "Uhconocimiento, dice Kosik, que se abstraiga de la natura­leza, de la materia, de la realidad objetiva, no puededejar de caer, en uno u otro grado en el relativismo,puesto que solo será un conocimiento o expresión deimágenes u horizontes de la realidad, sin que pueda defi·rur, ru distinguir como es conocida la propia realidadobjetiva en estos horizcntes o imágenes".·

La posibilidad metodológica para captar la realidad estádada por la categoría de totalidad dialéctica concreta, "es,dice L~CS, verdaderamente el único método que per­mite reproducir y captar intelectualmente la realidad. Latotalidad concreta es, pues, la categoría propiamente di·cha de la realidad"."

La problemática de la historia guarda característicasespeciales con respecto a las otras ciencias sociales. AqlÚlos problemas del método están estrechamente ligados ala cuestión fundamental del carácter de la historia, esdecir, si es o no una ciencia. La materia prima de la his­toria son los. hechos sociales signüicativos, únicos o irre­petibles. La naturaleza de los sucesos históricos comohechos únicos e irrepetibles ha creado la certidumbre deque no es posible construir sobre ellos leyes generalesque los rijan. De esta manera se niega el carácter cientí­fico de la historia remitiéndola a una simple exposiciónordenada de los hechos, exposición que, en el último de¡os casos, debe servir de ejemplo a los hombres para queorienten mejor sus actos. Sin embargo para un filósofoimportante como Descartes, la historia es un saber inútilperjudicial y que de ningún modo alcanza la verdad. Lanegatividad de la historia consiste en que, sumergiéndo­se en los hechos pasados, se llega a desconocer el pre­sente. Por otra parte, según Descartes, no es posible rela­tar lo pasado: lo más que puede darse, es una mínimaselección de lo acontec~do. Con estos puntos de vistaDescartes nos presenta dos cuestiones importantes: lahistoria como un conocimiento falso y la imposibilidaddel conocimiento histórico. Otra de las cuestiones que sehan planteado los filósofos es si la historia tiene un pro­pósito. Desde Lucrecio Caro pasando por Vico la historia

* Kosic, Op. Cit., p. 61.** Lukács, Op. Cit., p. 11.

80

Page 74: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

persigue el perfeccionamiento humano; el hombre a tra­vés del proceso histórico escala etapas superiores. ParaKant la historia tiene un fin moral, sin embargo este filó­sofo se limita a registrar una contraposición entre losintereses propios del individuo y las formas sociales porlas cuales se encuentran contreñidos.'" Su principio dela "sociabilidad antisocial" aparece como el móvil de lahistoria, este principio consiste en que el hombre tienenecesidad de relacionarse con los demás hombres pararealizarse, pero a su vez encuentra una oposición. a susdeseos, voluntad y anhelo de poder por 10 cual trata desometer a los demás a sus propios intereses. Para Kant laoposición se da entre el individuo y la sociedad y no en­tre clases sociales. De esta manera se pierde de vista laposibilidad de comprender científicamente los procesossociales y el proceso histórico, pues no se puede com­prender la sociedad a partir de los individuos. Este fueel error también de los iluministas, al tratar de explicarlos procesos históricos como producto de los móviles delindividuo; consideraban a las pasiones humanas comola fuerza motriz de la historia. En el siglo XVIII es cuandotoma cuerpo la teoría de las grandes personalidades co­mo determinante de la historia. Voltaire subrayó el pa­pel de la personalidad y sólo hablaba con el despreciomás profudo de las masas, del populacho o de la vil tur­ba. Se negaba, pues, el papel que juegan las masas (y quees el determinante) en el curso de la historia. Así tam­bién se hablaba de las "leyes eternas de la naturalezahumana" para justificar el régimen social de propiedadprivada, como el régimen que está en armonía con la su­puesta naturaleza del hombre.

No es sino hasta Hegel cuando la historia adquiere uncarácter dialéctico, aunque con sus limitaciones 'por lasbases idealistas de su sistema. Para Hegel la historia esun proceso dialéctico. El hombre tiene una facultad devariación que 10 orienta hacia algo mejor y más perfecto.En primer lugar se presenta una oposición dialéctica en­tre el hombre y la naturaleza, de la que surgen la culturay la sociedad. En segundo lugar se manifiestan las con­tradicciones en el seno de la cultura y la sociedad, dandolugar al surgimiento de las instituciones políticas cuyo

" op. Cjl

81

Page 75: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

desenvolvimiento conduce a la realización de la libertad.De acuerdo con Collingwood,· son cinco las conclusionesimportantes de la teoría de la historia de Hegel: 1) Laúnica historia es la historía de la vida humana, yesono meramente como vida, sino como vida racional, lavida de los seres pensantes, 2) Toda la historia esla historia del pensamiento humano. No se trata desaber qué hicieron las gentes sino comprender lo quepensaban, lo que constituye la tarea apropiada del his­toriador. 3) La fuerza que es el resorte principal del pro­ceso h,istórico es la razón. Todo 10 que sucede en la his­toria sucede por voluntad del hombre, porque el procesohistórico consiste en acciones humanas; y la voluntad delhombre no es sino el pensamiento del hombre expresán­dose exteriormente en acción. El pensamiento o la razónaparece como algo con vida propia que se sirve de loshombres para realizar sus fines. De aquí su idea de laastucia de la razón. 4) El proceso histórico es un procesológico, es la historia del pensamiento en su propio des­arrollo. De tal manera el proceso no es accidental sinonecesario. El historiador no sólo debe aspirar al estable­cimiento de los hechos a través de documentos y testi­monios sino adentrarse en los hechos con el propósitode descubrir su carácter necesario. 5) Por último, paraHegel la historia no termina en el futuro sino en el pre­sente. De este modo se concluye que la historia es unproceso cerrado, finito que tiende a glorificar e idealizarel presente.

Con el positivismo se vuelve a negar el carácter cientí­fico a la historia. Si bien el positivismo se opone al des­cripcionismo rudimentario de la historiografía tradicio­nal y la actitud tearica que consideraba a los "grandeshombres" como los principales protagonistas de la his­toria, no alcanza a obtener una visión correcta de la his­toria. l. Kon con gran agudeza señala las limitaciones dela posición positivista: "En busca de las leyes 'eternase inmutables', dice 1. Kan, los positivistas hacían casoomiso de la diversidad concreta del proceso histórico, su­peditando 12. historia a la sociología abstracta. No semencionaba siquiera el carácter específico lógico o gno­seológico de la ciencia de la historia. Los positivistas

* Collingwood, Idea de la HislorW. r.C.E.

82

Page 76: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

consideraban a la historia simplemente como un depó­sito ae 'matenal en bruto' que la sociología debía sm­tetizar; o como una ciencia subdesarrollada' cuyos es­pecíficos se expllcaban precisamente por su talta deaesarrollo".*

Para lOS positivistas, pues, ia historia no podía llegara genballZáciones sino a cond:i.ción de convertirse en so­ciolOgia. El papel de la historia consistía, simplemente enrecaoar el lúaximo de información posible y sistemati·zarla.

Todos estos problemas planteados han encontrado unajusta solución con el surgimiento del materialismo histó­rico. En primer lugar la historia no es un conocimientodescriptivo que aspire al simple relato de Ion hechospasados. La historia como ciencia tiende a hacer genera­1izaciones y éstas son posibles solamente en base a lacaptación de lo esencial que rige el proceso histórico. Sibien, como dice Marx, el hombre hace su historia, la haceen base a condiciones ya dadas de antemano. Las deter­minantes de la práctica humana se encuentran en la es­tructura económica de la sociedad. Es aquí donde destacala importancia del método histórico dialéctico. No se tra­ta de adoptar una actitud descripcionista sino de estable­cer la expresión de formas de ser, condiciones de existen­cia. Entre la innumerable sucesión de acontecimientos yhechos históricos es necesario destacar ,las condiciones deexistencia que los determinan. La captación de estas con­diciones de existencia nos muestran el proceso históricocomo un proceso unitario que hace posible la explicaciónde los hechos sociales. Nuevamente resalta la significa­ción decisiva de la consideración dialéctica de la totalidad(Lukács).

Volveremos a las consideraciones hechas al principiode este capítulo. La concepción del proceso histórico co­mo un proceso unitario se realiza a través de la operaciónmetódica de comprender al modo de producción como laestructura determinante del desarrollo social. La contra­dicción que se da entre las fuerzas productivas y las re­laciones de producción constituyen la fuente del desarro­llo social, a través del desarrollo de la contradicción se

" Kon, 1. S. "El neopostivismo y las cuestiones de la lógica en la cienciahistórica", Hütoria y Sociedad, Núm. 1, p.p. 6-7.

83

Page 77: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

suceden distintas formaciones económico-sociales. Es enbase a las contradicciones de la vida material como seexplican los fenómenos sociales como un proceso unita­rio, como parte de la totalidad. El modo de producciónes el que aetermina, en última instancia, la superestruc­tura de la sociedad, o sean sus ideas políticas, juridicas,morales, religiosas, etc., así como a las instituciones co­rrespondientes, la estructura de clases y el régimen so­cial.'"

Así pues la explicación de los fenómenos sociales a laque habían aludido algunos pensadores, entre ellos He­gel, no se obtiene por medio de una razón autónoma ydeterminante en los actos humanos, sino a través, delestudio de las condiciones materiales de existencia. Asítambién las pasiones de los hombres no juegan sino \IDpapel secundario en el proceso histórico. Como señalaMarx, no es la conciencia la que determina el ser socialsino el ser social el que determina la conciencia socia¡}.Por consiguiente no son las personalidades o los "grandeshombres" los que impulsan el desarrollo histórico, com()pensaban Voltaire y Holbach, sino las masas, éstas sonla fuerza productiva primordial de la sociedad, por laOllal se constituyen en su fuerza motriz. Por tal motivola historia de la sociedad es ante todo la historia de lasmasas trabajadoras, la historia de los pueblos, y no lahistoria de algunas grandes personalidades." Las gran­des personalidades influyen en el proceso histórico perono de una manera determinante; pueden acelerar o retar­dar el proceso, pero, en todo momento, son las masas laprincipal fuerza motriz de la historia.

Ya hemos señalado que el problema de la objetividaden las ciencias es una cuestión de método. El historiadorno podrá superar las düicultades que se plantean en sutarea de investigación, sino es apropiándose de una teo­ría y metodología científicas. Desde nuestro punto devista, ha quedado asentado que la teoria y el métodoapropiados. radica en el materialismo histórico. Esto noquiere decir que estén resueltos todos los problemas dela historia, ni de las demás ciencias sociales, se trata so­solamente de precisar que la historia es una ciencia que

* Konstantir.ov. Fundamentos de la Filosofía Mar%ista, Ed. Grijalho.

** [bid, p. 614.,

Page 78: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

cuenta con W1 método y una teoría científicas para abor­dar la investigación de los hechos pasados. La historiano es Wl conocimiento expositivo o descriptivo, ni tam­poco pretende relatar todos los hechos pasadOS, esta se­ría, además, Wla tarea inútil; la historia debe partir delconocimiento de las leyes generales del desarrollo socialpara destacar los hechos esenciales y signilicativos po­niendo de relieve los estados relativamente estables, sus­ceptibles de ser delimitados, comparados y medidos y envirtud de ello destacar las formaciones sociales que divi·den la historia sin deformarla. Es en este pW1to cuandose está en posibilidad de precisar todos los nexos histó­ricos particulares del objeto que se estudia, pero ya ubi­cada en la totalidad concreta en Wl sistema de relacionescon lo cual nos revela las leyes que rigen su proceso dedesarrollo.

Por último queremos subrayar que la historia no es W1saber inútil. La historia, dándonos a conocer el pasadonos ayuda a comprender mejor el presente, nos aclaracomo ha llegado a ser lo que es. También nos ayuda adescubrir las tendencias del cambio, del proceso del desa­rrollo. La historia al revelar el carácter necesario y ló­gico del proceso histórico, influye en las acciones de loshombres para la transformación progresiva de la socie­dad.

85

Page 79: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

ANEXO 1

EJEMPLOS DE DISEi\lOS DE INVESTIGACION

Page 80: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

EL PROCESO DE INVESTIGACION SEGUN MATILDI\WHITE RILEY

SEgún M. W. Riiey, es posible distinguir dos fases prin­cipales en el proceso: la fase empírica, en la cual elinvestigador es llevado por sus ideas y teorías socioló­gicas a ciertos hechos sociales que representan un pro­blema para la colectividad, y la fase interpretativa en lacual compara los hechos con sus teorías iniciales y tratade entender su significado más importante en el campode la teoría. Es obvio que cada una de esas fases tienesus propios. métodos o reglas de procedimiento. Los mé·todos combinados capacitan al investigador a. compararlos hechos específicos del mundo real de los fenómenossociales concretos con las ideas y proposiciones de lateoría sociológica.

TEORIA SOCIOLOGICA Dl5EN'O FENOMENO SOCIALCONCRETO

OBJETIVO FASE EMPIRICA RESULTADOS DE LA INVE5T.(ORDENACION DE LOS HECHOS)

MODELO CONr.EPTUAL FASE INTERPRETATIVAMETODOS DE INTERPRETACIO:"

Con base a estas dos bases M.WR. presenta el 'siguienteparadigma.

PARADIGMA: algunas alternativas del diseño de inves­tigación social.

1. Naturaleza del caso de investigación.

a) Papel del individuo (en una colectividad).b) Interrelación de los miembros del grupo .e) Subgrupo.

89

Page 81: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

d) Grupo, sociedad.e) Algunas combinaciones de ellos.

II. Número de casos.a) Caso único.b) Unos cuantos casos seleccionados.e) Muchos casos seleccionados.

I1I. Contexto socio-temporal.a) Casos de una sola sociedad en un período único.b) Casos de muchas sociedades en muchos perío­

dos.

IV. Bases primarias para la selección de los casos(muestreo) .a) Representativo.b) Analítico.e) Representativo y analítico.

V. Factor tiempo.a) Estudios estáticos (cubriendo un tiempo único

en el tiempo).b) Estudios dinámicos (cubriendo procesos, o

bien que cambian con el tiempo).

VI. Magnitud del control de la investigación sobre lossistemas bajo estudio.a) Sin control.b) Control no sistemático.e) Control sistemático.

VII. Fuentes básicas de los datos.a) Datos nuevos recolectados por el investigadorpara los propósitos expresos de la investigación.b) Datos disponibles (en cuanto son relevantes

para el problema a investigar).

VIII. Técnicas para obtener los datos.a) Observación.b) Cuestionario.e) Observación y cuestionario combinados.d) Otras técnicas.

90

Page 82: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

IX. Número de propiedades usadas en la investigacióna) Una.b) Unas cuantas.e) Muchas.

X. Método de manejo de propiedades únicas.a) Descripción asistemática.b) Medidas (de variables).

XI. Médodo de manejo de las relaciones entre propie­dades.a) Descripción asistemática.b) Análisis sistemático.

XII. Tratamiento del sistema de propiedades como:a) Unitario.b) Colectivo.

91

Page 83: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

DISEÑOS DE INVESTIGACION

PLAN GENERAL DE INVESTIGACION PROPUESTOPOR RUSSELL L. ACKOFF:

I. EL PROBLEMA SOCIOLOGICO

1. Presentación clara, con afirmaciones breves del pro­blema, incluyendo conceptos definidos donde fuerenecesario.

2. Mostrar que el problema está limitado por restriccio­nes susceptibles de tratamiento o prueba.

3. Describir la importancia del problema con .refer~ncia

a uno o más de los siguientes criterios:a) Es oportuno.b) Está relacionado con un problema práctico.c) se refiere a una amplia población.d) se refiere a una poblal;ión que es factor real de

poder o que se encuentra en una situación crítica.e) Llena una l~auna de investigaciónf) Pennite generalizaciones aplicables a amplios prin­

cipios de interacción social o teoría general.g) Afina la definición de un concepto o relación im­

portante.h) Tiene muchas implicaciones para un ampJ.io rango

de problemas prácticos.i) Puede crear o mejorar un instrumento para la ob­

servación y el análisis de los datos.j) Proporciona posibilidades para una explotación

fructífera con técnicas conocidas.

11. MARCO TEORICO DE TRABAJO

1. Decribir la relación del problema con un marco teéricode trabajo.

93

Page 84: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

2. Demostrar la relación del problema con investigacio­nes anteriormente realizadas.

3. Presentación de hipótesis alternativas consideradasfactibles dentro del marco teórico de trabajo.

III. LAS HIPOTEISIS

1. Establecer claramente las hipótesis seleccionadas parala prueba.

2. Inaicar la importancia de las hipótesis probadas, enel avance de la investigación y la teoría.

3. Def4rir conceptos o variables (preferentemente en tér­minos operacionales).a) Las variables dependientes y las independientes de­~n distinguirse unas de otras.

b) Específicar las escalas, en las que las variables sevan a medir .(cuanti~tivas, semicuantitativas, cua­litativas) .

e) Describir los posibles errores y sus consecuencias.d) Anotar la gravedad de posibles errores.

IV. DISEÑO DEL EXPERIMENTO

1. Describir el diseño ideal o diseños ideales, con especialatención al control de variables intervenfentes.

2. Describir el diseño operacional seleccionado.Describir los estímulos sujetos, medio ambiente yrespuestas, en función de los objetos, eventos y pro­piedades necesarias para su especificación.

b) Describir cómo se llevará a cabo el control de va­riables intervinientes.

3. Específicar las pruebas estadisticas, incluyendo las ta­blas que se utilizarán en cada prueba.a) Específicar el nivel de confianza deseado.

V. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

1. Describir las muestras experimentales y de control.

a) Específicar para qué población serán aplicables lashipótesis.

b) Explicar y determinar el criterio a seguir para es­tablecer el tamaño y tipo de la muestra.

94

Page 85: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

2. Especüicar el método de sorteo o selección de la mues­tra.

a) Especüicar la importancia relativa del error demuestreo.

b) Estimar los costos relativos para varios tamañosy tipos de muestras, admitidos por la teoría.

VI. TECNICA DE LA OBTENCION DE DATOS

1. Describir las variables cuantitativas mostrando. la va­lidez que tengan dentro del fenómeno estudiado. Des­cribir los medios de identificación de variables cuan­

titativas.2. Incluir lo siguiente en la descripción de cuestionarios

o cédulas si son usados en la LTlvestigación.a) Número aproximado de preguntas que se van 3

hacer mediante el cuestionario.b) Tiempo necesario para la entrevista.e) Pruebas preliminares de la entrevi<;ta y resultados.

dos.3. Incluir lo siguiente en la descripción del procedimien­

to de la entrevista, si ésta es usada.a) Medios de obtener la información. Por ejemplo:

por entrevista directa, toda o en Parte por correo,teléfono u otros medios.

b) Características particulares que deben poseer 10&entrevistadores o impartir cierto tipo de enseñan­zas antes de la encuesta.

4. Describir el uso que se va a hacer del estudio piloto,las pruebas preliminares.a) Importancia del control de los rechazos, error de

las respuestas, falsa información.

VII. GUIA DE TRABAJO

1. Preparar la guía de trabajo con las estimaciones detiempo y presupuesto.a) Planeación.b) Estudio piloto y pruebas preliminares.e) Diseño de la muestra.d) Preparación de los materiales de observación.e) Selección y entrenamiento del personal.t) Plan experimental.

95

Page 86: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

g) Revisión de los planes.h) Recolección de los datos.i) Preparación del informe final.

2. Estimar el total de hombres-hora y cortos.

VIII. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

1. Técnicas específicas de análisis.a) Uso de tablas, calculadoras, computadoras, etc.b) Uso de las diferentes técnicas estadísticas.e) Uso de técnicas gráficas.d) Tipo específico de tablas que se van a construir.

IX.INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

1. Examinar en qué forma se comprobarán las conclu­siones y se incrementará la teoría.

X. PUBLICACION DE LOS RESULTADOS

1. Escribir los resultados, de acuerdo con lo requeridopor el consumidor de la investigación.

2. Seleccionar parte de los resultados para su publica­ción, tratando de que sean los más importantes parael problema presentándolos en lenguaje claro y con·ciso.

96

Page 87: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

DISEÑO DE INVESTIGACION PROPUESTOPOR R. POZAS

ETAPAS:

I. Planteamiento de la investigación.n. Recoger datos.

nI. Elaboración de datos.IV. Análisis de los datos.

DESARROLW DE CADA ETAPA

I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACJON

1. Planteamiento del problema.2. Elaboración de hipótesis.

- Método experimental.- Método comparativo.

3. Campo de investigación.4. Muestreo.5. Estudio piloto.

n. RECOLECCION DE DATOS

1. Técnica de investigación social.

a) Observación.b) Fuentes documentales.e) Encuesta: cuestionario, entrevista, cuadros.d) Escalas sociométricas.e) Sociograma.f) El método ecológico.

g) Otras.

97

Page 88: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

2. Equipo de trabajo.

IIl. ELABORACION DE LOS DATOS

1. Discriminación de los datos.2. Codificación y tabulación.3. Técnicas estadísticas.4. Correlaciones.5. Representaciones gráficas.

IV. ANALISIS

1. Interpretación de resultados.2. Conclusiones.3. Informe.

98

Page 89: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

DISEÑO DE INVESTIGACION ELABORADO POR POR:JESUS MARIA VAZQUEZ y

PABLO LOPEZ RIVAS

ESQUEMA GENERAL

l. PLANTEAMIENTO

1. Definición del problema. Documentación. Biblio­grafía.

2. Establecimiento de las hipótesis.3. Determinación del campo de la investigación:

- Zona geográfica.- Grupo humano.

4. Establecimiento de los métodos, técnicas, instru-trumentos de trabajo.

s. Fijación de la muestra.6. Elección y formación del equipo de colaboradores.7. Estudio piloto.

Il. LEVANTAMIENTO DE DATOS

8. Fonnulación y confección de instrumentos paraobtener la información sobre el problema.

IIl. ELABORACION

9. Discriminación de los datos.10. Codificación y tabulación.11. Valoración estadística de los datos.12. Representación gráfica de los resultados básicos.

IV. ANALISIS

13. Interpretación de los resultados.

99

Page 90: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

14. Conclusiones y diagnóstico.15. Redacción del informe.

PROYECTO CAMELOT

ESQUEMA DE INVESTIGACIONl. TEORIA.2. HIPOTESIS.3. VARIABLES.4. MEDICIONES.5. INDICES.6. ANALISIS.

EL ESQUEMA DE INVESTIGACION SEGUNF. PARDINAS

l. TEORIA.a) Documentos.

2.0BSERVACION.3. PROBLEMA.4. HIPOTESIS.5. DISEÑO DE PRUEBA.6. REALIZACION DE DISEÑO DE LA PRUEBA.7. CONCLUSIONES.8. BIBLOGRAFIA.9. NOTAS.

10. CUADROS Y TABLAS.

100

Page 91: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

ANEXO II

EJEMPLOS DE CUESTIONARIOS

Page 92: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Ejempio de CW!JI;onar;o pOf' Correo:

CUESTIONARIO

Le suplicamos, muy atenrarnenre, llenar este cuestionario y enviarlo,tan pronco como sea posible al

~parcamenco de CienciasApdo. Postal 70-487México 20, D. F.

¿&iste algún club O feria de ciencias en su localidad?

¿Existe alguna otra actividad semejame?

Favor de describir, muy brevemente, los laboracorios o las facili·dades experimenwes con las que Uds. cuentan.

¿Están ustedes interesados en realizar clubes, ferias de ciencias, uorras actividades similares en colaboración con el Depanamenco deCiencias de Difusión Culrural de la UNAM?

Favor de dar los siguiemes datos:

Institución a que pertenece: _

Puesto que ocupa en esa instirución: _

Nombre:Dirección a la que desea le enviemos la correspondencia:

103

Page 93: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Ei,mpl. ti, ,,,,lli••,,,i.

Ul'.:lVERSIDAD lnfotmant~. E"rudio sodo-NAOONAl

Oomicaio't'Conómico de

AUTONOMA l. pablo ció ndc MEXICO de Sanra CruzF,¡culr.d oc Fecha: hrtlca!co.

CirnciasPolíricaslnv~rigadoty Social.. I•

.. o -<> "" .~.,.. ..... ... "'" N

~-Nombre de ·;..da unade las pe"',"" :¡ue

~ TiTen en b. CA"" (CO- -cnenz>Jldo po< ,,¡ jefeele la familia).

Parenttsro con ~I je· --fe de familÍ1l.

s.-xo.==

Edad. '<Estado CiviL <

Escoloridad. :S

Ocupeción aaual(Especificaro\o en

~i que conSois\t esaocupación).

¡ngmo men."al. SIndique usted .i la

Xoc'U.Kr:íón prlftcipales j:a o fYC'nrual.

E.pecifique " sr e d(u;Ínro t~mpo riC'nt ><Ir.N/ando en tl.1

ncupación.

CUESTIONARIO CODIFICADO

.104

Page 94: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

ColTIPO DE VIVIENDA 6

Apor""""lo ,Casa Unifamiliar 2

V.dndad \

Bornea 4

NUME.J.O lúTAL DE CUAalOS Col. 7

EN LA VIVIENDA (Induytne!o

coc.... , bAño)

¿CUANTOS CUARTOS EXCLUSI Col, 8VAMENTE PARA DORMIR?

¿llONDE COMEN? Col. 9

En &lIl cuano np«ial

En ti mismo ciurtO dondtdutrm<n

En dondt K cocina

O... (tsptCi6qu.)

¿DONDE COCINAN' ~0I. 10

En un cuano opecill

En rl (\Iarro donde duerm~n

En .1 mismo Jusa' dondt K com<:

O"a CtsptCifiqutl

;EXISTE CUARTO ESPECIFICOPARA ESTAR'

DE QUE MATERIALES ESTAN !ONSTRUIOOS LOS MUROS DEL Col. niUAIlTO DE DORMIR)

I

Despmlicios d< co<"""" iónM.,eriales amonrooados oLám;nu de- 'Inón 1

Madera, VlfI,l, otat('S 2

Adobt o T.p<ca<' ~

Mampost""a pitdra.4c.biqun o bloquts

Láminas industriales con"""",ura prteolados 5

;DE QUE MATERIAlES ESTA Col. 14CONSTRUIDO EL TECHO DEL

CUARTO DE DORMIR'

Otsptrdicios d. conslfl>CCióno Jáminas dt cartón 1

Mad.... 2

T.,as sobrt visas ,Bó.td. ca,alana o losade conema 4

Uminu indusrriaJn con t'StNC·

run dr KftO o madtra ~

DE QUE MATEIlIAL ES EL PISOCol. I~DEL CUARTO DE OORMIIl?

o.litrra I

o. rualqui... mac...ial 2

NUNEIlO TOTAL DE CUARTOS 16CON PISO DE TIERRA (iocJuy.... Coldo cocina y bollo).

CUESTIONARIO CODifICADO (Continuación).

105

Page 95: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

ANEXO In

EJEMPLOS DE GRAFICAS

Page 96: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

RELACION DEL NIVEL EDUCACIONALDE PADRES E HhJOS

(INCLUYE UNICAMENTE POBLACION DELA CABECERA MAYOR DE l:i AÑOS)

CLAVE:P ADRE S· --- _

HIJOS ------------

NO SA8E LEER ASABE LEER •PRIMARIA INtQMPLETA--- ePRIMARIA COMPLETA oSECUNDARIA INCOMPLETA-- ~

SECUNDARIA COMPLETA -- ~

PREPARATORIA INCOMPLETA -- nPREPARATORIA COMPLETA - HPROFESIONAL INCOMPLETA-IPROFESIONAL COMPLETA - ,J

31

lO,,!

,,• ,II I

I1 , I1\ I I 1

\ I l' I i, I, I •, ,I ,

18 ¡, ,, I I, , ,'4 : •, •

11 \ I 1• 11 I ,",

\ " •~f--t

\\O I, 1, ,

! •,~

,~ I I

I

NI

~ .... I V ..... ~

40

3 ~t

30en<1

UZ

2!:>w:::>UWa:..... 20

wO

O I!:>a:W~:::>Z 10

5

OA B e o E F G H

NIVEL EDUCACIONAL

109

Page 97: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

GRAFICA QUE RELACIONA: ACTlVIDAD- OCUPACIONC;:A,.TIDADlte DADA' CN ~O"CI"NTO.

CLAVE:

7

-~ ~" .7 --- - -- - -- ---

6 ... M.~.v -~ -~- --... --- -So!.5. ,

~Le..",",•.

"'11"••".A

C..." ...I..

~Depert••.

,

'.'l."

1.4

4 .•

4·5

..:5 :~: 1--1-.:.--...._'-f-=a _..

i.H.ínfj

::: ~ --i¡i~2 2

.,I-II-''''"--l~--+----t------t---''''''--~---j

~,L --- ----- - ---

4

<l

UZ111::lU11111:-.

~1---1---+----t----IL---I---tL.---;

o

,¡ ...... el lOz •• Q

Ir Ü•Q • e •::> ~ • •.. .. J• :1 o o... • z u

110

Page 98: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

GRAfI"CA CORRESfltONDIENTE A LA ..REGUNTA¿CREE UD. QUE EL LUGAR DE LA MU.JER E:S EL HOGA"?

ADVlTOS

H..... r......

r••r;.".'.""­NO· • • ,~•

H- .....r ••

N· "'''J.r ••

CLAVr

HeMIt' •• ,u.r....A4i.r....SI- ~O.•• -l.

...Je,. '", .,..,,-SI- ".10 -l.

""t:CU"IICIAS' ••1--+--+-+--I--+-+-t----1-+-+-t--~NOAI .... "l.

A.- Re.puesto' SI

40

10If)

~UZ lOLLJ:;)

11.10ULLJ Il.'4Ir 10U.

'.704."a.ar

1.14 O

11._ Relpunto' NO40

10

10•..,0~.4l -----, .1. - .. .... --

O

H M H M H M H M H ""..'".. .. ..... .. ~ 111:

.... o < oz: o ...... ..

111:Ü ...

o ... e ::>.. .. .. u::>

'" •.... G. I.. 2 o O .,.. .. :z: u ..

.... '.r•• ~••ru'...4i ....n­110'11.1.".

NOTA~

1I 1,'-1. tM

'lel'l"

H M

OCUPACION

..O

"....O

111

Page 99: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

CUAD"O DE OCUPACION PADRES E HI.lO.N- TOTAL DE FRECUENCIAS. 117

e LAVE:LOS .UIITOS ltl~ltISEIITAII

_EllO DE ,."ECWIICIASCORRE '''011011IlOO c;ADA ~,",TO

.. UN .ADllt: T UII HI.lO

OTROS

ALBAÑIL

ILJQ:O AGRICULTOR~4.

COMERCIANTE

zOU HOGAR

~::>U EMPLEADOO

ESTUDIANTE

112

,....--.. • · . • . • 10.. --.::. · o ... 17••• .. ·· ,....-..

o. .::. .. • . 14••. >------ .". · o·• 36-:::::. •••.:- • -•• · 5..

-.-:s .... .•._..'35..... _..-

o'--

B'"Il/ .... R:

.... o z oz o « ...« <C Ü ..J ....o 111 11:: ti: :;) IZ '":;) ..J e '"

u e o~ CL el 2' ti: ID R:(11 ~ o o Cl .J ....... '" z U « « o

OCUPACION HIJO

Page 100: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

GRAFICAl CUAL ES

CORRESPONDIENTE AEL PRINCIPAL DEFECTO

LADE

PREGUNTA­LA MUJER 7

RELACION. Eelael-So..o -Ootocto.CClflfidodoo dados on poreion'.

CLAVE:

O. I "lit = •I O°Jo =­~.O% =_

..., ....

srrorOAO

Page 101: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

INTRODUCCION A LAS TECNICASDE LA ESTADISTICA SOCIAL

Por ALBERTO GARZA RAMOS O.

Page 102: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

LA ESTADISTICA

1. La estadística es una ciencia técnica relativamentenueva, sin embargo, sus procesos fundamentales no son nihan sido extraños al comportamiento de los seres dentrode la naturaleza y, desde luego, al comportamiento hu­mano. La conducta de los animales y del hombre ha sidomoldeada por la observación y la experiencia. El hombrepara tener éxito en su práctica se ha visto obligado a des­cubrir las relaciones entre los fenómenos, sus propieda­des y características; y al hacer esto, hacía, en ciertomodo, estadistica. La estadística en su expresión mássimple es el conocimiento de las relaciones, característi­cas o propiedades de los fenómenos que se repiten o sepresentan con cierta regularidad llegando a constituiruna clase especial de fenómepos.

El hombre primitivo en su lucha por sobrevivir, fueacumulando gradualmente conocimientos acerca de laspropiedades y características de los animales y plantasque le podian servir de sustento. De esta manera, desa­rrolló sus hábitos de cacería y se enseñó a distinguir lasplantas que le eran útiles y las que le eran dañinas. Laevolución de su cultura tuvo como base la capacidad depoder reflejar objetivamente las relaciones entre los dis­tintos fenómenos de la realidad. Para que la p:ráctica hu­mana tuviera éxito no cabe duda que estuvo inspiradapor los procesos estadísticos más elementales. El proce­der estadístico es parte integral de la conducta humanay se da en diferentes niveles, así pongamos por caso alfabricante de zapatos que aunque no sabe exactamentelas características de la población consumidora, de acuer·do con ciertos conocimientos y experiencias, produce lascantidades aproximadas de cada clase de zapato tomandocomo características principales el tamaño, el modelo yla calidad. Esta forma de proceder es muy semejante a

117

Page 103: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

la actitud del científico que para conocer las característi­cas de determinada población selecciona una muestra ytrabaja con ella sometiéndola a los procedimientos esta­dísticos. La estadística como ciencia tiene por objeto elagrupamiento metódico, la clasificación, análisis e inter­pretación de series de datos numéricos. Las bases de suinterpretación se encuentran en la teoría matemática delü probabilidad.

Las primeras noticias que se tienen sobre la estadísticacomo una técnica sistemática, se remontap a las culturasde la antigüedad en formas de recuento o censos de per­sonas y.bienes. Los chinos, por ejemplo, hace más decuatro mil años utilizaban tablas de estadistica agrícola.Encuestas y censos de población se conocieron entre losegipcios, los israelitas y romanos. Este fue el nivel en quese manifestó la estadíst.ica hasta el siglo XVIII. Como loseñala Vessereau:· "En el siglo XVIII el registro de loshechos mantiene su carácter pasivo; todavía falta el mé­todo de interpretación".

En la actualidad los métodos de la estadística han evo­lucionado, y gracias a una técnica de interpretación ba­sada en el conocimiento de las "leyes del azar", suaplicación se ha extendido tanto a las ciencias naturalesy técnicas como a las ciencias sociales. En lo que respectaal investigador social no cabe duda de que necesita cadavez más de las técnicas estadisticas para la mejor com­prensión de los fenómenos sociales.

Dado que la misión de la estadística en las cienciassociales es de servir como técnica auxiliar, los conceptosy procedimient.os mínimos requeridos son presentadosúnicamente a nivel introductorio, sin hacer las deduccio­nes ni demostraciones matemáticas correspondientes, tra­tando de aclarar ideas fundamentalmente con ejemplos.Cuando la magnitud de la investigación sea tal que sobre­pase estos conocimientos, será necesaria la intervenciónde un especialista en estadística; pero el investigador so­cial deberá tener una idea del trabajo que se debe reali­zar para que la (:antidad y tipo de datCls, así como la for­ma de recolectarlos y presentarlos, concuerde con lasnecesidades del análisis estadístico en forma tal, que se

<, \""'''''t'rt'au. 1.11 ES/lII[is/ieQ. p. 5.

118

Page 104: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

logre la máxima economía, fluidez y claridad ::m el tra­bajo.

2. LA POBLACION

De lo anterior se desprende, que para efectuar un estu­dio de este tipo en un determindo grupo de personas,comunidades, etc., existe la necesidad de recolectar unaserie de datos sobre la característica o atributo que sedesea investigar en una población, siendo ésta, la totali­dad de objetos de un grupo dado que poseen esa carac­terística, delimitada por el alcance de la investigación.

3. MUESTRA

Muchas veces por el tamaño de la población los datossólo se toman de una parte representativa de él, llamadaMuestra; en otras palabras, que tanto la muestra como lacaracterística estudiada, corresponda teóricamente a unacantidad proporcional de esa población. Esto en la prácticaes muy düícil de conseguir, por lo que inicialmente se caeen un error relativo entre la muestra y la población, llama­do Error Estándar y que dependiendo del tipo de mues­treo es posible cuantüicar. Este se tratará más adelante.

4. VARIABLEPor otro lado, debido a la propia naturaleza de estos

fenómenos, existen diferencias entre cada uno de los va­lores obtenidos y, dado que son independientes entre síse les llama Variables y se representan por XI X2, X3, .••

Xn; refiriéndose el indice a cada uno de los valores de laserie obtenida. Además. toda vez que ninguno de esosvalores es predecible, se le da el nombre de Aleatoria.: esdecir: Variable Aleatoria. Por ejemplo:

El número de animales que tiene cada una de las fami·lias de una muestra tomada en cierta comunidad es: 2,4, 6, 1, 8, 10; cada uno de estos valores es una variablealeatoria, así:

XI representa a 2X2 representa a 4X3 representa a 6

XII representa a 10, el último número de la serie

119

Page 105: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

También pueden ser variables conceptos no numéricos,pero para trabajar con ellos matemáticamente se puedentraducir con una escala convencional y adecuada a mag­nitudes numéricas.

5. CLASE

Generalmente en este tipo de estudios, los datos 'lb­tenidos de la recolección, presentan una gran diversifica­ción debida al mayor o menor grado en que poseen elatributo que se desea investigar, circunstancia tal, que ha­ce difícil' y laborioso el análisis del fenómeno, pues lacantidad de variables con que se cuenta frecuentementees cercana al número de datos recolectados, que común­mente son alrededor de la centena. Para facilitar la reco­lección yel cálculo, se dividen todos los datos de la mues­tra en grupos pequeños llamados clases. La división sehace regularmente, de manera que la magnitud de todaslas clases sea igual, quedando incluidos en élla todos losvalores de los límites que enmarque la propia clase. Estosvalores se llaman límites inferior y superior de clase.

Así por ejemplo, si se tiene un centenar de datos, cuyosvalores van desde uno hasta cincuenta, se pueden dividirla muestra en diez categorías cuya magnitud sea cinco ycada una queda representada por el punto medio entresus límites y con tal valor'se trabaja en el cálculo, o sea:

Orden123456789

10

Valores entre1 y 56 Y 10

11 Y 1516 Y 2021 Y 2526 Y 3031 Y 3536 Y 4041 Y 4546 Y 50

Punto medio38

1318232833384348

Las diferencias mencionadas líneas atrás, algunas vecesson reales y otras debidas a errores en la medición. Sonreales si la característica que se trata de cuantificar seencuentra entre una serie de datos dispersos, como por

120

Page 106: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

ejemplo: los obtenidos en una encuesta sobre la concen­tración de habitantes en las ranchenas aledañas a unaciudad; o la diferencia de kilogramos cosechados en lasparcelas de una comunidad agrícola. Obviamente el nú­mero de habitantes por ranchería, no tiene por qué serigual para el primer caso, y en segundo lo más probablees que cada comunidad coseche una cantidad diferentea las demás, aunque en ambos casos las cantidades nosalgan de ciertos límites.

Las diferencias pueden ser a causa de errores en lamedición, que se denominan Errores de Observación yque son debido sobre todo a fallas humanas o de los ins­trumentos utilizados, como puede ser el caso de la deter­minación de la estatura de una persona hecha en circuns­tancias diferentes; o la evaluación particular de variosobservadores al mismo fenómeno, motivadas por lasapreciaciones subjetivas de cada observador, si se tratade cuantificar características no evaluables directamente,como por ejemplo el grado de religiosidad de una perso­na, o el grado de dominio de una lengua cualquiera.

De todas formas, sin olvidar el caso de que se trate,todos los datos obtenidos pueden someterse a los mismosprocesos matemáticos, para tener una idea más clara dela tendencia de estos valores hacia uno que represente atoda la muestra, o hacia el valor verdadero si se tratade errores de observación. Además, como se ve, ese va­lor está contenido en una serie de datos que pueden irde unos cuantos a muchos; y que sus diferencias puedenser grandes o pequeñas; que pueden repetirse con mayoro menor frecuencia, o tender a agruparse más hacia unosvalores y alejarse de otros, etc., dependiendo del fenóme­no en especial al que estos valores pertenezcan.

De lo anterior se deduce que para conocer un fenó­meno, es necesario hallar dos tipos de medidas; unasque hablen de la tendencia de los valores a agruparse al·rededor de uno intermedio; y otras que hablen de su di·ferente alejamiento o dispersión con respecto a ese va­lor. Las primeras se llaman medidas de Tendencia Centraly las segundas, medidas de Dispersión.

6. TENDENCIA CENTRAL

Como los valores de las variables en general tienden a

121

Page 107: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

agruparse alrededor de un determinado valor, el númeroque mejor los representa es el promedio de todos ellos,número que además, sirve como índice comparativo pa­ra con otros experimentos similares.

Hay varias formas de hallar un promedio y cada unade ellas es útil según lo que se pretenda. Para el alcancede estas notas, basta con las siguientes,' qua. son las lla­madas medidas de tendencia central:

Media AritméticaMedianaModo

Todas estas medidas son valores representativos de lamuestra, o sea, dan el valor típico de ella.

7. MEDIA ARITMETICA

La forma más común de obtener un promedio, es lamedia aritmética, que es la suma de todos los valoresobtenidos, dividida entre el número total de ellos. Es laprincipal medida de tendencia central y tiene mucha im­portancia; su representaci6n matemática es la siguiente:

- Xl + X2 + Xs +... XI\x=--------n

donde:

X. (equis testada, equis con barra); representa la mediaxI' x2' xS' .,. Xn; cada uno de los valores particulares de lavariable n; número total de valores.

Esta f6rmula simplificada se escribe:

donde:

I (sigma); representa a la suma de todos los valoresobtenidos.

Xl ; todos los valores particulares de la variable.

122

Page 108: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Cuando la media se refiere a la muestra, se representacon el símbolo X.

Cuando se refiere a la población, con la letra griega: p.(mu).

Como en algunos casos los valores de la variable serepiten con cierta frecuencia, la operación se hace mássimple sumando los productos obtenidoS' de multiplicarcada variable por el número de veces que se repite, osea:

- XI f1 +X2 f2 +... x. fDx=--------n

donde:f), f2, fa, .. ,' f,,; son la frecuencia con que se repite cada

variable.De la misma manera que en el caso anterior, se tiene

al simplificar:

7 a)x= I (Xi f¡)

n

f ¡ ; representa las frecuencias particulares de todas lasvariables.

Esta última representación es la fórmula general, dadoque si los valores se presentan con una sola frecuencia,como cualquier valor multiplicado por la unidad es elpropio valor, se obtiene la primera fórmula señalada.

7b. Ejemplo:En una encuesta sobre el peso de los alumnos de ler.

año de una escuela de educación física, se obtuvieron lossiguientes datos:

54 60 51 57 67 54 60 52 61 625<) 65 56 (,\ 58 64 63 56 58 59cA 51 61 65 5/Í 59 63 57 52 6669 65 65 52 63 50 59 61 62 6367 55 (,5 66 5~ 55 54 61 62 67

.313 + 296 + 298 + 301 + 300 + 282 + 299 + 187 + 295 + 311I =2988

123

Page 109: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

como:- I(f¡Xi)X=--­

n

siendo 1 (f¡ Xi ) == 2988 Y n =~O

_ 2988se obtiene: X=--= 59.76

50así el peso promedio es:

X=59.76 Kg.Si los mismos datos se dividen en categorías, por ejem­

plo 4, y dado que los valores se encuentran entre 50 y 69inclusive, la diferencia es 20, por lo tanto el intervalo declase es 5, entonces se tiene:

clase frecuencia

el punto medio es:

entonces:

50-54 1055-59 1360-64 1665-69 11

50+ 54Pro! = = 52

2

55 +59Pm2= =57

2

Pma =60 -; 64 62

65+69Pro. = =67

2

X- __ 52 X 10 + 57 X 13 + 62 X 16 + 67 X 11 O

--------------= 59.850

así: X=59.80 Kg.

Como se ve. la diferencia es poca y el cálculo mássencillo.

7c. Cuando se tienen muchos datos, resulta laboriosotrabajar con la fórmula general, caso para el que es con·

124

Page 110: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

veniente valerse de una treta que simpillica los cálculos.La treta consiste en escoger una media arbitraria y agre­gar y restar las diferencias sobrantes o faltantes de todaslas variables respecto de ella de la siguiente manera:

- - I (f¡d¡)X=Xa+--­

ndonde:

Xa : media auxiliar, generalmente un valor mediod =(xj,-X ): cada una de las diferencias de las va­

riables con respecto a la media auxiliar escogida.En primer lugar, es conveniente tabular los datos en

orden ascendente o descendente; después se escoge comomedia auxiliar el valor de una variable más o menos demagnitud media y se le agrega algebraicamente la resul­tante de la suma de las diferencias de cada una de lasvariables con la media auxiliar, dividiendo este últimosumando entre el número total de variables. Sumar alge­braicamente significa efectuar la operación considerandoel signo positivo o negativo de la variable.

7d. Ejemplo:De una encuesta llevada a cabo por el grupo del Prof.

A. Tecla en el año de 1971 en la zona de Ixtapan de laSal, se tomaron los datos sobre la edad de las personasadultas, mismos que se encuentran en la columna 2 delsiguiente cuadro divididos en clases con intervalos de 4años, y en la columna (4) las frecuencias registradas encampo.

Solución:En la columna (1), se indica el número de orden ascen­

dente que corresponde a cada clase; en la columna (3)el punto medio de cada una y en la (5), el número defrecuencia.

Se escoge una media arbitraria, por ejemplo 38 añosy en la columna (6) se anotan las diferencias entre lamedia escogida y cada una de las variables X¡ (represen­tadas por su punto medio) respetando el signo. En lacolumna (7) se anotan los productos de cada uno de losvalores de la columna (5) por ]os correspondientes dela columna (6). Finalmente se suman todos los valoresde la columna (7) teniendo cuidado con los signos; dichasuma se divide entre el total de frecuencias "n" y el re-

125

Page 111: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

sultado se suma algebraicamente a la media auxiliar.

,., m w te! ( i~ (,.. (7) fS~ !'J) (10J ('1)

,,,..o••100 Fre.:: •

"". (laH " """" ti "F:J".i.:L rf~l

21-25 n ~ l'Ht '0 -'~ -')f'

1-4---1---1-'----~r-'-+-I----I---I--+---i1 n-]tl 2!1 1ik1#l 10 -~(I -111(1

+---I--I----I--+_~

J "." "1lIl1ill.!I! 'J ...

"

~ S 1O~

'"106 416-SO .. 1Htl--'-'--+--+-~>--4--+--+--+---I---t

~ Sl-5$ 5) 1Hl1l-+---- -- o ---+---1--I---+--I---I--+---f

• Sfl-6C' ss 1Hi.~1 '1 :': U!'

0·0<)

n=If¡siendo:

125X= 38 + 80

Así la edad media de la muestra es: X=39.56 años.7e. Promedio Pesado o Media Ponderada.Se llama Media Ponderada a la Media Aritmética, cuan­

do por conveniencia es necesario que ciertas variablestengan mayor peso que el de su propio valor, lo que seconsigue multiplicándolas por una cantidad conveniente,dependiendo del significado o importancia que tengan;operación que equivale a que éstas se presenten con ma­yor frecuencia de la real, o sea:

Si se tienen los valores de: XI, X2, X3, X4, Xs, e interesa quepor ejemplo, X3 Y Xs tengan una representación del dobley del cuádruple respectivamente, entonces:X = XI + X2 + 2X3 + X4 + 4X3

n

(n = 9 para este caso)

- I (Xi f¡)La fórmula resultará la misma: X =---

n

126

Page 112: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Un ejemplo se tiene al obtener el promedio del apro­vechamiento escolar de un alumno, en donde el examenfinal tuviera un peso del doble o del triple que el de losexámenes parciales.

8. MODO

Otra forma en las medidas de tendencia central, esel llamado Modo y corresponde al valor de la variableque se da con mayor frecuencia. Su uso es poco comúnen estadística, pero da una idea rápida de la tendenciacentral, debido a que no requiere cálculo. El modo delejemplo anterior (7d) es:

Frecuencia máxima= 13Mo=33 años .

Algunas veces el modo no existe porque todas las fre­cuencias son iguales, o puede darse más de una vez,si hay varios máximos de frecuencia, llamándose en esteúltimo caso Multimodo. El multimodo es un indicadorde que en la muestra tomada, concurren diversos factoresque no habían sido tomados en consideración, mostran­do la necesidad de descubrir y eliminar aquellos valoresafectados por factores ajenos al interés de la investiga­ción.

9. MEDIANA

La Mediana es una medida de tendencia central, quese usa cuando la distribución es muy asimétrica, puesindica ell~gar donde tienden a acumularse valores.

En los promedios anteriores no importa si los valoresestán en desorden, pues de todas formas el resultado seráel mismo; no así cuando se trata de obtener la medianapuesto que la medida de ésta, es el valor correspondienteal punto medio de todos los valores colocados en ordenascendp.nte o descendente, según se quiera. en otras pala­bras, la mediana es el valor del punto medio geométrico.Entoces lo primero que debe hacerse es tabular los datosordenadamente, tarea que es recomendaQle hacer siem­pre desde el principio, sobre todo si se utiliza el métodopara abreviar el cálculo de la media. Así, los valores que­dan tabulados como en el ejemplo anterior (7d).

127

Page 113: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Algunas veces es fácil encontrar el punto medio, si lacantidad de valores no es mucha, separando el mismonúmero de variables alternadamente de cada extremohasta llegar al punto buscado. Pero cuando la tarea sedificulta se utili'm. la fórmula que da el punto medio delorden de los valores, y la medida de la mediana será elvalor de la variable correspondiente al orden obtenido:

n+lNo=-­

2Md; mediana = valor de Xi correspondiente al No.Cuando el número de orden es fraccionario, el valor

de la mediana será el correspondiente. a la fracción entrelos valores de las variables anteriores y posteriores.

Para el ejemplo tratado el punto medio del orden es:8+1

No=-=4.52

entonces la mediana es:Md = 38 +43= 40.5

2Md ="O.~ años

10. REPRESENTACION GEOMETRICA

La representación geométrica de los valores de un ex­perimento es otro instrumento más que ayuda cuandose acostumbra a trabajar con ella, a entender mejor elfenómeno estudiado. Esta representación puede hacersellevando los valores a un par de ejes ortogonales, es de­cir, perpendiculares entre sí, llamados uno, Eje de lasAbscisas y el otro, Eje de las Ordenadas. En el eje delas abscisas, que es horizontal, se anotan a escala los va­lores de las categorías y en el de las ordenadas, cuyo ejees vertical, las frecuencias -con que se presentan. El ordendebe ser ascendente, de izquierda a derecha para las abei­sas y de abajo hacia arriba para las ordenadas.

abscisas.

128

Page 114: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

En estos ejes, se pueden construir dos tipos de gráfi­cas muy útiles; una llamada Histograma y la otra Polí­gono de Frecuencias.

11. El Histograma es una gráfica de barras, que seconstruye levantando una franja del ancho de la catego­ría, hasta el nivel de la frecuencia que le corresponde. Elhistograma dE'1 ejemplo tratado (7d) es:

- T - f - I - yo -o - ..... - T - T - 'T' ...,

I I I I 1 I , I I I

-+-+-+-t-t-~-'-+-+-~" , I I I I

-t - f-- -t· +-.-+-T-"'-~1 I 1 r I I I I

-.- 1-- -I-'-'-"-+-~I 1 I I I

-,- - -I---t-,...- -+-1I I I I

- • - - -. -·11

- - - - - - + - - -'-1, 1 I- -,- - _._~

I I

-- - -t-~I-. - ~

"14

l'

I I

1I

.0

••

l'S 7·0c::o •::s~...

[.x<4

I I

- - - - - - - .. - ...I 1

- - -+-~

I 1

- - - - - - -+-~

I

- - .... - -4

I I- - .. - ~1 I

olit • ~ • .. • • • X. .. .. .. . .. .. .

CLASES

12. El Polígono de Frecuencias, se construye uniendocon rectas los puntos medios superiores de las barrasdel histograma; o levantando una linea desde el puntomedio de cada intervalo de clase, en el eje de las absci­sas, hasta la linea de la frecuencia correspondiente yuniendo los puntos de cruce con lineas rectas.

Para el ejemplo se tiene:

129

Page 115: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

:::::::: xGráfica en la que también quedan representadas las

medidas de la tendencia central así:

130

f

Mo ~ Md x

X= 39.56Mo: 33.00Hd: 40.50

Page 116: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Los valores de la media, modo y mediana no concuer­dan en el mismo punto, a excepción del caso particularde la curva normal que se indicará posteriormente.

13. Como la población es más grande que su muestray en algunos casos tiene una gran cantidad de datos, en­tonces los intervalos de clase son muy pequeños, en rea­lidad uno por cada variable, al igual que las diferenciasentre frecuencias, por 10 que teóricamente ·se puede con­siderar que el polígono de frecuencias está formado porlíneas rectas tan pequeñas, que prácticamente es unalínea curva continua, o sea: una Curva de Frecuencias.Entonces cualquier polígono de frecuencias de una mues­tra, estará más cerca de la representación de la pobla­ción, si se suaviza el trazo de polígono con una curvacontinua.

En la práctica se pueden tener curvas de frecuencia demuchas formas, pero en general afectarán las siguienteso partes de ellas:

xM.Md

x M.Ud

i

x Mo- MQ x

NORMAL CURVA ASIMETRICA CURVA MULTlMODO

14. Unicamente en la Curva Normal o Curva de Gauss,las medidas de la tendencia central coinciden. En la prác­tica se considera que una característica tiene una distri­bución normal, a aquella en que más o menos las dos

131

Page 117: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

terceras partes de los valores tengan un grado muy cerocano al promedio y el tercio restante, un grado no muyalejado.

15. MEDIDAS DE DISPERSION

Como ya se apuntó anteriormente, además de reque­rirse indagar sobre la tendencia de los valores a agruparseen las cercanías de un cierto lugar, es necesario conocersu variabilidad, es decir: cuales son los más comunes ycuáles menos; dónde se encuentran; cuáles son los valo­res máximos y cuáles mínimos, en qué proporción se pre·sentan y su influencia dentro del fenómeno; en síntesis,en qué forma están distribuidos los datos dentro de todala gama de valores obtenidos en la recolección.

Este conocimiento se obtiene a través de los conceptosde: Rango, Desviación Media, Desviación Estándar, Va­riancia, Coeficiente de Variabilidad, y una serie de divi­siones un tanto arbitrarias pero convenientes, como sonlos Cuartiles, Percentiles y en general los llamados Cuan­tiles.

16. RANGO O AMPLITUD

Es la magnitud dentro de la cual varían todos los datos.Sin embargo de ésta no se obtiene una idea clara de la dis­persión, puesto que el rango de dos muestras puede serigual aun con valores y distribuciones diferentes. Con el¡ango se obtiene una idea del campo en que se distribuyentodos los valores y se halla restando al valor máximo, ~l

valor mínimo de toda la serie de datos obtenidos; o sea:R=x-x

mix m/n

El rango del ejemplo tratado se obtiene de los valoresmáximo y mínimo indicados en la columna (2) del cuadrode datos de la encuesta:

R =60-21 =39

R =39 años

132

Page 118: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

17. DESVIACION MEDIA

Indica el grado de dispersión de los valores. En algunoscasos se llama Error Medio y es el promedio aritméticode las desviaciones de todas las variables., generalmentecon respecto a la media.

Como todos los valores de la recolección tendrán algu­na diferencia con respecto a la media, se puede obtenerel promedio aritmético de tales diferencias. Este prome­dio es el valor de la desviación media y mientras máspequeño resulte, menor será la dispersión; en el limite,para "n" valores iguales de "x", la desviación media valecero y el grado de dispersión nulo.

Matemáticamente se tiene:

17a.-DM

donde:

I E¡ (X - x..) +1 f¡ (x.. - X)n

DM; desviación mediaX; mediaX.; variables menores a la mediaXI( ;variables mayores a la median; número total de valoresE¡ ; frecuencias

La fórmula anterior se acostumbra representar:

Ifilx¡-X¡DM=--...:..--..:..

n

donde las líneas verticales significan valor absoluto; esdecir: que expresa la suma de hs diferencias ignorandoel signo. Puesto que algunos valores son mayores a lamedia, la diferencia tiene signo negativo, lo que conduciráa una trampa si esto no se toma en cuenta, dado que lasuma dará como resultado cero. Para evitar complicacio­nes cuando no se tiene práctica, es preferible utilizar lafórmula en su expresión inicial (17a.).

133

Page 119: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

La DM, se utiliza también para comparar el grado dedispersión entre dos o más fenómenos; por otro lado, su­mada o restada a la media se obtiene una cierta can­tidad de Casos Medios, que se expresa en porciento.En una distribución normal, determina el 57.5% de loscasos. Si se suma o se resta 3 DM a la media, se cubreaproximadamente el 100% de los casos. Este procedimien­to se utiliza cuando se quiere conocer la probabilidad deque cierto valor aislado tiene de caer dentro de los casosmedios.

17b. Ejemplo:

La desviación media en el ejemplo tratado, recordandoque X=39.56 es:

(') (1) (3' (4) (S) (6) ~7) (tl) (9) ('O) (n)

PlInto~Ho FTe<:.

Or~. Clase Xi C¡l~ (i di::J:i-L fi-d i xí-X' fi'xi-X ~ T

1 21-25 23 lHUtJt 10 -15 -150 -16.51> -I6S.6C

2 26-]0 2a wum. 'O -'O -100 -11.51> -!H.60

3 31-35 33 Wt1Hl1II 13 - S - 65 - 6.56 - aS.la

4 36-40 38 mtWlII 12 1) O -1.36 - la.72 r~3aS.l

S 41-45 43 mrmu " S SS 3.44 37.14

6 46·50 4a 'HU 6 10 60 a.u SC.64

7 51,55 53 ~I' 7 15 1~S 13.4C 94.0!1: I

a 56·60 SS r.m1HU '1 20 22') 1S.44 ZC2.!4 ~+~ 385.4

S~~A ...ao '25 17').6']

entonces:770.60

DM=---80

la desviación media es:DM = 9.63 años

134

Page 120: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

18. DESVIACION ESTANDAR

Es otra de las medidas importantes de la dispersión,que al igual que la desviación media, se utiliza para co­nocer el grado de dispersión y los porcientos de los casosacumulados que se encuentran entre la medida de tenden­cia {:entral y una, dos y tres veces la desviación estándar.así como el Error Estándar de la Media y el Error Están­dar de la propia desviación estándar, como se explicaráen el párrafo 21.

Como ya se anotó al hablar de desviación media, lasuma de las diferencias con respecto a la media tomandoen cuenta el signo es nula; este resultado se puede elimi­nar recurriendo a una treta. Por una regla matemática,el producto de dos números con signos iguales siemprees positivo, o sea:

(+)X(+) = (+)

(-)X(-) = (+>

entonces, al elevar al cuadrado la diferencia entre la variable y la media. siempre se tendrá un resultado positi,vo, o sea: (x¡-X) 2 y (X_X¡)2 siempre serán positivos.

Así la desviación estándar se define como:

s= ú=/If;(~-X)'

Cuando la desviación estándar se refiere a la población,se utiliza la letra griega:u; sigma minúscula.

Cuando se refiere a la muestra se utiliza "S",18a. En algunos casos esta fórmula resulta laboriosa,

por 10 que se utiliza la siguiente, que permite resolver elproblema por partes:

j 1 (f¡x¡2) X 2S=u= -n

135

Page 121: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Se obtienen separamente los dos sumandos del radical(v), se saca la düerencia entre ellos y finalmente laraíz cuadrada.

18b. Para el ejemplo (7d) la desviación estándar es:Columna (lO): cuadrado de Xi, de la columna (3)Columna (l1): productos de la columna (lO) por las fre­cuencias de la Columna (5). Se suman los valores de lacolumna (11) Y se dividen entre <In"; a este cosiente se lesuma la media elevada al cuadrado y se obtiene la raízcuadrada de todo el sumando.

Ejemplo 7d:

(1) (2) (3) (4) (S) (6) (7) es: (9) (10) (11)

Punto"biia Frc..:.

x· 2fi Xi

2Ord. Clase Xi Cr.1lpO fi di=xi-;~ fi-d i xi-I f;Cxi-X r + 1

1 21 25 23 1illlHl. 10 -15 -lSlJ -16.56 -165.60 529 5 Z90

2 Zb·J() 28 1tItWl le -1~ -100 -11.56 -115.60 784 7840

3 ll·35 n 1m1Hl11I 13 - 5 - 65 - 6.56 - 85.28 1089 14157

4 16-40 38 1tllWlII 12 O o -1.56 - 1~.72 H185.2 1444 17328

5 41-45 43 mt1tr I 11 9 55 3.44 37.84 1849 20339l.' ¡,jo'

6 46-SlJ 4~ 'MI 6 10 60 8.4~ 50.64 2304 13 824

7 . 51-55 s, mJ.1I 7 15 105 i3. .(4 94_08 2~O9 19633

8 S(1-60 ss 1ill1HU 11 20 220 18.4~ 2D:!.84 (+)185.4 3364 3; O~

5'IXA n-80 125 770.60 135415

como: X = 39.56

X2= 1565,--------

/ 135415Y S=V --go--1565

136

Page 122: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Así la desviación estándar es:8=11.3 años

lSc. Al sumar y restar: una, dos y tres veces el valorde la desviación estándar a la media, se obtienen seisdivisiones en la curva de distribuciones. Al sumarlos yrestarlos tres veces, se cubre cerca del 100% del rangode la muestra.

Para tener una idea de estos porcientos, en una distri­bución normal, las divisiones quedan como se muestraen la siguiente figura que muestra la curva de Gauss onormal:

f

l ' II ';"-G,- G........ I I Xwf---zc: 1 2<1-J,. I

.¡o--- -;lG 1 3 Ci ----++

Sólo como indicación se tiene que, al sumar y restar a lamedia una desviación estándar, se cubre el 68.27% del áreabajo la curva de Gauss, que son las probabilidades quetiene una variable cualquiera de quedar comprendida enla zona delimitada por+ Uy - u; de la misma manera,al sumar y. restar dos desviaciones estándar a la media,se tiene el 95.45% de probabilidades de que cualquiervariable esté en la zona de+2u y-2uy las probabilida-

137

Page 123: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

des al sumar y restar3 U, son 99.73 para la zona entre6 deviaciones estándar.

19. VARIANCIA

La variancia es un índice que da el grado de variabilidadde los datos de una muestra y se utiliza para compararcon otra semejante. Es el cuadrado de la desviación es­tándar, o sea:

y si se refiere a la población se usa: U 2

19a. La variancia para el problema (7d) es:

52 = 135415 -156580

así 52 = 127.7

20. COEFICIENTE DE VARIACIONO VARIABILIDAD RELATIVA

Es un índice exento de unidades y expresado en por·ciento, que sirve para comparar distribuciones y asísaber cuál tiene un grado más alto o más bajo de varia·bilidad, aun cuando las unidades sean diferentes. Porejemplo: estatura y peso; número de componentes en lafamilia y edad, etc.

20a.- V = ~ (100)X

Donde:

V; coeficiente de variaciónS; Desviación estándarx; Media

Para el ejemplo anterior se tiene:

138

Page 124: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Esm=+_S_-yr¡

como: S=l1.3)(=39.56

11.3entonces: V= X100

39.56Así: V=28.4% un valor relativamente bajo.Suponiendo que se requiere comparar la variabilidad

de este ejempl") con otro fenómeno, pongamos por caso,la variabilidad del nivel educacional en la misma mues­tra encuestada, para la que se obtuvo:

S'=1.7X'=3.19

entonces:, 1.7

V =-100=53.2%3.19

En donde se ve que la variabilidad de la muestra sobreel nivel educacional, corresponde a una población algoheterogénea, pues la muestra tiene un porcentaje de dis­persión relativamente alto; en cambio la dispersión de lamisma muestra, pero con respecto a la edad es muchomás baja, es decir, que la población en este aspecto esrelativamente homogénea.

21. ERRORES EN LAS MEDIDAS

ERROR ESTANDAR DE LA MEDIA

Como ya se mencionó al principio de estas notas, sepuede calcular el error cometido al transferir las medidasde la muestra a las de la población, cuando aquélla ha sidoseleccionada con el método de muestreo al azar. A travésde un sencillo proceso matemático, se pueden conocerlos limites entre los que tanto la media como la desvia­ción estándar se encuentran. Así para la media se tiene:

donde:

Esm; error estándar de la media.S; desviación estándar de la muestra.n; número de variables de la muestra.

139

Page 125: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Como la diferencia entre el valor de la media \{P )dela población 'puede ser en más o en menos con resPectoa la media (X) de la muestra, es necesario swnar y res­tar el error calculado a la media de la muestra, paraobtener los limites seguros en los que se encuentra elvalor verdadero de la media de la población.

Para el ejemplo (7d) se tiene:

S=11.30=80

Esm=+~=+ 26_ y'8O _ 1.

como X= 39.56

entonces: P 1 =39.56-1.26 =38.30

P :1 =39.56 + 1.26 = 40.82

o también: p =39.56 +1.26

22. ERROR ESTANDARDE LA DE8VIACION E8TANDAR

De la misma manera que en el caso anterior, a travésde la fórmula:

donde:

Esds; error estándar de la desviación estándar.se obtienen los límites seguros entre los que se encuentrala desviación estándar de la población, a partir de lasmedidas de la muestra.

22a. Para el mismo ejemplo; como 8=11.3n=80

140

Page 126: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

+ 11.3 +Esds = --= 0.893

- y2X80 -

entonces

U 1 =11.3 - 0.893 =10.407(j 2 =11.3 +0.893 =12.193

o también:

u = 11.3 + 0.893

23. CORRELACION

Cómo la naturaleza fonna un todo en el conjunto desus partes, es fácil comprender que los fenómenos en laspartes que la componen generalmente no se dan aisladosentre sí, sino que puede existir alguna asociación entreentre ellos. A esta asociación de dos o más fenómenos sele llama Correlación que puede ser directa, o bien indi­recta, como consecuencia de la presencia de otros factoresy presentarse en mayor o menor grado.

Así por ejemplo, hay correlación perfecta entre el ra·dio y la circunferencia de cualquier circulo; alguna co­rrelación entre el peso y la estatura de las personas ycierto grado de correlación entre el nivel económico y elnivel educacional; pero no habrá ninguna entre los punotos correspondientes de dos monedas lanzadas al aire ycaer, un número enésimo de veces.

El concepto de correlación es muy importante, ya quea través de él es posible comprender en forma más amoplia un fenómeno, si encontramos que otro u otros estánasociados de alguna manera con él. Así por ejemplo encaso de tratar de integrar ciertas comunidades indigenas.problema que obviamente va aparejado en mayor o me­nor grado al apego a sus tradiciones y tal vez al _aisla·miento, sería casi imprescindible conocer el grado decorrelación entre estos fenómenos. Por otro lado, si sesabe que un fenómeno está asociado a otro, al conocer

141

Page 127: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

uno, se está en posibilidad de conocer el otro, cuando larelación que los une se ha determinado.

23a. Cuando hay asociación entre las variables de dosfenómenos, se llama Correlación Simple; si ésta es entremás variables se llama Correlación Múltiple.

Puesto que la existencia de un fenómeno, bien puedeprovocar o ayudar a la existencia de otro, así como tam­bién su desaparición; o simplemente, el aumento en unocausar el incremento o la disminución de otro, la correla­ción puede ser positiva o negativa.

En muchos casos es posible hallar cualitativa y cuan·titativamente esa asociación y medirla a través del Dia­grama y del Coeficiente de Correlación respectivamente.

23b. Es muy importante valerse de otros conocimien­tos para indagar si realmente existe asociación entre dosfenómenos, pues aunque el índice de correlación indiqueuna fuerte relación, los fenómenos pueden ser totalmen·te ajenos entre sí. Ejemplos: Tomás R. Malthus correla­cionaba la producción de bienes materiales con el creci­miento demográfico, en sus Ensayos Sobre el Principiode la Población. Malthus afirmaba que la población cre­cía conforme a una progresión geométrica, mientras quela producción de bienes materiales, 10 hacía en unaprogresión aritmética. Así en un momento dado sería im­posible alimentar a la población, por 10 que el sobrante,decía, se eliminaba a través de guerras, epidemias y ham­bre. Pero los datos posteriores de la cíencia, han demos­trado que esta correlación es falsa, además de ser unadoctrina totalmente contraria a los derechos de las cla­ses más necesitadas.

Sauvy cita el siguiente ejemplo:· "En el año 14 a.n.e.la población del Imperio Romano debía ascender a unos54 miHones de habitantes y en esos territorios, no áebehaber en la actualidad más de 300 millones. Aun cuandoadmitiésemos que el aumento ha podido ser uno a seisen diecinueve siglos, el anual resulta inferior a 0.1 por100."

..¿Qué habría ocurrido si esta población hubiese expe­rimentado desde hace diecinueve siglos, el crecimientoactual del 1.7 al año, o incluso un aumento francamentemás débil de un 1 por lOO?"

'" Sauvy, AIfred. El Problema de la Población Mundial, p.p. 33·34.

142

Page 128: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

"Un matrimonio de la epoca de Tiberio habría dadohoy 130 núllones de descendientes, y la población pro­cedente de la del territorio romano sería de unos 300trillones de hombres, es decir, 120,000 veces superior a ladel mundo entero de la actualidad. E incluso admitiendoque esa población hubiese exterminado a todas las demásincluida la China ,tendría una densidad de 2,400.000 ha­bitantes por cada kilómetro cuadrado, o sea dos perso­nas y media por metro cuadrado, aproximadamente",

"Es evidente que nos encontramos muy lejos de esacantidad. Algo ha pasado pues."

Del mismo autor se tomó el siguiente cuadro:·"Natalidad y mortalidad comparadas, en una pobla­

ción europea y una población subdesarrollada, con dife­rencia de un siglo".

$0 r-----,-----,-----,

C3l: HATAUDAOEUftOflA OCClOENTAL

(2): MORTALIDAD MIS

SUeoESARRou.AOO

(4): MORTALI)AO

EUROPA OCCIDENTAL

(1); NATALIDAD PAlS

SlItlOESARROUADO

1955

..-(1)

le55 1905

---EURO'" OCCtOENTAI..--­1955

15

45

40

30

20

30

10,o

1175

....15 SueOESARROLLAPO

* Ibíd. p. 83.

143

Page 129: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Otro ejemplo: En grupos humanos pequeños y aisla­dos, se dan frecuentemente taras congénitas aparente­mente sin ninguna asociación, sin embargo, al pensaren el forzoso cruzamiento entre parientes cercanos, seve que los caracteres recesivos se hacen patentes por talmotivo, hecho que explican las leyes de la genética ymuestran que sí existe correlación entre ambos fenóme­nos.

24. DIAGRAMA DE CORRELACIONO DE DISPERSION

Trazando un diagrama en el que estén involucradas lasvariables de dos fenómenos se puede determinar cuali­tativamente la asociación existente entre ellos. El dia­grama se traza levantando una línea desde el valor decada variable de un fenómeno en el eje de las absisas,hasta encontrar la línea de la variable correspondientedel otro fenómeno en el eje de las ordenadas y en el crucese marca un punto. Por simple observación de que tandispersos queden estos puntos, se puede determinar CU3­

litativamente el grado de correlación existente entre ellos:si los puntos tienden a agruparse alrededor de una lineamedia imaginaria entre ellos, habrá correlación.

La correlación es lineal, cuando los puntos tienden aagruparse alrededor de una línea recta media aparenteentre ellos y no lineal o curva, cuando la agrupacióntiende a formar una línea curva.

24a. Ejemplo: los siguientes datos corresponden a dosfenómenos que se pueden correlacionar:

A~O 1935 36 37 38 39 40 41 42 oH 44 45 046 047 048 49

X 50 30 80 90 50 60 70 \30 190 80 60 \00 40 140 120

Y \00 80 1\0 120 80 90 90 \40 170 100 1\0 \20 \30 140 130

144

Page 130: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

llevando los valores a un par de ejes ortogonales, setiene:

200 )(1!l0100

I

VV

.JIV

V : :

V 1

/' i j,/ I i

V .v t ;

.,'" I iI

1'020

y

toO

110

100

El diagrama indica que hay correlación lineal y posi­tiva.

Algunos tipos de correlación simple:

oo.o • ••••• •o ••

•• ••• oo•••

: \: .. .. ,..• o •. ..

C;, POSITIVA C. NEGATIVA

145

Page 131: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

•..~ -.. ....... ...• •

. .• •• •. .• ••

C. NO LIN[AL NO HAY CORR[LACION

25. COEFICIENTE DE CORRELACION

Para medir cuantitativamente la correlación, se usael coeficiente de Correlación, que mide la fuerza y la Di­reción entre dos fenómenos y se define como:

!xyr=---=----

V (! x2) (! r)

donde:

r~Coeficiente de CorrelaciónX~"(X¡ - X); diferencia entre la media y cada variable

de un fenómeno.y= (y¡ - Y); diferencia entre la media y cada variable

del otro fenómeno.(xy); producto de cada una de las diferencias de un

fenómeno por cada una de las diferencias del otro fe­nómeno.

El valor de "r" varía entre (-1) Y (+ 1), dando el gra­do de correlación, la cercanía de la cantidad obtenidacon (-1) o con (+ 1) Y un mínimo la cercanía con elcero, hasta nula si el resultado es cero. Como la fórmulano tiene unidades, se pueden correlacionar fenómenos di­ferentes, de la misma manera que el coeficiente de varia­ción (párrafo 20).

Hay otras formas de cuantificar la correlación, aquísólo se cita por considerarla sencilla, la correspondienteal desarrollo de la fórmula anotada, que es una de las

146

Page 132: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

diversas formas de expresar el cohefi.ciente de Pearson,para medir el grado y sentido de la asociación entre dosfenómenos, es decir: la correlación simple, en donde paracada variable Xi de un fenómeno, sólo interviene una va­riable y del otro fenómeno. El sentido de la correlación,10 da el resultado positivo o negativo y depende del nu­merador.

25a. Los valores anotados en el ejemplo (24a), corres­ponden a las precipitaciones medias anuales en una zonade la cuenca del río Papagayo y Omitlán, dadas en cenotímetros de altura de lluvia y representadas por la va­riable y , y a las cosechas de maíz de algunas comuni­dades cmpesinas tomadas entre los años 1935 a 1950. Lossistemas de siembra empleados son variados y rudimen­tarios, utilizando generalmente variedades de semilla dela llamada Breve de Padilla, cantidades que están repre­sentadas por la variable Xi y dadas en arrobas por hectá­rea y por siembra. (1 arroba=11.5 Kg.>.

Llevando los valores anotados en el ejemplo a un siste­ma coordenado se obtiene el diagrama de dispersión mos-'trado y que indica la existencia.de correlación líneal ypositiva entre ambos fenómenos, 10 que era de esperarse,puesto que la siembra de temporal depende fundamental­mente de la cantidad de agua de lluvia recibida. Estopuede observarse claramente al construir con los mismosdatos una gráfica que relacione tanto las precipitacionespluviales como las cosechas con la fecha, gráfica que in­dicará una marcada similitud en las variaciones anualesde ambos fenómenos, como se muestra enseguida:

147

Page 133: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

If/

/'\'I " \",

!I,

" \,

, \I I "\ ,

\ ,,' /---, ,

\

\' :/ 1/ I \i\ \.. I \

I \ V \11.. ._-- -

/ 'V ,

1\ fl -\1/ -1¡

I

)(y

200

180

IIII

Z 160OÜ.. ..

Z"u ¡: 1..0.., -",uO'"uf

120

100

eo

60

40

20

o19315 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

AÑO

Tanto el diagrama de dispersión como de la gráfica sededuce que existe una íntima asociación entre ambos fe­nómenos, por lo tanto sólo falta cuantificarla utilizandola fórmula. Es conveniente solucionar el problema valién·dose de un cuadro como el siguiente:

148

Page 134: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

X=Xi-X y=yí'l2 2

xi Yi x y xy

50 100 - 36 - 14 1296 1% 504

30 80 - 56 - 34 31'1, : 156 1904

80 1iO - 6 - 4 36 Ir, 24

90 120 4 6 16 36 24

50 80 -:\6 -34 1296 1156 1224

60 90 - 26 - 24 676 576 624

70 90 - 16 - 24 256 576 384

130 140 44 26 1936 676 114.)

190 170 104 56 10816 3136 5824

80 100 - 6 - 14 36 196 84

60 110 - 26 - 4 676 16 104

100 120 14 6 196 36 84

40 130 - 46 16 2116 256 736

140 . 140 54 26 2916 676 1404

120 130 34 16 1156 251> 544

L:=1290 1710 26560 8960 13140

siendo ¡ Xi == 1290

¡ Yi == 1710

la media de ambos fenómenos será:

_ 1290X = -- = 86 arrobas;

15

+ 13140r=

'.126560 X 8960

así: r- +0.853

_ 1710Y=--= 114 cm/año

15

149

Page 135: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

que indica una asociación bastante fuerte, como ya sehabía observado.

26. EJEMPLO GENERAL

De la misma muestra de Ixtapan de la saI, se obtuvie­ron los siguientes datos sobre· el ingreso mensual, divi­didos en categorías con diferente intervalo de cIase. Es­tos datos se encuentran anotados en las columnas (2)y (4).

(1) (Z) (J) (O) (' (O) t1) (.) (1) (te) (JI)

(', f'R'CUImC;' .2S

;-L + "i' fi ..¡'.-.l. CI_ P.IL ..~ fi fi¡",-L) "i-i fib,~ -, 0·_ lC4 I , 775 -775 -IIlZ un ,.. M.

Z _058 JZS 1Ill1lll1lll n S50 f-alSO -m -u_ 11< 6ZS lsacm

J _·158 6ZS 1Rl1lll1lll.Dn lt-l!l f-a"" f-t,m - "7 1m ]10 6ZS "21m

O IOO·- m 1IIl1II • • • -UI !-, • -)n_ _6ZS 012<.

• "'-lD '015 1111.1111. !1II lO -- 16l SDIZ 217S 6lS )1451750

O lOlIO·_ -. 1Hl1I1I 10 21z< ~1Z58 Zl6Sll l. ,.. ~n" 1100. .100100.- -, 1S17S ., IZO lJS .. _

A. Tendencia central.a) Media:

Escogiendo como media 81D1Jtar Xa -875 tenemos:Columna (6): diferencias entre media awdUar y cada XI

de la col. (3).

150

Page 136: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Columna (7): producto de cada uno de los valores dela columna (6) por las frecuencias correspondientes dela columna (5). Se obtiene la suma total de estos pro­ductos, se divide entre el total de frecuencias y al cocienteresultante se suma la media escogida; o sea:

como: x-x If¡(x¡-Xa)- .+---­n

_ 15875X=875+- =1111.8

67

redondeando se tiene:

x =$ 1,112.00

b j Modo: Mo, valor correspondiente a la frecuenciamás alta, así en la colmnna (5) la frecuencia máxi­ma es 19, entonces en el mismo renglón de la co­lumna (3) se tiene:

Mo=$625.oo

e) Mediana: Md, valor correspondiente al punto mediogeométrico de los valores de la variable XI en ordenascendente (o descendente), columna (3).

n+lNo=­

2

6+1No=-=3.5

2

aslMd _62_5_+_8_7_5 = 7502

Md=$750.00

151

Page 137: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

B. Medidas de dispersi6n:d) Rango.

de: R= x - xmáx m/n

R = 4000 - 000 = 4000e) Desviación Media:

If¡lxi-XIcomo: DM = ---'----

n

Columna. (8): diferencias entre cada x columna (3) Yla media real.

siendo X = 1112Columna (9): producto de valores de la columna (8) por

la frecuencia de la columna (5).Se suman los valores de la columna (9) ignorando el

signo y se dividen entre n. Como comprobación de quela media obtenida es correcta, sirve el hecho de que lasuma de los números negativos debe ser igual en valorabsoluto a la de los números positivos; extremo derechode la columna (9).

entonces:47928

DM=--=715.H67

así: DM =$715.34

que es el promedio de las diferencias con la media.

1) Desviación Estándar:

En el cuadro se tiene:Columna (lO): valores de XI de la columna (3) eleva­

dos al cuadrado.

152

Page 138: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Columna (11): producto de los valores de Xi 2 de laColumna (lO) por los de fi de la columna (5); se suman

y se dividen entre n. A la cantidad anterior se le resta lamedia elevada al cuadro y a este resultado se le sacaraíz cuadrada

Así: j135 600 000

S = 67 - 1 236 544 = V787 336

S= $887.00

g) Variancia:Como la variancia es el cuadrado de la desviación es­

tándar:52 = 787 336

h) Coeficiente de variación: V= 5 100X

887V=-XIOO=79.76

1112V=79.76% que es un porcentaje bastante alto, por tan­

to la distribución de los datos es muy heterogénea.

REPRESENTACION GEOMETRICA

El historiograma de los datos obtenidos en campo se­gún las columnas (2) y (5) del cuadro 26 es:

20

1&

10

O

, - ----.

4

11--

o 8 ~8 ~~gN • ., ....~

x

153

Page 139: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Obsérvese que no existe continuidad entre el límitesuperior de una clase y el límite inferior de la clase quele sigue, quedando un espacio que no ha sido cubierto.Para eliminar esa dificultad, se amplían los límites a unoy otro lado de todas las clases que lo requieren hasta elpunto medio del espacio entre ellas, agrupando en cadaclase todos aquellos valores que queden dentro de susnuevos límites. Al hacer esto, no se alteran los valoresobtenidos en campo, puesto que la magnitud del inter­valo de clase original queda contenida dentro de la mag­nitud del intervalo ampliado. Esto reafirma la conve­niencia' de que la división de clases sea continua desde elprincipio, siempre que sea posible; así los nuevos límitesde clase del ejemplo son los siguientes:

Orden123456

Olase9- 199

200- 474475- 774775- 974975-1974

1975-4000

Intervalo200275300200

10002025

Frecuencia1

15198

1410

y el histograma es:

f

x• ID... ..... .o o •o ..... .

'- ---,

- ,---f-

,... ~

I 1--

o

10

20le

" It

154

Page 140: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Esta representación aunque correcta, tiene el inconve­niente de que las clases cuyo intervalo es muy amplio,aparecen con un área muy grande dando la impresión deque tienen un gran peso. En tal representación las al­turas de las barras son las correspondientes a las fre­cuencias obtenidas para cada clase sin importar la mag­nitud del intervalo, pero es de suponer que en una cate­goría cuya extensión sea muy grande caben ~tegorías

más pequeñas, que se distribuyen con diferentes frecuen­cias a lo largo de todo el intervalo inicial, que al haberlasincluido en una sola categoría se han acumulado y por lotanto también se ha incrementado la altura de la barraque las representa. Lo contrario sucederá con una clasecuyo intervalo sea menor.

Así por ejemplo: partiendo del supuesto que las dosprimeras categorías del problema tratado son una sola,se tendría:

Intervalo Frecuencia

Original

Orden

123

Clase

0-199200-474475-774

200275300

11519

Orden

Supuesta 1 y 23

Clase

0-474475-774

Intervalo Frecuencia

475 16300 19

la representaci6n geométrica de ambos casos se encuen­tra en las gráficas (A) real y (B) supuesta:

155

Page 141: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

15

r--'II,

,..--,I II I

16~-"'¡

h

9.1

r--~

o o ..o ..N •

A

xo ....•

B

xo ....•

e

x

La nueva representación geométrica (B), da la impre·sión de tener un peso mucho mayor que el inicial (A).Una representación más adecuada será aquella que resul­te de sumar las áreas de las dos primeras clases del his­tograma original, que son las que se han cambiado y endonde el intervalo de clase sea el correspondiente a lasuma de los intervalos iniciales y su altura deducida delárea total, es decir: Al + A2h = --=--':'--.-0

11 +12

(1 X 200) + (15 X 275)h = 200 + 275 = 9.1

correspondiendo h a la altura de la barra en el eje de lasfrecuencias, quedando la gráfica más semejante a la ori·ginal, como puede observarse en la gráfica (e).

Así la representación geométrica más adecuada esaquella en que las frecuencias de cada caso son pro·porcionales a las áreas de las barras correspondientes asu intervalo de clase; además, puesto que en la curva defrecuencias se trata con áreas, es preferible que la cons­trucción del histograma se haga como una función deárea. En el caso de que el intervalo de clase sea constan-

156

Page 142: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

te, ambas representaciones coincidirán. Cuando la agru­pación en categorías de los valores de una muestra harequerido que la extensión de los intervalos de clase seadiferente para cada caso, la grafica se puede homogenei­zar geométricamente construyendo las barras con unárea proporcional a un intervalo constante para todas lasclases, mismo que se escoge a conveniencia conservandoen la gráfica el intervalo de clase particular y deduciendola altura de la barra con la fórmula:

f¡eh'--,- li

siendo:

h~: altura de cada barra del histogramaIi: intervalo de clase particular.e: intervalo de clase constante

para el problema se escoge:

h1= 1 X 300 1.50

200

C=3008 X 300

h4 = =12.00200

14 X 300h:; = 1000 - 4.20

15 X 300h2 = = 16.37

275

h - 19 X 300 19.00a- 300

El hIStograma r,·h

10 X 300h. =--20-2-5- 1.97

!~OD -;-r

,....,:,\,... , .15 ,, .,~oc

,~,,

10 . .. ,lO ,,,,

5....,

---1---14 1 ----

o;.o<4;:...:.,LLDL__-'====--===:::m:L...-i x

15'1

Page 143: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

p= 112 +lOS

El polígono de frecuencia está dibujado con línea pun­teada.

La curva de frecuencia de la población suavizando eltrazo anterior será:

h

10

rs

'0

s

O -----o o o o o o oo o o o o o o o )C.. ~ .. o o o.. o .. o- • • .. .. •... .u., .ll&

••• .u.

Errores en las medidas:

+ S + 887Esm =_ --=_--= 108; entonces:ve. V67

+ S + 887Esds = ~--= _ = 76.6 entonces: Ü = 887 +76.6

yrr;- Y2 X 67 -

Así pues, en lo que respecta a este ejemplo, se puedededucir que: La curva de frecuencia es muy asimétricay la distribución dista mucho de ser normal. La desvia­ción media y la desviación estándar cubren con una soladesviación casi toda el área de frecuencías hacia los valo­res menores a la media. Un número muy alto de frecuen­cias se hallan concentradas en dos categorías de ingre­sos bastante bajos y de pequeño rango; en cambio lascategorías de ingresos mayores (aunque su frecuenciatotal sea bastante alta), se hallan esparcidas en catego­rías de una amplitud muy grande y en un orden de in­gresos con diferencias muy marcadas comparadas conlas diferencias de las clases de bajos ingresos. Es muy

158

Page 144: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

posible que la muestra, y por lo tanto también la pobla­ción (debido a que la muestra fue tomada al azar), estéconstituida por varios grupos, destacando dos: uno de in­gresos bajos con pocas diferencias, es decir, desviacio­nes pequeñas; y otro de altos ingresos pero con grandesdiferencias. Lo cual evidencia que se trata de una pobla­ción muy estratificada.

159

Page 145: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

BIBLIOGRAFIA GENERAL DE TEORIA, METOOOSy TECNICAS EN LA INVESTIGACION SOCIAL

Bt:jar Navllrro, Raúl. El Mito del Mexicano. México, Ed. Orientación, 1971.2a. Edición.

Bernal D., John. Historia Social de la Ciencia. Barcelona. Ediciones Penin­sula, 1967, 2 Tomos, Tomo I.

Bosch G., Carlos. La Técnica de la Investigación Documen!al. México, U.NA.M.En CPS, 1963, 2a. Edición.

Cohen, Morris y R. Nagel. Introducc;ón a la Lógica y al Método Cientifico.nos Aires. E.U.D.E.B.A., 1Q68.

Collingwood, R. G. Idea de 1" Histaia. M~xico, F.C.E. 1968, 3a. Ed. (SecciónObras de Filosofía).Duverger, Maurice, Métodos (11' las Ciencias Sociales. Barcelona. Ed. Ariel, 1<)62

(Demos Col. de Ciencias Políticas).Frank, O:to, et. al. Té<:nicas Uoáprnfls de Documentación é Información. Buenos

Aires, E.UD.E.BA" 1964 (Manuales EUDEBA).Galtun, Johan. Teoria y Métodos de Investigación Social. México. Colegio de

México, 1971, 2a. Edición.Gipson, Q. La Lógica de la Inr'estigación Social. Buenos Aires, E.U.D.E.B.A.

1966.Goldman, Luden. Las Ciencias Humanas y la Filosofía. Buenos Aires, Ed.

Galatea Nueva Visión. 1958 (Col. Ideas Núm. 17).Kedrov, M. B. La Ciencia, de la edición rusa de Editorial Nauka, Moscú,

1967.Lundberg, G. A. T,,-cnica de la Investigación Social. México. F.C.E., 1949.Makarov-Vostrikov, et. al. Manual de Materialismo Dialéctico. Montevideo,

Uruguay. Ediciones Pueblos Unidos, 1963. 3ra. Edición.Marx, Carlos. El Ccrpital. México. F.C.E.. 1964. 31·a. Edición, 3 Tomos, Tomo I.Merani L., Alberto. La Dialéctica en Psicologia. México, Ed. Grijalbo, ] 968.Pardinas, Felipe, Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias !'iol'ia-

[e.•. Siglo XXI, 1970. 4a. Ed.Platonov, G. V. Daru;illismo y Filosofía. Buenos Aires, Editorial Lautara,

1963.Poincare, Henri. Filosofía de [,1 Ciencia. México, U.N.A.M., 1964.Rosental, ludin. Diccionario Filosófico. Argentina, Ediciones Universo. 1967.Selsam. Howard. Rel:olución en Filosofía. México, Ed. Grijalbo, 1970

(Col. 70).Selltz, Clairie Jahoda, et. al, Research Methods in Social Relation. New York:

Holl Rinehart and Winston.Stoliarov. La Ciencia del Desarrollo. Montevideo, Uruguay, Ediciones Puehlos

Unidos, S. A., 1966.(Biblioteca Filosófica para la Juventud).

160

Page 146: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

Urihe. Ville~as. OseaL r"cnieas Rstmlístieas para lnveSlí¡;aciol1ps Socill/es,U.N.A.M. México. 1967.

Yadov, V. A. Ln Ideologín como Formn de la ,4clividlld E~l'iril..al ti" In So­cietl"d. ¡\1<;,ico. Instituto lIe Inve,;li~acione. Sociales. U.N.A.M. 1960, 2a.Edición.

Coodc, J. Hall, Paul. M,;todos de l/ll'csligacón Social. México. Ed, F. Trillas,S.A., 1'167.

Cortari, Eli de el. "l. f:1 Problema de 1.. PrellicciólI 1'11 las Ciellcills Socia/cs.México, U.S. I;.,II/.A.M., 1966.IlltrodllcciólI a .a Lógicn Ui"l';ctil'U. M,:xico. r.C.E.. 1968. 2a. ElI.

]f,'nry Pran. Editor. Dil'l;iollario de Sociología. :Vlé,ico. Ed. F.C.E.Holguin Quiñones, Fernando. f ..<'lulíslica Socilll. l\léxico. F.C.P.S.. L.N.A.\'1.,

1970.Hugh, Cabot Kahal, A. R"/IIl'iolles Humallas, Argenti,;a, Ed. Bihliogr¡ífica,

1967, 2 Tomos, Tomo 1, Concepto,.(Colección Am,;rica en Let ras).

K,'drov. M. Spirkin, A. Lu Cíe/ll'''. México, Ed. Crijalho. 1968 (Colecci"n 70).Kelinger. Fred N. FUl1dati,,,,, of 111'I1averial rpsea,,:" ((1111 Psic/wlogicol i",¡uirr.

New York. Halt. Hinehart alld Winston Ine. 1966.Kon 1. "EI Neoposili\ i'ln" y la Historia", Historía y Sociedad .'110. 1.

Trimestral. (México. felm-ro, ] 965). pp. ;)-~2.

Konsta''linov, F V. FUllI/rtllll'llil,,' de la Fi/oso/ía Mar.á'tll. México, ElI. (; ri-jalho, 196". 20. ElIición. .

Kop~in P. V. Hil'óll'si, r Verdad. México, ElI, GrijallJo. 19lí9. (Col. Lasso <1,.1" Vep.n, Javi,·r. "C,;I1IO se hace una Tesis D'lf:torul'·. MlIIlIIal 70. No. ,11 l.Cieurí/it'U. Madrid Mu}I.,. J9.~8.

Ler;n Portilla. Miguel. La Fil".',,/ía Ncílzuall. México. [LN.A.:\1 .. 1966. 3ra.Edición.

L('\·i·~lraus~. Claude. El ['P/I.'"llIi,,"tO Salvajl'. México. F.C.E., 1961. (Col.Br"viarios, No. 1731.

Lukács. Gcorp.. Hisloria y CO/lf'ielll'ill de Cla,'p. M,:xieo. ElI. Grijalvo, 1'169.

BIBLIOCRAFrA DE ESTADISTICA

Cernas. Juan. Mauual rlp Alllrop"I"llía Física. Mixico. Fondo de Cultura Eco·nómica, 1957.

Blaloek, Alf ...<I. Estadistica S"cia/. México. Fondo de Cultura El'onfÍmica. 1966.Sau\")·. Alfred. El Problema de /" Población eu el MUl1d". MadrId. ElI. Agui­

lar. 1961.Spiep.el, :\Iurnl~' R. Tlleor)' and Problems o/ Slalistics. New York, 1961.

Ed. Aguilar. ]961.Vesscreall. Antlré. [,a E;tadística. Buenos Aires. EUDFRA, Octavn edición,

1971.

161

Page 147: TEO~IA METODOS y TECNICAS EN LA INVESTIGAClON SOCIAL

L"5 TECNIC"5 DE INVESTIGACIDN ADQUIEAEN UNA 1M,POATANCIA CRECIENTE EN EL ESTUDIO DE LAS CIENCIASSOCIALES Y EN LA FORMACION ACAOEMICA DE LOS ESTU·DIANTES. EL PRDPOSITO OE ESTE LIBRO. ESCRITO PORDOS EXPERIMENTADOS MAESTROS OE LA MATERIA. ESEL DE AUXILIAR AL ALUMNO Y AL INVESTIGADOR EN UNTEMA CUYA BIBLlOGRAFIA EN ESPAr'lDLES ESCASA Y UNI·LAlERAL Y, EN OTROS IDIOMAS, EXCESIVAMENTE ESPE·CIALIZAOA Y COSTOSA.

LA OBRA LIGA LOS ASPECTOS PROPIAMENTE TECNICOSDE LA INVESTlGACION CON UNA VISION INTEGRAL DELOS DISTINTOS PROeLEMAS y NIVELES DEL QUEHACERCIENTlFICO. ASIMISMO, SUBRAYA LA ESTRECHA RELA·ClON QUE EXISTE ENTRE EL METODO, LA TEORIA Y LATECNICA, fACTORES QUE, EN SU CONJUNTO, CONSTlTU·YEN LACIENClA.

EXIGIR AL ESTUOIANTE EXCLUSIVAMENTE EL DOMINIOOE LAS TECNICAS DE LA INVESTlGACION ES DESVIARLOOE LOS INTERESES fUNO"MENTALES OE LAS TAREASCIENTlfICAS. EN ESTE SENTIDO EL PRESENTE TAAeAJOCONSTITUYE UNA RESPUESTA" LAS OBRAS DE METOOO·LOGIA, PRINCIPALMENTE NORTEAMERIC"NAS, CUY"ORIENTACION PR"GMATICA E IOEALIST" CONTRIBUYE AAPART"R AL INVESTlGAOOR Y AL ESTUOIANTE OE LOSVERDAOEROS PROBLEMAS DE LA CIENCIA SOCIAL, SOS­LAYANDO LA IMPORT"NCIA DE LA TEORIA Y CREANDOCONFUSIONES ENTRE TEORIA Y METODO. SE INCLUYEUN CAPITULO SOBRE ESTADISTICA QUE PARTE OE:L RE·CONOCIMIENTO OEL PAPEL QUE JUEGA ESTA DISCIPLINACOMO AUXILIAR EN LAS CIENCIAS SOCIALES.