teoria cepalina trabajo

15
INTRODUCCION El CEPAL es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región, nace en el siglo XX y sus labores se concentran en el campo de la investigación económica. El CEPAL hace una crítica especializada bajo ventajas comparativas de los países que es el pensamiento central del neoclasicismo. Para los neoclasicistas el comercio implicaba el aumento del producto y el consumo, pero lo más importante era que se debería dar una convergencia hacia el desarrollo en los países. Los propósitos del CEPAL son: Mantener la paz y las seguridades internacionales mediante medidas colectivas eficaces y el arreglo pacífico de las controversias. Fomentar relaciones de amistad entre las naciones, basadas en la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos. Lograr la cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social y cultural o humanitario, y en el estímulo del respeto a los derechos humanos sin distinción alguna. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos.

Upload: albertodeshon

Post on 27-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria Cepalina Trabajo

INTRODUCCION

El CEPAL es el organismo dependiente de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo econoacutemico y social de la regioacuten nace en el siglo XX y sus labores se concentran en el campo de la investigacioacuten econoacutemica El CEPAL hace una criacutetica especializada bajo ventajas comparativas de los paiacuteses que es el pensamiento central del neoclasicismo Para los neoclasicistas el comercio implicaba el aumento del producto y el consumo pero lo maacutes importante era que se deberiacutea dar una convergencia hacia el desarrollo en los paiacuteses Los propoacutesitos del CEPAL son

Mantener la paz y las seguridades internacionales mediante medidas colectivas eficaces y el arreglo paciacutefico de las controversias

Fomentar relaciones de amistad entre las naciones basadas en la igualdad de derechos y la libre determinacioacuten de los pueblos

Lograr la cooperacioacuten en la solucioacuten de problemas internacionales de caraacutecter econoacutemico social y cultural o humanitario y en el estiacutemulo del respeto a los derechos humanos sin distincioacuten alguna

Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propoacutesitos

LA TEORIA CEPALINA

La teoriacutea Cepalina del Siglo XX se desarrolla bajo la criacutetica que se le hace al modelo neoclaacutesico de desarrollo CEPAL hace una criacutetica a la especializacioacuten bajo ventaja comparativa de los paiacuteses Para los neoclaacutesicos el comercio implicaba aumentos del producto y del consumo tambieacuten debiacutea dar una convergencia hacia el desarrollo en los paiacuteses El economista Rauacutel Prebisch fue quien llevo la voz cantante en este planeamiento teoacuterico El estudio criacutetico del planteamiento arrojoacute que la especializacioacuten afectaba negativamente a los paiacuteses de la periferia

En periacuteodos de crisis se produciacutea un fenoacutemeno que afectaba negativamente a los paiacuteses que exportaban bienes del agro Esto ocurriacutea porque los precios de estos descendiacutean en mayor proporcioacuten de lo que lo haciacutean los bienes del sector industrial producidos en el centro lo cual causo un deterioro en el intercambio que afectaba a los paiacuteses de la periferia Los bienes agriacutecolas eran mucho maacutes inestables que los bienes manufacturados Ademaacutes del problema mencionado anteriormente la situacioacuten se poniacutea peor por el poder monopoacutelico que teniacutean los paiacuteses del centro lo cual les permitiacutea establecer precios que iban a perjudicar a los paiacuteses perifeacutericos limitaacutendolos a producir bienes primarios

CEPAL plantea que unos paiacuteses producen bienes industrializados y otros bienes agriacutecolas lo que causa que los beneficios del comercio y la tecnologiacutea se queden en los paiacuteses del centro Esto se produce por la misma situacioacuten de los teacuterminos de intercambios que perjudicaba a los paiacuteses en desarrollo De esta manera los paiacuteses desarrollados acumulan adelantos tecnoloacutegicos que no llegan a la periferia

Teoriacutea CEPAL

La teoriacutea Capelina surgida a finales de los antildeos de la deacutecada de 1940 fue desarrollada en la deacutecada de 1950 y profundizada en la de 1960 ahora sigue vigente a traveacutes del neo-estructuralismo

Los teoacutericos de la CEPAL concluyeron en su anaacutelisis que el desarrollo histoacuterico del capitalismo claacutesico se habiacutean creado particulares relaciones de dependencia entre los paiacuteses industrializados del centro y los paiacuteses pobres de la periferia especialmente los Latinoamericanos que son el centro del anaacutelisis Cepalino

De esta manera el desarrollo industrial de los primeros apoyados por el laissez faire habiacutea colocado a los segundos en una posicioacuten de dependencia respecto a la tecnologiacutea al desarrollo industrial a los precios de sus productos primarios de exportacioacuten a los flujos financieros etc creando de esta manera un ciacuterculo vicioso del que se podiacutea salir apartaacutendose del radicalismo teoacuterico y praacutectico del liberalismo econoacutemico no precisamente del capitalismo

Los paiacuteses subdesarrollados lo eran en tanto manteniacutean formas de produccioacuten agriacutecolas tradicionales mono productores Asiacute estos exportan bienes primarios con precios bajos y flexibles mientras compraban delos paiacuteses ricos bienes secundarios y terciarios con precios altos y poco flexibles que alliacute generaban mayor y mejores empleos investigacioacuten tecnoloacutegica y mayor independencia econoacutemica y poliacutetica

Existiacutea por lo tanto una tendencia creciente al deterioro en relacioacuten de los teacuterminos de intercambio en perjuicio para los maacutes pobres En esta relacioacuten de desventaja la solucioacuten solo vendriacutea con el establecimiento de estructuras productivas basadas en la industrializacioacuten El estado deberiacutea asumir un papel central en la planificacioacuten desarrollo y continuidad de la misma podriacutea convertirse en empresario es decir duentildeo de empresas productivas

Esta industrializacioacuten deberiacutea ser acompantildeada de otro tipo de mecanismos de vinculacioacuten y fortalecimiento del sistema es decir instrumentos de normalizacioacuten y homogenizacioacuten y a la creacioacuten de estrategias multilaterales econoacutemicas y poliacuteticas Los principales exponentes de esta teoriacutea son Rauacutel Prebish Aniacutebal Pinto Furtado Urquidi Ferrer Seers Noyola y otros

LA TEORIacuteA DEL DESARROLLO DE CEPAL

Escuela de pensamiento especializada en el examen de las tendencias econoacutemicas y sociales de mediano y largo plazo de los paiacuteses latinoamericanos

bull El cuerpo analiacutetico de la CEPAL es especiacutefico y aplicable a condiciones histoacutericas propias de la periferia latinoamericana

bull Hay escasas referencias en los compendios de historia de la teoriacutea econoacutemica (salvo la tesis del deterioro de los teacuterminos de intercambio y la tesis estructuralista de la inflacioacuten)

bull Resulta del cruce entre un meacutetodo esencialmente histoacuterico e inductivo y una referencia abstracto-teoacuterica propia (la teoriacutea estructuralista del subdesarrollo perifeacuterico latinoamericano)

bull Presenta un principio ldquonormativordquo basado en la necesidad de que el Estado contribuya al ordenamiento del desarrollo econoacutemico

bull Resume el paradigma desarrollista latinoamericano

Dos caracteriacutesticas centrales del pensamiento de la CEPAL en sus 50 antildeos

1 Mantiene el mismo enfoque metodoloacutegico modificando la historia real objeto de anaacutelisis y el contexto ideoloacutegico que eacutesta genera matices en el eacutenfasis y renovacioacuten de interpretaciones

4 rasgos analiacuteticos comunes

a Enfoque histoacuterico-estructuralista (idea central relacioacuten centro periferia)b Anaacutelisis de la insercioacuten internacionalc Anaacutelisis de los condicionantes estructurales internos del crecimiento y del

progreso teacutecnico asiacute como de las relaciones entre ellos el empleo y la distribucioacuten del ingreso

a Anaacutelisis de las posibilidades de accioacuten estatal

2 Ideas ldquohistoacutericamente determinadasrdquo y ordenadas en torno a ldquomensajes transformadoresrdquo

5 etapas en torno a ldquoideas-fuerzardquo

a Industrializacioacuten (antildeos 50)b Reformas para desobstruir la industrializacioacuten (antildeos 60)c Homogeneizacioacuten social y diversificacioacuten exportadora estilos

decrecimiento (70)d Ajuste con crecimiento superacioacuten del problema del endeudamiento

externo (80)e Transformacioacuten productiva con equidad (90)

Las dos primeras en el marco del ciclo expansivo de la economiacutea mundial las dos uacuteltimas en el periacuteodo irregular donde predomina el bajo crecimiento mundial y las grandes incertidumbres

1 Meacutetodo histoacuterico-estructuralista

Programa de reflexioacuten e investigacioacuten iniciado en 1949 partiacutea del anaacutelisis de la profunda transicioacuten que se observaba en las economiacuteas subdesarrolladas latinoamericanas que pasaban del modelo de crecimiento primario exportador ldquohacia fuerardquo hacia un modelo urbano-industrial ldquohacia adentrordquo

Trataba de analizar el modo como se daba la transicioacuten en el marco de una estructura econoacutemica e institucional subdesarrollada heredada del periacuteodo exportador

En el anaacutelisis econoacutemico cepalino el estructuralismo es un enfoque orientado por la buacutesqueda de relaciones diacroacutenicas histoacutericas y comparativas lo que se presta maacutes al meacutetodo ldquoinductivordquo

Los fundamentos esenciales para la construccioacuten teoacuterica implican que las estructuras subdesarrolladas de la periferia latinoamericana condicionan (maacutes que determinan) comportamientos especiacuteficos de trayectoria desconocida a priori por lo que merecen y exigen estudios y anaacutelisis en los que la teoriacutea econoacutemica de sello universal soacutelo puede emplearse con reservas para poder incorporar especificidades histoacutericas y regionales

Implica un meacutetodo de produccioacuten del conocimiento atento al comportamiento de los agentes sociales y de la trayectoria de las instituciones que se aproxima maacutes a un proceso inductivo que a los enfoques abstracto-deductivos tradicionales

2 ORIGENESPeriacuteodo 1948-1960

Caracteriacutesticas histoacutericas raacutepido crecimiento (58 anual 1945-54) urbanizacioacuten industrializacioacuten relajacioacuten de la restriccioacuten externa (importaciones crecen al 75 anual)

Ideas predominantes ideologiacutea liberal dominante hasta los 30 teoriacutea de la divisioacuten internacional del trabajo basada en las ventajas comparativas estaacuteticas (modelo Ricardo) o en las ventajas emanadas de la dotacioacuten relativa de factores idea de que las exportaciones tradicionales tendiacutean a recuperar terreno luego de la postguerra

Desarrollo a traveacutes de la industrializacioacuten no teniacutea sustento teoacuterico discordancia entre la historia econoacutemica y social y el plano ideoloacutegico-analiacutetico CEPAL cubre esa brecha en Ameacuterica Latina siguiendo la secuela del pensamiento Keynesiano 1048782 versioacuten regional de la teoriacutea del desarrollo

21 Rauacutel Prebisch (1949) ldquoEl desarrollo econoacutemico de la Ameacuterica Latina y algunos de sus principales problemasrdquo y ldquoEstudio econoacutemico de Ameacuterica Latina 1949rdquo

Tres conceptos claves los de heterogeneidad especializacioacuten y desarrollo desigual

a) La heterogeneidad estructural alude a una primera caracteriacutestica de las economiacuteas perifeacutericas existencia de actividades yo ramas de la produccioacuten en las cuales la productividad media del trabajo es normal en tanto relativamente proacutexima a la que permiten las teacutecnicas disponibles o si se quiere elevada en tanto relativamente similar a la que prevalece en los grandes centros industriales 1048782 generan empleo

Simultaacuteneamente existen actividades tecnoloacutegicamente rezagadas en las cuales los niveles de productividad son muy reducidos sustancialmente inferiores a los de aquellas otras actividadesldquomodernasrdquo generan subempleo

La coexistencia de empleo y subempleo de fuerza de trabajo de alta y baja productividad constituye una expresioacuten directamente visible de la heterogeneidad estructural

b) La especializacioacuten productiva En sus oriacutegenes la especializacioacuten de la estructura productiva de la periferia se liga al largo periacuteodo en que su crecimiento dependioacute de la exportacioacuten de alimentos y materias primas Cuando la industria pasa a ser espontaacuteneamente la fuente principal de dinamismo la especializacioacuten primario-exportadora inicial condiciona el nuevo patroacuten de desarrollo

c) El desarrollo desigual Primero el caraacutecter desigual bipolar del desarrollo del sistema centro periferia guarda relacioacuten con las peculiaridades estructurales descritas en los apartados anteriores y en comparacioacuten con la estructura del centro Las estructuras productivas de las economiacuteas perifeacutericas van transformaacutendose a lo largo del tiempo y en particular durante la etapa de la expansioacuten industrial espontaacutenea a la que se contrapone el teacutermino de industrializacioacuten deliberada

Tres elementos claves Insercioacuten internacional condiciones estructurales internas planificacioacuten o programacioacuten

a La insercioacuten internacional El anaacutelisis cepalino tiene como uno de sus instrumentos baacutesicos el contraste entre el modo en que el crecimiento el progreso teacutecnico y el comercio internacional se dan en las estructuras econoacutemicas y sociales de los paiacuteses perifeacutericos y el modo en que se dan en los paiacuteses ceacutentricos En el caso del anaacutelisis del comercio internacional el contraste se presta para destacar las interdependencias entre el comportamiento del centro y el de la periferia y los problemas que generan para esta uacuteltima Tesis de la tendencia al deterioro de los teacuterminos de intercambio que se oponiacutea al postulado liberal de las virtudes del libre comercio internacional

b) Condiciones estructurales internas La industrializacioacuten espontaacutenea en los textos originales se consideraba un acontecimiento de gran significado en la historia de la difusioacuten mundial delProgreso teacutecnico pero se estimaba como intriacutensecamente problemaacutetico dado que se realizaba sobre la base de estructuras econoacutemicas e institucionales subdesarrolladas

Dos caracteriacutesticas centrales de esas estructuras

bull Primero especializacioacuten base econoacutemica especializada en pocas actividades de exportacioacuten poco diversificada y con una complementariedad intersectorial e integracioacuten vertical extremadamente reducidas Las nuevas exigencias en materia de importaciones no podiacutean satisfacerse dada la escasez de exportaciones y de financiamiento externo Y las exigencias en materia de esfuerzo interno tropezaban con un ahorro insuficiente para generar simultaacuteneamente todas las inversiones que requeriacutea la industrializacioacuten

Segunda heterogeneidad estructural (expresioacuten de Aniacutebal Pinto en lo 60) baja productividad de todos los sectores excepto el exportador Implica un gran excedente real y potencial de mano de obra y una baja productividad media per caacutepita que reduciacutea la posibilidad de elevar las tasas de ahorro en esas economiacuteas limitando la acumulacioacuten de capital y el crecimiento La situacioacuten se complicaba con la insuficiente capacidad de ahorro del sector puacuteblico debido a una estructura fiscal obsoleta y respecto al ahorro del sector privado debido a los patrones de consumo suntuario practicados por las clases ricas un haacutebito que tenderiacutea a agravarse como resultado de la acentuacioacuten de los efectos de demostracioacuten

c) Poliacutetica econoacutemica Prebisch propuestas de poliacutetica econoacutemica Desde los oriacutegenes de la CEPAL los trabajos se centraban en las poliacuteticas (policiacutea oriented) La accioacuten estatal en apoyo del proceso de desarrollo aparece en el pensamiento cepalino como corolario natural del diagnoacutestico de problemas estructurales en materia de produccioacuten empleo y distribucioacuten del ingreso en las condiciones especiacuteficas de la periferia subdesarrollada

En el cuadro siguiente presentamos un contraste que hace la CEPAL de las economiacuteas de los paiacuteses de la periferia y los del centro

Paiacuteses de la Periferia Paiacuteses del Centrocompetencia en la produccioacuten de los bienes de exportacioacuten tomadores de preciosexceso de fuerza de trabajo que carece de organizacioacuten el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectoreseconomiacutea heterogeacutenea

los aumentos tecnoloacutegicos implican aumentos de productividad pero los precios se caen con lo que solo se benefician los compradores del centro

con una economiacutea oligopoacutelica que les permite fijar precios fijan los preciosla fuerza de trabajo es organizadael incremento en la productividad se da generalizando a traveacutes de toda la economiacuteaeconomiacutea homogeacutenea

los incrementos tecnoloacutegicos implican un aumento en la productividad con lo cual los mercados se ampliacutean

La CEPAL recomendaba que los paiacuteses en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustuir importaciones por un lado y exportaciones por el otro El objetivo de esto es evitar el deterioro de los teacuterminos de intercambio un crecimiento estable aprovechar las externalidades positivas que genera la industrializacioacuten y homogenizar la economiacutea Para que esto se pueda realizar en una forma satisfactoria el gobierno debe de jugar un rol proactivo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 2: Teoria Cepalina Trabajo

LA TEORIA CEPALINA

La teoriacutea Cepalina del Siglo XX se desarrolla bajo la criacutetica que se le hace al modelo neoclaacutesico de desarrollo CEPAL hace una criacutetica a la especializacioacuten bajo ventaja comparativa de los paiacuteses Para los neoclaacutesicos el comercio implicaba aumentos del producto y del consumo tambieacuten debiacutea dar una convergencia hacia el desarrollo en los paiacuteses El economista Rauacutel Prebisch fue quien llevo la voz cantante en este planeamiento teoacuterico El estudio criacutetico del planteamiento arrojoacute que la especializacioacuten afectaba negativamente a los paiacuteses de la periferia

En periacuteodos de crisis se produciacutea un fenoacutemeno que afectaba negativamente a los paiacuteses que exportaban bienes del agro Esto ocurriacutea porque los precios de estos descendiacutean en mayor proporcioacuten de lo que lo haciacutean los bienes del sector industrial producidos en el centro lo cual causo un deterioro en el intercambio que afectaba a los paiacuteses de la periferia Los bienes agriacutecolas eran mucho maacutes inestables que los bienes manufacturados Ademaacutes del problema mencionado anteriormente la situacioacuten se poniacutea peor por el poder monopoacutelico que teniacutean los paiacuteses del centro lo cual les permitiacutea establecer precios que iban a perjudicar a los paiacuteses perifeacutericos limitaacutendolos a producir bienes primarios

CEPAL plantea que unos paiacuteses producen bienes industrializados y otros bienes agriacutecolas lo que causa que los beneficios del comercio y la tecnologiacutea se queden en los paiacuteses del centro Esto se produce por la misma situacioacuten de los teacuterminos de intercambios que perjudicaba a los paiacuteses en desarrollo De esta manera los paiacuteses desarrollados acumulan adelantos tecnoloacutegicos que no llegan a la periferia

Teoriacutea CEPAL

La teoriacutea Capelina surgida a finales de los antildeos de la deacutecada de 1940 fue desarrollada en la deacutecada de 1950 y profundizada en la de 1960 ahora sigue vigente a traveacutes del neo-estructuralismo

Los teoacutericos de la CEPAL concluyeron en su anaacutelisis que el desarrollo histoacuterico del capitalismo claacutesico se habiacutean creado particulares relaciones de dependencia entre los paiacuteses industrializados del centro y los paiacuteses pobres de la periferia especialmente los Latinoamericanos que son el centro del anaacutelisis Cepalino

De esta manera el desarrollo industrial de los primeros apoyados por el laissez faire habiacutea colocado a los segundos en una posicioacuten de dependencia respecto a la tecnologiacutea al desarrollo industrial a los precios de sus productos primarios de exportacioacuten a los flujos financieros etc creando de esta manera un ciacuterculo vicioso del que se podiacutea salir apartaacutendose del radicalismo teoacuterico y praacutectico del liberalismo econoacutemico no precisamente del capitalismo

Los paiacuteses subdesarrollados lo eran en tanto manteniacutean formas de produccioacuten agriacutecolas tradicionales mono productores Asiacute estos exportan bienes primarios con precios bajos y flexibles mientras compraban delos paiacuteses ricos bienes secundarios y terciarios con precios altos y poco flexibles que alliacute generaban mayor y mejores empleos investigacioacuten tecnoloacutegica y mayor independencia econoacutemica y poliacutetica

Existiacutea por lo tanto una tendencia creciente al deterioro en relacioacuten de los teacuterminos de intercambio en perjuicio para los maacutes pobres En esta relacioacuten de desventaja la solucioacuten solo vendriacutea con el establecimiento de estructuras productivas basadas en la industrializacioacuten El estado deberiacutea asumir un papel central en la planificacioacuten desarrollo y continuidad de la misma podriacutea convertirse en empresario es decir duentildeo de empresas productivas

Esta industrializacioacuten deberiacutea ser acompantildeada de otro tipo de mecanismos de vinculacioacuten y fortalecimiento del sistema es decir instrumentos de normalizacioacuten y homogenizacioacuten y a la creacioacuten de estrategias multilaterales econoacutemicas y poliacuteticas Los principales exponentes de esta teoriacutea son Rauacutel Prebish Aniacutebal Pinto Furtado Urquidi Ferrer Seers Noyola y otros

LA TEORIacuteA DEL DESARROLLO DE CEPAL

Escuela de pensamiento especializada en el examen de las tendencias econoacutemicas y sociales de mediano y largo plazo de los paiacuteses latinoamericanos

bull El cuerpo analiacutetico de la CEPAL es especiacutefico y aplicable a condiciones histoacutericas propias de la periferia latinoamericana

bull Hay escasas referencias en los compendios de historia de la teoriacutea econoacutemica (salvo la tesis del deterioro de los teacuterminos de intercambio y la tesis estructuralista de la inflacioacuten)

bull Resulta del cruce entre un meacutetodo esencialmente histoacuterico e inductivo y una referencia abstracto-teoacuterica propia (la teoriacutea estructuralista del subdesarrollo perifeacuterico latinoamericano)

bull Presenta un principio ldquonormativordquo basado en la necesidad de que el Estado contribuya al ordenamiento del desarrollo econoacutemico

bull Resume el paradigma desarrollista latinoamericano

Dos caracteriacutesticas centrales del pensamiento de la CEPAL en sus 50 antildeos

1 Mantiene el mismo enfoque metodoloacutegico modificando la historia real objeto de anaacutelisis y el contexto ideoloacutegico que eacutesta genera matices en el eacutenfasis y renovacioacuten de interpretaciones

4 rasgos analiacuteticos comunes

a Enfoque histoacuterico-estructuralista (idea central relacioacuten centro periferia)b Anaacutelisis de la insercioacuten internacionalc Anaacutelisis de los condicionantes estructurales internos del crecimiento y del

progreso teacutecnico asiacute como de las relaciones entre ellos el empleo y la distribucioacuten del ingreso

a Anaacutelisis de las posibilidades de accioacuten estatal

2 Ideas ldquohistoacutericamente determinadasrdquo y ordenadas en torno a ldquomensajes transformadoresrdquo

5 etapas en torno a ldquoideas-fuerzardquo

a Industrializacioacuten (antildeos 50)b Reformas para desobstruir la industrializacioacuten (antildeos 60)c Homogeneizacioacuten social y diversificacioacuten exportadora estilos

decrecimiento (70)d Ajuste con crecimiento superacioacuten del problema del endeudamiento

externo (80)e Transformacioacuten productiva con equidad (90)

Las dos primeras en el marco del ciclo expansivo de la economiacutea mundial las dos uacuteltimas en el periacuteodo irregular donde predomina el bajo crecimiento mundial y las grandes incertidumbres

1 Meacutetodo histoacuterico-estructuralista

Programa de reflexioacuten e investigacioacuten iniciado en 1949 partiacutea del anaacutelisis de la profunda transicioacuten que se observaba en las economiacuteas subdesarrolladas latinoamericanas que pasaban del modelo de crecimiento primario exportador ldquohacia fuerardquo hacia un modelo urbano-industrial ldquohacia adentrordquo

Trataba de analizar el modo como se daba la transicioacuten en el marco de una estructura econoacutemica e institucional subdesarrollada heredada del periacuteodo exportador

En el anaacutelisis econoacutemico cepalino el estructuralismo es un enfoque orientado por la buacutesqueda de relaciones diacroacutenicas histoacutericas y comparativas lo que se presta maacutes al meacutetodo ldquoinductivordquo

Los fundamentos esenciales para la construccioacuten teoacuterica implican que las estructuras subdesarrolladas de la periferia latinoamericana condicionan (maacutes que determinan) comportamientos especiacuteficos de trayectoria desconocida a priori por lo que merecen y exigen estudios y anaacutelisis en los que la teoriacutea econoacutemica de sello universal soacutelo puede emplearse con reservas para poder incorporar especificidades histoacutericas y regionales

Implica un meacutetodo de produccioacuten del conocimiento atento al comportamiento de los agentes sociales y de la trayectoria de las instituciones que se aproxima maacutes a un proceso inductivo que a los enfoques abstracto-deductivos tradicionales

2 ORIGENESPeriacuteodo 1948-1960

Caracteriacutesticas histoacutericas raacutepido crecimiento (58 anual 1945-54) urbanizacioacuten industrializacioacuten relajacioacuten de la restriccioacuten externa (importaciones crecen al 75 anual)

Ideas predominantes ideologiacutea liberal dominante hasta los 30 teoriacutea de la divisioacuten internacional del trabajo basada en las ventajas comparativas estaacuteticas (modelo Ricardo) o en las ventajas emanadas de la dotacioacuten relativa de factores idea de que las exportaciones tradicionales tendiacutean a recuperar terreno luego de la postguerra

Desarrollo a traveacutes de la industrializacioacuten no teniacutea sustento teoacuterico discordancia entre la historia econoacutemica y social y el plano ideoloacutegico-analiacutetico CEPAL cubre esa brecha en Ameacuterica Latina siguiendo la secuela del pensamiento Keynesiano 1048782 versioacuten regional de la teoriacutea del desarrollo

21 Rauacutel Prebisch (1949) ldquoEl desarrollo econoacutemico de la Ameacuterica Latina y algunos de sus principales problemasrdquo y ldquoEstudio econoacutemico de Ameacuterica Latina 1949rdquo

Tres conceptos claves los de heterogeneidad especializacioacuten y desarrollo desigual

a) La heterogeneidad estructural alude a una primera caracteriacutestica de las economiacuteas perifeacutericas existencia de actividades yo ramas de la produccioacuten en las cuales la productividad media del trabajo es normal en tanto relativamente proacutexima a la que permiten las teacutecnicas disponibles o si se quiere elevada en tanto relativamente similar a la que prevalece en los grandes centros industriales 1048782 generan empleo

Simultaacuteneamente existen actividades tecnoloacutegicamente rezagadas en las cuales los niveles de productividad son muy reducidos sustancialmente inferiores a los de aquellas otras actividadesldquomodernasrdquo generan subempleo

La coexistencia de empleo y subempleo de fuerza de trabajo de alta y baja productividad constituye una expresioacuten directamente visible de la heterogeneidad estructural

b) La especializacioacuten productiva En sus oriacutegenes la especializacioacuten de la estructura productiva de la periferia se liga al largo periacuteodo en que su crecimiento dependioacute de la exportacioacuten de alimentos y materias primas Cuando la industria pasa a ser espontaacuteneamente la fuente principal de dinamismo la especializacioacuten primario-exportadora inicial condiciona el nuevo patroacuten de desarrollo

c) El desarrollo desigual Primero el caraacutecter desigual bipolar del desarrollo del sistema centro periferia guarda relacioacuten con las peculiaridades estructurales descritas en los apartados anteriores y en comparacioacuten con la estructura del centro Las estructuras productivas de las economiacuteas perifeacutericas van transformaacutendose a lo largo del tiempo y en particular durante la etapa de la expansioacuten industrial espontaacutenea a la que se contrapone el teacutermino de industrializacioacuten deliberada

Tres elementos claves Insercioacuten internacional condiciones estructurales internas planificacioacuten o programacioacuten

a La insercioacuten internacional El anaacutelisis cepalino tiene como uno de sus instrumentos baacutesicos el contraste entre el modo en que el crecimiento el progreso teacutecnico y el comercio internacional se dan en las estructuras econoacutemicas y sociales de los paiacuteses perifeacutericos y el modo en que se dan en los paiacuteses ceacutentricos En el caso del anaacutelisis del comercio internacional el contraste se presta para destacar las interdependencias entre el comportamiento del centro y el de la periferia y los problemas que generan para esta uacuteltima Tesis de la tendencia al deterioro de los teacuterminos de intercambio que se oponiacutea al postulado liberal de las virtudes del libre comercio internacional

b) Condiciones estructurales internas La industrializacioacuten espontaacutenea en los textos originales se consideraba un acontecimiento de gran significado en la historia de la difusioacuten mundial delProgreso teacutecnico pero se estimaba como intriacutensecamente problemaacutetico dado que se realizaba sobre la base de estructuras econoacutemicas e institucionales subdesarrolladas

Dos caracteriacutesticas centrales de esas estructuras

bull Primero especializacioacuten base econoacutemica especializada en pocas actividades de exportacioacuten poco diversificada y con una complementariedad intersectorial e integracioacuten vertical extremadamente reducidas Las nuevas exigencias en materia de importaciones no podiacutean satisfacerse dada la escasez de exportaciones y de financiamiento externo Y las exigencias en materia de esfuerzo interno tropezaban con un ahorro insuficiente para generar simultaacuteneamente todas las inversiones que requeriacutea la industrializacioacuten

Segunda heterogeneidad estructural (expresioacuten de Aniacutebal Pinto en lo 60) baja productividad de todos los sectores excepto el exportador Implica un gran excedente real y potencial de mano de obra y una baja productividad media per caacutepita que reduciacutea la posibilidad de elevar las tasas de ahorro en esas economiacuteas limitando la acumulacioacuten de capital y el crecimiento La situacioacuten se complicaba con la insuficiente capacidad de ahorro del sector puacuteblico debido a una estructura fiscal obsoleta y respecto al ahorro del sector privado debido a los patrones de consumo suntuario practicados por las clases ricas un haacutebito que tenderiacutea a agravarse como resultado de la acentuacioacuten de los efectos de demostracioacuten

c) Poliacutetica econoacutemica Prebisch propuestas de poliacutetica econoacutemica Desde los oriacutegenes de la CEPAL los trabajos se centraban en las poliacuteticas (policiacutea oriented) La accioacuten estatal en apoyo del proceso de desarrollo aparece en el pensamiento cepalino como corolario natural del diagnoacutestico de problemas estructurales en materia de produccioacuten empleo y distribucioacuten del ingreso en las condiciones especiacuteficas de la periferia subdesarrollada

En el cuadro siguiente presentamos un contraste que hace la CEPAL de las economiacuteas de los paiacuteses de la periferia y los del centro

Paiacuteses de la Periferia Paiacuteses del Centrocompetencia en la produccioacuten de los bienes de exportacioacuten tomadores de preciosexceso de fuerza de trabajo que carece de organizacioacuten el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectoreseconomiacutea heterogeacutenea

los aumentos tecnoloacutegicos implican aumentos de productividad pero los precios se caen con lo que solo se benefician los compradores del centro

con una economiacutea oligopoacutelica que les permite fijar precios fijan los preciosla fuerza de trabajo es organizadael incremento en la productividad se da generalizando a traveacutes de toda la economiacuteaeconomiacutea homogeacutenea

los incrementos tecnoloacutegicos implican un aumento en la productividad con lo cual los mercados se ampliacutean

La CEPAL recomendaba que los paiacuteses en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustuir importaciones por un lado y exportaciones por el otro El objetivo de esto es evitar el deterioro de los teacuterminos de intercambio un crecimiento estable aprovechar las externalidades positivas que genera la industrializacioacuten y homogenizar la economiacutea Para que esto se pueda realizar en una forma satisfactoria el gobierno debe de jugar un rol proactivo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 3: Teoria Cepalina Trabajo

De esta manera el desarrollo industrial de los primeros apoyados por el laissez faire habiacutea colocado a los segundos en una posicioacuten de dependencia respecto a la tecnologiacutea al desarrollo industrial a los precios de sus productos primarios de exportacioacuten a los flujos financieros etc creando de esta manera un ciacuterculo vicioso del que se podiacutea salir apartaacutendose del radicalismo teoacuterico y praacutectico del liberalismo econoacutemico no precisamente del capitalismo

Los paiacuteses subdesarrollados lo eran en tanto manteniacutean formas de produccioacuten agriacutecolas tradicionales mono productores Asiacute estos exportan bienes primarios con precios bajos y flexibles mientras compraban delos paiacuteses ricos bienes secundarios y terciarios con precios altos y poco flexibles que alliacute generaban mayor y mejores empleos investigacioacuten tecnoloacutegica y mayor independencia econoacutemica y poliacutetica

Existiacutea por lo tanto una tendencia creciente al deterioro en relacioacuten de los teacuterminos de intercambio en perjuicio para los maacutes pobres En esta relacioacuten de desventaja la solucioacuten solo vendriacutea con el establecimiento de estructuras productivas basadas en la industrializacioacuten El estado deberiacutea asumir un papel central en la planificacioacuten desarrollo y continuidad de la misma podriacutea convertirse en empresario es decir duentildeo de empresas productivas

Esta industrializacioacuten deberiacutea ser acompantildeada de otro tipo de mecanismos de vinculacioacuten y fortalecimiento del sistema es decir instrumentos de normalizacioacuten y homogenizacioacuten y a la creacioacuten de estrategias multilaterales econoacutemicas y poliacuteticas Los principales exponentes de esta teoriacutea son Rauacutel Prebish Aniacutebal Pinto Furtado Urquidi Ferrer Seers Noyola y otros

LA TEORIacuteA DEL DESARROLLO DE CEPAL

Escuela de pensamiento especializada en el examen de las tendencias econoacutemicas y sociales de mediano y largo plazo de los paiacuteses latinoamericanos

bull El cuerpo analiacutetico de la CEPAL es especiacutefico y aplicable a condiciones histoacutericas propias de la periferia latinoamericana

bull Hay escasas referencias en los compendios de historia de la teoriacutea econoacutemica (salvo la tesis del deterioro de los teacuterminos de intercambio y la tesis estructuralista de la inflacioacuten)

bull Resulta del cruce entre un meacutetodo esencialmente histoacuterico e inductivo y una referencia abstracto-teoacuterica propia (la teoriacutea estructuralista del subdesarrollo perifeacuterico latinoamericano)

bull Presenta un principio ldquonormativordquo basado en la necesidad de que el Estado contribuya al ordenamiento del desarrollo econoacutemico

bull Resume el paradigma desarrollista latinoamericano

Dos caracteriacutesticas centrales del pensamiento de la CEPAL en sus 50 antildeos

1 Mantiene el mismo enfoque metodoloacutegico modificando la historia real objeto de anaacutelisis y el contexto ideoloacutegico que eacutesta genera matices en el eacutenfasis y renovacioacuten de interpretaciones

4 rasgos analiacuteticos comunes

a Enfoque histoacuterico-estructuralista (idea central relacioacuten centro periferia)b Anaacutelisis de la insercioacuten internacionalc Anaacutelisis de los condicionantes estructurales internos del crecimiento y del

progreso teacutecnico asiacute como de las relaciones entre ellos el empleo y la distribucioacuten del ingreso

a Anaacutelisis de las posibilidades de accioacuten estatal

2 Ideas ldquohistoacutericamente determinadasrdquo y ordenadas en torno a ldquomensajes transformadoresrdquo

5 etapas en torno a ldquoideas-fuerzardquo

a Industrializacioacuten (antildeos 50)b Reformas para desobstruir la industrializacioacuten (antildeos 60)c Homogeneizacioacuten social y diversificacioacuten exportadora estilos

decrecimiento (70)d Ajuste con crecimiento superacioacuten del problema del endeudamiento

externo (80)e Transformacioacuten productiva con equidad (90)

Las dos primeras en el marco del ciclo expansivo de la economiacutea mundial las dos uacuteltimas en el periacuteodo irregular donde predomina el bajo crecimiento mundial y las grandes incertidumbres

1 Meacutetodo histoacuterico-estructuralista

Programa de reflexioacuten e investigacioacuten iniciado en 1949 partiacutea del anaacutelisis de la profunda transicioacuten que se observaba en las economiacuteas subdesarrolladas latinoamericanas que pasaban del modelo de crecimiento primario exportador ldquohacia fuerardquo hacia un modelo urbano-industrial ldquohacia adentrordquo

Trataba de analizar el modo como se daba la transicioacuten en el marco de una estructura econoacutemica e institucional subdesarrollada heredada del periacuteodo exportador

En el anaacutelisis econoacutemico cepalino el estructuralismo es un enfoque orientado por la buacutesqueda de relaciones diacroacutenicas histoacutericas y comparativas lo que se presta maacutes al meacutetodo ldquoinductivordquo

Los fundamentos esenciales para la construccioacuten teoacuterica implican que las estructuras subdesarrolladas de la periferia latinoamericana condicionan (maacutes que determinan) comportamientos especiacuteficos de trayectoria desconocida a priori por lo que merecen y exigen estudios y anaacutelisis en los que la teoriacutea econoacutemica de sello universal soacutelo puede emplearse con reservas para poder incorporar especificidades histoacutericas y regionales

Implica un meacutetodo de produccioacuten del conocimiento atento al comportamiento de los agentes sociales y de la trayectoria de las instituciones que se aproxima maacutes a un proceso inductivo que a los enfoques abstracto-deductivos tradicionales

2 ORIGENESPeriacuteodo 1948-1960

Caracteriacutesticas histoacutericas raacutepido crecimiento (58 anual 1945-54) urbanizacioacuten industrializacioacuten relajacioacuten de la restriccioacuten externa (importaciones crecen al 75 anual)

Ideas predominantes ideologiacutea liberal dominante hasta los 30 teoriacutea de la divisioacuten internacional del trabajo basada en las ventajas comparativas estaacuteticas (modelo Ricardo) o en las ventajas emanadas de la dotacioacuten relativa de factores idea de que las exportaciones tradicionales tendiacutean a recuperar terreno luego de la postguerra

Desarrollo a traveacutes de la industrializacioacuten no teniacutea sustento teoacuterico discordancia entre la historia econoacutemica y social y el plano ideoloacutegico-analiacutetico CEPAL cubre esa brecha en Ameacuterica Latina siguiendo la secuela del pensamiento Keynesiano 1048782 versioacuten regional de la teoriacutea del desarrollo

21 Rauacutel Prebisch (1949) ldquoEl desarrollo econoacutemico de la Ameacuterica Latina y algunos de sus principales problemasrdquo y ldquoEstudio econoacutemico de Ameacuterica Latina 1949rdquo

Tres conceptos claves los de heterogeneidad especializacioacuten y desarrollo desigual

a) La heterogeneidad estructural alude a una primera caracteriacutestica de las economiacuteas perifeacutericas existencia de actividades yo ramas de la produccioacuten en las cuales la productividad media del trabajo es normal en tanto relativamente proacutexima a la que permiten las teacutecnicas disponibles o si se quiere elevada en tanto relativamente similar a la que prevalece en los grandes centros industriales 1048782 generan empleo

Simultaacuteneamente existen actividades tecnoloacutegicamente rezagadas en las cuales los niveles de productividad son muy reducidos sustancialmente inferiores a los de aquellas otras actividadesldquomodernasrdquo generan subempleo

La coexistencia de empleo y subempleo de fuerza de trabajo de alta y baja productividad constituye una expresioacuten directamente visible de la heterogeneidad estructural

b) La especializacioacuten productiva En sus oriacutegenes la especializacioacuten de la estructura productiva de la periferia se liga al largo periacuteodo en que su crecimiento dependioacute de la exportacioacuten de alimentos y materias primas Cuando la industria pasa a ser espontaacuteneamente la fuente principal de dinamismo la especializacioacuten primario-exportadora inicial condiciona el nuevo patroacuten de desarrollo

c) El desarrollo desigual Primero el caraacutecter desigual bipolar del desarrollo del sistema centro periferia guarda relacioacuten con las peculiaridades estructurales descritas en los apartados anteriores y en comparacioacuten con la estructura del centro Las estructuras productivas de las economiacuteas perifeacutericas van transformaacutendose a lo largo del tiempo y en particular durante la etapa de la expansioacuten industrial espontaacutenea a la que se contrapone el teacutermino de industrializacioacuten deliberada

Tres elementos claves Insercioacuten internacional condiciones estructurales internas planificacioacuten o programacioacuten

a La insercioacuten internacional El anaacutelisis cepalino tiene como uno de sus instrumentos baacutesicos el contraste entre el modo en que el crecimiento el progreso teacutecnico y el comercio internacional se dan en las estructuras econoacutemicas y sociales de los paiacuteses perifeacutericos y el modo en que se dan en los paiacuteses ceacutentricos En el caso del anaacutelisis del comercio internacional el contraste se presta para destacar las interdependencias entre el comportamiento del centro y el de la periferia y los problemas que generan para esta uacuteltima Tesis de la tendencia al deterioro de los teacuterminos de intercambio que se oponiacutea al postulado liberal de las virtudes del libre comercio internacional

b) Condiciones estructurales internas La industrializacioacuten espontaacutenea en los textos originales se consideraba un acontecimiento de gran significado en la historia de la difusioacuten mundial delProgreso teacutecnico pero se estimaba como intriacutensecamente problemaacutetico dado que se realizaba sobre la base de estructuras econoacutemicas e institucionales subdesarrolladas

Dos caracteriacutesticas centrales de esas estructuras

bull Primero especializacioacuten base econoacutemica especializada en pocas actividades de exportacioacuten poco diversificada y con una complementariedad intersectorial e integracioacuten vertical extremadamente reducidas Las nuevas exigencias en materia de importaciones no podiacutean satisfacerse dada la escasez de exportaciones y de financiamiento externo Y las exigencias en materia de esfuerzo interno tropezaban con un ahorro insuficiente para generar simultaacuteneamente todas las inversiones que requeriacutea la industrializacioacuten

Segunda heterogeneidad estructural (expresioacuten de Aniacutebal Pinto en lo 60) baja productividad de todos los sectores excepto el exportador Implica un gran excedente real y potencial de mano de obra y una baja productividad media per caacutepita que reduciacutea la posibilidad de elevar las tasas de ahorro en esas economiacuteas limitando la acumulacioacuten de capital y el crecimiento La situacioacuten se complicaba con la insuficiente capacidad de ahorro del sector puacuteblico debido a una estructura fiscal obsoleta y respecto al ahorro del sector privado debido a los patrones de consumo suntuario practicados por las clases ricas un haacutebito que tenderiacutea a agravarse como resultado de la acentuacioacuten de los efectos de demostracioacuten

c) Poliacutetica econoacutemica Prebisch propuestas de poliacutetica econoacutemica Desde los oriacutegenes de la CEPAL los trabajos se centraban en las poliacuteticas (policiacutea oriented) La accioacuten estatal en apoyo del proceso de desarrollo aparece en el pensamiento cepalino como corolario natural del diagnoacutestico de problemas estructurales en materia de produccioacuten empleo y distribucioacuten del ingreso en las condiciones especiacuteficas de la periferia subdesarrollada

En el cuadro siguiente presentamos un contraste que hace la CEPAL de las economiacuteas de los paiacuteses de la periferia y los del centro

Paiacuteses de la Periferia Paiacuteses del Centrocompetencia en la produccioacuten de los bienes de exportacioacuten tomadores de preciosexceso de fuerza de trabajo que carece de organizacioacuten el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectoreseconomiacutea heterogeacutenea

los aumentos tecnoloacutegicos implican aumentos de productividad pero los precios se caen con lo que solo se benefician los compradores del centro

con una economiacutea oligopoacutelica que les permite fijar precios fijan los preciosla fuerza de trabajo es organizadael incremento en la productividad se da generalizando a traveacutes de toda la economiacuteaeconomiacutea homogeacutenea

los incrementos tecnoloacutegicos implican un aumento en la productividad con lo cual los mercados se ampliacutean

La CEPAL recomendaba que los paiacuteses en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustuir importaciones por un lado y exportaciones por el otro El objetivo de esto es evitar el deterioro de los teacuterminos de intercambio un crecimiento estable aprovechar las externalidades positivas que genera la industrializacioacuten y homogenizar la economiacutea Para que esto se pueda realizar en una forma satisfactoria el gobierno debe de jugar un rol proactivo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 4: Teoria Cepalina Trabajo

bull Resulta del cruce entre un meacutetodo esencialmente histoacuterico e inductivo y una referencia abstracto-teoacuterica propia (la teoriacutea estructuralista del subdesarrollo perifeacuterico latinoamericano)

bull Presenta un principio ldquonormativordquo basado en la necesidad de que el Estado contribuya al ordenamiento del desarrollo econoacutemico

bull Resume el paradigma desarrollista latinoamericano

Dos caracteriacutesticas centrales del pensamiento de la CEPAL en sus 50 antildeos

1 Mantiene el mismo enfoque metodoloacutegico modificando la historia real objeto de anaacutelisis y el contexto ideoloacutegico que eacutesta genera matices en el eacutenfasis y renovacioacuten de interpretaciones

4 rasgos analiacuteticos comunes

a Enfoque histoacuterico-estructuralista (idea central relacioacuten centro periferia)b Anaacutelisis de la insercioacuten internacionalc Anaacutelisis de los condicionantes estructurales internos del crecimiento y del

progreso teacutecnico asiacute como de las relaciones entre ellos el empleo y la distribucioacuten del ingreso

a Anaacutelisis de las posibilidades de accioacuten estatal

2 Ideas ldquohistoacutericamente determinadasrdquo y ordenadas en torno a ldquomensajes transformadoresrdquo

5 etapas en torno a ldquoideas-fuerzardquo

a Industrializacioacuten (antildeos 50)b Reformas para desobstruir la industrializacioacuten (antildeos 60)c Homogeneizacioacuten social y diversificacioacuten exportadora estilos

decrecimiento (70)d Ajuste con crecimiento superacioacuten del problema del endeudamiento

externo (80)e Transformacioacuten productiva con equidad (90)

Las dos primeras en el marco del ciclo expansivo de la economiacutea mundial las dos uacuteltimas en el periacuteodo irregular donde predomina el bajo crecimiento mundial y las grandes incertidumbres

1 Meacutetodo histoacuterico-estructuralista

Programa de reflexioacuten e investigacioacuten iniciado en 1949 partiacutea del anaacutelisis de la profunda transicioacuten que se observaba en las economiacuteas subdesarrolladas latinoamericanas que pasaban del modelo de crecimiento primario exportador ldquohacia fuerardquo hacia un modelo urbano-industrial ldquohacia adentrordquo

Trataba de analizar el modo como se daba la transicioacuten en el marco de una estructura econoacutemica e institucional subdesarrollada heredada del periacuteodo exportador

En el anaacutelisis econoacutemico cepalino el estructuralismo es un enfoque orientado por la buacutesqueda de relaciones diacroacutenicas histoacutericas y comparativas lo que se presta maacutes al meacutetodo ldquoinductivordquo

Los fundamentos esenciales para la construccioacuten teoacuterica implican que las estructuras subdesarrolladas de la periferia latinoamericana condicionan (maacutes que determinan) comportamientos especiacuteficos de trayectoria desconocida a priori por lo que merecen y exigen estudios y anaacutelisis en los que la teoriacutea econoacutemica de sello universal soacutelo puede emplearse con reservas para poder incorporar especificidades histoacutericas y regionales

Implica un meacutetodo de produccioacuten del conocimiento atento al comportamiento de los agentes sociales y de la trayectoria de las instituciones que se aproxima maacutes a un proceso inductivo que a los enfoques abstracto-deductivos tradicionales

2 ORIGENESPeriacuteodo 1948-1960

Caracteriacutesticas histoacutericas raacutepido crecimiento (58 anual 1945-54) urbanizacioacuten industrializacioacuten relajacioacuten de la restriccioacuten externa (importaciones crecen al 75 anual)

Ideas predominantes ideologiacutea liberal dominante hasta los 30 teoriacutea de la divisioacuten internacional del trabajo basada en las ventajas comparativas estaacuteticas (modelo Ricardo) o en las ventajas emanadas de la dotacioacuten relativa de factores idea de que las exportaciones tradicionales tendiacutean a recuperar terreno luego de la postguerra

Desarrollo a traveacutes de la industrializacioacuten no teniacutea sustento teoacuterico discordancia entre la historia econoacutemica y social y el plano ideoloacutegico-analiacutetico CEPAL cubre esa brecha en Ameacuterica Latina siguiendo la secuela del pensamiento Keynesiano 1048782 versioacuten regional de la teoriacutea del desarrollo

21 Rauacutel Prebisch (1949) ldquoEl desarrollo econoacutemico de la Ameacuterica Latina y algunos de sus principales problemasrdquo y ldquoEstudio econoacutemico de Ameacuterica Latina 1949rdquo

Tres conceptos claves los de heterogeneidad especializacioacuten y desarrollo desigual

a) La heterogeneidad estructural alude a una primera caracteriacutestica de las economiacuteas perifeacutericas existencia de actividades yo ramas de la produccioacuten en las cuales la productividad media del trabajo es normal en tanto relativamente proacutexima a la que permiten las teacutecnicas disponibles o si se quiere elevada en tanto relativamente similar a la que prevalece en los grandes centros industriales 1048782 generan empleo

Simultaacuteneamente existen actividades tecnoloacutegicamente rezagadas en las cuales los niveles de productividad son muy reducidos sustancialmente inferiores a los de aquellas otras actividadesldquomodernasrdquo generan subempleo

La coexistencia de empleo y subempleo de fuerza de trabajo de alta y baja productividad constituye una expresioacuten directamente visible de la heterogeneidad estructural

b) La especializacioacuten productiva En sus oriacutegenes la especializacioacuten de la estructura productiva de la periferia se liga al largo periacuteodo en que su crecimiento dependioacute de la exportacioacuten de alimentos y materias primas Cuando la industria pasa a ser espontaacuteneamente la fuente principal de dinamismo la especializacioacuten primario-exportadora inicial condiciona el nuevo patroacuten de desarrollo

c) El desarrollo desigual Primero el caraacutecter desigual bipolar del desarrollo del sistema centro periferia guarda relacioacuten con las peculiaridades estructurales descritas en los apartados anteriores y en comparacioacuten con la estructura del centro Las estructuras productivas de las economiacuteas perifeacutericas van transformaacutendose a lo largo del tiempo y en particular durante la etapa de la expansioacuten industrial espontaacutenea a la que se contrapone el teacutermino de industrializacioacuten deliberada

Tres elementos claves Insercioacuten internacional condiciones estructurales internas planificacioacuten o programacioacuten

a La insercioacuten internacional El anaacutelisis cepalino tiene como uno de sus instrumentos baacutesicos el contraste entre el modo en que el crecimiento el progreso teacutecnico y el comercio internacional se dan en las estructuras econoacutemicas y sociales de los paiacuteses perifeacutericos y el modo en que se dan en los paiacuteses ceacutentricos En el caso del anaacutelisis del comercio internacional el contraste se presta para destacar las interdependencias entre el comportamiento del centro y el de la periferia y los problemas que generan para esta uacuteltima Tesis de la tendencia al deterioro de los teacuterminos de intercambio que se oponiacutea al postulado liberal de las virtudes del libre comercio internacional

b) Condiciones estructurales internas La industrializacioacuten espontaacutenea en los textos originales se consideraba un acontecimiento de gran significado en la historia de la difusioacuten mundial delProgreso teacutecnico pero se estimaba como intriacutensecamente problemaacutetico dado que se realizaba sobre la base de estructuras econoacutemicas e institucionales subdesarrolladas

Dos caracteriacutesticas centrales de esas estructuras

bull Primero especializacioacuten base econoacutemica especializada en pocas actividades de exportacioacuten poco diversificada y con una complementariedad intersectorial e integracioacuten vertical extremadamente reducidas Las nuevas exigencias en materia de importaciones no podiacutean satisfacerse dada la escasez de exportaciones y de financiamiento externo Y las exigencias en materia de esfuerzo interno tropezaban con un ahorro insuficiente para generar simultaacuteneamente todas las inversiones que requeriacutea la industrializacioacuten

Segunda heterogeneidad estructural (expresioacuten de Aniacutebal Pinto en lo 60) baja productividad de todos los sectores excepto el exportador Implica un gran excedente real y potencial de mano de obra y una baja productividad media per caacutepita que reduciacutea la posibilidad de elevar las tasas de ahorro en esas economiacuteas limitando la acumulacioacuten de capital y el crecimiento La situacioacuten se complicaba con la insuficiente capacidad de ahorro del sector puacuteblico debido a una estructura fiscal obsoleta y respecto al ahorro del sector privado debido a los patrones de consumo suntuario practicados por las clases ricas un haacutebito que tenderiacutea a agravarse como resultado de la acentuacioacuten de los efectos de demostracioacuten

c) Poliacutetica econoacutemica Prebisch propuestas de poliacutetica econoacutemica Desde los oriacutegenes de la CEPAL los trabajos se centraban en las poliacuteticas (policiacutea oriented) La accioacuten estatal en apoyo del proceso de desarrollo aparece en el pensamiento cepalino como corolario natural del diagnoacutestico de problemas estructurales en materia de produccioacuten empleo y distribucioacuten del ingreso en las condiciones especiacuteficas de la periferia subdesarrollada

En el cuadro siguiente presentamos un contraste que hace la CEPAL de las economiacuteas de los paiacuteses de la periferia y los del centro

Paiacuteses de la Periferia Paiacuteses del Centrocompetencia en la produccioacuten de los bienes de exportacioacuten tomadores de preciosexceso de fuerza de trabajo que carece de organizacioacuten el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectoreseconomiacutea heterogeacutenea

los aumentos tecnoloacutegicos implican aumentos de productividad pero los precios se caen con lo que solo se benefician los compradores del centro

con una economiacutea oligopoacutelica que les permite fijar precios fijan los preciosla fuerza de trabajo es organizadael incremento en la productividad se da generalizando a traveacutes de toda la economiacuteaeconomiacutea homogeacutenea

los incrementos tecnoloacutegicos implican un aumento en la productividad con lo cual los mercados se ampliacutean

La CEPAL recomendaba que los paiacuteses en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustuir importaciones por un lado y exportaciones por el otro El objetivo de esto es evitar el deterioro de los teacuterminos de intercambio un crecimiento estable aprovechar las externalidades positivas que genera la industrializacioacuten y homogenizar la economiacutea Para que esto se pueda realizar en una forma satisfactoria el gobierno debe de jugar un rol proactivo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 5: Teoria Cepalina Trabajo

Las dos primeras en el marco del ciclo expansivo de la economiacutea mundial las dos uacuteltimas en el periacuteodo irregular donde predomina el bajo crecimiento mundial y las grandes incertidumbres

1 Meacutetodo histoacuterico-estructuralista

Programa de reflexioacuten e investigacioacuten iniciado en 1949 partiacutea del anaacutelisis de la profunda transicioacuten que se observaba en las economiacuteas subdesarrolladas latinoamericanas que pasaban del modelo de crecimiento primario exportador ldquohacia fuerardquo hacia un modelo urbano-industrial ldquohacia adentrordquo

Trataba de analizar el modo como se daba la transicioacuten en el marco de una estructura econoacutemica e institucional subdesarrollada heredada del periacuteodo exportador

En el anaacutelisis econoacutemico cepalino el estructuralismo es un enfoque orientado por la buacutesqueda de relaciones diacroacutenicas histoacutericas y comparativas lo que se presta maacutes al meacutetodo ldquoinductivordquo

Los fundamentos esenciales para la construccioacuten teoacuterica implican que las estructuras subdesarrolladas de la periferia latinoamericana condicionan (maacutes que determinan) comportamientos especiacuteficos de trayectoria desconocida a priori por lo que merecen y exigen estudios y anaacutelisis en los que la teoriacutea econoacutemica de sello universal soacutelo puede emplearse con reservas para poder incorporar especificidades histoacutericas y regionales

Implica un meacutetodo de produccioacuten del conocimiento atento al comportamiento de los agentes sociales y de la trayectoria de las instituciones que se aproxima maacutes a un proceso inductivo que a los enfoques abstracto-deductivos tradicionales

2 ORIGENESPeriacuteodo 1948-1960

Caracteriacutesticas histoacutericas raacutepido crecimiento (58 anual 1945-54) urbanizacioacuten industrializacioacuten relajacioacuten de la restriccioacuten externa (importaciones crecen al 75 anual)

Ideas predominantes ideologiacutea liberal dominante hasta los 30 teoriacutea de la divisioacuten internacional del trabajo basada en las ventajas comparativas estaacuteticas (modelo Ricardo) o en las ventajas emanadas de la dotacioacuten relativa de factores idea de que las exportaciones tradicionales tendiacutean a recuperar terreno luego de la postguerra

Desarrollo a traveacutes de la industrializacioacuten no teniacutea sustento teoacuterico discordancia entre la historia econoacutemica y social y el plano ideoloacutegico-analiacutetico CEPAL cubre esa brecha en Ameacuterica Latina siguiendo la secuela del pensamiento Keynesiano 1048782 versioacuten regional de la teoriacutea del desarrollo

21 Rauacutel Prebisch (1949) ldquoEl desarrollo econoacutemico de la Ameacuterica Latina y algunos de sus principales problemasrdquo y ldquoEstudio econoacutemico de Ameacuterica Latina 1949rdquo

Tres conceptos claves los de heterogeneidad especializacioacuten y desarrollo desigual

a) La heterogeneidad estructural alude a una primera caracteriacutestica de las economiacuteas perifeacutericas existencia de actividades yo ramas de la produccioacuten en las cuales la productividad media del trabajo es normal en tanto relativamente proacutexima a la que permiten las teacutecnicas disponibles o si se quiere elevada en tanto relativamente similar a la que prevalece en los grandes centros industriales 1048782 generan empleo

Simultaacuteneamente existen actividades tecnoloacutegicamente rezagadas en las cuales los niveles de productividad son muy reducidos sustancialmente inferiores a los de aquellas otras actividadesldquomodernasrdquo generan subempleo

La coexistencia de empleo y subempleo de fuerza de trabajo de alta y baja productividad constituye una expresioacuten directamente visible de la heterogeneidad estructural

b) La especializacioacuten productiva En sus oriacutegenes la especializacioacuten de la estructura productiva de la periferia se liga al largo periacuteodo en que su crecimiento dependioacute de la exportacioacuten de alimentos y materias primas Cuando la industria pasa a ser espontaacuteneamente la fuente principal de dinamismo la especializacioacuten primario-exportadora inicial condiciona el nuevo patroacuten de desarrollo

c) El desarrollo desigual Primero el caraacutecter desigual bipolar del desarrollo del sistema centro periferia guarda relacioacuten con las peculiaridades estructurales descritas en los apartados anteriores y en comparacioacuten con la estructura del centro Las estructuras productivas de las economiacuteas perifeacutericas van transformaacutendose a lo largo del tiempo y en particular durante la etapa de la expansioacuten industrial espontaacutenea a la que se contrapone el teacutermino de industrializacioacuten deliberada

Tres elementos claves Insercioacuten internacional condiciones estructurales internas planificacioacuten o programacioacuten

a La insercioacuten internacional El anaacutelisis cepalino tiene como uno de sus instrumentos baacutesicos el contraste entre el modo en que el crecimiento el progreso teacutecnico y el comercio internacional se dan en las estructuras econoacutemicas y sociales de los paiacuteses perifeacutericos y el modo en que se dan en los paiacuteses ceacutentricos En el caso del anaacutelisis del comercio internacional el contraste se presta para destacar las interdependencias entre el comportamiento del centro y el de la periferia y los problemas que generan para esta uacuteltima Tesis de la tendencia al deterioro de los teacuterminos de intercambio que se oponiacutea al postulado liberal de las virtudes del libre comercio internacional

b) Condiciones estructurales internas La industrializacioacuten espontaacutenea en los textos originales se consideraba un acontecimiento de gran significado en la historia de la difusioacuten mundial delProgreso teacutecnico pero se estimaba como intriacutensecamente problemaacutetico dado que se realizaba sobre la base de estructuras econoacutemicas e institucionales subdesarrolladas

Dos caracteriacutesticas centrales de esas estructuras

bull Primero especializacioacuten base econoacutemica especializada en pocas actividades de exportacioacuten poco diversificada y con una complementariedad intersectorial e integracioacuten vertical extremadamente reducidas Las nuevas exigencias en materia de importaciones no podiacutean satisfacerse dada la escasez de exportaciones y de financiamiento externo Y las exigencias en materia de esfuerzo interno tropezaban con un ahorro insuficiente para generar simultaacuteneamente todas las inversiones que requeriacutea la industrializacioacuten

Segunda heterogeneidad estructural (expresioacuten de Aniacutebal Pinto en lo 60) baja productividad de todos los sectores excepto el exportador Implica un gran excedente real y potencial de mano de obra y una baja productividad media per caacutepita que reduciacutea la posibilidad de elevar las tasas de ahorro en esas economiacuteas limitando la acumulacioacuten de capital y el crecimiento La situacioacuten se complicaba con la insuficiente capacidad de ahorro del sector puacuteblico debido a una estructura fiscal obsoleta y respecto al ahorro del sector privado debido a los patrones de consumo suntuario practicados por las clases ricas un haacutebito que tenderiacutea a agravarse como resultado de la acentuacioacuten de los efectos de demostracioacuten

c) Poliacutetica econoacutemica Prebisch propuestas de poliacutetica econoacutemica Desde los oriacutegenes de la CEPAL los trabajos se centraban en las poliacuteticas (policiacutea oriented) La accioacuten estatal en apoyo del proceso de desarrollo aparece en el pensamiento cepalino como corolario natural del diagnoacutestico de problemas estructurales en materia de produccioacuten empleo y distribucioacuten del ingreso en las condiciones especiacuteficas de la periferia subdesarrollada

En el cuadro siguiente presentamos un contraste que hace la CEPAL de las economiacuteas de los paiacuteses de la periferia y los del centro

Paiacuteses de la Periferia Paiacuteses del Centrocompetencia en la produccioacuten de los bienes de exportacioacuten tomadores de preciosexceso de fuerza de trabajo que carece de organizacioacuten el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectoreseconomiacutea heterogeacutenea

los aumentos tecnoloacutegicos implican aumentos de productividad pero los precios se caen con lo que solo se benefician los compradores del centro

con una economiacutea oligopoacutelica que les permite fijar precios fijan los preciosla fuerza de trabajo es organizadael incremento en la productividad se da generalizando a traveacutes de toda la economiacuteaeconomiacutea homogeacutenea

los incrementos tecnoloacutegicos implican un aumento en la productividad con lo cual los mercados se ampliacutean

La CEPAL recomendaba que los paiacuteses en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustuir importaciones por un lado y exportaciones por el otro El objetivo de esto es evitar el deterioro de los teacuterminos de intercambio un crecimiento estable aprovechar las externalidades positivas que genera la industrializacioacuten y homogenizar la economiacutea Para que esto se pueda realizar en una forma satisfactoria el gobierno debe de jugar un rol proactivo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 6: Teoria Cepalina Trabajo

Ideas predominantes ideologiacutea liberal dominante hasta los 30 teoriacutea de la divisioacuten internacional del trabajo basada en las ventajas comparativas estaacuteticas (modelo Ricardo) o en las ventajas emanadas de la dotacioacuten relativa de factores idea de que las exportaciones tradicionales tendiacutean a recuperar terreno luego de la postguerra

Desarrollo a traveacutes de la industrializacioacuten no teniacutea sustento teoacuterico discordancia entre la historia econoacutemica y social y el plano ideoloacutegico-analiacutetico CEPAL cubre esa brecha en Ameacuterica Latina siguiendo la secuela del pensamiento Keynesiano 1048782 versioacuten regional de la teoriacutea del desarrollo

21 Rauacutel Prebisch (1949) ldquoEl desarrollo econoacutemico de la Ameacuterica Latina y algunos de sus principales problemasrdquo y ldquoEstudio econoacutemico de Ameacuterica Latina 1949rdquo

Tres conceptos claves los de heterogeneidad especializacioacuten y desarrollo desigual

a) La heterogeneidad estructural alude a una primera caracteriacutestica de las economiacuteas perifeacutericas existencia de actividades yo ramas de la produccioacuten en las cuales la productividad media del trabajo es normal en tanto relativamente proacutexima a la que permiten las teacutecnicas disponibles o si se quiere elevada en tanto relativamente similar a la que prevalece en los grandes centros industriales 1048782 generan empleo

Simultaacuteneamente existen actividades tecnoloacutegicamente rezagadas en las cuales los niveles de productividad son muy reducidos sustancialmente inferiores a los de aquellas otras actividadesldquomodernasrdquo generan subempleo

La coexistencia de empleo y subempleo de fuerza de trabajo de alta y baja productividad constituye una expresioacuten directamente visible de la heterogeneidad estructural

b) La especializacioacuten productiva En sus oriacutegenes la especializacioacuten de la estructura productiva de la periferia se liga al largo periacuteodo en que su crecimiento dependioacute de la exportacioacuten de alimentos y materias primas Cuando la industria pasa a ser espontaacuteneamente la fuente principal de dinamismo la especializacioacuten primario-exportadora inicial condiciona el nuevo patroacuten de desarrollo

c) El desarrollo desigual Primero el caraacutecter desigual bipolar del desarrollo del sistema centro periferia guarda relacioacuten con las peculiaridades estructurales descritas en los apartados anteriores y en comparacioacuten con la estructura del centro Las estructuras productivas de las economiacuteas perifeacutericas van transformaacutendose a lo largo del tiempo y en particular durante la etapa de la expansioacuten industrial espontaacutenea a la que se contrapone el teacutermino de industrializacioacuten deliberada

Tres elementos claves Insercioacuten internacional condiciones estructurales internas planificacioacuten o programacioacuten

a La insercioacuten internacional El anaacutelisis cepalino tiene como uno de sus instrumentos baacutesicos el contraste entre el modo en que el crecimiento el progreso teacutecnico y el comercio internacional se dan en las estructuras econoacutemicas y sociales de los paiacuteses perifeacutericos y el modo en que se dan en los paiacuteses ceacutentricos En el caso del anaacutelisis del comercio internacional el contraste se presta para destacar las interdependencias entre el comportamiento del centro y el de la periferia y los problemas que generan para esta uacuteltima Tesis de la tendencia al deterioro de los teacuterminos de intercambio que se oponiacutea al postulado liberal de las virtudes del libre comercio internacional

b) Condiciones estructurales internas La industrializacioacuten espontaacutenea en los textos originales se consideraba un acontecimiento de gran significado en la historia de la difusioacuten mundial delProgreso teacutecnico pero se estimaba como intriacutensecamente problemaacutetico dado que se realizaba sobre la base de estructuras econoacutemicas e institucionales subdesarrolladas

Dos caracteriacutesticas centrales de esas estructuras

bull Primero especializacioacuten base econoacutemica especializada en pocas actividades de exportacioacuten poco diversificada y con una complementariedad intersectorial e integracioacuten vertical extremadamente reducidas Las nuevas exigencias en materia de importaciones no podiacutean satisfacerse dada la escasez de exportaciones y de financiamiento externo Y las exigencias en materia de esfuerzo interno tropezaban con un ahorro insuficiente para generar simultaacuteneamente todas las inversiones que requeriacutea la industrializacioacuten

Segunda heterogeneidad estructural (expresioacuten de Aniacutebal Pinto en lo 60) baja productividad de todos los sectores excepto el exportador Implica un gran excedente real y potencial de mano de obra y una baja productividad media per caacutepita que reduciacutea la posibilidad de elevar las tasas de ahorro en esas economiacuteas limitando la acumulacioacuten de capital y el crecimiento La situacioacuten se complicaba con la insuficiente capacidad de ahorro del sector puacuteblico debido a una estructura fiscal obsoleta y respecto al ahorro del sector privado debido a los patrones de consumo suntuario practicados por las clases ricas un haacutebito que tenderiacutea a agravarse como resultado de la acentuacioacuten de los efectos de demostracioacuten

c) Poliacutetica econoacutemica Prebisch propuestas de poliacutetica econoacutemica Desde los oriacutegenes de la CEPAL los trabajos se centraban en las poliacuteticas (policiacutea oriented) La accioacuten estatal en apoyo del proceso de desarrollo aparece en el pensamiento cepalino como corolario natural del diagnoacutestico de problemas estructurales en materia de produccioacuten empleo y distribucioacuten del ingreso en las condiciones especiacuteficas de la periferia subdesarrollada

En el cuadro siguiente presentamos un contraste que hace la CEPAL de las economiacuteas de los paiacuteses de la periferia y los del centro

Paiacuteses de la Periferia Paiacuteses del Centrocompetencia en la produccioacuten de los bienes de exportacioacuten tomadores de preciosexceso de fuerza de trabajo que carece de organizacioacuten el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectoreseconomiacutea heterogeacutenea

los aumentos tecnoloacutegicos implican aumentos de productividad pero los precios se caen con lo que solo se benefician los compradores del centro

con una economiacutea oligopoacutelica que les permite fijar precios fijan los preciosla fuerza de trabajo es organizadael incremento en la productividad se da generalizando a traveacutes de toda la economiacuteaeconomiacutea homogeacutenea

los incrementos tecnoloacutegicos implican un aumento en la productividad con lo cual los mercados se ampliacutean

La CEPAL recomendaba que los paiacuteses en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustuir importaciones por un lado y exportaciones por el otro El objetivo de esto es evitar el deterioro de los teacuterminos de intercambio un crecimiento estable aprovechar las externalidades positivas que genera la industrializacioacuten y homogenizar la economiacutea Para que esto se pueda realizar en una forma satisfactoria el gobierno debe de jugar un rol proactivo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 7: Teoria Cepalina Trabajo

c) El desarrollo desigual Primero el caraacutecter desigual bipolar del desarrollo del sistema centro periferia guarda relacioacuten con las peculiaridades estructurales descritas en los apartados anteriores y en comparacioacuten con la estructura del centro Las estructuras productivas de las economiacuteas perifeacutericas van transformaacutendose a lo largo del tiempo y en particular durante la etapa de la expansioacuten industrial espontaacutenea a la que se contrapone el teacutermino de industrializacioacuten deliberada

Tres elementos claves Insercioacuten internacional condiciones estructurales internas planificacioacuten o programacioacuten

a La insercioacuten internacional El anaacutelisis cepalino tiene como uno de sus instrumentos baacutesicos el contraste entre el modo en que el crecimiento el progreso teacutecnico y el comercio internacional se dan en las estructuras econoacutemicas y sociales de los paiacuteses perifeacutericos y el modo en que se dan en los paiacuteses ceacutentricos En el caso del anaacutelisis del comercio internacional el contraste se presta para destacar las interdependencias entre el comportamiento del centro y el de la periferia y los problemas que generan para esta uacuteltima Tesis de la tendencia al deterioro de los teacuterminos de intercambio que se oponiacutea al postulado liberal de las virtudes del libre comercio internacional

b) Condiciones estructurales internas La industrializacioacuten espontaacutenea en los textos originales se consideraba un acontecimiento de gran significado en la historia de la difusioacuten mundial delProgreso teacutecnico pero se estimaba como intriacutensecamente problemaacutetico dado que se realizaba sobre la base de estructuras econoacutemicas e institucionales subdesarrolladas

Dos caracteriacutesticas centrales de esas estructuras

bull Primero especializacioacuten base econoacutemica especializada en pocas actividades de exportacioacuten poco diversificada y con una complementariedad intersectorial e integracioacuten vertical extremadamente reducidas Las nuevas exigencias en materia de importaciones no podiacutean satisfacerse dada la escasez de exportaciones y de financiamiento externo Y las exigencias en materia de esfuerzo interno tropezaban con un ahorro insuficiente para generar simultaacuteneamente todas las inversiones que requeriacutea la industrializacioacuten

Segunda heterogeneidad estructural (expresioacuten de Aniacutebal Pinto en lo 60) baja productividad de todos los sectores excepto el exportador Implica un gran excedente real y potencial de mano de obra y una baja productividad media per caacutepita que reduciacutea la posibilidad de elevar las tasas de ahorro en esas economiacuteas limitando la acumulacioacuten de capital y el crecimiento La situacioacuten se complicaba con la insuficiente capacidad de ahorro del sector puacuteblico debido a una estructura fiscal obsoleta y respecto al ahorro del sector privado debido a los patrones de consumo suntuario practicados por las clases ricas un haacutebito que tenderiacutea a agravarse como resultado de la acentuacioacuten de los efectos de demostracioacuten

c) Poliacutetica econoacutemica Prebisch propuestas de poliacutetica econoacutemica Desde los oriacutegenes de la CEPAL los trabajos se centraban en las poliacuteticas (policiacutea oriented) La accioacuten estatal en apoyo del proceso de desarrollo aparece en el pensamiento cepalino como corolario natural del diagnoacutestico de problemas estructurales en materia de produccioacuten empleo y distribucioacuten del ingreso en las condiciones especiacuteficas de la periferia subdesarrollada

En el cuadro siguiente presentamos un contraste que hace la CEPAL de las economiacuteas de los paiacuteses de la periferia y los del centro

Paiacuteses de la Periferia Paiacuteses del Centrocompetencia en la produccioacuten de los bienes de exportacioacuten tomadores de preciosexceso de fuerza de trabajo que carece de organizacioacuten el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectoreseconomiacutea heterogeacutenea

los aumentos tecnoloacutegicos implican aumentos de productividad pero los precios se caen con lo que solo se benefician los compradores del centro

con una economiacutea oligopoacutelica que les permite fijar precios fijan los preciosla fuerza de trabajo es organizadael incremento en la productividad se da generalizando a traveacutes de toda la economiacuteaeconomiacutea homogeacutenea

los incrementos tecnoloacutegicos implican un aumento en la productividad con lo cual los mercados se ampliacutean

La CEPAL recomendaba que los paiacuteses en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustuir importaciones por un lado y exportaciones por el otro El objetivo de esto es evitar el deterioro de los teacuterminos de intercambio un crecimiento estable aprovechar las externalidades positivas que genera la industrializacioacuten y homogenizar la economiacutea Para que esto se pueda realizar en una forma satisfactoria el gobierno debe de jugar un rol proactivo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 8: Teoria Cepalina Trabajo

Segunda heterogeneidad estructural (expresioacuten de Aniacutebal Pinto en lo 60) baja productividad de todos los sectores excepto el exportador Implica un gran excedente real y potencial de mano de obra y una baja productividad media per caacutepita que reduciacutea la posibilidad de elevar las tasas de ahorro en esas economiacuteas limitando la acumulacioacuten de capital y el crecimiento La situacioacuten se complicaba con la insuficiente capacidad de ahorro del sector puacuteblico debido a una estructura fiscal obsoleta y respecto al ahorro del sector privado debido a los patrones de consumo suntuario practicados por las clases ricas un haacutebito que tenderiacutea a agravarse como resultado de la acentuacioacuten de los efectos de demostracioacuten

c) Poliacutetica econoacutemica Prebisch propuestas de poliacutetica econoacutemica Desde los oriacutegenes de la CEPAL los trabajos se centraban en las poliacuteticas (policiacutea oriented) La accioacuten estatal en apoyo del proceso de desarrollo aparece en el pensamiento cepalino como corolario natural del diagnoacutestico de problemas estructurales en materia de produccioacuten empleo y distribucioacuten del ingreso en las condiciones especiacuteficas de la periferia subdesarrollada

En el cuadro siguiente presentamos un contraste que hace la CEPAL de las economiacuteas de los paiacuteses de la periferia y los del centro

Paiacuteses de la Periferia Paiacuteses del Centrocompetencia en la produccioacuten de los bienes de exportacioacuten tomadores de preciosexceso de fuerza de trabajo que carece de organizacioacuten el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectoreseconomiacutea heterogeacutenea

los aumentos tecnoloacutegicos implican aumentos de productividad pero los precios se caen con lo que solo se benefician los compradores del centro

con una economiacutea oligopoacutelica que les permite fijar precios fijan los preciosla fuerza de trabajo es organizadael incremento en la productividad se da generalizando a traveacutes de toda la economiacuteaeconomiacutea homogeacutenea

los incrementos tecnoloacutegicos implican un aumento en la productividad con lo cual los mercados se ampliacutean

La CEPAL recomendaba que los paiacuteses en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustuir importaciones por un lado y exportaciones por el otro El objetivo de esto es evitar el deterioro de los teacuterminos de intercambio un crecimiento estable aprovechar las externalidades positivas que genera la industrializacioacuten y homogenizar la economiacutea Para que esto se pueda realizar en una forma satisfactoria el gobierno debe de jugar un rol proactivo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 9: Teoria Cepalina Trabajo

En el cuadro siguiente presentamos un contraste que hace la CEPAL de las economiacuteas de los paiacuteses de la periferia y los del centro

Paiacuteses de la Periferia Paiacuteses del Centrocompetencia en la produccioacuten de los bienes de exportacioacuten tomadores de preciosexceso de fuerza de trabajo que carece de organizacioacuten el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectoreseconomiacutea heterogeacutenea

los aumentos tecnoloacutegicos implican aumentos de productividad pero los precios se caen con lo que solo se benefician los compradores del centro

con una economiacutea oligopoacutelica que les permite fijar precios fijan los preciosla fuerza de trabajo es organizadael incremento en la productividad se da generalizando a traveacutes de toda la economiacuteaeconomiacutea homogeacutenea

los incrementos tecnoloacutegicos implican un aumento en la productividad con lo cual los mercados se ampliacutean

La CEPAL recomendaba que los paiacuteses en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustuir importaciones por un lado y exportaciones por el otro El objetivo de esto es evitar el deterioro de los teacuterminos de intercambio un crecimiento estable aprovechar las externalidades positivas que genera la industrializacioacuten y homogenizar la economiacutea Para que esto se pueda realizar en una forma satisfactoria el gobierno debe de jugar un rol proactivo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 10: Teoria Cepalina Trabajo

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

Una respuesta a la situacioacuten de estancamiento socio- econoacutemico latinoamericano en el siglo XX es la teoriacutea de la independencia Esta utiliza la dualidad centro-periferia para mantener que la economiacutea mundial posee un disentildeo desigual y perjudicial para los paiacuteses no-desarrollados La crisis capitalista de los antildeos 30 fue determinantes para el estado el cual debiacutea tomar un papel principal regulando el mercado El argentino Rauacutel Prebisch con su idea de centro-periferia instalo el debate en la intelectualidad latinoamericana El lugar del debate fue la CEPAL la cual albergo en aquella eacutepoca a los intelectuales mas destacados de Ameacuterica Latina

La irrupcioacuten de varios intelectuales le dio un dinamismo profundo a la teoriacutea de la dependencia marcando la estrategia estatal de los paiacuteses mas industrializados en la que estos paiacuteses cerraron sus mercados y promovieron la construccioacuten de una burocracia que pudiera interactuar con las elites decimonoacutenicas

La inspiracioacuten teoacuterica de esta teoriacutea econoacutemica-social estaba en la tesis marxista en dialogo con los postulados de Max Weber cuyo pensamiento influyo en la formacioacuten de el ldquopensamiento cepalinordquo Posteriormente un impulso redefine las primeras ideas sobre la dependencia culpabilizando a las elites latinoamericanas por el atraso de estos paiacuteses Habriacutea entonces un factor interno y otro externo que produciriacutea el subdesarrollo La solucioacuten estaba en el eacutenfasis del rol del Estado quien debiacutea tomar el control total de las poliacuteticas nacionales Esto produjo una hiperinflacioacuten que devino la mayoriacutea de los casos en desorden civil y golpes de estado

En 1973 el golpe de estado que se dios en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL esto marco la progresiva marginacioacuten y peacuterdida de influencia del proyecto

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad

Page 11: Teoria Cepalina Trabajo

Conclusiones

La Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica latina (CEPAL) atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro inversioacuten crecimiento econoacutemico desarrollo social entre otros

Para fin de estrechar las relaciones entre los paiacuteses latino americanos y a su vez con los demaacutes paiacuteses del mundo de tal manera que se fortalezca la colaboracioacuten y solidaridad entre ellos

Una de las tareas maacutes influyente del pensamiento econoacutemico latino- Americano fue y es sin duda la llamadardquo Teoriacutea de la Dependenciardquo la cual explica el desarrollo econoacutemico y modelo que surgioacute en los 60 y fue impulsado por el economista Rauacutel Prebisch y la CEPAL inicialmente se dirigieron al entorno Latino Americano

Seguacuten la CEPAL el impulso industrial solo podiacutea provenir de una modalidad de crecimiento que teniacutea como base la ampliacioacuten del mercado interno para lograrlo se trataba de definir una estrategia econoacutemica de industrializacioacuten por sustitucioacuten de importaciones capaz de superar lo que los economistas de la CEPAL llamaban insuficiencia dinaacutemica del desarrollo Latino Americano

En particular la propuesta de la CEPAL en cuanto a el efecto de las barreras entrada y el tamantildeo de la empresa en la competencia entre empresas trasnacionales y locales son claras precursores de la formulacioacuten teoacutericas mas formal de la actualidad