teoria-clasica

2
 TEORIA CLÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN Surgió de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas. MARY PA RKER FOLLET (1868-1933) Introdujo elementos nuevos al campo de las relaciones umanas ! la estructura de la organización. Iniciadora de tendencias "ue se desarrollar#an m$s en las nacientes escuelas de las ciencias del comportamiento ! de la administración.  %&irma'a " ue la administración era el arte de acer l as cosas me diante personas. *re#a &irmemente en la &uerza de grupo+ en el cual los individuos pod#an com'inar sus diversos talentos para lograr algo ma!or. ,l modelo de control ol#stico de ollet no solo toma'a en cuenta a las personas ! los grupos+ sino tam'in las consecuencias de &actores del entorno+ como la pol#tica+ la econom#a ! la 'iolog#a. MAX WEBER. Sociólogo (186/-190) 2ensando "ue toda organización dirigida a alcanzar metas+ compuesto por miles de individuos re"uer#a un estreco control de sus actividades desarrollo una tcnica de la administración de 'urocracias "ue su'ra!a'a la necesidad de una  jerar"u#a en trmino s mu! est rictos ! regid a por regl amentos ! l#neas de autoridad de&inidas con toda claridad. *onsidera'a "ue la organización ideal era una 'urocracia con actividades ! o'jetivos esta'lecidos mediante un razonamiento ! división del tra'ajo. e''er pensa'a "ue la competencia tcnica tenia gran importancia ! "ue la evaluación de los resultados de'er#a estar totalmente &undamentados en los mritos. HENRY FA YOL(18/1-1904) undador de la escuela cl$sica de la administración por"ue &ue el primero en sistematizarlo. 2ensa'a "ue las pr$cticas administrativas acertadas siguen ciertos patrones+ los cuales se pueden identi&icar ! analizar. a!ol se pareció muco a 5a!lor+ 5a!lor se interesa'a primordialmente por las &unciones de la organización+ mientras "ue a!ol se interesa'a por la organización total ! se en&oca'a acia la administración. os 1/ principios de la administración de a!ol7 ivisión del tra'ajo+ autoridad+ disciplina+ unidad de mandos+ unidad de dirección+ su'ordinación del inters individual al 'ien comn+ remuneración+ centralización+ jerar"u#as+ orden+ e"uidad+ esta'ilidad del personal+ iniciativa ! esp#ritu de grupo.

Upload: fredy-mtzz

Post on 07-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administración de ingenier a

TRANSCRIPT

TEORIA CLSICA DE LA ORGANIZACINSurgi de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas.MARY PARKER FOLLET (1868-1933) Introdujo elementos nuevos al campo de las relaciones humanas y la estructura de la organizacin. Iniciadora de tendencias que se desarrollaran ms en las nacientes escuelas de las ciencias del comportamiento y de la administracin. Afirmaba que la administracin era el arte de hacer las cosas mediante personas. Crea firmemente en la fuerza de grupo, en el cual los individuos podan combinar sus diversos talentos para lograr algo mayor. El modelo de control holstico de Follet no solo tomaba en cuenta a las personas y los grupos, sino tambin las consecuencias de factores del entorno, como la poltica, la economa y la biologa.MAX WEBER. Socilogo (1864-1920) Pensando que toda organizacin dirigida a alcanzar metas, compuesto por miles de individuos requera un estrecho control de sus actividades desarrollo una tcnica de la administracin de burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarqua en trminos muy estrictos y regida por reglamentos y lneas de autoridad definidas con toda claridad. Consideraba que la organizacin ideal era una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento y divisin del trabajo. Webber pensaba que la competencia tcnica tenia gran importancia y que la evaluacin de los resultados debera estar totalmente fundamentados en los mritos.HENRY FAYOL(1841-1925) Fundador de la escuela clsica de la administracin porque fue el primero en sistematizarlo. Pensaba que las prcticas administrativas acertadas siguen ciertos patrones, los cuales se pueden identificar y analizar. Fayol se pareci mucho a Taylor, Taylor se interesaba primordialmente por las funciones de la organizacin, mientras que Fayol se interesaba por la organizacin total y se enfocaba hacia la administracin. Los 14 principios de la administracin de Fayol: Divisin del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mandos, unidad de direccin, subordinacin del inters individual al bien comn, remuneracin, centralizacin, jerarquas, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espritu de grupo.