teoría constitucional u ii

4
DERECHO CONSTITUCIONAL Unidad 2 Concepto y ubicación Se constituye como un derecho objetivo, toda vez que esta materializado en la constitución positivo por encontrarse vigente y subjetivo toda vez que contiene el derecho de la norma Constitución es la norma fundamental de cualquier Estado Derecho constitucional: es la parte del derecho que regula las instituciones políticas del Estado para salvaguardar la libertad de los individuos Existe una interrelación entre el Estado de derecho y la doctrina constitucional o de la constitución, y nace con los Estados Modernos, se iguala al poder público. Principales características: Limita a la autoridad para que los individuos cuenten con garantía frente al poder Que ese sistema normativo organice al Estado y en complemento e incluso derivación de ambos Que haga en ese Estado un régimen de libertades y un régimen de seguridad pública Constitución como un pacto social que limite los poderes del Estado como los derechos de los individuos con respecto a los poderes Su relación con otras ramas del Derecho Derecho Administrativo (función pública); Derecho fiscal (sistema Tributario); Derecho procesal (constitución); Derecho penal, Derecho laboral y agrario, y Derecho Internacional. Elementos del derecho Constitucional Teorías y doctrinas constitucionales Historia constitucional Estudio del texto e interpretación constitucional IDEAS GENERADORAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ( P DE EXAMEN)

Upload: dan-melendez

Post on 15-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoría constitucional Unidad dos

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría Constitucional U II

DERECHO CONSTITUCIONAL

Unidad 2 Concepto y ubicación

Se constituye como un derecho objetivo, toda vez que esta materializado en la constitución positivo por encontrarse vigente y subjetivo toda vez que contiene el derecho de la norma

Constitución es la norma fundamental de cualquier Estado

Derecho constitucional: es la parte del derecho que regula las instituciones políticas del Estado para salvaguardar la libertad de los individuos

Existe una interrelación entre el Estado de derecho y la doctrina constitucional o de la constitución, y nace con los Estados Modernos, se iguala al poder público.

Principales características:

Limita a la autoridad para que los individuos cuenten con garantía frente al poder

Que ese sistema normativo organice al Estado y en complemento e incluso derivación de ambos

Que haga en ese Estado un régimen de libertades y un régimen de seguridad pública

Constitución como un pacto social que limite los poderes del Estado como los derechos de los individuos con respecto a los poderes

Su relación con otras ramas del Derecho

Derecho Administrativo (función pública); Derecho fiscal (sistema Tributario); Derecho procesal (constitución); Derecho penal, Derecho laboral y agrario, y Derecho Internacional.

Elementos del derecho Constitucional

Teorías y doctrinas constitucionalesHistoria constitucionalEstudio del texto e interpretación constitucional

IDEAS GENERADORAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ( P DE EXAMEN)

La transformación del Estado en un Estado de DerechoLa consagración del Estado de Soberanía (el poder se ostenta en el pueblo, Art. 16)Sometimiento del pueblo al derechoImposición de un sistema de libertades al poder del estadoLa promoción de un régimen de seguridad jurídica (Instituciones que garanticen los derechos de los gobernados

El derecho constitucional estudia las relaciones de la constitución con la idea de justicia

Características de la Constitución

Su rango o supremacía, (En México ninguna ley esta por encima de la Constitución)Clase de norma abierta y vinculanteLa constitución tiene garantía inmanente (vale por si misma)Su capacidad de imponerse a la realidad socialDebe conocer y adelantarse a la realidad

Page 2: Teoría Constitucional U II

5 FINALIDADES DE LA CONSTITUCIÓN (p. examén)

Que haga una adecuada distribución de competencias del estadoQue haya un establecimiento de peso y contrapeso para limitar el poderLa conformación de órganos para la resolución de contra…que deben estar fuera de las constitucionesUn modo racional de referencia constitucional que evite la violenciaUn reconocimiento de las Garantías individuales y derechos fundamentales y recursos que los garanticen

UNIDAD IIIANALISÍS DE LA CONSTITUCIÓN

B. Orihuela: es el estudio de las relaciones de poderP. Lowenstein: es el encuadramiento de los fenómenos políticos de poderDocumento jurídico más importante y supremoSe encuentra dividida en dos sentidos

Material: Conjunto de reglas que van a determinar las competencias de los órganos del Estado; refiere la forma y contenido de las normas constitucionales

Formal: refiere el documento emitido en forma solemne como para su creación y reforma

Factor real de poder:: estamos viendo la realidad social, regulación política social (P. de examen)LaSalle: Todo estado tiene una constitución, todo Estado debe tener una constitución (P. de examen)

Se puede entender como un concepto absoluto relativo positivo e ideala) absoluto: por la regulación de tod ente b) Relativo Todas las normas por el sólo hecho de estar en la Constitución son

constitucionalesc) Positivo: La Constitución es producto del poder constituyente por tanto tiene sentido

positivod) Ideal Busca garantizar los derechos fundamentales, hace referencia su estado de derecho

Para Kelsen:Tiene dos sentidos, formal y material Material:. Se refiere al contenido normativoFormal: Documento solemne emitido de un proceso de creación por el poder constituyente (órgano facultado)

Sentido lógico jurídico:no puesta- NHF –OrigenSentido Jurídico Positivo: lo constituyen preceptos constitucionales-normas positivasSentido material:-Regula el proceso de normas que distribuyen las competencias , enmarca el proceso de emisión de normas Art. 70, 71 y 72 (proceso legislativo)-Regula las normas que distribuyen las competencias entre los Órganos del Estado, Arts. 50, 70, 73, 74, 76, 78, 89 (poder ejecutivo), 94 (p. jud.)115 y 117 (p. estados), y 122(poder D.F.)-Regula las relaciones del Estado o del hombre con el estado Arts. 1 al 23 (garantías individuales) 27 y 123 (Derechos sociales)

Obvio, todo es pregunta de examen

Page 3: Teoría Constitucional U II

FORMAS DE IDENTIFICACIÓN

Por el nombre: Sólo hay una constituciónPor su contenido: Debe contener los elementos fundamentales de la relación estado-GobernadosForma de creación: Creada por el poder constituyente; un poder constituyente una constitución (Art. 39 Const.)

Adivinaron es pregunta de examen