teorÍa de la responsabilidad social

Download TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

If you can't read please download the document

Upload: katheringuago

Post on 11-Apr-2017

385 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

TEORIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

TEORIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

ESTUDIO DE CASO MEDIO DE COMUNICACIN LOCAL

TEORA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social en cuanto a los medios de comunicacin radica en el buen manejo que se d a la informacin que ser trasmitida a los receptores. la comunicacin que se maneje dentro de un programa debe tener como base especifica la formacin de una sociedad con valores donde prime el respeto por el otro. esta teora es la que rige de alguna manera el comportamiento de los diferentes medios de comunicacin frente a sus audiencias, los diferentes programas y el vocabulario utilizado, ya que; no todas las emisiones tiene como fin conducir una sociedad a su mejoramiento.

La Responsabilidad Social De Los Medios Debe Enfocarse En Hacer Prevalecer Aquellas Tradiciones Regionales Que Hacen Parte De Una Comunidad, Es Por Esto Que La Teora Se Enfoca En El Hecho De Hacer Partcipes A Las Comunidades Para Que Con Su Opinin Dentro De La Programacin De Un Medio Brinden Credibilidad, Veracidad Y Confianza A La Hora De Dar Informacin. La Teora De La Responsabilidad Social, Como Su Nombre Lo Indica, Tiene Que Ver Con El Avance De Una Sociedad, Con El Buen Desarrollo De La Misma A Travs, Y Gracias A La Informacin Emitida Por Los Medios Masivos De Comunicacin.

EMISORA NUEVA EPOCA DE FUSAGASUGA

http://i.ytimg.com/vi/0xOStHyNXSU/hqdefault.jpgQue ELEMENTOS VAN EN DETRIMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL POR PARTE DEL MEDIO OBSERVADO.

El medio observado recibe el nombre de emisora nueva poca, una emisora radial del municipio de Fusagasug. Esta, durante muchos aos fue una emisora regional dedica a trasmitir informacin de la regin del Sumapaz especficamente. Sin embargo y con el pasar de los das, debido a los avances tecnolgicos y las nuevas formas de comunicacin ha dejado de lado su sello personalizado y se ha dedicado a repetir durante sus emisiones maaneras la misma informacin que observamos en medios de televisin.

Lastimosamente la poca participacin que tena la comunidad en este medio se perdi definitivamente, los micrfonos ahora solo estn abiertos para pautas publicitarias y para informacin poltica. Otro aspecto que ha generado el detrimento en este medio es la poca variedad en cuanto a las voces. Desde sus inicios la emisora ha contado con los mismos locutores quienes se dividen las emisiones de los diferentes programas durante el da. esto impide que nuevas generaciones y nuevas propuestas de radio ingresen al mundo de las telecomunicaciones y se muestre otro aire informativo.

CUL DEBE SER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ESE MEDIO, EN EL MARCO DE LA LEGISLACIN QUE LOS REGENTA

la responsabilidad que debe tener este medio debe radicar en recuperar sus races, suficiente con el amarillismo con el que nos encontramos a diario en la prensa escrita y medios de televisin, es una emisora que se cre con el fin de dar la oportunidad a la comunidad de expresar sus ideas, inconformidades y puntos de vista. El gran reto es enriquecer el contenido de sus programas con informacin de inters local, que se muestre la importancia de la sociedad, que se generen espacios a travs de la emisora en los que se luche por el crecimiento de la comunidad y que se incentive al respeto y a la buena convivencia a travs de los micrfonos de esta frecuencia.

http://1.bp.blogspot.com/-CqT-PbB3XiM/Tg3lgTEIfVI/AAAAAAAAAJ8/z6EU2GFma2M/s320/communityradiocartoon.gifResponsabilidad social no se trata de realizar programas sin vulgaridades o programas de noticias mundiales, responsabilidad social es estar al da con los avances de una grupo y permitir que se genere desarrollo a travs de los medio. lo que puede hacer esta emisora es acercarse ms a las personas y brindar espacios de libre expresin donde se fomente la tolerancia, aceptacin hacia los dems y amor propio.

CMO SE MATERIALIZA EL INFORME DE LA COMISIN HUTCHINS EN ESE MEDIO.

Se materializa cuando expresa en su escrito que existe un derecho de libertad de expresin pero que por temor o falta de oportunidades no es ejercido. es cierto que la responsabilidad con la que cuentan los medios a la hora de trasmitir una informacin es un tema delicado, dado que la informacin debe ser veraz y precisa, pero tambin es cierto que muchas veces en los grupos sociales se encuentra la verdadera razn y los porqu de las situaciones que se presentan en el desarrollo normal de una regin, sin embargo; y debido a la monopolizacin de los diferentes medios no es posible obtener los espacio requeridos para dichas opiniones.

Los medios masivos de comunicacin se han dedicado a la promocin de publicidad y la movilizacin de informacin poltica que muchas veces atenta contra la integridad social, aun as, y gracias a las diferentes financiaciones se han venido despareciendo los medios sin nimo de lucro y con mayor intensidad se han desvanecido las esperanzas de ser escuchados como integrantes de una sociedad.

CURSO DE LEGISLACION DE LA COMUNICACIN
ESTUDIO DE CASO MEDIO LOCAL

LEIDY KATERINE GUARIN GONZALEZ

COD. 1069734042

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE COMUNICACIN SOCIAL

SEPTIEMBRE, 2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

1/1/2000

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000