teoria de lacompetitividad (autoguardado).docx

8
TEORIA DE LACOMPETITIVIDAD CASO INTRODUCTORIO LAS CLAVES COMPETITIVAS DE DELL En 1983, Michael Dell empezó a realizar negocios desde su habitación en la residencia de estudiantes de la Universidad de Texas, vendiendo accesorios y computadoras personales sobre pedido. Un año más tarde, con un capital inicial de mil dólares, Dell montó su negocio. Hoy la empresa Dell es un gigante, ahora bien, observemos como ha logrado tener éxito en un mercado tan competitivo, a través de los siguientes factores. 1. La primera de ellas es tener un modelo de negocios, que se basa en la venta directa utilizando internet como canal. 2. En cuanto a la información, tiene clasificadas sus ventas en tres tipos: clientes individuales, negocios privados y negocios públicos. 3. En la gestión, era contener los gastos operacionales al tiempo de aumentar los márgenes y el crecimiento. ANTECEDENTES GENERALES El termino competitividad se aplica en la actualidad a una empresa, a un sector económico o a un país. Aun cuando puede afirmarse que la idea general de ese concepto es similar entre los estudiosos del tema, no es tan fácil encontrar un acuerdo absoluto en cuanto a su definición. De hecho. Porter (1991)” reconoce que su significado puede ser diferente cuando se habla de una empresa, una nación o también de acuerdo con la especialidad o enfoque que lo defina.” Sin embargo, a pasar que no existe un acuerdo total en cuanto a su definición, la utilización del término competitividad se ha propagado como una especie de moda, lo cual provoca también cierto grado de confusión. En cuanto a la semántica del término, la palabra competitividad se asocia con el concepto de competencia y la acción de competir. La competencia se ha incrementado en las últimas décadas a diferentes niveles (empresa, sector y país), así el término competitividad ha ido cobrando importancia.

Upload: yeny-anahua-paucar

Post on 27-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA DE LACOMPETITIVIDAD (Autoguardado).docx

TEORIA DE LACOMPETITIVIDAD

CASO INTRODUCTORIOLAS CLAVES COMPETITIVAS DE DELLEn 1983, Michael Dell empezó a realizar negocios desde su habitación en la residencia de estudiantes de la Universidad de Texas, vendiendo accesorios y computadoras personales sobre pedido. Un año más tarde, con un capital inicial de mil dólares, Dell montó su negocio. Hoy la empresa Dell es un gigante, ahora bien, observemos como ha logrado tener éxito en un mercado tan competitivo, a través de los siguientes factores.

1. La primera de ellas es tener un modelo de negocios, que se basa en la venta directa utilizando internet como canal.

2. En cuanto a la información, tiene clasificadas sus ventas en tres tipos: clientes individuales, negocios privados y negocios públicos.

3. En la gestión, era contener los gastos operacionales al tiempo de aumentar los márgenes y el crecimiento.

ANTECEDENTES GENERALES

El termino competitividad se aplica en la actualidad a una empresa, a un sector económico o a un país. Aun cuando puede afirmarse que la idea general de ese concepto es similar entre los estudiosos del tema, no es tan fácil encontrar un acuerdo absoluto en cuanto a su definición. De hecho.

Porter (1991)” reconoce que su significado puede ser diferente cuando se habla de una empresa, una nación o también de acuerdo con la especialidad o enfoque que lo defina.”

Sin embargo, a pasar que no existe un acuerdo total en cuanto a su definición, la utilización del término competitividad se ha propagado como una especie de moda, lo cual provoca también cierto grado de confusión. En cuanto a la semántica del término, la palabra competitividad se asocia con el concepto de competencia y la acción de competir. La competencia se ha incrementado en las últimas décadas a diferentes niveles (empresa, sector y país), así el término competitividad ha ido cobrando importancia.

En la década de los ochenta las tendencias de la economía internacional, latentes desde la década anterior, se fueron materializando. Así surgió una nueva estructura económica a escala mundial, en la cual los mercados de bienes, servicios y capitales mostraron un proceso creciente de apertura.

A lo largo de este proceso las empresas comienzan a enfrentar nuevos retos que les hacen replantearse y revisar aspectos sustanciales en sus estructuras y paradigmas de competencia, con el fin de adaptarse a las condiciones cambiantes; ya no para asegurar el éxito, sino para permitirles al menos adquirir elementos que las fortalezcan y les proporcionen las características minimas para sobrevivir a los embates actuales.

Page 2: TEORIA DE LACOMPETITIVIDAD (Autoguardado).docx

Esser, Hillbrand, Messner, Meyer (1994)Señalan que la competitividad debe darse en cuatro diferentes niveles:

1- Nivel Meta: Capacidad nacional de conducción.2- Nivel Macro: Condiciones macroeconómicas estables.3- Nivel Meso: Formación de estructuras y políticas selectivas.4- Nivel Micro: eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez.

Pese a la importancia que cada uno representa, es la industria o la empresa en donde la competitividad emerge finalmente y se expresa con toda su fuerza y consecuencia.

ORÍGENES DEL TERMINO COMPETITIVIDAD

Se cree que surgió paralelamente en dos ámbitos: desde la perspectiva macroeconómica, es decir desde el punto de vista de la administración gubernamental y de cómo puede ejercer los instrumentos de la política económica con el objeto de crear un medio ambiente favorable para el desempeño de las empresas en la región; y desde una óptica microeconómica , en la que las empresas, por si mismas, se imponen a incrementar su eficiencia, productividad, calidad, etc., con el fin de obtener un grupo de desempeño superior al de sus competidores.

VISIONES DE LA COMPETITIVIDAD

1° Visión: Una empresa es competitiva, cuando exporta productos y compite en el mercado en el nivel mundial.

2° Visión: Una empresa es competitiva cuando posee aquellos factores que le permiten disponer de cierta(s) ventaja(s) para lograr un desempeño superior al de sus competidores.

Visión de empresa ha sido desarrollada particularmente por autores norteamericanos de las escuelas de negocios estadounidenses (Harvard, Stanford, Wharton, etc.) y canadienses (McGill, HEC, Concordia, etc.) y se inscribe en la corriente del pensamiento estratégico aplicado a la administración de empresas.

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y VENTAJA COMPETITIVA

Se inicia a mediados de los años sesenta y dio lugar al concepto de ventaja competitiva, en contraste con el principio económico de la ventaja comparativa. Esta última se encuentra determinada por las diferencias en las dotaciones de factores de producción o por la diferencia de aptitudes, mientras que la ventaja competitiva es susceptible de ser creada.

Porter, (1987), la ventaja competitiva (p20)Nace fundamentalmente del valor que una empresa es capaz de crear para sus compradores que exceda el costo de esa empresa por crearlo. El valor es lo que los compradores están dispuestos a pagar, y el valor superior sale de ofrecer precios más bajos que los competidores por beneficios equivalentes o por proporcionar beneficios únicos que justifiquen un precio mayor.

Page 3: TEORIA DE LACOMPETITIVIDAD (Autoguardado).docx

Es necesario enfatizar que es ahí, en la búsqueda y obtención de la ventaja competitiva, donde radica la importancia del pensamiento estratégico. Como plantea.

Ohmae (1983) pensamiento estratégico (p37)El propósito de la planeación estratégica es permitir que la empresa obtenga, con la mayor eficacia posible, una ventaja sostenible sobre sus competidores. La estrategia corporativa implica el intento de alterar las fuerzas dela compañía en relación con las de sus competidores en la forma más eficaz. Lo que distingue a la estrategia de todos los demás tipos de planeación en los negocios es en una palabra la ventaja competitiva.

La ventaja competitiva, entonces, puede ser creada combinando la dotación de recursos para la producción de los cuales la empresa dispone con una adecuada estrategia en la cual se involucren esos recursos, las aptitudes de los empresarios y de los obreros, así como las oportunidades que ofrece el medio ambiente. La búsqueda de la ventaja competitiva se comprende como un esfuerzo por enfrentar las potencialidades y limitaciones de la empresa a las oportunidades y riesgos que se vive el entorno. Esto se hace con el fin de establecer aquellas acciones que aseguren la sobrevivencia, el crecimiento y la rentabilidad del negocio a través del empleo más astuto de los recursos de la empresa. Implica un análisis interno (las fortalezas y debilidades de la propia empresa) y otro externo (las oportunidades y amenazas existentes en el entorno) de manera que se asegure a plena adaptación de la empresa a su realidad empresarial

Strategor (1995) estrategia (p7) “La estrategia se apoya de dos fuentes esenciales de información: un buen conocimiento del terreno y una buena apreciación de las propias fuerzas.”

Ansoff (1965) “analiza la conformación de un plan estratégico que incluye el planteamiento y la confrontación de los objetos de la empresa, así como la evaluación interna y externa de sus potencialidades respecto al medio ambiente.”

Strategor (1995)”la importancia de confrontar la empresa con su entorno competitivo evaluando la mayor o menor adaptación de las competencias y recursos propios de la empresa a las limitaciones que le impone este entorno.”

CAUSAS QUE HAGAN NECESARIA LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Las empresas se ven confrontadas hoy con mayores requerimientos que resultan de distintas tendencias. Se distinguen, entre ellas:

1- La globalización de la competencia en cada vez más mercados de productos cada día es más fácil que una empresa acceda a mercados que hasta hace pocos años tenían vetado el acceso a empresas y productos extranjeros.

2- La proliferación de competidores debido a los precios de industrialización tardía y al buen resultado del ajuste estructural y la orientación exportadora, al desaparecer antiguos monopolios quedan en algunos nichos suficiente mercado para muchas empresas.

Page 4: TEORIA DE LACOMPETITIVIDAD (Autoguardado).docx

3- La diferenciación de la demanda que, además, exige cada vez mejores producto específicos según sus necesidades. Además, la calidad alcanzada por un producto nunca se puede reducir, la demanda sólo tolera su aumento.

4- El acortamiento de los ciclos de producción.5- La implementación de innovaciones radicales: nuevas técnicas (microelectrónica,

biotecnología, ingeniería genética, nuevos materiales y nuevos conceptos organizativos), y avances radicales en sistemas tecnológicos que obligan a redefinir las fronteras entre las diferentes disciplinas.

NIVELES DONDE HAY COMPETITIVIDAD

En economía de la empresa nos centramos principalmente en la competitividad en el ámbito de las organizaciones productoras de bienes y servicios, los cuales son:

1- Competitividad del país: incluye variables como la estabilidad macroeconómica, la apertura y acceso de mercados internacionales o la complejidad dela regulación para el sector empresarial

2- Competitividad de la región: se encuentran carreteras, aeropuertos, sistema de comunicación, infraestructura educativa y servicios.

3- Competitividad de la propia empresa: es lo que ocurre dentro de la propia de la empresa: la capacidad de su gente, su nivel de desarrollo tecnológico, la calidad de sus productos, los servicios que presta, su capacidad de vinculación con otras empresas o la información de que se dispone al anterior.

REFERENCIAS

CASO INTRODUCTORIO-LAS CLAVES COMPETITIVAS DE DELL-http://estrategiasdenegocios.blogspot.com/2009/04/las-claves-competitivas-de-dell.html

ANTECEDENTES DE LA COMPETITIVIDADhttp://www.ejournal.unam.mx/rca/197/RCA19705.pdf

NIVELES DE LA COMPETITIVIDAD

http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/DesRural/Publicaciones%20Desarrollo%20Rural/CUADERNO%20TECNICO%209.pdf

Page 5: TEORIA DE LACOMPETITIVIDAD (Autoguardado).docx

• ¿Cuál es el marco analítico actual de Michael E. Porter para explicar la competitividad?• ¿Cómo la definición de competitividad evoluciona en el tiempo?• ¿Por qué y cómo mejorar la productividad total de los factores para contribuiral crecimiento económico y la competitividad?• ¿Cuál debe ser el manejo macroeconómico que coadyuve a elevar la competitividadnacional?• ¿Cómo fortalecer la competitividad regional y nacional?• ¿De qué forma se vinculan las estructuras de mercado y las políticas de competenciacon la competitividad?• ¿Por qué es importante la inversión en ciencia y tecnología para la competitividad?• ¿Cuál es el vínculo entre inversión extranjera directa, riesgo-país y competitividad?• ¿Cómo la gestión de procesos aporta a la competitividad de las organizaciones?• ¿Cómo una adecuada gestión financiera de las empresas es útil a la competitividad?• ¿Cómo la creatividad y la innovación son útiles para crear ventajas competitivas?• ¿Cuál es el impacto de las nuevas transformaciones económico-tecnológicas sobrela competitividad y en qué consisten las principales críticas a la definiciónde competitividad?• ¿Cuáles deben ser las modificaciones en la noción de competitividad a la luz dela actual crisis de paradigmas?• ¿Cómo debe ser la educación que promueva la competitividad en el marco de

Page 6: TEORIA DE LACOMPETITIVIDAD (Autoguardado).docx

una sociedad en libertad y democracia

http://www.monografias.com/trabajos15/competitividad-pymes/competitividad-pymes.shtml

http://www.monografias.com/trabajos91/modelo-competitividad-global/modelo-competitividad-global.shtml

http://www.iese.edu/es/ad/anselmorubiralta/apuntes/Competir_es.html

http://carlosgarcia.co/?page_id=557

http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2013-14.pdf

http://www.12manage.com/methods_porter_competitive_advantage_es.html

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mm-macro/12.htm

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-y-como-se-mide-la-competitividad

http://www.economia48.com/spa/d/ventaja-comparativa/ventaja-comparativa.htm

Page 7: TEORIA DE LACOMPETITIVIDAD (Autoguardado).docx