teoria de las necesidades

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER SUPERIOR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE ESTADO LARA INTEGRANTE: EDIXO BALLESTERO C.I: 17.995.785 TEORIA DE LAS NECESIDADES

Upload: edixoballestero

Post on 26-Jul-2015

84 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER SUPERIOR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD FERMIN TOROCABUDARE ESTADO LARA

INTEGRANTE:EDIXO BALLESTERO C.I: 17.995.785

TEORIA DE LAS NECESIDADES

TEORIA DE MASLOW

Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió, obtuvo una importante notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial del marketing o la publicidad. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.

JERARQUIA DE LAS NECESIDADES

La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» al nivel superior lo denominó por última vez «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser».

La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía

PIRAMIDE DE MASLOW

TEORIA DE DAVID MC CLELLAND

Esta teoría aparece en 1962, apoyándose en la teoría de la personalidad por Henry Murray (1938). Murray describió un modelo comprensivo de necesidades humanas y de procesos de motivación.

Afirma que la teoría de la motivación se encuentra identificada con los conceptos aprendidos por el hombre, manifiesta que gran cantidad de las necesidades son adquiridas de la esfera cultural y social.

Mc Clelland sostiene que existen 3 tipos de factores que motivan al ser humano:

Realización Afiliación Poder

TEORIA DE X y Y DE MCGREGOR

McGregor comprara dos estilos de opuestos y antagónicos de administrar que son:

Teoría X.- Estilo que se basa en la teoría tradicional mecanicista y pragmática.

Teoría Y.- Estilo basado en las concepciones modernas en relación con la conducta humana.

TEORIA X

Es la concepción tradicional de administración y se basa en las convicciones erróneas e incorrectas sobre la conducta humana.

Las personas son indolentes y perezosas por naturaleza: ellas evitan el trabajo o trabajan lo mínimos posible a cambio de recompensas salariales o materiales.

TEORIA Y

Es la moderna concepción de administración según la teoría conductista. La teoría Y se basa en concepciones y premisas actuales y sin preconceptos sobre la naturaleza humana.

Las personas no tienen disgustos inherente en trabajar. Dependiendo de ciertas condiciones el trabajo puede ser una fuente de sanción( cuando se evita siempre que sea posible ) la aplicación del esfuerzo físico o mental es tan natural como como jugar o descansar.

Las personas no son, por su naturaleza pasivas o resistentes a las necesidades de las empresas ellas pueden transformase como resultado de su experiencia negativa en otras empresas.

Teoria XTeoria XTeoria YTeoria Y

HIPOTESIS: La gente es irresponsable No le gusta trabajar ni asumir responsabilidades

ESTILO: Control estricto Poca delegación Sanciones fuertes

EFECTOS: Faltos de iniciativa Trabajadores apáticos Responde a motivación monetaria

HIPOTESIS:La gente es activaLe gusta trabajar yasumir responsabilidades

ESTILO: Participación Delegación Comunicación

EFECTOS: Trabajadores creativos Se superan y desarrollan Identificados con la empresa