teoría-de-relaciones-humanas

8
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Matías Caamaño Vanessa Ortega Carolina Salazar INTRODUCCION El enfoque humanístico se toma de la teoría de las relaciones humanas, construida en los Estados Unidos de Norteamérica. Su nacimiento y propulsión fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, entre ellas principalmente la psicología, evidentemente por su aplicabilidad (psicología del trabajo). Con el denominado enfoque humanístico, es posible vivenciar la gestación de una verdadera revolución conceptual, dentro de la teoría administrativa, en donde se provoca un cambio rotundo, se entiende entonces desde ahora que las personas son lo primordial en la organización, son un factor esencial, dejando la antigua concepción que enfatizaba la estructura de la organización. En enfoque humanístico más que un rotundo cambio de percepción, es otra forma de hacer y concebir una empresa, es una verdadera revolución. La preocupación por la máquina, el método de trabajo y la organización formal ceden se puesto, la prioridad ahora la tienen la preocupación por el componente humano, analizado los grupo sociales. Los aspectos técnicos y formales ya no ocupan el primer escalafón de las preocupaciones empresariales, sino que ahora es importante los aspectos psicológicos y sociológicos, de los trabajadores en cuestión.

Upload: carolina-salazar

Post on 24-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre una de las teoría de la administración, la teoría de las relaciones humanas

TRANSCRIPT

Teora de Relaciones Humanas

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Matas Caamao

Vanessa Ortega

Carolina Salazar

INTRODUCCIONEl enfoque humanstico se toma de la teora de las relaciones humanas, construida en los Estados Unidos de Norteamrica. Su nacimiento y propulsin fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, entre ellas principalmente la psicologa, evidentemente por su aplicabilidad (psicologa del trabajo).

Con el denominado enfoque humanstico, es posible vivenciar la gestacin de una verdadera revolucin conceptual, dentro de la teora administrativa, en donde se provoca un cambio rotundo, se entiende entonces desde ahora que las personas son lo primordial en la organizacin, son un factor esencial, dejando la antigua concepcin que enfatizaba la estructura de la organizacin.

En enfoque humanstico ms que un rotundo cambio de percepcin, es otra forma de hacer y concebir una empresa, es una verdadera revolucin. La preocupacin por la mquina, el mtodo de trabajo y la organizacin formal ceden se puesto, la prioridad ahora la tienen la preocupacin por el componente humano, analizado los grupo sociales. Los aspectos tcnicos y formales ya no ocupan el primer escalafn de las preocupaciones empresariales, sino que ahora es importante los aspectos psicolgicos y sociolgicos, de los trabajadores en cuestin.

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANASLa Teora de Relaciones humanas hace nfasis a la motivacin emocional de los trabajadores, estos deben sentirse parte del grupo social. La direccin debe ser capas de obtener lealtad y compromisos de parte de sus trabajadores para lograr el nivel de produccin deseado.

Surge de la necesidad de eliminar la insensibilidad que exista hacia los obreros, los que eran sometidos forzosamente a mtodos rigurosos, reiterativos, cientficos y precisos. Fue bsicamente un movimiento de reaccin y de oposicin a la teora clsica de administracin. PRINCIPALES PROCURSORES1. Elton Mayo

En 1927 se inici un experimento que fue coordinado por Elton Mayo en una fbrica de la Western Electric Company, en el barrio de Hawthorne, con la finalidad de determinar la relacin entre la intensidad de la iluminacin y la eficiencia de los obreros en la produccin.Mayo observo que el experimento fue afectado por variables psicolgicas por lo que trato de eliminar o neutralizar el factor psicolgico, lo cual oblig a prolongar el experimento hasta 1932.

Este experimento permiti comprobar que el comportamiento de los trabajadores se basa por completo en el grupo de trabajo y que los trabajadores no actan ni reaccionan apartadamente como individuos, sino como parte de equipo de trabajo y que la motivacin econmica

era secundaria en la determinacin del rendimiento del trabajador, lo que realmente motiva a los trabajadores es el reconocimiento del grupo de trabajo.

Kurt LewinKurt Lewin basa su investigacin sobre el mbito social y motivacional del comportamiento humano en el ao de 1935 y afirm que la conducta del individuo est determinada por el conjunto del sujeto y su ambiente y tiende a restablecer el equilibrio entre ambos, con objeto de eliminar las tensiones. 2. Mary ParkerParker postula que para lograr la efectividad y eficiencia de toda organizacin se deben tomar en cuenta los motivos, deseos e insatisfacciones de todos los integrantes del grupo. Para el xito de la empresa se requiere la integracin de los diferentes puntos de vista y opiniones, de tal manera que cada individuo cuente y sea parte efectiva del grupo, de esta manera los problemas deben solucionarse con la colaboracin de cada integrante.CARACTERISTICAS Estudia la organizacin Como grupo de personas.

Hace nfasis en las personas.

Se inspira en sistemas de psicologa.

Delegacin plena de autoridad. Autonoma del trabajador.

Confianza y apertura

nfasis en las relaciones humanas entre los empleados.

Confianza en las personas.

Dinmica grupal e interpersonal

CUADRO COMPARATIVOVENTAJASDESVENTAJAS

Armona en el trabajo Eficiencia en el centro de trabajo Identidad personal Inters en la dinmica de grupo Muestra al hombre como capaz de desarrollarse socialmente, Cercana con el trabajador e incorporacin de su opinin en las decisiones de la empresa Se comprenden las necesidades del trabajador Descuido del aspecto tcnico

Deficiencia de calidad y cantidad

Dificultad en la toma de decisiones

CRITICAS A LA TEORIA Contraposicin a la escuela clsica. Enfoque inadecuado de los problemas de las relaciones empresariales

Concepcin ingenua y romntica del obrero

Limitacin del campo experimental

nfasis en los grupos informales

Enfoque manipulador de las relaciones humanas

Parcialidad en las conclusionesAPORTES DE LA TEORIA

Dentro de los aportes generales de la teora de las relaciones humanas se encuentra: Mejor la perspectiva clsica que consideraba productividad

Recalcaron la importancia del estilo de un gerente ms cercano y comunicativo

Renaci el inters por las dinmicas de grupo

Al poner nfasis en las necesidades sociales, mejor la perspectiva que consideraba la productividad como un problema de ingeniera a un problema ms social.CARACTERISTICAS DEL TIPO DE GERENTE Las principales caractersticas que debe desarrollar un gerente segn el enfoque de la teora de las relaciones humanas son aquellas habilidades que afectan de manera positiva el grupo de trabajo y su desempeo en las funciones que estos desarrollan. Entre estas caractersticas que debera presentar y desarrollar el gerente, se pueden destacar:

Empata, para ponerse en el lugar de los trabajadores.

Sociabilizacin para poder entregar informacin e instrucciones.

Habilidades interpersonales, como la motivacin y el liderazgo.

Capacidad de escuchar, no solo entregar informacin, si no ser capaz de escuchar lo que le dicen los dems y remiendan.

Afable, para no pasar por encima de sus subordinados y esto no afecte al ambiente laboral.

APLICACIONES Si bien lo ideal sera la aplicacin de este enfoque en todas los tipos de empresas e instituciones, pues en todas debera haber buenas relaciones laborales, se hace mucho ms relevante su aplicacin en empresas donde un grupo de personas deben trabajar conjuntamente, una gran cantidad de tiempo, para llegar a una meta final o bien donde los trabajadores y gerentes tengan que tratar directamente con los clientes y el pblico.

Empresas de investigacin.

Empresas de atencin al cliente.

Empresas de servicios.

Instituciones gubernamentales.Un ejemplo claro de una empresa donde es aplicada esta teora es UDT, que es la unidad de desarrollo tecnolgico de la universidad de Concepcin, en este tipo de empresa (investigacin), existen grupos de trabajo que sacan adelante un proyecto o varios, desde la concepcin de la idea hasta el poder vender y comercializar su tecnologa. Entre los integrantes de un grupo de trabajo debe existir una buena relacin y buenos canales de comunicacin para desempearse de la mejor manera posible. Existe liderazgo por parte de un superior, pero siempre bajo un ambiente de respeto y escucha, donde se presta atencin a cada sugerencia que se le da con respecto al proyecto.

Conclusin Vanessa ortega Al estudiar la Teora de Relaciones Humana fui entendiendo la importancia que tienen las emociones sobre los trabajadores, puesto que al someter a un trabajador a un grato ambiente de trabajo donde se sienta incluido al grupo de trabajo y sus esfuerzos sean recompensados no solamente econmicamente sino que socialmente, este se vera comprometido con la empresa entregando toda su capacidad fsica y volvindose un trabajador mas productivo para la empresa.

Por lo que puedo concluir que la productividad de una empresa no solo depende de las materias prima, maquinaria, lugar fsico, el tiempo de trabajo o por la cantidad de trabajadores sino que de la capacidad que tiene la direccin de integrar a todos sus trabajadores fsica y emocionalmente y a no someterlos a labores repetitivas, especializadas y estructuradas.Una administracin exitosa delega labores, les proporciona independencia a sus trabajadores, presenta altos niveles de confianza en sus trabajadores y motiva constantemente a su equipo de trabajado.

Conclusin Carolina SalazarLa teora de las relaciones humanas nace por la imperante necesidad de cambiar las condiciones de trabajo y tomar al obrero como centro de la administracin, es por esto que la considero sustancial y trascendente, ya que su aporte a la administracin es significativo. Lo podemos visualizar claramente en las empresas actuales, ellas toman algunos aspectos de esta teora y los materializan en las diferentes reas de la organizacin, ya que las personas tenemos el derecho de ser tratados de una manera justa y digna en nuestras relaciones laborales, de esta forma es esencial tener en cuenta aspectos de la teora que son de vital importancia, tales como: sitios adecuados de trabajo, tiempos de descanso, espacios de esparcimiento, instancias de opinin, confianza en sus habilidades, trato fluido y respetuoso, etc.

Lo anterior en conjunto con la investigacin realizada de la teora de las relaciones humanas me hace pensar que sus alcances e implicancias son fundamentales para toda empresa, para asegurar su consolidacin, progreso y xito. Revisar los postulados de sta teora, hizo que descubriera aristas de la administracin que nunca me haba planteado, que enriquecieron mis conocimientos, acercndome ms al mundo de la administracin, por lo que me siento satisfecha y agradecida.

Conclusin MatasCon la investigacin realizada y el tema trabajado logr apreciar un rea que no tena muy considerada que es la parte social de una empresa, no todo es maquinaria ni sistemas, si no hay personas, personas con emociones que respondern de distinta manera a las distintas situaciones y ambientes que se puedan producir en el lugar laboral.Un gerente que tome en cuenta esta teora y la practique, tendr trabajadores ms contentos y un ambiente laboral ms grato, lo que puede favorecer al desempeo y la motivacin de los trabajadores, obviamente todo esto bajo el liderazgo caracterstico de un gerente y no la imposicin de rdenes.

Teniendo ambientes gratos, trabajadores contentos, que se sientan escuchados y tomados en cuenta en su lugar de trabajo y canales de comunicacin claros y abiertos, no debera haber mayores problemas para administrar de manera exitosa el lugar en cuestin, teniendo siempre claro el liderazgo y las metas u objetivos que se persiguen.