teoría de sistemas

21
TEORÍA DE SISTEMAS LMA Luisa Ramírez Granados Evaluación de parcial: Examen 60% Tareas 30% Asistencia 10% Evaluación de final: Examen 70% Parciales 20% Tarea extra 10% UNIDAD I. EL ENFOQUE DE SISTEMAS Teoría General de Sistemas es una materia nueva que surge en Europa a finales de los 40’s y principios de los 50’s. En 1939, Ludwing Von Betarlanffy se interesa en esta temática (filosofía, historia, matemáticas) y en 1969 escribe su libro de “Teoría General de Sistemas”. El pensamiento sistémico es una gran herramienta para la solución de problema, siempre y cuando sean detectadas todas las partes. Abarca una amplia variedad de métodos, herramientas y principios, todos estos orientados hacia un fin común. “Sistema”, del griego sunistánai (“lo que causa que estén juntos”). Un sistema está conformado de partes o elementos que interactúan, se complementan, se afectan y operan continuamente, hacia un propósito en común. El hecho de que uno de los órganos del sistema se modifique hace que se afecten los demás, y por tanto al sistema le ocurre lo mismo. “Estructura”, del latín struere (“construir”). En el pensamiento de sistemas, estructura es el patrón de interrelación entre los componentes claves del sistema que puede incluir jerarquías, procesos o flujos y los factores que pueden modificar el sistema. La estructura se construye de acuerdo a la percepción que se tiene del sistema. Notas sobre un sistema: No siempre hay una única solución. Puede haber más de una solución o más de un factor que modifica el sistema; es importante, en este caso, ver la interdependencia del mismo. El pensamiento de sistemas permite revelar una variedad de acciones que uno puede emprender. No todo se puede partir a la mitad. Siempre hay que recordar que las partes o elementos de un sistema tienen o buscan un fin en común, por lo que no se les debe tratar por separado y sin tomar en cuenta las demás partes.

Upload: alma-rodriguez

Post on 22-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de Sistemas

TEORÍA DE SISTEMASLMA Luisa Ramírez Granados

Evaluación de parcial:Examen 60%Tareas 30%Asistencia 10%

Evaluación de final:Examen 70%Parciales 20%Tarea extra 10%

UNIDAD I. EL ENFOQUE DE SISTEMASTeoría General de Sistemas es una materia nueva que surge en Europa a finales de los 40’s y principios de los 50’s. En 1939, Ludwing Von Betarlanffy se interesa en esta temática (filosofía, historia, matemáticas) y en 1969 escribe su libro de “Teoría General de Sistemas”.

El pensamiento sistémico es una gran herramienta para la solución de problema, siempre y cuando sean detectadas todas las partes. Abarca una amplia variedad de métodos, herramientas y principios, todos estos orientados hacia un fin común.

“Sistema”, del griego sunistánai (“lo que causa que estén juntos”). Un sistema está conformado de partes o elementos que interactúan, se complementan, se afectan y operan continuamente, hacia un propósito en común. El hecho de que uno de los órganos del sistema se modifique hace que se afecten los demás, y por tanto al sistema le ocurre lo mismo.

“Estructura”, del latín struere (“construir”). En el pensamiento de sistemas, estructura es el patrón de interrelación entre los componentes claves del sistema que puede incluir jerarquías, procesos o flujos y los factores que pueden modificar el sistema. La estructura se construye de acuerdo a la percepción que se tiene del sistema.

Notas sobre un sistema: No siempre hay una única solución. Puede haber más de una solución o más de un

factor que modifica el sistema; es importante, en este caso, ver la interdependencia del mismo. El pensamiento de sistemas permite revelar una variedad de acciones que uno puede emprender.

No todo se puede partir a la mitad. Siempre hay que recordar que las partes o elementos de un sistema tienen o buscan un fin en común, por lo que no se les debe tratar por separado y sin tomar en cuenta las demás partes.

La causa y efecto no siempre están cercanas en tiempo. Generalmente, la acción más efectiva es la más sutil. Y otras veces es mejor no hacer nada y dejar que el sistema siga su flujo.

Muchas veces, la salida más fácil nos regresa al problema. Es mejor hacer una estructura bien planteada del sistema para poder dar una solución con bases.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)Primer postuladoSe funda en una idea de una lógica de los sistemas aplicable a todo conjunto organizado o estructurado. Esta lógica puede dar idea de una forma más o menos deductiva por medio de la definición y función de las partes.

Se tienen algunas proposiciones sobre TGS: Particularidades de una parte. Toda parte de un sistema posee propiedades internas o

de la naturaleza de la parte y externas en función del lugar que ocupa la parte en el esquema del sistema. Ejemplo, un vehículo (el fin, moverse), motor (le falla un pistón).

Page 2: Teoría de Sistemas

Complejidad celular. Siempre que la estructura interna de la parte sea más compleja que la estructura externa del sistema, las propiedades de las partes están más condicionadas por su naturaleza que por la configuración de todo el sistema. Ejemplo, un celular que tiene complejidad en el software y fabricación, pero el interés es que sea de uso fácil.

Independencia estructural. Cuando la complejidad, número y diversidad de relaciones internas de un sistema aumenta, las propiedades que lo caracterizan dependen cada vez más de su estructura y cada vez menos de sus partes. Ejemplo: Cuerpo humano, diversos sistemas que trabajan para hacer funcionar el cuerpo; el carro, diversos sistemas, un fin.

Segundo postuladoExisten sistemas homomórficos (dos sistemas que tienen, al menos, una parte de su estructura idéntica); ejemplo, sistema digestivo-sistema respiratorio, ventilador-helicóptero. Dos sistemas que tengan la misma estructura se llamarán isomórficos; ejemplo, instalaciones eléctricas de casa y oficina, dos modelos de carros.

Homomorfo. Una parte común.Isomorfo. Estructura es la misma.

Cuando un sistema es homomórfico de uno más complejo se le llama modelo de éste. Ejemplo, maquetas o diseños a escala.

Proposición. Si dos sistemas tienen estructuras homomórficas las propiedades externas de sus partes serán comparables.

Tercer postuladoSi sistemas pertenecientes a diversos campos tienen la misma estructura debe ser posible llevar o expresarlos a un lenguaje universal. Ejemplos, instalación de agua y electricidad (fuente de alimentación, conducto, flujo, regulador de salida, salida); intestino y drenaje; sistema digestivo y producción de azúcar; grúa con aparato de gimnasio.

COMPONENTES DE UN SISTEMAElemento, parte u órganoIntegrante de un sistema o porción de un todo. Cada elemento tiene características particulares que afectan las características del sistema total. Ejemplo, fichas de un rompecabezas.

Cuando un elemento en sí forma un sistema se le llama subsistema. Ejemplo, corazón en sistema circulatorio.

RelacionesSituación o interacción que se da entre dos elementos, por lo que están unidos de una forma. Ejemplo, enlace químico entre neuronas; mapa conceptual.

Dependiendo del sistema, se tiene: Complejidad a detalle. Busca simplificar el sistema agrupando los detalles de cada

elemento. Complejidad dinámica. Los elementos se relacionan con otros distintos porque cada

parte puede diferenciarse en diversos estados. Ejemplo, sistema circulatorio y sistema respiratorio (se relacionan por la sangre).

Page 3: Teoría de Sistemas

Las relaciones ayudan a describir un sistema. Estable. No importan los factores que puedan cambiarlo, éste siempre va a

mantenerse igual, ninguna de sus partes se va a ver afectada. No importa la entrada o interacción externa, nunca se verá modificado ni afectado el sistema. Ejemplos, sistema digestivo ideal; la vida, en sentido de nacer y morir.

De efecto palanca. Decisión pequeña, hace u ocasiona grandes cambios. Es importante conocer las partes del sistema y sus relaciones con otras. Por ejemplo, proveedor-vendedores-consumidor. Dependiendo cuál sea el interés, podemos encontrar la debilidad del sistema para entrar y cambiar cada una de sus partes.

De efecto secundario. Cuando se da una consecuencia no prevista dada una decisión que afecta al sistema. Por ejemplo, el narcomenudeo.

Tipos de estructuraEstructura lineal. Partes o elementos van ligados uno a uno y el sistema presenta un principio y un fin. Ejemplo, producción en cadena: materia prima-proceso-calidad-salida/producto.

Estructura circular. Las partes están ligadas uno a uno, pero el sistema no presenta un principio o un fin (ciclo o anidado). Ejemplos, ciclo del agua; cadena alimenticia.

Estructura jerárquica. Está ordenada por la prioridad de las partes y por lo general presentan un elemento “cabeza”. Ejemplo, organización en una empresa: jefe-departamentos-clientes.

Estructura descentralizada o tipo red. Las partes no presentan orden o prioridad y más de un enlace entre ellas. Ejemplo, navegar en internet: línea telefónica-cyber-facebook-agencia de viajes.

Objetivo o propósitoLa denominación del objetivo de un sistema va a depender del alcance del mismo y del momento en el tiempo para el cual es definido.

Determinan el funcionamiento de un sistema y se toman en cuenta las partes, relaciones, entradas y salidas. Ejemplo, delimitándonos escogemos lograr pasar kínder.

Los objetivos siempre deberán ser válidos para un sistema, de acuerdo a sus condiciones.

Entradas o inputsSon los elementos que el sistema recibe de su exterior, se les considera también como la relación externa con otros sistemas. Muchas veces son procesadas y transformadas para poder salir del sistema. Ejemplo, sistema de fotosíntesis: entradas (dióxido de carbono, luz solar).

Hay varios tipos de entradas: Energía. Se utiliza para mover o dinamizar el sistema. Ejemplo, bici y moto. Materia. Recursos del sistema para producir salidas. Los recursos operacionales

transforman y los recursos productivos son la materia prima. Información. Proporciona detalles al sistema.

Salidas o outputsResultado final o procesamiento de un sistema. Le permiten exportar a otros sistemas sus resultados.

Existen salidas positivas o negativas según el medio ambiente. Ejemplos, calificación de un examen; sonido de una bocina; lágrimas de un ser humano.

Page 4: Teoría de Sistemas

Cuando un sistema tiene más salidas positivas que negativas se le llamará “viable”. Y esto es porque el sistema es capaz de adaptarse al medio que lo rodea; sus características son:

Capacidad de autoorganización. Capaz de mantener y modificar su estructura. Capacidad de autocontrol. Mantiene sus variables dentro de ciertos límites. Capacidad de autonomía. Posee cierto nivel de libertad que permite modificar sus

partes o estructura.

Ambiente de un sistemaEs el medio que rodea externamente al sistema, al mismo tiempo es una fuente de recursos y/o amenazas. El sistema y su ambiente mantienen una interacción continua.

La influencia que ejerce el ambiente al sistema regresa a él a través de la retroalimentación. Cuando un ambiente puede ser analizado como un sistema se le llamará “supersistema”.

Fronteras o límitesEs aquella que separa al sistema de su entorno y lo que define que se encuentra dentro o fuera de él. Existen fronteras físicas o funcionales:

Físicas. Están ligadas a un espacio delimitado. Funcionales. Implican diversidad de tareas o aplicaciones.

Percepción de un sistemaEsta depende del observador o analista del sistema, del enfoque que le dé o de las funcionalidades de mayor importancia.

Ejercicio de Percepción“Dejo mis bienes a mi sobrina no a mi suegra tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre nunca de ningún modo para la limosnera todo lo dicho es mi deseo yo Alejandro Fonseca”.

Personas presentes: Sobrina, suegra, sastre, limosnera, Alejandro Fonseca.

Ejercicio. Principales problemas del paísCorrupción.Economía (empleo).Educación.Salud.Seguridad social.

Proponer un sistema para solucionar alguno de estos problemas. Si el sistema ya existe, se puede reestructurar; si no, se puede crear. Decisiones, estructura, relaciones con otros sistemas u organismos.

Sistema anticorrupciónPuntos a considerar. Principal factor o factores causantes del problema.

1. Falta de valores en los funcionarios públicos (ambición de poder).2. Ahorrar tiempo en trámite y/o dinero.3. Desconocimiento de las leyes por parte de los ciudadanos.

Estructurar o reestructurar un departamento para solucionarlo.4. Dependencia no gubernamental5. Personas preparadas y especializadas en cada Secretaría o Dirección (PROFECO,

SAGARPA, SEP, etc.). 6. El nombre es Centro de Inteligencia Ciudadana Anticorrupción (CICANCO).

Page 5: Teoría de Sistemas

Describir el sistema, sus objetivos, entradas, salidas (componentes).7. Un supersistema autónoma que supervisará subsistemas que lo conforman.

Proponer soluciones dentro o para el sistema. Relaciones y ambiente del sistema propuesto.

8. Sistema económico, político y social.9. ONG’s.

TIPOS DE SISTEMASDependiendo de la perspectiva que se analice un sistema, se clasifica por:

Medio ambiente:o Abierto. Permite interacción (entradas y salidas). Ejemplo, células, cuerpo

humano y sus sistemas.o Cerrado. No permite interacción con el medio que lo rodea. Ejemplo, artículos

desechables. Naturaleza:

o Concretos. Estructura física dentro del sistema. Ejemplo, protección en serie.o Abstractos. Sistemas del tipo simbólico o conceptual. Ejemplo, jerarquía de

una empresa. Origen:

o Natural. Generador por la naturaleza. Ejemplo, ciclo del agua.o Artificial. En el cual el hombre ha intervenido en algún punto para crear o

modificar el sistema. Ejemplo, humano con prótesis. Relaciones:

o Simple. Cuenta con pocos elementos y pocas relaciones. Ejemplo, familia nuclear de cinco integrantes.

o Complejo. Su diversidad de elementos y relaciones se considera grande. Es complejo cuando cuenta con más de 10 elementos y por lo menos 10 relaciones entre ellos. Ejemplo, una escuela.

Su transformación en el tiempo:o Estática. Sistema que no cambia en el tiempo. Es importante delimitar el

tiempo, por los objetivos del sistema o para fines propios. Ejemplo, TV por dos años.

o Dinámica. Sistema con cambios continuos. Ejemplo, aleaciones químicas. Por tipo de variable numérica:

o Discretos. Cuando el sistema es representado por número enteros. Ejemplo, grado académico.

o Continua. Permite todo tipo de números. Ejemplo, análisis clínicos.

PROPIEDADES DEL SISTEMA Sinergia. Proviene del griego que significa “con trabajo” o “relación”. Por ejemplo, un

reloj, analizando cada parte conozco su contribución o aportación al sistema pero no veo el todo. Todos los sistemas tienen sinergia (las partes solamente juntas logran su objetivo). “Las partes no se parecen al todo”, Aristóteles.

Entropía. Viene del griego entrope, que significa “transformación”. Es la capacidad del sistema de colapsar o llegar al caos. Todos los sistemas cerrados, por la descripción de su estructura, son entropes. Un solo factor puede ser el indicador para aumentar las posibilidades del caos. Ejemplo de entropía, nuestra recámara. Hay dos tipos de entropía: La positiva, que es cuando se llega al caos, y la negativa, que es cuando el sistema se resiste al colapso o fin. Un ejemplo de la neguentropía es el cuerpo humano. En el ejemplo de la Revolución contra el gobierno, Porfirio Díaz considera entropía la revolución y neguentropía a la represión de revolucionarios; pero para los

Page 6: Teoría de Sistemas

revolucionarios la entropía es el gobierno de Porfirio Díaz y la neguentropía es la revolución.

o Características: La entropía se presenta sólo para sistemas en equilibrio. Ejemplos, la

recámara ordenada y termina desordenada; la inseguridad en el país. La entropía o neguentropía es independiente de la historia pasada del

sistema. Ejemplos, aceptar un dictador en el gobierno mexicano; caerse de la bicicleta; programa de radio; crisis financiera.

La entropía aumenta cuando un sistema tiene un cambio irreversible o espontáneo. Ejemplos, un tumor en el cuerpo; extinción de una especie.

Homeostasis. Define el nivel de respuesta de adaptación de un sistema. Puede ser positiva o negativa, y hay otros que la miden en porcentajes. Ejemplos, oso polar en zoológico; donación de órganos.

Permeabilidad. Mide la relación o interacción que el sistema recibe del medio ambiente. Es la capacidad del sistema de recibir entradas. Mientras más permeable sea el sistema se le considera más abierto y los sistemas con permeabilidad nula se determinan cerrados (son atípicos). Ejemplos, un vehículo (sistema abierto porque tiene gasolina, agua, aceite, anticongelante); un reloj de arena (sistema cerrado).

Centralización y descentralización. Se considera un sistema centralizado si tiene un núcleo que inicia el proceso del sistema, y sin este elemento u órgano el sistema no funciona; así, hasta cierto punto, el sistema depende de una de sus partes. Ejemplos: en el país, el núcleo es el gobierno; el cuerpo humano tiene como núcleo el corazón. Un sistema es descentralizado no necesita de un principal elemento para que el sistema arranque o exista. Ejemplos: el IFE respecto al gobierno; internet.

Mantenibilidad. Propiedad o capacidad del sistema de mantenerse en funcionamiento. Muchas veces va a depender de la entropía, neguentropía y homeostasis. Cuando la mantenibilidad no se logra, el sistema se dirige a la entropía. Ejemplos, en la donación de órganos, si la homeostasis fue positiva el sistema logra mantenerse pero si es negativa el sistema no se mantiene.

Estabilidad. Un sistema es estable si presenta un flujo adecuado de información o recursos materiales. Ejemplo, sistema sufre neguentropía, tiene homeostasis positiva, logra mantenerse, entonces llegará a la estabilidad. Puede no necesitar pasar entropía para considerarse estable, depende del lapso de tiempo que se considere.

Armonía. Propiedad que mide el nivel de compatibilidad con su ambiente o contexto. Optimización o sub-optimización. Administrar los elementos o recursos para alcanzar

los objetivos, dependiendo del medio en el que se desarrolle. La sub-optimización se considera contraria a la armonía.

Éxito. Es cuando se llevan a cabo los objetivos del sistema.

ENFOQUE DE SISTEMAS (Parcial II) Metodología del diseño. Se basa en la toma de decisiones, en las que se debe sopesar

las consecuencias o ramificaciones de una decisión. Muchas veces decisiones pequeñas ayudan a estabilizar un sistema, lo que sirve para tomar decisiones más firmes en el sistema. Ejemplo, repartición de presupuesto a diferentes departamentos gubernamentales.

Trabajo en común. Se trata de buscar generalizar sistemas, basándose en las propiedades y la estructura del mismo. Lo importante es buscar homeomorfismos e isomorfismos, generalizando sistemas por su estructura aunque sean diferentes campos. Hay que buscar generalizaciones que se refieran a la forma en que están organizados los sistemas, a su medio, a los recursos que reciben, almacenan, procesan y recuperan la información.

Page 7: Teoría de Sistemas

Método de solución y modelos. Se encuentran soluciones generales para sistemas que tienen elementos, propiedades o sus estructuras similares. De tal forma que, sin ser expertos en el campo del sistema a resolver, damos una solución viable a sistemas que parecen no tener relación alguna.

Dilemas y paradojas. Analizar por dualidad los sistemas y solucionarlos por alguna de las dos partes. Todos estos dilemas se presentan súbitamente cuando buscamos soluciones y buscamos aplicar un enfoque a nuestro sistema:

o Simplicidad vs complejidad. Buscamos reducir complejidad, sin perder de vista los objetivos, analizando el sistema por partes o por subsistemas.

o Optimización vs suboptimización. Buscamos soluciones óptimas para un sistema, aunque sea solamente óptima por un lapso de tiempo determinado. Una solución óptima es aquella que busca maximizar resultados o minimizar efectos secundarios con los menos recursos que se puedan utilizar. Si hablamos de un supersistema y encontramos una solución óptima para uno de sus sistemas, esto no nos garantiza la solución óptima del supersistema. Ejemplo, las soluciones de los cinco problemas nacionales no garantizaban un mejor desarrollo de México.

o Idealismo vs realismo. Nunca se puede encontrar una solución óptima aplicable, más bien necesitamos versiones realistas de la solución óptima.

o Incrementalismo vs innovación. Al no encontrar una única solución, buscamos diferentes soluciones viables; es decir, incrementamos el número y muchas veces se dan soluciones no conocidas hasta el momento (innovar). Ejemplo, zapatero que quiere vender más y no logra innovar.

o Política vs ciencia; intervención vs neutralidad. Buscar neutralidad en las herramientas que utilicemos para la solución, es decir, no meter prejuicios morales para la decisión (problemas de humanidades). Ejemplo, problema de seguridad, se buscaba niños problema sin importar las consecuencias en el niño.

o Acuerdo vs consenso. Para la implantación de una solución se necesita la participación de todos los elementos, y esto es difícil cuando se presenta independencia entre las partes.

Método científico. Cuando se habla de sistemas más especializados en una ciencia se utiliza el método científico, pero a veces resulta no ser eficiente o suficiente, entonces se hacen modificaciones, entre ellas abarcar más enfoques a la medición, explicación, validación y experimentación como lo son: valores, juicios, creencias.

Teoría de la organización. Se tiene que considerar la organización de un sistema, cuya operación se explicará en conceptos sistémicos. Ejemplo, expresar los sistemas con lenguaje de TGS dejando a un lado los tecnicismos.

Dirección de sistemas. Se debe aplicar el enfoque de un sistema y el paradigma del mismo a la solución de sus problemas. Al tratar cada situación del sistema se debe tomar en cuenta su contexto y el marco de trabajo dentro de la organización del sistema. Se busca una solución eficaz en la totalidad del sistema.

Taxonomía del sistema.o Ciencias generales. Teoría de sistemas.o Ciencias específicas. Economía, salud, educación, seguridad.o Tipo de sistema. Empleo, hospital, escuela, corrupción.o Propiedades.

Dominio es el campo sobre el cual se extienden los sistemas, y de éste depende qué tipo de sistema sea.

o Vivientes o no vivientes.o Abiertos o cerrados.

Page 8: Teoría de Sistemas

o Natural o artificial.o Simple o complejo.o Estáticos o dinámicos.

Simplicidad organizada. Pocos elementos y relaciones. Complejidad desorganizada. Infinidad de elementos, relaciones con otros sistemas.

JERARQUÍA DE SISTEMAS Primer nivel. Sistemas estáticos (no cambian). Segundo nivel. Sistemas dinámicos (cambio contínuo). Tercer nivel. Cibernéticos, artificiales o de control. Cuarto nivel. Sistemas abiertos. Quinto nivel. De estructura social o poca información en el sistema. Sexto nivel. El animal. Séptimo nivel. El hombre. Octavo nivel. Estructuras o jerarquías creadas por el hombre. Noveno. Trascendentes.

ENFOQUES A SISTEMAS POLÍTICOS Y SOCIALESTenemos un sistema político o social cuando cumplimos con estos requisitos:

Interés o bienestar público. Tomados por el sector público.

Puntos para empezar a analizar un sistema político o social: Estudiar el proceso, las instituciones o el medio en el que está inmerso el sistema de

interés. Buscar generalizaciones para entender relaciones hacia otros sistemas. Analizar el producto final. Analizar las doctrinas o leyes políticas y sociales para usarlas como herramientas para

solucionar el sistema.

Enfoques: Easton. Propone una definición simple de un sistema político y social.

o Entrada: Demandas, quejas o apoyos.o Proceso: Estructuras políticas o gubernamentales ya establecidas.o Salida: Bienestar, problema que se convierte en retroalimentación.

Estructura cibernética o de Deutsch. Se propone que dentro de un sistema ya establecido, al entrar información, éste la analizará y deberá contar con una “memoria”, la cual ha registrado todas las decisiones anteriores y nos dará una posible solución o decisión para la información recibida. En caso de no contar con nada similar en la “memoria” del sistema, se tendrá que innovar una decisión o combinar de otras anteriores. Ejemplo, demandas por incendio en guardería y en casino.

Enfoque estructural-funcional (Parsons, Almond, Levy, y otros). El énfasis en el estudio del sistema completo como una unidad de análisis. Postulación de funciones específicas para cada una de las partes del sistema o supersistema. Analizar la interdependencia funcional de diversas estructuras. Este enfoque es el más utilizado y aceptado para sistemas políticos y sociales. El enfoque se basa en 4 requisitos funcionales:

o Mantener un patrón.o Adaptarse.o Obtención de metas.o Integración al sistema social.

Page 9: Teoría de Sistemas

Paradoja de preferencias y reglas sociales (Arrow). Nunca se llega a un interés público. El enfoque se basa en el realismo del sistema. Siempre hay errores en este tipo de sistemas, es mejor analizar su estructura o capacidad de adaptarse antes de elegir una solución. La votación democrática debería cumplir con lo siguiente (ideal):

o Que no tuviera un dominio restringido.o Independencia de alternativas, el voto depende sólo de los candidatos.o Cada individuo debe ser capaz de escoger entre estar a favor, en contra o

indiferente respecto a algún candidato.o El individuo no debe tener influencias externas de los demás votantes.

Decisión y costos. (Sector público vs sector privado). o ¿Qué tipos de actividades se detectan?

Actividad privada, menos de 10 personas, toma de decisiones. Actividad privada organizada colectivamente, como las fundaciones, ONG’s,

ING’s. Actividad gubernamental, depende del Estado y sus limitaciones. Reglas de decisión de actividades gubernamentales, como la Constitución,

código penal, etc. De no existir reglas, se busca una solución.o Costos de toma de decisión.

Presupuesto para tomar o poner en acción una decisión. Costos externos. Son aquellos que no depende de los que toman la

decisión, sino que provienen de afuera de la institución o actividad.o El objetivo del enfoque es minimizar el costo de toma de decisiones para

maximizar el alcance de éstas, y sacarle así el mayor provecho al costo externo.

o Cuantificando las variables cualitativas de un sistema político y social: Variables cualitativas. Califican o describen cualidades de un sistema,

elemento, etc. Cuantificar es contar, dar valores numéricos a algo que no lo tiene.

Detectar las necesidades del cliente.o Objetivamente.

Presentamos las necesidades al cliente, pero también le mostramos los riesgos. El cliente va a decidir si seguir con el análisis del sistema o él establece nuevas

necesidades. Sopesar los principales puntos de mi sistema, tomando en cuenta el medio, entradas y

salidas del sistema. Comparar el valor de datos ya cuantificados per se y el valor de los no cuantificados.

Ejemplo, gasto $300000 en la inversión de mi escuela y por cada 100 egresados duplico la inversión.

PRINCIPIOS GENERALES DE TGSPRINCIPIO DE ORGANICIDADParte de subsistemas o súpersistemas. Decisiones que afectan a otros. La acción equilibrada de la totalidad frente a una gran variabilidad, puede ser explicada a partir de dos conceptos diferentes:

La explicación Newtoniana (3er. ley de Newton). “A toda acción corresponde una reacción de igual o mayor fuerza” (causa-efecto). Hay que tratar de modificar al sistema para mantener su estabilidad.

o A esto también se le llama equilibrio estadístico; que se refiere al hecho de que el sistema, como un todo, permanezca sin cambios a través de un período de tiempo, indicando así que el promedio de las condiciones internas de un sistema no cambia.

Page 10: Teoría de Sistemas

o Podemos señalar que un sistema social se encuentra en equilibrio estadístico cuando, en promedio, sus condiciones internas permanecen constantes y su estructura inmóvil. Por ejemplo, la UAQ.

Explicación de TGS. Lazslo propone a través de la sinergia de un sistema. La

variabilidad total es menor a la suma de la variabilidad de sus partes V T<∑i=1

N

V i,

donde el sistema tienen “n” partes. Ejemplos, familia, equipo de futbol.o La capacidad del sistema para mantenerse cuando la variabilidad de sus partes

aumenta va a estar determinada por el “homeostato”. o Esta parte del sistema responde a ciertos límites predeterminados. Si sacamos

al sistema de sus límites con nuestras decisiones, éstas lo llevarán a la entropía.

o Ahora, si unimos los conceptos de variabilidad externa e interna del sistema, podremos comprender el equilibrio que éste puede mostrar. En efecto, frente a los cambios externos del sistema, provisto de homeostatos necesarios aminora estos impactos, desarrollando programas o soluciones ya establecidos que tienden a hacer lo posible por mantener una serie de reacciones internas que lo defienden de las variaciones del medio.

o Entonces, el principio de sinergia tiende a nivelar los cambios internos del sistema; lo que nos lleva al autocontrol y autorregulación, las cuales nos conducen a lo que se llama un estado permanente (steady state), el cual consiste en la regulación de las entradas y salidas –recursos, información o energía-. Así, el sistema tendrá altos niveles de neguentropía.

o El equilibrio puede no verse afectado a corto plazo, pero también el sistema va evolucionando; así que, a medida que se vayan tomando decisiones, tarde o temprano repercutirán en el sistema.

o En sistemas sociales complejos y hasta cierto punto equilibrados, los cambios (radicales) se notan de generación en generación. Ejemplo, el uso de la tecnología.

o Como conclusión, como sistemas sociales, nos oponemos a cambios rápidos y bruscos, por la misma estructura, y así mantener cierto nivel de organización en el sistema. “La naturaleza no se mueve a saltos”.

El principio de organicidad es aquel proceso que permite que mi sistema se organice ante las diferentes dificultades que se presenten. Hace frente a la entropía, buscando el equilibrio.

En TGS se dice que hay ciertas leyes que afectan a un sistema, principalmente: La 2da. ley de termodinámica (entropía creciente), la ley de la evolución (conforme pasa el tiempo el sistema es capaz de organizarse y adaptarse a su medio), ley de la organización (señala que la organización es un principio que no puede referirse a una fuerza o materia pero que, por sí es una magnitud independiente, ni energía ni sustancia, sino algo tercero expresado por la medida y el modo de orden).

El mecanismo homeostático de mi sistema debe ser capaz de trabajar de forma autónoma, para que dada cualquier perturbación moderada que tienda a desplazar al sistema fuera de sus valores normales, este mecanismo reaccione e interactúe para que la perturbación disminuya.

Objetivos derivados de la organización: Sobrevivir a las demandas externas, mantener la estructura interna.

Page 11: Teoría de Sistemas

Entropía como elemento desorganizador. Divide el sistema social en subgrupos, faltos de cohesión y liderazgo del objetivo común (“divide y vencerás”). Ejemplo, marcha de protestantes con disturbios.

Neguentropía como elemento organizador. Los sistemas sociales podrían considerarse como un conjunto de fuerzas que tienden hacia un equilibrio a veces inestable e impredecible.

o Hay sistemas sociales que se van degradando en su organización de forma paulatina, pero la neguentropía le permite entrar en condiciones apropiadas para poder sobrevivir.

o Nota: A veces las soluciones de la neguentropía pueden causar más entropía de la causada principalmente.

Principio de organicidad: Consiste en la capacidad de organización frente a los cambios y entropías presentadas en el sistema; también permite la organización para adaptarse y sobrevivir a estas condiciones, siempre y cuando exista la energía necesaria. Cuando el sistema sea capaz de sobrevivir, seguir organizándose y adaptándose a las condiciones que se le presentan. Ejemplos, entropía desorganización: monarquía absoluta (abuso de poder, igualdad de derechos); neguentropía organización: sindicatos, partidos políticos.

PRINCIPIO DE UNIDADUn sistema está conformado por distintas partes que hacen un todo. Las partes o elementos deben trabajar unidos para lograr el objetivo; así mismo, si el sistema forma parte de un supersistema deberá trabajar de forma conjunta con los demás subsistemas.

PRINCIPIO DE SUBORDINACIÓNSe determina dependiendo de la funcionalidad de las partes y de su estructura, aquellos elementos o sistemas que son primordiales para el buen funcionamiento del sistema o supersistema. La importancia de las partes depende del propósito a seguir.

PRINCIPIO DE INTERACCIÓNSi se quiere que un sistema no colapse, debe relacionarse por fuerza con otros. Le da prioridad a las relaciones internas y externas del sistema, detectando así las partes interdependientes e interactuantes de un sistema de un sistema. En un sistema cerrado el estado más probable es la entropía.

SISTEMAS O SUBSISTEMAS DE CONTROLSon los sistemas que logran conservar sus objetivos, autoorganizándose y adaptándose a las condiciones del sistema.

La retroalimentación es aquello que nutre al sistema (energía, materia e información). Puede ser de dos tipos:

Positiva, no cambia la dirección de su información y no trata de adaptarse al sistema. No cambia la dirección de sus objetivos ni de sus recursos. Seguimos procesando la información sin tomar en cuenta el medio o entorno del sistema.

Negativa, que nos permite controlar el sistema a pesar de su entorno. Es capaz de cambiar y adaptarse a las necesidades del sistema.

Estructura básica de un sistema de control: Variables. Entrada del sistema. Mecanismos motores. Proceso inicial de los recursos, es el mecanismo principal

cuando el sistema funciona normalmente.

Page 12: Teoría de Sistemas

Mecanismos sensores. Permiten detectar las variaciones dentro del sistema e informarnos sobre sus cambios.

Retroalimentación.

La retroalimentación negativa es adaptarse a las necesidades del sistema para lograr sus objetivos iniciales. El mecanismo sensor y motor del sistema debe tener una reacción y una respuesta rápida ante cualquier cambio en el sistema. Mientras más lento sea el mecanismo sensor y motor tendremos más probabilidades de entropía. Con retroalimentación negativa podremos contar con la estabilidad del sistema, ya que nunca cambian sus objetivos.

Retroalimentación positiva. En principio, se detectan los objetivos del sistema, pero dependiendo el curso de éste se van modificando los objetivos a corto plazo, lo cual generará desestabilidad en el sistema. Cuando se presente este tipo de retroalimentación, le será muy difícil al sistema mantener un control, eliminando y perjudicando las etapas iniciales del sistema (cuando se empieza a planear y organizar).

Sistemas desviación-amplificación (retroalimentación negativa: desviación-corrección). También se le llama “de modelo morfogénico”. Aquel que, dado un recurso causal, amplifica el efecto inicial del sistema, se produce una desviación y se diverge del objetivo inicial. Ejemplo, familias numerosas con dinero.

La amplificación en el sistema se da porque la probabilidad de la desviación inicial es mayor a la de su condición actual.

Diagrama de flujoDirección de la influenciaPositiva: más = más y menos = menos.Negativa: más = menos y viceversa.

Dependiendo del número de influencias negativas, será el tipo de desviación en el sistema o circuito:Número par. Desviación – Amplificación.Impar: Desviación – Corrección.

Seguridad de información Certera: Información que se sabe 100% confiable, sabemos el alcance que tiene en

nuestro sistema u organización, y se puede controlar. Incertidumbre: Sabemos que puede llegar a suceder, pero se desconocen las

posibilidades de ocurrencia. Riesgo: Se desconocen estas posibilidades y el alcance de la información.

Recursos/energía/información Procesos Resultado Retroalimentación

Procesos que se dan en los sistemas de control o los organizados Proceso de gestión. Encaminar el sistema a un fin. Proceso productivo. Producto final. Por medio de los recursos obtenidos, se obtiene un

servicio, una solución o un resultado del sistema. Procesos administrativos. Cuidar los intereses y organización del sistema. Procesos orgánicos. Organización, reorganización, autoorganización del sistema. Proceso “acción”. Es el procesador de la toma de decisiones.

Características de la información:

Page 13: Teoría de Sistemas

Fuente: Interna o externa. Cobertura: Diversificada y ramificada, individualista o restringida. Nivel de detalles: Condensado (fuente externa), detallado (interna). Horizonte temporal: Largo o corto plazo; tiempo de vida de la fuente. Antigüedad: Depende del tiempo de vida útil que se le dé a la información o recurso, y

cuánto lleva de vida. Precisión: Imprecisa (no certera), exacta (certera). Frecuencia de uso: Común o continuo, frecuente, periódico.

MODELOS MATEMÁTICOS PARA ANÁLISIS DE DECISIÓN (III parcial) Toma de decisiones bajo certidumbre (proceso de jerarquía analítica).

o Análisis sistemático. U (U’) + R (R’) = %. Matrices. Estructura de n renglones por m columnas (n x m).

o Entrada. Los números que llenan la matriz.o a ij en el renglón i y columna j. i menor o igual que n, j menor o igual que m.o Operaciones básicas con matrices:

Suma y resta. Mismo número de renglones y columnas.

A(2,3)(1 3 52 4 6) + B(2,3 )(5 7 9

6 8 10) Multiplicación. Sólo se pueden multiplicar las matrices, si la primera

tiene n renglones por m columnas y la segunda tiene m renglones por k columnas, dando como resultado una matriz de n renglones por k columnas. Multiplicar los renglones de A por las columnas de B: primer renglón por primer columna (C11), primer renglón por segunda columna (C12).

A(2,3) x B(3,1 )=C(2,1)

A(2,3) x B(3,2 )=C(2,2)

Determinación de factores por pares (pesos). o Nombrar una matriz por cada criterio de jerarquía. o Comparar los puntos de cada criterio y ponerlos como entradas de la matriz.o De una escala del 1 al 9, se comparan los criterios, donde:

1 = igual de importantes. 5 = un criterio es más importante que otro. 9 = un criterio es extremadamente más importante que otro.

o Cuando comparo el criterio contra él mismo, lo pondero con valor 1.o Si la entrada está en la coordenada aij con un valor k (que está entre 1 y 9), la

entrada aji tendrá valor de 1k

.

Normalización de las matrices (pesos relativos).o Sumar cada entrada por columna.o Dividir cada entrada entre el valor total de su columna.o Formamos, con los valores obtenidos, la matriz “N” y al final sacamos los

promedios por renglón w . Consistencia de una matriz. Cuando una matriz normalizada (N) tiene las columnas

iguales, se le llama consistente; cuando no es así, necesitamos de un coeficiente que marque el grado de consistencia en la ponderación de los criterios. Este coeficiente debe ser menor a 0.1.

o Calcular nmáx = Aw .

o Índice de consistencia (IC). IC=nmáx−nn−1

, donde n = número de criterios.

Page 14: Teoría de Sistemas

o Consistencia aleatoria (IR).IR=1.98 (n−2)

n.

o Coeficiente de consistencia (CC). CC= ICIR

.

Criterio del valor esperado (VE). Se busca minimizar costos o maximizar la utilidad. Representadas con un diagrama de decisión donde representará una variable de decisión; cuando es un evento aleatorio (cierta probabilidad de que suceda). Ejemplo, inversión en empresas (a la alza y a la baja), jugar la ruleta.

o Multiplicar probabilidad por valor.o A los eventos aleatorios también se les llama estados de la naturaleza, cuyas

posibilidades de ocurrencia tienen cierta probabilidad (p j > 0, probabilidad estado j).

o Si se tienen n estados y m alternativas de decisión, donde a ij es la retribución de la alternativa i, dado el estado j. El valor esperado será:

VE = a11p1 + a12p2+a21p1+…+amnpn

Nota: p1+p2+p3+…+pn = 1. Variación del criterio de VE (Probabilidad de Bayes ó a posteriori).

Teoría de juegos (Hurwitz, Markov)La teoría de juegos es una teoría matemática para modelar situaciones de conflicto. Las situaciones de conflicto implican:

Hay un número finito de participantes (jugadores) en un conflicto (juego). Cada jugador tiene un número finito de estrategias (jugadas), todo esto para procurar

cuidar de sus intereses, distintos jugadores pueden jugar distintas estrategias. En cada partida del juego cada jugador no sabe la estrategia que usará el otro. Si en el juego hay pérdidas y ganancia, se le llama “de suma cero”.

Ejemplo: Control del tráfico. Chofer.

o Atajos.o Pasarse altos.o Evadir autoridad.

Autoridades.o Cruceros.o Cámaras de vigilancia.o Rutas alternas.

Matriz de pagosTenemos un juego de dos personas (el jugador A y el jugador B).A) tiene m estrategias para jugar y B) va a tener n opciones.El pago recibido para el jugador A) se anota en una matriz de m x n.Nuestro jugador principal siempre va a ser el A).Jugadores conservadores: “El menos malo”.

¿Cómo saber qué estrategia elegir?Utilizar el método maxmín (jugador A) y minmáx (jugador B)

Para A): elegir los mínimos por renglón y elegir el máximo. Ese valor se llama α. Para B): elegir los máximos por columna y elegir el mínimo. Ese valor se llama β.

Lo que se busca es que α = β, es decir, a ningún jugador le conviene cambiar de estrategia.

Page 15: Teoría de Sistemas

Valor esperado de un juegoSe tienen las probabilidades de ocurrencia de cada una de las estrategias.Las probabilidades de A (p) y las de B (q).

V= [ p1 p2 p3 ] [a11 a12 a13a21 a22 a23a31 a32 a33

][q1q2q3]