teoria del color

12
TEORIA DEL COLOR

Upload: milimoreno26

Post on 11-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: teoria del color

TEORIA DEL COLOR

Page 2: teoria del color

POR:MILAGROS MORENODiseño grafico

Page 3: teoria del color

TEORÍA DEL COLOREmpezaremos diciendo que el color en sí no existe, no es una característica del objeto, es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Por tanto, podemos definirlo como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulacióndel ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.

Page 4: teoria del color

El color es pues un hecho de la visión que resulta de lasdiferencias de percepciones del ojo a distintaslongitudes de onda que componen lo que se denominael "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja depapel. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitudde onda está comprendida entre los 400 y los 700nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendoradiaciones, pero ya no son percibidos por nuestravista.

Page 5: teoria del color

Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

Page 6: teoria del color

PROPIEDADES DEL COLOR

Las definimos como el tono, saturación, brillo.

Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.

Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.

Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.

Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

Page 7: teoria del color

EL ARCO IRIS, SEGÚN LOS GRIEGOS

El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar.Los griegos personificaron este espectacular fenómenoluminoso en Iris, la mensajera de los dioses, quedescendía entre los hombres agitando sus alas

multicolores.

La ciencia que aplica la experiencia, explica que loscolores son componentes de la luz blanca. (luz solar deldía o luz artificial). La luz blanca no tiene color, pero loscontiene todos. Lo demostró Isaa Newton.

Page 8: teoria del color

COMO SURGE LA TEORÍA DEL COLOR

La idea de la mezcla de colores existía desde la antigua Grecia;

>> sin embargo, la teoría de la existencia de colores primarios y sus derivados fuedesarrollada por Isaac Newton y publicada en su libro Opticks de 1704.<<

Newton planteaba que -al igual que las notas musicales- existían 7 colores básicos enla luz, dándole total relevancia a los tonos que más resaltaban en el espectro de unprisma, lo cual idealizaba el modelo sin tener en cuenta que en el fenómeno de ladispersión de la luz existe una gradación tonal, correspondiente a una distribuciónuniforme de rangos de frecuencia.

Posteriormente, la Escuela Francesa de pintura en el siglo XVIII, apoyada en el modelo-más romántico que científico- estudiado por Johann Wolfgang von Goethe y descritaen su libro Teoría de los colores de 1810, creó el Modelo RYB.Para Goethe, los colores debían representar las sensaciones básicas, y por ellorepresentó una carta de seis colores, entre primarios y secundarios.

Page 9: teoria del color

En el proceso de percepción visual delcolor, participan tres factores indispensables para suapreciación:a. FísicoEl factor físico de la percepción visual del color, estáintegrado por las ondas electromagnéticas quecomponen el espectro electromagnético (energía), enespecial -y casi exclusivamente- las que por sufrecuencia y longitud pueden ser captadas por el ojohumano: la luz. A este fragmento del espectroelectromagnético se le denomina "espectro lumínico"y corresponde a las emisiones de luz blanca.b. BiológicoEn este caso se involucran los órganos de lavisión, encargados de transformar las emisioneselectromagnéticas en información que pueda serregistrada y analizada por nuestro cerebro. Esto através de un proceso fisiológico bioquímico-complejo, donde intervienen células y nerviosadaptados para ello.c. NeurosicológicoUna vez sintetizada la información procedente de losórganos visuales, el cerebro produce una respuesta oreacción en forma de emociones o conductasseguidas al estímulo visual, ya sea por asociaciones oanalogías

Page 10: teoria del color

Es importante resaltar que los colores "monocromáticos" del espectro son llamados así porque son radiaciones de una sola longitud de onda. Por lo tanto podemos decir que los colores verdaderamente puros los podemos encontrar en el espectro de un rayo de luz blanca: "En la naturaleza no existen colores tan puros ni como luces cromáticas ni como colores s6/idos…”Esto, pues, nos remite a naturaleza del proceso, partiendo de la luz.

Page 11: teoria del color

ANÁLISISLa teoría del color no es mas que la percepción del la luz .Existe la luz siendo el color un resultado de esta. Sinembargo, nuestra vida está rodeada de colores, siendoexpresiones frecuentes cielo azul, nieve blanca otomate rojo, aunque en realidad las percepciones de(azul, blanco y rojo) simplemente es la captación yprocesamiento de un determinado haz de luz por el ojoy el cerebro humano y aunque suene extraño, por todoesto concluimos que los colores no existen, a lo que sepuede razonar una explicación más científica.

Page 12: teoria del color

CONCLUSIÓNSi hablamos del color en sentido general, nosencontramos con que la Teoría del color es un grupode reglas básicas en la mezcla de percepción decolores para conseguir el efecto deseado combinandocolores de luz o combinando colores reflejados en

pigmentos.Existen dos sistemas de colores primarios: coloresprimarios luz y colores primarios pigmento.El color es pues un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel.