teoria del derecho

22
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO PROYECTO DE TESIS “LA CULTURA TRIBUTARIA, UN INSTRUMENTO PARA COMBATIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO PERIODO 2013-2014” PRESENTADO POR: YESENIA GRACIELA ARAUJO QUISPE VIRGINIA CALDERON FUENTES WILMI GIBAJA DELGADO ANDRES GONZALES BARBOZA GRECIA LUCIA MONTESINOS LENES JESSICA TORRES HUMPIRI CUSCO – PERU 2015

Upload: grecia-montesinos-lenes

Post on 14-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Análisis sobre la teoría del Derecho, así como la critica sobre este.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICACARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESISLA CULTURA TRIBUTARIA, UN INSTRUMENTO PARA COMBATIR LA EVASIN TRIBUTARIA EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO PERIODO 2013-2014

PRESENTADO POR:YESENIA GRACIELA ARAUJO QUISPEVIRGINIA CALDERON FUENTESWILMI GIBAJA DELGADOANDRES GONZALES BARBOZAGRECIA LUCIA MONTESINOS LENESJESSICA TORRES HUMPIRI

CUSCO PERU2015MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problemas Objetivos HIPTESIS VARIABLES/DIMENSIONES METODOLOGA

General

De qu manera la cultura tributaria influye en la evasin del impuesto predial en la Municipalidad de Santiago?

General

Determinar de qu manera la cultura tributaria influye en la evasin del impuesto predial en la Municipalidad de Santiago.General

La cultura tributaria de los ciudadanos influye negativamente en la recaudacin del impuesto predial en la municipalidad de Santiago.VARIABLE DE ESTUDIO 1La cultura Tributaria en el Distrito de Santiago

DIMENSIONES Conocimientos sobre cultura tributaria por parte de los vecinos del distrito de Santiago. Percepcin ciudadana de la inversin del impuesto predial percibido por la Municipalidad en obras pblicas en el distrito de Santiago.

VARIABLE DE ESTUDIO 2

La evasin del impuesto predial en la municipalidad de Santiago

DIMENSIONES

Verificacin del nivel de recaudacin en la municipalidad de Santiago en el 2013. Entrevista al gerente de recaudacin de la Municipalidad de Santiago. Encuestas a los pobladores del distrito de Santiago. TIPO: Bsico

DISEO:No experimental transversal.

POBLACIN: Ciudadanos del distrito de Santiago

MUESTRA: Nuestra muestra estar conformada por 20 ciudadanos escogidos aleatoriamente.

MUESTREO: No probabilstico Intencionado

TCNICAS E INSTRUMENTOS:

Tcnicas: Encuesta EntrevistaInstrumento: cuestionario.

Especficos

1. En qu nivel se encuentra la cultura tributaria de los ciudadanos del Distrito de Santiago?

2. Cmo influye la evasin del impuesto predial en la recaudacin de la municipalidad de Santiago?Especficos

1. Determinar el nivel de cultura tributaria de los ciudadanos del Distrito de Santiago.

2.Determinar cmo influye la evasin del impuesto predial en la recaudacin de la municipalidad de Santiago

Especficos

1. EL nivel de cultura tributaria de los ciudadanos del distrito de Santiago es bajo.

2. El incremento de la evasin del impuesto predial influye nocivamente en el desarrollo del distrito de Santiago.

MATRIZ DE OPERACIONALIDAD VARIABLE INDEPENDIENTE

DIMENSIONES

1. LA CULTURA TRIBUTARIA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO.

Por cultura tributaria entendemos al conjunto de rasgos distintivos de los valores, la actitud y el comportamiento de los integrantes de una sociedad respecto al cumplimiento de sus obligaciones y derechos ciudadanos en materia tributaria.

Fuente: Emilio Chero Valencia. Carolina Roca define cultura tributaria como un Conjunto de informacin y el grado de conocimientos que en un determinado pas se tiene sobre los impuestos, as como el conjunto de percepciones, criterios, hbitos y actitudes que la sociedad tiene respecto a la tributacin.Fuente: Dulio Lenidas Solrzano Tapia.

La SUNAT tiene como uno de sus objetivos estratgicos institucionales Liderar el desarrollo de la conciencia fiscal y aduanera en la ciudadana desarrollando, entre otras acciones, diversas actividades formativas en el mbito nacional.Como: Cultura Aduanera y Tributaria en el Sistema Escolar Sorteo Escolar de Comprobantes de Pago Cultura Aduanera y Tributaria en la Educacin Superior Actividades Ldico Educativas de Cultura Tributaria

Fuente: SUNAT.com

Las amnistas comprenden un programa o paquete de medidas tributarias que podran bien calificar dentro de un concepto de beneficio tributario. Ellas conllevan, normalmente, una condonacin total o parcial de componentes de ciertas deudas tributarias, su fraccionamiento o su aplazamiento, o ambos, y rebajas en los factores de actualizacin de la deuda.

Fuente: enfoquederecho.com 1. CONOCIMIENTOS SOBRE CULTURA TRIBUTARIA POR PARTE DE LOS VECINOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO.

Operando con la Dimensin:Investigaremos a travs de la aplicacin de entrevistas a los vecinos del distrito de Santiago cual es el nivel de conocimiento que tienen en lo referente a la Cultura Tributaria, asimismo a travs de las entrevistas veremos si la Municipalidad de Santiago, aporta en el fortalecimiento del mismo ya sea a travs de charlas, volantes, campaas publicitarias en los medios de comunicacin o por paneles o vallas publicitarias.

2. PERCEPCIN CIUDADANA DE LA INVERSIN DEL IMPUESTO PREDIAL PERCIBIDO POR LA MUNICIPALIDAD EN OBRAS PBLICAS EN EL DISTRITO DE SANTIAGO.

Operando con la Dimensin:De las respuestas dadas en las entrevistas analizaremos y comprobaremos si los vecinos del distrito de Santiago creen que por el pago del impuesto predial se generan obras a favor del distrito y si de darse lo contrario esto resulta ser un factor para no poner en practica la cultura tributaria que no es ms valga la redundancia cumplir con sus obligaciones como ciudadanos.

VARIABLE DEPENDIENTE

DIMENSIONES

2. LA EVASION DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO. Tambin conocida comoevasin tributariaoevasin de impuestos, la evasin fiscal supone la creacin dedinero negro(la riqueza obtenida mediante actividades ilegales o a travs de actividades legales no declaradas al fisco). Dicho dinero, por lo general, se mantiene en efectivo ya que, si se ingresa a un banco, queda registrado y elEstadopuede tener conocimiento sobre su existencia.Adems de todo esto que hemos expuesto es importante saber que para que se pueda hablar de un caso de evasin fiscal, tienen que tomar protagonismo varios elementos. En concreto, debe existir un sujeto que est obligado a realizar el pago pertinente, que se produzca un incumplimiento de la ley existente y tambin que no se abone el obligatorio impuesto.

Fuente:Definicin de evasin fiscal - Qu es, Significado y Concepto. http://definicion.de/evasion-fiscal/#ixzz3U7VNta1U El tamao del sector informal en el Per se ha calculado dentro de un rango que vara entre el 40 y 60% del PBI oficialmente registrado. Sin embargo, el monto de esta cifra dice poco respecto de su estructura, conformada por (1) la evasin tributaria pura, (2) la economa irregular, y (3) las actividades ilegales. Esta composicin denota que el sector informal tambin comprende aquellas evasiones de ingresos resultantes de actividades aparentemente formales (evasin tributaria pura)Fuente: Jorge De la Roca y Manuel Hernndez.http://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/evasion-tributaria-e-informalidad-en-el-peru-una-aproximacion-a-partir-del-enfoque-de-discrepanscias-en-el-consumo.pdf Al hablar de tributacin lo que todos pensamos es en recaudacin. Es decir, que la razn de ser de la tributacin es generar recaudacin. Sin embargo, la tributacin debe ser un instrumento para lograr desarrollo, un compromiso con el bien comn. La recaudacin es solo un componente de la tributacin y no todo.Fuente: Claudia Viale L. http://www.desco.org.pe/sites/default/files/publicaciones/files/09%20Viale%20El%20Per%C3%BA%20subterr%C3%A1neo%20PH%20dic%202013.pdf El impuesto predial es el Impuesto cuya recaudacin, administracin y fiscalizacin corresponde a la Municipalidad Distrital donde se ubica el predio. La Municipalidad de Santiago es la encargada de la recaudacin, administracin y fiscalizacin del Impuesto Predial de los inmuebles ubicados en su territorio. Este tributo grava el valor de los predios urbanos y rsticos en base a su autovalo. El autovalo se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de construccin que formula el Consejo Nacional de Tasaciones y aprueba el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento todos los aos.

1. VERIFICACIN DEL NIVEL DE RECAUDACIN EN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO EN EL 2013.

Operando con la Dimensin:Solicitaremos a la municipalidad de Santiago que nos brinde la informacin de la recaudacin del impuesto predial en el ao 2013, en el marco de la ley de transparencia.

2. ENTREVISTA AL GERENTE DE RECAUDACIN DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.

Operando con la Dimensin:Entrevistaremos al gerente de recaudacin con la finalidad de que nos d un panorama claro de cmo ha sido la recaudacin de impuesto en el ao 2013.

3. ENCUESTAS A LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE SANTIAGO. Operando con la Dimensin:Entrevistaremos a 60 vecinos del distrito de Santiago para determinar con qu frecuencia pagan el impuesto predial con nfasis en el periodo 2013 - 2014, tambin determinaremos cual es el porcentaje de vecinos deudores.

CAPITULO I:

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La evasin tributaria en nuestro pas no es un fenmeno reciente, pues siempre ha estado presente, pero en los ltimos aos se ha incrementado considerablemente. En la actualidad, a nivel nacional, regional y local existen diferentes maneras de evadir impuestos; y el distrito de Santiago (Cusco), no es la excepcin. Pues es notable que en la ciudad del Cusco, el distrito donde ms se evade impuestos, es el distrito de Santiago, considerando que es el ms grande en cuanto a poblacin y territorio.

Esta zona es un punto comercial importante en la ciudad del Cusco, debido al fuerte movimiento comercial, la accesibilidad de precios e informalidad y donde principalmente se evidencia la falta de cultura tributaria. La cultura tributaria alude al conjunto de rasgos distintivo de los valores, actitud y el comportamiento de los integrantes de una sociedad respecto al cumplimiento de sus obligaciones y Derechos en materia tributaria. As como existen pases con un elevado grado de cultura tributaria, y otros con poca o nula existencia de la misma, como en nuestro caso.

Por ese motivo es importante que en sociedades aquejadas por una conciencia tributaria dbil, un Estado poco funcional, con una fuerte crisis de valores sociales y falta de educacin, se fomente una cultura tributaria. Bajo tales circunstancias, la educacin tributaria de ninguna manera puede reducirse a la enseanza de prcticas que solamente capaciten para atender los requerimientos del rgimen impositivo, tampoco puede limitarse al mbito de la formalidad fiscal, el orden legal y las razones de su cumplimiento, sino debe ser, necesariamente, una educacin orientada hacia el cambio cultural y la revaloracin de lo tico dentro del conjunto social.

Es importante que todos los ciudadanos posean una fuerte cultura tributaria para que puedan comprender que los tributos son recursos que recauda el Estado en carcter de administrador en pro de la sociedad, y para objetivizar ello, es necesario que la Municipalidad de Santiago promueva el ejercicio de la cultura tributaria.

1.2. Formulacin del Problema

1.2.1. Problema Principal

De qu manera la cultura tributaria influye en la evasin del impuesto predial en la Municipalidad de Santiago?

1.2.2. Problemas Secundarios

a. En qu nivel se encuentra la cultura tributaria de los vecinos del Distrito de Santiago?

b. Cmo influye la evasin del impuesto predial en la recaudacin de la municipalidad de Santiago?

1.3. Objetivos de Investigacin

1.3.1. Objetivo General

Determinar de qu manera la cultura tributaria influye en la evasin del impuesto predial en la Municipalidad de Santiago.

1.3.2. Objetivos Especficos

a) Determinar el nivel de cultura tributaria de los ciudadanos del Distrito de Santiago.b) Determinar cmo influye la evasin del impuesto predial en la recaudacin de la municipalidad de Santiago.

1.4. Justificacin de la Investigacin

El presente Proyecto de Investigacin Jurdica propuesto, tiene como propsito desarrollar conciencia ciudadana y tributaria en la poblacin para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, sensibilizar a la poblacin para que rechace la evasin tributaria. Contribuyendo as a la formacin de valores ciudadanos. Como es de conocimiento la administracin tributaria hace un esfuerzo en lo posible para erradicar la evasin tributaria de los ciudadanos aplicando polticas de control y riesgo, tomando ciertas medidas sancionatorias; pero como se sabe una gran mayora de la ciudadana no colabora, siendo muy difcil de hacerles cambiar de parecer.

Este es un problema, que por su naturaleza debe ser atacada de raz, para ello es de mucha necesidad la aplicacin de una agresiva cultura tributaria, que se comprometa con la educacin tributaria, inculcando el reconocimiento de valores bsicos de la ciudadana y la sociedad, implantando estos conceptos en los ciudadanos del distrito de Santiago Provincia de Cusco. Es en ello en que se basa nuestra justificacin de la presente investigacin. Valorando los siguientes criterios:a. Conveniencia

El presente proyecto de investigacin es conveniente porque servir para determinar si la administracin tributaria aplica de manera adecuada la promocin de polticas de control y riesgo ante la evasin tributaria de los ciudadanos, si esta reduce de manera eficiente; de no ser as dar alguna alternativa de solucin a la evasin tributaria del distrito de Santiago.

b. Relevancia Social

Ayudar a conocer la realidad en que se encuentra el distrito de Santiago, respecto a la cultura tributaria y su efecto en la evasin tributaria.

c. Implicaciones Prcticas

De igual manera existen implicancias prcticas de enorme valor, porque nos va permitir descubrir donde se encuentran las posibles deficiencias para la solucin de la evasin tributaria a efectos de tomar en cuenta, especialmente por la administracin tributaria la aplicacin de medidas sancionatorias y, segn el caso, se pueda adoptar las medidas de desarrollo y conciencia tributaria en el ciudadano que ms se adecuen al caso concreto para resolver la evasin tributaria del distrito de Santiago.

d. Valor Terico

El presente proyecto de investigacin trata de sugerir que la administracin tributaria debe implementar dentro de su plan curricular de cultura tributaria un espacio dirigido a fortalecer en los ciudadanos valores bsicos y por ende rechazar la evasin tributaria.

e. Utilidad Metodolgica

El presente proyecto de investigacin apoyar de mejor manera para poder dar a conocer los alcances y en qu medida se ve afectado este problema de evasin tributaria y as mismo que soluciones poder obtener.

1.5 Delimitacin del estudio:

1.5.1 Delimitacin Espacial El presente proyecto se realizar en el distrito de Santiago del Departamento del Cusco.

1.5.2 Delimitacin Temporal

El presente proyecto de investigacin referido a la cultura tributaria y la evasin tributaria, ser desarrollado durante el periodo 2013-2014.

1.5.3 Delimitacin socialLa investigacin estar dirigida a la poblacin del Distrito de Santiago.

CAPITULO II

2. MARCO TERICO:

2.1.- Antecedentes de la Investigacin

El primer antecedente del presente proyecto de investigacin lo constituye la tesis que lleva como ttulo INCIDENCIA DE LA CULTURA TRIBUTARIA DE LOS CONTRIBUYENTES ANTE UNA VERIFICACION DE OBLIGACIONES FORMALES SUNAT-INTENDENCIA LIMA EN EL PERIODO 2013 El autor es Marquina Cruzado Carlos Javier, quin presento dicha investigacin en la Universidad Nacional de Trujillo-Per ,el ao 2014.Las principales conclusiones son:i. El conocimiento de los contribuyentes del cercado de Lima verificados por la Administracin Tributaria-Intendencia Lima, respecto al cumplimiento de sus obligaciones formales es deficiente y tiene incidencia en los resultados de la verificacin de manera negativa para el contribuyente.ii. El grado de cultura con respecto al cumplimiento de sus obligaciones formales de los contribuyentes del cercado de Lima es Dbil y es percibido como falta de difusin y/o capacitacin por parte de la SUNAT.iii. La falta de cultura y/o conocimiento de los contribuyentes del cercado de Lima sobre el cumplimiento de sus obligaciones formales, incide Negativamente en la situacin econmica del contribuyente e indirectamente en la recaudacin fiscal, ya que permite a la Administracin Tributaria cumpla con sus objetivos institucionales (presin tributaria 17 % PBI)La diferencia con el proyecto de investigacin que pretendemos realizar se da bsicamente en el objeto de la investigacin, el presente proyecto est orientado a analizar en qu nivel se encuentra la cultura tributaria de los ciudadanos del distrito de Santiago y como esta va influir en la evasin al Impuesto Predial.

El segundo antecedente del presente proyecto de investigacin lo constituye la tesis que lleva como ttulo ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS COMERCIANTES DE LA CIUDADELA NORTE DE OCOA NORTE DE SANTANDER. Las autoras Delgado Guerrero Marisol y Angarita Len Mileyda, quienes presentaron dicha investigacin en la Universidad Francisco De Paula Santander Ocaa-Colombia, el ao 2014.Las principales conclusiones son:

i. Se puede concluir que las razones que tienen los comerciantes de la Ciudadela Norte de Ocaa para no pagar los respectivos impuestos a los cuales estn obligados, es que no ven compensado el dinero pagado, en inversiones de infraestructura, salud, educacin, entre otros, y de esta manera ser beneficiados de una u otra forma de lo que contribuyen al Estado.ii. En su mayora los comerciantes de esta zona del Municipio de Ocaa, utilizan una serie de estrategias para no pagar los impuestos a los que estn obligados, debido a que la norma tributaria tiene vacos, como por ejemplo la presentacin de renta para trabajadores dependientes e independientes, ya que la norma no es clara en cual formulario se debe presentar, aprovechndose los comerciantes de dicha situacin. iii. Al comerciante se le debe motivar e incentivar con beneficios que obtendran al pagar los tributos a tiempo o comprando de manera legal, entre esos beneficios estaran las rifas o descuentos tributarios, que pueden recibir dichos comerciantes, logrando que el dinero recaudado por el ente fiscalizador sea devuelto a los municipios en obras de inversin social. iv. Es necesario que se les brinde una informacin clara y concisa a los comerciantes de la Ciudadela Norte del Municipio de Ocaa, para que tomen conciencia y se comprometan a tener una cultura tributaria en el pago de dichos impuestos.

La diferencia con el proyecto de investigacin que pretendemos realizar se da en el objeto de la investigacin, el presente proyecto est orientado a analizar en qu nivel se encuentra la cultura tributaria de los ciudadanos del distrito de Santiago y como esta ocasiona un comportamiento de los contribuyentes destinada a no cumplir con sus obligaciones, es decir a evadir el pago del Impuesto Predial en el Distrito de Santiago.

2.2 Bases Tericas 2.2.1. Cultura y Cultura TributariaPara iniciar este tratamiento que se le va a dar al proyecto de tesis primero nos ocuparemos de la primera variable en base a teoras recopiladas de diferentes autores, que servirn como bases para sustentar el rol tan importante que cumple la cultura tributaria para evitar la evasin tributaria suscitada dentro del distrito de Santiago.

2.2.1.1 Concepto de Cultura

Segn (THOMPSON, 2012) Se define a la cultura como el proceso de desarrollar y ennoblecer las facultades humanas, que se facilita con la asimilacin de obras eruditas y artsticas. Es una nocin humanista pero limitada, favorece ciertas obras y valores Segn la (UNESCO, 1982) la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, adems de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre s mismo. Es ella la que hace de nosotros seres especficamente humanos, racionales, crticos y ticamente comprometidos. A travs de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A travs de ella el hombre se expresa, toma conciencia de s mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestin sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

2.2.1.2 Cultura tributaria

Cabe sealar que es muy importante determinar cul es la definicin de cultura tributaria.Solorzano citando a Carolina Roca define a la cultura tributaria como un Conjunto de informacin y el grado de conocimientos que en un determinado pas se tiene sobre los impuestos, as como el conjunto de percepciones, criterios, hbitos y actitudes que la sociedad tiene respecto a la tributacin (SOLORZANO).

2.2.2. Impuesto Predial.Para hablar sobre el Impuesto Predial debemos primero, tener un concepto de lo que son los impuestos, entonces, Los impuestos se definen como el precio que pagan los ciudadanos de un pas por los bienes y servicios que se proveen a s mismos en forma colectiva (Brooks, 2006).Entonces, a partir de este concepto podemos deducir que los impuestos sern una especie de contribucin que haremos los contribuyentes al Estado, para que este nos otorgue diferentes bienes y servicios, los cuales no podemos obtener por nosotros mismos y que necesitamos toda la comunidad, un ejemplo de todo ellos sera por ejemplo las pistas, todos necesitamos pistas debidamente cuidadas y asfaltadas para poder transitar por nuestro Distrito o incluso por nuestro Pas, es una necesidad colectiva, la cul ser satisfecha por el Estado, pero con la contribucin de todos nosotros, es decir, nosotros al pagar nuestros impuestos daremos un monto de dinero para que el Estado satisfaga nuestra necesidad, en este caso, de podernos movilizar por las autopistas de nuestra localidad.Los impuestos, como vimos, y su debido pago, son muy importantes para poder satisfacer necesidades de ndole colectiva, entonces, esta variable a desarrollar es el Impuesto Predial, ahora bien, como ya sabemos lo que es un impuesto, necesitamos conocer lo que es el Impuesto Predial, que grava y quien es el encargado de recaudarlo.El Impuesto Predial es de periodicidad anual y grava el valor de los predios urbanos y rsticos. Para efectos del Impuesto se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ros y a otros espejos de agua, as como las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificacin. (Wilber, 2012)Ahora bien, las Municipalidad no siempre fueron las encargadas en administrar y recaudar el Impuesto Predial, como veremos, son leyes que a partir de 1962, recin regulan y otorgan esta facultad a las distintas Municipalidades.Recin en 1962, mediante la Ley N 13689 se autoriza a las municipalidades provinciales en el Per para recibir las transferencias del impuesto predial administradas por el gobierno central; estas transferencias eran distribuidas en un 50% a las municipalidades distritales. En 1965 mediante la Ley N 15248, se otorg a las municipalidades provinciales la competencia de administrar y recaudar directamente el impuesto predial, realizado hasta entonces por una entidad privada denominada la Caja de Pensiones y Consignaciones (ARIAS SCHEREIBER PEZET, 2006)Posteriormente, se fue regulando y modificando esta normativa, quedando su evolucin, de la siguiente manera:Posteriormente se dict el Decreto Ley N 19654 del 12 de diciembre de 1972, que cre el Impuesto al Patrimonio Predial Empresarial, a favor de las Municipalidades Provinciales y Distritales; la Ley N 23552 del 29 de diciembre de 1982, que cre el Impuesto al Valor del Patrimonio Predial, a favor de las Municipalidades Provinciales y Distritales y finalmente la Ley de Tributacin Municipal, aprobada mediante Decreto Legislativo N 776, del 31 de diciembre de 1993 que mantiene el Impuesto Predial a favor de las Municipalidades Provinciales y Distritales. (ALVA MATTEUCCI, 2010)