teoría general del tributo. leidy

5
Leidy Castillo TEORÍA GENERAL DEL TRIBUTO La Potestad Tributaria Nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela; establece que solo el Estado está en capacidad de ejercer la potestad tributaria, esto quiere decir que, el mismo es quien establece las obligaciones pecuniarias a los contribuyentes. Según nuestra constitución; la nación, los estados y los municipios son los que están dotados de potestad tributaria. La misma se denomina; como la facultad para crear el tributo, con el fin de recaudar los recursos para que el estado pueda cubrir el gasto público, es decir, las necesidades del colectivo. La potestad tributaria o poder tributario es la facultad que tiene el estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial. Esto, en otras palabras, importa el poder coactivo estatal de compeler a las personas para que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios, cuyo destino es el de cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de su finalidad de atender las necesidades públicas. La potestad tributaria, considerada en un plano abstracto, significa, por un lado, supremacía y, por otro sujeción. Es decir: la existencia de un ente que se coloca en un plano

Upload: leidy-castillo

Post on 22-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

teoria general del tributo

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría General Del Tributo. Leidy

Leidy Castillo

TEORÍA GENERAL DEL TRIBUTO

La Potestad Tributaria

Nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela; establece que solo el Estado está en capacidad de ejercer la potestad tributaria, esto quiere decir que, el mismo es quien establece las obligaciones pecuniarias a los contribuyentes. Según nuestra constitución; la nación, los estados y los municipios son los que están dotados de potestad tributaria.

La misma se denomina; como la facultad para crear el tributo, con el fin de recaudar los recursos para que el estado pueda cubrir el gasto público, es decir, las necesidades del colectivo.

La potestad tributaria o poder tributario es la facultad que tiene el estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial. Esto, en otras palabras, importa el poder coactivo estatal de compeler a las personas para que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios, cuyo destino es el

de cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de su finalidad de atender las necesidades públicas.

La potestad tributaria, considerada en un plano abstracto, significa, por un lado, supremacía y, por otro sujeción. Es decir: la existencia de un ente que se coloca en un plano superior y preeminente y frente a él a una masa indiscriminada de individuos ubicada en un plano inferior, Edgar José Moya Millán.

La Potestad Tributaria puede ser Originaria o Derivada, llamada también

Delegada.

La Potestad Tributaria Originaria: Se dice que la potestad tributaria

es originaria cuando emana de la naturaleza y esencia misma del Estado, y en

forma inmediata y directa de la Constitución de la República. Nace de la propia

Carta Fundamental, donde exista constitución escrita, o de los principios

institucionales donde no exista la misma.

Page 2: Teoría General Del Tributo. Leidy

Leidy Castillo

La Potestad Tributaria Derivada O Delegada: Es la facultad de

imposición que tiene el ente Municipal o Estadal para crear tributos mediante

derivación, en virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata de la

Constitución de la República. Se derivan de leyes dictadas por los entes

regionales o locales en propiedad de su propio poder de imposición. Se dice que

son leyes de base que desarrollan principios Constitucionales.Características de la potestad tributaria

La potestad tributaria es en resumen; la fuerza que emana de la propia soberanía del estado. La misma comprende varias características:

Abstracta; es abstracta porque independiente de que se ejerza o no la facultad de aplicar los tributos y el cobro de los mismos, el poder tributario existe radicado en el Estado aun antes de que se materialice su ejercicio.

Permanente; es de forma permanente porque resulta connatural (conforme a la naturaleza de cada ser) a la existencia del Estado, su poder de gravar a las personas, sin admitir que tal facultad desaparezca por caducidad, prescripción o cualquier otro motivo.

Irrenunciable; es de manera irrenunciable, ya que el poder de imponer tributos (el estado) se utiliza para cumplir con los fines del bien común, es decir, para satisfacer las necesidades de la población. y por último es;

Indelegable; porque nuestra constitución nos dice que, solo por ley se pueden establecer tributos.

La naturaleza de la Potestad Tributaria:

Su procedencia se manifiesta del derecho público, la potestad tributaria es inherente al nacimiento del Estado, es decir, que nace o se deriva de la Soberanía Estadal. Formándose con un conjunto de normas jurídicas referentes a los tributos reglamentados en diversas formas.

Caracteres de la Potestad Tributaria

Indica Moya, que los caracteres esenciales de la potestad tributaria son las

siguientes:

1. Abstracto: Para que exista un verdadero poder tributario, es necesario

que el mandato del Estado se materialice en un sujeto y se haga efectivo mediante

un acto de la administración. Alessi (citado en Moya) considera que puede

Page 3: Teoría General Del Tributo. Leidy

Leidy Castillo

hablarse de poder tributario abstracto y poder tributario concreto, siendo este,

complementario del abstracto.

La Potestad Tributaria, al igual que las leyes, es abstracta, pero se deben

aplicar en concreto.

2. Permanente: La potestad tributaria perdura con el transcurso del tiempo y

no se extingue. Sólo se extinguirá cuando perezca el Estado. Siempre que exista,

ineludiblemente habrá poder de gravar.

3. Irrenunciable: El Estado no puede desprenderse ni delegar la potestad

tributaria. El Estado puede delegar la facultad de recaudar y administrar los

tributos. No puede renunciar a su poder de imposición.

4. Indelegable: Esta característica es sinónima de la anterior, ya que el

Estado no puede renunciar o desprenderse en forma total y absoluta de su

potestad tributaria o facultad de imposición tributaria.

Competencia tributaria

La Competencia Tributaria, conocida como Competencia Fiscal, ya que surge debido a la Globalización y a la mayor movilidad Internacional del Capital. Al analizar los argumentos de la Pro-Competencia tributaria, podemos observar que la baja en las tasas impositivas la perdida de eficiencia que colocan los impuestos, aumentando el bienestar social del país. La asignación de los recursos productivos es más eficiente, se obtiene un mejor rendimiento de ellos. La razón más importante entregada, es que estimula positivamente la actividad económica. Esto sería debido a que se alienta el ahorro y una mayor inversión, por esa vía una mayor acumulación de capital, lo que permite una mayor producción y la generación de más empleo en la economía, aumentado así la tasa de crecimiento del país, como también el bienestar económico en el largo plazo, es decir, todo un círculo virtuoso. Es importante no perder de vista que se trata de una competencia, por lo tanto, cuando un país baja sus impuestos y otros gravámenes, puede ser neutralizado

Page 4: Teoría General Del Tributo. Leidy

Leidy Castillo

por otro país haciendo lo mismo. La Competencia tributaria no es más que las facultades que la ley otorga a los órganos del estado en esta materia, para la aplicación de la norma por parte de la unidad administrativa, es importante señalar que cuando se menciona la Competencia Tributaria no se exime el poder del estado como tal, sino que se dejara determinado que ese ejercicio ratifica la existencia del Poder Público. En Venezuela quien tiene la facultad de concretar una norma es el ejecutivo a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y en cuanto a la Administración de las contribuciones le compete al Sistema de administración Tributaria.