teorias de la personalidad

25
1 Sumario de las diferentes teorías de la personalidad

Upload: deivy77

Post on 23-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informacion relavante acerca de los diferentes tipos de personalidad y sus caracteristicas.

TRANSCRIPT

Page 1: Teorias de La Personalidad

1

Sumario de las diferentes teorías de la personalidad

Page 2: Teorias de La Personalidad

2

CONTENIDO

CAPITULO I MARCO INTRODUCTORIO

1. Introducción2. Objetivos

Generales Específicos

3. Motivación e importancia

CAPITULO II MARCO TEORICO CONCEPTUAL

1. Conceptos y definiciones Personalidad Carácter Temperamento Teoría

2. La personalidad según la perspectiva de las disposiciones3. La personalidad según la perspectiva biológica4. La personalidad según la perspectiva psicoanalítica5. La personalidad según la perspectiva noanalítica6. La personalidad según la perspectiva del aprendizaje7. La personalidad según la perspectiva fenomenológica8. La personalidad según la perspectiva de la autorregulación

cognoscitiva

Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos

1.1 INTRODUCCION

Page 3: Teorias de La Personalidad

3

Desde su origen, el hombre ha buscado respuestas a sus inquietudes,

principalmente a lo que pasa en su interior y la influencia de este proceso a

su conducta observable. Muchos se hacen preguntas tales como: ¿Cuáles

son las características principales del ser humano? ¿Es posible conocer a una

persona tan solo con verla y tener algunas palabras con ella? ¿Cómo

sabemos si las personas que nos rodean son sinceras o no?

Estas inquietudes están relacionadas a lo que es la personalidad y como este

concepto es considerado un constructo en la psicología, nunca han sido

fáciles de tratar las preguntas sobre la misma, pero siempre han existido los

esfuerzos sinceros de muchos estudiosos de la vida lo cual ha servido de

ayuda al resto de la humanidad.

Diversas teorías de la personalidad nos ayudan a comprender, predecir, y

controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos

acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de

destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de

conceptos.

Algunas de las teorías de las que se estarán tratando aquí serán: la

psicodinamica, las disposiciones, fenomenológica, biológica etc.…

1.2 DELIMITACION

Page 4: Teorias de La Personalidad

4

Perspectivas de la personalidad según el libro de texto de Charles S.

Carver y Michael F. Scheier

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

1.Tener una idea clara del aporte en conjunto que han brindado cada

una de las teorías de la personalidad al gran tema de la conducta

humana.

1.3.2 Objetivos Específicos

1. Presentar las características de cada una de las teorías de la

personalidad.

2. Presentar los pros y los contras de cada una de las teorías.

1.4 MOTIVACION E IMPORTANCIA

Es muy importante poder entender, desde diferentes tipos de vistas, como el

ser humano se comporta en sus diferentes situaciones, ya que la información

provista tiene un alto nivel de confiabilidad y validez, pero que de forma

práctica podemos asumir cambios necesarios que nos ayuden a ser mejores

personas. El entender cómo reaccionamos en la vida, qué cosas suceden

Page 5: Teorias de La Personalidad

5

dentro de nosotros y cómo las podemos manejar mejor, son datos que todos

deberíamos aprovechar tomando en cuenta lo relevante que es esto, no solo

para uno mismo, sino para los que nos rodean también.

CAPITULO II MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 Concepto y definiciones

Personalidad: La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere

a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la

organización interior que determina que los individuos actúen de manera

diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse también como

el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual

que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y

estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese

patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.1

Carácter: La palabra carácter posee múltiples significados. En un

determinado contexto, hablar del carácter de un hombre permite hacer

mención a su personalidad y temperamento. Se trata de un esquema

psicológico, con las particularidades dinámicas de un individuo.

Page 6: Teorias de La Personalidad

6

El carácter no es algo que se traiga desde el seno materno, sino que se ve

afectado rotundamente por el medio ambiente, la cultura y el entorno

social donde cada persona se forma.

El carácter es aquello con nos diferencia de nuestros semejantes y que es el

resultado del aprendizaje social, las cuales están relacionadas con

los hábitos de cada individuo y la forma en la que reacciona frente a

las experiencias. El carácter no termina de formarse sino hasta el final de la

adolescencia.2

Temperamento: El temperamento es la peculiaridad e intensidad individual

de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y

motivación. El término proviene del latín temperamentum: ‘medida’. Es la

manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno. Puede ser

hereditario y no influyen factores externos (sólo si esos estímulos fuesen

demasiado fuertes y constantes); es la capa instintivo-afectiva de la

personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarán el

carácter (en el cual sí influye el ambiente); ocupa también la habilidad para

adaptarse, el estado de ánimo, la intensidad, el nivel de actividad, la

accesibilidad, y la regularidad; el temperamento es la naturaleza general de

la personalidad de un individuo, basada las características del tipo de

sistema nervioso. El temperamento está relacionado con la influencia

Page 7: Teorias de La Personalidad

7

endocrina (que se debe a los genes, y que se manifiesta en determinados

rasgos físicos y psicológicos). El temperamento y el carácter definen la

personalidad del ser humano; y la diferente combinación e intensidad que

éstos se manifiesten en sus diferentes áreas, nos hacen únicos y humanos.

Los temperamentos o el temperamento es el rasgo descriptivo del estilo de

actuar que nos distingue de los demás como únicos e irreemplazables, de

modo que podamos armonizar con ellos.3

Teoría: Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un

conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el

conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer

consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para

confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio

de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos

y postulados, de la teoría.4

2.2 La personalidad según la perspectiva de las disposiciones

Descripción: Las disposiciones son cualidades que los individuos

llevan consigo, que les pertenecen. Esta teoría da la idea de que la

gente muestra consistencia o continuidad en sus actos, pensamientos

y sentimientos a lo largo del tiempo.

Page 8: Teorias de La Personalidad

8

Precursor: Allport, Cattell

Fortalezas:

Es la teoría más fundamental de todas.

Esta teoría clasifica a las personas en función de una

combinación de características que toda persona posee en

mayor o menor grado.

Es muy útil para tener una idea general partiendo de lo

particular, es decir, que sus ideas pueden ser usadas de manera

universal.

Debilidades:

Tiene poco que decir de cómo funciona la personalidad o cómo

influye en la conducta.

Los autorreportes de rasgos no suelen hacer buenas

predicciones de la conducta.

Se concentra principalmente en la conducta normal.

Los rasgos no se modifican con facilidad.

No explica cómo es que el individuo pasa de la disposición a la

acción.

Page 9: Teorias de La Personalidad

9

2.3 La personalidad según la perspectiva biológica

Descripción: Las características de la personalidad están

determinadas de manera genética. La personalidad es la consecuencia

de las presiones evolutivas que dieron lugar a la especie humana. Otro

aspecto de la perspectiva biológica es la idea de que la conducta

humana es producida por un sistema biológico complejo y que los

procesos biológicos que lo componen son un reflejo de nuestra

organización como criaturas viviente.

Precursor: Sheldon, Kretschmer

Fortalezas:

Los aportes sobre el trabajo dirigido a la comprensión en la

forma en que las hormonas y el sistema nervioso influyen en la

conducta.

Investigación sobre la heredabilidad de la personalidad.

Ideas que conforman a la psicología evolutiva.

Debilidades:

Los investigadores de la genética conductual muestran una

especia de obsesión por establecer la magnitud exacta de los

Page 10: Teorias de La Personalidad

10

coeficientes de heredabilidad, pero la realidad es que las razones

de heredabilidad son meras estimaciones que dependen de los

métodos muestrales y de otras consideraciones.

Los resultados de los intentos por relacionar la conducta con

componentes genéticos y ambientales son a la postre artificiales.

Se entremezclan los efectos de la herencia y el ambiente en

interacciones complicadas que no es posible separar netamente.

Hasta hoy no se cuenta con una teoría biológica general de la

personalidad. Hacen falta más trabajos teóricos para ponerse al

día con los hallazgos empíricos recientes acerca del origen

biológico de la personalidad.

2.4 La personalidad según la perspectiva psicoanalítica

Descripción: Según esta perspectiva la personalidad es un conjunto

de procesos que están en movimiento permanente. En ciertas

ocasiones, estos procesos trabajan en armonía; en otras, lo hacen en

oposición, pero rara vez están inactivos. La personalidades una

dinamo, un estallido efervescente del que surgen fuerzas que pueden

ser liberadas, canalizadas, modificadas o transformadas.

Otro supuesto notable es la importancia que le concede al papel del

inconsciente en la determinación de la conducta.

Page 11: Teorias de La Personalidad

11

Otro tema es la idea de que la experiencia humana esta imbuida de

lascivia y de agresión, de sexualidad y de muerte.

Le da una importancia bien alta al tema de la sexualidad.

Precursor: Freud

Fortalezas:

Ha sido una de las teorías más influyentes de todas

Desarrollar los conceptos de consciente, preconsciente y

subconsciente, que fueron la base de muchas teorías que

surgieron después.

Los estudios de las etapas psicosexuales.

Debilidades:

La teoría es ambigua tanto en la definición de sus conceptos

básicos como en la forma en que estos son utilizados para hacer

predicciones.

Problema de la confiabilidad.

La forma como los psicoanalistas interpretan la evidencia de que

disponen.

Page 12: Teorias de La Personalidad

12

Los psicoanalistas suelen permitir que os hechos se confundan

con las inferencias.

2.5 La personalidad según la perspectiva neoanalítica

Descripción: Esta teoría resalta la existencia y el desarrollo de ciertos

procesos del yo.

Los teóricos han sostenido que las principales tareas del yo giran en

torno a la naturaleza y la calidad de las relaciones del individuo con los

demás.

Precursores: Alfred Adler, Carl Jung

Fortalezas:

El yo es el aspecto más importante de la personalidad.

Las relaciones humanas son la parte fundamental de la vida.

Debilidades:

Es difícil probar algunos aspectos del pensamiento neoanalitico.

Algunas predicciones acerca de la conducta van más allá de de

las que han sido probadas hasta ahora.

Empleo de conceptos tales como perfección, compensación que

no pueden ser comprobados científicamente.

Page 13: Teorias de La Personalidad

13

2.6 La personalidad según la perspectiva del aprendizaje

Descripción: Más centrada en el cambio de conducta que en su

coherencia. La conducta humana cambia constantemente como

resultado de la experiencia, y la personalidad es la suma integrada de

todo lo que se ha aprendido.

Precursor:

Fortalezas:

Útil en situaciones de aprendizaje avanzado.

Interpreta múltiples realidades.

Resolver problemas en ambientes ambiguos o cambiantes.

Capacitar al aprendiz a realizar tareas repetidas y conscientes.

Integración del conocimiento a través de representaciones

mentales

Es útil en situaciones básicas de aprendizaje.

Debilidades:

Considera una única realidad por individuo.

Page 14: Teorias de La Personalidad

14

Tiende a generar evaluaciones subjetivas.

El aprendiz aprende a realizar una tarea, pero no puede ser la

mejor forma de realizarla.

Se enfoca el aprendizaje en una sola dirección o perspectiva.

2.7 La personalidad según la perspectiva fenomenológica

Descripción: Basada principalmente en dos ideas. En primer lugar,

consideran que la experiencia subjetiva de cada uno es importante,

significativa y única. Son vitales la individualidad y el hallazgo del

propio camino hacia la esencia interna del ser. En segundo lugar, todo

el mundo tiende a la autoperfección. La autodeterminación es muy

importante. En definitiva, la personalidad surge de la unicidad interna

y de lo que el individuo decida hacer.

Precursor: Schwartz, Pavlov

Fortalezas:

La experiencia subjetiva de la realidad es de extrema

importancia.

La libre voluntad del hombre para determinar su propia vida.

Es considerada por muchos como la aproximación intuitivamente

más “accesible” a la comprensión de la personalidad.

Page 15: Teorias de La Personalidad

15

Debilidades:

Falta general de precisión.

Poco esfuerzo para enlazar sus suposiciones con el conocimiento

o las teorías de otras áreas como una forma de brindarles una

base más amplia y hacerlas más creíbles.

Muchos creen que la concepción del libre albedrio es una ficción

conveniente.

2.8 La personalidad según la perspectiva de la autorregulación

cognoscitiva

Descripción: que basa la personalidad en los procesos cognitivos.

Utilizan la metáfora de la naturaleza humana como una máquina. El

sistema nervioso es un sistema que procesa y almacena la información

como un ordenador. Estos procesos se ven reflejados en la

personalidad. Las personas son un sistema autorregulado que

establece metas y supervisa su progreso.

Precursor:

Fortalezas:

Page 16: Teorias de La Personalidad

16

Brinda la idea de cómo la gente trata o procesa la información

que le rodea.

El tema de las metas como medios para motivar a ciertas

conductas.

La realidad de que los seres humanos se guía a través de pasos

para llegar a las metas.

Debilidades:

Muchos de los que emplean esta teoría, toman a la letra la

metáfora de la computadora.

Las computadoras o los robots no pueden fungir como modelos

adecuados del comportamiento humano porque tienen

limitaciones que el hombre no tiene.

Muchas de las metas que están detrás de la autorregulación

humana consisten en cambios más que en constancias.

Page 17: Teorias de La Personalidad

17

Conclusión

La personalidad es un tema de mucho impacto en vida de las personas

en cuanto a cómo ver ciertas conductas y cómo reaccionar a la

conducta de otros.

El tema de la personalidad en psicología es un constructo el cual ha

sido y siempre será un tema con puntos oscuros.

El hecho de haber tantas perspectivas respecto a la personalidad

indica tanto lo importante como lo difícil del tema.

Gracias a los aportes de cada una de estas teorías ahora podemos

tener una idea complementaria, las cuales, juntas, pueden responder a

muchas inquietudes que antes ni se soñaba poder responder.

La teoría que más me llama la atención es la de Freud, no porque sea

la mejor propuesta, sino por el hecho de que él tocó puntos que eran y

siguen siendo muy difíciles de tratar, y por haberlo hecho, ahora

tenemos datos muy interesantes y útiles.

Creo, enormemente, que nosotros los seres humanos somos bastantes

complejos, pero también muy especiales. Somos únicos, pero tenemos

una relación bien estrecha uno del otro. Somos muchos, pero cada

quien se distingue de los demás.

Page 18: Teorias de La Personalidad

18

Recomendaciones

Recomiendo tratar de ver todas estas teorías como un conjunto de

verdades que sirven para tener una idea general y no verlas como

rivales o contrarias, cada una tiene sus aportes característicos.

Usar el siguiente link para ver un video acerca del tema tratado. Muy

interesante y sencillo.

http://www.youtube.com/watch?v=_TwfxcAV_T4

Page 19: Teorias de La Personalidad

19

Anexos

1. Diferencia entre TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD

Page 20: Teorias de La Personalidad

20

Bibliografía

1. Personalidad; http://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad

2. Definición de carácter - Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.de/caracter/#ixzz2R2V3ydxN

3. Temperamento, http://es.wikipedia.org/wiki/Temperamento

4. Teoría; http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa

5. Libro de texto, Teorías de la personalidad, Charles S. Carver y Michael

F. Scheier.