teorías del aprendizaje

8
 Teorías del aprendizaje. Conductismo:  lo relevante en el apr endiza je es el cambi o en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como “caja negra”. En la relación de aprendizaje sujeto – objeto, centran la atención en la eperiencia como objeto, ! en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación ! el "#b ito como genera dor as de respuestas del suj eto. $o est #n int er esados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la “objetividad”, en el sentido que solo es posible "acer estudios de lo observable. Cognoscitivismo:  trata del aprendizaje que posee el individuo o ser "umano a través del tiempo mediante la pr#ctica, o interacción con los dem#s seres de su misma u otra especie. %&arlos 'ac"eco castro(. Humanismo:  surgió como reacción al conductismo ! al psicoan#lisis, dos teor) as con pla ntea mi entos op uestos en mu c" os sent id os pe ro que predominaban en ese momento. 'retende la consideración global de la persona ! la acentuación en sus aspectos eistenciales %la libertad, el conocimiento, la re sponsabi li dad, la "i st oricidad(, crit icando a una psicol og)a que, "asta entonces, se "ab) a inscri to e clusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser "umano a variables cuanti*cables, o que, en el caso del psicoan#lisis, se "ab)a centrado en los aspectos negativos ! patológicos de las personas. Constructivismo:  epone que el ambiente de aprendiza je m#s ópt imo es aquel donde eiste una interacción din#mica entre los instructores, los alumnos ! las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con lo otros. Esta teor)a, por lo tanto, en+atiza la importancia de la cultura ! el conteto para el entendimiento de lo que est# sucediendo en la sociedad ! para construir conocimiento basado en este entendimiento. El conectivismo: El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sid o de sar rolla da por Geor ge Sie mens basado en el análi si s de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para eplicar el e!ecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos,

Upload: joshua-martin

Post on 06-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teorías del aprendizaje

TRANSCRIPT

Teoras del aprendizaje.

Conductismo:lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cmo ste acta ante una situacin particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como caja negra. En la relacin de aprendizaje sujeto objeto, centran la atencin en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicolgicas como la percepcin, la asociacin y el hbito como generadoras de respuestas del sujeto. No estn interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la objetividad, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo observable.Cognoscitivismo:trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a travs del tiempo mediante la prctica, o interaccin con los dems seres de su misma u otra especie. (Carlos Pacheco castro).Humanismo:surgi como reaccin al conductismo y al psicoanlisis, dos teoras con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideracin global de la persona y la acentuacin en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicologa que, hasta entonces, se haba inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanlisis, se haba centrado en los aspectos negativos y patolgicos de las personas.Constructivismo:expone que el ambiente de aprendizaje ms ptimo es aquel donde existe una interaccin dinmica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interaccin con lo otros. Esta teora, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que est sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento.

El conectivismo: El conectivismo es una teora del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el anlisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnologa ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El conectivismo es la integracin de los principios explorados por las teoras del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organizacin. El conectivismo es orientado por la comprensin de que las decisiones estn basadas en principios que cambian rpidamente. Continuamente se est adquiriendo nueva informacin. La habilidad de realizar distinciones entre la informacin importante y no importante resulta vital. Tambien es critica la habilidad de reconocer cuando una nueva informacin altera un entorno basado en la decisiones tomadas anteriormente.

Teora Socio-cultural.Plantea suModelo de aprendizaje Sociocultural, a travs del cual sostiene, a diferencia de Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactan entre s considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Adems, la adquisicin de aprendizajes se explica como formas de socializacin. Concibe al hombre como una construccin ms social que biolgica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.Esta estrecha relacin entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teora de la Zona de Desarrollo Prximo (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a travs de la resolucin de un problema bajo la gua de un adulto o en colaboracin con otro compaero ms capaz.La zona de desarrollo potencial estara, as, referida a las funciones que no han madurado completamente en el nio, pero que estn en proceso de hacerlo.De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores: herramientas y smbolos, ya sea autnomamente en la zona de desarrollo real, o ayudado por la mediacin en la zona de desarrollo potencial.

Teora del socioconstructivismo: La propuesta pedaggica del socio-constructivismo de Vigotski considera que el comportamiento del estudiante esta arraigado en la interaccion social, ya que en el proceso del desarrollo la sociabilidad desempea un papel formador y constructor. Por lo tanto los seres humanos tienen la capacidad de combinar y de crear algo nuevo durante todo su ciclo vital. El aprender, es un proceso natural de sarrollo, el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece este proceso natural, pone a su disposicin los instrumentos creados por la cultura que amplian las posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus funciones mentales. El alumno utiliza sus propios recursos y el nivel que pueden alcanzar cuando recibe apoyo externo resaltando la importancia de posicionar los contenidos en situaciones reales (problemas) donde alumno se sienta parte del mismo, para su entender, enfrentarlo para la vida.El Socioconstructivismo basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera tambin los aprendizajes como un proceso personal de construccin de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situacin en la que se produce. El aprendizaje es un proceso que esta ntimamente relacionado con la sociedad. El constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicat que el conocimiento adems de formarse apartir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social a la ecuacin: Los nuevos conocimientos se forman apartir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su comparacin con los esquemas de los dems individuos que lo rodean.

Teora del objetivismo: El objetivismo es una tesis filosfica relativa a la verdad, y, por lo tanto, al modo de conocer el mundo. Segn Ayn Rand, lo describi como la filosofa para vivir en la tierra y que dice definir una serie de principios en los que el hombre debe pensar y actuar si es que quiere vivir la vida propia de un hombre. Su idea principal es que las cosas existen independientemente del punto de vista y la conciencia del hombre. Por explicarlo de forma sencilla, si los rboles existen, existirn tanto si se extingue el hombre como si no.

Esto no es tan evidente, en tanto a que hay otros pensamientos que aseguran que todo lo que existe lo hace exclusivamente gracias a que lo percibimos, y dejar de existir cuando dejemos de verlo. En cualquier caso, para el Objetivismo la razn es el nico medio del hombre para adquirir conocimientos. As, rechaza al misticismo y al escepticismo. Esta corriente se ocupa de la moral, la epistemologa, la metafsica, la poltica y el derecho y todo esto enmarcado en un acento individualista.

Teora de la subjetividad:

Teora Gestalt:La escuela de la Gestalt surge en los inicios del siglo XX en el contexto de la psicologa, encabezada por los psiclogos alemanes Khler, Koffka y WerthelmerLa palabra Gestalt, no tiene una traduccin directa al castellano, se refiere a una entidad especfica concreta, existente y organizada que posee un modelo o forma definida, relacionando esta idea, sobre todo, con la percepcin visual. Sin embargo, como seala Daz, la aplicacin del trmino no se limita, por supuesto, al campo visual, y ni siquiera al campo sensorial en su conjunto. Aprender, pensar, procurar, actuar, han sido tratados todos como totalidades significativas.

A travs de sus investigaciones, los cientficos gestalticos explican el cmo se percibe en la mente los objetos conocidos en la vida diaria, bsicamente nos define el proceso mediante el cual el individuo trata de llevar un todo a algo completo y no dividir ese todo en pedazos iguales.Para la Gestalt, la psicologa debe estudiar el significado. Las unidades de anlisis deben ser las totalidades significativas o gestalten. Segn los Psiclogos de la Gestalt, la mente es activa ya que no acepta pasivamente lo que percibe, sino que busca significados constantemente frente a los estmulos externos. Es as como durante la percepcin en nuestra mente encontramos elementos sensoriales que se organizan en un significado. De esta forma la mente crea una experiencia unitaria.En su propuesta la Gestalt invierte las relaciones entre la estructura y las partes componentes, expresando, que la solucin de problemas y el aprendizaje no se obtienen por la asociacin de elementos prximos entre s, sino de la comprensin de la estructura global de las situaciones. Para los gestaltistas los fenmenos percibidos realmente son formas organizadas, no agrupaciones de elementos sensoriales, de all el principio de los sistemas tomado por ellos el todo es ms que la suma de sus partes.

Esta concepcin terica de la Gestalt parte de un nmero de experimentos realizados por ellos, sobre la percepcin y pensamiento. Seala que algunas de las investigaciones consistan en situaciones de aprendizaje que mostraban la superioridad del aprendizaje por comprensin o reestructuracin sobre el aprendizaje memorstico o asociativo.

Los psiclogos de la Gestalt expresan que buena parte del aprendizaje humano es por insight, o comprensin sbita, esto significa que el paso de la ignorancia al conocimiento ocurre de forma repentina. Este punto de vista es muy contrario al paradigma conductista, que plantea el aprendizaje por asociacin.

Teora de la epistemologa.

Teora conexionista: