tepce de septiembre 2015

Upload: peter-joseph-robinson-talavera

Post on 06-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificacion didactica

TRANSCRIPT

Matriz de dosificacin

Modalidad de Tepce: ncleo Municipio: Managua Ncleo: Salvador Mendieta Nmero: ___8___ Departamento: ManaguaSede del Tepce: Salvador Mendieta Modalidad: Primaria rea: matemticas Disciplina: matemticas Escuela base: Esquipulas DV Fecha: 28/08/15

Eje de campaa: Vivir sano, vivir limpio, vivir bonito, vivir bien.

Nombre de la unidad

Competencias

Indicador de logroContenidosEstrategiasmetodolgicas FECHA DE INICIO FECHA DEFINALIZACION

VIII OPERACIONES COMBINADAS Y MONEDA NACIONAL

1. Plantea y resuelve problemas de la vida cotidiana con los nmeros naturales, las operaciones bsicas y sus propiedades hasta 10 000.2. Aplica unidades monetarias nacionales y del Sistema Internacional de Unidades (SI): medida de tiempo, longitud, capacidad y peso en el planteo y resolucin de problemas de su quehacer cotidiano.1 Resuelve problemas de operaciones combinadas aplicando la multiplicacin, adicin, sustraccin y divisin.

RETOMAR CON ESTRATEGIAS NOVEDOSAS Y DE MODO TRANSVERSAL SIN SALIRSE DE LOS TIEMPOS Propiedad asociativa de la adicin. Uso de los parntesis.

Propiedad asociativa de la multiplicacin.Orden del clculo (adicin y sustraccin) con los parntesis.Orden del clculo (adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin) con los parntesis.Propiedad distributiva.Material DiennesBloques lgicosLaminas con nmerosAbacoNaipesTrabajo en equiposChalupasDictado de nmerosBingosCompetenciasLa chalupa numricaJuego de la oca Juegos con sumasUso de material concretoTrabajos en equiposlbum de problemasUso de la recta numricaPlan de refuerzoPruebas sistemticas sorpresivasEvaluacin de las tablas de la suma y la restaCuaderno adicional de deberesEscritura de los nombres de los nmeros del 1 al 100 en letras como caligrafa Juegos de suma y restaCarreras de las sumas Preparo mis rincones de la suma y la resta

2 Combina los billetes y las monedas usando hasta la menor denominacinCombinacin de monedas y billetes.- Representacin de una cantidad de dinero con la notacin decimal.

3 Utiliza la coma decimal alsumar y restar- Clculo vertical de la adicin utilizando la notacin decimal.Clculo vertical de la sustraccin utilizando la notacin decimal.

IX FIGURAS GEOMTRICAS1 Traza figura geomtricas y modela cuerpos geomtricos.

1 Traza crculos, identificando el centro y el radio.

Elementos del crculo:centro y radio.

2 Reconoce los elementos del tringulo.Tringulo. Elementos:vrtices, lados, base y altura

Eje problmico: ecologa, cambio climtico, ahorro de energa, ahorro energtico.Estrategia

REFORZAR de modo permanente pero mejorando cadaVez ms los planes y los procedimientosEvaluar peridicamente estudio de tablas Retomar la suma resta divisin multiplicacin

16 das lectivos

Valores Patriticos Libertad Patriotismo Hermandad Conservacin del patrimonio natural y cultural

Matriz de dosificacin

Modalidad de Tepce: ncleo Municipio: Managua Ncleo: Salvador Mendieta Nmero: ___8___ Departamento: ManaguaSede del Tepce: Salvador Mendieta Modalidad: Primaria rea: COMUNICATIVA CULTURAL Disciplina: ECAEscuela base: Esquipulas DV Fecha: 28/08/15

Eje de campaa: Vivir sano, vivir limpio, vivir bonito, vivir bien.

Nombre de la unidad

Competencias

Indicador de logro ContenidosEstrategiasmetodolgicas FECHA DE INICIO FECHA DEFINALIZACION

I EXPRESIONES ARTISTICAS DE MUSICA1. Expone sus obras creativas de dibujo y pintura en su escuela.2. Reconoce el valor de las figuras o notas musicales y las practica con entusiasmo.3. Utiliza tcnicas bsicas para el desarrollo de la educacin vocal.4. Se integra en las actividades musicales de grupo respetando las normas.5. Participa en las actividades musicales organizadas en su escuela. 1 Ejercita la lnea rtmica utilizando instrumentos de percusin.- Elementos del ritmo.Pulso, acento.Reproduccin de ritmos.Juegos rtmicos.- Lnea rtmica.Instrumentos de percusin(claves, chischiles, otras).

2 Expresa alegra, re, canta y se involucra en las acciones artsticas, musicales de su aula.Emite sonidos onomatopyicos.Acento musical.Musicalizacin de trabalenguas.Lnea rtmica y silencio.Utiliza partes de su cuerpo como fuente sonora.Cantos infantiles.- Juegos rtmicos con desplazamientos.Corporizacin de cantos.Practicas del ritmo con figuras o notas musicales.Autoestima- Fuentes sonoras.Cuerpos o fuentes sonoras.Entonacin musical.

Eje problmico: ecologa, cambio climtico, ahorro de energa, ahorro energtico, etc

Matriz de dosificacin

Modalidad de Tepce: ncleo Municipio: Managua Ncleo: Salvador Mendieta Nmero: ___8___ Departamento: ManaguaSede del Tepce: Salvador Mendieta Modalidad: Primaria rea: COMUNICATIVA CULTURAL Disciplina: lengua y literatura Escuela base: Esquipulas DV Fecha: 28/08/15

Eje de campaa: Vivir sano, vivir limpio, vivir bonito, vivir bien.

Nombre de la unidad

Competencias

Indicador de logro ContenidosEstrategiasmetodolgicas FECHA DE INICIO FECHA DEFINALIZACION

VI LAS PALABRAS TAMBIN TIENEN FAMILIA1. Comprensin Lectora: Elabora supuestos tericos sobre la base de lminas, ttulos, imgenes y contenidos de un texto.

2. Utiliza los niveles de comprensin lectora, al interpretar textos literarios.

3. Vocabulario: Emplea con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresin oral y escrita.

4. Habla y escucha: Usa adecuadamente la expresin oral al participar en diversas situaciones de comunicacin.

5. Expresin Escrita: Utiliza el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos.

6. Ortografa: Aplica y corrige sus escritos haciendo uso apropiado de los conocimientos ortogrficos aprendidos.

7. Gramtica: Utiliza adecuadamente los elementos gramaticales en su expresin oral y escrita.

8. Lenguaje no verbal: Utiliza las normas bsicas de seguridad para desplazarse en la va pblica.6 Desarrolla su expresin oral y escrita, al incorporar el verbo en sus diferentes tiempos.- Gramtica.Verbo. Presente.Pasado. Futuro.Lotera de antnimosReescribamos las historias al revsVamos a realizar pequeas exposicionesPresento informacin cientficaFichas cientficasDiapositivas interesantesProyecto de redaccin Llevo mi cuaderno de deberesSoy escritor de mis propios prrafosLlevo un diarioMe comunico por la redaccin de prrafosRegistro mis experienciasFichas de lectoescriturada de pizarra El artista Cada nio y nia aprende dos poemasJuego de las rimasTrabajo escritoJuego de los sinnimosChalupa de los antnimosRueda de cuentos Rincones culturalesAsigno un da para la ortografaJuego de adivina quin soy por las mmicas que hago

7 Desarrolla su expresin escrita, al aplicar el proceso de escritura en la descripcin de paisajes, objetos y personas.Expresin escrita.Descripciones escritas de paisajes de objetos y personas.

8 Aplica en su expresin escrita, el uso de coma en enumeraciones.Ortografa.Coma (,) en enumeraciones.

9 Desarrolla su comunicacin visual o no verbal, a travs de la comprensin lectora al interpretar una variedad de textos.10 Identifica, interpreta y aplica los smbolos convencionales en su vida cotidiana.Lenguaje no verbal.Clasificacin de los smbolos naturales en visuales y auditivos. Visuales: La lluvia, las nubes, el fuego, el humo, el relmpago. Auditivos: El trueno, el silbato, las sirenas, el timbre.

VII. Cartas van, cartas vienen1 Desarrolla su comprensin lectora al identificar e interpretar textos informativos.Comprensin Lectora.Textos informativos.Carteles.Avisos.Cartas familiares.

2 Enriquece su expresin escrita al identificar y aplicar palabras sinnimasVocabulario.Palabras sinnimas.Repaso.

3 Desarrolla su expresin y comprensin oral, al interpretar y exponer diversos textos.Habla y Escucha.Exposicin.Escucha e interpretacin detextos

4 Emplea en su expresin oral y escrita, la concordancia entre el sujeto y el predicado.Gramtica.Concordancia entre sujeto y predicado.

5 Desarrolla la expresin escrita, mediante la elaboracin de carteles.Expresin Escrita.Escritura de carteles y avisos.Cartas familiares.

Valores Patriticos Libertad Patriotismo Hermandad Conservacin del patrimonio natural y cultural

DEBEMOS RESCATAR LAS HABILIDADES E INCLINACIONES DE LECTURA POR PLACER. MUCHO DICTADO Y REVISIN ORTOGRFICA. QUE EL ESTUDIANTE COMENTE LO QUE LEE Y QUE NO SE LIMITE A UNA RESPUESTA CERRADA, PROVOCAR SIEMPRE QUE SE EXPLIQUE Y D OPININ.

SOLICITA MATERIALES A MI CORREO [email protected] O AL FACEBOOK PETER JOSEPH ROBINSON TALAVERA

Matriz de dosificacin

Modalidad de Tepce: ncleo Municipio: Managua Ncleo: Salvador Mendieta Nmero: ___8___ Departamento: ManaguaSede del Tepce: Salvador Mendieta Modalidad: Primaria rea: FORMACION CIUDADANA Y PRODUCTIVIDAD Disciplina: CONVIVENCIA Y CIVISMOEscuela base: Esquipulas DV Fecha: 28/08/15

Eje de campaa: Vivir sano, vivir limpio, vivir bonito, vivir bien.

Nombre de la unidad

Competencias

Indicador de logro ContenidosEstrategiasmetodolgicas FECHA DE INICIO FECHA DEFINALIZACION

V II SALUD, AFECTO Y SEXUALIDAD

1. Valora y cuida su cuerpo, estableciendo lmites en las relaciones afectivas y de amistad con las dems personas de su comunidad.2. Demuestra inters en conocer el significado que posee la sangre para la vida de las personas y la importancia de ser donante.1 Practica medidas de higiene en el cuido de su cuerpo.2 Valora la importancia de mantener una buena salud fsica y emocional.3 Practica lmites de afecto en su relacin diaria con personas de su entorno. La Educacin de laSexualidad.- Lmites en las relacionesafectivas: En la comunidad y otro lugar. El afecto en la amistad.DibujoRinconesMuraleslbumesLecturas interesantesInvestigacionesCuestionariosClases articuladasExposicionesJuegos de preguntas

4 Expresa el valor que tiene la sangre para salvar vidas.- La sangre es vida.El valor de la sangre en la vida.La persona donante de sangre.

Valores Patriticos Libertad Patriotismo Hermandad Conservacin del patrimonio natural y cultural

Matriz de dosificacin

Modalidad de Tepce: ncleo Municipio: Managua Ncleo: Salvador Mendieta Nmero: ___8___ Departamento: ManaguaSede del Tepce: Salvador Mendieta Modalidad: Primaria rea: FORMACIN CIUDADANA Y PRODUCTIVIDADDisciplina: EFRDEscuela base: Esquipulas DV Fecha: 28/08/15

Eje de campaa: Vivir sano, vivir limpio, vivir bonito, vivir bien.

Nombre de la unidad

Competencias

Indicador de logro ContenidosEstrategiasmetodolgicas FECHA DE INICIO FECHA DEFINALIZACION

III EJERCICIOS DE DESARROLLO FSICO GENERAL1 Expresa ejemplos de la utilidad en la vida diaria de los distintos ejercicios, los cuales practica para mejorar su organismo y su personalidad.

2 Ejercita su coordinacin motora, y sus capacidades fsicas al realizar en forma disciplinada los distintos tipos de ejercicio.

Agilidad:- Trote con cambios bruscos de direccin; desplazamientos repentinos desde la posicin de pie y sentado.Juegos creativosEjercicios de marchaDinmicas para la formacin

IV JUEGOS1. Explica la utilidad en la vida diaria de los juegos tradicionales, bufos, rondas y variados que realiza para esparcimiento saludable, la formacin de hbitos de higiene y valores de convivencia pacfica, as como el desarrollo corporal armnico.

1 Muestra responsabilidad al realizar las actividades de calentamiento corporal.

2 Muestra dominio de los procedimientos de los juegos tradicionales, bufos, rondas y variados. 3 Muestra conocimientos sobre los beneficios que aportan los juegos tradicionales, bufos, rondas y variados en la vida diaria.. Juegos con pelota:Lucha por la pelota.Tira y corre.Tiro al blancoLanzar al cuadradoBoleo en semicrculo.Jambol de dos basesJuegos de agilidad y velocidadCarreras competenciasCompetencias de velocidadRINCON DE JUEGOSBAUL DE JUEGOSDIA DE JUEGOSRECESOS LUDICOS

Matriz de dosificacin

Modalidad de Tepce: ncleo Municipio: Managua Ncleo: Salvador Mendieta Nmero: ___8___ Departamento: ManaguaSede del Tepce: Salvador Mendieta Modalidad: Primaria rea: CIENCIAS FISICO NATURALES Disciplina: CIENCIAS NATURALESEscuela base: Esquipulas DV Fecha: 28/08/15

Eje de campaa: Vivir sano, vivir limpio, vivir bonito, vivir bien.

Nombre de la unidad

Competencias

Indicador de logroContenidosEstrategiasmetodolgicas FECHA DE INICIO FECHA DEFINALIZACION

VII I LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES1. Analiza la importancia de los tipos de movimientos de los cuerpos y su relacin con la tecnologa.

2. Reconoce la importancia de las formas naturales y artificiales de la energa en el desarrollo de nuestro pas y practica medidas de ahorroy seguridad. 1 Explica los tipos demovimientos de los cuerposy su importancia.Movimiento.Importancia.- Tipos de movimientos.Segn su trayectoria:Ondulatorio.Circulares.Rectilneos.Parablico.Cantos infantilesMuralesRinconeslbumesRincones de lecturaFichas de vocabularioTrabajos investigativosConcursosInterdisciplinariedadEvaluacin oralHojas de aplicacinDictadosBingos Tic Dramatizaciones

2 Explica las formas naturalesy artificiales de la energa ysu importancia.Formas Naturales yArtificiales de Energa.Importancia Calorfica. Luminosa. Sonora. Elctrica.

3 Explica la importancia de laelectricidad, su relacin conla tecnologa y practicamedidas de ahorro yseguridad.Importancia de laelectricidad en eldesarrollo de nuestro pas:Relacin con la tecnologa.Aparatos elctricos.Medidas de ahorro yseguridad.

Valores Patriticos Libertad Patriotismo Hermandad Conservacin del patrimonio natural y cultural

Matriz de dosificacin

Modalidad de Tepce: ncleo Municipio: Managua Ncleo: Salvador Mendieta Nmero: ___8___ Departamento: ManaguaSede del Tepce: Salvador Mendieta Modalidad: Primaria rea: CIENCIAS SOCIALES Disciplina: ESTUDIOS SOCIALESEscuela base: Esquipulas DV Fecha: 28/08/15

Eje de campaa: Vivir sano, vivir limpio, vivir bonito, vivir bien.

Nombre de la unidad

Competencias

Indicador de logroContenidosEstrategiasmetodolgicas FECHA DE INICIO FECHA DEFINALIZACION

V LOS PRIMEROS POBLADORES DE MI DEPARTAMENTO

1. Expresa y destaca la influencia de las principales manifestaciones culturales de los primeros pobladores en la forma de vida de la poblacin en su departamento.1 Reconoce la influencia del medio geogrfico en el poblamiento y formas de vida de la poblacin del departamento y/o regin.Los primeros pobladores de mi departamento.- Influencia del medio geogrfico en el poblamiento.Modelacin con materialesUso de videosDibujos Lecturas interesantes en el rea de lengua y literaturaTcnica del cuestionarioExposiciones Experimentos Trabajos prcticosJuegos de memoria Elaboremos mapasLecturas interesantesPresentacin de videosVisita a la comunidadDibujemos la comunidadConozcamos la historia de mi entorno comunitarioHagamos un mapa de los lmites de la comunidadDibujemos los paisajes naturalesDossier de mapas y paisajes.0

2 Identifica y formula apreciaciones sobre la forma de vida de los primeros pobladores de su departamento o regin.Forma de vida de los primeros pobladores.

3 Describe las actividades econmicas de los antiguos pobladores del departamento y lasrelaciona con las de la actualidad.Actividades econmicas.

4 Identifica y formula apreciaciones sobre las formas de organizacin social de los y los primeros/as pobladores/as.Formas de organizacin poltica y social.

5 Compara algunas manifestaciones culturales del pasado con las que sepractican en la actualidadManifestaciones culturales.Costumbres, tradiciones y creencias.

VI CELEBRACIONES HISTRICAS Y CULTURALES DE MI DEPARTAMENTO Y PAS1. Reconoce el significado e importancia de las celebraciones histricas y culturales de su departamento pas. 1 Identifica y reconoce el significado de las celebraciones populares de su departamento.

Celebraciones tradicionales de mi departamento.

2 Destaca el aporte de los hechos histricos que han contribuido a forjar nuestra identidad nacional.

Celebraciones histricas.