tepezcuintle f1

2
Tepezcuintle (Cuniculus paca) Taxonomía Reino: Animal Phylum: Vertebrados Clase: Mammalia Orden: Rodentia Familia: Cuniculidae Género: Cuniculus Especie: C. paca (Linnaeus, 1766) Es uno de los roedores de mayor tamaño e importancia en los bosques tropicales, y es considerado una especie cinegética de gran valor. El tepezcuintle es el roedor más grande de México y el segundo de América Latina, después del capibara (Hydrochaeris hydrochaeris). Se distribuye desde México hasta Sudamérica. Es un animal de pelaje café rojizo con manchas blancas en forma de líneas longitudinales en los costados del cuerpo; posee una tonalidad blanca desde la garganta hasta el vientre. Su cuerpo robusto con cola y patas cortas, la cabeza es voluminosa debido a los arcos zigomáticos, característica que diferencia al macho de la hembra. Alcanza una longitud de 50 a 80 cm., con un peso máximo de 12 Kg. Utiliza como madrigueras huecos en el suelo, troncos o raíces de árboles. Es de hábitos crepusculares y nocturnos. Su alimentación varía a lo largo del año dependiendo de la disponibilidad de frutos, raíces, semillas, hojas y plántulas. En vida libre los individuos de esta especie son solitarios y solo se ven en parejas cuando la hembra anda en celo. Son monógamos y se reproducen todo el año, teniendo un parto por año. Su carne es muy apreciada, lo cual ha provocado que sus poblaciones disminuyan. Se encuentra en el listado rojo de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la categoría LC (preocupación menor).

Upload: eduardo-gallegos

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El tepezcuintle

TRANSCRIPT

Page 1: tepezcuintle f1

Tepezcuintle (Cuniculus paca)

Taxonomía

Reino: AnimalPhylum: Vertebrados

Clase: Mammalia Orden: Rodentia

Familia: CuniculidaeGénero: Cuniculus

Especie: C. paca (Linnaeus, 1766)

Es uno de los roedores de mayor tamaño e importancia en los bosques tropicales, y es considerado una especie cinegética de gran valor.

El tepezcuintle es el roedor más grande de México y el segundo de América Latina, después del capibara (Hydrochaeris hydrochaeris). Se distribuye desde México hasta Sudamérica. Es un animal de pelaje café rojizo con manchas blancas en forma de líneas longitudinales en los costados del cuerpo; posee una tonalidad blanca desde la garganta hasta el vientre. Su cuerpo robusto con cola y patas cortas, la cabeza es voluminosa debido a los arcos zigomáticos, característica que diferencia al macho de la hembra. Alcanza una longitud de 50 a 80 cm., con un peso máximo de 12 Kg. Utiliza como madrigueras huecos en el suelo, troncos o raíces de árboles. Es de hábitos crepusculares y nocturnos. Su alimentación varía a lo largo del año dependiendo de la disponibilidad de frutos, raíces, semillas, hojas y plántulas. En vida libre los individuos de esta especie son solitarios y solo se ven en parejas cuando la hembra anda en celo. Son monógamos y se reproducen todo el año, teniendo un parto por año. Su carne es muy apreciada, lo cual ha provocado que sus poblaciones disminuyan. Se encuentra en el listado rojo de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la categoría LC (preocupación menor).