terapia estructural intensiva

6
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC PLANTEL AGUASCALIENTES TERAPIA ESTRUCTURAL INTENSIVA CUADRO SINOPTICO Israel Alejandro Morales Cabrera Modelo Estructural Mtra. Mónica Alejandra Pedroza Padilla 4 de fEBRERO del 2012

Upload: alespsicologia

Post on 10-Aug-2015

392 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERAPIA ESTRUCTURAL INTENSIVA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

PLANTEL AGUASCALIENTES

TERAPIA ESTRUCTURAL INTENSIVA

CUADRO SINOPTICO

Israel Alejandro Morales Cabrera

Modelo Estructural

Mtra. Mónica Alejandra Pedroza Padilla

4 de fEBRERO del 2012

Page 2: TERAPIA ESTRUCTURAL INTENSIVA

CONCLUCIONES:

En este libro “Terapia Estructural Intensiva” maneja una forma distinta de poder reestructurar el holon familiar de manera en el que el contexto debe de ser mas amplio y no solo ver a la familia nuclear.

De esta forma podemos ver mas allá de la estructura, el autor menciona que hay varios factores que influyen a la estructura familiar, como los pares los hermanos y hasta las instituciones gubernamentales, cabe destacar que estas ultimas son explicadas desde el contexto norteamericano así que lo que explica no es tan similar a la aplicabilidad que podríamos darle aquí en México, dado que su sistema administrativo es muy distinto, lo que si es rescatable es las interacciones que estas generan con la familia y como perjudica para una homeostasis sana o disfuncional.

Este libro se justifica en las pautas isomorfas que van mas allá del holon familiar, dado que el sistema no es cerrado y esto provoca que sus interacciones con otros holones sean significativas y a su vez estas interacciones son isomorfas al conflicto, problemática o incluso patología de la familia. Por lo que el terapeuta debe de expandir y observar con mas detenimiento la estructura familiar para ver estas cuestiones de contexto ampliado.

Todo esto se vuelve en herramientas para el terapeuta y poder observar la estructura con mas claridad y así definir el mantenedor homeostático del sistema el cual es el que busca mantener la homeostasis y equilibrio del mismo ya sea sana o no tenemos que ver que este mantenedor siempre gana algo de manera inconsciente de este conflicto.

Una vez ya definida toda la estructura familiar y extensa es que podemos definir una nueva estructura que sea mas sana para la familia, y ver que se pueda mantener por si misma.

El autor divide su modelo en 5 pasos los cuales van desde reunir a todos los miembros indicados de la familia para poder observar todo el contexto mas amplio, luego se deben de definir metas a llegar con la terapia, después, abordar las pautas disfuncionales para después ofrecer una nueva organización familiar, para ya finalizar la terapia.

Estos 5 pasos son una guía a seguir que puede generalizarse en una terapia familiar normal sin embargo lo que difiere del modelo estructural tradicional es lo rápido e intensivo que esto suscita, además de la inclucion de los contextos amplios.

Page 3: TERAPIA ESTRUCTURAL INTENSIVA

El incluir a los hermanos y tomar a uno de ellos como cooterapeuta además de poder definir estructuras y limites entre ellos es una forma de trabajar de este autor, donde define bien las fronteras que existe entre cada uno de los miembros.

El trabajar con los pares se refiere a trabajar con amigos cercanos que puedan estar involucrados con el contexto familiar, el define bien que estas personas son aparte de la familia nuclear y por consiguiente puede ser que tengan sus propias cuestiones familiares así que el terapeuta debe tomarlas mas como un coterapeuta que pueda afianzar valores o hacer mostrar desde la perspeciva externa la situación familiar. Por ejemplo en los niños y adolescentes es mas usual que el joven confié mas en los pares que en los padres.

El trabajo con las organizaciones es importante dado que estas influyen en la vida diaria de la familia desde lo laboral que muchas pautas familiares son isomorfas en el trabajo interacciones que se dan en estos ámbitos pueden estar modificando la homeostasis familiar, además del contexto escolar sea historia vital de los padres o sea la experiencia escolar de los hijos esta interactúa directamente y casi todo el ciclo vital de la familia, de igual forma los aspectos legales tanto de los padres como de los hijos, el estar interno en alguna institución medica, o hasta ser asistidos por un servicio social, todas estas instituciones interactúan de manera directa con la familia creando pautas que pueden ser negativas para la familia.

Todo esto acompañado del altruismo de todo el sistema tiene para poder llegar a un beneficio para la familia en donde el jefe o el amigo o hasta la escuela o tiene el porque ir a la terapia sin embargo asiste para poder generar un cambio en la familia e incluso hasta en nivel personal.

Para finalizar debo decir que este libro no me gusto como critica mas de la mitad del libro es una justificación de porque agregar al contexto familiar a instituciones o pares el autor podría resumir su objetivo que me queda claro desde los primeros capítulos, aparte de que soy de la idea de que se puede modificar un sistema trabajando con un holon del mismo, así que el hacer mas amplio esto solo lo vuelve mas complejo desde todos los niveles interacciónales aparte de que resta mucho poder al terapeuta. Es un concepto sumamente sencillo que en lo personal este autor lo vuelve redundante, y aparte no soy muy contribuyente de su hipótesis.

Page 4: TERAPIA ESTRUCTURAL INTENSIVA

Trabajar con el Contexto Contemporáneo

Pautas Isomorfas El Mantenedor Homeostático

Inducción de Crisis

TERAPIA ESTRUCTURAL INTENSIVA

Modelo 4D

Evaluación De

Presiones Evolutivas contemporáneas

Estructura Familiar

Proceso Mantenedor homeostático

Identificación de

Pautas Transaccionales

Los 5 Pasos

Paso I: Reunir a los miembros del Sistema

Paso II: generar metas y planificar el tratamiento

Paso III: abordar las pautas disfuncionales

Paso IV: Establecer una nueva Organización y Mantenerla

Paso V: Terminar la terapia

El Trabajo con

Hermanos Pares

Contextos Ampliados

Laboral

Judicial

Escolar

Hospitalario

Los Servicios sociales

Altruismo

Niños y Adolecentes

Adultos