terapia gÉnica

Upload: hugo-cuevas

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recopilación de diversas páginas de internet en donde el interés del documento es acerca de la terapia génica.

TRANSCRIPT

TERAPIA GNICA.

En la segunda mitad de la dcada de los noventa se aprobaron en los Estados Unidos protocolos clnicos para poco ms de 300 terapias gnicas Casi dos tercios de los tratamientos son contra distintos tipos de cncer, le siguen en importancia enfermedades causadas por la falla en un solo gen (llamadas monogenticas) como la fibrosis qustica y las SCID. Ms de 4 000 padecimientos son causados por dao a un solo gen. En tercer lugar se encuentran las terapias dirigidas contra enfermedades infecciosas, principalmente el sida; en stas lo que se inserta son genes que producen protenas que ayudan a combatir la enfermedad.

Hasta ahora, en todos los protocolos clnicos se ha hecho la adicin de un gen, en lugar del reemplazo (borrado y reescritura) de genes defectuosos, debido a que esto ltimo es tcnicamente mucho ms difcil. De hecho, en los protocolos clnicos aprobados hasta la fecha slo se transfieren genes a clulas somticas (terapia gnica somtica), es decir, todas las clulas del cuerpo excepto las reproductivas o germinales. La preocupacin tica en este tipo de ensayo se enfoca en la seguridad. Cmo calcular el riesgo para el paciente al infectar deliberadamente sus clulas con un gen extrao que puede incorporarse en cualquier sitio de su genoma? Podra esto crear el riesgo de cncer? La transferencia de genes a clulas germinales (vulo y espermatozoide), que nunca ha sido intentada en humanos, es actualmente un tema controversial y sumamente discutido por sus implicaciones ticas, ya que cualquier cambio hecho en estas clulas sera heredado a los descendientes de esos pacientes, diseminndose gradualmente al banco de genes humanos.

La transferencia de genes a clulas Somticas puede hacerse en el laboratorio (ex vivo) o directamente a las clulas en el cuerpo (in vivo).En la formaex vivo, se extraen clulas del paciente para ser transformadas (proceso por el cual se transfiere exitosamente un gen a una clula) con el vector que contiene la versin normal del gen, como se hizo para tratar a Ashanti. Este mtodo tiene la ventaja de que la transferencia de genes es ms eficiente y permite la propagacin de las clulas transformadas para generar grandes cantidades. La desventaja es que slo es utilizable para el paciente especfico del cual se extrajeron esas clulas, adems de ser costoso por la gran manipulacin y control de calidad requeridos. En el mtodoin vivose administra el vector (que contiene el gen normal) a los pacientes. Este mtodo puede utilizarse con muchos pacientes, lo que disminuye su costo y la infraestructura necesaria, pero resulta complicado de controlar y la eficiencia es mucho menor.

La terapia gnica busca eliminar las causas de la enfermedad en lugar de aminorar los sntomas.

Sistemas para transferir genesHemos dicho que los vectores son los vehculos microscpicos que se utilizan para transferir genes a las clulas, pero nada hemos explicado acerca de sus caractersticas y su relevancia. Hay tres principales tipos de vectores: virales, no virales y fsicos.

Virales: El mtodo ms eficaz para llevar genes sanos a las clulas daadas es por medio de virus que han sido adaptados como vectores. Los virus son tiles ya que pueden penetrar naturalmente las clulas, insertando en ellas su material gentico. Sin embargo, antes de poder usarlos como vectores deben modificarse para eliminar los genes virales que les permiten replicarse y causar enfermedad. A estos virus se les llama virus modificados o atenuados, y entre los ms utilizados como vectores se encuentran los retrovirus, adenovirus y virus adeno-asociados. Tambin se han desarrollado poxvirus (especialmente el virus de lavaccinia) para vacunas y terapias gnicas. Actualmente, los vectores virales son los ms eficientes para transformar clulas, aunque no carecen de desventajas: son de manufactura costosa, hay lmites a la cantidad de genes (es decir, la longitud de los fragmentos de ADN) que pueden ser insertados en los vectores y que pueden llegar a desencadenar una respuesta inmune (inmunogenicidad).

No virales: Bsicamente se trata de inyectar el fragmento de ADN que contiene el gen de inters directamente a las clulas o empacado dentro de otras molculas como son los liposomas (pequeas vesculas de grasa que pueden transportar sustancias al interior de las clulas). Los vectores no virales son menos eficientes para transformar clulas, pero no tienen limites para el tamao del inserto (el tamao del ADN que se va a inyectar), son menos inmunognicos y ms fciles de elaborar.

Fsicos: Involucran sobre todo inyectores sin aguja y electroporacin. Los inyectores sin aguja utilizan alta presin para insertar el ADN en clulas de la piel o en clulas en cultivo, mientras que la electroporacin utiliza pulsos elctricos que abren temporalmente agujeros en las membranas de las clulas, permitiendo insertar el ADN. Los mtodos fsicos an son ineficientes en la transformacin y tienen un rango limitado de aplicacin.

Los riesgos de la terapia gnica continan siendo difciles de cuantificar. Por ello cada ensayo debe comenzar lentamente, con un control muy cuidadoso de la dosis de vectores que contengan los genes que se pretende insertar. Estos riesgos tomaron una nueva dimensin en el otoo de 1999, cuando un joven de 18 aos muri cuatro das despus de haber iniciado un tratamiento con terapia gnica.La terapia gnica en MxicoEn nuestro pas existen no ms de 20 investigadores que se dedican a realizar terapias gnicas. Entre las ms importantes estn el tratamiento contra los virus de papiloma humanos, los cuales producen lesiones y cncer. Adems se desarrollan distintos tipos de vectores para la fabricacin de vacunas contra los rotavirus, el dengue hemorrgico y la cisticercosis, empleando genes que codifican para protenas de estos agentes infecciosos o genes que estimulan la respuesta inmune para combatir la infeccin. Otros investigadores analizan las protenas y enzimas de algunas rutas metablicas que puedan estar involucradas directamente en la patologa de algn padecimiento como la diabetes o el cncer de mama. En estos ltimos casos la investigacin est en la fase de caracterizar las protenas que hay que atacar o modificar, para poder corregir el mal funcionamiento en dichos padecimientos.

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/52/terapia-genicaProcedimiento de la terapia gnica

Uno de los primeros obstculos de la terapia gnica es introduccin acertada del gen corregido en las clulas humanas. Una Vez Que est introducido, el gen necesita ser incorporado en el material gentico de esas clulas.

Algunas de las enfermedades principales que son investigadas actualmente en estudios de la terapia gnica incluyen: Fibrosis qustica, Anemia de la Clula falciforme, Hemofilia, Distrofia Muscular, Cncer.Uno de los vectores principales usados para llevar genes modificados en las clulas es el virus. Los Virus asocian a una clula huesped y transfieren generalmente su material gentico viral en l. Despus asumen el control la clula y utilizan los componentes de la clula para hacer las copias del virus.

Los Cientficos pueden modificar estos virus de modo que contengan el solamente material gentico teraputico y no viral pero todava conservan su capacidad contagiosa para poder transferir la DNA beneficiosa en las clulas huesped.

Los vectores De uso general incluyen adenovirus, virus adeno-asociados, los retroviruses y el virus del herpes simple.

Hay dos tipos principales de terapia gnica que incluyen:

Terapia gnica Somtica

Con este formulario de la terapia, solamente las clulas somticas (clulas de cuerpo) se apuntan y no las clulas del germline, si no se saben como de los gametos o de las clulas de sexo. Si la modificacin de la DNA se linda a las clulas de cuerpo solamente, despus el genoma alterado efecta solamente al individuo tratado y no ningn descendiente produjo cuando los gametos ensamblan para formar un zygote.

Terapia de Germline

Esto implica la incorporacin de un gen adaptado en los gametos, alterando permanente los genes heredados por las futuras generaciones. Este tipo de terapia se prohbe en muchos pases debido a las preocupaciones ticas y tcnicas.Qu son los genes?Unidades funcionales del ADN. El genoma humano posee alrededor de 30.000 genes, por tanto es, como un libro de instrucciones que se utiliza para que todas nuestras clulas funcionan correctamente

Cmo aparecen las mutaciones en los genes?

En los genes podemos encontrar cambios que son la base biolgica de la variacin natural entre las personas. Algunos cambios en los genes pueden llegar a afectar el funcionamiento de una protena que desempee funciones de gran importancia en las clulas. Dicho cambio en el ADN, es el desencadenante de una enfermedad. Estos cambios patolgicos se conocen como mutaciones.

Qu son las enfermedades genticas?

Son aquellas que estn causadas por cambios en el material gentico. Algunas no son hereditarias.

Qu enfermedades son de causa gentica?

Hemofilia, sndrome de marfan, cncer de mama, distrofia muscular enfermedad de Huntington, fenilcetonuria (fenilalanina hidroxilasa), hipercolesterolemia.