tercer mandamiento: santificar las fiestas

8
Tercer Mandamiento: Tercer Mandamiento: Santificar las Fiestas Santificar las Fiestas Padre Marcelo Rivas Sánchez Padre Marcelo Rivas Sánchez Cumaná, 07-07-2005 Cumaná, 07-07-2005 El Domingo no es obligación sino El Domingo no es obligación sino necesidad necesidad

Upload: martin-stein

Post on 13-Mar-2016

370 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tercer Mandamiento: Santificar las Fiestas. Padre Marcelo Rivas Sánchez Cumaná, 07-07-2005. El Domingo no es obligación sino necesidad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Tercer Mandamiento:  Santificar las Fiestas

Tercer Mandamiento: Tercer Mandamiento:

Santificar las FiestasSantificar las Fiestas

Padre Marcelo Rivas SánchezPadre Marcelo Rivas Sánchez

Cumaná, 07-07-2005Cumaná, 07-07-2005

El Domingo no es obligación sino necesidadEl Domingo no es obligación sino necesidad

Page 2: Tercer Mandamiento:  Santificar las Fiestas

Desde toda la antigüedad había una costumbre de asistir a misa los domingos. Ya para el año 150; San Justino recuerda esta costumbre y describe la Misa, en su primera Apología. La Didascalia de los Apóstoles, del siglo tercero, dice: “Dejad todo en el día del Señor y corred con diligencia a vuestras asambleas, porque es vuestra alabanza a Dios. Pues, ¿qué disculpa tendrán ante Dios aquellos que no se reúnen en el día del Señor para escuchar la palabra de vida y nutrirse con el alimento divino que es eterno?”

El Domingo no es obligación sino necesidadEl Domingo no es obligación sino necesidad

Page 3: Tercer Mandamiento:  Santificar las Fiestas

El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II nos enseña: en el número 106 de la Constitución Sacrosanctum concilium: “La Iglesia, por una tradición apostólica, que trae su origen del mismo día de la

Resurrección de Cristo, celebra el misterio pascual cada ocho días, en el día que es llamado con razón ‘día del Señor’ o

domingo. En este día los fieles deben reunirse a fin de que, escuchando la palabra de Dios y participando en la Eucaristía,

recuerden la Pasión, la Resurrección y la gloria del Señor Jesús y den gracias a Dios, que los «hizo renacer a la viva esperanza por

la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos» (1 Pe., 1,3) Por esto el domingo es la fiesta primordial, que debe presentarse

e inculcarse a la piedad de los fieles, de modo que sea también día de alegría y de liberación del trabajo. No se le antepongan

otras solemnidades, a no ser que sean de veras de suma importancia, puesto que el domingo es el fundamento y el núcleo

de todo el año litúrgico”

El Domingo no es obligación sino necesidadEl Domingo no es obligación sino necesidad

Page 4: Tercer Mandamiento:  Santificar las Fiestas

Nos preguntamos: Nos preguntamos: ¿Qué sentido tiene el tercer mandamiento? ¿Qué sentido tiene el tercer mandamiento? ¿Es acaso, un no ir a trabajar y sentarse en una banca de la ¿Es acaso, un no ir a trabajar y sentarse en una banca de la Iglesia para cumplir?Iglesia para cumplir?

Debemos mirar, un poco al antiguo pueblo que estaba esclavizado. “El faraón no buscaba el bienestar del pueblo. Este tenía que trabajar y producir sin descanso” (Éxodo 5, 7-8) Además, el faraón no dejaba que la gente celebrara la gran fiesta a tal punto que en Lamentaciones 5,5 el pueblo gritaba “no nos dan respiro” “no nos dan respiro” Era un pueblo que valía por el puro trabajo y nada más. Este grito de auxilio llegó hasta donde Dios y por eso aparece el Tercer Mandamiento.Tercer Mandamiento.

"Recuerda que fuiste esclavo en Egipto, y que el Señor te hizo salir de allí "Recuerda que fuiste esclavo en Egipto, y que el Señor te hizo salir de allí con el poder de su mano y la fuerza de su brazo. con el poder de su mano y la fuerza de su brazo. Por eso el Señor, tu Por eso el Señor, tu

Dios, te manda celebrar el día sábadoDios, te manda celebrar el día sábado" (Deuteronomio 5, 15). " (Deuteronomio 5, 15).

El Domingo no es obligación sino necesidadEl Domingo no es obligación sino necesidad

Page 5: Tercer Mandamiento:  Santificar las Fiestas

Es interesante observar que este Mandamiento fue dado para que la comunidad se forme en una nueva mentalidad, contraria a la del faraón y nunca más vuelva a explotar el trabajo del hermano.

Por eso, establece como algo sagrado que todos deben dejar todo trabajo durante un día ala semana. Era como un dejar para que la

gente trabajadora tomara aliento.

Mucho cuidado con pensar que se descansa para hacer más dinero. Todo lo contrario, el trabajo tiene otro objetivo muy noble. Imitar a Dios que trabajó seis días y descansó uno. Todo tendiendo a crear un ambiente de paz, de prosperidad y de encuentro con al familia que ansiosa espera por celebrar y gustar de la reunión familiar delante de Dios.

El Domingo no es obligación sino necesidadEl Domingo no es obligación sino necesidad

Page 6: Tercer Mandamiento:  Santificar las Fiestas

Entonces Jesús … hace un gran esfuerzo para aclararnos la verdad de la ley del Sábado. Y afirma que es para el servicio de todos y no para esclavizarlo. De ahí que cure a enfermos, hace que los enfermos carguen con su camilla, hace barro y con saliva sana. Algo muy importante es que Jesús va a la Sinagoga para rezar salmos, escuchaba las lecturas, hacía las oraciones y comentaba (Lucas 4,16-22) Es más importante la vida que las leyes. Para ello pronuncia la sentencia: “El “El sábado ha sido hecho para el hombre y no el hombre para el sábado” (Marcos sábado ha sido hecho para el hombre y no el hombre para el sábado” (Marcos 2,27).2,27).

Jesús muestra el verdadero sentido del sábado y no escatimaba esfuerzo para repetir: “El Hijo del hombre es dueño también del sábado” (Marcos “El Hijo del hombre es dueño también del sábado” (Marcos 2,28)2,28)

SábadoSábado es una palabra hebrea. Quiere decir séptimo. La semana tiene siete días. Para los judíosPara los judíos, el "séptimo día" es nuestro sábado. Es una tradición que ellos

tienen y que viene desde siglos anteriores. Para los árabes,Para los árabes, el "séptimo día" o día de descanso es nuestro viernes.

Para los cristianos,Para los cristianos, el "séptimo día" o día de descanso es el domingo. Domingo Domingo es una palabra de origen latino. Quiere decir es una palabra de origen latino. Quiere decir día del Señor. día del Señor. Jesús Jesús

resucitó el "primer día"resucitó el "primer día" de la semana; por eso, el primer día de la semana pasó a llamarse domingo, "día del Señor". Esta diferencia entre judíos, árabes y

cristianos depende de las tradiciones y costumbres de los pueblos y de las religiones. Lo que en realidad importa, es el sentido del tercer mandamiento.

Page 7: Tercer Mandamiento:  Santificar las Fiestas

Es muy importante que todos, sin excepción, participemos de forma sensible, alegre y verdadera en la Misa Dominical, centro de la vida del cristiano ya que nos presenta el sacrificio de entrega de Jesús por la salvación d ela humanidad.

El Catecismo de la Iglesia Católica, de 1992, dice en su número 2181: “Los que deliberadamente faltan a esta obligación cometen un pecado grave”

¿Por qué pecado grave?¿Por qué pecado grave?• Porque Dios nos llama a darle culto verdadero. Espíritu y Verdad. Y . Y

para hacerlo hay que llenarse de Dios y en Domingo obtenemos la fuerza necesaria.

•Porque debe haber tiempo para Dios, para la familia y para el disfrute.•Entonces, tener tiempo y darle tiempo a Dios es un pecado de

soberbia y de indiferencia.

El Domingo no es obligación sino necesidadEl Domingo no es obligación sino necesidad

Page 8: Tercer Mandamiento:  Santificar las Fiestas

Conclusiones …Conclusiones …1. Este descanso es para recordarnos el por qué del trabajo

2. Más que cumplimiento es una necesidad. (S.S. Benedicto XVI

3. Observarlo es permitir ala comunidad que se fortalezca y se encuentre.

4. Es el momento para reconocer a Dios liberador y a una familia que se quiere reunir de forma muy especial.

5. Es uno de los mandamiento que menos se observan.

6. En cada misa se repite la entrega de Jesucristo en la Última Cena. Aquí pide a los demás que se Hagan esto en memoria mía.

7. En cada Misa estamos con Cristo viviendo la entrega de su cuerpo en la cruz, el sacrificio y su muerte. Muere de forma sacramental.

El Domingo no es obligación sino necesidadEl Domingo no es obligación sino necesidad