tercera sesión

3
MAPA CONCEPTUAL DE LAS PRINCIPALES APORTACIONES DE LOS MAESTROS DE LA CALIDAD RESUMEN Edwards W. Deming Nació en Iowa en 1900. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a Japón. En su estancia en ese país, estuvo en contacto con empresarios que lo contrataron para enseñar la teoría elemental de variación al azar y técnicas sencillas como graficas de control. Sus enseñanzas fueron la clave para la evolución en Japón al cambiar en forma radical, la economía de la nación. Como agradecimiento, La Unión Japonesa de Ciencias e Ingeniería instituyo sus premios anuales Deming a quienes alcanzan grandes logros en calidad y confiabilidad del producto. Desarrollo 14 puntos para que la administración conduzca a la empresa a una posición de productividad y competitividad. Desarrollo una serie las 7 Enfermedades mortales de la gerencia que son obstáculos del crecimiento de una empresa, también Deming establece que para mejorar la calidad se tiene que usar el ciclo PDCA o ciclo de Deming (Planificar, Realizar, Controlar y Actuar). Algunos lo consideran el Padre de la administración moderna debido a sus diversas aportaciones innovadoras. Josep M. Juran Nació el 24 de diciembre de 1904. A mediados de los años cincuenta enseño en Japón conceptos de administración por calidad, contribuyendo al éxito japonés Principales aportaciones de los maestros de la calidad Edwards W. Deming Josep. M. Juran Mikel Harry Karou Ishikawa Philli p Crosby Jan Carlzo n Propone un programa de 14 pasos para mejorar Creado r del concep to Moment os de la Desarrollo 14 puntos para que la administraci ón conduzca a la empresa a una posición de productivida d y Desarrolla la trilogía de Juran. planear, controlar, mejorar la calidad. Creador de la metodología Seis Sigma. Shigeo Shingo Desarroll o el diagrama de causa y efecto o diagrama de Armand V. Feigenba Autor japonés de sistema Poka- Desarrolló un método de mejoramien to de la productivi El primero en utilizar la frase control de Genichi Taguchi

Upload: gemma-clavel

Post on 23-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contenido:1. Mapa conceptual de las principales aportaciones de los maestros de calidad.2. Resumen.

TRANSCRIPT

Page 1: Tercera sesión

MAPA CONCEPTUAL DE LAS PRINCIPALES APORTACIONES DE LOS MAESTROS DE LA CALIDAD

RESUMEN

Edwards W. Deming

Nació en Iowa en 1900. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a Japón. En su estancia en ese país, estuvo en contacto con empresarios que lo contrataron para enseñar la teoría elemental de variación al azar y técnicas sencillas como graficas de control. Sus enseñanzas fueron la clave para la evolución en Japón al cambiar en forma radical, la economía de la nación. Como agradecimiento, La Unión Japonesa de Ciencias e Ingeniería instituyo sus premios anuales Deming a quienes alcanzan grandes logros en calidad y confiabilidad del producto.

Desarrollo 14 puntos para que la administración conduzca a la empresa a una posición de productividad y competitividad. Desarrollo una serie las 7 Enfermedades mortales de la gerencia que son obstáculos del crecimiento de una empresa, también Deming establece que para mejorar la calidad se tiene que usar el ciclo PDCA o ciclo de Deming (Planificar, Realizar, Controlar y Actuar). Algunos lo consideran el Padre de la administración moderna debido a sus diversas aportaciones innovadoras.

Josep M. Juran

Nació el 24 de diciembre de 1904. A mediados de los años cincuenta enseño en Japón conceptos de administración por calidad, contribuyendo al éxito japonés en materia calidad. En enfoque sobre la administración por calidad se basa en lo que se llama la trilogía de Juran: planear, controlar y mejorar la calidad.

Mikel Harry

Es reconocido como el arquitecto y autoridad de la metodología Seis Sigma, el cual consta de una representación estadística que permite describir de manera cuantitativa la forma en que se está desempeñando un proceso en cual no debe producir más de 3 a 4 defectos por millón.

Kaoru Ishikawa

Principales aportaciones de los maestros de la calidad

Edwards W.

Deming

Josep. M. Juran

Mikel Harry

Karou Ishikawa

Shigeo Shingo

Genichi Taguch

i

Armand V.

Feigenbaum

Desarrollo 14 puntos para que la administración conduzca a la empresa a una posición de productividad y competitividad

Desarrolla la trilogía de Juran.

planear, controlar, mejorar la

calidad.

Creador de la metodología Seis Sigma.

Desarrollo el diagrama de causa y efecto o diagrama de pescado.

Autor japonés de sistema Poka-Yoke

Desarrolló un método de mejoramiento de la productividad.

El primero en utilizar la frase control de calidad total.

Phillip Crosb

y

Jan Carlzo

n

Propone un programa de 14 pasos para mejorar la calidad

Creador del concepto Momentos de la Verdad.

Page 2: Tercera sesión

Nació en 1915. Obtuvo el Premio Deming. Fue el primer autor que intentó destacarlas diferencias entre los estilos de administración japonés y los occidentales. Se le reconoce como uno de los creadores de los círculos de calidad total en Japón y posteriormente en el resto del mundo, ya que fue el primero en resaltar las diferencias culturales entre las naciones como un factor importante para el logo del éxito en calidad. Siendo sus principales contribuciones el diagrama de causa y efecto, también conocido como diagrama de pescado o diagrama de Ishikawa. Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales.

Shigeo Shingo

Autor japonés de Zero Quality Control: Source Inspection and the Poka-Yoke System (1986). Está orientado hacia la idea de que la calidad puede obtenerse sólo si el proceso de manufactura se diseña y opera con estándares ideales.

Genichi Taguchi

Nació en Japón en 1924. Su principal aportación es el desarrollo de un método de mejoramiento de la productividad, que es un inicio puso en práctica en empresas japonesas. Taguchi aporta ideas muy importantes en cuanto a la forma de visualizar y entender la reducción de la viabilidad.

Armand V. Feigenbaum.

Conocido por haber sido el primero en utilizar la frase control de calidad total. Concebía la calidad como una herramienta estratégica empresarial que requiere involucrar a toda la organización. Su filosofía se resumen en sus tres pasos hacia localidad: Liderazgo de calidad, Tecnología de calidad moderna y Compromiso organizacional.

Phillip Crosby.

Crosby afirma que la calidad está basada en 4 principios absolutos:

Calidad es cumplir los requisitos. El sistema de calidad es la prevención. El estándar de realización es cero defectos. La medida de la calidad es el precio del incumplimiento

Derivado de esta clasificación, propone un programa de 14 pasos para mejorar la calidad.

También afirma que otra responsabilidad de la administración es aportar las tres T´s: Tiempo, Talento, Tesoro.

Jan Carlzon.

Creador del concepto Momentos de la Verdad, a partir del cual desarrolló un programa de administración de la calidad para empresas de servicio. Desarrollo las estrategias de la calidad de Carlzon el cual trata de documentar todos los pasos que el cliente debe seguir para recibir el servicio, se le llamó “el ciclo del servicio”.

Fuentes consultadas:

Páginas Web: http://maestrosdelacalidades.blogspot.mx/2012/09/mikel-harry.htmlhttp://calidad-medioambiente.blogspot.mx/2010/01/gurus-de-la-calidad-jan-carlzon.htmlhttp://calidadcrosby.blogspot.mx/2009/05/aportes_19.html

Libro: La cadena de la calidad. GroocockLink:http://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=KYSMQQyQAbYC&oi=fnd&pg=PA1&dq=la+cadena+de+la+calidad.+Groocock&ots=Irt9jfpQ7n&sig=u2x3POq_hQXKsDe8p0LrtHJaVVI#v=onepage&q=la%20cadena%20de%20la%20calidad.%20Groocock&f=false

Libro: Desarrollo de una cultura de calidad Autor: Humberto Cantú Delgado