terminologia de la contabilidad

17
1.4 terminologia mercantil Terminologia Mercantil 1.- Abonar......................... Acreditar en una cuenta. 2.- Activo.......................... Todo lo que tiene un comerciante o empresa. 3.- Aceptación................... Conformidad presentada para el pago de un documento. 4.- Adeudar....................... Cargar o debitar en una cuenta. 5.- Avalista........................ Persona que firma un aval. 6.- Archivo........................ Guarda de la documentación. 7.- Auditor......................... Contador revisor de Libros y Balances. 8.- Beneficio...................... Ganancia o utilidad. 9.- Bienes Inmuebles......... Propiedades, terrenos, casas. 10.- Baja.............................. Reducción de valores o precio. 11.- Banca........................... Comercio bancario. 12.- Bancarrota.................... Quiebra. 13.- Barato........................... Precio bajo. 14.- Bulto............................ Fardo o paquete. 15.- Beneficiario.................. Persona a cuya orden se halla extendido un documento comercial. 16.- Cargar........................... Debitar, anotar en el Debe. 17.- Cobrar.......................... Percibir una deuda, recibir un pago. 18.- Cabotaje....................... Comercio marítimo costero.

Upload: joel-ch-h

Post on 29-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terminologia

TRANSCRIPT

Page 1: Terminologia de La Contabilidad

1.4 terminologia mercantil

Terminologia Mercantil

1.- Abonar......................... Acreditar en una cuenta.

2.- Activo.......................... Todo lo que tiene un comerciante o empresa.

3.- Aceptación................... Conformidad presentada para el pago de un documento.

4.- Adeudar....................... Cargar o debitar en una cuenta.

5.- Avalista........................ Persona que firma un aval.

6.- Archivo........................ Guarda de la documentación.

7.- Auditor......................... Contador revisor de Libros y Balances.

8.- Beneficio...................... Ganancia o utilidad.

9.- Bienes Inmuebles......... Propiedades, terrenos, casas.

10.- Baja.............................. Reducción de valores o precio.

11.- Banca........................... Comercio bancario.

12.- Bancarrota.................... Quiebra.

13.- Barato........................... Precio bajo.

14.- Bulto............................ Fardo o paquete.

15.- Beneficiario.................. Persona a cuya orden se halla extendido un documento comercial.

16.- Cargar........................... Debitar, anotar en el Debe.

17.- Cobrar.......................... Percibir una deuda, recibir un pago.

18.- Cabotaje....................... Comercio marítimo costero.

19.- Cambio......................... Trueque o permuta, negociación con moneda extranjera.

20.- Capitalista..................... Que posee capital.

21.- Carga............................ Mercadería transportada.

22.- Caro............................. Precio alto con relación al corriente.

23.- Caución........................ Garantía.

24.- Ceder............................ Transferir.

Page 2: Terminologia de La Contabilidad

25.- Cliente.......................... Comprador habitual.

26.- Cobrador...................... Empleado a cargo de la cobranza.

27.- Comerciar..................... Ejercer el comercio.

28.- Comisión...................... Prestación de un servicio. Retribución que se recibe por ello.

29.- Consignación……......... Remisión de mercaderías o productos para vender por cuenta de quien las envía.

30.- Consignatario.............. Persona que recibe efectos en consignación.

31.- Contado........................ Pago contra entrega.

32.- Contrabando…………… Introducción clandestina de mercaderías sometidas al pago de derecho aduanero.

33.- Contrato....................... Convenio.

34.- Corredor....................... Vendedor.

35.- Costas........................... Gastos de un pleito o juicio.

36.- Crisis............................ Estado de depresión económica.

37.- Costo............................ Valor de compra o de producción de una mercadería.

38.- Cheque……………….Orden de pago dada contra un Banco por una persona que tiene depósitos en Cta. Cte.

39.- Daño............................ Quebranto o pérdida.

40.- Déficit.......................... Pérdida. Diferencia negativa entre lo que se tiene y lo que se debe.

41.- Depreciación................ Disminución del valor.

42.- Descuento.................... Rebaja que se concede sobre el importe de una Factura.

43.- Deuda........................... Obligación a favor de una persona.

44.- Dolo............................. Engaño, fraude.

45.- Datar............................ Poner la fecha.

46.- Deducción ................... Rebaja, descuento, resto.

47.- Depositar ..................... Poner en depósito dinero o efectos.

48.- Despachar.................... Enviar mercaderías u otros efectos.

49.- Documento................... Constancia escrita de una operación o contrato.

50.- Duplicado..................... Copia de un documento original de un mismo tenor.

Page 3: Terminologia de La Contabilidad

51.- Efectivo........................ Dinero valor real.

52.- Efectos......................... Bienes muebles, mercadería, productos y documentos comerciales.

53.- Egreso.......................... Salida de dinero o efectos.

54.- Enseres......................... Instrumentos de trabajo.

55.- Estimación.................... Apreciación.

56.- Existencia..................... Stock de mercaderías que se tiene en almacén.

57.- Extracto........................ Resumen de cuenta.

58.- Empeñar....................... Dar algo en prenda o garantía.

59.- Empresa....................... Establecimiento Comercial o Industrial.

60.- Especulación…………...... Agio, operación de compra-venta con el fin de obtener un beneficio desmedido.

61.- Emitir........................... Librar, poner en circulación un documento o título.

62.- Endosante..................... El que firma un endoso.

63.- Escritura....................... Documento firmado ante escribano.

64.- Extender....................... Librar un documento.

65.- Exento.......................... Libre que carece de obligación.

66.- Exportación.................. Venta y envió de mercaderías al extranjero.

67.- Folio............................. Página.

68.- Fondos......................... Caudal dinero.

69.- Formulario.................... Comprobante de contabilidad.

70.- Feria............................. Mercado de productos naturales.

71.- Fiado............................ Venta a plazos.

72.- Fiador........................... Persona que garantiza.

73.- Fianza........................... Garantía.

74.- Fletamento.................... Arrendamiento de un buque.

75.- Fondos Públicos........... Títulos de renta emitidos por el estado.

76.- Factura......................... Documento en el cual se deja constancia de las operaciones de venta.

Page 4: Terminologia de La Contabilidad

77.- Giro..............................Documento mediante el cual una persona ordena a otra que le entregue a un tercero cierta cantidad de dinero.

78.- Guía............................. Documento que se utiliza para el transporte de mercaderías.

79.- Ganancia...................... Beneficio, utilidad, lucro.

80.- Garante......................... Persona que ofrece una garantía.

81.- Gerente......................... Funcionario superior de una empresa.

82.- Girar............................. Librar, emitir.

83.- Gratificación................ Recompensa.

84.- Haber........................... Parte de las cuentas en donde se anotan los créditos.

85.- Hipoteca....................... Préstamo que se acuerda con la garantía de un bien inmueble.

86.- Importe......................... Monto o suma.

87.- Impuesto...................... Gravamen, tributo que se paga al estado.

88.- Ingreso......................... Entrada de mercaderías, dinero o efectos.

89.- Insolvencia................... Imposibilidad para cancelar una deuda.

90.- Interés.......................... Precio que se paga por el uso del capital en préstamo.

91.- Inversión...................... Colocación de capital.

92.- Importación.................. Introducción en el país de mercaderías y productos extranjeros.

93.- Jornal........................... Salario.

94.- Jefe.............................. Funcionario a cuyo cargo se halla una sección.

95.- Lucro............................ Ganancia, beneficio.

96.- Liquidación.................. Ajuste final de una cuenta.

97.- Letra de Cambio...........Documento mediante el cual una persona ordena a otra que pague a una tercera cierta cantidad de dinero.

98.- Malversación................ La acción de invertir ilícitamente los caudales ajenos.

99.- Mandatario................... Persona que acepta del mandante el representarlo personalmente.

100.- Marca........................... Señal generalmente letras o números que se ponen en los fardos, cajas, sacos de mercaderías para distinguirlo de otros.

Page 5: Terminologia de La Contabilidad

101.- Marca de Fábrica.......... Nombre, dibujo o envase que cada fábrica elige y registra como propiedad.

102.- Mayor........................... Nombre del libro de contabilidad.

103.- Memorándum............... Comunicación corta en el que se expone o se recuerda brevemente un asunto.

104.- Menudo........................ Venta por menor (sinónimo de por menor).

105.- Mercado.................... Sitio público destinado permanentemente para la compra-venta de mercaderías.

106.- Merma.......................... Pérdida o reducción de peso con que llegan a su destino algunas mercaderías.

107.- Mobiliario..................... Sinónimo de muebles y enseres, en el comercio se aplica a los mostradores, vitrinas, escritorios, ficheros.

108.- Moneda........................ Pieza de metal oro, plata, cobre u otro; cuñado por el Estado.

109.- Monopolio.................... Aprovechamiento exclusivo de alguna industria o comercio.

110.- Moratoria...................... Plazo que se concede para el pago de una deuda ya vencida.

111.- Muestra........................ Trozo o porción de un producto o mercadería que sirve para conoce la calidad.

112.- Naviero........................ Dueño de un navío o embarcación capaz de navegar en alta mar.

113.- Negociar....................... Tratar y comerciar comprando y vendiendo.

114.- Nominativo.................. Aplicase a los títulos o inscripciones ya del Estado o sociedades mercantiles que se extienden a nombre de una persona.

115.- Numerario.................... La moneda acuñada o dinero efectivo.

116.- Pagare........................... Documento por el cual se compromete uno a pagar una cantidad determinada en fecha y a persona determinada.

117.- Papel Moneda............... El que por autoridad pública se crea para sustituir al dinero en metálico.

118.- Par................................ Tratándose de efectos públicos negociables significa igualdad entre su valor nominal y el que obtiene en el cambio.

119.- Partida.......................... Cada uno de los asientos y cantidades parciales inscritas en una cuenta.

120.- Pasivo........................... Importe total de las deudas y obligaciones que tiene una persona o entidad, lo contrario de activo.

Page 6: Terminologia de La Contabilidad

121.- Patente.......................... Documento que acredita haber satisfecho el pago de una cantidad exigida para el ejercicio de una profesión.

122.- Perito............................ Persona experta en una ciencia o arte que da su opinión acerca de una cosa.

123.- Permutar....................... Cambiar una cosa por otra.

124.- Peso Bruto.................... Es el peso de una mercancía incluyendo su embalaje.

125.- Pignorar........................ Empeñar valores públicos o particulares.

126.- Plazo............................ Término que se fija para cumplir una obligación.

127.- Poder............................ Escritura en el que una persona faculta a otra a representarla.

128.- Póliza........................... Documento en el que se hace constatar las condiciones de algunos contratos.

129.- Portador........................ Tenedor de efectos públicos que son transmisibles sin endoso por estar emitidos a favor de quien los posea.

130.- Porte............................. Cantidad que se paga por transportar una cosa de un lugar a otro.

131.- Precio........................... Valor pecuniario que se estima de una cosa.

132.- Prenda.......................... Objeto que se da como garantía de una deuda.

133.- Prescribir...................... Concluir o extinguirse una obligación o deuda por el transcurso del tiempo.

134.- Prestamista................... Persona que da dinero a préstamo.

135.- Préstamo........ Cantidad de dinero o cosa entregada por algún tiempo con el compromiso de restituirla.

136.- Presupuesto.................. Calculo anticipado del costo de una obra o cálculo de los gastos de un periodo en la administración pública.

137.- Prorrateo............... Repartición de una cantidad entre varios, proporcional a la portación de cada uno.

138.- Protesta................ Diligencia que se practica ante el notario por falta de aceptación o pago de una letra.

139.- Quiebra........................ Cesación en el comercio por estar imposibilitado de satisfacer las deudas, no alcanza el activo para cubrir el pasivo.

140.- Ratificar....................... Aprobar o confirmar una cosa que se ha dicho o hecho.

141.- Razón Social................ Nombres y firmas que adopta para sus negocios una sociedad.

Page 7: Terminologia de La Contabilidad

142.- Recibos........................ Documento que declara haber recibido dinero u otras especies.

143.- Rédito........................... Renta, utilidad o beneficio que rinde un capital.

144.- Refrendar..................... Legalizar un documento con la firma de persona autorizada para ello.

145.- Rehabilitación................ Declaración judicial por el que restituye a un fallido los derechos de seguir sus negocios.

146.- Remate......................... Venta de bienes en subaste publica al que más se ofrece.

147.- Remitente..................... el que remite o envía mercaderías u otras cosas.

148.- Remuneración.............. Recompensa o pago por cualquier servicio.

149.- Renovar........................ Remplazarlo por otro.

150.- Renta............................ Utilidad o beneficio que rinde alguna cosa anualmente.

151.- Resaca.......................... Letra de cambio que el tenedor de otra que ha sido protestada, gira a cargo del deudor más los gastos ocasionados.

152.- Resarcir........................ Indemnizar, reparar, compensar un daño o perjuicio.

153.- Rescisión...................... Acción o efecto de rescindir o sea de deshacer o invalidar un contrato u otra obligación.

154.- Reserva......................... Cantidad que las sociedades mercantiles retiran de sus utilidades para atender eventualidades.

155.- Salario.......................... Pago que se hace por un trabajo o servicio prestado por un obrero.

156.- Saldo............................ Cantidad que resulta a favor o contra de uno en la liquidación de una cuenta.

157.- Sindicato................ Asociación formada para la defensa de intereses comunes, por lo general laborales.

158.- Solvencia...................... Posibilidad de pagar lo que se debe.

159.- Subarrendar.................. Dar o tomar en arriendo, no del dueño sino de otro arrendatario.

160.- Subasta......................... Venta al público de bienes.

161.- Subscribir o Suscribir... Firmar al pie o al final de un escrito.

162.- Sucursal........................ Establecimiento que depende de una principal.

163.- Sueldo...................... Remuneración asignada a un individuo por el desempeño de un cargo o profesión.

Page 8: Terminologia de La Contabilidad

164.- Superávit...................... Exceso sobre el debe del haber o caudal. Lo contrario es Déficit.

165.- Tara.............................. Peso que se descuenta en las mercaderías por razón del embalaje.

166.- Tenedor...................... El que tiene extendida a su favor una letra de cambio, pagare u otro documento.

167.- Tienda.......................... Casa o puesto donde se vende al público al por menor.

168.- Transcribir.................... ceder o renunciar a favor de otro el derecho o dominio que se tiene sobre algo.

169.- Traspasar..................... Renunciar o ceder a favor de otro el derecho o dominio que se tiene sobre algo.

170.- Tributo......................... Impuesto, contribución o gabela que se paga al Estado.

171.- Usufructo............. Derecho de usar de la cosa ajena y aprovecharse de todos sus frutos sin deteriorarla.

172.- Usurero........................ Intereses excesivos que se cobra por los préstamos.

173.- Utilidad........................ Beneficio o provecho que se obtiene de algún negocio.

174.- Vale.............................. Documento a favor de uno obligándose a pagarle una cantidad de dinero.

175.- Vencimiento................. Cumplimiento del plazo de una deuda u obligación.

176.- Vender......................... Ceder, traspasar o enajenar la propiedad de algo mediante precio convenido.

177.- Verificar....................... Comprobar, demostrar la exactitud de un cálculo de una cuenta.

178.- Visar............................. Examinar o reconocer un documento, poniéndole el visto bueno.

179.- Vista............................. En las aduanas, empleado a cuyo cargo está el registro de los géneros.

180.- Visto Bueno................. Formula que se pone al pie de algunos documentos después de su revisión y de su abreviatura V°B°.

181.- Warrant........................ Voz inglesa con la que designa el recibo de las mercancías depositadas en los almacenes. (En nuestro país solo en las aduanas).

182.- Zanjar........................... Terminar un asunto o negocio amigablemente.

4. t

Page 9: Terminologia de La Contabilidad

terminología sugundo Abonar........................Acreditar en una cuenta.

Activo.........................Todo lo que tiene un comerciante o empresa.

Aceptación...................Conformidad presentada para el pago de un documento.

Adeudar.......................Cargar o debitar en una cuenta.

Archivo.......................Guarda de la documentación.

Auditor........................Contador revisor de Libros y Balances.

Beneficio.....................Ganancia o utilidad.

Bienes Inmuebles..........Propiedades, terrenos, casas.

Baja.............................Reducción de valores o precio.

Banca...........................Comercio bancario.

Bancarrota....................Quiebra.

Barato..........................Precio bajo.

Bulto...........................Fardo o paquete.

Beneficiario..................Persona a cuya orden se halla extendido un documento comercial.

Cargar..........................Debitar, anotar en el Debe.

Cobrar..........................Percibir una deuda, recibir un pago.

Cambio.........................Trueque o permuta, negociación con moneda extranjera.

Capitalista....................Que posee capital.

Carga...........................Mercadería transportada.

Caro.............................Precio alto con relación al corriente.

Caución........................Garantía.

Ceder...........................Transferir.

Cliente.........................Comprador habitual.

Cobrador......................Empleado a cargo de la cobranza.

Comerciar.....................Ejercer el comercio.

Comisión......................Prestación de un servicio. Retribución que se recibe por ello.

Consignatario.............. Persona que recibe efectos en consignación.

Page 10: Terminologia de La Contabilidad

Contado.......................Pago contra entrega.

Contrato.......................Convenio.

Corredor.......................Vendedor.

Costas..........................Gastos de un pleito o juicio.

Crisis...........................Estado de depresión económica.

Costo...........................Valor de compra o de producción de una mercadería.

Daño............................Quebranto o pérdida.

Depreciación................ Disminución del valor.

Descuento.....................Rebaja que se concede sobre el importe de una Factura.

Deuda........................... Obligación a favor de una persona.

Deducción ................... Rebaja, descuento, resto.

Depositar ..................... Poner en depósito dinero o efectos.

Despachar.................... Enviar mercaderías u otros efectos.

Documento................... Constancia escrita de una operación o contrato.

Duplicado..................... Copia de un documento original de un mismo tenor.

Efectivo........................ Dinero valor real.

Egreso.......................... Salida de dinero o efectos.

Extracto........................ Resumen de cuenta.

Empeñar....................... Dar algo en prenda o garantía.

Empresa....................... Establecimiento Comercial o Industrial.

Emitir........................... Librar, poner en circulación un documento o título.

Escritura....................... Documento firmado ante escribano.

Fondos......................... Caudal dinero.

Formulario.................... Comprobante de contabilidad.

Feria............................. Mercado de productos naturales.

Fiado............................ Venta a plazos.

Fiador........................... Persona que garantiza.

Page 11: Terminologia de La Contabilidad

Fianza........................... Garantía.

Factura......................... Documento en el cual se deja constancia de las operaciones de venta.

Ganancia...................... Beneficio, utilidad, lucro.

Gerente......................... Funcionario superior de una empresa.

Girar............................. Librar, emitir.

Gratificación................ Recompensa.

Haber........................... Parte de las cuentas en donde se anotan los créditos.

Hipoteca....................... Préstamo que se acuerda con la garantía de un bien inmueble.

Importe......................... Monto o suma.

Impuesto...................... Gravamen, tributo que se paga al estado.

Ingreso......................... Entrada de mercaderías, dinero o efectos.

Insolvencia................... Imposibilidad para cancelar una deuda.

Interés.......................... Precio que se paga por el uso del capital en préstamo.

Inversión...................... Colocación de capital.

Importación.................. Introducción en el país de mercaderías y productos extranjeros.

Jornal........................... Salario.

Jefe.............................. Funcionario a cuyo cargo se halla una sección.

Lucro............................ Ganancia, beneficio.

Liquidación.................. Ajuste final de una cuenta.

Malversación................ La acción de invertir ilícitamente los caudales ajenos.

Mandatario................... Persona que acepta del mandante el representarlo personalmente.

Mayor........................... Nombre del libro de contabilidad.

Menudo........................ Venta por menor (sinónimo de por menor).

Moneda........................ Pieza de metal oro, plata, cobre u otro; cuñado por el Estado.

Monopolio.................... Aprovechamiento exclusivo de alguna industria o comercio.

Negociar....................... Tratar y comerciar comprando y vendiendo.

Numerario.................... La moneda acuñada o dinero efectivo.

Page 12: Terminologia de La Contabilidad

Permutar....................... Cambiar una cosa por otra.

Peso Bruto.................... Es el peso de una mercancía incluyendo su embalaje.

Pignorar........................ Empeñar valores públicos o particulares.

Plazo............................ Término que se fija para cumplir una obligación.

Poder............................ Escritura en el que una persona faculta a otra a representarla.

Porte............................. Cantidad que se paga por transportar una cosa de un lugar a otro.

Precio........................... Valor pecuniario que se estima de una cosa.

Prenda.......................... Objeto que se da como garantía de una deuda.

Prestamista................... Persona que da dinero a préstamo.

Ratificar....................... Aprobar o confirmar una cosa que se ha dicho o hecho.

Razón Social................ Nombres y firmas que adopta para sus negocios una sociedad.

Recibos........................ Documento que declara haber recibido dinero u otras especies.

Rédito........................... Renta, utilidad o beneficio que rinde un capital.

Remate......................... Venta de bienes en subaste publica al que más se ofrece.

Remitente..................... el que remite o envía mercaderías u otras cosas.

Remuneración.............. Recompensa o pago por cualquier servicio.

Renovar........................ Remplazarlo por otro.

Renta............................ Utilidad o beneficio que rinde alguna cosa anualmente.

Resarcir........................ Indemnizar, reparar, compensar un daño o perjuicio.

Salario.......................... Pago que se hace por un trabajo o servicio prestado por un obrero.

Solvencia...................... Posibilidad de pagar lo que se debe.

Subarrendar.................. Dar o tomar en arriendo, no del dueño sino de otro arrendatario.

Subasta......................... Venta al público de bienes.

Sucursal........................ Establecimiento que depende de una principal.

Sueldo...................... Remuneración asignada a un individuo por el desempeño de un cargo o profesión.