terminología epidemiológica básica, jaime orlando puentes

7
JAIME ORLANDO PUENTES MARTINEZ ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL “UNAD” BOGOTA - COLOMBIA 2009 TERMINOLOGIA EPIDEMIOLOGICA Con ésta terminología se pretende ayudar con el léxico utilizado frecuentemente en el area epidemilógica AGENTE : Sustancia o elemento cuya presencia o ausencia , puede iniciar o perpetuar una enfermedad. AGENTE INFECCIOSO : Organismo capaz de producir infeccion o enfermedad infecciosa, incluye : virus, bacterias, hongos, helmintos, rikettsias. AISLAMIENTO : Es la separación durante el período de transmisibilidad de las personas o animales infectados, para evirtar la trsmision del agente infeccioso a las personas o animales que sean susceptibles, o que puedan trasmitir la enfermedad a otros. CASO PRIMARIO : Es el primer caso que se presenta, en el curso de un brote familiar o de un grupo

Upload: jaime-orlando-puentes

Post on 12-Jun-2015

14.244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de los términos mas usados en epidemiología

TRANSCRIPT

Page 1: Terminología epidemiológica básica, Jaime Orlando Puentes

JAIME ORLANDO PUENTES MARTINEZZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL “UNAD”

BOGOTA - COLOMBIA2009

TERMINOLOGIA EPIDEMIOLOGICA

Con ésta terminología se pretende ayudar con el léxico utilizado frecuentemente en el area epidemilógica

AGENTE : Sustancia o elemento cuya presencia o ausencia , puede iniciar o perpetuar una enfermedad.

AGENTE INFECCIOSO : Organismo capaz de producir infeccion o enfermedad infecciosa, incluye : virus, bacterias, hongos, helmintos, rikettsias.

AISLAMIENTO : Es la separación durante el período de transmisibilidad de las personas o animales infectados, para evirtar la trsmision del agente infeccioso a las personas o animales que sean susceptibles, o que puedan trasmitir la enfermedad a otros.

CASO PRIMARIO : Es el primer caso que se presenta, en el curso de un brote familiar o de un grupo específico y cumple las condiciones para incriminarlo como la fuente de origen de los casos posteriores.

CASO ESPORADICO : Designa casos de rara aparición y aíslados, representa el punto saliente de una condición endémica, que era ignorada.

CASO INDICE : Es el primer caso notificado a la autoridad sanitaria.

Page 2: Terminología epidemiológica básica, Jaime Orlando Puentes

CASO CO PRIMARIO : Caso siguiente al primario dentro de un período muy inferior al de la incubación, de tal manera que se puede inferir, que tenga orígen común con el caso primario y excluir la posibilidad de que sea secundario.

CASO SECUNDARIO : Caso siguiente al primario que cumple con varias condiciones :1. Su iniciación ocurre después de exposición al caso primario, en un lapso compatible con el periodo de incubación de la enfermedad.2. El contacto con el caso primario ocurrió cuando éste era contagiado a menudo en el periodo de máxima trasmisibilidad, pero también puede ser contagioso en la convalescencia Pej : Tifoidea y difteria.3. No existe otra fuente aparente de infeccion conocida.4. En algunos casos el estudio bacteriológico puede demostrar la identidad de la cepa que relaciona el caso primario con el secundario, tipificación por bacteriófago de S. typhosa, tipo serológico de estreptococo.

CONTACTO :La persona o animal que ha estado en tal asociación con otra persona o animal infectado con un ambiente contaminado que haya tenido oportunidad de adquirir la infección. La exposición puede ser directa o indirecta.

CONTAMINACION : La presencia de agentes infecciosos en artículos inanimados o sustancias, la polución implica la presencia de sustancias nocivas pero no infecciosas en el ambiente.

CUARENTENA : Es la limitación de la libertad de movimiento de las personas o animales domésticos sanos que han estado expuestos a una enfermedad trasmisible.

PREVALENCIA : Término que se emplea para caracterizar la frecuencia de una enfermedad, en un momento determinado y en relación con la población donde se registra.

Page 3: Terminología epidemiológica básica, Jaime Orlando Puentes

RESERVORIO : Son los hombres, animales, plantas, suelo o materia inorganica en los que el agente infeccioso vive y se multiplica de manera que pueda ser transmitido a un huesped susceprtible.

RESISTENCIA : Es el conjunto de mecanismos corporales que actúan como barreras contra la invasión o la multiplicación de agentes infecciosos o contra los efectos nocivos causados por los productos tóxicos de éstos.

RESISTENCIA INHERENTE : Es la capacidad de resistir a una enfermedad independiente de los anticuerpos o de la respuesta espe cífica desarrollada en los tejidos.

SALUD : Estado o condición de óptima producción y productividad, de acuerdo con las condiciones del medio ambiente.

ENDEMIA : Condición por la cual una enfermedad se mantiene en un area determinada.

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE : Es aquella que debido a un agente infeccioso específico o a sus productos tóxicos se manifiesta por la trasmisión de un reservorio a un huesped susceptible.

ENFERMEDAD : Perdida o disminución de la potencialidad productiva en animales

EPIDEMIA O BROTE EPIDEMICO : Es la aparición de un numero inusitado de casos de una enfermedad o una infección en una población y durante un tiempo determinado.

HUESPED : Se denomina así a los seres vivos que en circunstancias naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

INCIDENCIA : Es el número de casos nuevos de una enfermedad o una infección en una población y durante un tiempo limitado .

Page 4: Terminología epidemiológica básica, Jaime Orlando Puentes

INFECCION : Es la entrada y multiplicación de un agente infeccioso, en el organismo de una persona o animal.

INFESTACION : Es el alojamiento de parasitos externos o internos en los cuerpos de personas o animales en su medio ambiente inmediato.

INMUNIDAD : Es un estado de resistencia asociado con la presencia de anticuerpos, que ejercen una acción determinada sobre el agente infeccioso o sus toxinas.

LETALIDAD : Es una exprsión de la gravedad de la enfermedad, que se manifiesta por la frecuencia de defunciones entre los pacientes enfermos en los cuales ocurre.

LIMPIEZA : Eliminación de los agentes infecciosos y sustancias organicas en los cuales estos pueden encontrar condiciones favorables para prolongar su vida y patogenicidad.

MEDIO AMBIENTE : Es el agregado de todas las condiciones externas e influencias que afectan la vida y desarrollo de un organismo.

DESINFECCION : Es la destrucción de los agentes infecciosos fuera del organismo por medios químicos o físicos directamente.

DESINFESTACION : Es cualquier prosedimiento físico o químico mediante el cual se pueden destruir los animales pequeños ; artropodos, roedores etc.

ECOLOGIA : Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente

SUSCEPTIBLE : Es cualquier persona o animal que no posee resistencia contra un agente patógeno determinado.

VECTOR : Es un artrópodo u otro invertebrado que trasmite la infección, por ser portador del agente infeccioso.

Page 5: Terminología epidemiológica básica, Jaime Orlando Puentes

VIRULENCIA : Es la capacidad de los microorganismos, para provocar una infección y producir daño al huesped

ZOONOSIS : Son todas las enfermedades infecciosas que se trasmiten entre el hombre y las demas especies animales.

FOMITE : Objeto contaminado

FUENTE DE INFECCION : Es la persona, animal, objeto o sustancia de la cual pasa directamente el agente infeccioso al huesped.

HIPERENDEMIA : Es la presentación de casos de una enfermedad, que es habitual en un area determinada y en un numero superior al esperado.

MODO DE TRANSMISION : Es el mecanismo mediante el cual el agente infeccioso pasa del reservorio al huesped.

MORBILIDAD : Indica el número de personas o animales enfermos, en un area específica y tiempo determinado .

PANDEMIA : Es una epidemia que alcanza grandes extensiones geográficas.

PATOGENICIDAD : Es la capacidad de un agente de producir enfermedad en un huesped susceptible.

PERIODO DE INCUBACION : Es el intervalo que transcurre entre la infección de una persona o animal susceptible y la aparición en los mismos del primer síntoma o signo de enfermedad.