terminos de referencia anexo 23

8
ANEXO SNIP 23 TERMINOS DE REFERENCIA O PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DEL PROYECTO: REHABILITACION DE PAVIMENTO DEL CIRQUITO DE PLAYA CHACHI DIBOS, EN LA VIA DE SENTIDO NORTE SUR, EN EL TRAMO COMPRENDIDO DESDE COSTA LINDA HASTA LA SUBIDA CLUB REGATAS - CHORRILLOS, DISTRITO DE CHORRILLOS LIMA LIMA”. 1. PLANTEAR LA IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN NEGATIVA QUE AFECTA A UNA POBLACIÓN EN PARTICULAR O A UN SEGMENTO DE ELLA Y QUE EL ESTUDIO DEBERÁ CORROBORAR DURANTE EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INICIATIVA DE INVERSIÓN. SE PODRÁ ACOMPAÑAR CON ALGUNOS ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA NECESIDAD DE DICHA INICIATIVA, EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL CUAL SE DESPRENDE TAL NECESIDAD Y SI HA EXISTIDO ALGÚN EJERCICIO DE OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA ENFRENTAR LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA REVERTIR Análisis preliminar del problema.- Las vías del circuito de playas de la costa verde en el sector de chorrillos, en la zona comprendida desde el limite con el distrito de Barranco (costa linda) hasta la subida al club Regatas de Lima, presentan sus vías deterioradas, presentando hundimientos pronunciados que indican que el pavimento ha fallado en todas sus capas estructurales, presencia de fisuras dispuestas en forma de mallas (denominadas comúnmente piel de cocodrilo), hundimientos originados por cruces de tuberías diversas, disgregación dekl agregado fino y mediano del pavimento, que generan contaminación del medio ambiente por polvo producido al ingreso y salida de vehículos, deteriorando el frontis de los predios del sector. Antecedentes del proyecto.- Las Vías del circuito de playas, cuentan con una longitud en el sector de chorrillos de 1,650.00 m, consta de dos vías. Para el presente proyecto de inversión, se está proyectando la rehabilitación de la via con sentido vehicular Norte Sur, con una extensión 14,963.31 m2 de área destinada su rehabilitacion. Presenta sección aprobadas según Ordenanza N° 341-MML. En el año 2,004 la Municipalidad de Chorrillos ha realizado proyectos correspondientes a la rehabilitación de la via de sentido vehicular Sur - Norte en un área Aproximadas de 12,000m2. En el presente año la Municipalidad de Chorrillos tiene programado la ejecución del proyecto Rehabilitación de pavimento del circuito de playa Chachi Dibos, en la via de sentido Norte Sur, en el tramo comprendido desde costa linda hasta la subida club Regatas”, consistiendo en trabajos de parchado de las zonas deterioradas, la colocación de una carpeta asfáltica nivelante en caliente de 1.5” de espesor y la señalización respectiva, en un área de 14,963.31m2 de pistas, siendo el ancho de pistas de 6.60m a 9.15m. . La Municipalidad distrital de Chorrillos ha realizado algunos trabajos de nivelación, limpieza, retiro de desmonte de las áreas de pista deteriorada.

Upload: jesus-white

Post on 13-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para participar en el OSCE Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Terminos de Referencia Anexo 23

ANEXO SNIP 23

TERMINOS DE REFERENCIA O PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DEL PROYECTO:

“REHABILITACION DE PAVIMENTO DEL CIRQUITO DE PLAYA CHACHI DIBOS, EN LA VIA DE SENTIDO NORTE SUR, EN EL

TRAMO COMPRENDIDO DESDE COSTA LINDA HASTA LA SUBIDA CLUB REGATAS - CHORRILLOS, DISTRITO DE CHORRILLOS –

LIMA – LIMA”.

1. PLANTEAR LA IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA O

SITUACIÓN NEGATIVA QUE AFECTA A UNA POBLACIÓN EN PARTICULAR O A UN SEGMENTO DE ELLA Y QUE EL ESTUDIO DEBERÁ CORROBORAR DURANTE EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INICIATIVA DE INVERSIÓN. SE PODRÁ ACOMPAÑAR CON ALGUNOS ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA NECESIDAD DE DICHA INICIATIVA, EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL CUAL SE DESPRENDE TAL NECESIDAD Y SI HA EXISTIDO ALGÚN EJERCICIO DE OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA ENFRENTAR LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA REVERTIR

Análisis preliminar del problema.- Las vías del circuito de playas de la costa

verde en el sector de chorrillos, en la zona comprendida desde el limite con el

distrito de Barranco (costa linda) hasta la subida al club Regatas de Lima,

presentan sus vías deterioradas, presentando hundimientos pronunciados que

indican que el pavimento ha fallado en todas sus capas estructurales, presencia de

fisuras dispuestas en forma de mallas (denominadas comúnmente piel de

cocodrilo), hundimientos originados por cruces de tuberías diversas, disgregación

dekl agregado fino y mediano del pavimento, que generan contaminación del

medio ambiente por polvo producido al ingreso y salida de vehículos, deteriorando

el frontis de los predios del sector.

Antecedentes del proyecto.- Las Vías del circuito de playas, cuentan con una

longitud en el sector de chorrillos de 1,650.00 m, consta de dos vías. Para el

presente proyecto de inversión, se está proyectando la rehabilitación de la via con

sentido vehicular Norte – Sur, con una extensión 14,963.31 m2 de área destinada

su rehabilitacion. Presenta sección aprobadas según Ordenanza N° 341-MML.

En el año 2,004 la Municipalidad de Chorrillos ha realizado proyectos

correspondientes a la rehabilitación de la via de sentido vehicular Sur - Norte en

un área Aproximadas de 12,000m2. En el presente año la Municipalidad de

Chorrillos tiene programado la ejecución del proyecto “Rehabilitación de

pavimento del circuito de playa Chachi Dibos, en la via de sentido Norte Sur, en el

tramo comprendido desde costa linda hasta la subida club Regatas”, consistiendo

en trabajos de parchado de las zonas deterioradas, la colocación de una carpeta

asfáltica nivelante en caliente de 1.5” de espesor y la señalización respectiva, en

un área de 14,963.31m2 de pistas, siendo el ancho de pistas de 6.60m a 9.15m. .

La Municipalidad distrital de Chorrillos ha realizado algunos trabajos de nivelación,

limpieza, retiro de desmonte de las áreas de pista deteriorada.

Page 2: Terminos de Referencia Anexo 23

2. EL OBJETIVO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

DEBERÁ VINCULARSE CON EL SUSTENTO DE LA CONVENIENCIA PARA LA SOCIEDAD DE IMPLEMENTAR LA INICIATIVA DE INVERSIÓN.

El objetivo central que se pretende alcanzar con el proyecto en estudio es el de

contar con las “Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en las vías del circuito de playas.”, para lo cual se ha encargado la elaboración del perfil del proyecto de inversión publica, coincidente y contemplado en el plan anual de proyectos de inversión pública para el año 2011 correspondiente al rubro de Transporte Urbano de la Municipalidad Distrital de Chorrillos. El objetivo de lo especificado en el plan anual de inversión pública de Mejoramiento de Vías Urbanas, es reducir el déficit de infraestructura urbana de las asociaciones de vivienda y urbanizaciones, con la finalidad de mejorar el nivel urbanístico de la zona. El proyecto es importante porque fortalecerá el tejido social y la organización local, y mejorando la calidad urbano ambiental del entorno, y la integración a la red vial moderna que presenta el distrito.

3. SEÑALAR EL EQUIPO MÍNIMO DE PROFESIONALES QUE SE NECESITAN

PARA ANALIZAR Y ESTRUCTURAR LA IDEA DE INVERSIÓN, ASÍ COMO LOS ROLES Y FUNCIONES QUE CADA UNO CUMPLIRÁ DURANTE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

La Municipalidad Distrital de Chorrillos cuenta con un equipo técnico conformado por diversas disciplinas, entre los que destacan:

a) PROCESO DE PLANIFICACION Y FORMULACION

01 Ingeniero Civil, el rol que desempeña el profesional en mención es el de formular el estudio o PIP y sus funciones son:

◘ Procesar la información recopilada in situ (encuestas, entrevistas con la población de la zona para conocer el nivel socioeconómico, los servicios con los que cuentan, los niveles de organización y el compromiso de los beneficiarios con el proyecto que se pretende desarrollar, revisión detallada de la información secundaria (Internet, INEI, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, etc.), levantamiento topográfico y de ubicación de las zonas seleccionadas, evaluación de la accesibilidad a la zona - vías de comunicación, análisis de riesgos(contaminación, desastres, etc.)

o Realizar el metrado de los insumos y materiales a usarse en obra. o Realizar el análisis de costos unitarios para la elaboración de los

presupuestos de obra. o Realizar el levantamiento topográfico a detalle de la zona donde se tiene

previsto realizar el proyecto, mediante el uso de equipos topográficos de última generación, como estación total, teodolito y nivel electrónico, GPS, eclímetro, etc.

o Realizar los estudios de suelos de la zona de terreno de fundación, con la ayuda de un laboratorio especializado.

o Realizar el diseño y cálculo de la infraestructura a ejecutarse (planos, memorias descriptivas, especificaciones técnicas, etc.)

o Conocimiento y manejo de software de ingeniería y arquitectura para apoyarse en la elaboración de planos y los respectivos, como por ejemplo: S10, Autocad, MS Project, SAP 2000, ETABS, Primavera, Autocad Land Development Desk, Archicad, etc.

Page 3: Terminos de Referencia Anexo 23

o Experiencia en elaboración de expedientes de proyecto a nivel de pre inversión o inversión, públicos o privados; o experiencia en formulación de estructuras de costos.

02 Personal Técnico en construcción civil, la labor que desarrollaran los técnicos se dará en la etapa de planificación, en la que realizaran trabajo de campo, consistente en la recopilación de información in situ y el levantamiento topográfico de la zona en estudio. o Conocimiento y manejo de software de ingeniería y arquitectura para

apoyarse en la elaboración de planos y los respectivos, como por ejemplo: Word, Excel, Autocad, Autolink, Autocad Land Desktop.

◘ Realizara el procesamiento de los datos obtenidos en campo, asi como tener experiencia en dibujo de planos.

b) PROCESO DE EVALUACION ◘ 01 Ingeniero Civil – Jefe de equipo. ◘ 01 Topografo y personal de apoyo. ◘ 01 Economista. ◘ Personal capacitado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

4. SEÑALAR LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE SE DEBERÁN

DESARROLLAR DURANTE EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO Y UNA APROXIMACIÓN DEL TIEMPO QUE TOMARA SU DESARROLLO, IDENTIFICANDO LOS PRINCIPALES HITOS DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS AVANCES Y/O ENTREGABLES PARA ESTRUCTURAR EL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN. SE PODRÁ APOYAR EN UN GRAFICO QUE RELACIONE LAS ACTIVIDADES CON EL TIEMPO QUE TOMA SU DESARROLLO Y EN EL QUE SE VISUALICE LOS MOMENTOS EN QUE SE PRESENTAN LOS AVANCES O ENTREGABLES DEL ESTUDIO PARA EFECTOS DE SUPERVISIÓN.

(Ver cuadro Nº 1)

Page 4: Terminos de Referencia Anexo 23

CUADRO Nº 1

Etapa Actividades Formato Duración

IDE

NT

IFIC

AC

ION

Diagnostico de la situación actual

- Las vías del circuito de playas cuentan con calzadas inadecuadas para el transito de vehiculos..

Ítem II - 7.1 SNIP 04

1 día

- Las vías del circuito de playas se encuentra con pavimento sin rehabilitar.

- Las vías del circuito de playas se encuentran con inadecuada señalización

- La zona cuenta con el 100% de los servicios básicos como: sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, servicio de suministro de energía eléctrica.

- veredas en buen estado.

Definición del problema y sus causas

- Inadecuadas condiciones transitabilidad vehicular en la vías del circuito de playas.

Ítem II - 8 SNIP 04

1 día - Falta de ordenamiento y señalización adecuada de transito.

- Contaminación ambiental debido a la tierra presente en la zona.

Objetivo del proyecto - Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en las vías del circuito de playas..

Ítem II - 9 SNIP 04

1 día

Alternativas de solución

- Construcción de carpeta asfáltica nivelante en caliente E=1.5” de espesor, colocado sobre una carpeta asfáltica existente y parchado proyectado; ancho de da calzada de 6.60m. a 9.15m.,en un área de 14,963.31 m2;nivelación de de 15 tapas de buzón de desagüe, nivelación de 4 cajas de llave de agua, señalización

Ítem II - 10 SNIP 04

2 días

FO

RM

UL

AC

ION

Horizonte del proyecto - Horizonte = 10 años, en razón a que la solución corresponde a un infraestructura civil, cuyos componentes tiene una duración mayor a 10 años.

Ítem III - 11 SNIP 04

1 día

Análisis de la demanda

- El Sector del circuito de playas Chachi Dibos presenta una zonificación de ZRE zona de reglamentación espacial de la costa verde, con actividad de comercio menor, siendo sus vías colectoras de ingreso y salida del distrito de chorrillos, se utilizo como fuente de información las oficinas de catastro e informática de la municipalidad de chorrillos para calcular la demanda efectiva

Ítem III - 12 SNIP 04

1 día

Análisis de la oferta - La oferta actual para el tráfico vehicular está dada actualmente por las vías del circuito de playas.

Ítem III - 13 SNIP 04

1 día

Balance oferta-demanda - Comparación de la oferta actual (situación sin proyecto) y la demanda proyectada (situación con proyecto).

Ítem III - 14 SNIP 04

1 día

Costos del proyecto - Costos de inversión de la alternativa seleccionada a precios sociales y privados

Ítem II - 15 SNIP 04

15 días

Beneficios

- Aumento en el valor de los predios (Plusvalía) de la zona.

Ítem III - 16.2 SNIP 04

1 día

- Mejor calidad de vida para los pobladores de la zona del circuito de playas, mejorando su estética paisajística.

- Aumento del nivel urbanístico de la zona.

Page 5: Terminos de Referencia Anexo 23

- Disminución en la contaminación ambiental, al bajar los niveles de polvo en suspensión.

- La puesta en servicio de las vías rehabilitadas y señalizadas permitirá el desarrollo normal de las actividades de la población.

EV

AL

UA

CIO

N

Evaluación social - Costo Beneficio – VAN Ítem III - 17

SNIP 04 1 día

- Costo Efectividad

Cronograma de ejecución

- Cronograma de ejecución física Ítem III - 18 SNIP 04

1 día

- Cronograma de ejecución financiera

Sostenibilidad - Operación y mantenimiento del PIP: MDCH Ítem III-19 SNIP 04 1 día

Impacto Ambiental

- Realizar mantenimiento de accesos a obra, para evitar la emisión de partículas de polvo.

Ítem III - 20 SNIP 04

2 días - Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos.

- Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con los silenciadores en buen estado.

TOTAL 30 días

5. SE DEBERÁ HACER EXPLICITO EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA (O EN

EL PLAN DE TRABAJO) QUE EL EQUIPO PROFESIONAL QUE ELABORE EL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN SEÑALE Y SUSTENTE LOS INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN (CUESTIONARIOS, ENTREVISTAS, ENCUESTAS, ENTRE OTROS), FUENTES DE INFORMACIÓN A REVISAR, ASÍ COMO EL ENFOQUE METODOLÓGICO PARA ABORDAR ASPECTOS COMO EL DIAGNOSTICO, EL ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA, EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, LA EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO, ENTRE OTROS QUE SE JUZGUEN RELEVANTES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL ESTUDIO.

(Ver cuadro Nº 2)

Page 6: Terminos de Referencia Anexo 23

CUADRO Nº 2

Labor Metodología

Diagnostico de la situación actual, población afectada, servicios básicos, etc.

Recopilación de información secundaria in situ

INEI

Oficina de Catastro de la MDCH

Entrevistas con los autoridades locales

Entrevistas, encuestas, etc.

Trabajo de campo

Análisis de la Demanda Clasificación de grupos de edades – grupo etareo.

Análisis de la Oferta Análisis de la infraestructura actual in situ

Balance Oferta - Demanda Comparación de la oferta actual (situación sin proyecto) y la demanda proyectada (situación con proyecto).

Costos del Proyecto Valoración de los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas

Evaluación Social Costo - Efectividad, procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos

Análisis de Sensibilidad

Mide el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto.

Nos permite calcular el valor máximo de variación que puede ocurrir en los costos de inversión sin que el ICE sobrepase el valor referencial en el caso de parques con áreas recreativas.

Análisis de Sostenibilidad

Se define como la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto.

6. SOBRE LA BASE DE LOS ELEMENTOS ANTERIORMENTE EXPUESTOS,

PLANTEAR UN PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO, CONSIDERANDO EL EQUIPO PROFESIONAL NECESARIO, EL TIEMPO QUE TOMARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, EL ESFUERZO DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, ENTRE OTROS ASPECTOS QUE SE JUZGUEN RELEVANTES INCLUIR.

(Ver cuadro Nº 3)

Page 7: Terminos de Referencia Anexo 23

CUADRO Nº 3

MONTO DE INVERSIÓN PARA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

(En Nuevos Soles)

EQUIPO DE TRABAJO: TIEMPO DE TRABAJO COSTO ( S/. NUEVOS

SOLES )

EQUIPO PROFESIONAL

INGENIERO CIVIL (1) 2 DIAS 200.00

EQUIPO TÉCNICO

TOPOGRAFO (2) 5 DIAS 150.00

MONTO DE LA INVERSIÓN S/. 350.00

7. ESTABLECER LOS PERFILES DEL EQUIPO PROFESIONAL QUE SE

NECESITA PARA ESTRUCTURAR EL PROYECTO, SEÑALANDO LA EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECIFICA Y EL TIEMPO REQUERIDO PARA CADA UNO DE ELLAS. ASIMISMO, SE DEBERÁ REVELAR LA FORMA COMO SE EVALUARA A LOS PROFESIONALES.

PERFIL DEL EQUIPO PROFESIONAL 01 INGENIERO CIVIL, el rol que desempeña el profesional en mención es el

de formular el estudio o PIP y sus funciones son:

◘ Procesar la información recopilada in situ (encuestas, entrevistas con la población de la zona para conocer el nivel socioeconómico, los servicios con los que cuentan, los niveles de organización y el compromiso de los beneficiarios con el proyecto que se pretende desarrollar, revisión detallada de la información secundaria (Internet, INEI, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, etc.), levantamiento topográfico y de ubicación de las zonas seleccionadas, evaluación de la accesibilidad a la zona - vías de comunicación, análisis de riesgos(contaminación, desastres, etc.)

o Realizar el metrado de los insumos y materiales a usarse en obra. o Realizar el análisis de costos unitarios para la elaboración de los

presupuestos de obra. o Realizar el levantamiento topográfico a detalle de la zona donde se tiene

previsto realizar el proyecto, mediante el uso de equipos topográficos de última generación, como estación total, teodolito y nivel electrónico, GPS, eclímetro, etc.

o Realizar el diseño y calculo de la infraestructura a ejecutarse (planos, memorias descriptivas, especificaciones técnicas, etc.)

o Conocimiento y manejo de software de ingeniería y arquitectura para apoyarse en la elaboración de planos y los respectivos, como por ejemplo: S10, Autocad, MS Project, SAP 2000, ETABS, Primavera, Autocad Land Development Desk, Archicad, etc.

Page 8: Terminos de Referencia Anexo 23

o Experiencia en elaboración de expedientes de proyecto a nivel de pre inversión o inversión, públicos o privados; o experiencia en formulación de estructuras de costos.

02 Personal Técnico en construcción civil, la labor que desarrollaran los técnicos se dará en la etapa de planificación, en la que realizaran trabajo de campo, consistente en la recopilación de información in situ y el levantamiento topográfico de la zona en estudio. o Conocimiento y manejo de software de ingeniería y arquitectura para

apoyarse en la elaboración de planos y los respectivos, como por ejemplo: Word, Excel, Autocad, Autolink, Autocad Land Desktop.

◘ Realizara el procesamiento de los datos obtenidos en campo, asi como tener experiencia en dibujo de planos.

Los tiempos requeridos por el equipo profesional será el suficiente como para

cumplir con las metas y objetivos planteados y esperados por el Jefe de Equipo Técnico, correspondiendo a este, ver el mecanismo de evaluación del personal a su cargo.

8. SE DEBERÁ SEÑALAR EL MECANISMO DE SUPERVISIÓN DE LA

ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y EL RESPONSABLE DE REALIZARLA. El responsable de la Unidad Formuladora es la persona encargada de monitorear

la elaboración de los estudios de inversión o PIP, siendo el mecanismo de supervisión el siguiente:

Etapa de Preinversión

Mecanismo de Supervisión

PIP Revisión 1 Observaciones

Levantar observaciones

Revisión 2 Observaciones

Identificación X SI X

X X SI PARA SU

REGISTRO EN EL BANCO DE PROYECTOS DEL SNIP - FORMATO 04

NO NO X

Formulación X SI X

X X SI

NO NO X

Evaluación X SI X

X X SI

NO NO X