terminos de referencia de vias

8
TERMINOS DE REFERENCIA "CONSTRUCCIÓN DEL INETRCAMBIO VIAL EN EL CRUCE DE LAS AV. DOLORES Y AV. LA SALUD EN EL DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA” 1.- ANTECEDENTES Parte de las competencias de la Municipalidad Provincial de Arequipa se refieren a la infraestructura urbana y a la vialidad según la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. En este contexto, es necesario intervenir con un proyecto de inversión pública, dadas las inadecuadas condiciones de la infraestructura; así como para las condiciones adecuadas de servicio de transitabilidad en este sector del distrito de Arequipa. La elaboración del perfil requiere conocimientos técnicos de profesionales con experiencia en el planeamiento, gestión, diseño y/o ejecución de las intervenciones propuestas, que permitan determinar la posibilidad de implementarlas, estimando los costos y beneficios. 2.- OBJETO DE LA CONTRATACIÓN El Objeto de la elaboración del PIP está íntimamente relacionado con las condiciones deficientes que en este momento se encuentran la infraestructura deficiente, asi mismo se ha realizado inspección de campo en la cual se ha identificado que existe una deficiente transitabilidad vehicular, es por ello que es necesaria su intervención y así poder mejorar el servicio que actualmente viene brindando. Por lo que, es necesario la Elaboración del Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil: CONSTRUCCIÓN DEL INETRCAMBIO VIAL EN EL CRUCE DE LAS AV. DOLORES Y AV. LA SALUD EN EL DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA”, previa coordinación con la Unidad Formuladora y la OPI de la MPA.. 3.- VALOR REFERENCIAL Y FORMA DE PAGO: El valor referencial estimado del servicio de consultoría asciende a S/. 39,500.00 (Treinta y nueve mil quinientos con 00/100 Nuevos Soles. Descripción Acciones e instrumentos metodológicos a realizar Tiempo Diagnostico Recopilación de datos de campo , fotos, entrevistas, inspección de campo, procesamiento de datos en gabinete. Metodología del Marco Lógico. 10 días Formulación Procesamiento de datos en gabinete, inspección de campo para verificar el balance de oferta /demanda, presupuesto. Metodologí a del Marco Lógico. 10 días Evaluación Procesamiento de datos en gabinete. Metodología del Marco Lógico. 10 días Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m

Upload: maque-cruz

Post on 07-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

terminos de referencia de un proyecto de inversión

TRANSCRIPT

Page 1: Terminos de Referencia de vias

TERMINOS DE REFERENCIA

"CONSTRUCCIÓN DEL INETRCAMBIO VIAL EN EL CRUCE DE LAS AV.DOLORES Y AV. LA SALUD EN EL DISTRITO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE

AREQUIPA - AREQUIPA”

1.- ANTECEDENTES

Parte de las competencias de la Municipalidad Provincial de Arequipa se refieren a lainfraestructura urbana y a la vialidad según la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.En este contexto, es necesario intervenir con un proyecto de inversión pública, dadas lasinadecuadas condiciones de la infraestructura; así como para las condiciones adecuadas de serviciode transitabilidad en este sector del distrito de Arequipa. La elaboración del perfil requiereconocimientos técnicos de profesionales con experiencia en el planeamiento, gestión, diseñoy/o ejecución de las intervenciones propuestas, que permitan determinar la posibilidad deimplementarlas, estimando los costos y beneficios.

2.- OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

El Objeto de la elaboración del PIP está íntimamente relacionado con las condicionesdeficientes que en este momento se encuentran la infraestructura deficiente, asi mismo seha realizado inspección de campo en la cual se ha identificado que existe una deficientetransitabilidad vehicular, es por ello que es necesaria su intervención y así poder mejorarel servicio que actualmente viene brindando. Por lo que, es necesario la Elaboración delEstudio de Pre inversión a nivel de Perfil: “CONSTRUCCIÓN DEL INETRCAMBIO VIALEN EL CRUCE DE LAS AV. DOLORES Y AV. LA SALUD EN EL DISTRITO DEAREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA”, previa coordinación con la UnidadFormuladora y la OPI de la MPA..

3.- VALOR REFERENCIAL Y FORMA DE PAGO:

El valor referencial estimado del servicio de consultoría asciende a S/. 39,500.00(Treinta y nueve mil quinientos con 00/100 Nuevos Soles.

Descripción Accioneseinstrumentosmetodológicosarealizar Tiempo

Diagnostico

Recopilacióndedatosdecampo,fotos,entrevistas,inspeccióndecampo,procesamientodedatosengabinete.MetodologíadelMarcoLógico.

10días

Formulación

Procesamientodedatosengabinete,inspeccióndecampoparaverificarelbalancedeoferta/demanda,presupuesto.MetodologíadelMarcoLógico.

10días

Evaluación Procesamientodedatosengabinete.MetodologíadelMarcoLógico. 10días

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 2: Terminos de Referencia de vias

4.- ALCANCES DE LOS SERVICIOS REQUERIDOSEs responsabilidad del formulador, suministrar los servicios de consultoría para una eficienteelaboración del estudio de pre inversión, acorde con las normas y directivas vigentes del SistemaNacional de Inversión Pública y Políticas Sectoriales. El formulador y su equipo deberán contarcon disponibilidad de tiempo y residencia permanente en la ciudad de Arequipa para realizar lascoordinaciones pertinentes con la Unidad Formuladora y la OPI durante la elaboración yevaluación del PIP.

El desarrollo del estudio debe comprender la etapa de trabajo de campo,realización de talleres participativos con los agentes involucrados y trabajos degabinete, necesarios para obtener el Estudio de preinversión a nivel de Perfil.Deberá de anexar todos los documentos sustentatorios de las acciones antesmencionadas.El postor ganador y su equipo deberán tener disponibilidad de tiempo yresidencia permanente en la ciudad de Arequipa para realizar las coordinacionespertinentes con la Unidad Formuladora y la OPI durante el tiempo de elaboración yevaluación del PIP. Este tiempo se calculara con el tiempo que demore en aprobarseel Estudio de Preinversión, el cual de considerarse excesivo, motivara que serescinda el contrato.

La Unidad Formuladora dentro de sus funciones realizará el control de calidad delestudio elaborado de acuerdo a la Normatividad vigente en la Directiva N° 001-2011-EF/68.01.

Se requiere como mínimo el personal que se muestra en el siguiente cuadro:Descripción LaboraRealizar Cantidad Requisitosmínimos

EspecialistaenSNIP

Quien desarrollará la estructura, elesquemadelProyecto,AspectosGenerales,Identificación, Formulación y evaluacióndelEstudio tantoesquemáticamentecomoal detalle, se encargará de la Gestión delProyecto.

01

Que tengaconocimientos delSistema deInversión Pública ypor lo menos 03Proyectos deInversión Públicainscritos en elBancodeProyectos

Ingenierocivil

Quien se encargara de elaborar lapropuestapresupuestal 01

Que sea colegiado ypor lo menos quetenga 02 ProyectosdeInversiónPúblicainscritos en elBancodeProyectos

Arquitecto Quien se encargara de elaborar lapropuestatécnica 01

Que sea colegiado ypor lo menos quetenga 02 ProyectosdeInversiónPúblicainscritos en elBancodeProyectos

5.- DEL CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION (FORMATO SNIP 04)

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 3: Terminos de Referencia de vias

Las principales actividades que se desarrollaran en el estudio de preinversion debe serresponsabilidad de un equipo multidisciplinario, en los temas relacionados a la formulación yevaluación del proyecto, aplicando la metodología actualizada del SNIP, Normatividad vigente,convenios con el sector correspondiente referente a los gastos de operación y mantenimiento..

5.1.RESUMENEJECUTIVO

En este resumen, sedeberá presentar una síntesisdel estudio aniveldeperfil quecontemplelossiguientesaspectos:

NombredelProyectodeInversiónPública(PIP)ObjetivodelproyectoBalanceofertaydemandadelosbienesoserviciosdelPIPDescripcióntécnicadelproyectoCostosdelproyectoBeneficiosdelproyectoResultadosdelaevaluaciónsocialSostenibilidaddelproyectoImpactoambientalConclusionesyRecomendacionesMarcoLógico

5.2.ASPECTOSGENERALES5.2.1NombredelProyecto

Elnombredelproyectodebepermitiridentificareltipodeintervención,suobjetivoyubicación,debiéndosemantenerdurantetodoelciclodelproyecto.

5.2.2UnidadFormuladoraylaUnidadEjecutora

ColocarelnombredelaUnidadFormuladora,elnombredelapersonaresponsablede la formulacióndelPIP y el nombredel responsablede laUnidadFormuladora.Proponer laUnidadEjecutora delproyecto, consignandoelnombrede laPersonaResponsabledelamismaysustentandolacompetenciafuncionalylascapacidadesoperativas.

5.2.3Participacióndelasentidadesinvolucradasydebeneficiarios

Consignar las opiniones y acuerdos de las entidades involucradas y de losbeneficiarios del proyecto respecto a su interés y compromisos de ejecución delproyecto;asícomodesuoperaciónymantenimiento.Paraestosedeberádemostrarla realización de talleres participativos con los agentes involucrados para ladeterminación precisa de la problemática (Actas de acuerdos y compromisos,reuniones con vecinos, padrón de firmas, etc.). Los beneficiarios e involucradosdeberánestarclaramentedefinidoseidentificados.

5.2.4Marcodereferencia

Sedeberánespecificarlossiguientesaspectos:-Unresumendelosprincipalesantecedentesdelproyecto.- Prioridad del proyecto y la manera en que se enmarca en los Lineamientos dePolítica Sectorial-funcional, el Plan de Desarrollo Concertado y el ProgramaMultianualdeInversiónPúblicaenelcontextonacional,regionalylocal.

5.3.IDENTIFICACIÓN

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 4: Terminos de Referencia de vias

5.3.1DiagnósticodelasituaciónactualPresentarundiagnósticoquedetallelascondicionesactualesdeprestacióndelservicio público con el que el proyecto pretende intervenir. El diagnóstico debeconteneralmenos:• Descripción de la situación actual basada en indicadores cuantitativos ycualitativos•Evolucióndelasituaciónenelpasadoreciente,

Población afectada y sus características, referidas a educación, salud, empleo,vivienda, etc. Determinar a los beneficiarios directos y a los beneficiariosindirectos.

•Descripcióndelasáreasafectadas.Asimismo,sedeberánidentificar lospeligros(tipología, frecuencia,severidad)quehan afectado o pueden afectar a la zona en la que se ubica el área existente y laproyectada,respectivamente.Sedeberácontarconinformaciónsobreprobabilidaddeocurrenciadelospeligrosidentificados.

5.3.2Definicióndelproblemaysuscausas

Especificar con precisión el problema central identificado. Determinar lasprincipales causas que lo generan, así como sus características cuantitativas ycualitativas. Incluir el árbol de causas-problema-efectos. Las causas y los efectosdebenestarsustentadoseneldiagnóstico.Larelacióndecausalidaddebeserclarayadecuadamenteestablecida.

5.3.3Objetivodelproyecto

Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivosespecíficos, los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con laintervención.Incluirelárboldemedios-objetivo-fines.

5.3.4Alternativasdesolución

Plantear las alternativas de solución al problema, teniendo en consideración lascausasquelasgeneranylosobjetivosaalcanzar.Paralaformulacióndealternativasse deberá considerar el análisis del aprovechamiento u optimización de otrasintervenciones existentes o previstas que coadyuven en la solución del problemaplanteado.Asimismo,sedeberánseñalarlosintentosdesolucionesanteriores.Lasalternativasdesolucióndeben:i)Tenerrelaciónconelobjetivocentralyserconsistentesconeldiagnóstico;ii)Sertécnicamenteposiblesypertinentes;iii)Corresponderalascompetenciasdelgobiernolocalohaberlogradounacuerdoinstitucionalconlainstitucióncompetente.

5.4.FORMULACIÓNYEVALUACIÓN5.4.1AnálisisdelaDemanda

Estimar la demandaactual, considerandosucomportamientoycaracterísticas;asícomolosprincipalesdeterminantesqueincidenenella,paralocualsetendránque definir el ámbito de influencia del proyecto, la población objetivo, analizar latendenciadeutilizacióndelserviciopúblicoaintervenirylosdeterminantesquelaafectan.Proyectar la demanda a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto,sustentandolossupuestos,parámetrosymetodologíautilizada.

5.4.2AnálisisdelaOferta

Describirdetalladamentelaofertaactual,identificandolosprincipalesfactoresdeproducciónquelaafectan(recursoshumanos,infraestructura,equipamiento,

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 5: Terminos de Referencia de vias

gestión, entre otros). Se podrá usar como referencia estándaresnacionales ointernacionales,siéstosexistieran.Proyectarlaofertaoptimizadadelbienoservicioenlasituaciónsinproyecto,describiendolossupuestosutilizados.

5.4.3BalanceOfertaDemanda

Determinar lademandaactualyproyectadanoatendidaadecuadamente(déficitobrecha).

5.4.4Planteamientotécnicodelasalternativas

Describir en formadetallada las alternativas existentes para lograr el objetivodelproyecto. Las alternativas pueden diferenciarse unas de otras en aspectosimportantescomo:localización,tecnologíadeproducciónodeconstrucción,tamañoóptimo, etapas de construccióny operación, vidaútil delproyecto, organización ygestión, etc. Las alternativas deberán incluir acciones para reducir los probablesdañosy/opérdidasquesepodríangenerarporlaprobableocurrenciadedesastresdurante la vida útil del proyecto. Determinar las metas a ser cubiertas por lasdiversasalternativas,conelsustentorespectivo.Cada alternativa deberá señalar el requerimiento de consultorías, infraestructura,equipamiento, recurso humano simple y especializado y otros, necesarios para laimplementacióndelproyecto.

5.4.5Costos

Estimarloscostosdelasdiferentesalternativasdelproyectoalolargodelhorizontede evaluación del proyecto, considerando la inversión y la operación ymantenimiento. Para la estimación del monto de inversión de cada alternativa,presentar los costos por componentes (correspondena los medios fundamentalesdelárboldeobjetivos)yrubros,precisandolascantidadesypreciosunitarios.En el caso de inversión en infraestructura, se deberá considerar el tipo de suelo,característicasdelatopografíadelterreno,disponibilidadocondicionesdetrasladode insumos para la ejecución de la obra, entre otros. En el caso de inversión enequipamiento, se deberá precisar las características técnicas básicas e incluircotizaciones. Enel casode inversiónen capital humanoomejoras institucionales,estimarloscostosdelosespecialistasqueintervendrán.Loscostosdeoperaciónymantenimientodeberánprecisarloscostosdepersonal,insumosyservicios.Estimar los costos de operación y mantenimiento de la situación “sin proyecto”,definidacomolasituaciónactualoptimizada.Describir lossupuestosyparámetrosutilizados. Explicar porqué, si fuera el caso, no se ha logrado materializar unasituación optimizada. Determinar los costos incrementales de las diferentesalternativas, definida como la diferencia entre la situación “con proyecto” y lasituación“sinproyecto”.

5.4.6Beneficios.

Identificar, definir y sustentar los beneficios directos que podría tener laintervención. Estimar los beneficios que se generarían por cada una de lasdiferentesalternativasdelproyecto(“conproyecto”).Estimarlosbeneficiosquesegeneraríanporlasaccionesointervencionesdelasituaciónactualoptimizada(“sinproyecto”).Determinarlosbeneficiosincrementalesdefinidoscomoladiferenciaentrelasituación“conproyecto”ylasituación“sinproyecto”.

5.4.7EvaluaciónSocial.

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 6: Terminos de Referencia de vias

Se deberá realizar a precios sociales considerando los parámetros de evaluaciónseñaladosenlanormatividaddelSNIP.Detallar los resultados de la evaluación social de las alternativas planteadas,aplicandounodelossiguientesmétodos:A.Metodologíacosto/beneficio

Aplicarestametodologíasilosbeneficiossepuedencuantificarmonetariamenteysepuedencomparardirectamenteconloscostos.Losbeneficiosycostosquesecomparan son los “incrementales”. Se deberánutilizar los indicadoresdeValorActualNeto(VAN)yTasaInternadeRetorno(TIR).

B.Metodologíacosto/efectividadAplicarestametodologíaenelcasoquenoseaposibleefectuarunacuantificaciónadecuadadelosbeneficiosentérminosmonetarios.Estametodologíaconsisteencompararlasintervencionesqueproducensimilaresbeneficiosesperadosconelobjeto de seleccionar la de menor costo dentro de los límites de una línea decorte.

5.4.8AnálisisdeSensibilidad

Determinarlosfactoresquepuedenafectarlosflujosdebeneficiosycostos.Analizarel comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas anteposibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y costos.Definir los rangosdevariaciónde los factoresqueelproyectopodráenfrentarsinafectarsurentabilidadsocial.

5.4.9AnálisisdeSostenibilidad

Detallar los factores que garanticen que el proyecto generará los beneficios yresultados esperados del proyecto a lo largo de su vida útil. Deberá incluir lossiguientesaspectos:a.Losarreglosinstitucionalesprevistosparalafasedeoperaciónymantenimiento,b.Lacapacidaddegestióndelaorganizaciónencargadadelproyectoensuetapade

operación;c. Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando cuales

seríanlosaportesdelaspartesinvolucradas(Estado,beneficiarios,otros).d.Laparticipacióndelosbeneficiarios.

5.4.10Impactoambiental

Identificar las variables ambientales que podrían ser afectadas positiva onegativamenteporlaintervención.Describirlosimpactospositivosynegativosdelproyectoyelplanteamientodemedidasdemitigación.Loscostosdelasmedidasde mitigación deberán ser incluidos en el cálculo de costos de las diversasalternativas.

5.4.11Seleccióndealternativa

Ordenarlasalternativasdeacuerdoconlosresultadosdelaevaluaciónsocial,del análisis de sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los criteriosyrazonesdetalordenamiento.

5.4.14MatrizdeMarcoLógicoparalaalternativaseleccionada

Sepresentarálamatrizdelmarcológicodelaalternativaseleccionada,enlaquesedeberánconsignar los indicadoresrelevantesysusvaloresactuales(tomadosdel

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 7: Terminos de Referencia de vias

análisis de la situación actual) y esperados, a ser considerados en la etapa deseguimientoyevaluaciónexpost.

5.5CONCLUSIÓN

Incluir:•Ladefinicióndelproblemacentral.•Unapriorizacióndelasalternativasevaluadas,considerando:

Elmontototaldeinversiónrequeridoparacadauna.ElCEoVANSestimadoparacadaunaenelmódulodeevaluación.Un breve resumen de los resultados obtenidos del análisis desensibilidad.

•Unabrevedescripcióndelasprincipalesactividadesylosresultadosesperadosde

la alternativa seleccionada, incluyendo aquellos vinculados con el análisis desostenibilidadyeldeimpactoambiental.

•Lassiguientesaccionesarealizardespuésdelaaprobacióndelperfil;porejemplo:

Elestudiodefactibilidad(sifueranecesario)La asignación y/o negociación de fondos (señalando las institucionesinvolucradas)sifueraelcaso

5.6ANEXOS

FormatoSNIP03debidamentellenadoActasdeacuerdosycompromisoscon los involucradosybeneficiariosdelproyecto

Presupuesto, Resumen y Sub Presupuestos, los mismos que deberán deestardeacuerdoalosmediosfundamentalesyenelmismoorden.Enlosmismosqueseconsideraránombredelapartida,metrado,preciounitarioycostototalparacadaalternativaconselloyfirmadelresponsabledesuelaboración

CronogramadeInversiónporcomponentes(financieroensolesyfísicoenporcentaje)conselloyfirmadelresponsabledesuelaboración

Información Integral digitalizada (sin claves o codificaciones ) en CD que contenganecesariamente:

- Estudio de pre inversión en WORD- Cálculos de evaluación social en EXCEL- Planos en AUTOCAD-Actas y demás documentos de coordinación escaneados- Estudio de Suelos-Otros anexos.

Incluir cualquier otra información que precise algunos de los puntosconsideradosenelperfil,asícomodocumentaciónsustentatoriaoconveniosfirmados,

6.- DEL PLAZO:Se estima como plazo para la elaboración del estudio de Pre inversión a nivel de PerfilSNIP el siguiente:

Hasta 30 días calendario para la presentación del Perfil (impreso y en digital) y todossus anexos.El mecanismo de supervisión de la elaboración de los estudios es a través de la unidadFormuladora quien coordinará personalmente el avance del mismo y su presentación.

En caso de observaciones por parte de la OPI, se considerarán los plazos siguientes:

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 8: Terminos de Referencia de vias

Primera Observación: 7 días calendario para levantamiento de observaciones.Segunda Observación: 5 días calendario para levantamiento de observaciones.

Antes de ingresar el estudio corregido (impreso y en digital), el responsable del perfildeberá apersonarse a la Unidad Formuladora para que ésta verifique que efectivamente sehayan levantado todas las observaciones.

7.- DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS:Tener Proyectos de Inversión Pública a nivel de Pre inversión inscritos en el Banco deProyectos del SNIP.En caso de Personas Jurídicas, se deberá presentar el currículo del Profesional Responsable dela elaboración del proyecto, quien deberá contar con disponibilidad de tiempo y residenciapermanente en la ciudad de Arequipa.

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com