términos utilizados en la exportación en el comercio internacional

Upload: mireya-moron-aquije

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    1/13

    Trminos utilizados en la exportacin en el comerciointernacional

    ACAPARAMIENTO.Procedimiento en virtud del cual, por accin u omisin, seejerce el dominio sobre la oferta de un producto, provocando o acrecentandosu escasez, con fines puramente especulativos.

    ACCESIN A!"ANERA. Es la incorporacin de un Estado al territorioaduanero de otro.

    ACTOS !E PRO!"CCION. Son aquellos que consisten en combinar losfactores naturales y el capital tcnico con el trabajo, a fin de obtener bienes oservicios destinados a ser consumidos o utilizados.

    A!MISION TEMPORA#.Rgimen de aduana por el cual se permite el ingreso

    dentro del territorio aduanero de un pas, con suspensin de los derec!os ytasas a la importacin, de mercaderas importadas con un propsito definido ydestinadas a ser ree"portadas, ya sea en su estado originario o como resultadode determinadas transformaciones o reparaciones dentro de un plazopreestablecido en la normativa que regula este rgimen

    A!"ANA.#nidad administrativa encargada de la aplicacin de la legislacinrelativa a la importacin y e"portacin de mercadera, como el control deltr$fico de los bienes que se internan o e"terna de un territorio aduanero,

    A$ORO.Evaluacin de una mercadera por la autoridad aduanera a los finesdel pago de los derec!os de aduana.

    A%ENTE !E TRANSPORTE A!"ANERO.Es la persona de e"istencia visibleo ideal que, en representacin de los transportistas, tiene a su cargo lasgestiones relacionadas con la presentacin del medio transportador y de suscargas ante la %duana. &o e"iste distincin respecto del tipo de transporte quese utilice, sea terrestre, martimo, o areo.

    A%IO & !ESA%IO.Se entiende por 'agio( la diferencia entre el valor nominal y

    el valor real del cambio en un mercado, o bien entre dos mercados,documentos mercantiles, ttulos, valor o mercanca dada. En caso de lamoneda se entiende por 'agio( la presin que una moneda buena !ace sobreotra inferior, de modo que es la mayor apreciacin de una moneda con relacina otra y se manifiesta, a favor de una moneda buena, con la prima que se pagapor encima del valor nominal de ella. )a disminucin correlativa en el valor delas otras monedas o clases de dinero, con las que se paga a las m$sfavorecidas, se llama 'desagio(

    A'ORRO.Parte de la renta neta que no se dedica al consumo corriente.

    GESTION DE

    EXPORTACION 1

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    2/13

    A#IAN(A A!"ANERA. %plicacin entre distintos Estados de un tratopreferencial recproco en materia arancelaria. Se diferencia de unin aduaneraen que los Estados signatarios practican, una poltica arancelaria com*n frentea los dem$s pases, en tanto que en la 'alianza( act*an independientementefrente a ellos.

    A#TA MAR O MAR #I)RE. Es el vasto de espacio martimo situado fuera delmar territorial, es decir, de la franja de agua marina que se !alla bajo lasoberana del Estado costero.

    AN%ARIA.Prestacin forzosa del servicio de un buque para las necesidadesblicas, impuestas a ciudadanos y a e"tranjeros enemigos o neutrales, entiempo de guerra y aun en la paz.

    ARANCE#.Es un impuesto o derec!o de aduana, que se cobra sobre una

    mercanca cuando sta se importa o e"porta.

    AREA A!"ANERA. Es la parte del territorio poltico limitada por la lneaaduanera, o sea, la e"tensin territorial en la cual, para que tenga acceso lamercanca procedente del e"terior y tambin para franquear la salida a las delpas, se !acen efectivos los preceptos de la legislacin especfica aduanera y,cuando procede, los derec!os o impuestos del arancel o tarifa, que esconsecuencia natural de aquella legislacin.

    AREA MONETARIA. +rea integrada por pases que se mueven alrededor de la

    divisa de un pas caracterizado, no estando establecido tal vnculo monetariopor pacto alguno y los pases conservan su autonoma frente al ultimo.

    ARMA!OR. Persona bajo cuyo nombre y responsabilidad directa gira lae"pedicin o la gestin de la e"plotacin del buque, tanto n$utico comocomercial.

    ARMAMENTO.Es la 'gestin comercial o n$utica( de la nave ya equipadaesto es, su e"plotacin econmica, transporte, pesca, asistencia o salvamentou otra empresa lucrativa.

    ARMONI(ACION !E #OS CONTRO#ES.-onjunto de medidas, de car$cternacional e internacional, adoptadas por los Estados con relacin a lacirculacin o transporte de personas y mercadera a travs de una o m$sfronteras, destinadas a reducir al mnimo indispensable las formalidades acumplimentar, as como tambin del n*mero y las duraciones de los controlesaplicables

    ARR"MA*E.%condicionamiento de la carga de un buque con el de que estano se dae o ec!e a perder.

    GESTION DE

    EXPORTACION 2

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    3/13

    ASIMI#ACION.El principio de asimilacin consiste en aforar la mercadera noespecificada e"presamente en el te"to arancelario, con arreglos a los derec!ossealados para otra mercadera considerada similar o semejante

    A"TOSE%"RO.Es aquella situacin en que una persona, sea fsica o jurdica,

    soporta con su propio patrimonio las consecuencias que se pueden derivar delos posibles siniestros en su giro comercial o industrial, es decir, sin recurrir a laintervencin de ninguna entidad aseguradora.

    A"+I#IARES !E# SER,ICIO A!"ANERO./ambin au"iliares del comercioson personas de e"istencia visibles o ideal, conocidos como agentes decomercio e"terior, para gestionar en nombre y por cuenta de un tercero lasregistraciones y los tr$mites de introduccin y e"traccin de mercadera ante elorganismo fiscalizador. Es importante advertir que al ser estos, el ne"o entre elimportador o e"portador y los organismos de contralor, dada la importancia queposee la labor que desarrollan deben estar previamente !abilitados por la%duana, por lo cual se le e"ige aprobar un e"amen de idoneidad en la materia.

    )A#ANCE COMERCIA#. -onjunto de las transacciones comercialesrealizadas por un pas con el e"terior, en un periodo determinado 0un ao1,consistentes en la importaciones y e"portaciones de mercancas consideradasen su conjunto, e"terioriz$ndose el resultado de tres maneras distintas,conforme a los resultados de los valores totales intercambiados, a saber2balance comercial nivelada 0 cuando la importacin y la e"portacin se

    equilibran1, deficitaria o favorable 0 e"ceso de importacin sobre e"portacin1 y,favorables o con super$vit 0 e"ceso de e"portacin sobre importacin1.

    )ANCO !E CRE!ITO ESPECIA#I(A!O.3anco relacionado con categorasdeterminadas de actividades econmicas 0agrcola, martimo, cooperativos,etc.1, que est$n sometidos a tcnicas especificas y e"igen mtodos particularesde financiamiento.

    )ANCOS !E EMISION.4nstituciones encargadas de la emisin de billetes enuna economa.

    )ANCO !E NE%OCIO. Son aquellos que se dedican principalmente aoperaciones a largo plazo y proporcionar a las empresas los capitales quenecesitan para constitucin y desarrollo. Son esencialmente rganos definanciamiento. &o prestan capitales que les !ayan sido confiados, como losbancos de depsitos, sino que utilizan los suyos propios o proceden a laemisin de valores mobiliarios.

    )ARRERA COMERCIA#.Son aquellos obst$culos impuestos a nivel nacionalque limitan el libre intercambio a fin de proteger la economa tales como2tarifas, cuotas, depsitos por importacin, etc.

    GESTION DE

    EXPORTACION 3

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    4/13

    )ENE$ICIO. 5iferencia e"istente entre los gastos ocasionados por laproduccin y ventas de los bienes y servicios y los ingresos obtenidos por laempresa que lo lanza al mercado.

    )IEN ECONOMICO.6bjeto que se estima apto para la satisfaccin de una

    necesidad !umana, que se !aya disponible para este propsito, en cantidadeslimitadas con relacin a las necesidades !umanas.

    )#O-"EO.7edida que se puede adoptar conforme al derec!o internacional,tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, en virtud de la cual lasfuerzas navales de un pas aslan a un puerto o los puertos de otros. El objetodel bloqueo es impedir que sea abastecido el puerto o pas bloqueado.

    )OICOT 06 boycott1. Procedimiento en virtud del cual se acuerda, de maneracolectiva, no comprar determinado producto de tal o cual pas, lugar o

    establecimiento comercial o industrial. Este procedimiento puede serimplementado por el Estado o los particulares.

    )ONO !E E+PORTACION.-ertificado o vale que se entrega a quien e"portaun producto elaborado con materia prima importada, para que con dic!odocumento pueda importar en franquicia una cantidad equivalente de aquellamateria prima.

    )"ENA $E.Principio b$sico que se debe regir, en la celebracin de todos loscontratos comerciales, y que obliga a las partes a actuar, entre s, con toda la

    !onestidad, no interpretando arbitraria ni maliciosamente el sentido del recto delos trminos pactados, no limitando y e"agerando los efectos que naturalmentese derivan de la propia naturaleza de dic!o trminos o casos previstos.

    CA)OTA*E.&avegacin o tr$fico que !acen los buques entre los puertos desu nacin sin perder de vista la costa, o sea, siguiendo derrota de cabo a cabo.)a legislacin martima y la aduanera de cada pas suelen alterar sus lmites enel concepto administrativo, pero sin modificar, por lo com*n, su conceptotcnico.

    CAMARA !E COMERCIO.%sociacin o institucin que a nivel local, provincial,nacional o internacional, agrupa a los comerciantes 0sean importadores,e"portadores, industriales, mayorista, minoristas, etc.1 con el objeto de protegersus intereses, mejorar sus actividades comerciales sobre la base de la mutuacooperacin y promover su prosperidad, as como tambin la de la comunidaden la cual se !alla asentada.

    CAM)IO MONETARIO INTERNACIONA#.6peracin bancaria que tiene porobjeto comprar o vender una moneda estipulada sobre un efecto comercial,

    GESTION DE

    EXPORTACION 4

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    5/13

    pagadero en el e"tranjero, y donde se tiene deudas que pagar, crditos quecobrar o con cuyo efecto se quiere especular.

    CAR%A.Se denomina as a aquellas mercaderas que son objeto de transportemediante el pago de un precio. /ambin se puede denominar carga a las

    mercaderas que un buque, un avin u otro tipo de ve!culo transportador, tieneen su bodega o depsito en un momento dado. /ambin cabe entender por talal tonelaje de la carga que un buque puede transportar en sus bodegas.

    CAR%A "NITARI(A!A. En su forma m$s elemental cabe entender porunitarizacin de una carga a la reunin o agrupacin de cierto n*mero deartculos o bultos en un solo conjunto con el propsito de facilitar sumanipulacin, estiba, almacenamiento, transporte o utilizacin posterior de sucontenido.

    CAR%A!OR O "S"ARIO.Se entiende por tal a la persona fsica o jurdicaque entrega una o m$s carga a un transportador o transportista.

    CARTA !E CR!ITO.Es un instrumento emitido por un banco en favor dele"portador mediante el cual dic!o banco se compromete a pagar al mismo unasuma de dinero previamente establecida, a cambio de que ste !aga entregade los documentos de embarque en un perodo de tiempo determinado.

    CARTA !E %ARANTIA.Es un documento, e"pedido por una compaa deaeronavegacin, que constituye la prueba de un contrato transporte de carga,

    siendo, al mismo tiempo, el comprobante de la recepcin de las mercancas aser transportada, con indicacin del importe correspondiente en concepto deflete.

    CERTI$ICA!O CONS"#AR. 5ocumento de autenticidad, e"pedido por lasautoridades consulares de un pas, sobre los contratos, precios y otrose"tremos de inters para los despac!o de aduana.

    CERTI$ICA!O !E ORI%EN. Es un formato oficial mediante el cual ele"portador de un bien o una autoridad certifica que el bien es originario del pas

    o de la regin por !aber cumplido con las reglas de origen establecidas. Estedocumento se e"ige en el pas de destino con objeto de determinar el origen delas mercancas.

    C#A"S"#A !E #A NACION MAS $A,ORECI!A. -l$usula insertada en losacuerdos o tratados de comercio, en la cual se estipula que todos losbeneficios, ventajas o franquicias de cualquier gnero 0en materia dearanceles, transportes, tasas, etc.1 que conceda en el futuro a cualquier tercerpas uno de los contratantes, se !ar$n autom$ticamente e"tensivo a los otrocontratantes

    GESTION DE

    EXPORTACION 5

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    6/13

    C#A"S"#AS !E SA#,A %"AR!IA. /ienen por finalidad posibilitar a lospases la adopcin con car$cter transitorio de medidas de diversa naturalezatendientes a contra restar consecuencias indeseables para su economa 0 ej.e"ceso de importaciones en un pas provenientes de otros que pudierenocasionar u ocasiones daos a distintos sectores de su economa, vindoseese pas en la necesidad de reducir o suprimir dic!as importaciones.

    COMPENSACIONES O S")SI!IOS A #A E+PORTACION. 05ra8bac9,Reintegros y Reembolsos1. %u"ilio directo que da el Estado a determinadasindustrias singulares, consideradas en inferioridad de condiciones para ir a losmercados e"tranjeros, por razn de las pesadas cargas tributarias que !an desoportar, por alguna deficiencia en el costo de produccin o cualquier otracausa que produzca an$logos efectos a la situacin de la industria en sucapacidad para e"portar.

    CONOCIMIENTO !E EM)AR-"E.Es un instrumento tpico del transportemartimo de carga cuya funcin primordial es constituir la prueba del contratode flotamiento, como recibo de las mercancas cargadas y al mismo tiempo, elttulo representativos de ella con todas las caractersticas de un documentonegociable. Puede estar e"tendido a la orden de determinada persona oempresa o ser al portador.

    CONSE*O !E COOPERACION A!"ANERA. Es una organizacinintergubernamental cuya misin consiste en el estudio de las cuestiones

    vinculadas al fomento de la cooperacin aduanera entre los estados,asegurando la mayor armona, desarrollo, perfeccionamiento y uniformidad delas tcnicas y legislacin aduaneras. :ue establecido el ; de noviembre de? y tiene su sede en 3ruselas, 3lgica.

    CN"C&!/ "NCTA!.-onferencia de las &aciones #nidas para el -omercio yel 5esarrollo. )a conferencia se re*ne a nivel ministerial cada ; aos. En

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    7/13

    CRE!ITO !OC"MENTARIO. 4nstrumento comercial mediante el cual seacredita el acuerdo o compromiso por medio del cual un banco, actuando apedido y seg*n las instrucciones de un cliente, deben pagar al beneficiario odeber$ pagar, aceptar o negociar letras de cambio o autorizar que estas seanpagadas, aceptadas o negociadas por otros bancos, contra la entrega de losdocumentos estipulados en los trminos y condiciones del crdito.

    !EC#ARACION !E A!"ANA. Se denomina as al formulario impreso,debidamente cumplimentado por el importadorCe"portador que tiene comoobjetivo principales2 permitir la liquidacin y el cobro de los derec!os,impuestos u otros grav$menes que se deba pagar por las mercancas, yfiscalizar la importacinCe"portacin de mercancas sujetas a limitaciones yCoprotecciones 0flora, fauna1 yCo pro!ibiciones yCo e"enciones 0derec!os1.

    !EREC'OS O IMP"ESTOS A!"ANEROS. Son aquellos que recaen sobremercancas que entran 0derec!o de importacin1 o salen 0derec!os dee"portacin1 de un territorio aduanero.

    !I,ISA.7edio de pago internacional representado por una moneda e"tranjeraemergente de los crditos que un pas tiene contra otro por el suministro demercancas, capitales o servicios, o por las autorizaciones que ste le !ayaconferido para efectuar pagos girando temporariamente en descubiertos.

    !OC"MENTOS PARA E# !ESPAC'O A!"ANERO. Son aquellosdocumentos comerciales que representan formalmente la e"istencia y el

    dominio de la mercadera a que se refieren y que son en definitiva, el objeto*ltimo de la transaccin respectiva. )os requisitos en los diferentes pases dedestino no suelen ser iguales en materia de documentacin e"igida y a vecesson variables, inclusive, en el mismo pas, atendiendo al tipo de mercadera.)os documentos e"igidos con mayor frecuencia son2 facturas comerciales,certificados de origen, certificado de valor, certificado de sanidad o veterinario,lista de bultos, conocimiento de embarque, gua area o carta de porte, pliza ocertificado de seguro.

    !RA3)AC1. Restitucin o devolucin, total o parcial, de los derec!os deimportacin u otros impuestos internos sobre materias primas o mercancasimportadas, cuando son ree"portadas, ya sea con un mayor grado deelaboracin o formando parte, en mayor o menor proporcin, de otros artculosque se e"portan.

    !"MPIN%. Pr$ctica comercial consistente en vender un producto en unmercado e"tranjero a un precio menor que el que tiene en el mercado interior.

    EM)AR-"E. -arga en un ve!culo o nave

    GESTION DE

    EXPORTACION 7

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    8/13

    ENC#A,ES./erritorios que no forman parte del $rea poltica de un pas, y quepor conveniencia de administracin se incorporan al sistema aduanero de ste.)os enclaves pueden, por consiguiente, ser e"clusiones o e"claves de otrospases o $reas polticas independientes.

    EN!OSO. :ormula o requisito 0usualmente la firma1 que se pone en undocumento de crdito, generalmente al dorso, por medio del cual se trasmite supropiedad.

    E+C#A,ES.Son aquellas partes del $rea poltica de u pas administradas, porconvencin, como parte del sistema aduanero de otro Estado.

    E+PORTACION.5esde un punto de vista comercial se entiende por tal lasalida de una mercanca de un territorio aduanero, ya sea en forma temporal odefinitiva.

    $ACT"RA PRO $ORMA. 5ocumento comercial au"iliar, emitido por elvendedor o e"portador, en el cual anticipa al importador, con la mayor e"actitudposible, las informaciones que posteriormente estar$n contenidas en la facturacomercial definitiva.

    $#ETE.Precio pagado por el transporte de mercanca, destin$ndose a esta*ltima con la denominacin de carga .

    $.O.). !el in4ls 56ree on 7oard8.Significa, en las relaciones entre fletante y

    fletador, que los gastos de embarque corren por cuenta del segundo, y que eltransportador entregar$ la carga en el puerto al costado del buque.

    $RAN-"ICIA.)ibertad y e"encin que se concede a una persona para nopagar derec!os por la internacin o e"portacin de mercadera o por elaprovec!amiento de alg*n servicio p*blico.

    $"ER(AS !E# MERCA!O. )as fuerzas de la oferta y la demanda queconjuntamente determina el precio al cual ser$ vendido un producto y lacantidad de este que ser$ negociada.

    %ATT. %eneral A4reement on Tari66s and Trade. Este organismointergubernamental, al que !a sucedido la 6rganizacin 7undial del -omercio067-1 y que organizaba las negociaciones para la liberalizacin del comerciomundial, velaba por el sistema comercial multilateral y, en particular, por elprincipio de no discriminacin, que rige las relaciones comerciales de las Partes-ontratantes, principio com*nmente denominado Dcl$usula de la nacin m$sfavorecidaD 0&7:1.

    %R"PO AN!INO.%grupacin regional formada por 3olivia, -olombia, Ecuador,Per* y enezuela.

    GESTION DE

    EXPORTACION 8

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    9/13

    IMPORTACION. Se refiere a la entrada de mercancas de procedenciae"tranjera en un territorio aduanero.

    *"RIS!ICCION A!"ANERA.Porcin del territorio aduanero dentro del cuallas mercaderas est$n sujetas a la vigilancia y reglamentacin aduanera. Ella

    comprende, no slo los puertos u otros lugares donde est$n situadas lasaduanas, sino tambin el radio de vigilancia costera o terrestre !asta donde see"tiende esa jurisdiccin. El $rea o territorio aduanero se confundegeneralmente con el territorio poltico, siendo la jurisdiccin aduanera el lugar orecinto concreto donde se cumplen las formalidades de ndole arancelaria otrotipo.

    #INEAS !E CRE!ITOS.Se refiere a los crditos que los bancos ponen adisposicin del usuario para determinados fines.

    MATERIA PRIMA.7ateria no transformada, utilizada para la produccin de unbien. )os procesos productivos alteran su estructura original.

    MANI$IESTO .Relacin detallada de todo el cargamento de un transporte, quedebe ser presentada por el transportista a las autoridades competentes que sela requieran. Este documento contiene detalle de marca, n*mero, especie demercadera, 9ilos, cargadores, consignatario o cualquier otra informacin quepueda ser requerida por la autoridad aduanera o consular en los pases dee"portacin yCo importacin.

    MAR1ETIN%. -onjunto de tcnicas que permite concebir, en funcin de lademanda de los consumidores y del mercado, y no en funcin de la oferta delos productos o servicios prestados, una estrategia comercial necesaria y lapuesta en marc!a de los medios concretos para la aplicacin y pr$ctica de esaestrategia conforme a las necesidades e"istentes o previsibles de losconsumidores y de las estructuras del mercado nacional o e"tranjero.

    ME!IOS !E PA%O INTERNACIONA#ES.)os que se emplean en el comerciointernacional como consecuencia de operaciones del e"terior. )os medios depago resultan insustituibles en el mercado internacional.

    MERCA!O.En el lenguaje com*n se entiende por mercado un lugar Fquepuede ser una plaza o un edificioG donde se vende y se compra determinadobienes y se contrata algunos servicios, con intervencin o no de intermediarios,

    MERCA!O COM"N. 5enominase as la eliminacin de las barreras alcomercio entre un grupo de pases, para que los productos de cada uno deellos tenga libre acceso al interior de los dem$s como si fuera su propioterritorio, sin mas costo adicional que el transporte. Para los efectos delcomercio entre estos pases y tambin con el resto del mundo, todos los que

    GESTION DE

    EXPORTACION 9

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    10/13

    formen el grupo constituyen un solo territorio o mercado, con una tarifaaduanera e"terna uniforme respecto de los dem$s .

    MERCOS"R. 7ercado com*n de %mrica del Sur. %grupacin regionalformada por %rgentina 3rasil, Paraguay y #ruguay. El da ?@ de marzo de

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    11/13

    PRECIO !E MERCA!O.Precio que en un momento dado y actuando lademanda y la oferta con relativa libertad pone los bienes espont$neamente enel tr$fico comercial.

    PRECIO NORMA#. En el mercado, e"istiendo libre juego de la oferta y

    demanda, !ay un precio normal que no es de circunstancia, sino de tendencia,!acia el cual se dirigen las ofertas.

    PRO!"CCION. /rabajo realizado para satisfacer las necesidades de otraspersonas mediante el cambio.

    PRO!"CTI,I!A!.Relacin e"istente entre el producto obtenido y los factoresde produccin empleados, es decir, entre las cantidades de riquezas y lascantidades de recursos absorbidos en su proceso de produccin.

    PRO!"CTI,I!A! MAR%INA#. %umento de la produccin total debido alempleo de un obrero adicional, sin que vare el valor total de los dem$sfactores.

    PRO!"CTOS )ASICOS. 0-ommodities1 son aquellos productos agrcolas,ganaderos o de la minera que no tienen o no !an sufrido mayores tratamientosindustriales.

    PRO!"CTO PERECE!ERO. Es aquel producto cuya vida comercial es corta.

    PROTECCIONISMO. -onjunto de medidas estatales que favorecen el

    desarrollo o conservacin de la riqueza de un pas y de sus actividadesinternas de variado orden. )a m$s frecuente, entre otras muc!as son el alza delos derec!os de importacin de aquellas mercancas que se producen en elpas o la limitacin o pro!ibicin de introducir ciertos productos e"tranjeros.

    P"ERTO #I)RE.-oncesin !ec!a un Estado para disponer de un puerto enotro pas como si fuese propio, es decir, embarcar u desembarcar mercanca ytransportarla, sin interferencia o derec!os aduaneros.

    REE+PORTACION. -uando una mercadera proveniente del e"terior se

    despac!a a plaza a un pas, para luego volverla a embarcar con cualquierdestino. Se dice que esa mercadera !a sido 'ree"portadas(, porque a sufridodos e"portaciones2 desde su pas de origen asa el territorio de tal o cual pas ydesde !ay asa un tercero despus.

    RE%IMEN A!"ANERO./ratamiento aplicable a todas las mercaderas sujetasal control de la aduana , respecto de las leyes y reglamentos aduaneros y deconformidad a su naturaleza y al objetivo de cada operacin.

    GESTION DE

    EXPORTACION 11

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    12/13

    REIMPORTACION. Respecto de mercaderas que se e"portaron, cuandovuelven, por cualquier causa, al pas de donde son originarias, o con respecto amercaderas e"tranjeras introducidas al pas, si son e"portadas para volver aimport$rselas nuevamente por cualquier motivo m$s tarde.

    RESTRICCIONES O PRO'I)ICIONES A!"ANERAS. % las franquiciasaduaneras se les suele oponer numerosos procedimientos de restricciones delcomercio de importacin y e"portacin estas pro!ibiciones pueden sergenerales, limitadas, permanentes o temporales, se e"plican por diversasfinalidades2 fiscales, proteccin industrial o comercial, proteccin de la saludp*blica, defensa de la propiedad intelectual o artstica, etc.

    RETORSION.Hay retorsion cuando un Estado aplica a otro Estado la mismarestriccin o pro!ibicin que ste, en uso de un derec!o, !a aplicado endetrimento de los intereses de aqul..

    SA#,A%"AR!AS. 7edidas e"cepcionales de proteccin que utiliza un paspara proteger temporalmente a determinadas industrias nacionales que seencuentran daadas o que se enfrentan a una amenaza de dao grave, debidoa un incremento significativo de las mercancas que fluyen al mercado internoen condiciones de competencia leal.

    SISTEMA ARMONI(A!O.Sistema armonizado de designacin y clasificacinde las mercancas. &ueva nomenclatura universal de las mercancas adoptadapor el -onsejo de -ooperacin %duanera y aplicada por la mayora de los

    pases del mundo.

    TASA.5erec!o que percibe el Estado como persona soberana, por servicios oprestaciones especiales o individualizables, de car$cter jurdicoGadministrativo,organizados con fines colectivos y que les paga el usuario a su solicitud. 0/asade Estadsticas, /asa de -omprobacin, /asa de %lmacenaje, /asa deServicios E"traordinarios, etc.1

    TRAS)OR!O./ransferencia de la carga de un ve!culo a otro, pertenezca ono a un mismo modo de transporte 0va frrea, ruta, va de agua, oleoductos,

    etc.1. Se distinguen los transbordos !ec!os bajo el rgimen de contrato detransporte o fuera de ese rgimen.

    TRANSPORTE M"#TIMO!A# INTERNACIONA#.Porte de mercanca por doso m$s modos diferentes de transportes 0camin, vagn, buque, areo1, envirtud de un contrato de transporte multimodal, plurimodal o combinado, desdeun lugar situado en un pas en que el operador del transporte multimodal tomalas mercancas, bajo su responsabilidad y custodia, para entregarlaposteriormente en otro lugar situado en un pas diferente. )as caractersticasesenciales de este sistema que lo distingue del transporte segmentado

    GESTION DE

    EXPORTACION 12

  • 7/25/2019 Trminos Utilizados en La Exportacin en El Comercio Internacional

    13/13

    tradicional son, en primer lugar, que se trata de un sistema basado en un'contrato *nico( y, el segundo lugar, que el operador del transporte multimodalque asume la responsabilidad del cumplimiento del contrato, actual como'principal(, y no como agente del usuario o e"pedidor, o de los porteadores queintegra los diferentes modos de transportes. Este principio se basa en elservicio de transporte de la mercadera de 'puerta a puerta( reduciendonotablemente la documentacin y el cumplimiento de otras formalidades comoson de pr$cticas en el transporte tradicional.

    3ARRANT.Palabra de origen ingls cuyo significado es 'garanta(. En materiacomercial se entiende por '8arrant( un certificado de depsito emitido por losadministradores del almacn o depsito, ya sean fiscales o privados, en el cualse detallan los artculos o mercancas de cualquier gnero que est$depositados en ellos, pudiendo ser trasmitido y con l la propiedad de los

    efectos, de uno a otro comerciante, conforme a los recaudos que fija cadalegislacin sobre el particular.

    (ONA $RANCA.+reas del territorio nacional e"traGaduaneras, previamentecalificadas, sujetas a un rgimen especial, donde podr$n establecerse yfuncionar empresas, nacionales o e"tranjeras, que se dediquen a la produccino comercializacin de bienes para la e"portacin, directa o indirecta, as comoa la prestacin de servicios vinculados al comercio internacional y a lasactividades cone"as o complementariasa ellas

    GESTION DE

    EXPORTACION 13