termopares j,k

Upload: juan-carlos-narvaez-camacho

Post on 15-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Termopares J,K

Termopares J,KTipo J Para uso continuo en atmsferas oxidantes, reductoras e inertes y en vaco hasta 760 C. Por encima de 540 C, el alambre de hierro se oxida rpidamente, requirindose entonces alambre de mayor dimetro para extender su vida en servicio. La ventaja fundamental de la termocupla Tipo J es su bajo costo. No se deben usar en atmsferas sulfurosas por encima de 540 C. A causa de la oxidacin y fragilidad potencial , no se las recomienda para temperaturas inferiores a 0 C . No deben someterse a ciclos por encima de 760 C , an durante cortos perodos de tiempo, si en algn momento posterior llegaran a necesitarse lecturas exactas por debajo de esa temperatura.

Tipo K Para uso continuo en vaco y en atmsferas oxidantes, reductoras e inertes. Su desventaja reside en l hecho de que su lmite mximo de temperatura es de tan slo 370 C para un dimetro de 3,25 mm. Resultan adecuadas para mediciones debajo de 0 C , pero se recomienda para ese propsito a las termocuplas Tipo E

EFECTO PELTIER Siempre que se someta a temperaturas fluctuantes a la unin de un termopar se producirn cambios en el valor de la fem (mili voltaje) generado que es dependiente nicamente, de la temperatura en la junta de medicin T1, pero no existe ninguna garanta de que lo haga en modo uniforme. EFECTO THOMSON Existe un potencial en un alambre de material homogneo cuando uno de los extremos est a una temperatura mayor que el otro. La teora que se utiliza para explicar este fenmeno no concuerda exactamente con todos los efectos experimentales observados. Otras leyes termoelctricas relacionadas con el funcionamiento del termopar son la ley de las temperaturas intermedias y la ley de los metales intermedios.

Para el voltaje total se toma:

Las relaciones temperatura Fem. de cada uno de estos tipos de termopares, estn reportadas en la tabla del Instituto Americano de Estndares, ANSI MC96.1-1975. Para darnos una idea de los valores, estos son indicados en forma grafica en la siguiente figura:

COEFICIENTES DE SEEBECK

COEFICIENTES DE LOS POLINOMIOS DE CONVERSION VOLTAJE A TEMPERATURA

Para obtener la temperatura medida por un termopar, a partir del voltaje que genera, pueden utilizarse los polinomios que aproximan su comportamiento.T = a0+ a1E + a3E3+ . . . +anEnE = voltaje termoelctrico (microvoltios)an = Coeficientes del polinomio (diferentes para cada tipo de termopar)T= temperatura (C)n= orden del polinomio