terremoto en costa rica (cmp)

27

Upload: carmen-maria-perez

Post on 29-Jan-2018

10.910 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Carreteras destruídas

Fueron 20 segundos de terror en los que los ticos recordaron las peores pesadillas y buscaron refugio mientras la tierra se movía violentamente.El epicentro del sismo se ubicó 10 kilómetros al este del Volcán Poás en Alajuela y a una profundidad de 6 kilómetros.

El terremoto se dio a la 1.21 de la tarde y según los reportes de la Red Sismológica Nacional fue sentido con gran intensidad en las provincias de Alajuela, Heredia, San José y en menor grado en Cartago.La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta roja en la Gran Área Metropolitana (GAM) que comprende las cuatro provincias citadas anteriormente.Según la Red Sismológica Nacional, el origen de sismo posiblemente fue por fallamiento local, por la falla Vara Blanca-Ángel.

Socorristas en vehículos de doble tracción buscaban desde ayer en la tarde sobrevivientes del terremoto que azotó al país, principalmente a Vara Blanca, Cinchona, Cariblanco, Fraijanes, Sarapiquí, Toro Amarrillo y Poás de Alajuela.

Para ellos esta es una zona difícil, con accesos complicados, muy propensa a derrumbes por la topografía del terreno, lo que hace que deban trabajar solo con unidades de doble tracción y de montaña.“Ya hay también presencia aérea en esa zona”

ESTAR PREPARADOSLa Comosión Nacional de

Emergencia pidió ayer a los costarricenses que estén

preparados para enfrentar cualquier desastre colateral

porque en algunos lugares las réplicas han sido igual o más fuertes que el terremoto de

ayer.Además pidieron tener a mano candelas, agua, comida enlatada, estar alerta y no entrar en pánico.

Los edificios ubicados en la capital prácticamente

bailaron al ritmo del temblor, debido a ello

varios quedaron resquebrajados, con

vidrios rotos y estantantes caídos.

EDIFICIOS CAPITALINOS BAILARON A RITMO DE

SISMO

Algunos edificios del centro de la ciudad de San José sufrieron daños con este terremoto.

El edificio del Bingo de la Cruz Roja quedó con una grieta enorme que

obligó a las autoridades a cerrar el paso por esa cuadra en

horas de la tarde.

GOBIERNO DECLARA HOY EMERGENCIA NACIONAL

¡Impresionante! La fuerza de la naturaleza mostró su poderío, dejando destrucción, dolor

y muerte a su paso.

Más de 14 kilómetros entre Los Cartagos y Vara Blanca muestran serios daños.

Este es uno de los vehículos que cayó al guindo con todo y la carretera, que cedió al movimiento de la

tierra.

Gran cantidad de personas atrapadas clamaban por ayuda. Su paseo se convirtió en pesadilla.

La casa de la familia Mora, en las faldas del Poás, se vio afectada por el terremoto.

El paso entre San Miguel y Vara Blanca se destruyó después del sismo que provocó una cabeza de agua en

el río Sarapiquí.

Mientras el caos reina a su alrededor, la niña se baja de los

regazos de su abuelita y se envuelve en una cobija.

Ahora solo se ven sus ojitos.Su voz sale de la cobija, nos

cuenta que su cuerpito siente mucho frío.

Rachel Jiménez quedó en la calle, con solo la ropita y una cobija para

taparse del frío.

El terremoto provocó graves daños en Vara Blanca, Heredia.

Volcán Poás

La liberación de gases del volcán es constante.

“Tras el temblor las paredes del cráter sufrieron deslizamientos de rocas hasta de ocho metros de diámetro (como dos carros juntos) y de cenizas”, reveló Mora, quien fue uno de los científicos que estaba en el volcán en el momento del terremoto.

Desde ayer 9/1/09 los expertos detectaron que el agua de la laguna está 13

grados Celsius más caliente que en diciembre. Mientras en la última quincena este líquido estuvo a unos 40 grados Celsius, el jueves

minutos antes del terremoto estaba a 53 grados Celsius. “Hoy no pudimos descender

por dificultades en el camino”, dijo Mora.

Además, a simple vista se detectaron varias manchas

de azufre de hasta 30 metros de diámetro, lo que significa

que hay altas concentraciones de este tóxico en el interior del

volcán que salen a flote, sin que se sepa aún el porqué.

El Poás es un volcán activo y se dio un terremoto de 6,2 a la par. El terremoto puede cambiar la actividad del

volcán y por esto debemos estar vigilantes.

En la comunidad de Poasito de Sabanilla de Alajuela se había dado atención, hasta ayer en la

tarde, a 5.500 personas.

Vecinos de Poasito unieron sus fuerzas

Una niña de unos 10 años lloraba abrazada a su madre y entre sollozos expresó: “Mami, lo perdimos todo; ahora ¿qué

haremos...?”. Su madre la miró a los ojos y respondió tiernamente: “Estamos vivos, hijita, estamos vivos, es un

regalo de Dios...”.

Unas 300 personas, entre miembros de Cruz Roja, Bomberos y Fuerza Pública, tuvieron a su cargo el rescate de decenas de vecinos y turistas, atrapados luego del sismo del jueves.

Cinco helicópteros se encargaron de las incursiones aéreas a Cinchona; 60 unidades de Cruz Roja trasladaron las víctimas al puesto médico que se ubicó a 200 metros de la plaza local.

La destrucción en Cinchona es evidente. Estimaciones de la Comisión Nacional de Emergencias en el lugar y de residentes señalan que más de 80 viviendas quedaron totalmente destruidas.

Balance preliminar: 15 muertos y 100 desaparecidos Al menos 15 muertos y unas 100 personas desaparecidas registraban ayer las autoridades por el terremoto de 6,2 grados de este jueves en la tarde, originado en las cercanías del volcán Poás.

Catarata de La Paz antes del terremoto con aguas puras y cristalinas se convirtió en un paisaje macabro lleno de lodo según imágenes transmitidas por televisión.

C.M.Pérez911/08

http://www.slideshare.net/CMP