terror en camagüey

5
Terror en Camagüey Conversamos con José Denis Reyes Suárez, realizador en conjunto con Isaul Ortega del cortometraje El Don, una cinta camagüeyana que se ubica dentro del género terror. Por Justo Planas Durante décadas el terror parecía materia exclusiva de un solo realizador cubano, Jorge Molina, todavía único y pionero en varios campos del séptimo arte nacional. Las comedias, por ejemplo, se ejercitaron en los 80 y 90 hasta el punto de que podríamos hablar de un estilo cubano de filmarlas. Sin embargo, nuestro cine no se ha puesto al día con varios géneros, con otras formas de contar; aunque espectadores aficionados se sobran. De lo sublime a lo ridículo, uno puede encontrarse en los timbiriches de película que se aglomeran casi uno al lado del otro en las calles más transitadas de Cuba mucho cine de terror. Basta con echar una ojeada al redundante menú de esos comercios para suponer que el género se encuentra entre los de mayor demanda. El Don, de los camagüeyanos José Denis Reyes Suárez e Isaul Ortega Montaña, llega para satisfacer desde nuestros códigos culturales esa demanda del público cubano. Probablemente la experiencia de exhibición y el entusiasmo con que fue recibida la cinta camagüeyana Pablo, ganadora incluso de premios internacionales, operó de cierta forma para que no solo estos dos directores sino también otros muchos allende La Habana se decidieran a rodar sus proyectos cinematográficos fuera de la capital. Sin duda, títulos como El Don comienzan ya a ser historia por el solo hecho de enriquecer el mapa audiovisual cubano con perspectivas que no se limiten ya a las de la capital. Sus directores esperan, de hecho, estrenar El Don en Camagüey durante el mes de diciembre. Con experiencias previas como realizador, Isaul Ortega se ha dedicado a la actuación participando en largometrajes como Kangamba y Ciudad en Rojo. Por su parte, José Denis Reyes Suárez, con quien conversamos a continuación sobre El Don, ha trabajado como diseñador escénico y director de arte, materias que además enseña en el Instituto Superior de Arte.

Upload: justo-planas

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cine cuba

TRANSCRIPT

Terror en CamageyConversamos con Jos Denis Reyes Surez, realizador en conjunto con Isaul Ortega del cortometraje El Don, una cinta camageyana que se ubica dentro del gnero terror.Por Justo PlanasDurante dcadas el terror pareca materia exclusiva de un solo realizador cubano, Jorge Molina, todava nico y pionero en varios campos del sptimo arte nacional. Las comedias, por ejemplo, se ejercitaron en los 80 y 90 hasta el punto de que podramos hablar de un estilo cubano de filmarlas. Sin embargo, nuestro cine no se ha puesto al da con varios gneros, con otras formas de contar; aunque espectadores aficionados se sobran. De lo sublime a lo ridculo, uno puede encontrarse en los timbiriches de pelcula que se aglomeran casi uno al lado del otro en las calles ms transitadas de Cuba mucho cine de terror. Basta con echar una ojeada al redundante men de esos comercios para suponer que el gnero se encuentra entre los de mayor demanda. El Don, de los camageyanos Jos Denis Reyes Surez e Isaul Ortega Montaa, llega para satisfacer desde nuestros cdigos culturales esa demanda del pblico cubano. Probablemente la experiencia de exhibicin y el entusiasmo con que fue recibida la cinta camageyana Pablo, ganadora incluso de premios internacionales, oper de cierta forma para que no solo estos dos directores sino tambin otros muchos allende La Habana se decidieran a rodar sus proyectos cinematogrficos fuera de la capital. Sin duda, ttulos como El Don comienzan ya a ser historia por el solo hecho de enriquecer el mapa audiovisual cubano con perspectivas que no se limiten ya a las de la capital. Sus directores esperan, de hecho, estrenar El Don en Camagey durante el mes de diciembre. Con experiencias previas como realizador, Isaul Ortega se ha dedicado a la actuacin participando en largometrajes como Kangamba y Ciudad en Rojo. Por su parte, Jos Denis Reyes Surez, con quien conversamos a continuacin sobre El Don, ha trabajado como diseador escnico y director de arte, materias que adems ensea en el Instituto Superior de Arte.

Cmo surge la idea de rodar este corto?Me gustara empezar comentando que este proyecto es la realizacin de un sueo en muchos aspectos. En el ao 2010, Isaul y yo comenzamos a manejar la idea de escribir algunas historias pensando en la cuestin del terror como un gnero a desarrollar, de ah que surgiera un primer proyecto titulado Bebe y que rodamos ac en La Habana, cerca de Bauta. Este fue nuestro primer acercamiento a la realizacin como tal, a este tipo de trabajo dentro nuestra experiencia audiovisual. En el caso de Bebe tuve la oportunidad de realizar la direccin de arte, especialidad en la que me he desarrollado prcticamente desde que me gradu de escenografa en el ISA. A medida que pas el tiempo, la idea primaria de seguir escribiendo y filmando historias de terror se fue disolviendo. Tanto Isaul como yo nos enfrascamos en otros proyectos dejando engavetados todo un conjunto de ideas que habamos denominado: Makabra Producciones. En junio de este ao, Isaul vino a verme con un nuevo guion. Supuestamente era una historia corta que no llevara mucho presupuesto y que de alguna manera desempolvara nuestro viejo inters por realizar cortos de terror. As comenz todo, nos dimos a la tarea primeramente de trabajar ms con el guion, de reforzarlo y de sintetizarlo, a fin de aumentar el suspenso en la historia. En ese momento nos dimos cuenta de que aquel guion, que prcticamente se iba a rodar con el mnimo de personal y de recursos, necesitara un poco ms de lo esperado. As surgi este proyecto que decidimos, adems, rodar en la Ciudad de Camagey. Vendra a ser uno de nuestros ms grandes sueos: filmar un trabajo en nuestra tierra, ya que ambos residimos y desempeamos nuestra labor audiovisual en La Habana. Es la primera vez que Isaul y yo dirigimos juntos. En el proyecto anterior solo realic la direccin de arte. As que esta vez me estreno como realizador.Cun difcil es para un realizador llevar a buen trmino un audiovisual en Camagey y hacer que llegue a toda Cuba?En Camagey hacer audiovisuales puede parecer a simple vista un proceso relativamente fcil si lo comparamos con la capital, pero lo cierto es que puede volverse complejo dependiendo de la calidad y la factura del proyecto. Es a veces frustrante la falta de especialidades tcnico-artsticas, como es el caso de fotgrafos, directores de arte , diseadores de vestuario, maquillistas, etc. Gracias al cielo pudimos contar con un excelente staff que sobre todo tena ganas no solo de trabajar y de hacer caminar el proyecto, sino tambin de experimentar y de buscar alternativas ante los problemas. Otra cosa que lacera mucho la produccin de audiovisuales en Camagey, es la falta de espacios donde buscar financiamiento para tu pelcula. La demora y la burocracia por parte de las instituciones obligan a los realizadores a buscar alternativas como asumir especialidades (la fotografa o el sonido) sin tener la debida preparacin por el simple hecho de no poder pagar este tipo de trabajo. Evidentemente esto trae por consecuencia que las piezas audiovisuales realizadas por jvenes creadores de la provincia no tengan en su mayora la calidad requerida y que adems, se dificulten las vas de distribucin y hasta de comercializacin. Solo a travs de los famosos pitchins, las ideas pueden llegar a concretarse con recursos y aspirar a trascender el contexto provincial y quizs el nacional.Cmo transcurri el proceso de rodaje?No te puedo decir que el rodaje fue fcil, ms bien todo lo contrario. Fueron tres das de batalla constante contra el tiempo, el dinero y otras cosas. Tuvimos problemas de todo tipo, pero si algo salv al Don de ser suspendido fue la perseverancia y el compromiso ante el trabajo de todos, desde los actores hasta los tcnicos, que trabajaron todos los das ms de 15 horas.Qu los motiv a elegir a Enmanuel Fonseca Escalante para el protagnico del corto?Primero quiero decirte que tuvimos un casting de unas 80 a 100 personas de diferentes edades. Fueron alrededor de 20 nios, la mayora sin ninguna experiencia actoral. A punto de terminar el casting, mis esperanzas de encontrar a mi protagnico estaban casi desvanecidas cuando de pronto entr Emmanuel, un chico de 13 aos, delgado y con una poderossima mirada, de la cual ninguno de nosotros pudo mantenerse ajeno. Adems, para nuestra sorpresa, lo hizo de maravilla. Solo necesitaba pulir algunas cosas y estara listo. As comenzamos a trabajar con l y con los dems actores, ensayando sin interrupciones durante 20 das aproximadamente. En ese tiempo Emmanuel aprendi el lenguaje tcnico del actor y a coger confianza en s mismo y en sus compaeros.Qu los lleva a decidir editar El Don en La Habana? Con qu expectativas se acercan a la cabina de edicin?No me cabe duda de que El Don va a cambiar quizs algunas ideas en el proceso de edicin. La idea de editar en La Habana se debe a mi confianza en un talentoso editor y posprodutor, Raudel Hoyos. A finales de septiembre comenzamos a editar.Para algunos realizadores cubanos independientes, una vez que concluyen su obra, resulta un verdadero reto distribuirla. Qu estrategia tienen trazada para que El Don llegue a los espectadores nacionales una vez terminada?De momento las perspectivas que tiene El Don son bastante alentadoras. Lo primero son dos festivales internacionales a los cuales pretendemos enviar el corto. Y lo segundo, es empezar a moverlo por los diferentes eventos y muestras que se organicen a nivel nacional.El suspenso psicolgico y el terror son el tema autoral por excelencia de un realizador cubano alternativo pero muy estudiado y renombrado como Jorge Molina. Cules diras que son los antecedentes dentro del cine nacional que ya sea en gnero, filosofa, visin de Cuba, o perspectiva esttica han influido sobre El Don?De todo. Me considero fan del trabajo de Molina y de sus estrategias para realizar su obra. Sabemos que no estamos explorando en un terreno virgen. Se han realizado y se realizan cortos y pelculas que tienen o pueden tener cdigos propios del terror. Nuestro trabajo se centra en tratar de contar historias de una forma ms convencional, por decirlo de alguna manera, y de experimentar con los modos de resolver determinada idea.Muy probablemente, tanto Isaul Ortega como t son consumidores de pelculas de terror o suspenso. Cules son los ttulos que mayor impacto han tenido sobre cada uno de ustedes, los que recuerdan con ms agrado o admiracin?En mi caso no me considero un alto consumidor del cine de terror, pero me atrae la idea de realizar historias con este corte. En el caso de Isaul, s que es todo lo contrario, prcticamente todo el cine que consume es de este tipo y se considera un apasionado del suspenso de Hitchcoch.