tesis

12
ESTUDIO DE LA SATISFACCION LABORAL EN LOS COLABORADORES DEL DPTO COMERCIAL DE LA EMPRESA SEGUROS EQUIVIDA RESUMEN En la actualidad quienes integran las organizaciones se preocupan por el mejoramiento de la conducta organizacional, la empresa de Seguros Equivida no ha sido la excepción ya que uno de los aspectos que más importancia tiene para el trabajador es lo que respecta a la satisfacción que le produce la labor que desempeña y los aspectos que rodean a su trabajo, de allí parte la iniciativa del presente estudio de investigación que está orientado a determinar el nivel de la satisfacción laboral en los colaboradores y sobre todo que estos factores estén funcionando apropiadamente y los que pudieran estar funcionando de manera deficiente dentro de una organización poder potencializarlos. Para abordar el presente estudio se tomó como referencia los factores constituyentes de la satisfacción laboral mencionados por Frederick Herzberg quien formuló la llamada teoría de los dos factores para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. La muestra seleccionada es de 10 colaboradores del área comercial la cual se aplicaran una encuesta que abarcaría preguntas orientadas a obtener información relevante a nuestros objetivos específicos, con los resultados obtenidos se procederá a realizar entrevistas a cada uno de los colaboradores para corroborar la información obtenida.

Upload: hermes-silva

Post on 29-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis

ESTUDIO DE LA SATISFACCION LABORAL EN LOS COLABORADORES DEL DPTO COMERCIAL DE LA EMPRESA

SEGUROS EQUIVIDA

RESUMEN

En la actualidad quienes integran las organizaciones se preocupan por el mejoramiento de la conducta organizacional, la empresa de Seguros Equivida no ha sido la excepción ya que uno de los aspectos que más importancia tiene para el trabajador es lo que respecta a la satisfacción que le produce la labor que desempeña y los aspectos que rodean a su trabajo, de allí parte la iniciativa del presente estudio de investigación que está orientado a determinar el nivel de la satisfacción laboral en los colaboradores y sobre todo que estos factores estén funcionando apropiadamente y los que pudieran estar funcionando de manera deficiente dentro de una organización poder potencializarlos. Para abordar el presente estudio se tomó como referencia los factores constituyentes de la satisfacción laboral mencionados por Frederick Herzberg quien formuló la llamada teoría de los dos factores para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. La muestra seleccionada es de 10 colaboradores del área comercial la cual se aplicaran una encuesta que abarcaría preguntas orientadas a obtener información relevante a nuestros objetivos específicos, con los resultados obtenidos se procederá a realizar entrevistas a cada uno de los colaboradores para corroborar la información obtenida.

Page 2: Tesis

INTRODUCCION

MARCO TEORICO

En el ámbito organizacional la satisfacción laboral es un tema de suma importancia, el crecimiento de las empresas nos ha llevado a seguir investigando y como obtener propuestas de mejorar el nivel de satisfacción dentro de las organizaciones, lo que nos ha permitido recopilar una gran variedad de información para poder sustentar la presente investigación.

Para definir a la satisfacción laboral se encontró diversidad de posturas dadas por muchos autores que nos permiten tener una visión más amplia y orientar el presente trabajo de investigación.

La Satisfacción ha sido definida como el resultado de varias actitudes que tiene un trabajador hacia su empleo, los factores concretos (como la compañía, el supervisor, compañeros de trabajo, salarios, ascensos, condiciones de trabajo, etc.) y la vida en general (Blum y Naylor 1988). De modo que la satisfacción laboral es el conjunto de actitudes generales del individuo hacia su trabajo. Un colaborador que se encuentre satisfecho dentro de una organización va a tener actitudes positivas hacia éste; quien está insatisfecho, mostrara lo contrario es decir, actitudes negativas.

Cuando la gente habla de las actitudes de los trabajadores casi siempre se refiere a la satisfacción laboral; de hecho, es habitual utilizar una u otra expresión indistintamente (Robbins, 1998).

Davis y Newstrom (2003:246) estiman que la satisfacción laboral es “el conjunto de sentimientos y emociones favorables o desfavorables con los que los empleados ven su trabajo”. La presente definición es más amplia, incluye las emociones, y considera que pueden ser favorables (satisfacción propiamente dicha) o desfavorables (insatisfacción).

Para Gibson, Ivancevich y Donnelly (2001:121), la satisfacción laboral es “una actitud que los individuos tienen sobre su trabajo”. En ésta definición, los autores consideran que la satisfacción laboral es un concepto más amplio que un sentimiento y/o una emoción, puesto que lo consideran como una actitud, que posee un componente cognitivo, uno afectivo y otro conductual, frente al trabajo.

Porter y Lawler (en Hodgetts y Altman, 1991) plantean que la satisfacción es el resultado de la motivación con el desempeño del trabajo (grado en que las recompensas satisfacen las expectativas individuales) y de la forma en que el individuo percibe la relación entre esfuerzo y recompensa.

Page 3: Tesis

Podemos definir a partir de lo mencionado por los autores a la satisfacción laboral como un conjunto de sentimientos tanto positivo como negativos que tiene un trabajador hacia su trabajo y a su vez genera diversos factores que están relacionados con la labor que realiza y con las condiciones que se efectúa dicho trabajo.

Debemos considerar los diversos factores que están relacionados con la labor del colaborador dentro de una organización y las diversas perspectivas que plantean cada uno de los autores.

Tenemos factores que repercuten en la satisfacción y que no forman parte de la atmósfera laboral, pero que también influyen en la satisfacción laboral. Por ejemplo, la edad, la salud, la antigüedad, la estabilidad emocional, condición socio-económica, tiempo libre y actividades recreativas practicadas, relaciones familiares y otros desahogos, afiliaciones sociales, etc. Lo mismo sucede con las motivaciones y aspiraciones personales, así como con su realización (Shultz, 1990).

Para Robbins (1998) considera que los principales factores que determinan la satisfacción laboral son: Reto del trabajo, sistemas de recompensas justas, condiciones favorables de trabajo, colegas que brinden apoyo.

Para Gibson, Ivancevich y Donnelly (2001:12) los factores que generan satisfacción son cinco: pago, naturaleza del cargo, oportunidad de ascenso, supervisor y compañeros.Hackman y Oldham (1975) aplicaron un cuestionario llamado Encuesta de Diagnóstico en el Puesto a varios cientos de empleados que trabajaban en 62 puestos diferentes. Se identificaron las siguientes cinco “dimensiones centrales”: Variedad de habilidades, Identidad de la tarea, Significación de la tarea, autonomía, retroalimentación con el puesto de trabajo.

El autor Fernández-Ríos (1999:321), quien considera que la satisfacción, es una actitud general hacia el trabajo compuesto por la apreciación que los trabajadores tienen sobre las condiciones en las cuales se realiza el trabajo. En tal sentido, Fernández-Ríos señala siete factores: retribución económica, condiciones físicas del entorno de trabajo, seguridad y estabilidad que ofrece la empresa, relaciones con los compañeros de trabajo, apoyo y respeto a los superiores, reconocimiento por parte de los demás y posibilidad de desarrollo personal y profesional en el trabajo

Desde mi punto de vista me identifico con la postura que Herzberg (en Vroom y Deci, 1999:786) plantea que existen factores que generan satisfacción y otros que previenen la insatisfacción, es decir, factores motivacionales y factores higiénicos. Los factores higiénicos son: salario, condiciones ambientales, mecanismos de supervisión, administración de la organización y relaciones interpersonales. Los factores motivacionales son: reconocimiento, sentimiento de logro, autonomía, trabajo en sí y posibilidades de avance, el presente trabajo se realizara en base a los factores que Herzberg considera sobre la satisfacción laboral y así poder determinar el nivel la predominante de satisfacción.

Page 4: Tesis

CAPÍTULO METODOLÓGICO:

Planteamiento del Problema:

¿Cuál es el nivel de satisfacción laboral que poseen los colaboradores del departamento comercial de la Empresa de Seguros Equivida?

Justificación:

Dentro de una organización el recurso humano es fundamental para el éxito de la organización ya que son quienes hacen uso de los demás recursos que posee la misma para el cumplimiento de los objetivos establecidos, es necesario para que se cumplan estos objetivos de manera óptima que los empleados se encuentren satisfechos ya que de ello depende su desempeño individual y grupal dentro de una organización. Al realizar esta investigación nos permitirá conocer qué nivel de satisfacción laboral mantienen los colaboradores dentro de la compañía, de acuerdo a los resultados nos permitirá identificar los factores extrínsecos predominantes en los colaboradores y los componentes del factor motivacional para así poder contribuir con el fortalecimiento de los mismos. Adicionalmente nos permitirá obtener información sobre el estado actual de los colaboradores y a su vez poder tomar correctivos en los factores que no estén funcionando de manera eficiente.Los resultados que se obtendrán del presente estudio podrían servir de base para la realización de futuras investigaciones en el área.

Objetivo General:

Determinar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores del departamento comercial de la Empresa de Seguros Equivida.

Objetivo especifico:

Identificar los factores extrínsecos predominantes vinculados a la satisfacción que se evidencian en los colaboradores del departamento comercial de la Empresa de Seguros Equivida.

Identificar los componentes del perfil motivacional de los colaboradores del departamento comercial de la Empresa de Seguros Equivida vinculados a la satisfacción laboral.

Determinar qué factores de satisfacción laboral deben potencializarse para contribuir a su fortalecimiento de los colaboradores del departamento comercial de la Empresa de Seguros Equivida.

Page 5: Tesis

Tipo de investigación:

El presente trabajo de investigación es descriptivo.

Unidades de Análisis:

Satisfacción laboral: es una actitud general hacia el trabajo compuesto por la apreciación que los trabajadores tienen sobre las condiciones en las cuales se realiza el trabajo.

Procedimiento y Técnicas

Se aplicara un instrumento cerrado y un instrumento abierto.

NTP 213: Satisfacción laboral: encuesta de evaluación.NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción.

Procedimiento:

Se procedió a la aplicación de la encuesta elaborada en función a los indicadores ya observados.

Encuesta: las preguntas de los cuestionarios fueron planteadas con la finalidad de

obtener la información esperada y requerida para poder encontrar las variables que se

relacionan con la satisfacción laboral.

Después de haber sido llenado el cuestionario se abordaba al empleado o encuestado

para responder a otras preguntas relacionadas con sus respuestas en dichos

cuestionarios. Esto fue como una especie de entrevista personal con cada empleado.

Luego de haber tabulado los datos, obtendremos la información requerida por cada uno de los factores de la satisfacción laboral.

Este último instrumento nos permitirá conocer el nivel de la satisfacción laboral predominante en los colaboradores.

Población y muestra

Muestra:

Se seleccionaran 10 colaboradores del área comercial.

Metodología: Cualitativa.

Criterios de la selección de la muestra:

Colaboradores que laboren en el área comercial ya que es el área seleccionada para poder evaluar la satisfacción laboral.

Colaboradores que tengan más de 1 año de estabilidad dentro de la compañía ya que han pasado un tiempo prudencial de adaptación con la compañía.

Page 6: Tesis

Se seleccionara 3 colaboradores de cada célula para poder realizar un trabajo equitativo.

Se seleccionaran colaboradores con un rango entre 20 a 40 años, ya que en esta etapa es donde se da la etapa de la adultez joven donde se tiene que tomar muchas responsabilidades. Las tareas propias de la edad tienen que ver con el mundo social (pareja, trabajo, hijos, etc.). El rol activo que se asume es el término de la moratoria psicosocial (según Erikson). Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).

CONCLUSIONES:

Page 7: Tesis

RECOMENDACIONES:

Page 8: Tesis

BIBLIOGRAFÍA:

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la MetodologíaCientífica (5ta ed.) Caracas: Epísteme.

Chiang, M., Salazar, M. y Nuñez, A. (2008). Clima organizacional y satisfacción laboral en organizaciones del sector estatal (instituciones públicas): Desarrollo y, adaptación y validación de instrumentos. Universum N° 23, Vol. 2.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Bogotá: McGraw-Hill.

Davis, K. y Newstrom, J. (2003).Comportamiento Humano en el Trabajo(11ª ed). México: McGraw-Hill.

Fernández-Rios, M. (Director) (1999). Diccionario de recursos humanos: organización y dirección. Madrid: Díaz de Santos.

Robbins, S.P. (1998). Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall, Octava edición.

http://www.monografias.com/trabajos65/satisfaccion-laboral/satisfaccion-laboral2.shtml#ixzz2ZKwjTqRd

http://www.eumed.net/librosgratis/2008c/420/FACTORES%20DE%20SATISFACCION%20LABORAL.htm

http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/administracion/admon1/pags/juego%20carrera%20de%20observacion/HERZBERG2.html

ANEXOS

Page 9: Tesis

ESCALA GENERAL DE SATISFACCIÓN LABORAL

(Overall Job Satisfaction Scale)

Cargo:………………………………………..…………..Edad:…………….…Sexo: M F.

Lugar de trabajo ………………………………………………Fecha de Ingreso:………………………………………..

Atendiendo a cómo usted se siente respecto a distintos aspectos en el ámbito de su trabajo, se presentan varias

opciones (de Muy Insatisfecho a Muy Satisfecho) entre las que usted se posicionará, marcando con una X aquella

casilla que mejor represente su parecer.

Gracias por tu colaboración.

Page 10: Tesis