tesis ajedrez para niños

136
1 UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO DE UNA GUÍA DE AJEDREZ COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE PARA FORTALECER EL DESARROLLO INTEGRAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL EZEQUIEL ZAMORA. VALLE DE LA PASCUA - ESTADO GUÁRICO. Trabajo Especial De Grado Presentado Como Requisito Parcial Para Optar Al Título De Magister En Scientiarum En Educación Inicial Autora: Amarilys Diaz CI: 10.659.734 Asesor: MSc. Eney Silveira C.I: 5.623.585 Caracas, Marzo de 2012

Upload: francesca-di-liberto

Post on 26-Dec-2015

67 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL

DISEÑO DE UNA GUÍA DE AJEDREZ COMO ESTRATEGIA

PEDAGÓGICA DEL DOCENTE PARA FORTALECER EL

DESARROLLO INTEGRAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO

DE EDUCACION INICIAL EZEQUIEL ZAMORA. VALLE DE LA

PASCUA - ESTADO GUÁRICO.

Trabajo Especial De Grado Presentado Como Requisito Parcial Para

Optar Al Título De Magister En Scientiarum En Educación Inicial

Autora: Amarilys Diaz

CI: 10.659.734 Asesor: MSc. Eney Silveira

C.I: 5.623.585

Caracas, Marzo de 2012

2

INDICE DE CONTENIDO

Pág.

LISTA DE CUADROS…………………………………………….. LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………. RESUMEN ………………………………………………………… INTRODUCCIÓN………………………………………………….. CAPÍTULO I. El Problema Planteamiento del Problema…………………………………... Objetivos de la Investigación………………………………….. Justificación……………………………………………………… Alcances y Limitaciones……………………………………….. CAPÍTULO II. Marco Teórico Antecedentes Históricos……………………………………….. Antecedentes de la Investigación……………………………… Reseña Histórica de la Institución…………………………..…. Bases Teóricas…………………………………………………. Valor Educativo del Ajedrez……………………………………... Socialización………………………………………………………. Constructivismo …………………………………………............. Constructivismo Social- Histórico y Cultural Y Desarrollo de la Inteligencia ………………………………………………….. Psicología del Juego …………………………………………. Aprendizaje Significativo del Ajedrez………………………. Importancia del Juego ………………………………………… El Ajedrez como Juego ………………………………………. El Ajedrez como Deporte…………………………………….. Orientaciones Metodológicas del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano………………………………………………… Bases Legales…………………………………………………… Sistema de Variables…………………………………………… Definición de Términos…………………………………………. CAPÍTULO III. Marco Metodológico Diseño de la Investigación……………………………..…….. Población………………………………………………………. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ………… Validez y Confiabilidad del Instrumento. …………………….. Técnicas de Análisis de Datos………………………………….

x xi xii 1 3 7 8 9 11 16 21 23 23 25 29 30 32 33 41 46 47 48 51 54 57 62 62 64 65 67

3

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados Presentación y análisis de los datos………………………….. CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones y Recomendaciones……………………………. CAPÍTULO VI. Propuesta Diseño de una Guía para La Enseñanza Del Ajedrez En La Educación Inicial Para Fortalecer El Desarrollo Integral En Los Niños Y Niñas Del CEI “La Trinidad” En Valle De La Pascua - Estado Guárico………………………………………………………………. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………. ANEXOS………………………………………………………………

69 91 90 118 123

4

LISTA DE CUADROS

pp.

Cuadro Nº 1 Operacionalización de Variables…………………..

Cuadro Nº 2 Población niños/as…………………………………..

Cuadro Nº 3 Población de Docentes……………………………..

Cuadro Nº 4 Escala de Confiabilidad….………………………….

Cuadro Nº 5 Instrumento al Docente….………………………….

Cuadro Nº 6 Actividad lúdico- deportiva de Ajedrez…....................

Cuadro Nº 7 Importancia del Ajedrez….…………………………

Cuadro Nº 8 Actividad lúdico- deportiva de Ajedrez……..…………

Cuadro Nº 9 Docente………………………………………………

Cuadro Nº 10 Estrategias de Ajedrez…………………….………

Cuadro Nº 11 Estrategias de Ajedrez………….…………………

Cuadro Nº 12 Desarrollo del Potencial Creador…………………

Cuadro Nº 13 Estrategias de Ajedrez…….………………………

Cuadro Nº 14 Actividad lúdico- deportiva de Ajedrez ……….……

Cuadro Nº 15 Fortalecer el Desarrollo Integral…………………

Cuadro Nº 16 Fortalecer el Desarrollo Integral ………………

Cuadro Nº 17 Fortalecer el Desarrollo Integral …………………

Cuadro Nº 18 Actividad lúdico- deportiva de Ajedrez………………

Cuadro Nº 19 Fortalecer el Desarrollo Integral …………………

55

63

64

65

70

73

74

75

76

77

79

80

81

82

83

84

85

86

86

Cuadro Nº 20 Docente…………………………………………….. 87

Cuadro Nº 21 Plan de Acción…………………………………………101

5

LISTA DE GRÁFICOS

pp.

Representación Grafica del Instrumento Aplicado a las Docentes73

Gráfico Nº 1…………………………………………………………. Gráfico Nº 2…………………………………………………………. Gráfico Nº 3……………………………………………………….. Gráfico Nº 4…………………………………………………………. Gráfico Nº 5……………………………………………………….. Gráfico Nº 6…………………………………………………………. Gráfico Nº 7…………………………………………………………. Gráfico Nº 8…………………………………………………………. Gráfico Nº 9……………………………………………………….. Gráfico Nº 10……………………………………………………….. Gráfico Nº 11……………………………………………………….. Gráfico Nº 12……………………………………………………….. Gráfico Nº 13……………………………………………………….. Gráfico Nº 14……………………………………………………….. Gráfico Nº 15………………………………………………………..

73 74 75 76 77 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88

6

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL

DISEÑO DE UNA GUÍA DE AJEDREZ COMO ESTRATEGIA

PEDAGÓGICA DEL DOCENTE PARA FORTALECER EL

DESARROLLO INTEGRAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO

DE EDUCACION INICIAL EZEQUIEL ZAMORA. VALLE DE LA

PASCUA - ESTADO GUÁRICO. TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO DE

MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, EDUCACIÓN

MENCION EDUCACION INICIAL

Autora: Amarilys Díaz

C.I.Nº V-10.659.734

Asesor: MSc. Eney Silveira

Año : 2012

RESUMEN

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo proponer una

guía de ajedrez como estrategias pedagógicas del docente para

fortalecer el desarrollo integral en los niños y niñas del Centro De

Educación Inicial Ezequiel Zamora en Valle De La Pascua, Estado

Guárico. Estuvo enmarcado en un trabajo de campo de carácter

factible con una propuesta de un modelo operativo viable para

solucionar problemas de tipo práctico. La población y muestra estuvo

conformada por 6 docentes y por 30 alumnos del preescolar antes

mencionado. Para la recolección de información se utilizó la técnica de

la entrevista de 15 preguntas y se administró mediante una guía de

7

entrevista estructurada de varias proposiciones (Siempre, Algunas

Veces, Nunca), en las cuales se solicitó información sobre las

actividades de Ajedrez y el Desarrollo Integral empleadas en el aula, el

cual fue validado por la técnica de juicio de expertos y cuya

confiabilidad se justificó teóricamente por las características del

mismo. Se concluyó que existe la necesidad de esta propuesta ya que

los docentes muestran debilidades en la información que tienen sobre

el ajedrez como juego reglado para la mediación en el desarrollo

integral del niño y la niña. Razón por la cual se propone dicha guía.

Descriptores claves: Ajedrez, estrategia, docente, fortalecer y

desarrollo integral.

8

INTRODUCCIÓN

Como es sabido por algunos el Ajedrez es un juego de carácter

intelectual, donde el jugador pone de manifiesto todo su potencial, en el

aprender a crear, aprender a participar, aprender a valorar y aprender a

reflexionar. Dicho de otro modo, para responder a tales necesidades surge

una nueva propuesta curricular en este nivel para contribuir a la formación

integral del niño y la niña en un contexto de labor conjunta, interactiva,

cooperativa y coordinada en el SER. De allí la importancia de que el maestro

utilice estrategias metodológicas para que pueda a su vez fortalecer y

orientar a los niños y niñas en el proceso de aprendizaje para un desarrollo

integral de calidad.

En la actualidad, la Educación Inicial como nivel de la Educación

Básica, se inscribe en los mismos principios y fines de la educación en

general, manteniendo una relación de interdependencia con el resto del

sistema y representa la opción de política educativa para la atención

educativa integral de la población infantil desde 0 a 6 años, es común

escuchar acerca de la necesidad de optimizar el proceso de enseñanza y de

aprendizaje mediante el mejoramiento de los diferentes elementos que

conforma dicho proceso; evidentemente, para llevar a cabo esta importante

empresa, se debe tomar en cuenta un respetable grupo de factores o

recursos que harán posible el desenvolvimiento exitoso del hecho educativo.

En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la educación ha

considerado el Ajedrez como una herramienta estratégica en las escuelas

para incrementar las habilidades cognitivas, recreativas, deportivas, cultural,

ética y de prevención y salud social. Este como ente rector señala la

importancia de este juego- deporte como recreación y aporte fundamental

para el desarrollo integral del niño y la niña.

9

Por consiguiente se aspira que esta investigación del ajedrez para

fortalecer el desarrollo integral del niño y la niña este orientada hacia la

formación integral del individuo, teniendo como visión el desarrollo del

pensamiento del niño y la niña en preescolar. En este orden de ideas uno de

los fines o misión es incorporar en este subsistema, el Ajedrez como

estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en niños y niñas de 4 a 6

años brindando herramientas necesarias a través de la cual se transmitan

valores, comportamiento social digno y rendimiento escolar satisfactorio.

En efecto, se desarrolla día a día, un proceso interactivo entre los diversos

miembros que conforman un aula de clase, produciéndose un sin fin de

aprendizajes y situaciones que conforman el desarrollo integral del individuo

10

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La Educación Inicial en Venezuela desde el 2002 ha estado sufriendo

transformaciones como subsistemas, tratando de ajustar su currículo a la

sociedad que se requiere para un país que está en busca del desarrollo. La

magnitud y complejidad de la función educativa requiere de la participación e

interacción de múltiples agentes y factores que conforman una sociedad. En

consecuencia, el currículo de Educación Inicial ha estado durante esta

década en constantes modificaciones, de acuerdo con las necesidades que

van surgiendo en las políticas educativas del país.

Cabe señalar que el Ministerio del Poder Popular para la Educación ha

considerado el ajedrez como una herramienta estratégica en las escuelas

para incrementar las habilidades cognitivas, recreativas, deportivas, cultural,

ética y de prevención y salud social. Este como ente rector señala la

importancia de este juego – deporte como recreación y aporte fundamental

para el desarrollo integral del niño y la niña.

El concepto de ajedrez para Blanco, U. (2007) afirma que: “El Ajedrez

es un continuo de elaboración, propuesta y resolución de problemas, de toma

de decisiones y de generación de pensamiento crítico y creativo en

situaciones de incertidumbre”.(p.27). Es por ello que el docente debe tomar la

responsabilidad de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a

los niños a la práctica de este juego – deporte como herramienta para

potenciar sus aprendizajes en el aula. Además, Simón Bolívar, en su

proyecto educativo, (1825), señalo: “Los Juegos y las recreaciones son tan

necesarias a los niños como el alimento, su estado físico y moral así lo

11

requiere (…) como útiles y honestos son conocidos la pelota… y del

ajedrez”(p.65)

De tal manera, se destaca que el ajedrez es un jugo recreativo

necesario para el desarrollo integral del niño (a) y por ende debe ponerse en

práctica dentro del aula. Con la iniciación en el Ajedrez, el docente debe

enseñar al niño y la niña de manera integral, inculcándoles valores que les

permitan incorporarse a la sociedad, formando parte de ella como

ciudadanos activos, capaces de cooperar en el bien común.

Ante lo expuesto, Blanco, Uvencio, expresa “La importancia del papel

Educativo del Ajedrez radica en que forma a los alumnos en un marco de

reglas y significados, disciplinando el pensamiento y contribuyendo al

desarrollo del carácter y la acción virtuosa” (p. 57)

En consecuencia, para educar al niño hay que ayudarlo a ser libre,

asumir sus propias responsabilidades. Especialmente, hay que enseñarles a

actuar con libertad, responsabilidad, honestidad, perseverancia, justicia y

respeto, logrando además estimular el desarrollo del pensamiento crítico,

socio-afectivo de manera eficiente, sin olvidar que la incorporación del

Ajedrez en el aula de clases es una estrategia de gran relevancia en este

proceso.

En el orden de las ideas anteriores, uno de los fines o misión es

incorporar en este subsistema, el ajedrez como estrategia pedagógica para

potenciar el aprendizaje en niños y niñas de 3 a 6 años brindando

herramientas necesarias a través de la cual se trasmitan valores,

comportamiento social digno y rendimiento escolar satisfactorio. En este

sentido se desarrolla día a día un proceso interactivo entre los diversos

miembros que conforman un aula de clase, produciéndose un sin fin de

aprendizaje y situaciones que conforman el desarrollo integral del individuo.

12

Las bases curriculares del Nuevo Diseño Curricular (2005), Señala:

”el paradigma educativo que se construye en el país, tiene como centro al ser

humano, como ser social capaz de responder y participar activamente en la

transformación de la sociedad en que vive”. (p. 5)

Por lo antes dicho, la educación es un continuo desarrollo humano

que se lleva a cabo a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje,

donde el docente debe asumir las actividades de ajedrez como estrategia de

juego – deporte, fundamental en diferentes momentos de la rutina diaria, ya

que todo lo que el niño hace, como centro del quehacer educativo, los realiza

a través del juego. El ajedrez como estrategia pedagógica en el aula juega

un papel relevante en la educación inicial, la cual es muy importante como

mecanismo de mejoramiento de autoestima, habilidades cognitiva y

emocionales, sociales, asistencia, formación y desarrollo integral en este

proceso de búsqueda de mejorar la calidad de vida del niño y la niña.

Sobre las bases de las consideraciones anteriores, se puede señalar

que el ajedrez en educación inicial como deporte y actividad lúdica, es de

gran importancia porque este es un juego que coloca al niño y la niña en una

actitud mental de atención, concentración constante que le permitirá

desarrollar los dos hemisferios cerebrales, brindándole la capacidad de

resolver, tener actitud ante la vida enfrentando sus logros y fracasos de

manera adecuada y desarrollando su inteligencia como ninguna otra

actividad lúdica, permitiendo practicar valores dentro de su contexto socio-

cultural y familiar.

Contrariamente a lo que se ha expresado, se pudo conocer por parte

de la docente encargada del aula, que no cuenta con estrategias adecuadas

para enseñar ajedrez, debido a que desconoce el juego, lo que le dificulta

llevar a la practica en la rutina diaria estrategias pedagógicas basadas en el

ajedrez. Por lo tanto los niños y niñas se limitan a realizar actividades de tipo

13

rutinarias, este problema se detecto a través de la observación directa de la

investigadora durante el trabajo diario dentro del aula.

Por lo tanto, es necesario que la docente, como parte esencial del

proceso educativo de los niños y niñas, fortalezca el desarrollo integral de los

educandos mediante el uso de las actividades lúdicas, juegos,

dramatizaciones, cantos, poesías, rondas, cuentos, relacionados todos con

este deporte llamado Ajedrez. Para que puedan generar aprendizajes

significativos los niños y niñas de Educación Inicial, puesto que, de no ser

así, puede distorsionarse el desarrollo evolutivo, en sus ejes, lúdico, afectivo,

e inteligencia.

Por tal razón, el diseño de un plan de acción con actividades lúdicas

recreativas del Ajedrez es una alternativa que coadyuva a estimular el

potencial creativo a los niños y niñas del CEI EZEQUIEL ZAMORA. Es

necesario señalar que a través de la implementación dl ajedrez como

estrategia pedagógica, los docentes deben tener una información adecuada

acerca dl del trato que deben tener hacia los niños (as) con esta actividad

ajedrecista, que no cause trastorno en el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Naturalmente, tomando en cuenta el docente los criterios establecidos

por el Ministerio del Poder popular para la Educación en cuanto a lo que el

niño y la niña deben conocer: Nombre de piezas, Nº de piezas, colores,

posiciones, tablero, pasos de las piezas. Ubicación de las piezas.

Aspirando con ello que el niño y la niña obtengan una disciplina

generadora de valores, actitudes, hábitos y patrones virtuosos del carácter

aumente el desempeño de la lectura y facilite la resolución de problemas

matemáticos (operaciones sencillas adecuadas al nivel). Presentando así un

mejoramiento de la conducta y un mayor rendimiento académico que

contribuirá a su desarrollo integral. De esta manera, se estará llevando una

14

investigación factible denominada: La Enseñanza del Ajedrez en la

educación Inicial para Fortalecer el desarrollo Integral en los Niños y Niñas

del CEI Ezequiel Zamora en Valle de la Pascua, Estado Guárico.

Una vez visualizada la problemática se plantean las siguientes

interrogantes:

¿Cuál es la función que tiene el Ajedrez en la Educación?

¿Favorece la intervención de la enseñanza del Ajedrez en el desarrollo

integral del niño y la niña en Educación Inicial?

¿Cuáles son las estrategias Pedagógicas del Ajedrez que se deben

implementar en Educación Inicial?.

¿Existe la necesidad de diseñar Una Guía De Ajedrez Como

Estrategia Pedagógica Del Docente Para Fortalecer El Desarrollo

Integral En Educación Inicial En El Centro De Educación Inicial

Ezequiel Zamora. Valle De La Pascua - Estado Guárico?

Objetivos de la Investigación:

General:

Diseñar Una Guía De Ajedrez Como Estrategia Pedagógica

Del Docente Para Fortalecer El Desarrollo Integral de los niños y niñas

del Centro De Educación Inicial Ezequiel Zamora. Valle De La Pascua

- Estado Guárico

Específicos:

-Describir la función que tiene el ajedrez en educación inicial

15

-Determinar el arbitraje mediador del Ajedrez para fortalecimiento del

desarrollo integral del niño y la niña en Educación Inicial.

-Señalar las estrategias de Ajedrez empleadas por el docente en

Educación Inicial

-Diseñar un Plan de Acción del Ajedrez como estrategia pedagógica

del docente para fortalecer el Desarrollo Integral en Educación Inicial.

Justificación de la Investigación

La siguiente investigación es importante debido a que está

comprobado la relevancia de implementar el Ajedrez en las escuelas para

fortalecer el desarrollo integral del niño y la niña, el docente en el nivel inicial

cumple una función mediadora, asiste, guía y orienta al niño (a), de esta

manera ellos estarán en condiciones de mejorar su calidad de vida y como

resultado se tendrán niños con un desarrollo integral bien potenciados.

Hechas las consideraciones anteriores se puede destacar que este

trabajo aportará aspectos teóricos acerca de la enseñanza del Ajedrez para

fortalecer el desarrollo integral del niño y la niña en el nivel inicial. Así mismo

aportará herramientas y estrategias practicas para que el docente de inicial

este bien capacitado y de esa manera estimule al niño (a) en actividades

lúdicas que fortalezcan el desarrollo integral.

El Currículo de Educación Inicial (2005), plantea lo siguiente:

La calidad de relación educativa depende en alto grado, de la capacidad del educador (a), por ello es necesario que este tenga una formación que le permita fortalecer el desarrollo de las potencialidades del niño y la niña, lo que se logra a través de una adecuada mediación de los aprendizajes.( p.44).

16

El docente debe estar a la vanguardia de esta generación de niños y

niñas capaces de desarrollar al máximo su capacidad creadora e inventiva.

Bolívar, M. (2009), presenta en su Trabajo Especial de Grado:

Aplicación De Estrategias Lúdicas Para El Fortalecimiento De Los

Aprendizajes En Los Niños Y Niñas en el Municipio Infante, Estado Guárico,

en sus conclusiones señala: “En la praxis docente, las estrategias lúdicas son

fundamentales para iniciar valores éticos y morales….Para potenciar

aprendizajes se hace necesario dirigir y mediar las actividades lúdicas con

los educandos. Estas actividades propician un clima de confianza que

estimula el aprendizaje significativo a través del juego.” (P. 34)

Estas reflexiones indican la necesidad de implementar el Ajedrez

como estrategia lúdica - pedagógica para que de manera eficaz cada niño (a)

sea potenciado integralmente. Además, la investigación aportará

herramientas a otros investigadores acerca del Ajedrez de manera confiable

debido a que se aplicarán instrumentos para recolectar y analizar datos como

evidencias de esta investigación.

Alcances y Limitaciones de esta Investigación

Alcance

Es importante establecer los alcances de ésta investigación, debido a

que este aspecto permite dar a conocer donde se llevará a cabo la

investigación. Esta se realizará en el CEI EZEQUIEL ZAMORA, en la

urbanización La Trinidad de Valle de la Pascua, Estado Guárico.

El material consultado es actualizado, apropiado y preciso para el

desarrollo de este trabajo de investigación, a pesar de que no es un tema

17

muy abordado por trabajos de investigación, pero si existen algunas tesis y

fuentes bibliográficas para ello.

Limitaciones

Con relación a las limitaciones aún no se han considerado ningunas.

18

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes Históricos

El origen del ajedrez parece encontrarse sumidos en la oscuridad de

los tiempos, aunque se ha encontrado evidencia arqueológica que permite

inferir el origen del ajedrez en Egipto, Mesopotamia y china, varios siglos

antes de nuestra era. Algunos especialistas estiman que el origen está

ubicado en pleno centro de Indostán. En este sentido Brunet, B. (1890), en

su libro: “El ajedrez: investigaciones sobre su origen” dice: Estoy convencido

de que el Ajedrez era ya jugado en el siglo VI y con toda certeza en el VIII de

nuestra era, es decir antes de la invasión árabe de España”. (p23) Tomando

en cuenta lo descrito anteriormente Blanco, U. (2007). Señala en su libro

“¿Por qué el Ajedrez en las escuelas?” que los griegos y romanos

aprendieron este juego con los egipcios por espacios de tres siglos antes que

los árabes. Se basa en las tumbas de los faraones, antiguos monumentos y

columnas que tenían las figuras del ajedrez.(p. 27)

Lafora (1960), citado por Blanco,U.(2007). Menciona que entre los

griegos platón sostenía que el ajedrez fue inventado por los egipcios.

Originalmente su nombre era chaturanga, referido al dios egipcio Thot,

simbolizando un juego de guerra en el que participaban simultáneamente

cuatro jugadores que conducían a cuatro ejércitos militares; encontrándose

un rey, un consejero, ocho elementos de infantería, dos caballerías, dos

carros y dos elefantes, sobre un tapete de cuadriculado. Se estima que a

finales del siglo VI el Ajedrez se introdujo en Persia cuando cayó bajo el

dominio árabe.

19

A partir del siglo IX estuvo el Ajedrez ampliamente distribuido por la

península arábiga, Egipto, libia y Argelia. En el siglo X se inicio su despliegue

por china, corea, Mongolia, y Japón., luego por el suroeste asiático. Se cree

que los vikingos a principios del siglo XI, lo diseminaron en la región norte de

Islandia, Inglaterra y Francia.

A partir del siglo IX estuvo el Ajedrez ampliamente distribuido por la

península arábiga, Egipto, libia y Argelia. En el siglo X se inicio su despliegue

por china, corea, Mongolia, y Japón., luego por el suroeste asiático. Se cree

que los vikingos a principios del siglo XI, lo diseminaron en la región norte de

Islandia, Inglaterra y Francia.

El Ajedrez en las escuelas de Venezuela datan de la década de los

cincuenta, al inicio del proceso de democratización en el país, cuando quedo

constituido el derecho al estudio y se involucraron distintas esferas del saber

cómo: El arte, la ciencia y el deporte, luego en 1975, se inicia un proceso de

renovación del sistema educativo venezolano, que se le brinda

oportunidades de estudios a sectores de la colectividad (cuaderno de

Educación, 79-7/ 1982). En 1980 – 1884, el ME junto con el Ministerio para

el Desarrollo de la Inteligencia realizan proyectos dirigidos al desarrollo

cognitivo y surge el proyecto Ajedrez.

Estos fueron incluidos en los programas de los docentes a manera de

ensayo, pero no tuvieron continuidad. En 1988, fue presentada una

propuesta para incorporar el ajedrez, como asignatura del pensum de

estudios de las escuelas básicas y en Julio de ese año debido a la imperiosa

necesidad de dar a conocer el Ajedrez como estrategia pedagógica en los

niños y niñas de preescolar, se hizo un análisis a través del material

bibliográfico, para conocer trabajos de investigaciones realizadas sobre los

diversos planes educativos.

20

A partir de 1988 el profesor Uvencio Blanco, coordinador del ajedrez

en las escuelas públicas adscritas al Distrito Federal, estudia con

detenimiento el Programa de Ajedrez para Educadores de García La Rosa y

lo utiliza como antecedente para la estructuración de un programa para la

enseñanza del juego, que pretende ser más amplio e integral. Es así como

en 1992, Blanco obtiene su post-grado en Tecnología Educativa con la

presentación de una tesis, en la Universidad Pedagógica Libertador, basada

en el diseño de un modelo de sistema instruccional alternativo de ajedrez.

Con el pasar del tiempo, este trabajo de investigación traspasa las

fronteras venezolanas y es conocido internacionalmente bajo el nombre de:

Educational Project; Venezuelan Program Chess in School. En 1995, los

asistentes al 66º Congreso Mundial de la Federación Internacional de

Ajedrez, que se celebra en París, aprueban la inclusión del programa

educativo propuesto y desarrollado por Blanco, como texto oficial para la

enseñanza y entrenamiento del ajedrez en todas las Federaciones

Nacionales adscritas a esa organización.

El 16 de Agosto de 1996, diversas personalidades ligadas al mundo

de la política, el deporte y los escaques, se dan cita en el Congreso Nacional

de Venezuela, para el bautizo de la primera edición en español del libro

Sistema Instruccional de Ajedrez. En una singular presentación, el Senador

Cristóbal Fernández Daló, presidente del Poder Legislativo, expone al público

los alcances potenciales de la nueva publicación: Nos complace presentar el

libro "Sistema Instruccional de Ajedrez", que en buena medida llega para

satisfacer la necesidad de una metodología científica, articulada y sistemática

para la enseñanza de esta milenaria disciplina.

Esta propuesta de carácter eminentemente pedagógico, está orientada

fundamentalmente a la enseñanza y el aprendizaje del ajedrez. Para su

21

diseño, el autor adoptó una posición ecléctica, al apoyarse en aportes y

relaciones de disciplinas tales como la pedagogía, la tecnología educativa y

la sicología cognitiva, entre otras. en Venezuela se inicia un ambicioso

proyecto de alfabetización y difusión ajedrecística, a todos los niveles de la

población. Uvencio Blanco, autor de esta Obra y de diversos proyectos nos

ha informado que Aragua, Miranda, Trujillo, Yaracuy y Distrito Federal, son

los llamados a iniciar este fascinante viaje a través del mundo del ajedrez".

En este mismo orden de ideas se puede inferir que la mediación será

lo que permita al niño y niña aprovechar esta herramienta para su desarrollo

integral. Encontramos a Ramos E.(2007), quien presenta en su Trabajo

Especial de Grado una: Propuesta para el Nuevo Diseño Curricular de

Educación Inicial, estableciendo el rol del educador como mediador de

experiencias de aprendizajes, y hace referencias de, Sacristán (1988) quien

plantea lo siguiente:

Se entiende por mediación, el proceso mediante el cual se produce una integración social entre dos o más personas que cooperan en una actividad conjunta, con el propósito de producir una reacción cognoscitiva. El docente se constituye en un organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento. Se puede ejemplificar de la manera siguiente: el docente es mediador del alumno y la cultura a través de su propio nivel cultural. (p.30)

La calidad de la acción educativa va a depender en gran manera del

educador mediador; es necesario que los docentes tengan una formación

que les permita contribuir al pleno desarrollo de las potencialidades del niño y

la niña, lo cual se logra con una adecuada mediación. Lo más relevante del

rol del educador en este contexto es ser mediador, actuando como apoyo

22

para que el niño y la niña organicen y desarrollen su sistema de pensamiento

y tengan nuevas capacidades para resolver problemas.

En este orden de ideas, se destaca que la maestra tiene la

responsabilidad de educar, orientar al niño y la niña en el espacio de tiempo

que este permanece en el aula y debe hacerlo de manera cálida, en armonía

donde se sienta en familia y de manera integral sin discriminación alguna,

inculcándoles valores que les permita incorporarse a la sociedad, formando

parte de ella como ciudadanos activos, con un potencial de inteligencia que

lo capacite para de cooperar en el bien común.

En este sentido, Blanco, U (2004). Expresa que: “Consideramos que

los valores morales y éticos son los pilares fundamentales del desarrollo de

nuestras sociedades…” (p. 55). Sin duda alguna es el ajedrez una actividad

lúdica que promueve altos valores como la honestidad, paciencia,

compañerismo, entre otros no menos importantes.

Precisando una vez más, que la mayor formación en valores, es la

que nace de un lugar donde existe la integración y la unidad y la escuela

puede convertirse en ese lugar por excelencia. Estos valores los

encontramos inmersos en el Ajedrez escolar tal como lo manifestara

Benjamín Franklin, (1791), quien según Blanco, U (2004) .Consideraba en

su libro “Ensayos” que: “La lucha sobre el tablero implica un aprendizaje de

actitudes y comportamiento humano que los jugadores incorporan a su

bagaje ético general”. La Practica de Ajedrez como juego entre dos personas

permite la relación basada en códigos éticos, donde la verdadera ganancia

es el respeto y la amistad, más que un juego más.

23

Antecedentes de la Investigación

Según Blanco, U. (2007) hace referencia de Albert Einstein quien

decía: ”El ajedrez es un maestro que fortalece el espíritu y libera el

sufrimiento”, en este sentido se puede reconocer la importancia que ha

tomado esta disciplina deportiva dentro de los espacios de las escuelas para

fortalecer el aprendizaje del niño, niña, adolescente y jóvenes.

Para Blanco, U. (2004). “El ajedrez es un continuo de elaboración,

propuesta y resolución de problemas, de toma de decisiones y de generación

de pensamiento crítico y creativo en situaciones de incertidumbre”. (p. 5)

Así mismo las bases curriculares del Nuevo Diseño Curricular (2005),

Señala: …”el paradigma educativo que se construye en el país, tiene como

centro al ser humano, como ser social capaz de responder y participar

activamente en la transformación de la sociedad en que vive”.(p.21)

Por lo antes dicho, la educación es un continuo desarrollo humano que

se lleva a cabo a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde

el docente debe asumir las actividades de ajedrez como estrategia de juego

– deporte, fundamental en diferentes momentos de la rutina diaria, ya que

todo lo que el niño hace, como centro del quehacer educativo, los realiza a

través del juego.

Rojas, Zoraida (2007), en su trabajo de grado para optar por el titulo

de Magister, se fijo como objetivo diseñar una Guía de Ajedrez como

Estrategia para Mediar el conocimiento Lógico - Matemático en los Niños y

Niñas del Nivel de Preescolar del Municipio "La trinidad" Estado Yaracuy. El

mismo constituye un gran aporte, puesto que se pretende actualizar la

formación del docente en cuanto a la aplicación de nuevas estrategias que

promueven el desarrollo de habilidades cognitivas, propiciadas durante el

24

proceso de aprendizaje, experiencias significativas que sirvan para mejorar

su sistema de enseñanza.

La investigación se enmarco en un estudio de campo de carácter

descriptivo, desarrollado bajo la modalidad de proyecto especial, cuya

metodología se centro en cuatro fases: Diagnostico, que permitió determinar

la necesidad de actualización de los (as) docentes de educación Inicial para

la incorporación del juego como estrategia, consultando para ello a una

población conformada por 39 docente del referido municipio a quienes se

aplico un cuestionario con 5 opciones de respuesta, previamente validado

por medio del juicio de expertos y estimada su confiabilidad mediante el

estadístico alpha de cronbach, cuyo resultado fue de 0.85 lo que determino

una alta confiabilidad de los ítems.

Para el examen de los datos se hizo uso del análisis porcentual y de

frecuencia, apoyado en cuadros y gráficos. En función de los hallazgos más

relevantes se concluyo que los (as) muestran una serie de debilidades

respecto al ajedrez, por lo que se procedió a la elaboración de la propuesta,

diseñando la Guía de Ajedrez como estrategia Dirigido al Docente para

mediar habilidades cognitivas en los niños y niñas a la edad del nivel

preescolar.

Así mismo Mujica, teresa (2008) realizó un estudio de investigación

que tuvo como objetivo proponer una Guía Operativa del Juego Reglado

como Herramienta para Mediar la Construcción del Conocimiento Lógico

Matemático en el Niño y la Niña de Educación Inicial en Edad Preescolar

Dirigido a los Docentes del Municipio Peña, Estado Yaracuy. Estuvo

enmarcado en un trabajo de campo de carácter descriptivo y modalidad

proyecto especial, quedando estructurado en dos (2) fases: Estudio

Diagnóstico y Formulación del Proyecto.

25

En este mismo orden de ideas, la población estuvo conformada por

69 docentes y la muestra por 30 docentes del Municipio Peña, Estado

Yaracuy. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario

diseñado en dos partes: I Parte conformado por dieciséis (16) preguntas

cerradas y conducidas de selección simple dirigida a buscar la información

que tienen los docentes sobre el Juego Reglado y el Conocimiento Lógico-

Matemático.

Mientras que la segunda parte consistió en una Guía de Observación

de trece (13) ítems dicotómicos a través del cual se exploró los tipos de juego

reglado que utilizan los docentes en las actividades con los niños y niñas

durante la jornada diaria para mediar la construcción del conocimiento lógico-

matemático, el cual fue validado por la técnica de juicio de expertos y cuya

confiabilidad se justificó teóricamente por las características del mismo.

La autora antes mencionada concluyó que existe la necesidad de esta

propuesta ya que los docentes muestran debilidades en la formación que

tienen sobre el juego reglado para la mediación en la construcción del

conocimiento lógico-matemático no utilizándolo en la jornada diaria a

excepción del espacio exterior sin participar en él, sino que lo dirigen y

orientan.

En tal sentido, se propone dicha guía, la misma titulo guía operativa

del juego reglado como herramienta para mediar la construcción del

conocimiento lógico -matemático en el niño y la niña de educación inicial en

edad preescolar dirigido a los docentes del municipio peña en el estado

Yaracuy.

En este mismo orden de ideas, Palacios, Eliana (2008) realizo un

trabajo que tuvo como propósito diseñar un programa de ajedrez como

recurso pedagógico del docente para estimular el desarrollo cognitivo en los

niños y niñas de preescolar de la Parroquia Unión. Esta investigación se

26

enmarca como un trabajo de campo de carácter descriptivo y se ubicó en la

modalidad de proyecto factible.

La metodología estuvo centrada en tres fases: fase I estudio

diagnóstico, donde se detectó la necesidad de diseñar el programa de

ajedrez; fue aplicado un cuestionario semiestructurado, validado por juicio de

expertos, determinando su confiabilidad por alpha de cronbach, cuyo análisis

estadístico fue a través de frecuencias y porcentajes, procesados en

sistemas electrónicos, aplicándose a los 26 docentes de preescolar de la

Parroquia Unión.

Igualmente fue elaborado un cuestionario dirigido a los especialistas

en ajedrez para determinar qué tipo de actividades con el ajedrez pueden ser

aplicables en el preescolar; fase II estudio de factibilidad que determinó la

disposición de los recursos técnicos, de mercado y financiero; fase III diseño

del proyecto para dar respuesta al problema planteado con sus objetivos y

estrategias. Para complementar el trabajo citado se proponen las

conclusiones y las recomendaciones e indican que la propuesta debe ser

considerada por las autoridades educativas y a su vez ampliar su campo de

promoción y aplicación debido a la importancia que reviste.

Con lo anteriormente expuesto se puede inferir que el Ajedrez es una

herramienta lúdica importante para desarrollar habilidades, destrezas y

potencialidades en el niño y niña en edad preescolar.

Barrios, L. (2007), presenta en su Trabajo Especial de Grado:

Aplicación De Estrategias Lúdicas Para El Fortalecimiento De Los

Aprendizajes En Los Niños Y Niñas De La Sección “A” Del Preescolar “Pbro.

Juan Santiago Guasco” Municipio Infante, Estado Guárico. En sus

conclusiones señala: “En la praxis docente, las estrategias lúdicas son

fundamentales para iniciar valores éticos y morales….Para potenciar

aprendizajes se hace necesario dirigir y mediar las actividades lúdicas con

27

los educandos. Estas actividades propician un clima de confianza que

estimula el aprendizaje significativo a través del juego.” (p. 74)

Fernández Joaquín (2008) en su tesis: Utilización de material didáctico

con recursos de ajedrez para la enseñanza de las matemáticas. Realizó un

estudio de sus efectos sobre una muestra de alumnos de 2º de primaria. En

esta tesis él plantea la propuesta de introducción de materiales didácticos

lúdico manipulativos, con recursos de ajedrez, para la enseñanza de las

matemáticas y su aplicación durante un curso escolar a tres aulas de niños

de segundo del Ciclo Inicial de Educación Primaria. La tesis se divide en

tres partes bien diferenciadas.

En la primera, se fundamentan teóricamente los elementos que la

componen, así se hace un recorrido por las características del Ciclo Inicial de

la Educación Primaria, se analizan los distintos enfoques del ajedrez, sus

aportaciones a la educación y el material didáctico para su enseñanza, se

desglosan diferentes aspectos del currículum matemático como los objetivos

generales, los criterios de evaluación y la metodología en la enseñanza de

las matemáticas. Para finalizar esta primera parte se estudian las

particularidades del material didáctico tanto a nivel general como en su

aplicación a la enseñanza de las matemáticas.

La segunda parte hace referencia al planteamiento de la investigación

y al desarrollo del estudio. Después de plantear los objetivos generales,

específicos y las hipótesis; se analiza el contexto de los centros de la

aplicación, de tres tipologías: público, municipal y privado concertado. Se

hace referencia al diseño y planificación de la investigación y se explica el

proceso de realización del trabajo de campo. Se presentan los resultados

cuantitativos y cualitativos de la investigación donde se verifica la aceptación

de las hipótesis planteadas y el cumplimiento de los objetivos propuestos.

28

En la tercera parte se expresan las conclusiones generales y

específicas de la investigación y se finaliza con algunas propuestas de

prospectiva pedagógica referente al tema objeto de estudio. Se ofrece una

amplio abanico de referencias bibliográficas, web gráficas y legislativas para

facilitar la ampliación y estudio de los temas tratados.

Ante lo expuesto se entiende la necesidad de la incorporación de

materiales lúdico manipulativos, con recursos de ajedrez, para la mejora

metodológica de la enseñanza de las matemáticas que aumente la

motivación e interés de los alumnos y así repercuta en el ascenso de nivel

del rendimiento matemático.

Reseña Histórica de la Institución

CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL EZEQUIEL ZAMORA

La comunidad de la urbanización La Trinidad, ubicada en la avenida

Padre Chacin, vía Zanjonote, mostró gran interés en solicitar la creación de

un preescolar que abrazara a la población infantil allí inmersa y en otras

barriadas adyacentes que no estaban asistiendo ningún centro educativo por

lo retirado que se encuentran d la zona, y en busca de solución de este

problema que no solo afectaba a la comunidad ya mencionada, sino a otros

sectores y barrios adyacentes se solicitó a la Alcaldía del Municipio Infante la

creación de un Centro de Educación Inicial. La obra de construcción se inició

el 14 de Mayo 2004 y cuyo monto de la obra salió en 31.340584,48 Bs

realizado por la Empresa Inversiones H.B.C.A, Nº LAEE- 13-2212 bajo la

responsabilidad del ingeniero Juan Machado C.I.V A- 8.145 y el ingeniero

residente José Manuel Rojas S.C.I.V 105.099.

29

Esta obra fue concluida en Agosto el año 2006. Consta de un aula y

dos secciones convencionales y dos No convencionales. El año escolar se

dio inicio en Septiembre de 2006, con dos docentes de inicial, a partir del 16

de Octubre 2006. Con una matrícula de 25 niños en ambos turnos (mañana y

tarde), un total de 50 niños (as). Es a partir del 1 de Abril de 2007 cuando

ingresa la tercera maestra, compartiendo el aula con la docente de la

mañana.

El 15 de Octubre 2007, pasa a cumplir funciones en ese centro una

corrdinadora, por disposición del la Jefa de Municipio Escolar Bolivariano Nº

03 Norena Hernández.

A partir del 2009 el Centro de Educación Inicial La Trinidad cuenta

con Una coordinadora, 4 docentes convencional y 2 docente de Atención

Educativa No Convencional que desempeñan su trabajo dentro de la

comunidad de la urbanización la trinidad, además de una obrera y una

secretaria. La matricula general es de 130 niños (as) aproximadamente con

niños, niñas de atención convencional y no convencional, familias, madres

embarazadas y hogar de cuidado diario.

El 09 de Julio de 2010 nos fue entregado el otorgamiento de nuevo

epónimo por el Ministerio del Poder Popular para la Educación el mismo es

CEI EZEQUIEL ZAMORA. Durante este breve pero significativo tiempo

histórico se han realizado promociones al primer grado y diversas actividades

deportivas, culturales y comunitarias despertando en los niños y niñas el

amor a la escuela y al desarrollo personal, familiar y comunitario, gracias al

interés y entusiasmo del personal docente que está conformado por

profesionales con vocación, ética y con un profundo respeto a los valores

morales y espirituales, y de los niños, niñas, padres y representantes.

30

Base Teórica

Valor Educativo Del Ajedrez

Pareciera ser que el ajedrez es solo un juego en sí, no obstante,

implica contenidos educativos, lógicos, sicológicos, políticos, sociológicos y

deportivos que en su conjunto pueden estimular a prácticas pedagógicas

más efectivas, se ha practicado desde hace más de 3000 años, aunque sus

reglas actuales se conformaron hace 500 años y se ha mantenido

prácticamente sin cambios desde entonces, algo sorprendente en un mundo

de constante búsqueda por lo nuevo y de cambios.

Resulta oportuno mencionar una vez más a Blanco, U. (2004). Dice:

“Debido a las características del ajedrez, donde convergen factores creativos, artísticos, científicos y deportivos, ha fascinado a millones de personas y su práctica se ha extendido considerablemente en los países desarrollados y de cierta manera en México y otros países de América Latina, destacando sobre éstos a Cuba; en Rusia, Estados Unidos, Alemania, Francia y Suiza se han hecho interesantes ensayos en las escuelas para estudiar la relación existente entre el ajedrez y la educación con resultados muy positivos.(p.62)

En este sentido dice el Ministerio de Educación y Deporte (MED)

(2005). Que ha implementado entre sus políticas educativas el ajedrez.

Precisamente como fase preparatoria para el 2005, , conjuntamente con el

Instituto Nacional de Deportes (IND), ha dado inicio a una serie de proyectos

que responden a este mandato de la UNESCO y que, además, forman parte

del proceso de democratización del deporte que se lleva adelante en

Venezuela.

31

En este orden de ideas, debemos resaltar que estas ejecutorias no

son más que el reflejo de lo contenido en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela aprobada en el año 1999. El ajedrez se puede

implementar como una herramienta que ayude a perfeccionar el proceso

educativo, es posible la implementación del ajedrez como método de

enseñanza al servicio de la educación. En cuanto a lo pedagógico, el ajedrez

se constituye en una base para orientar el proceso educativo actualmente,

debido a que enseña a pensar por cuenta propia, y a analizar los problemas,

a partir del desarrollo de las capacidades innatas del ser humano, de la

creatividad y la búsqueda de la verdad.

Cabe señalar que el ajedrez no es un instrumento de educación

formal, pero contiene características muy útiles en el proceso de enseñanza -

aprendizaje, además crea hábitos de estudio, análisis, de proceder

metódicamente y fomenta la superación mediante el conocimiento. En

muchos países desarrollados se ha implementado el ajedrez en las escuelas

de nivel Inicial y Básico y en las actividades extracurriculares, conscientes de

lo que esto representa para el educando. Además el razonamiento es algo

inherente en el ajedrez, se siguen métodos de deducción, analogía,

inducción, la relación causa - efecto, la comparación, etc., además cada

decisión está precedida por una cuidadosa reflexión.

En este sentido, Fergurson, R. (1983) dice:

“podemos encontrar en el ajedrez una disciplina muy benéfica para el desarrollo integral de los estudiantes. concerniente al incremento de actividades intelectuales, es un medio adecuado para adiestrar a la mente en el razonamiento analítico y en la capacidad para tomar decisiones. además, es excelente para el desarrollo de la atención, la concentración, la memoria y la intuición.” (p.47)

32

Así, la influencia en el desarrollo Psicológico es evidente pues los

procesos expuestos actúan en la integración o modificación del carácter, el

cual se ve reflejado en el juego, aparte del proceso de identificación que no

se da casi en ningún deporte y de las motivaciones de cualquier índole, en

especial las lúdicas, de la abstracción, comprensión, la tendencia a disfrutar

de un placer, entre otras. Ofrece la posibilidad de moldear la conducta del

hombre, la riqueza de matices psicológicos se da en cada partida, y se

proyecta e influye en todo.

Socialización

En cuanto al aspecto sociológico, el ajedrez conlleva a relaciones de

grupo dadas sus normas. Políticas.- Asimismo presenta características de

planificación y ejecución aplicables a la realidad, representa un equilibrio

asombroso, dado que aunque es un juego altamente jerarquizado, es el

mejor juego para excluir todo privilegio dado por la posición en dicha

jerarquía, un modesto peón puede llegar a ser la pieza más fuerte del juego.

Conlleva a que se respeten las reglas desde el principio y las tendencias

agresivas se traducen en un esfuerzo de vencer "a la buena".

Lo anteriormente expuesto lleva lógicamente a considerar muy en

serio la importancia del ajedrez en la escuela para fortalecer el desarrollo

integral.

Rubilar (2007) afirma:

Esta fundamentación está basada en la Filosofía de Simón Rodríguez, quien esboza una educación práctica y social que sustenta todo el sistema y preestablece los vínculos individuo – sociedad, como instrumento de formación de ciudadanos vista la escuela como “centro activo”, práctico ligado a las necesidades reales del educando. Con esta visión concibe el saber “cómo saber experiencial”, para aprender, del conocimiento para “hacer, producir y crear”. (p. 22)

33

De esta forma, la relación entre teoría y la práctica en educación la

plantea en el orden del tratamiento de las cosas y de impulsar las ideas

social de saber vivir en República.

Es el roce con la sociedad lo que va a permitir el conocimiento práctico

de las cosas. El aprendizaje es vivencial y experiencial, el Ajedrez brinda al

estudiante la oportunidad de aprender, y desarrollar todas las áreas:

cognoscitiva, social, emocional, ética-moral, mientras se divierte.

Blanco, U (2007). Dice: “El enfoque filosófico está presente en la

documentación legal consultada, estas se apoyan en concepciones

educativas modernas que postulan la capacitación básica de la persona, para

que se incorpore a la comunidad en acciones socialmente útiles y

productivas” (p. 93). Es decir que el basamento legal de una nación

conforma el punto de partida para ejecutar cualquier acción que tenga como

propósito redundar en beneficio del individuo o grupo.

Los principios filosóficos pertinentes al estudio en cuestión, son:

• Principio de autodeterminación • Educación del Individuo como continuo humano • Favorecer la relación estrecha entre alumno y docente, alumno-

alumno, alumno comunidad. • Reconocimiento del alumno como persona y respeto por su dignidad • Derecho a desarrollar sus capacidades hasta el límite de sus

potencialidades. • Principio de auto realización, autoestima, autonomía. • Individuos capaces de vivir en sociedad. • El docente capacitado para facilitar situaciones de aprendizajes. • El principio de “Aprender a Aprender”.

En este sentido, estos principios buscan consolidar la educación integral

como un todo. Es el docente el llamado a mediar para que sus estudiantes

socialicen a través de las estrategias lúdicas que ofrece el ajedrez..

34

Marquez,E (2008) en su libro de sociología de la educación, hace

referencia a Erikson E. (1959) quien plantea: “La socialización es el

aprendizaje de formas de conducta aceptadas y aprobadas. Cuando un niño

ha sido socializado, ha aprendido a comportarse de acuerdo con ciertas

formas estandarizadas de comportarse que son características de grupo

donde fue criado.” (p.27). El método de socialización brinda a los alumnos la

oportunidad de trabajar en grupo de acuerdo a sus posibilidades y

preferencias hasta lograr una tarea común con el soporte y esfuerzo de

todos.

Afirma Blanco, U. (2004), “La práctica del Ajedrez facilita relaciones

de grupo e integra a las personas, sin distinción de clases, ni ideologías,

raza, sexo, religión o idiomas”. (p.102)

El Ajedrez reduce el individualismo brinda al alumno una atmósfera de

confianza y de buenas relaciones entre sus miembros reduciendo al máximo

cualquier indicio de discriminación, tensión, temor, inhibición o timidez. La

participación activa del alumno en el juego de Ajedrez es fundamental en el

proceso de potenciar su propio aprendizaje y la internalización de valores

constituye objetivos importantes en la formación integral para lograr la

convivencia, la responsabilidad, mejorar el coeficiente intelectual, el respeto

por las personas y las ideas, entre otros.

Considerando que nuestra sociedad está inmersa en un proceso de

cambio y transformación social donde el humanismo cobra vida, dando

prioridad al ser humano no de modo aislado sino corporativo, es pertinente la

inserción de estrategias pedagógicas que den soporte a los basamentos

sociológicos que rigen la sociedad.

35

En este contexto, Márquez, E (2008), refiere que lo social “se define

como la vida en sociedad de los seres humanos, lo cual incluye sus

relaciones, sus actividades, sus interpretaciones, sus proyectos, y sus formas

de organización y funcionamiento” (p. 13).

Señala entonces el mismo autor características de lo social a través de

los siguientes aspectos:

a) Lo social se construye socialmente, a través de los diferentes cambios, producto de interacción del hombre con el ambiente donde se desenvuelve.

b) Lo social ha sido siempre producción colectiva de los hombres, es decir, la construcción de la realidad social, ha sido siempre una empresa de tipo colectiva.

c) Lo social se compone de aspectos objetivos y subjetivos de la actividad humana; todos ellos, constituyen y configuran la llamada realidad social.

La dimensión social no se disocia del individuo pues este no podría

vivir sin la interacción continua de un compañero. En cuanto a aprender el

ajedrez como deporte que brinda grandes beneficios cognitivos, se puede

mencionar a Napolitano, A.(1992) ,quien hace referencia de Watson (1958),

fundador de la Teoría Conductista, consideraba que: “La conducta humana

como las acciones y verbalizaciones, pueden ser tanto aprendidas como no

aprendidas de las personas”. (p. 25).

Lo que indica, que los seres humanos pueden entonces, aprender un

determinado modelo de vida con solo observar. (Ej. Las reglas y valores

implícitos en el juego de Ajedrez) En los seres humanos se pueden encontrar

características específicas en la conducta, ya que los seres humanos no sólo

viven biológicamente, sino que se desenvuelven en un ambiente social y al

mismo tiempo están enmarcados en un determinado momento histórico.

36

En este sentido, Uvencio Blanco (2007), considera lo dicho por

Krogius, quien afirmo: “…después de años investigando el desarrollo de la

concentración en niños y adolescentes, podemos afirmar que el progreso

más acentuado coincide con el inicio en el estudio y practica del juego de

Ajedrez, el cual influye sin duda en la mentalidad de ellos” (p. 94)

Básicamente el Ajedrez más que un juego, se constituye en

herramienta estratégica para el desarrollo cognoscitivo del individuo.

Constructivismo

Señala Piaget (1985), “Constructivista es aquel (niño o niña) que

obtiene el conocimiento actuando u operando de alguna u otra manera sobre

objetos y sucesos, para descubrir sus propiedades”. (p. 6). La Corriente

conductista estima importante el uso de las motivaciones externas y la

necesidad de practicar para reforzar habilidades y la corriente cognoscitiva,

da importancia al estudio sobre el desarrollo humano para una mejor

comprensión del individuo.

El Constructivismo parte de la construcción para explicar o interpretar

la manera como la persona adquiere el conocimiento, proceso activo del

sujeto, no es algo que se trasmite, se entrega o recibe. Es la persona quien

construye su propio aprendizaje. De allí que sea el ajedrez una estrategia

motivadora para la construcción del mismo. El niño debe iniciarse en

actividades del juego de Ajedrez, donde interactué con otros y se le brinde la

oportunidad de potenciar su aprendizaje, por medio de ir descubriendo las

muchas maneras de hacer algo.

Freud (1997), plantea que…”a través de un análisis ludo terapéutico

del juego, éste representa una fotografía del ego y aspiraciones y problemas

del subconsciente”. (p. 14) De esta manera es como aflorando estrategias

37

de juego que le permitirán entender e internalizar al jugador contrario para el

poder avanzar en su jugada, no cabe duda que el participar en estas

actividades recreativas, las personas exteriorizan lo que serán en el futuro.

Se une a las bases anteriores, los fundamentos pedagógicos que

brinda el ajedrez, que permiten comprender el aprendizaje del niño y la niña

de 0 a 6 años desde su experiencia y su cultura. Posición constructivista del

conocimiento: considera que el aprendizaje humano es una construcción que

cada individuo logra, al modificar su estructura mental y alcanzar mayor nivel

de diversidad, complejidad e integración.

El propósito es potenciar y facilitar al máximo el procesamiento interior

del aprendiz con miras a su desarrollo. En este sentido el docente debe

promover dentro del aula las actividades de ajedrez de manera significativa

que vengan a fortalecer el desarrollo integral del niño y la niña.

Constructivismo Social- Histórico y Cultural Y Desarrollo de la

Inteligencia

Vygotsky (1978). Señala que la inteligencia se desarrolla gracias a

ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra

en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como

la herramienta fundamental. Estas herramientas amplían las habilidades

mentales como la atención, memoria, concentración, etc. De esta manera, la

actividad práctica (el juego) en la que se involucra el/la niño/a

sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias

a las palabras, fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas

herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que

el niño pueda alcanzar.

38

Teoría Histórico–Socio– Cultural de Vygotski

En esta teoría, Vygostky (1962) interpreta los eventos particulares

individuales desde una perspectiva social. En este sentido, Álvarez (2002),

afirma que la vida mental del alumno debe ser concebida como la expresión

individual y subjetiva de la vida social. Vygotski, al igual que Piaget,

interpretan el desarrollo como una serie de cambios revolucionarios

fundamentales y no con base en incrementos cuantitativos constantes.

Afirma Vygotski citado por Álvarez (ob.cit), que estos cambios

modifican la naturaleza misma del desarrollo y cambian los distintos

instrumentos de mediación utilizados por el sujeto a lo largo de su vida. Estos

mecanismos de cambio que suceden en un organismo en desarrollo se

denominan funciones psicológicas elementales y superiores.

En este sentido, Woolfolk (2000) señala que en las funciones

psicológicas elementales (natural), la memoria inmediata domina el

comportamiento de las personas y de los niños y niñas con construcción de

pensamientos más simples y se caracteriza por ser una impresión no

mediatizada por materiales y sucesos porque surge de la influencia directa

de los estímulos externos sobre los sentidos. En cuanto a las funciones

psicológicas superiores (central), el autor antes citado destaca que la

memoria mediata consiste en la mediatización de lo percibido a través de

otra persona, de signos de lenguaje, o por relaciones con experiencias

pasadas, las cuales son internalizadas, en el caso de que una operación se

reconstruya inmediatamente.

Al respecto, Woolfolk (ob.cit.) sostiene que Vygotski para distinguir

entre las funciones psicológicas elementales y superiores propone cuatro

criterios: emergencia de la regulación voluntaria; realización consciente de

los procesos superiores; naturaleza y origen social de las funciones

psicológicas y mediación.(p.97). Así, las funciones psicológicas superiores,

39

actividad motora y lenguaje, tiene un carácter mediacional en la utilización de

estímulos del medio, pero especialmente en los recursos internos que el

sujeto va construyendo a lo largo de su desarrollo por internalización.

Por otra parte, Vygotski (1962) afirma que “es a través del aprendizaje

social (por intercambio social y comunicación) que se modifican las

estructuras de desarrollo...” (p.45). El mismo autor señala que la

comunicación es la función primaria del lenguaje, y este último una

herramienta del pensamiento ayuda a planear la solución de problemas y

regula la conducta. A medida que avanza el desarrollo cognoscitivo, el

control que ejerce el lenguaje se transforma en semántico (el niño es

controlado por lo que le dicen).

La Teoría de Vygotski, plantea ideas similares a las de Piaget pero da

una mayor importancia a la interacción social y al uso del lenguaje. También

es importante destacar que la ley fundamental de adquisición del

conocimiento que propone este es conocida cada ley de la doble formación,

ya que según él, todo conocimiento se adquiere dos veces.

En tal sentido, Escamilla (2002)

“El conocimiento se adquiere una primera vez como intercambio social (interpersonal), y una segunda, de manera interna (intrapersonal).... en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero entre personas (interpsicológica), y después en el interior del niño (intrapsicológica). Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos” (p.48).

De esta forma se evidencia que mientras Piaget plantea que los

estudiantes construyen sus conocimientos, Vygotski señala que los sujetos

reconstruyen el significado exterior en significado interior.

40

Psicología del juego

El juego al que Vygotsky se refirió fue el desarrollo de reglas sociales

que ocurre, por ejemplo, cuando el niño juega a "casas" y adopta los papeles

de los diferentes miembros de la familia. El autor antes mencionado, cita un

ejemplo de dos hermanas que jugaban a ser hermanas. Las reglas del

comportamiento en la relación entre ellas, reglas que en la vida diaria solían

pasar desapercibidas, eran adquiridas conscientemente mediante el juego.

Los niños adquieren así reglas sociales, y también lo que ahora se

denomina auto-regulación, autocontrol. Por ejemplo, cuando una niña se

encuentra en la línea de partida de una carrera de velocidad, bien pudiera ser

que estuviera deseando salir corriendo inmediatamente, de modo tal que

pudiera ser la primera en llegar a la línea de meta, pero el hecho de conocer

ya las reglas sociales que rodean al juego y el estar deseando disfrutar del

mismo, le permiten regular su impulso inicial y esperar la señal de partida.

En este sentido el ajedrez es un juego de reglas que permite al niño

autocontrolarse regulando su impulse de mover dichas piezas hasta que

llegue su turno. Permitiendo este juego la práctica de valores al aplicar reglas.

Aprendizaje Significativo en el Ajedrez

Después de lo anteriormente expuesto el currículo de educación inicial

(2005) hace referencia a Ausubel, (1986): El aprendizaje significativo: permite

conocer, interpretar, utilizar y valorar la realidad. (p.9). Se puede inferir

entonces que el juego de Ajedrez al realizarse de manera constante como

herramienta para el aprendizaje llega a relacionarse de forma significativa y

no arbitraria con los conocimientos previos del alumno, puede llegar a

41

asimilarse e integrarse en una estructura o esquema cognitivo previo,

produciéndose entonces un aprendizaje significativo capaz de cambiar esa

estructura interior, y que sea a la vez duradero.

En este orden de ideas, tenemos que la globalización de los

aprendizajes como forma de integrar la labor educativa se relaciona con los

aprendizajes significativos y parte de que el aprendizaje es un proceso global

de acercamiento del individuo a la realidad, y será más positivo cuando

permita que las relaciones que se establezcan y los significados que se

construyan sean amplios y diversificados.

Rol del educador mediador de experiencias significativas consiste en

lograr que el niño y la niña aprendan y logren su desarrollo integral, por ello

facilita la realización de actividades, y medias experiencias significativas,

vinculadas con las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos. El

Ajedrez ayuda con el papel de mediación que realiza el maestro para llevar al

niño y a la niña a su nivel de desarrollo potencial, cuando no es capaz de

llegar por sí mismo.

Blanco, U. (2004). Señala: “Una de las funciones pedagógicas más

importantes del Ajedrez es que organiza el pensamiento estimulando el

desarrollo del pensamiento lógico- matemático”. (p. 99). Según el autor, toma

como referencia que Lancen (1992) afirmo que: ”…Los niños que aprenden

Ajedrez en edades tempranas rinden más en las materias tradicionales de

ciencias y matemáticas. Investigaciones hechas en América, Europa, y China

muestran todas una correlación muy significativa después de un año de

exposición sistemática al Ajedrez” (p.100)

El mismo autor señala los propósitos generales de la enseñanza del

Ajedrez en las escuelas:

42

• En el área recreativa: Por su alto contenido lúdico y placer obtenido en

el desarrollo de partidas, resolución de problemas, composición de

estudios o por el interés que presentan muchas situaciones

paradójicas sobre el tablero.

• En el área intelectual: Se ha demostrado que desarrolla habilidades y

procesos del ámbito cognitivo tales como: atención, razonamiento

lógico, inteligencia, análisis, síntesis y creatividad entre otros.

• En el área deportiva: por la posibilidad de enfrentar y vencer al

contrincante, demostrando experiencia y fuerza en la ejecución de la

partida como consecuencia de amplios períodos de preparación y

entrenamiento. Es satisfactorio para el deportista tener torneos,

encuentros, competencias de esta índole.

• En el área cultural: Permite conocer la evolución histórica, distribución

geográfica, influencia sobre hombres y civilizaciones, y la contribución

sobre adelantos científicos y tecnológicos de los pueblos.

• En el área ética: Genera pautas que permiten la consolidación de una

moral autónoma impregnada de altos valores, como: solidaridad,

compañerismo, amor, entrega, paz.

Es innumerable el aporte del Ajedrez en el desarrollo integral del niño

y niña en la escuela y de allí la función primordial que cumple el docente

para ayudar a estos a tomar el interés por dicho juego – deporte como medio

de fortalecer su aprendizaje.

El abordaje de la enseñanza del ajedrez en el nivel inicial tiene

algunas características diferenciales según se trate de las edades de cuatro

o cinco años. Los objetivos básicos son los mismos: Estimula el interés por

un juego que cuenta con una indudable valoración social, y además podrán

desarrollarlo también durante la educación primaria.

43

Se tiene un interés especial por utilizar al juego de ajedrez como un

instrumento a partir del cual realizar experiencias de enriquecimiento de las

capacidades cognoscitivas y creativas de los niños, referidas al cálculo,

espacio y tiempo, anticipación, clasificación, estructuras matriciales,

memoria, anticipación, y también el desarrollo de estructuras de regulación

grupal y social bajo la forma de reglas de juego y reglas de cortesía,

lectoescritura, etc.

Se podría decir, según Blanco, (ob.cit). Que el programa de trabajo de

enseñanza del ajedrez en este nivel está determinado por algunos ejes

básicos y esenciales: el espacio real vivenciado y la noción de espacio

implicada en el juego, el contenido ficcional encerrado en determinados

aspectos del juego, las reglas propiamente dichas. Estos ejes no se

diferencian demasiado de los que dirigen seguramente la enseñanza del

ajedrez con niños de nivel educativo primario.

Lo que seguramente puede presentarse como particularidad tendrá

que ver con ciertos modos de abordaje, los instrumentos y recursos

didácticos para presentarlos, y la intensidad de la experiencia de

construcción del espacio del tablero como fundamento del trabajo posterior.

Estos ejes didácticos tratan de ser presentados a los niños como

recursos instrumentales como posibilitadores de la acción creativa a partir de

los esquemas y estructuras de conocimiento propias de la edad (en general

se trata de niños en pleno período preoperatorio egocéntrico con esquemas

sensorio motores de acción bien consolidados y la novedad de la

significación de la realidad a partir de las representaciones y el juego) y las

llamadas competencias o saberes previos (conocimiento sobre juegos

simples, inicio de la expresividad gráfica, juegos dramáticos y simbólicos).

Algunas de las actividades que se presentan a los niños:

44

• indagación sobre conocimientos previos sobre juegos simples y el

ajedrez.

• Presentación de cuentos e historias ficcionales o mitológicas acerca

del juego, sus personajes, orígenes, cantos y poemas relacionados.

• Muestra de los elementos del tablero a partir de “maderitas”

cuadradas, de dos colores, a la manera de tablero para armar.

Experiencia de los alumnos con ese material.

• Experiencia de “ajedrez viviente”, primero sobre el espacio del tablero

de piso para reconocer y hacer experiencia corporal de sus elementos

(casillas, líneas, columnas y diagonales), luego a partir del rol y

movimiento de las piezas, relación entre piezas, etc.

• Experiencia gráfica sobre “grillas” ó cuadros matriciales de 8x8

casillas, en blanco, con consignas de diferente grado de complejidad.

• Construcción de tableros y piezas a partir de diversos materiales

(papel, materiales descartables, etc.), sobre plano y volumen.

• Creación de cuentos a partir de lo que van conociendo del juego (en

algunos casos los grupos han llegado a confeccionar diccionarios o

manuales de ajedrez).

• En muchos grupos han tenido lugar situaciones de reflexión a partir de

aspectos aprendidos del juego: discusión acerca de la valoración de

“buenas” ó “malas” en función del color de las piezas.

• Identificación de las casillas del tablero a partir de las coordenadas de

letras y números (“el nombre y apellido de las casillas”). En pizarrón,

en tablero de piso y en grillas sobre papel.

• Movimiento de piezas en tablero de piso.

• Recorrido de piezas en tablero de piso. “Laberintos” para buscar un

objetivo en el tablero.

• Movimiento de piezas por referencia al espacio del tablero y sus

elementos. Composiciones de movimientos.

45

• Tablero de piso. Recorrido de piezas para capturar piezas enemigas.

• Primera partida grupal en tablero gigante de piso. Capturas calificadas

con el valor de las piezas. Suma final de valores para determinar

ganador.

• Primera presentación del objetivo del juego: la idea de jaque, jaque

mate, el significado de las palabras jaque y mate. Historias acerca de

batallas (“los caballeros medievales”) relacionándolas con las

instancias y situaciones del juego.

• Presentación de aspectos relacionados con la historia del juego: el

chaturanga, los cambios (“evolución”) de algunas piezas a lo largo de

la historia (elefante-alfil). Cuentos relativos al tema.

• Transposición de movimientos de tablero de piso a tablero mural y

viceversa.

Estas son solamente algunas de las actividades que se desarrollan a

lo largo del programa de trabajo en las salas. Habrá diferencias en cuanto al

énfasis en ciertos ejes ya sea trate de la salas de cuatro o cinco años. En las

salas de cuatro años (en este momento tenemos solo una integrada al

proyecto) hay un interés especial por las experiencias de construcción del

espacio del tablero por referencia al espacio real, que ya es conocido: el niño

comienza a hacer experiencia y a conocer el espacio real desde que nace; el

gran logro del período sensorio motor lo constituye el grupo práctico de los

desplazamientos.

La primera gran experiencia es la del espacio del tablero de piso (en

general referido a las “baldosas”) donde se recurre a diferentes variables

(ubicación y posición en el espacio: desde el propio punto de vista, desde la

relación entre los objetos, relatividad de las posiciones del objeto en función

de diferentes puntos de referencia, representación, relaciones espaciales en

los desplazamientos, orientación en el espacio, localización de puntos de

46

referencia, consideración de distancias, representación del espacio real como

espacio vivenciado).

Cuando se les presenta a los niños el “tablero desarmable”, o las

“maderitas” como se las suele llamar, la idea es experimentar sobre un

material concreto a partir del cual construir pequeños o grandes tableros o

sus elementos analíticos. Los niños suelen construir configuraciones que

progresivamente (mediante reestructuraciones y rodeos) se van acercando al

espacio-tablero, pero ese trabajo implica clasificaciones, rodeos,

correspondencias, relaciones entre elementos, construcción de series, etc.

En este nivel es aún bastante difícil entrar en aspectos formales del

juego; sólo llegamos al despliegue del movimiento de algunas piezas. Hay un

aspecto quizás no del todo considerado cuando se piensa en las formas de

abordar los contenidos objetivos del ajedrez en el nivel inicial: el fin último del

juego de ajedrez es el jaque mate. En alguna oportunidad se me planteó la

pregunta acerca de cómo abordar esta cuestión con niños preoperatorios que

no han llegado a construir las operaciones reversibles.

En tanto no se ha llegado a la reversibilidad seguramente ha de ser

dificultoso para un niño llegar a considerar anticipadamente las condiciones

que determinan el jaque mate: el desplazamiento de una pieza propia hacia

un lugar desde el cual amenace al rey enemigo, y a la vez éste esté

imposibilitado de desplazarse a un lugar que anule esa acción.

Probablemente debamos esperar un poco para llegar a esto.

Sin embargo se ha hecho la experiencia de relatar y describir la

situación, primero de amenaza a la seguridad del rey contrario, y luego la de

una amenaza que signifique una supresión de esa pieza como personaje

(uno de los recursos ha sido el de figuras dibujadas en un libro, las cuales

representan la lucha en una batalla, de un soldado que representa a un peón,

47

y un caballero con armadura que representa al rey, y en la cual el peón

amenaza seriamente la integridad del rey, pariendo su espada).

Ante la pregunta de ¿quién gana el juego?, es usual que respondan

casi sin dudas: “el que mata al rey”. Esta respuesta no significa que de

repente hayan adquirido las nociones reversibles, pero sin duda es una

respuesta anticipatoria y propia de la capacidad simbólica del período

egocéntrico, en la cual los esquemas simbólicos han permitido asimilar los

elementos ficcionales que necesariamente tiene una situación terminal de un

juego de estrategia que representa una batalla entre dos ejércitos, y que

anticipan la idea formal del jaque mate.

En un esbozo de partida (que puede ser grupal) es probable que no se

llegue a producir el jaque mate, pero hemos comprobado posiciones de

amenaza a otras piezas e incluso al rey (situación que muchas veces es

interpretada como la “muerte” del rey).

No es casual que este concepto tan definitivo para la formalidad del

juego participe de el contenido ideativo por excelencia de cualquier niño de

esta edad: la idea de “muerte” es “la idea” en la mente de un niño de cuatro o

cinco años, y significa otro hito importante en el desarrollo del pensamiento

infantil, desde el punto de vista que se lo considere: es posible considerar

esta idea de muerte como la elaboración de contenidos ideativos y afectivos

relacionados con la constitución de pautas de subjetivación a partir de la

actualización de complejos afectivos familiares como el llamado “complejo de

Edipo”.

Además, desde este mismo punto de vista, el pensamiento

propiamente dicho (bajo la forma del juicio) comienza con el acto de la

negación. Cuando los chicos de cinco años preguntan qué quiere decir

“jaque mate”, les decimos nada menos que lo que quiere decir: “el rey está

muerto”. Y seguimos jugando. Esta última consideración reúne

48

especulaciones que no hemos elaborado con la profundidad ni la seriedad

que seguramente exigen. Pero el interés de presentarlas apunta a generar

algún tipo de discusión abierta sobre el tema.

Así mismo, el Currículo de Educación Inicial (2005) hace mención de

Barriga (1998) , quien sostiene que:

…La función central del docente consiste en orientar y guiar la actividad mental constructivista de los alumnos, a quienes proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia, …El maestro de Educación Inicial asume dos funciones: a) El pedagógico, cuando interviene en los ambientes de aprendizaje; b) El social cultural, cuando se involucra la familia y la comunidad. (p.29)

Por tal razón, el docente de este nivel debería tener un profundo

conocimiento del desarrollo del niño y la niña, de las formas como aprende,

de sus intereses, sus necesidades, y de su entorno social y comunitario para

involucrarlo en esta actividad deportiva tanto en la escuela, como en la

familia y comunidad.

La Importancia Del Juego en el Desarrollo Integral

En consideración a lo que dice Aebli, G. (1997).

El juego es importante desde el inicio de la vida, un bebé necesita jugar desde los primeros meses, encontrando como delicioso juguete sus pies y manos. Los adultos deben de ayudar a descubrirlos y usarlos. Tan grave es que un niño no duerma como que no juegue, porque el juego contribuye al buen desarrollo psicomotriz, que es la base de un aprendizaje adecuado. (p.28)

49

Como ya se ha aclarado, El juego es una educación temprana, pero

necesaria y positiva, que no le podemos negar a los niños, menos comer y

llorar, lo ha de aprender todo; por lo tanto, puesto que el juego es el

aprendizaje de la vida, ha de jugar mucho hasta que llegue a la edad de

poderse llamar hombre o mujer.

Los bebés no necesitan trabajar para vivir, pero si jugar, el juego es,

su trabajo profesional del que depende su desarrollo total por medio de esta

estimulación temprana de sus sentidos, algo de importancia vital para su

futura vida física y espiritual. Los niños juegan de acuerdo con sus

posibilidades y en forma limitada, balbuceando, haciendo burbujas con la

saliva, moviendo manos y pies. Con el tiempo lo dirá perfeccionando hasta

llegar a hablar o a coger y tirar cosas con las manos.

De manera general se puede decir que la infancia, el juego y el

juguete guardan entre sí una estrecha relación, y en el desarrollo histórico-

social del hombre tienen una misma ontogénesis, de ahí que sea imposible

separar unos de otros. Así mismo, en la infancia, el juego y el juguete

surgen al unísono en el devenir evolutivo del hombre, y van a caracterizar la

primera fase de preparación para la acción productiva que los niños han de

tener cuando alcancen la edad adulta.

.

Casanares, H. (1976). Señala dos aspectos del Juego:

1- El Juego Como Aprendizaje Y Enseñanza

Educar a los niños a través del juego se ha de considerar

profundamente. El juego bien orientado es una fuente de grandes provechos.

El niño aprende porque el juego es el aprendizaje y los mejores maestros

han de ser los padres Como adultos tendemos a pensar que el juego de los

niños es algo demasiado infantil como para convertirlo en parte importante de

50

nuestra vida, y no es así. Para los niños, jugar es la actividad que lo abarca

todo en su vida: trabajo, entretenimiento, adquisición de experiencias y

forma de explorar el mundo que le rodea.

El niño no separa el trabajo del juego y viceversa. Jugando el niño se

pone en contacto con las cosas y aprende, inconscientemente, su utilidad y

sus cualidades. Los estudios de la historia de los juegos demuestran las

funciones de la actividad lúdica de la infancia: biológicas, culturales,

educativas, etcétera. Los juegos marcan las etapas de crecimiento del ser

humano: infancia, adolescencia y edad adulta. Los niños no necesitan que

nadie les explique la importancia y la necesidad de jugar, la llevan dentro de

ellos.

El tiempo para jugar es tiempo para aprender. El niño necesita horas

para sus creaciones y para que su fantasía le empuje a mil experimentos

positivos. Jugando, el niño siente la imperiosa necesidad de tener compañía,

porque el juego lleva consigo el espíritu de la sociabilidad. Para ser

verdaderamente educativo, el juego debe ser variado y ofrecer problemas a

resolver progresivamente más difíciles y más interesantes. En el juego, se

debe de convertir a los niños en protagonistas de una acción heroica creada

a medida de su imaginación maravillosa. Su desbordante fantasía hará que

amplíe lo jugado a puntos por nosotros insospechados.

El niño explora el mundo que le rodea. Realmente ha de explorarlo si

quiere llegar a ser un adulto con conocimientos. Los padres han de ayudarle

en su insaciable curiosidad y contestar a sus constantes porqués. Los niños,

aunque tengan compañeros de juegos reales, pueden albergar también uno

o varios compañeros imaginarios. No será raro ver a los niños hablar en

tonos distintos de voz y tener una larga y curiosa conversación consigo

mismo, está jugando.

51

La óptica del niño sobre el juego es totalmente distinta a la del adulto,

ninguno de los motivos que mueven a éste a jugar interviene en el juego del

niño. Para educar jugando, hemos de ser capaces de hacer propiedad e idea

de los pequeños cualquier iniciativa u orientación que les queramos dar,

como si la idea hubiera surgido de ellos. Sus «inventos» les encantan.

Para el niño no existe una frontera claramente definida entre el sueño

y la realidad, entre el juego y la vida real. El procura seleccionar, comprender

e interpretar aquello que más le interesa. Con experiencias logradas con el

juego, el niño puede aprender con vivacidad y sencillez las complejidades de

causa y efecto. Es muy importante que vaya conociendo una buena gama de

juegos y materiales para enriquecer mejor sus experiencias. Los niños no

tienen las facilidades de aprender que tienen los mayores al tener a su

alcance el teatro la radio, la lectura, etc.

La imaginación que podemos desarrollar y educar en los niños por

medio del juego es la misma que el día de mañana utilizará para proyectar

edificios, diseñar piezas industriales o de decoración, etc. Necesita de esta

gimnasia. El niño, al jugar, imita, lo cual es un producto secundario de la

curiosidad. El pequeño sólo seleccionará para su realización, al que capte su

interés, en lo cual, su imaginación juega un gran papel. Y si imita, le hemos

de poner cosas buenas delante, empezando por nuestro comportamiento.

Si los padres y educadores son capaces de observar a su hijo

teniendo en cuenta que el juego es su vida, empezarán a ver el juego de una

forma bien distinta a su creencia de que éste es pura diversión o una

enfermedad del propio hijo. Jugar ha de ser divertido. Un juego educativo que

hayamos comprado, puede no ser divertido y, si no hay diversión, difícilmente

habrá aprendizaje. El niño sabe bien lo que le gusta y lo que no, y no le

convenceremos de lo contrario.

52

El juego le permite al pensamiento acciones espontáneas y eficaces

para enriquecer las estructuras que posee y hallar nuevos caminos, nuevas

respuestas, nuevas preguntas. Un niño que necesita conocer el mundo

desde sus posibilidades, y un docente que necesita conocer al niño, tienen

en el juego un espacio que permite actos conjuntos, integradores. Este

espacio favorece, además, la vivencia y la reflexión.

El juego ocupa, dentro de los medios de expresión de los niños, un

lugar privilegiado. No se puede considerar sólo como un pasatiempo o

diversión. Es, más que nada, un aprendizaje para la vida adulta. El mundo de

los juegos tiene una gran amplitud, existiendo en cantidad inagotable.

Jugando, los niños aprenden las cualidades de las cosas que maneja; ve

cómo el papel se deshace en el agua, cómo el carbón ensucia, que las

piedras son más duras que el pan, nombres de las piezas del ajedrez,

ejercitando su memoria mientras juega, entre otras.

2- La Motivación Dentro Del Juego

El juego es fundamentalmente una actividad libre. Las personas

cuando jugamos lo hacemos por placer; precisamente el poder responder a

la necesidad de pasarla bien, sin otra motivación, supone un acto de libertad.

El juego se aleja de lo cotidiano, ocupa parámetros especiales y temporales

diferentes de los impuestos por la rutina diaria. El juego se realiza según una

norma o regla, siguiendo una determinada estructura y, por consiguiente,

crea orden. El juego se puede considerar como la actividad fundamental de

la infancia, actividad que se prolonga en la vida adulta. Estamos seguros que

éste se convertirá en el gran instrumento socializador. Entender el juego

como contenido es la consecuencia lógica de considerar que éste es un

53

elemento cultural de gran trascendencia. Es propio de todas las culturas y de

todos los tiempos.

La exigencia de los juegos de adoptar puntos de vista externos a uno

mismo constituye otra de sus características. Esta exigencia viene

determinada, sin duda, por los conflictos y las reglas impuestas desde afuera.

Tanto su resolución como la comprensión y su aceptación requieren de una

progresión considerable en la construcción del pensamiento infantil. En todo

esto no podemos dejar a un lado la motivación, consecuencia del propio

placer por el juego y, paralelamente a ésta, también está la necesidad de

descubrir, de experimentar, que aparece muy ligada al juego infantil.

Se debe tener en cuenta siempre que la motivación es la explicación

del porque de nuestras acciones. Es en este sentido que toma relevancia el

Ajedrez como una actividad lúdico-deportiva, ósea un juego motivacional que

genera infinidades de aprendizajes mientras se divierten.

En este mismo orden de ideas, Vygotsky (1962) considera que:

El desarrollo humano es un proceso de desarrollo cultural., siendo la actividad ludica del hombre (en los primeros años de vida),el motor del proceso de desarrollo humano. El concepto de actividad adquiere de este modo un papel especialmente relevante en su teoría. (p. 126)

Para él, el proceso de formación de las funciones psicológicas

superiores se dará a través de la actividad práctica e instrumental, pero no

individual, sino en la interacción o cooperación social, es alli donde se

necesita la mediación entre el niño o niña, el material y el docente.

Es evidente entonces, que La zona de desarrollo próximo, está

determinada socialmente. Y que el individuo aprende con la ayuda de los

54

demás, en el ámbito de la interacción social y esta interacción social como

posibilidad de aprendizaje es la zona de desarrollo próximo.

El Ajedrez Como Juego

Si el juego se define como diversión o ejercicio recreativo sometido a

ciertas reglas en el cual se gana o se pierde, entonces estamos frente al

ajedrez como ese juego de habilidad y que admite competencia.

Además, Blanco, U (2004) dice: ”El ajedrez es un juego porque

proporciona, esparcimiento y diversión a las personas que lo practican. Hace

que la mente se desconecte de sus problemas diarios y lo conecte a un

mundo de cálculos, retos de situaciones muy alejadas a las cotidianas.”

(p.97)

En otras palabras el niño sabe que jugando su comportamiento tiene

un valor exclusivo, y es capaz de cumplir las reglas a la que está sometido el

juego, sin invadir la vida real. Es durante el ajedrez que el docente u otro

adulto deben aprovechar la oportunidad de reforzar valores y potenciar la

calidad de vida y cultivar facultades que lo capacite para defenderse en la

vida.

El Ajedrez Como Deporte

Según Blanco, U (2004). “Se puede definir el ajedrez como un ejercicio

en el que se prueba la agilidad, destreza o fuerza y que utiliza el cuerpo y /o

el espíritu”. Es una disciplina deportiva, debido a que pone a prueba la

agilidad, destreza y fuerza, sino del cuerpo, si de la mente. Para ello es

necesario tener una excelente condición física para soportar la tensión de un

torneo de alto rendimiento.

55

El ajedrez es un deporte porque es una actividad y costumbres, a

menudo asociadas a la competitividad, por lo general esta institucionalizada

(federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás

y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas) ya que tiene

instituciones tales como la FENAMAC, la FIDE, tiene un reglamento

claramente establecido y promueve la competencia.

También es necesaria la práctica para mejorar el nivel, asistir con

profesores para que le entrenen y acudir a torneos.

A su vez también se debe estar en gran forma física, ya que hay partidas en

las que se tiene que estar por 4 horas o más sentado y si no tiene condición

no te es fácil concentrarte, hay grandes maestros que confiesan que tienen

rutinas de ejercicio o practican algún deporte, adicional para poder resistir

torneos de ajedrez. El ajedrez es un gran deporte, para practicarlo no solo

necesita ejercitarte mentalmente, si no también físicamente para lograr un

desempeño destacado.

Orientaciones Metodológicas del Subsistema de Educación Inicial

Bolivariano

De acuerdo a lo señalado en el Curriculo de Educación Inicial del

Sistema Educativo Bolivariano (2007). De la consideración de que la

Educación Inicial se sustenta en los procesos de desarrollo y aprendizaje

infantil, en concordancia con los fundamentos pedagógicos, se puede

establecer que el subsistema de Educación Inicial Bolivariana persigue como

propósito la formación integral de los niños y las niñas, en cuanto a hábitos,

habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local,

regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno

56

ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la

diversidad e interculturalidad.

El proceso de aprendizaje según la cual, éste se desarrolla en

espacios y tiempos favorables para cada sujeto, adecuados a las diferentes

potencialidades, intereses, aspiraciones, edades, ritmo, temperamento y

género de cada niño y niña; proceso que debe partir de los conocimientos

previos que poseen éstos y éstas.

Por otra parte, desde la perspectiva asumida en la propuesta curricular

del subsistema de Educación Inicial Bolivariana, el proceso de aprendizaje

debe tener continuidad, a fin de favorecer un adecuado desarrollo de los

niños y las niñas; tarea para la cual se requiere del empleo de diversos

recursos lúdicos didácticos, métodos y estrategias que permitan propiciar

dicho desarrollo en espacios de interacción entre niños, niñas, familias,

maestros y maestras, en el marco de la interculturalidad como principio de

convivencia.

Ello, supone la necesidad de promover experiencias de aprendizaje

que permitan formar al nuevo ciudadano y la nueva ciudadana desde las

primeras edades, con principios, actitudes, virtudes y valores de libertad,

cooperación, solidaridad y convivencia; a un ser humano relacionado con su

contexto histórico-cultural, atendiendo al carácter multiétnico, pluricultural,

plurilingüe e intercultural de la sociedad venezolana, tal y como lo establece

el Currículo Nacional Bolivariano, marco filosófico, sociológico,

epistemológico y pedagógico que orienta a la Educación Bolivariana,

entendida como un proceso político y socializador que se genera de las

relaciones entre escuela, familia y comunidad; sustentado en la

interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico-social.

Para el logro de sus propósitos, la Educación Inicial Bolivariana,

recurre a la articulación de los aprendizajes y los elementos afectividad,

57

inteligencia y lúdico, los cuales guardan plena correspondencia con los

pilares fundamentales de la Educación Bolivariana: Aprender a Crear,

Aprender a Convivir y Participar, Aprender a Reflexionar y Aprender a

Valorar. La afectividad tiene como fin potenciar el desarrollo social,

emocional, moral, cognitivo y del lenguaje del niño y la niña de 0 a 6 años;

razón por la cual resulta esencial que esté presente en todas las actividades

y momentos que se planifiquen en la práctica educativa, incluyendo las

orientaciones que se brinden a la familia, maestros y maestras, para que los

niños y las niñas avancen en sus aprendizajes y desarrollo integral.

Además, la afectividad, articulada con las experiencias de aprendizaje

de carácter lúdico, promueve en los niños y las niñas el aprendizaje, en la

medida en que favorecen la posibilidad de aprender con los demás, acordar y

cumplir normas sociales. El juego, brinda a éstos y éstas la posibilidad de

aprender con los otros niños y las otras niñas, de utilizar las propias

estrategias de resolución de problemas desde puntos de vista diferentes,

encontrando soluciones comunes, convirtiendo a los conocimientos en un

desafío que contribuya a fomentar la confianza y la alegría, porque abre

nuevas interrogantes que favorecen el desarrollo de nuevas capacidades.

Por su parte, el elemento inteligencia se orienta a desarrollar las

potencialidades físicas, psicológicas e intelectuales que trae el niño y la niña

al nacer y que los y las vinculan con el mundo físico, cultural y social. Por

ello, es importante que la educación del niño y la niña en los primeros años

de vida ofrezca oportunidades que favorezcan el fortalecimiento de los

sentidos, las emociones, el lenguaje, la afectividad, las relaciones, en

cantidad y calidad, que les permitan desarrollar al máximo sus

potencialidades. De manera que, mientras más sistemáticos sean éstos y

mientras más temprano se inicien, mejores resultados se obtendrán.

58

Este planteamiento, supone que todos y todas nacemos con

determinadas potencialidades, las cuales se desarrollan en mayor o menor

grado dependiendo, sobre todo, de lo que el ambiente y los adultos y las

adultas ofrezcan. De ahí, la importancia de una estrecha interrelación entre

familia, maestros, maestras, adultos y adultas en la Educación Inicial

Bolivariana.

Bases Legales

o Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Articulo 102

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria;… con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal…

El Estado asume como función indeclinable, la educación como derecho

humano, fundamentada en la democracia, gratuidad y obligatoriedad,

tomando en cuenta todos sus niveles y modalidades y estableciendo como

instrumento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.

Artículo 103:

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones...

59

Articulo 111

Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectivas. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de Educación y Salud Pública, garantiza los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia.

Es de vital importancia llevar a la práctica las actividades deportivas con los educando puesto que estas llevan a mejorar las condiciones físicas de la salud, a compartir entre amigos y compañeros y a disfrute recreacional.

Lo antes señalado evidencia la obligación que tiene el Estado

venezolano de brindarle a todos los ciudadanos una educación gratuita de

calidad, permanente y en igualdad de condiciones. Así mismo, la educación

es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el universitario. Y

con derecho al deporte y recreación, siendo así el ajedrez un juego-deporte

vista como actividad lúdica de gran importancia.

o Ley Orgánica de Educación

Articulo 17

La Educación preescolar constituye la fase precisa al nivel de Educación Básica la cual asistirá y protegerá al niño en crecimiento desarrollo, le orientará en las experiencias socio educativo propio de la edad, atenderá las necesidades en el área como actividades físicas, afectivas, inteligencia de moral, ajuste social, creativa, asistencia pedagógica y social que requiere para su desarrollo integral.

60

La educación inicial en Venezuela, tiene normas legales que

establecen la obligatoriedad del juego, el deporte y la recreación en la

educación preescolar, existen disposiciones que regulan entre las normas

legales y vigentes en el país, que de una u otra forma son aplicable al nivel

preescolar, se encuentran los que se refieren directamente, a la educación, el

deporte como papel fundamental del desarrollo integral.

o Ley Orgánica para la Protección del niño, niña y adolescente.

Artículo 63: Derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte

y juegos.

Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso,

recreación, esparcimiento, deporte y juego.

Parágrafo Primero: El ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición deben estar dirigidos a garantizar el desarrollo integral de los niño y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. El estado garantizará campañas permanentes dirigidas a disuadir la utilización del juguete y el juego bélicos o violentos.

Parágrafo Segundo: El Estado con la creativa participación de la sociedad debe garantizar programas de recreación, esparcimiento y juegos deportivos dirigidos a todos los niños y adolescentes y fomentar especialmente los juguetes y juegos tradicionales vinculados con la cultura nacional así como otras que sean creativos o pedagógicos.

61

Considerando que el juego y el esparcimiento recreacional son

necesarios para el disfrute de los niños y niñas es necesario que en las

instituciones educativas se realicen actividades pedagógicas relacionadas

con las Actividades de Ajedrez como juego-deporte, de la comunidad para

que de esta manera se fomente en los educandos el amor y el valor cultural

emocional, social, que conllevan , esto a su vez contribuye e integran la

comunidad escolar, evitando la adquisición de juegos violentos.

Sistema de Variables

Bavaresco (2007), afirma que: Representa diferentes condiciones, cualidades, características o modalidades que asumen los objetos en estudio desde el inicio de la investigación” (p. 76). Este sistema de variables es indispensable en toda indagación científica, debido a que permite dar a conocer los aspectos más resaltantes del estudio.

Variable Independiente: Ajedrez Como Estrategia Pedagógica Del Docente

Variable Dependiente: Fortalecer El Desarrollo Integral En Educación Inicial

62

Cuadro Nº 1

Objectives

Específicos

Variable Definición

Real

Definición

Operacion

al

Dimensiones Indicadores

Item

-Describir la

función que

tiene el

ajedrez en

educación

inicial

-Determinar

el arbitraje

mediador

del Ajedrez

para

fortalecimie

nto del

desarrollo

El Ajedrez

Como Estrategia Pedagógica Del Docente

Fortalecer

el

El Ajedrez

es un

continuo de

elaboración,

propuesta y

resolución

de

problemas,

de toma de

decisiones y

de

generación

de

pensamient

Es una

actividad

lúdico-

deportiva

destinada

a

desarrollar

el

potencial

creador y

fortalecer

el

desarrollo

integral

Actividad

lúdico-

deportiva de

Ajedrez

Desarrollo de

potencial

creador

Estrategias de

Ajedrez

-personal comprometido,

-Importancia del ajedrez en la escuela

Implementar el ajedrez en el aula

-Aspectos del desarrollo Integral: cognitivo, emocionales, Afectivos, Sociales y lenguaje.

- Participación a través de:

-Estrategias de ajedrez

1

2

5,6

7,10,11,12,1

4

8,9,15

63

integral del

niño y la

niña en

Educación

Inicial.

-Señalar las

estrategias

de Ajedrez

empleadas

por el

docente en

Educación

Inicial

desarrollo

integral en

los niños y

niñas 3-6

o crítico y

creativo en

situaciones

de

incertidumbr

e. Blanco

uvencio

(2007) P.27

desde

temprana

edad (0 a

6 años)

Docente

Fortalecer el

desarrollo

integral

De 0 a 6

años.

-Supervisión y Asesoría

-Talleres

-Planificación

-

13

9

10

64

Definición de Términos Básicos

1. Ajedrez: Continuo de elaboración, propuesta y resolución de problemas, de toma de decisiones y de generación de pensamiento crítico y creativo en situaciones de incertidumbre.(Uvencio Blanco, 2007)

2. Actividad: Facultad de obrar, diligencia, eficacia, prontitud, conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad (Diccionario Enciclopédico Universal 1.997)

3. Aprendizaje: Es aquel proceso mediante el cual la conducta se modifica a consecuencia de la experiencia (Ruiz 1.990, p.36)

4. Áreas de Desarrollo: Distintas áreas que comprende el desarrollo del individuo: cognoscitivo, lenguaje psicomotor y socio – motor (Voyer, 1.984 p.22)

5. Asimilación: En la teoría de Piaget incorporación de los datos de la experiencia a cargo de la inteligencia para modificarlos y acomodarlos a aquellos otros proporcionados por nuevas situaciones y vivencias (Enciclopedia de la Psicopedagogía p.741)

6. Autonomía: Consiste en la capacidad de poseer decisiones pertinentes y dirigidas a la búsqueda del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida que permitan la transformación del país en función de las metas del hombre y de su cultura (Manrique 1.999, p.35).

7. Calidad: Manera de ser de una persona o cosa, carácter genio, índole. Condición o requisito que se pone en un contrato (Diccionario Enciclopédico Universal 1.997)

65

8. Cognitivo: Perteneciente al conocimiento intelectual y a los medios del conocimiento. Estructura cognitiva (Diccionario Enciclopédico Universal 1.997)

9. Creatividad: Disposición a crear que existe en estado potencial en todo individuo y a todas las edades (Enciclopedia de la Psicopedagogía p.779. 2.000)

10. Desarrollo: Es el cambio o transformación tanto de las funciones físicas como psíquicas, éste depende de la maduración, es decir, de las potencialidades biológicas y heredadas presentes en el individuo (Hernández 1.991 p.41)

11. Desarrollo Integral: Todas las actividades adecuadas al proceso y ritmo del desarrollo guardando relación con las diferentes áreas de aprendizaje (Ramos 1.998 p.15)

12. Enseñanza: Acción y efecto de enseñar, sistema y método de dar instrucción o suceso que nos sirve de experiencia i escarmiento (Diccionario Enciclopédico Universal 1.997)

13. Estrategia: Es un proceso o conjunto de reglas que se utilizan para ejecutar o realizar una actividad asegurando una decisión óptima (Hernández 1.991 p.43)

14. Incorporar: Unir dos o más cosas para que se hagan un todo y un cuerpo entre si (Diccionario Enciclopédico Universal 1.997)

15. Inteligencia: Capacidad de comprender, evocar, movilizar e integrar constructivamente lo que se ha aprendido y de utilizarlo para enfrentarse a nuevas situaciones (Enciclopedia de la Psicopedagogía

66

p.855)

16. Juego: Actividad estructurada que consiste ya sea en el simple ejercicio de las funciones sensorio – motrices, intelectuales y sociales (Enciclopedia de la Psicopedagogía p.861 2.000)

17. Lateralidad: Preferencia por utilizar un lado del cuerpo, especialmente en tareas que requieren el uso de un solo elemento corporal (mano, ojos, pies) (Enciclopedia de la Psicopedagogía p.868 2.000)

18. Madurez: Noción estática que designa el estado Terminal de un desarrollo. (Enciclopedia de la Psicopedagogía p.871)

19. Necesidades: Es un conjunto natural dirigido a aspectos vitales del desarrollo del ser humano, buscando obtener equilibrio (Ruiz 1.990 p.37)

20. Potencial: Capacidad de la potencia, independiente del acto, equivalencia de una cosa respecto de otra virtud y eficacia (Diccionario de la lengua Española 2.000)

21. Piezas: La palabra pieza puede adoptar tres significados, dependiendo del contexto:

-Puede hacer referencia al conjunto de piezas físicas. -Puede hacer referencia sólo a la dama, torre, alfil, caballo, y al rey, es decir, excluyendo al peón. -Puede referirse sólo a una pieza menor (alfil o caballo).

67

? ? El Peón: simboliza un soldado de infantería: el mote significa "(soldado) que va a pie". Es la pieza de menos valor y es una figura que representa una persona estilizada, de estatura pequeña. Cuando se promueve o "corona" (cuando un peón llega hasta la última línea del tablero) el peón puede transformarse en la pieza que uno desee, exceptuando al rey u otro peón. ? ? La Torre :simboliza una fortificación, aunque más probablemente debía referirse a una torre de asalto móvil de las que usaban para asaltar las murallas en laEdad Media, pues en aquella época llamaba "roca", a un carro de guerra —y todavía hoy, en la procesión de corpus de Valencia, se le llama así a un carro triunfal—. De hecho, estos motes provienen del árabe "roc", que significa "carro". El trebejo es una figura que representa una torre almenada. Antiguamente se la denominaba «roque», palabra de la que proceden enroque y enrocar. ? ? El Caballo: simboliza el arma de caballería y la pieza es una figura que representa el cuello y la cabeza de un caballo. ? ? El Alfil simboliza un oficial del ejército o un funcionario medio, por eso en algunas lenguas se llama «el obispo». Originariamente era un elefante; de hecho el nombre castellano proviene del árabe "al fil", «el elefante» (marfil significa hueso de elefante). El trebejo es una figura que representa una persona estilizada, de estatura media, normalmente con mitra o yelmo. ? ? La Dama simboliza el primer ministro o un alto funcionario, por eso se llama el «emir» en el mundo árabe, convertido aquí en la mujer del rey. El trebejo es una figura que representa una persona estilizada, de estatura grande, normalmente con diadema. Antiguamente recibía el nombre de «alferza». ? ? El Rey simboliza la cabeza del ejército. La pieza es una figura representa una persona estilizada, de estatura grande, normalmente con turbante o corona que culmina en una cruz Blanco, U (2004)

68

22. Recursos: Cualquier material de que se puede valer un docente o niño para lograr un aprendizaje (Arévalo 1.994 p.11)

23. Socialización: Proceso a través del cual una persona adquiere sensibilidad ante los estímulos sociales, es decir, ante las presiones y obligaciones de la vida grupal y aprende a armonizarlas y a comportarse como otros en su grupo o cultura (Enciclopedia de la Psicopedagogía p.942).

24. Tablero: Es un tablero cuadriculado de 8x8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y 8 peones. Blanco, U (2004)

69

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Todo investigador debe siempre sustentar su trabajo en material de

apoyo metodológico a fin de recoger y analizar los datos que le permitan

solucionar el problema planteado.

Diseño de la Investigación

En este sentido el estudio a realizarse estará enmarcado bajo la

modalidad de proyecto factible que consiste según Barrios, Y (2006) …

elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas de tipo práctico. (p. 16). Investigación de campo

de tipo descriptiva. Consiste en:

Un análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocido o en desarrollo. (p. 14).

Población

Atendiendo a Tamayo y Tamayo (2009), la población “incluye la

totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran dicho

fenómeno y que deben cuantificarse para un determinado estudio integrado a

un conjunto N de entidades que participan de una determinada

característica” (p. 176).

En este sentido estará conformada la población por 30 niños y niñas

de la sección “A”, y 6 docentes de aula, quienes cumplen funciones en el

70

centro de Educación Inicial “Ezequiel Zamora”, de Valle de la Pascua, Estado

Guárico.

En tal sentido Arias (2008):dice que muestra …”es un subconjunto

representativo de la población universo”. (p. 51). En relación a esto se

trabajará con la totalidad de la población objeto de estudio conformada por

seis (6) docentes y treinta (30) alumnos, quienes cumplen funciones y están

matriculados respectivamente en el centro de Educación Inicial Ezequiel

Zamora, de Valle de la Pascua, Estado Guárico.

Cuadro Nº 2. Distribución de la población niños /as, discriminado por

edad y género.

Edad M F T

3 2 3 5

4 4 3 7

5 4 4 8

6 5 5 10

Total 15 15 30

Fuente: Amarilys Días (2011)

El cuadro representa la cantidad de los alumnos de la sección A, del

Preescolar Ezequiel Zamora, distribuido por edades comprendidas entre los

tres y seis años de edad, dando como resultado la cantidad de treinta

alumnos que a su vez permitió conocer el tamaño de la población. Y se

trabajara con toda la sección.

71

Cuadro Nº 3

Distribución de la Población de Docentes.

Sujetos Población

Docentes de aula 06

Fuente: Amarilys Díaz (2011)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

De acuerdo con Acevedo y Rivas (1999), la técnica de recolección de

datos es: …”el conjunto organizado de procedimientos que se utilizan

durante el proceso de recolección de datos” (p. 307). De este modo, se

empleó la entrevista como técnica, por cuanto la población objeto de estudio

es reducida, se estableció una relación con los entrevistados y se

estimularon para que profundizara en las respuestas.

Así como la entrevista se administró mediante una guía estructurada

de varias proposiciones (Siempre, Algunas Veces, Nunca), en las cuales se

solicitó información sobre las actividades de Ajedrez y el Desarrollo Integral

empleadas en el aula. También se empleó la observación simple como

técnica para los 30 niños del aula, la cual se registró mediante una lista de

observación que sirvió para verificar la presencia de las actividades de

ajedrez dentro del aula.

Con respecto a lo establecido en el párrafo anterior, se cita en el

Currículo Básico (2005):

En la Educación Inicial la observación garantiza mayor objetividad en la evaluación, ya que permite el siguiente proceso de

72

desarrollo y los aprendizajes de los niños y niñas, puede ser directa e indirecta, formal e informal, ocasional o permanente y sistemática. (p. 34).

Así mismo, plantea:

La técnica de la entrevista en el nivel inicial, permite ampliar el conocimiento acerca del niño y la niña y su entorno familiar, comunitario, a través de una relación directa, dirigida a todo el grupo o parte de ellos o un miembro en particular (p. 34).

Con la aplicación de estas técnicas (la entrevista y la observación), la

investigadora estará en la posibilidad de obtener de una manera

personalizada y precisa, las informaciones relacionadas con el conjunto de

acciones y actitudes que tiene el encuestado, o referencia al problema en

estudio.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez

Según Ferrer (2003), la validez …”se refiere al grado en que el

instrumento o prueba mide lo que se quiere medir, a partir de un análisis de

contenido del instrumento de medición”. (p. 102).

En cuanto a este paso, referido a la validez y confiabilidad del

instrumento, se procedió a verificar con tres (3) expertos: dos licenciadas en

Educación Preescolar, un especialista en metodología, quienes autorizaron a

las investigadoras sobre las técnicas adecuadas, el diseño de instrumentos

necesarios para este tipo de investigación.

73

Conviene destacar que la aplicación de estos instrumentos se hará

con la muestra seleccionada de séis (6) docentes y treinta estudiantes del

C.E.I Ezequiel Zamora.

Confiabilidad

La confiabilidad de un instrumento, según Ferrer (2003), se refiere a

…”su capacidad para dar resultados iguales al ser aplicado en condiciones

iguales, dos o más veces a un mismo conjunto de sujetos”. (p. 123).

De acuerdo con el criterio del citado autor, se infiere que, en este

estudio la confiabilidad estará dada por la aplicación de cuestionarios que

permitan ajustar los ítems de los instrumentos. Los datos que se obtuvieron

se usaron en la fórmula K20 de Kuder – Richardson, lo cual dio un

coeficiente entre 0 y 1, que indica el grado de confiabilidad de los

instrumentos y cuya expresión matemática es la siguiente:

n S21 – S p.q

Kr(20)= . n-1 S2

t Donde: n= Número de ítemes p= Probabilidad de aciertos q= probabilidad de errores pxq= producto de la proporción de las respuestas incorrectas y correctas en cada ítem. S= Sumatoria S2

t= Varianza

74

Cuadro 4 Escala de Confiabilidad

Rango Magnitud de confiabilidad 0,80 a 1,00 0,61 a 0,80 0,41 a 0,60 0,21 a 0,40 0,10 a 0,20

Muy alta Alta

Moderada Baja

Muy baja Fuente: Amarilys Días (2010) El valor obtenido, después de aplicada la fórmula K20 de Kuder

Richardson a los instrumentos, fue de 0,93 para el cuestionario de los

docentes, lo que quiere decir que el instrumento presenta muy alta

confiabilidad.

Técnicas de Análisis de Datos

Ante lo expuesto, Altuve (2007) señala que “el análisis consiste en

llegar al conocimiento de las partes como elementos de un todo complejo,

observar los nexos existentes entre ellos y penetrar en las leyes a que se

encuentra sujeto en todo su desarrollo” (p.92). Los datos se organizaran en

cuadros estadísticos según los ítemes, frecuencias y porcentajes de las

respuestas aportadas por la población. Igualmente se tomaran como

referencia los objetivos específicos del estudio y los indicadores que se

medirán, lo que permitirá aplicar un análisis de estadística descriptiva.

Los pasos para desarrollar la investigación serán:

• Revisión de la bibliografía relacionada con el tema en estudio • Planteamiento del problema y elaboración del marco teórico. • Selección de la población y la muestra. • Elaboración de los instrumentos de recolección de datos. • Determinación de la validez de los instrumentos, mediante el juicio de

expertos. • Determinación de la confiabilidad de los instrumentos, mediante la

realización de un estudio piloto.

75

• Aplicación de los cuestionarios. • Tabulación, organización de los datos recolectados. • Análisis de los datos y formulación de conclusiones y

recomendaciones.

76

CAPÍTULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Los datos son recopilados directamente en el Centro de Educación Inicial

“Ezequiel Zamora”, de Valle de la Pascua, Estado Guárico, mediante un

procedimiento sistemático y racional de obtención de información, basado

principalmente en una guía de entrevista estructurada.

Luego de obtener los datos en el procesamiento de éstos, se tabularon

manualmente, se codificaron y se presentaron en cuadros estadísticos, y se

graficaron de acuerdo con las preguntas formuladas, las frecuencias y

porcentajes de las respuestas aportadas por las personas pertenecientes a la

población que se sometió a medición, obteniendo los siguientes resultados:

Muestra tomada: 6 docentes y 30 niños y niñas del C.E.I. “Ezequiel Zamora”

Presentación y Análisis de los Datos

A continuación, se presenta el análisis de los datos producto de la

investigación realizada en el Centro de Educación Inicial Ezequiel Zamora;

los instrumentos utilizados se conformó con preguntas de interrogantes bajo

los criterios siempre, algunas veces, nunca. Los resultados obtenidos se

reflejan en los siguientes gráficos:

Aspectos más Relevantes con Relación al Ajedrez como Herramienta

del desarrollo Integral del Niño y la Niña

Encuesta realizada a 6 Docentes del C.E.I. “Ezequiel Zamora”.

77

DISEÑO DE UNA GUÍA DE AJEDREZ COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE PARA FORTALECER EL DESARROLLO INTEGRAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL EZEQUIEL ZAMORA. VALLE DE LA PASCUA - ESTADO GUÁRICO

Cuadro Nº 5

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

%

%

%

%

1

¿En el plantel de educación inicial debe

existir un personal docente permanente, que se encargue de

realizar las actividades de ajedrez?

2

¿Ha recibido información acerca de la Importancia del Ajedrez

en la Escuela?

3

¿Ha recibido orientación de cómo puede

implementar el Ajedrez en el aula?

4

¿Practica las orientaciones recibidas?

78

5

¿Requiere de mucho esfuerzo realizar el estrategias de ajedrez en el aula.?

6

¿Se interesa por crear estrategias para

implementar el Ajedrez en el salón?

7

¿Cuenta con el tiempo suficiente para implementar estrategias de ajedrez que potencien el desarrollo integral en los niños y niñas?

8

¿Es muy complejo desarrollar estrategias

de ajedrez durante toda la rutina diaria en

Educación Inicial.?

9

¿Sus estudiantes participan en

actividades de Ajedrez planificadas por la

Escuela o el Municipio?

10

¿Con que frecuencia el ajedrez puede estimular el desarrollo integral del

niño y niña?

11

¿Implementa dentro de sus planes actividades con el Ajedrez como

estrategias pedagógicas para fortalecer el

79

desarrollo integral?

12

¿Realiza actividades colectivas de ajedrez

que permiten el desarrollo integral del

grupo?

13

¿Con que frecuencia es supervisado por algún

ente directivo?

14

¿Valora individualmente el

desarrollo integral de los niños en el desempeño en forma sistemática?

15

¿La dirección del plantel le brinda asesoría para diseñar adecuadamente las estrategias lúdicas?

Fuente: Amarilys Díaz (2011)

80

Cuadro Nº 6

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre Algunas Veces Nunca Total Porcentaje

% % % %

1

¿En el plantel de educación inicial debe existir un

personal docente permanente, que se

encargue de realizar las actividades de ajedrez?

25%

45%

30%

100%

Gráfico Nº 1 Variable Ajedrez

Análisis

El 45% señalo que algunas veces debe existir un personal permanente de

ajedrez en el aula, El 30% dijo que nunca debía permanecer un docente de

manera permanente que realice actividades de ajedrez, el 25% dijo que

siempre debe existir el docente de forma permanente, que se encargue de

realizar las actividades de ajedrez.

25%

45%

30%

Siempre Alguna Veces Nunca

81

Cuadro Nº7

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

2

¿Ha recibido información acerca de la

Importancia del Ajedrez en la

Escuela?

25%

40%

35%

100%

Grafico Nº 02 Variable Ajedrez

Análisis

El 44% refleja que algunas veces ha recibido información acerca de la

importancia del ajedrez en la escuela, solo el 25% dice haber recibido

la información siempre y 35% nunca.

25%

40%

35%

Siempre Algunas Veces Nunca

82

Cuadro Nº 8

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

3

¿Ha recibido orientación de cómo puede implementar

el Ajedrez en el aula?

25%

40%

35%

100%

Grafico Nº 03 Implementación del Ajedrez

Análisis

El 40% dice ha recibido algunas veces orientación de cómo puede

implementar el Ajedrez en el aula. El 25 % dice que siempre ha

recibido orientación y 35% dice nunca recibir orientación.

25%

40%

35%

Siempre Alguna Veces Nunca

83

Cuadro Nº 9

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

4

¿Practica las orientaciones recibidas?

20%

25%

55%

100%

Grafico Nº 04 Variable Ajedrez

Análisis

La Mayoría (55%) dice que nunca practica las orientaciones, bien sea

por no recibir ninguna o por no acatar las pocas. 20% dice si practicar

orientaciones y El 26 % dice que alguna veces practicar orientaciones.

20%

25%55%

Siempre Algunas Veces Nunca

84

Cuadro Nº 10

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

5

¿Requiere de mucho esfuerzo realizar estrategias de ajedrez en el aula.?

55%

25%

20%

100%

Grafico Nº 05 Variable Ajedrez

Análisis

El 55% afirma que siempre requiere de esfuerzo realizar estrategias

lúdicas, 25% dice que algunas veces y el 20% que no se requiere de

gran esfuerzo.

55%25%

20%

Siempre Algunas Veces Nunca

85

En consideración a los resultados anteriores se puede mencionar a:

Blanco, U. (2004) Quien dijo: “Aunque el trabajo del ajedrez con los niños del

preescolar no apunta hacia la formación de jugadores, sino a la utilización del

ajedrez como estrategia pedagógica, se nos ha reportado que docentes que

desarrollan cursos de ajedrez en este nivel, al poco tiempo de iniciados

dichos cursos, han observado una mejora en la conducta en clase de sus

alumnos al igual que un incremento apreciable en la atención y en la

autoestima de los participantes”. (P.107)

Así mismo, Lázarus (1883), sostenía que los individuos tienden a

realizar actividades difíciles y trabajosas que producen fatiga, de las que

descansan mediante otras actividades como el juego, que producen

relajación (Teoría de la relajación).(p. 83), Por su parte Groos (1898, 1901)

concibe el juego como un modo de ejercitar o practicar los instintos antes de

que éstos estén completamente desarrollados. El juego consiste en un

ejercicio preparatorio para el desarrollo de funciones que son necesarias

para la época adulta.(p. 63). El fin del juego es el juego mismo. Por

consiguiente la docente de educación inicial debe fomentar el ajedrez como

actividad de juego para que los niños disfruten mientras aprenden.

86

Cuadro Nº 11

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

6 ¿Se interesa por crear estrategias

para implementar el Ajedrez en el salón?

20%

25%

55%

100%

Grafico Nº 06 Variable Ajedrez

Análisis

La mayoría de las docentes dicen que nunca se interesan crear

estrategias para implementar el Ajedrez en el salón, se infiere que por

desconocimiento, el 20% dicen que siempre emplean estrategias de

ajedrez el 25% algunas veces crean estrategias acerca del ajedrez

en el aula.

20%

25%55%

Siempre Algunas Veces Nunca

87

Cuadro Nº 12

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

7 ¿Cuenta con el tiempo suficiente para

implementar estrategias de ajedrez que potencien el desarrollo integral en los

niños y niñas?

25%

40%

35%

100%

Grafico Nº 07 Variable Desarrollo Integral

Análisis

El 40% dijo que algunas veces cuenta con tiempo suficiente para la

implementación de estrategias de ajedrez que potencien el desarrollo

integral en los niños y niñas, el 35% dijo que nunca tiene tiempo y el

25% dijo que si tiene tiempo.

25%

40%

35%

Siempre Alguna Veces Nunca

88

Cuadro Nº 13

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

8

¿Es muy complejo desarrollar estrategias de ajedrez durante toda la

rutina diaria en Educación Inicial.?

55%

25%

20%

100%

Grafico Nº 08 Variable Ajedrez

Análisis

El 55% señala que siempre es muy complejo desarrollar estrategias de

ajedrez durante toda la rutina diaria en Educación Inicial, mientras que

el 25% dice que Algunas veces es complejo desarrollar estrategias de

ajedrez y el 20% dice que no es complejo desarrollar estrategias de

ajedrez durante la rutina diaria.

55%25%

20%

Siempre Algunas Veces Nunca

89

Cuadro Nº 14

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

9

¿Sus estudiantes participan en actividades de Ajedrez

planificadas por la Escuela o el Municipio Escolar?

15%

25%

60%

100%

Grafico Nº 09 Variable Ajedrez

Análisis

La mayoría, representada por el 60%, dice que sus estudiantes No

participan en actividades de Ajedrez planificadas por la Escuela o el

Municipio Escolar, Se puede inferir que es debido a que no las

implementan en el aula. El otro 25% dice que algunas veces, pero el

15% dicen que participan siempre.

15%

25%60%

Siempre Algunas Veces Nunca

90

Cuadro Nº 15

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

10

¿Con que frecuencia el ajedrez puede estimular el desarrollo integral del

niño y niña?

55 25 20 100

Grafico Nº 10 Variable Desarrollo Integral

Análisis

El 55% dijo que siempre el ajedrez puede estimular el desarrollo

integral del niño y niña, el 25% dijo que solo algunas veces, y el 20%

dijo que nunca.

55%25%

20%

Siempre Algunas Veces Nunca

91

Cuadro Nº 16

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

11

¿Implementa dentro de sus planes, actividades con el Ajedrez como estrategias

pedagógicas para fortalecer el desarrollo

integral?

15%

25%

60%

100%

Grafico Nº 11 Desarrollo Integral Pedagógica

Análisis

Se evidencio que el 60% dijo que No implementa dentro de sus

planes, actividades con el Ajedrez como estrategias pedagógicas para

potenciar el aprendizaje, mientras que el 25% dijo que Algunas veces,

y el 15% siempre, implementan actividades de ajedrez.

15%

25%60%

Siempre Algunas Veces Nunca

92

Cuadro Nº 17

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

12 ¿Realiza actividades colectivas de ajedrez

que permiten el desarrollo integral del

grupo?

20 25 55 100

Grafico Nº 12 Variable Desarrollo Integral

Análisis

El 55% de los encuestados dicen que nunca realizan actividades

colectivas de ajedrez que permitan el desarrollo integral del grupo, el

25% dijo que algunas veces realiza esas actividades y el 20%

respondió que nunca.

10%

30%60%

Siempre Algunas Veces Nunca

93

Cuadro Nº 18

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

13 ¿La dirección del plantel le brinda asesoría para

diseñar adecuadamente las estrategias lúdicas de

ajedrez?

10% 30% 60% 100%

Grafico Nº 13 Variable Ajedrez

Análisis

El 60% dijo que nunca la dirección le brinda asesori, el 30% dijo

algunas veces recibir asesoría y el 10% dijo que si recibe dicha

asesoría.

20%

25%55%

Siempre Algunas Veces Nunca

94

Cuadro Nº 19

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

14 ¿Evalúa individualmente el

desarrollo integral de los niños en el desempeño en

forma sistemática?

20% 30% 50% 100%

Grafico Nº 14 Variable Desarrollo Integral

Análisis

El 50% reconoció que nunca evalúa el desarrollo integral de los niños

en el desempeño en forma sistémica, el 30% dijo que algunas veces y

el 20% dijo siempre evaluar el desarrollo integral.

20%

30%

50%

Siempre Algunas Veces Nunca

95

Cuadro Nº 20

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

15 ¿Con que frecuencia es supervisado por

algún ente directivo?

10% 30% 60% 100%

Grafico Nº 15 Variable Desarrollo Integral

Análisis

El 60% dijo que nunca la dirección le brinda asesoría, el 35% dijo que

algunas veces es supervisado, pero el 10% siempre y es

supervisados por directivos cuando realiza actividades con el ajedrez.

15%

25%60%

Siempre Algunas Veces Nunca

96

En este sentido, Blanco, U. (2004) dice: “Durante los últimos 25 años

de desempeño profesional, ha sido nuestro interés llevar el ajedrez a las

escuelas. Nos interesa universalizarlo, democratizarlo; ponerlo al servicio de

la educación para que nuestros niños y niñas se beneficien de sus virtudes y

se les faciliten los procesos relativos al aprender a pensar organizadamente,

el desarrollo valores para la vida y su formación como mejores ciudadanos.

Como es sabido el ajedrez es un juego de carácter intelectual. En él dos

personalidades, dos inteligencias, dos formas de ver al mundo, se enfrentan

en una lucha por rendir al rey contrario.” (P.68)

Pero siendo un juego, puede ser aplicado como estrategia o recurso

pedagógico para estimular en los niños y niñas el desarrollo Integral de

importantes habilidades cognitivas. Estas habilidades, tales como la verbal y

la numérica, repito estimuladas adecuadamente, favorecen en ellos la

participación en la construcción de su proceso de aprendizaje.

Este tipo de ejercicios exigen al alumno comprender la

situación, lanzar hipótesis, analizar rigurosamente, calcular distintas

variantes, evaluar las posiciones finales a las que se llegaría según las

jugadas elegidas, detenerse en todas las probabilidades del adversario e

investigar sus opciones, para finalmente encontrar la solución adecuada y

tomar una decisión. Todo este proceso fomenta el pensamiento crítico y

requiere un buen nivel de atención que los estudiantes alcanzan en la

medida de la ejercitación. Convertir el tablero de ajedrez en un campo de

entrenamiento para el desarrollo de las capacidades mentales de los niños y

jóvenes es factible y está al alcance de los maestros.

En virtud de lo antes mencionado, siendo el ajedrez un juego-deporte,

el docente de Inicial debe aplicarlo como estrategia o recurso pedagógico

para estimular en los niños y niñas el desarrollo Integral de todas sus

97

potencialidades. El docente debe contar con la supervisión como apoyo para

ejecutar estas actividades, ser adiestrados o capacitados para mejor

ejecución en el aula, ya que nuestros sujetos son niños y niñas cursantes de

la segunda fase de Educación Inicial (Preescolar) y con edades

comprendidas entre los 3 y 6 años, como una “esponjita” están dispuesto a

absorber todo el aprendizaje significativo que se les imparta.

98

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

A continuación se ofrece un conjunto de conclusiones, derivadas del

tema de estudio expuesto en el cuerpo de este trabajo:

• El ajedrez como estrategia pedagógica para potenciar el aprendizaje,

no está siendo aplicado en los niños y niñas del CEI Ezequiel Zamora

de Valle de la Pascua, Estado Guárico.

• El ajedrez es considerado una actividad lúdica, deportiva que pone en

manifiesto las capacidades cognitivas del niño y la niña.

• El ajedrez reduce el individualismo brinda al alumno una atmósfera de

confianza y de buenas relaciones entre sus miembros reduciendo al

máximo cualquier indicio de discriminación, tensión, temor, inhibición o

timidez.

• La participación activa del alumno en el juego de ajedrez es

fundamental en el proceso de potenciar su propio aprendizaje.

• Permite la internalización de valores como: la formación integral para

lograr la convivencia, la responsabilidad. el respeto por las personas y

las ideas.

• Permite expresar el carácter, emociones, y actitudes del niño que se

expone a un juego de par en el Ajedrez.

• Básicamente el ajedrez es más que un juego, se constituye en

herramienta estratégica para el desarrollo cognoscitivo del individuo.

99

• El docente como mediador de experiencias de aprendizajes, debe

propiciar al niño situaciones con estrategias del Ajedrez para potenciar

el aprendizaje de estos.

• En este sentido, se resalta la importancia de esta investigación en

cuanto a destacar que el ajedrez es un factor fundamental en el

desarrollo de la personalidad, pues fomenta el amor, el respeto, la

comprensión y la responsabilidad, elementos importantes para el

desarrollo socio – afectivo e intelectual de los niños.

• Vale destacar que el ajedrez en las escuelas es de gran importancia,

ya que se convierte en un instrumento que estimula una serie de

habilidades cognitivas y emocionales.

• Es un recurso pedagógico útil para el desarrollo de una mejor

sociedad.

• Cabe destacar que los docentes que lo implementan en el aula

encuentran esta estrategia como un factor clave para mejorar los

problemas de conducta, incrementar la autoestima del estudiante,

mejorar el rendimiento académico, genera acciones altruistas,

colaboradores voluntarios, sociables, incrementa las relaciones

interpersonales, luchan por un bien en común.

• El ajedrez surge como estrategias pedagógicas, y como una

alternativa deportiva, para mejorar la calidad de vida.

• De manera general se pudo analizar que el ajedrez posee una gran

importancia en la vida de los niños, no sólo en su desarrollo

psicomotor, sino también para su creatividad, en su aspecto cognitivo,

en su desarrollo Socioemocional, en el manejo de normas, etc

• Se trató el tema del ajedrez y su aprendizaje, demostrando que los

niños aprenden jugando, y que es mucho más fácil entender el

universo de los niños para poder llegar a ellos. Basándose en la

importancia de los aprendizajes significativos, se puede llegar a

100

entender la gran importancia que tiene el juego para el desarrollo y

logro de los mismos.

• se analizó de manera específica cual es la motivación que existe

dentro del Ajedrez. De esta manera se pretende llegar a conocer más

a fondo este juego como tal, entendiéndolo y comprendiéndolo de

manera más significativa, y al mismo tiempo, dándoselo a conocer a

los niños.

• Cómo último aspecto se concluyó que existe la necesidad de esta

propuesta ya que los docentes muestran debilidades en la información

que tienen sobre el ajedrez como juego reglado para la mediación en

el desarrollo integral del niño y la niña. razón por la cual se propone

dicha trabajo.

101

Recomendaciones

Expuestas las conclusiones que se derivan del estudio, solo cabe

mencionar algunas recomendaciones, esperando que éstas sean de gran

utilidad, a los docentes de Educación Inicial y a los niños y niñas

involucradas, así como otros investigadores motivados por esta línea de

investigación.

• Que el Ministerio del Poder Popular para la Educación, zona educativa

y el Municipio Escolar Nº 3, supervisen los Centros de Educación

Inicial con el fin de que los docentes implementen el Ajedrez como

Estrategia Pedagógica para Potenciar aprendizajes .

• Que dicten nuevos talleres dirigidos a docente de este sub sistema

donde se evidencien estrategias para enseñarlo en el aula.

• Que los docentes incorporen el Ajedrez al aula, en algún momento de

la Rutina Diaria. Que se haga a través de actividades lúdicas acorde a

este nivel tales como. Cantos, poesías, adivinanzas, juegos,

memorias, rompecabezas.

• Que se realicen círculos de acción docente o encuentro de saberes

para compartir ideas, experiencias, planes.

• Que Los directivos y/ o acompañantes pedagógicos, garanticen el

cumplimiento de estrategias de ajedrez dentro del aula, para fortalecer

aprendizajes.

102

CAPÍTULO VI

Propuesta

LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA EDUCACION INICIAL

PARA FORTALECER EL DESARROLLO INTEGRAL

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CEI “LA TRINIDAD” EN VALLE DE LA

PASCUA - ESTADO GUARICO

Presentación

Venezuela se encuentra enfrentando nuevos paradigmas educativos,

que implican reto para los educadores contemporáneos, esto ha conducido a

crear nuevas vías y estrategias para solucionar los problemas de

aprendizajes que afectan a los niños y niñas del país. En este sentido surge

el ajedrez que puede ser aplicado como estrategia o recurso pedagógico

para estimular en los niños y niñas el desarrollo de importantes habilidades

cognitivas. Estas habilidades, tales como El lenguaje escrito y oral, los

procesos matemáticos, lateralidad, relaciones espaciales y temporales,

desarrollo emocional, motricidad fina, entre otros, estimuladas

adecuadamente, favorecen en ellos la participación en la construcción de su

proceso de aprendizaje.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que en esta oportunidad,

nuestros sujetos son niños y niñas cursantes de la segunda Fase de

Educación Inicial (Preescolar) y con edades comprendidas entre los 3 y 6

años. En esta importante etapa de su desarrollo, el cerebro de los niños y

niñas necesita, además del alimento equilibrado y reparador, mucha

estimulación para una adecuada adaptación al medio. En esta edad no

distinguen siempre lo real de lo virtual o fantástico; juegan permanentemente,

103

estando solos o acompañados por otro amigo o por adultos y lo hacen con

cualquier objeto que esté a su alcance: juguetes, papeles, ropa, etc.

Los niños construyen su propio mundo; establecen sus propias reglas

en un universo de rica fantasía participan amigos "invisibles", personajes de

ficción y otros elementos o situaciones diferentes a la realidad.

Probablemente sea esta la época donde la creatividad inicie sus primeros

avances para más adelante, manifestarse particularmente en la resolución de

problemas académicos, científicos y de la vida diaria.

Esta característica "creadora" debe ser aprovechada por el docente de

Educación Inicial, para mediar estrategias lúdicas e ajedrez y así los niños

puedan potenciar su aprendizaje de modo significativos formándose así

niños despiertos, vivaces y extrovertidos.

Aunque el trabajo del ajedrez con los niños del preescolar no apunta

hacia la formación de jugadores, sino a la utilización del ajedrez como

estrategia pedagógica, se ha reportado que docentes que desarrollan cursos

de ajedrez en este nivel, al poco tiempo de iniciados dichos cursos, han

observado una mejora en la conducta en clase de sus alumnos al igual que

un incremento apreciable en la atención y en la autoestima de los

participantes.Objetivos de la Propuesta.

En tal sentido surge esta propuesta motivada a la problemática

evidenciada en el CEI Ezequiel Zamora, donde las docentes no utilizan el

ajedrez como herramienta de aprendizaje para el desarrollo integral de los

niños y niñas.

104

Objetivo General.

Diseñar Una Guía Práctica Para Implementar La Enseñanza Del

Ajedrez Como Estrategia Pedagógica Del Docente Para Fortalecer El

Desarrollo Integral En Los Niños Y Niñas Del Centro De Educación

Inicial Ezequiel Zamora En Valle De La Pascua, Estado Guárico.

Objetivos Específicos

-Describir la función pedagógica que tiene el ajedrez en educación

inicial para fortalecimiento del desarrollo integral del niño y la niña en

Educación Inicial.

-Concienciar acerca del Ajedrez como arbitraje de mediación para

fortalecimiento del desarrollo integral del niño y la niña en educación inicial.

-Diseñar un Plan de Acción con una guía de estrategias del Ajedrez

para fortalecer el Desarrollo Integral en el niño y la niña de Educación Inicial.

Justificación de la Propuesta

Las actividades que serán diseñadas, representan una alternativa de

solución viable y factible para llevar a la práctica, siempre y cuando exista

disposición de los docentes en el aula de clases.

Cabe señalar que se demostró mediante el diagnóstico efectuado en

el preescolar antes mencionado, que las docentes no incluyen en sus planes

de trabajo, ni en la rutina diaria estrategias pedagógicas de ajedrez, así que,

la propuesta de crear un Plan de Acción de estrategias del Ajedrez para

fortalecer el Desarrollo Integral en el niño y la niña de Educación Inicial, en

dicho preescolar es totalmente necesaria.

105

Fundamentación de la Propuesta

El objetivo de implementar estrategias de ajedrez que fortalezcan el

desarrollo integral en preescolar, de acuerdo con Blanco, U. (2004) Es: dar la

oportunidad al docente de jugar con los niños. Esto le dará la posibilidad de

conocerlo al compartir con él sus sentimientos, su crecimiento y su forma de

"ver la vida". (p 35)

Ante la situación planteada la enseñanza del ajedrez a edades

tempranas, es recomendable y que tal aproximación se haga a través de la

lectura de un cuento, cantos, adivinanzas, poemas, escritura simple, dibujos,

o historias, porque allí comienzan a tomar vida sus futuros amigos: el tablero

y las pieza del ajedrez. Amigos que le acompañarán toda la vida, donde

quiera que vaya.

Significa entonces que en el ajedrez según Blanco, U. (2004),

Cada una de tales figuras tiene personalidad y carácter propio; con mucho qué contar y con un papel por desarrollar en ese gran teatro que es la vida. El ajedrez, en sus diversas vertientes, tiene un marcado carácter formativo sobre la personalidad de los individuos, en particular en niños y niñas en edad escolar.

Se puede señalar entonces, dadas las virtudes del ajedrez, la

importancia de la propuesta de estrategias de ajedrez por la oportunidad que

tiene el docente de transferirlas desde el ambiente del preescolar hasta el

hogar e iniciar una nueva era en la educación venezolana.

Estrategias de la Propuesta

Estimular y promover estrategias de ajedrez para fortalecer el

desarrollo integral de los niños y niñas por medio de aprendizajes

106

significativos. Dictar un Taller de Ajedrez a las docentes, con una parte

teórica y otra practica, orientada al niño y niña de preescolar. Elaborar una

guía de actividades para realizar en el aula durante la rutina diaria en el

espacio de expresar y crear o en actividades colectivas.

Factibilidad

Esta propuesta se considera factible por: La existencia de la

problemática en estudio, además crear una guía de actividades que sirvan

como estrategias al docente, ya que es necesario y cuenta con la aceptación

de todos los involucrados en el proceso. Así como también, por la existencia

de recursos humanos y materiales para llevar a cabo el mismo. Con respecto

a la ejecución el taller, se ejecutará en un lapso de tiempo de 2 días 8 horas

cada día, la guía a elaborada contará con la aprobación y colaboración de los

docentes y directivo del preescolar.

Evaluación de la Propuesta

Se espera que la realización del taller y la puesta en práctica de la

guía se puedan, realizar las evaluaciones de la siguiente manera: A través de

la observación directa, comprobando que en el taller programados asistan la

totalidad de las docentes del CEI “Ezequiel Zamora”, verificar por medio de

los planes si los docentes ponen en práctica lo aprendido en el taller y si en

las actividades de los alumnos y alumnas hay más interés, atención,

creatividad, desarrollo de la inteligencia, y comunicación entre ellos y los

docentes. Además si los niños y niñas son capaces de identificar las piezas

del ajedrez: nombres, pasos, posición en el tablero, describir el tablero, crear

cantos, poemas, adivinanzas y hacer sus propias producciones.

A continuación se presenta el plan de acción.

107

108

Plan de Acción

ESTRATEGIA DE AJEDREZ EN EL AULA

Cuadro Nº 21

Objetivo General: Implementar La Enseñanza Del Ajedrez En La Educación Inicial Para Fortalecer El Desarrollo Integral En Los Niños Y Niñas Del CEI “La Trinidad” En Valle De La Pascua - Estado Guárico.

Número de Horas: 8 (de 8:00 a.m. a 12 m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.)

Lapso de Tiempo: 2 días

Facilitadores: 1 Docente de Preescolar.

OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

-Demostrar la función pedagógica que tiene el ajedrez en educación inicial para fortalecimiento del desarrollo integral del niño y la niña en Educación Inicial.

-Establecer el Ajedrez como arbitraje de mediación para fortalecimiento del desarrollo

- Historia del Ajedrez

-Ajedrez como Deporte

-Importancia del Ajedrez en la Escuela

-Psicología Cognitiva y ajedrez

-El Ajedrez y los valores

-Ponencia

-Dinámicas de grupo.

- A través de las lluvias de ideas, sobre la importancia del

Humanos:

- Facilitadora

- Participantes

- Opiniones plasmadas en hojas de trabajo por mesas de trabajo

-creación de estrategias de

109

integral del niño y la niña en Educación Inicial.

- Desarrollar estrategias de Ajedrez que permitan Fortalecer al docente en su praxis pedagógica. Para fortalecer el Desarrollo Integral en el niño y la niña de Educación Inicial.(guía de actividades para el ajedrez)

Diseñar una guía práctica

sobre la enseñanza del

ajedrez para fortalecer el

desarrollo integral en los

niños y niñas.

-Perfil del Docente Ajedrecista

-Dimensiones del Docente Ajedrecista

-Ajedrez en Preescolar: tablero, figuras, sistema algebraico, jugada, captura.

-Estrategias: Cuentos, Poesías, Cantos, Trabalenguas, Adivinanzas, Colorear, Dibujar, Clasificar, Seriar, Números, Armar, Juegos de Rondas, entre otros.

ajedrez en la escuela

-Mesas de trabajo

-Actividad Practica

Materiales:

- Papel bond

- Rotafolio

- Lápices

-Video Beam, -Computador-Marcadores

- Folletos

cada grupo.

-Exposición de trabajos

- Narración de experiencias.

Lugar: C.E.I Ezequiel Zamora Observación: Asistencia de Caracter Obligatorio

Fuente: Amarilys Díaz (2011)

110

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL

GUIA DE AJEDREZ PARA EDUCACIÓN INICIAL

111

⇒ CANCIONES:

1. ///Yo lo Juego feliz///

Ajedrez para mi (Música de Cumpleaños Feliz)

2. Caminito a la Escuela

Un jueguito me encontré

Como no tenia nombre

“AJEDREZ”, yo lo llamé

AJEDREZ que bueno eres tú….

Tienes alfiles y peones,

Tienes torres y caballos

Y unos Reyes que hacen…

¡Mua! (besos) (Música de Una vaca me encontré)

3. Ahy vienen Rey y Reina

ya salen a pasear

La Reina sale primero

El Rey la va a buscar (Música de los Bollos de mi cazuela)

4. En la tabla de Ajedrez

Todos juegan a la vez

Vamos a ver como juega…

El caballito.

El caballito juega así, así, así (Brinca el niño (a) en forma de “L”)

Caballito se sustituye por: Peón (un paso al frente ), Alfil (Diagonal), Torre ( avanza cuanto quiera de la fila o columna donde se encuentre), Rey (avanza un

solo paso al frente), Reina(da pasos verticales u horizontales)(Música del Arca de Noe)

112

⇒ POESÍA:

1. Ajedrez, Ajedrez

Todos a jugar

Porque al Rey y la Reina

Vamos a salvar

2. Jugar yo quiero a caballo

Para salvar a mi Rey

Brincado de cuadro en cuadro

En mi tablero al revés.

3. A la bin, a la bin, a la bin

Bon, ban, Ajedrez, ajedrez

Voy a jugar.

4. En un campo de batalla

Me encontré muchos amigos

Cada uno me decía.

Venzamos al enemigo.

5. El Peón, gran defensor

Con la Torre y el Alfil

El Caballo el trovador

Que a paso de vencedor

Cuida al Rey y la Reina

Del gran opositor.

113

⇒ ADIVINANZAS:

1. Chiquito como un ratón defiendo al Rey como un campeón.

2. Camino firme,Tu me verás… Derecha e izquierda, Adelante y Atrás

3. Con cuatro patas, Tres pasos dará: Dos adelante y uno Al cruzar.

Peón

La Torre

Caballo

114

4. Elegante Señor Para caminar, avanza y avanza solo en Diagonal

5. Es la Señora, Dama de este lugar. Y en todas las direcciones Ella puede a

6. Todos lo cuidan, Lo pueden atrapar Y… ¡Jaque Mate! El juego perderá.

Alfil

Rey

Reina

andar

115

⇒ ACTIVIDADES

COLOREA Y ESCRIBE EL NOMBRE DE LA PIEZA DE AJEDREZ

116

COLOREA Y UNE LA PALABRA CON LA FIGURA QUE CORRESPONDE

117

COLOREA Y CUENTA ¿CUANTOS SON? ESCRIBE EL NUMERO QUE

CORRESPONDE

=

=

=

=

=

=

118

DIBUJA LA FIGURA IGUAL AL MODELO Y COLOREA

119

ENCIERRA EN UN CIRCULO LA FIGURA IGUAL AL MODELO

=

=

=

=

=

=

120

COLOREA Y RECORTA, MONTALA EN CARTULINA Y DISFRUTA TU

REINADO

(MASCULINO)

121

COLOREA, RECORTA Y PEGALA EN CARTULINA

DISFRUTA TU REINADO

(FEMENINO)

122

COLOREA EL TABLERO IGUAL AL MODELO

123

ESCRIBE LOS NOMBRES QUE CORRESPONDAN A CADA FIGURA

_________________________________________ ( CABALLO – caballo)

______________________________________________ (ALFIL –alfil)

_______________________________________________ (TORRE- torre)

_______________________________________________ (PEON – peón)

124

____________________________________________ ( REY –rey )

______________________________________________ (REINA – reina )

DIBUJA LA PIEZA DE AJEDREZ QUE MAS TE GUSTA

ESCRIBE SU NOMBRE:_____________________________________

125

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo y Rivas (1999). Técnica de documentación e investigación II. Caracas. Publicaciones de la Universidad Nacional Abierta.

Aebli, G. (1997). Teoría de los juegos infantiles. México. D.F. Editorial Trillas.

Altuve, M. (2007). Metodología de la Investigación. Caracas: publicaciones

de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Arias, F. (2007). El proyecto de investigación. 5ta Edición. Caracas: Editorial

Episteme, C.A.

Barrios, Luz Mari (2007). Aplicación De Estrategias Lúdicas Para El Fortalecimiento De Los Aprendizajes En Los Niños Y Niñas De La Sección “A” Del Preescolar “Pbro. Juan Santiago Guasco” De Valle De La Pascua, Estado Guárico. Trabajo Especial de grado presentado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Barrios, Y. (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Maestría y Tesis Doctórales. Caracas: publicaciones FEDUPEL.

Bavaresco, A. (1999). Proceso Metodológico de la Investigación. Tercera Edición Ediluz. Maracaibo, Venezuela.

Blanco, Uvencio (2004a). ¿Por qué el Ajedrez en las Escuelas? .Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Caracas, Venezuela.

126

Blanco,Uvencio (2004b). Preajedrez. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Caracas, Venezuela.

Blanco,Uvencio (2007). José Raúl Ajedrecista. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Caracas, Venezuela.

Bolivar, M. (2009). Aplicación De Estrategias Lúdicas Para El Fortalecimiento De Los Aprendizajes Significativos en Educación Inicial del C.E.I. “Araguaney” De Valle De La Pascua, Estado Guárico. Trabajo Especial de grado presentado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Brunet y B. (1890). El ajedrez investigaciones sobre su origen. Barcelona

Casanares, H. (1976). Los juegos en el jardín de infancia. Maracay.

Publicaciones UPEL

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial

Extraordinaria. Caracas, Venezuela, ANC.

Escamilla, J. (2002). Selección y uso de Tecnologías Educativa. México D.F:

Editorial Trillas.

Robert Fergurson /1983). Valor Educativo del Ajedrez. Grupo educacional,

Colegio Alcantará de los altos de peñalolen.

Fernández Joaquín (2008). Utilización de material didáctico con recursos de

Ajedrez para la enseñanza de las matemáticas en alumnos de 2º de

127

Primaria. Trabajo Especial de grado presentado por la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador.

Freud, J. (1997). Psicología material mimeografiada. Biblioteca Nacional.

Caracas. Venezuela.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Sesión Plenaria del 05-08-

2009.Caracas. Distribuidora Escolar S.A.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. (2007). Gaceta

Oficial Nº38.901 del 26 de Marzo. Caracas: Editorial R Gráficas 2021.

Márquez, E. (2008). Sociología de la Educación. Caracas, Venezuela. FEDUPEL.

Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Educación Inicial. Currículo Básico Nacional, Caracas, Venezuela, Octubre 2001.

Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Propuesta Curricular del Nivel de Educación Inicial: Ambiente de Aprendizaje. Fascículos 3,

Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Evaluación y Planificación en la fase Preescolar (3-6 años)/ Caracas, Venezuela. Nov. 2002

Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Estrategias para Mediar el Desarrollo y el Aprendizaje en la fase Preescolar (3-6 años). Caracas, Venezuela. Nov 2002

128

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Aprendizajes Esperados en los Niños y Niñas al Culminar el Nivel o Fase Preescolar. Caracas, Venezuela. Oct. 2004

Ministerio de Educación y Deportes (2005) El ajedrez como Política de Estado en Venezuela. El Proyecto Estratégico Nacional de Ajedrez Escolar. Fase Preescolar. Caracas, Venezuela.

Ministerio de Educación y Deportes. Educación Inicial. Bases Curriculares. Caracas, Venezuela. Feb. 2005

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Currículo Sistema Educativo Bolivariano 2007.Caracas Venezuela.

Morles, V. (2001). Planeamiento y Análisis de Investigación. Caracas:

Editorial El Dorado. Octava Edición.

Mujica, Teresa (2008) Guía Operativa Del Juego Reglado Como Herramienta Para Mediar La Construcción Del Conocimiento Lógico - Matemático En El Niño Y La Niña De Educación Inicial En Edad Preescolar Dirigido A Los Docentes Del Municipio Peña En El Estado Yaracuy. Trabajo Especial de grado para optar por el titulo de Magister. Estado Yaracuy.

Napolitano A. (1992). Filosofía. Editorial Biosfera. Caracas, Venezuela.

Palacios, Karina (2008). El Ajedrez Como Recurso Pedagógico Del Docente Para Estimular El Desarrollo Cognitivo En Los Niños Y Niñas De Educación Preescolar. Trabajo Especial de grado para optar por el titulo de Magister. En el Pedagógico de Maracay. Estado Aragua.

Piaget, J. (1985). Psicología del Niño. Madrid. Editorial Moronto.

129

Ramos, E. (2007). Ejecución De La Planificación Contemplada En El Currículo De Educación Inicial Como Herramienta De Vinculación Entre El Preescolar-Familia-Comunidad, Caso: Preescolar “Pbro. Juan Santiago Guasco” De valle de La Pascua, Estado Guárico. Trabajo Especial de grado presentado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Rojas, Zoraida (2007), Guía de Ajedrez como Estrategia para Mediar el conocimiento Lógico - Matemático en los Niños y Niñas del Nivel de Preescolar del Municipio "La trinidad" Estado Yaracuy. Trabajo de grado para optar por el titulo de Magister.

Rubilar, S. (2007). Don Simón Rodríguez. El Pedagogo Andino (1771-1854) desde Cundinamarca hasta la Araucanía. Santiago de Chile.

Tamayo y Tamayo. (2009). Técnicas De Análisis. Caracas: Editorial Romor

Vygotsky, L. S. (1978). "Pensamiento y Lenguaje". Madrid: Paidos

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Woolfolk, A. (2000). Psicología Educativa. México D.F: Editorial Prentice –

Hall Hispanoamericana S.A.

130

Fuentes Automatizadas

http://www.monografias.com/trabajos14/cognitivismo/cognitivismo.shtml CECILIA ARENA (2009)

(http://es.wikipedia.org/wiki/Deporte)

(http://www.fide.com/)

(http://www.fenamac.org.mx/)

131

132

Anexo A

Instrumento Docentes

INDICADORES

ALTERNATIVAS

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Total Porcentaje

% % % %

1

¿En el plantel de educación inicial debe

existir un personal docente permanente, que se

encargue de realizar las actividades de ajedrez?

2

¿Ha recibido información acerca de la Importancia

del Ajedrez en la Escuela?

3

¿Ha recibido orientación de cómo puede

implementar el Ajedrez en el aula?

4 ¿Practica las orientaciones recibidas?

5

¿Requiere de mucho esfuerzo realizar el estrategias de ajedrez en el aula.?

6

¿Se interesa por crear estrategias para

implementar el Ajedrez en el salón?

7

¿Cuenta con el tiempo suficiente para implementar estrategias de ajedrez que potencien el desarrollo integral en los niños y niñas?

133

8

¿Es muy complejo desarrollar estrategias de ajedrez durante toda la

rutina diaria en Educación Inicial.?

9

¿Sus estudiantes participan en actividades de Ajedrez planificadas

por la Escuela o el Municipio?

10

¿Con que frecuencia el ajedrez puede estimular el desarrollo integral del niño

y niña?

11

¿Implementa dentro de sus planes actividades con

el Ajedrez como estrategias pedagógicas

para fortalecer el desarrollo integral?

12

¿Realiza actividades colectivas de ajedrez que

permiten el desarrollo integral del grupo?

13

¿Con que frecuencia es supervisado por algún

ente directivo?

14

¿Valora individualmente el

desarrollo integral de los niños en el desempeño en forma sistemática?

15

¿La dirección del plantel le brinda asesoría para diseñar adecuadamente las estrategias lúdicas?

134

Anexo B

Nº 2 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL

135

Anexo C

Nº 03 Funciones Cerebrales más importantes utilizadas durante el

Juego de Ajedrez, de acuerdo a los hemisferios:

Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho

Lógico: Relación entre la

figura y el tablero

Conceptual

Analítico: Análisis de

posiciones

Intuición: de lo puede hacer el

compañero, olfato posicional

Razón: Variantes concretas Artístico: de lo que se requiere

Crítico: Resolución de

problemas

Síntesis: Elaborando sus planes de

jugadas

Conceptual: Análisis

posicional

Emocional: Valoración posicional

Objetivo: Vive el presente Subjetivo: internaliza

Elementos, detalles. De cada

jugada

Patrones: conjunto de reglas que se

establece

Resolución lógica: Al dar

respuesta de juego

Informal: al ejecutar acción

Probabilidades: de lograr

metas

Posibilidades: combinaciones al

margen de la regla.

136

Cobfiabilidad del Instrumento

ITEM MUESTRA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ∑

1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 7 2 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 12 3 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 12 4 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 11 5 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 11 6 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 12 7 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 11 8 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 13 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 13 10 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 8 P 0,8 0,8 0,8 0,8 0,7 0,8 0,8 0,7 0,8 0,5 0,8 1 0,9 0,5 0,7

St2=18,1058q 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,5 0,2 0 0,2 0,5 0,3 p.q 0,16 0,16 0,16 0,16 0,21 0,16 0,16 0,14 0,16 0,25 0,16 0 0,18 0,25 0,21 ∑p.q=1,976

Confiabilidad Muy Alta = 0,96