tesis-cfinalc

Upload: deivyvvasquezcruz

Post on 23-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    1/33

    1

    CAPITULO I

    1. DISEO TEORICO

    1.1. Antecedentes de la Investigacin

    La caries es un proceso desmineralizador de las piezas dentarias la cual escausada por los cidos que generan las bacterias gracias a los hidratos de

    carbono, este factor ms la saliva forman la placa bacteriana o biofilm, la caries

    puede aparecer en nios, jvenes y adultos por el grado de acidez de la saliva y

    una mala higiene dental. Es por eso que eisten m!todos preventivos para la

    caries como una buena t!cnica de cepillado, hilo dental y sellantes. Es por eso

    que es necesario conocer los m!todos preventivos para ponerlos en prctica y as"

    poder evitar esta enfermedad.

    1.2. Justiicacin

    El presente trabajo pretende dar una realidad de lo importante que es tener una

    buena higiene dental a los estudiantes de la Escuela Eduardo #varoa, para que el

    cepillado y dems t!cnicas de aseo bucal se hagan un hbito y no tener

    complicaciones en un futuro.

    1.!. Plantea"ient# del P$#%le"a

    1.!.1. Situacin &$#%le"'tica

    $omo futuros profesionales en odontolog"a vemos que prevenir las caries a una

    edad temprana har que muchas personas tengan una mejor calidad de vida yaque mucha gente acude a consulta odontolgica por problemas dentales siendo

    una de ellas el dolor, y llegar a tratamientos incmodos, largos, dolorosos e incluso

    drsticos hasta llegar a las p!rdidas de piezas dentales. Es por eso la necesidad

    de dar a conocer todos los medios para prevenir la aparicin de caries y

    enfermedades en las enc"as.

    1.!.2. (#$"ulacin del P$#%le"a

    %$ules son los m!todos de la prevencin de caries, que conocen los estudiantes

    de la Escuela Eduardo #baroa de &

    ero

    y '

    to

    de primaria de la ciudad de (ruro delao )*+-

    1.). O%*et# de Estudi#

    El objeto de estudio sern los estudiantes de la Escuela Eduardo #varoa y los

    m!todos de prevencin de caries que ellos utilizan.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    2/33

    2

    1.+. O%*etiv#s

    1.+.1. O%*etiv# ,ene$al

    eterminar cules son los m!todos de la prevencin de caries conocen los

    estudiantes de la Escuela Eduardo #baroa de &

    ero

    y '

    to

    de primaria de laciudad de (ruro del ao )*+.

    1.+.2. O%*etiv#s Es&ec-ic#s

    $lasificar los tipos de prevencin que se pueden tener en el hogar y en

    consulta odontolgica.

    Establecer cuantas piezas sanas eisten en el grupo de estudio.

    Establecer el control de los padres y profesionales

    /ndicar la t!cnica de cepillado ms adecuada a la edad.

    1.. /i&tesis

    Los m!todos de prevencin de caries que conocen los estudiantes de la 0nidad

    Educativa Eduardo #baroa de &ero y 'tode primaria de la ciudad de (ruro son el

    cepillado dental e hilo dental.

    1.0. Identiicacin de a$ia%les

    a$ia%le de&endiente 1revencin de caries

    a$ia%le inde&endiente $epillado dental e hilo dental

    1.3. O&e$aci#nali4acin de va$ia%les

    DE(I5ICIO5 DI6E5SIO5

    I5DICADORES

    I5STRU6E5TOS

    $aries. La caries es

    una enfermedad

    que se

    caracteriza por la

    destruccin de los

    tejidosdel dientecomo

    consecuencia de

    la

    desmineralizacin

    provocada por los

    cidos que

    2ipos de

    caries.

    $aries de +er

    grado.

    $aries de )do

    grado.

    $aries de &er

    grado.$aries de 'to

    grado.

    Encuesta.

    3ojas

    4otocopias

    5ol"grafos

    $omputadora

    http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Dientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad
  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    3/33

    3

    generan las

    bacterias.

    6!todos

    preventivo

    s

    $epillo

    dental

    3ilo

    dental

    7on los m!todos

    por los cuales

    podemos prevenir

    la accin

    cariogenica de las

    bacterias que

    eisten en la

    cavidad bucal.

    El cepillo dientes

    es un instrumento

    de higiene oral

    utilizado para

    limpiar los dientes

    y lasenc"as.

    El hilo dentales

    un conjunto de

    finos filamentos

    de nylono

    plstico usado

    para retirar

    pequeos trozos

    de comida y placa

    dental de los

    dientes.

    1roteccin

    en el hogar

    1roteccin

    en

    consultorio

    2amao

    $erdas

    (rigen

    2ipos

    $epillo de

    dientes.

    3ilo dental

    4l8or

    7ellantes

    9rande

    6ediano

    1equeo

    7int!ticas

    :aturales

    6ercado

    4armacia

    :ylon

    124E

    Encuesta

    3ojas

    4otocopias

    5ol"grafos

    $omputadora

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Nylonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Nylon
  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    4/33

    4

    CAPITULO II

    2. (U5DA6E5TOS TE7RICOS

    2.1. 6a$c# C#nte8tual

    0bicacin geogrfica de la Escuela Eduardo #varoa, est ubicada en;

    $alle 1otos" entre #roma y

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    5/33

    5

    El gran n8mero de microorganismos concentrados en reas no accesibles a

    la higienebucal o a la autolimpieza. A+, )B

    La produccin de gran variedad de cidos Acido lctico, ac!tico,

    propiCnico, etc.B capaces de disolver las sales clcicas del diente. A+, )B

    La naturaleza gelatinosa de la placa favorece la retenciCn de los

    compuestos formados en ella y disminuye la difusin de elementosneutralizantes hacia su interior.A+, )B

    2ambi!n eisten otros factores que contribuyen a la aparicin de caries como ser;

    El hu!sped, que contribuye a la formacin de caries con un mal aseo

    dental. A+, )B

    0na dieta rica en hidratos de carbono.A+, ), &B

    El tiempo en el que act8an las bacterias para mantener el p3 de la saliva en

    acido. A+, ), &B

    Las bacterias, que tienen la capacidad de adherirse a la pel"cula adquirida.

    6illar en el siglo D/D, propuso una teor"a, la cual indica que la formacin de carieses causada por el acido que aparece por accin de las bacterias sobre los hidratosde carbono, esto hace que el p3 de la saliva sea acido. A&B

    2.2.!. Clasiicacin

    2.2.!.1. Ca$ies de P$i"e$ ,$ad#

    Esta caries es asintomtica, por lo general es etensa y poco profunda. En lacaries de esmalte no hay dolor, esta se localiza al hacer una inspeccin yeploracin. :ormalmente el esmalte se ve de un brillo y color uniforme, perocuando falta la cut"cula de :ashmith o una porcin de prismas han sidodestruidos, este presenta manchas blanquecinas granulosas. En otroscasos seven surcos transversales y oblicuos de color opaco, blanco, amarillo, caf!. A)B

    2.2.!.2. Ca$ies de Segund# ,$ad#

    #qu" la caries ya atraves la l"nea amelodentinaria y se ha implantado en ladentina, el proceso carioso evoluciona con mayor rapidez, ya que las v"as deentrada son ms amplias, pues los t8bulos dentinarios se encuentran en mayorn8mero y su dimetro es ms grande que el de la estructura del esmalte. Engeneral, la constitucin de la dentina facilita la proliferacin de g!rmenes y toinas,debido a que es un tejido poco calcificado y esto ofrece menor resistencia a lacaries.A)B

    2.2.!.). Ca$ies de Te$ce$ ,$ad#

    http://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml
  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    6/33

    6

    #qu" la caries ha llegado a la pulpa produciendo inflamacin en este rgano peroconserva su vitalidad. El s"ntoma de caries de tercer grado es que presenta dolorespontneo y provocado. Espontneo porque no es producido por una causaeterna directa sino por la congestin del rgano pulpar que hace presin sobrelos nervios pulpares, los cuales quedan comprimidos contra la pared de la cmara

    pulpar, este dolor aumenta por las noches, debido a la posicin horizontal de lacabeza y congestin de la misma, causada por la mayor afluencia de sangre. Eldolor provocado se debe agentes f"sicos, qu"micos o mecnicos, tambi!n escaracter"stico de esta caries, que al quitar alguno de estos est"mulos el dolorpersista. A)B

    2.2.!.). Ca$ies de Cua$t# ,$ad#

    #qu" la pulpa ha sido destruida totalmente, por lo tanto no hay dolor, ni dolor

    espontneo, pero las complicaciones de esta caries, s" son dolorosas por laformacin de un abceso dental.A)B

    2.2.). S-nt#"as

    Los s"ntomas de la caries pueden ser;

    olor agudo

    /nflamacin, dolor y otras molestias.

    olor en los dientes, sobre todo despu!s de comer dulces y de tomar

    bebidas o alimentos fr"os o calientes.A)B

    :ormalmente, la caries es descubierta en visitas al odontlogo debido a las

    molestias que los pacientes presentan, hay situaciones en las cuales el dolor no

    est presente en etapas avanzadas de la caries. A&B

    2.2.).1. C#"&licaci#nes

    #bscesodental.

    iente fracturado.

    6olestia o dolor.

    ientes sensibles.

    /ncapacidad para morder con los dientes.A), &B

    2.2.+. Placa :acte$iana

    http://www.ferato.com/wiki/index.php/Sangrehttp://www.ferato.com/wiki/index.php/Abscesohttp://www.ferato.com/wiki/index.php/Sangrehttp://www.ferato.com/wiki/index.php/Absceso
  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    7/33

    7

    7e llama placa bacteriana a la acumulacin de heterog!nea de flora microbianavariada que forma una delgada cut"cula Apel"cula adquirida o biofilmB rodeada poruna matriz intracelular de pol"meros de origen salival y microbiano, la placabacteriana cubre todas las superficies epuestas al medio bucal.

    7u consistencia es blanda, mate, y tiene una coloracin blanco?amarillenta. 7eforma en pocas horas y no se elimina con agua a presin. La mineralizacin deesta da origen a otra patolog"a conocida como sarro.A, @, >, B

    2.2.. (#$"acin de la Placa :acte$iana

    La formacin de la placa sobre la superficie de los dientes se caracteriza por la

    progresin de un n8mero limitado de especies microbianas pioneras como

    estreptococos y bacterias grampositivas hasta formar una placa bacteriana

    madura.Esta maduracin implica una adherencia inicial de las bacterias a la

    pel"cula salival, as" como su posterior acumulacin por proliferacin y adherencia

    interbacterianas. 1or 8ltimo, la superficie de los dientes esta revestida por una

    comunidad microbiana densa y compleja. La mayor parte de las bacterias orales

    desarrollan unos mecanismos de adherencia espec"ficos que le permiten colonizar

    dicha superficie. Los mecanismos moleculares subyacentes a estos procesos son

    objeto de un intenso estudio. A, @, >B

    2.2.0. Eta&as de C#l#ni4acin

    2.2.0.1. Desicin

    4ase en que los microorganismos incapaces de unirse qu"micamente of"sicamente a la pel"cula, se depositan en fosas y fisuras Adefectos estructuralesdel esmalteB y estos defectos los retienen. Esta fase es reversible porque no seunen, solo se depositan, es reversible porque hay factores etr"nsecos AcepilladoBo intr"nsecos AsalivaB que impiden su unin. 7in embargo en superficies lisas,como caras vestibulares si hay una adherencia y no una deposicin.A>B

    2.2.0.2. C#ag$egacin

    7e refiere a los microorganismos que forman o formarn la segunda capa sobreaquellos que estn previamente adheridos a la pel"cula, puede ser homot"pica

    Acuando se unen ) microorganismos de la misma especieB o heterot"pica Acuandose unen ) especies distintasB. A>B

    2.2.0.!. C$eci"ient# ; "adu$acin

    $on la coagregacin se siguen formando capas y ms capas, conforme aumentanlas capas se darn una serie de cambios;

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    8/33

    8

    Cambios cuantitativosF se reproducen y aumentan en poblacin los

    microorganismos previamente adheridos o por coagregacin de la misma onuevas especies.

    Cambios cualitativosF conforme se van agregando las capas, la placa se va

    volviendo ms gruesa, por lo tanto el ambiente o ecosistema de las capas msprofundas cambiar radicalmente, es decir pasar de un ambiente aerobio a unoanaerobio, esto entonces producir un cambio de la especie predominante endichas reas de la placa.A>B

    2.2.0.). (ases de la Accin 6ic$#%iana

    4ase /; en las primeras )'h. $ocos y bacilos gram G A*?H*IB.

    Estreptococos y actinomyces.

    4ase //; de & a d"as.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    9/33

    9

    4usobacterium spp

    #ctinomyces spp.

    1eptostreptococcus micro.

    7taphylococcus aureus.

    Eubacterium spp.

    Jeionella.

    $andida #lbicans.

    6ycoplasmas.

    5acterifagos.

    Jirus Epstein?5arry citomegalovirus.A>B

    2.2.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    10/33

    10

    #ccin enzimtica; Las hialuronidasasdestruyen matriz etracelular,

    proteasas y colagenasas destruyen tejido conectivo.

    6etabol"tos; 4ermentacin carbohidratos y formacin de caries dental,

    sulfidrico y amoniaco que son ticos para c!lulas epiteliales.

    Endotoina. Lipopolisacarido que contienen los gramnegativos que es

    capaz de activar los linfocitos y macrofagos, estimulando diferentes

    productos que conduciran a la destruccin de la matriz etracelular, tejido

    conectivo y hueso alveolar.

    4actor quimiotctico; 4avorecer la migracin de neutrofilos desde vasos del

    tejodo conectivo y conllevan a la reaccin inflamatoria con la consiguiente

    destruccin de tejidos periodontales. Esto se trata de un mecanismo de

    defensa pero que colateralmente destruye tambi!n el tejido periodontal.

    /nvasin microbiana; 7e produce una invasin hacia el tejido conectivo.A@,

    >B

    2.2.11. C#nt$#l de la Placa :acte$iana

    2res son los pilares fundamentales en los que se basa la prevencin de la cariesdental;

    1roteccin del diente.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    11/33

    11

    2.2.12. Ce&ill# de Dientes

    El cepillo dientes es un instrumento de higiene oral utilizado para limpiar losdientesy las enc"asque consiste en un cuerpo o mango aproimadamente rectoen cuyo uno de sus etremos Ao cabeza del cepilloB se encuentra un densoconjunto de cerdasperpendiculares al cuerpo que facilita la limpieza de reas dela boca dif"ciles de alcanzar. 7uele utilizarse en combinacin con pasta de dienteso dent"frico, que t"picamente contiene fl8orpara aumentar la eficacia del cepillado.A+*B

    2.2.12.1. Ce&illad# Dental

    El cepillado dental es un hbito cotidiano en la higiene de una persona. eberealizarse inmediatamente despu!s de ingerir los alimentos para la eliminacin dela placa dental relacionada tanto con la caries dental como con las enfermedadesperiodontales, 1uede efectuarse con el cepillo seco o humedecido en agua.

    7i se prefiere se puede usar pasta de dientes, cuidando que sea de las quecontienen fluoruro. #l ensear o practicar la t!cnica de cepillado no se debe usarpasta de dientes ya que los sabores que !stas contienen ocultan la placa y esrecomendable que la persona que aprende la t!cnica aprecie el sabor de susdientes limpios, as" como la tetura de los dientes sin placa bacteriana.A+>B

    2.2.12.2. Ca$acte$-sticas de l#s Ce&ill#s de Dientes

    Las cerdas de los cepillos dentales pueden ser naturales Apelos de cerdo o dejabal"B o sint!ticas AnylonB. En la actualidad la recomendacin es utilizar cepillos decerdas sint!ticas y con un grado de dureza medio o blando.

    Las caracter"sticas del cepillo adecuado;

    e mango recto.

    e tamao adecuado a la edad del individuo y tamao de la boca Anios,

    jvenes, adultosB.

    Las cerdas deben ser plsticas Ano usar cepillos con cerdas naturales, ya

    que !sta conservan la humedadB.

    Las cerdas deben ser suaves, firmes y con puntas redondeadas.

    ebe ser reemplazado cada dos o tres meses de uso, un cepillo

    despeinado slo irritar las enc"as y no limpiar adecuadamente.A+>B

    #ctualmente hay una gran diversidad de cepillos y debemos utilizar siempre el quems se adapte a nuestras necesidades;

    $epillo convencional; con & o ' tiras de cerdas, es el que usamos

    normalmente.

    $epillo periodontal; tambi!n llamado sulcular o crevicular, tiene dos tiras de

    cerdas. 7e utiliza en casos de inflamacin gingival y surcos periodontalesprofundos. 2ambi!n es recomendable en nios con ortodoncia fija.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasta_de_dienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Dent%C3%ADfricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasta_de_dienteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Dent%C3%ADfricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAor
  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    12/33

    12

    $epillo el!ctrico; tiene & tipos de movimiento horizontal, alternado, vertical

    arqueado o vibratorio. 1ueden ser especialmente 8tiles en personasdisminuidas f"sicas o mentales, debido a la simplicidad de la operacin porel paciente o por quien le ayude.

    $epillos interproimales; son un penacho para los espacios interdentales.

    A)+B

    2.2.12.!. C#"&a$acin Ce&ill# El>ct$ic# 9 Ce&ill# C#nvenci#nal

    La comparacin de los beneficios que produce el cepillo el!ctrico frente alconvencional est muy discutida. En cuanto a la capacidad para eliminar la placabacteriana se ha visto que tienen la misma capacidad ambos tipos de cepillos. Encuanto a la capacidad para daar la enc"a o los labios tambi!n los dos tipos decepillos tienen la misma capacidad. En cuanto a la capacidad de daar el esmaltedental al utilizar la pasta de dientes abrasiva, se ha sugerido que los cepillos

    el!ctricos producen un menor dao porque los usuarios tienden a hacer menospresin sobre la superficie dental que con un cepillo convencional.

    1ara resumir el cepillo el!ctrico nos puede ser 8til en casos de disminuidos f"sicoso ps"quicos, y tambi!n a veces para motivar a los nios en el cepillado. 1ero elentusiasmo puede desaparecer con el tiempo y llevar menos cuidado en elcepillado por creer que el propio cepillo lo hace todo. e manera que los pacientesque usan cepillo el!ctrico deben ser evaluados de forma peridica y provista derefuerzos siempre que sea necesario.A+>B

    2.2.12.). T>cnica de Ce&illad# en 5i?#s

    ebemos considerar la edad del nio, inter!s, habilidades y grupo familiar.A+B

    2.2.12.).1. Die$entes t>cnicas de ce&illad# &a$a ni?#s

    2.2.12.).1.1. T>cnica de (#nes

    /ndicada en nios en edad preescolar, se realizan movimientos circulares sobre lassuperficies vestibulares, linguales o palatinas de los dientes y en las carasoclusales e incisales se realizan movimientos anteroposteriores.7e recomienda que el nio o la madre sujeten el cepillo firmemente y realicen

    movimientos circulares de un lado a otro de la hemiarcada.A+BLa limpieza por la zona vestibular facilita que el nio permanezca con la boca

    cerrada, evite que ingiera crema dental. Los movimientos circulares deben ser

    realizados + veces por rea con el propsito de remover la placa bacteriana. A+B

    2.2.12.).1.2. T>cnica de Still"an "#diicad#

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    13/33

    13

    7e coloca el cepillo en la regin mucogingival, con los filamentos del cepillo

    apoyado lateralmente sobre la enc"a.

    7e realizan movimientos vibratorios y desplazamiento del cepillo sobre la

    superficie dentaria, proporcionando a la t!cnica no slo eficacia en la remocin

    mecnica de placa bacteriana, sino tambi!n masaje gingival.

    El movimiento debe ser repetido de )* a ) veces en cada grupo dentario a ser

    cepillado. La regin de los caninos, debido a su posicin sobresaliente por la

    curvatura del arco, debe recibir una atencin especial, el cepillo dental debe ser

    colocado adecuadamente para no daar la enc"a. La cara oclusal Asuperficies

    molaresB debe ser higienizada con movimientos anteros posteriores.A+B

    2.2.12.).1.!. T>cnica de :ass

    /ndicado en odontopediatr"a slo en pacientes portadores de aparatos deortodoncia fija. 7e recomienda que los filamentos del cepillo dental sean colocadosdirectamente sobre el surco gingival, formando un ngulo de 'o, con relacin aleje del diente, con el cepillo dental en esta posicin sern ejecutados movimientosvibratorios de pequea amplitud. Estos movimientos deben ser repetidos + vecespara cada regin cepillada.A+B

    2.2.12.).1.). T>cnica de :ass "#diicad#

    7e coloca el cepillo con una inclinacin de 'M respecto al eje aial de los dientesy se presiona ligeramente contra el surco gingival. 7e trata de realizar unosmovimientos vibratorios anteroposteriores, pero sin desplazar el cepillo de supunto de apoyo. eben ser movimientos muy cortos para que las cerdas sefleionen sobre sus propios ejes y las puntas no se desplacen de los puntos deapoyo. En la cara masticatoria de los dientes se aplican movimientos de fregadorpido para eliminar todos los restos de alimentos.A)*B

    2.2.12.).1.+. T>cnica de C@a$te$s

    El cepillo se coloca a '= respecto del eje mayor del diente y las cerdas del cepillose dirigen hacia la superficie masticatoria de los dientes. Las cerdas se fuerzan

    para que penetren en el espacio que est entre los dientes con un ligeromovimiento rotatorio desde la zona de masticacin hacia la enc"a.A)*BLos lados de las cerdas contactan con el margen de la enc"a produciendo unmasaje que se repite en cada diente. Las superficies masticatorias se limpian conun movimiento rotatorio ligero. En la cara interna de los dientes anteriores elcepillo se coloca verticalmente y trabajan solo las cerdas de la punta.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    14/33

    14

    Esta t!cnica es eficaz cuando hay aplanamiento de las papilas interdentariasAcuando la zona de enc"a que se encuentra entre diente y diente es ms plana,dejando un espacio entre ellosB, ya que permite la penetracin de las cerdas.A)*B

    2.2.1!. /il# Dental

    Las dos regiones vulnerables de las superficies dentarias en las que laacumulacin de la placa puede producir irritacin de las enc"as son la regincervical y las superficies proimalesF el cepillado no limpia de manera suficientelas superficies proimales por lo que la manera ms eficaz de limpiar !stassuperficies es la aplicacin de un hilo de gran graduacin denominado sedadental.A+@B

    El hilo dental A2ambi!n se le conoce como seda dentalB es un conjunto de finosfilamentos de nylono plstico Acom8nmente tefln o polietilenoB usado para retirarpequeos trozos de comida y placa dental de los dientes. El hilo se introduce entre

    los dientes y se hace recorrer el borde de los dientes, en especial por la zonacercana a la enc"a, algo que combinado con el cepillado de dientes previeneinfecciones de las enc"as, halitosisycariesdentales. En ocasiones, el hilo dentalpuede encontrarse protegido con una capa de cera.A+)B

    2.2.1!.1. Tis de /il# Dental

    2.2.1!.1.1. /il# Dental de 5;l#n # "ultiila"ent#B

    El hilo dental de nylon puede estar o no encerado, y eisten una gran variedad de

    sabores. 1uesto que este tipo de hilo dental est compuesto por muchas hebrasde nylon, a veces se desgarra o deshilacha, especialmente entre los dientes con

    puntos de contacto apretados. A+)B

    2.2.1!.1.2. /il# Dental PT(E P#litet$alu#$#etilen# "#n#ila"ent#B

    El hilo dental de un solo filamento A124EB se desliza fcilmente entre los dientes,

    incluso entre aqu!llos con espacios reducidos, y generalmente no se deshilacha.

    7i los utiliza correctamente, ambos tipos de hilo dental son ecelentes para

    eliminar la placa y los restos alimenticios.A+)B

    2.2.1!.2. 6#d# de Us# del /il# Dental

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nylonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Halitosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Carieshttp://es.wikipedia.org/wiki/Carieshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nylonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Halitosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Caries
  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    15/33

    15

    2omando de '* a ' cm de hilo dental, enrolle la mayor parte del mismo

    alrededor del, enrollarlo en los dedos medios de ambas manos dejando & o@ cm de hilo para trabajar.

    7ostenga el hilo dental tirante entre los dedos pulgares e "ndices, y

    desl"celo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes.

    $urve el hilo dental suavemente alrededor de la base de cada diente,asegurndose que pase por debajo de la enc"a. :unca golpee ni force elhilo, ya que puede cortar o lastimar el delicado tejido gingival.

    0tilice secciones de hilo limpio a medida que avanza de diente en diente.

    1ara etraer el hilo, utilice el mismo movimiento hacia atrs y hacia

    adelante, sacndolo hacia arriba y alejndolo de los dientes.A+), +@B

    7e recomienda su uso por lo menos una o dos veces al d"a, en especial, antes dedormir. A+)B

    2.2.1). (l#$

    Es un mineral natural que se encuentra en la corteza terrestre y tiene unadistribucin etensa en la naturaleza. #lgunos alimentos y depsitos de aguacontienen fluoruro.AHB

    2.2.1).1. Accin del (l#$ en l#s Dientes

    El fluoruro previene contra las caries de dos formas;

    7e concentra en los huesos y en los dientes en desarrollo de los nios y

    fortalece el esmalte de los dientes de beb!s y adultos antes de queerupcionen.

    #yuda a endurecer el esmalte de los dientes adultos que ya han

    erupcionado.

    2rabaja en los procesos de desmineralizacin y remineralizacin que

    naturalmente ocurre en la boca.AH, +&B

    2.2.1).2. (#$"as de Utili4acin del (l#$

    El odontlogo utiliza preparados con fl8or en la consulta que pueden presentarsecomo geles, barnices, tambi!n podemos encontrar el fl8or como ingrediente de las

    pastas dent"fricas y l"quidos para enjuagues. 2ambi!n en gotas o pastillas para

    tomar y, en algunos pa"ses, en el agua de beber.

    0n modo usual de usar el fl8or es en solucin para enjuagues. Las soluciones queson ms eficaces son las de 4luoruro sdico y eisten dos modos bsicos deusarlas;

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    16/33

    16

    4luoruro sdico al *.)I, con el que se realizar un enjuague semanal. Esta

    forma se usa sobre todo en programas de salud dental en colegios, asilos,etc.

    4luoruro sdico al *.*I, con el que se realizar un enjuague diario

    despu!s del cepillado antes de dormir. Esta forma se usa para la higienedental domiciliaria.A+&B

    Nuedan como de riesgo y, por tanto, tienen indicacin de fl8or en tratamiento pordentista o tomado los siguientes;

    Los nios que tienen caries activas A& en los dientes de leche o + en

    definitivosB

    :ios con malformaciones de la boca

    :ios con ortodoncia fija AbraquetsB

    :ios con deficiencias mentales que dificultan su higiene

    :ios con especial riesgo si hubiera caries Aenfermos del corazn,

    problemas de inmunidad o hemofilia, por ejemploB.A+'B

    2.2.1).!. (lu#$#sis dental

    La fluorosis es causada por ingerir de manera ecesiva y continua fl8or,produciendo alteraciones seas y dentarias.

    1ara reducir el riesgo, la dosis a utilizar debe oscilar entre *.* y *.*> mg. 1or Og.e peso corporal y averiguar si se est recibiendo fl8or por otras fuentes.

    El problema ms frecuente al ingerir fl8or es una intoicacin con pequeascantidades de fl8or, que ocasiona una fluorosis dental, esto se debe a el ecesode fl8or, apareciendo as" manchas en los dientes. A+&B

    2.2.1+. Sellantes

    Los sellantes son materiales basados en resina o cementos de ionmero de vidrioaplicados en la superficie oclusal AmasticatoriaB del diente, cubriendo las fosetas yfisuras de dientes posteriores Apremolares y molaresB que son susceptibles a lacaries dental.Los sellantes son especialmente eficaces en los dientes posterioresya que los dientes posteriores contienen cavidades y ranuras ms dif"ciles dealcanzar que sirven de alojamiento a los restos de alimentos y la formacin deplaca bacteriana.A+,+HB

    2.2.1+.1. Eect#s

    Los sellantes tienen & efectos preventivos fundamentales;

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    17/33

    17

    (bturan mecnicamente las fosas y fisuras con una resina resistente a los

    cidos

    #l obturar las fosas y fisuras suprimen el hbitat de los

    streptococcusmutans y otros microorganismos

    4acilita la limpieza de las fosas y fisuras mediante m!todos f"sicos como el

    cepillado dental y la masticacin.A++B

    2.2.1+.2. Eectividad ; Eicacia

    Las tasas de reduccin de caries para sellantes basados en resina var"an de Ia @*I durante ' aos. 7in embargo, estas tasas altas pueden ser reducidas si lossellantes no son revisados regularmente. Las superficies dentales no selladasmuestran ms caries A>>IB que las superficies dentales selladas A)>IB. 0n metaanlisis en estudios aleatorizados reportaron una fraccin de prevencin de caries

    de >+,&I hasta aos despu!s de la colocacin. A+HB

    2.2.1+.!. Pacientes Indicad#s &a$a la Utili4acin de Sellantes

    Los selladores son particularmente beneficiosos para los nios porque sus dientes

    permanentes, reci!n brotados son ms propensos a las caries y han sido menos

    beneficiados por el fluoruro. Los nios deben obtener sellantes en los molares

    permanentes tan pronto aparezcan en la boca y antes de que las caries puedan

    afectarlos; Los primeros molares permanentes llamados los molares de los @ aos

    aparecen entre los y > aos de edad y los segundos molares permanentes

    molares de los doce aos, aparecen cuando el nio tiene entre ++ aos y +' aosde edad. Los otros dientes con grietas y ranuras llamados premolares estn

    delante de los molares y tambi!n pueden necesitar sellantes.

    7in embargo, los pacientes de todas las edades pueden aprovechar las ventajasde los selladores dentales. A++, +B

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    18/33

    18

    CAPITULO III

    !. DISEO 6ETODOLO,ICO

    !.1. $ea de Investigacin

    El presente perfil se realiza en el rea de la salud, odontolog"a preventiva.

    !.2. Ti de Investigacin

    El presente perfil de tesis es un tipo de investigacin transversal porque nuestrainvestigacin est hecha para que los estudiantes no tengan problemas dentales,

    prospectivo porque teniendo un conocimiento previo de que tan informados estnlos estudiantes gracias a las encuestas realizadas en dicha escuela y se trabajaraen los meses comprendidos de abril a agosto del )*+&, descriptivo por quebuscamos propiedades, caracter"sticas y rasgos importantes sobre los m!todospreventivos que conocen y utilizan los estudiantes.

    !.!. 6>t#d#s

    !.!.1. 6>t#d#s Te$ic#s

    Los m!todos tericos son del tipo anal"tico y sint!tico porque mediante este

    m!todo realizamos un anlisis sobre la realidad de los estudiantes con la encuestarealizada en la escuela, sobre que tan mal informados estn sobre los m!todos deprevencin de caries.

    !.!.2. 6>t#d#s E"&-$ic#s # T>cnicas e Inst$u"ent#s

    Los m!todos e instrumentos que utilizamos fueron a manera de cuestionarios paraas" saber los m!todos preventivos que los estudiantes conocen, para esto tuvimosque entregar a cada estudiante una copia del cuestionario, utilizamos papel,lpices, bol"grafos y el uso de una computadora.

    !.). P#%lacin ; 6uest$a!.).1. P#%lacin

    7on los estudiantes de la Escuela Eduardo #varoa, con un n8mero de @*estudiantes.

    !.).2. 6uest$a

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    19/33

    19

    7e tomara como muestra a los estudiantes que cursan el &ero y 'to de primaria parael estudio que comprende el n8mero de H estudiantes.

    !.+. C$#n#g$a"a

    )*+&

    #bril 6ayo Punio Pulio #gosto

    + ) & ' + ) & ' + ) & ' + ) & ' + ) & '

    7eleccin del tema

    1lanteamiento del

    problema y objetivos

    6arco terico

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    20/33

    20

    ).1.1. 6edia a$it">tica

    29+26+0+55+48+28+29+19+55+0+48+7+13+3+39

    15

    )@.@ Q )>

    ).1.2. P#sicin de la "ediana

    *G*G&GG>G+&G+HG)@G)GG)HG)HG&HG'G'GG

    1os medQ GN+1

    2 Q15+1

    2 Q16

    2 Q se encuentra en la = posicin

    ).1.! 6#da

    6odaQ :o eiste moda

    ).1.). I5TERPRETACI75 ,R(ICA

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    21/33

    21

    nios de 9 aos nios de 8 aos0

    10

    20

    30

    40

    28 27

    Prevencin de Caries segn la edad

    Interpretacin: en el grafco se !estra "!e 28 nios tienen 9 aos # 27 nios

    tienen 8 aos.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    22/33

    22

    nios de 9 aos$ 51%

    nios de 8 aos$ 49%

    Prevencin de caries segn la edad

    Interpretacin: en el grafco se !estra "!e el 51% de los nios tienen 9 aos

    # 49% tienen 8 aos.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    23/33

    23

    &ios de 9 aos

    &ios de 8 aos

    0

    5

    10

    15

    20 16

    13

    12 14

    Conoces que es la Caries?

    si

    no

    Interpretacin: en el grafco !estra "!e 16 nios de 9 aos sa'en "!e es la

    caries # 12 no( # 13 nios de 8 aos sa'en "!e es la caries # 14 no.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    24/33

    24

    si$ 53%no$ 47%

    Conoces que es la caries?

    Interpretacin: en el grafco nos !estra "!e el 47% de los nios no conocen

    "!e es la caries( # 53% e los nios si conocen "!e es la caries.

    no si0

    10

    20

    30

    4050

    60

    55

    0

    Es bueno tener Caries?

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    25/33

    25

    Interpretacin: en el grafco nos !estra "!e 55 nios dicen " no es '!enotener caries # ning)n nio dice "!e es '!eno tener caries.

    no$ 100%

    Es bueno tener caries?

    Interpretacin: en el grafco nos !estra "!e el 100% de los de los nios dicen

    "!e no es '!eno tener caries # el 0% "!e si.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    26/33

    26

    cepillo dental pasta dental *ilo dental en+!ag!e '!cal

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    materiales que conocen para la higiene bucal

    Interpretacin: el grafco nos !estra "!e 48 nios conocen el cepillo dental(

    29 nios conocen la pasta dental( 28 nios conocen el *ilo dental # 19 nios

    conocen el en+!ag!e '!cal.

    cepillo dental$ 39%

    pasta dental$ 23%

    *ilo dental$ 23%

    en+!ag!e '!cal$ 15%

    Materiales que conocen para la higiene bucal

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    27/33

    27

    Interpretacin: el grafco nos !estra "!e el 39% de los nios conocen el

    cepillo dental( el 23% conocen la pasta dental( el 23% de los nios conocen el

    *ilo dental # el 15% conocen el en+!ag!e '!cal.

    ,isitar al dentista coer d!lces0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    55

    0

    Como prevenir la caries

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    28/33

    28

    Interpretacin: el grafco nos !estra "!e los 55 nios piensan "!e para

    pre,enir la caries de'en ,isitar al dentista # ning)n nio "!e para pre,enir la

    caries se de'e coer d!lces.

    ,isitar al dentista$ 100%

    Como prevenir la caries

    Interpretacin: el grafco nos !estra "!e el 100% de los nios piensa "!e

    para pre,enir la caries de'en ,isitar al dentista.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    29/33

    29

    si no0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    48

    7

    Fuiste alguna vez al dentista?

    Interpretacin: en el grafco nos !estra "!e 48 nios si -!eron alg!na ,e aldentista # "!e 7 nios n!nca -!eron al dentista.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    30/33

    30

    si$ 87%

    no$ 13%

    fuiste alguna vez al dentista?

    Interpretacin: en el grafco nos !estra "!e el 87% de los nios si -!eron

    alg!na ,e al dentista # el 13% de los nios n!nca -!eron al dentista.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    31/33

    31

    tres ,eces al ao !na ,e. al ao dos ,eces al ao0

    10

    20

    30

    40

    39

    133

    Cuantas veces se debe visitar al dentista?

    Interpretacin: el grafco nos !estra "!e 39 nios dicen "!e se de'e ,isitar al

    dentista 3 ,eces al ao( 13 nios dicen "!e solo !na ,e al ao # 3 nios "!e 2

    ,eces al ao.

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    32/33

    32

    tres ,eces al ao$ 71%

    !na ,e. al ao$ 24%

    dos ,eces al ao$ 5%

    Cuantas veces se debe visitar al dentista?

    Interpretacin: en el grafco nos !estra "!e el 71% de los nios dicen "!e se

    de'e ,isitar al dentista 3 ,eces al ao( 24% de los nios dicen "!e solo !na ,e

    al ao # el 5% de los nios dicen "!e solo 2 ,eces al ao.

    ).2 CO5CLUSIO5ES

    :o hay mucha diferencia en cuanto a la edad de los nios ya que son de y H

    aos ya que una gran mayor"a de los nios tienen conocimiento sobre que es la

    caries y el +**I de nios saben que la caries es mala en cuanto a los materiales

    que se usan para la higiene bucal los ms resaltantes en conocerse son el cepillo

  • 7/24/2019 TESIS-CFINALC

    33/33

    33

    y la pasta dental, el +**I de nios saben que lo mejor para prevenir la caries es

    visitar al dentista.

    Los nios que alguna vez visitaron al dentista si son la mayor"a, pero un

    porcentaje menor no visitaron al dentista, la mayor"a de los nios indicaron que ir &

    veces al ao al odontlogo ser"a lo normal aun as" dos pequeos porcentajesindicaron entre ) y + ves la visita al odontlogo.

    ).! RECO6E5DACIO5ES

    ?0na buena higiene bucodental utilizando materiales como cepillo dental, hilo

    dental, pasta dental y enjuague bucal.

    ?