tesis final withindex.pdf arcgis 32

Upload: edu-castaneda

Post on 09-Jul-2015

1.303 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TabladeContenido 1.INTRODUCCION................................................................................................1 1.1.PlanteamientodelProblema ........................................................................3 1.2.Justificacin .................................................................................................6 1.2.Propsito......................................................................................................8 1.3.Objetivos......................................................................................................8 1.5.Hiptesis ......................................................................................................9 2.MARCOTERICO............................................................................................10 2.1.LasAmenazasNaturales..........................................................................10 2.1.1.TiposdeAmenazasNaturales................................................................10 2.1.2.AmenazasNaturalesdeTipoGeolgico:DescripcinyEfectos.........11 2.1.2.1.Sismos..............................................................................................11 2.1.2.2.Erupcionesvolcnicas......................................................................12 2.1.2.3.Deslizamientos .................................................................................14 2.1.3.CategorizacindelasAmenazasNaturales........................................15 2.2.LosSistemasdeInformacinGeogrfica ..................................................17 2.2.1.ComponentesdeunSIG.....................................................................17 2.2.2.ProcesosbsicosdeunSIG ...............................................................17 2.2.3.ProblemasquepuederesolverunSIG...............................................18 2.2.4.Elementosgeogrficos........................................................................18 2.2.4.1.Temas,vistasymapastemticosdeunSIG ...................................19 2.2.5.Unidadesdedistanciaycartogrficas.................................................20 2.2.5.1.Latitudylongitud ..............................................................................20 2.2.5.2.Proyecciones....................................................................................21 2.2.5.3.Escalas.............................................................................................22 2.3.1.ArcViewGIS3.2. .................................................................................25 2.3.1.1.LaInterfazGrficadelUsuario(IGU) ...............................................25 2.3.1.2.Losdocumentosdelproyecto...........................................................25 2.3.1.3.Formatosdedatos...........................................................................27 2.3.1.4.Anlisisdelasrelacionesespaciales ...............................................28 2.3.1.4.1.Buscarelementosgeogrficosyunirsusatributos .......................29 2.3.2.AplicacionesdelGPS..........................................................................31 3.METODOLOGIA................................................................................................32 3.1.TipodeEstudio..........................................................................................32 3.2.Instrumentos ..............................................................................................32 3.3.RecoleccinySeleccindeDatos.............................................................32 3.4.PlandeAnlisis .........................................................................................34 3.4.1.ModeloCartogrfico ............................................................................34 3.4.1.1.Sismos.............................................................................................34 3.4.1.2.Deslizamientos .................................................................................36 3.4.1.3.Volcanes...........................................................................................37 3.4.1.4.Vulnerabilidadcombinada ................................................................39 4.RESULTADOS .................................................................................................40 4.1.Amenazassmica......................................................................................41 4.2.AmenazadeDeslizamientos.....................................................................42 4.3.AmenazaVolcnica ...................................................................................44 4.4.AmenazaCombinada ................................................................................46 5.DISCUSIN......................................................................................................49

6.CONCLUSIONES..............................................................................................56 6.1.Limitacionesdelpresenteestudio..............................................................57 6.2.Lineamientosparafuturosestudios ...........................................................58 7.RECOMENDACIONES.....................................................................................58 8.REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS ..................................................................60 9.GLOSARIODETRMINOS..............................................................................65 10.ANEXOS.........................................................................................................71 ANEXO1A:PerfilSocioeconmicodelaParroquiadeTababela....................71 ANEXO1B: CalendariodeFiestasyMatrizFODAdelaParroquiaTababela.73 ANEXO2:SectoressegnelgradodePeligro................................................74 ANEXO3:ListahistricadeDesastresNaturalesenelEcuador,15871999 ..75 ANEXO4:NiveldeamenazageolgicaporcantnenelEcuador ..................77 ANEXO5:FlujogramasdelModeloCartogrfico..............................................78 ANEXO5A:MapaparroquialdeVulnerabilidadSsmica[MVS]. ......................79 ANEXO5B:Mapasumatoriadeinfraestructuras[M_infra]...............................80 ANEXO5C:MapadeVulnerabilidadSsmicadelaInfraestructuraparroquial [MVSI]. ..............................................................................................................81 ANEXO5D:MapaparroquialdeVulnerabilidadaDeslizamientos[MVD]. .......82 ANEXO5E:MapadeVulnerabilidadaDeslizamientosdelaInfraestructura parroquial[MVDI]. .............................................................................................83 ANEXO5F:MapaparroquialdeVulnerabilidadVolcnica[MVV]....................84 ANEXO5G:MapadeVulnerabilidadVolcnicadelaInfraestructuraparroquial [MVVI]. ..............................................................................................................85 ANEXO5H:MapaparroquialdeVulnerabilidadCombinada[MVC]. ................86 ANEXO5I:MapadeVulnerabilidadCombinadadelaInfraestructuraparroquial [MVCI]...............................................................................................................87 ANEXO6:MapasgeneradosporelModeloCartogrfico.................................88 ANEXO7:MiembrosdelCentroMetropolitanodeOperacionesEmergentes ..98

ListadeFiguras Figura1.1.CiclodelosDesastresNaturales .........................................................1 Figura1.2.readeestudio ....................................................................................2 Figura2.1.Vistadediferenteselementosgeogrficos.........................................19 Figura2.2.Divisindelgloboterrestreenlatitudylongitud .................................20 Figura2.3.Algunossistemasdeproyeccingeogrfica ......................................22 Figura2.4.AsociacindedatosnogeogrficosenunSIG.................................23 Figura2.5.ProyectodeArcView(unmapa,ungrficoyunatabla).....................24 Figura2.7.ComposicindeMapaenArcView.....................................................27 Figura2.8.Fuentesdeelementosgeogrficos,imgenesyGRID ......................28 Figura2.9.SuperposicinespacialenArcView ...................................................29 Figura2.10.BuffersdeloselementosgeogrficosenArcView ...........................30 Figura2.11.CortedeelementosgeogrficosenArcView....................................31 Figura2.12.MedicindeunpuntogeogrficomedianteelGPS.........................31 Figura4.1.MapasumatoriadeInfraestructurasdelaparroquiaTababela,2004 40 Figura4.2.MapaparroquialdeVulnerabilidadSsmicadeTababela,2004 ........41 Figura4.3.MapadeVulnerabilidadSsmicadelaInfraestructuraParroquialde Tababela,2004 ....................................................................................................42 Figura4.4.MapaparroquialdeVulnerabilidadaDeslizamientosdeTababela, 2004 .....................................................................................................................43 Figura4.5.MapadeVulnerabilidadaDeslizamientodelaInfraestructura parroquialdeTababela,2004...............................................................................44 Figura4.6.MapaparroquialdeVulnerabilidadVolcnicadeTababela,2004......45 Figura4.7.MapadeVulnerabilidadVolcnicadelaInfraestructuraparroquialde Tababela,2004 ....................................................................................................46 Figura4.8.MapaparroquialdeVulnerabilidadCombinadadeTababela,2004...47 Figura4.9.MapadeVulnerabilidadCombinadadelaInfraestructuraparroquialde Tababela,2004 ....................................................................................................48 Figura5.1.PosiblesrepercusionessobrelasvasdeQuito*porunsismomuy severo...................................................................................................................50 Figura5.2.Caudaldeingresoalaplantadetratamiento .....................................52 Figura5.3.PlantadetratamientodeAguaPotabledeTababela .........................53 Figura5.4.EscuelaLaCondamine,parroquiaTababela,2003. .........................54

ListadeTablas

Tabla1.1.NiveldeAmenazadeOrigenNaturalporcantn ..................................4 Tabla1.2.Cantonesconelmayorpeligrovolcnico(grado3)...............................4 Tabla1.3.Nivelpromediodeamenazadeorigennaturalporprovincia.................5 Tabla2.1.RelacinentreMagnitudeIntensidadSsmica....................................12 Tabla2.2.Zonasdepeligrossmicoysusvaloresasignados..............................15 Tabla3.1.Fuentesdeinformacingeogrficaynogeogrfica ...........................32 Tabla3.2.Archivosconsideradosenelmodelocartogrfico ..............................33 Tabla5.1.Efectosacortoplazodegrandesdesastres........................................54

1

UtilizacindeunSIGparaestablecerzonasdeafectacinporamenazas naturales:sismos,erupcionesvolcnicasydeslizamientos.Posibles consecuenciasenlasaluddelapoblacinenlaparroquiaTababela.

1.INTRODUCCIONCadaciertotiempo,nuestromundoalteradramticamentesuritmooriginando fenmenosnaturalesque,aunquepocofrecuentes,puedendarlugarasituacionesde desastreJulioKuroiwa.

Terremotos, erupciones volcnicas, deslizamientos, maremotos, sequas son, por nombrar algunos, fenmenos naturales que afectan a la humanidad. Si bienenlamayoradeellosesdifcilestablecerconexactitudcundosucederny cul ser su magnitud, estar preparados para afrontarlos puede hacer la diferencia para salvar no slo recursos econmicos, sino ante todo, vidas humanas.Esnecesarioportanto,recoger,procesar,difundiryaplicardemanera sistemtica las enseanzas que la naturaleza nos deja con cada uno de los fenmenosqueafectanalserhumano(Kuroiwa2002).

Losdesastresnaturalessiguenuncicloquecomprende:1)laetapaprevia al suceso, 2) la respuesta al mismo, y 3) reconstrucciny rehabilitacin estas ltimasconsumengranpartedelosrecursos(Figura1.1).Figura1.1.CiclodelosDesastresNaturalesANTES Prevencin Preparacin Mitigacin Alerta

DESPUS Rehabilitacin Reconstruccin

DURANTE Respuesta Atencin

Fuente:UGRDMS,2004.Elaboracin:Lpez,2004.

2

El mejor momento para actuar es en las fases iniciales del ciclo de los desastres,cuandoconmedidasdeprevencinymitigacinsepuedenreforzarlos sistemas y evitar o reducir daos. Con una acertada planificacin, medidas preventivas, y mecanismos de respuesta, el efecto de un desastre puede ser minimizado(OPS1998).

El presente estudio se sirve de un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG), para incorporar datos que permitan un anlisis espacial de los posibles riesgosdelazonaenestudio.Concentrasuanlisisdeamenazasgeolgicasen la parroquia Tababela (Ver Anexo 1A: Perfil Socioeconmico de la Parroquia Tababela y Anexo 1B: Calendario de Fiestas y Matriz FODA de la Parroquia Tababela),ubicadaenelValledeTumbaco,25Km.alnororientedelaciudadde Quito,yactualmenteunazonadeespecialinterspuesallseconstruyeelnuevo aeropuertodelacapital.Figura1.2.readeestudio

Fuente:AdministracinZonalValledeTumbaco,2003.

3

1.1.PlanteamientodelProblema LaRegindelasAmricasesunazonaexpuestaatodotipodeamenazas naturales, provocando con frecuencia graves desastres. A ellas, se suman la accin del ser humano en el desarrollo, la industrializacin, la urbanizacin exageraday eldeteriorodel ambiente, lo queincrementa nuestravulnerabilidad (OPS 1998). Es necesario establecer un mapa de peligros que permita a los planificadores tener mayoresconsideracionesa lahoradepermitir o restringir el usodelsuelo(Veranexo2:SectoressegnelgradodePeligro).

ElEcuadorestaexpuestocontinuamenteapeligrosgeolgicosquepueden devenir en desastres (Ver Anexo 3: Lista histrica de Desastres Naturales enel Ecuador, 15871999). Las amenazas naturales en la regin andina del Ecuador son principalmente de tipo geolgico (sismos, erupciones volcnicas, y deslizamientos) y climtico (inundaciones y sequas). Las mismas, pueden estar interrelacionadasymagnificarseensusefectos(Plaza&Ypez2001).Paraponer un ejemplo, los primeros das de marzo de 1987 se sucedieron una serie de tembloresdegranmagnitud.MinardHall,haceunrecuentodelosucedido:Los deslizamientos de tierra einundacionesfueron responsables de la gran cantidad de destruccin y numero de muertes inducidas por los sismos del 5 de marzo de 1987. El rea alrededor del volcn El Reventador incluye la intensidad ms grande de deslizamientosinducidosporlossismos.Elincrementodeladenudacincercadelvolcn el Reventador fue causado no solamente por su cercana a los epicentros sino tambin porotrosfactores,talescomoelrelieve,elevacin,composicinyhumedaddelsuelo.El dao a las lneas vitales fue grande en las reas cercanas a los epicentros. La perdida total deingresos, antes que el oleoducto transecuatoriano (SOTE) entrara en servicio en agosto de 1987, fue estimada en cerca de 800 millones de dlares. La zona de impacto secundario del desastre fue la Sierra, donde el principal problema fue la vivienda. Aproximadamente 60,000 hogares fueron daados o considerados inhabitables la mayora de familias de los niveles econmicos ms bajos, cuyas casas fueron ms vulnerables al riesgo ssmico y su reconstruccin ms lenta. La falta de comunicacin entre funcionarios nacionales y el gobierno local limit la contribucin desde el nivel nacional, por lo que mucho del trabajo se realiz localmente. Las organizaciones voluntariasjugaronunrolimportanteenelnivelcomunitario(Hall2000).

4

En la tabla 1 se muestran las diferentes amenazas naturales y la calificacindeQuitoencomparacinconloscantonesqueobtuvieronlaspeores notas.

Tabla1.1.NiveldeAmenazadeOrigenNaturalporcantn

Cantn

Provincia

Ssmica0=mnimo 3=mximo

Volcnica0=mnimo 3=mximo

Tsunami0=mnimo 2=mximo

Inundacin0=mnimo 3=mximo

Sequa0=mnimo 2=mximo

Deslizamiento0=mnimo 3=mximo

Total0=mnimo 16=mximo

Portoviejo Esmeraldas SantaElena Sucre PuertoLpez Quito

Manab Esmeraldas Guayas Manab Manab Pichincha

3 3 3 3 3 3

0 0 0 0 0 3

2 2 2 2 2 0

3 3 3 3 2 0

2 1 2 2 2 0

2 2 1 1 2 3

12 11 11 11 11 9

Fuente:SIISE:COOPIOXFAM,2003.

ElcantnQuitotieneunniveldeamenazasdeorigennaturalde9/16,esto debido a que alcanza la puntuacin mxima: 3, encadaunade las amenazas naturales de tipo geolgico (sismos, erupciones volcnicas y deslizamientos) mientrasqueenlascategorastsunami,inundaciones,ysequas,tienelamenor calificacin,0(Demoraes&DErcole2003).Loscantonesdelafranjalitoralyde la Sierra Central y Norte son los ms expuestos a sismos. La zona de mayor peligrovolcnicoestconformadaporloscantonesdelasprovinciasdelaSierra Centro,SierraNorteydelNapo,mismosqueaparecenenlasiguientetabla:Tabla1.2.Cantonesconelmayorpeligrovolcnico(grado3)Cantn Latacunga Guano Penipe Archidona Quito Provincia Cotopaxi Chimborazo Chimborazo Napo Pichincha Cantn Meja Rumiahui Baos Pelileo SanMiguelde losBancos Provincia Pichincha Pichincha Tungurahua Tungurahua Pichincha

Fuente:SIISE:COOPIOXFAM,2003.

5

La Sierra est expuesta a los mayores peligros por deslizamientos y derrumbesaunque loscantones deManaby deEsmeraldas tambin tienenun peligro relativamente alto. Luego de establecer el grado de amenaza para cada unodelostrespeligrosdeorigennaturalconsideradosenesteanlisis,sesum cada uno de dichos valores (grados) para cada cantn. El Anexo 4: Nivel de amenaza geolgica por cantn en el Ecuador, muestra los cantones con los niveles los ms altos de exposicin (en orden descendente, de 9 a 6). Los cantones de Guano, Penipe, Archidona, Quito, Meja y Baos alcanzaron los1 valores mximos (9). A nivel provincial , Pichinchaseubica quinta,conunvalor

de6/9,encuantoariesgo,detrsdeCotopaxi,Napo,TungurahuayChimborazo (Tabla1.3).

Tabla1.3.NivelpromediodeamenazadeorigennaturalporprovinciaProvincia Total0=mnimo 9=mximo

Provincia

Total0=mnimo 9=mximo

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Cotopaxi Napo Tungurahua Chimborazo Pichincha Carchi Bolvar Imbabura Esmeraldas MoronaSantiago Manab

7 7 7 7 6 6 6 6 5 4 4

12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

Loja Azuay ZamoraChinchipe Caar ElOro Galpagos LosRos Sucumbos Guayas Pastaza Orellana

4 4 4 4 4 3 3 3 2 2 2

Fuente:SIISE:COOPIOXFAM,2003.Elaboracin:Lpez,2003.

Un reporte de evaluacin ambiental para el nuevo aeropuerto de Quito, preparado por Komex, indica que la parroquia Tababela, posee unpromedio de cadade lluviade610mm. La temperaturapromediovara de 14.2 a 15.1C. El viento se mueve a un promedio de 9.15 km/h en direccin SurNorte. Posee principalmentesedimentacinvolcnicadelaedadCuaternaria.Lageomorfologa se caracteriza por planicies, separadas por cortes de ros y quebradas. Los

1

Paraobtenerestosvalores,sepromediaronlosvalorescantonalesdecadaprovincia.

6

sedimentos volcnicos son cortados por una serie de fallas normales2 con direccin NoresteSuroeste, y bisecadas por una serie de fallas secundarias en sentidoNoroesteSuroeste.ElsistemadefallasLumbis,aaproximadamente10 km,haexperimentadovariosterremotos.Podraestaramenazadoporcenizadel volcn Guagua Pichincha 25 km al Oeste y del Cotopaxi 60 km al Sur. Quebradas inclinadas por sedimentos y fallas activas hacen que la planicie sea susceptible a deslaves, especialmente en la poca lluviosa. Los ros principales delazonason:elGuambi LmiteSuroeste,formandounaquebradacortadade 360 m de profundidad, Urava al Norte, cuya quebrada va de 160 a 300 m de profundidad,yGuayllabambaalNoroeste,formadoporlaconfluenciadelosros ChicheySanPedro,unaquebradade360m(Komex2001). 1.2.Justificacin El Departamento de Desarrollo Comunitario Integral (DCI) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), viene trabajando en la escuela La Condamineen laparroquia Tababela porun perodo de tres aos. Su Directora, Gloria Coello es el nexo entre la comunidad (i.e. padres de familia) y los estudiantes de Medicina de la USFQ de segundo y tercer ao, en favor de una activaparticipacin localentodas las actividades. El DCI hatrabajadoenvarios talleres3, evaluacin del estado fsico del escolar, desparasitacin, y en un4 proyectodeFamiliasAmigas .EnotraescuelallamadaCEUM,ubicadatambin

enlaTababela,elDCItrabajhastaDiciembrede2003enunproyectodeHuerto5 dePlantasMedicinales .

2 3

Unafallanormalesaquellaquesedeslizahaciaabajorespectodelmaterialcontiguo. Lostemasdelostalleres,queinvolucrananiosypadresdefamilia,abarcan:Buentrato Nutricin(desayunoyalmuerzoescolar),Educacinvial,Higiene,PlantasMedicinales, Sexualidad,AlcoholismoyDrogadiccin,etc.Todaslasactividadesestnbasadasenunenfoque dederechosparapromoverelempoderamientoindividualycomunitario. 4 FuncionhastaSeptiembrede2003,yconsistaenquecadaestudiantesehacaresponsable deunafamilia,devisitarlayconocersusnecesidades,expectativas,etc.,ydebuscarmecanismos paralasolucindesusproblemas(nodedarlesdinerooalgoparecido,sinodecontactar organizacionesquepuedancooperar).Seestconsiderandosuimplementacinmsestructurada enunfuturocercano. 5 Elcronograma,actividades,comunicacionesentreestudiantesycoordinadores,fotosydems, puedeencontrarseen:http://groups.yahoo.com/groups/med299a(losarchivossondeuso exclusivodelosmiembrosdelgrupo).

7

El autor del presente estudio, fue coordinador del DCI en Tababela, de Septiembre de 2003 a Mayo de 2004. Durante ese tiempo, entre otras actividades,seformunComitdeAgua,formadoporlospadresdefamilia,yse realizaron charlas sobre Seales de Trnsito. Los estudiantes de la 3era y 4ta promocionesdelaMaestraenSaludPblicadelaUSFQrealizaronunanlisis preliminar de calidad de agua. Se avanz tambin en un diagnstico de la comunidad, con el objeto de tener una base de datos que, en un segundo momento,puedaserestructuradaenunSIG.

La parroquia Tababela no posee unidad de atencin ensalud alguna. El centro de atencin ms cercano es el Hospital de Yaruqu. La pobreza de consumoseencuentraen41puntosligeramentesobreelpromediodelDistrito Metropolitano de Quito (DMQ), 40, y muy por encima del promedio zonal, 25 (AZVT2003). Laideadeabordareltemadedesastresnaturalesenlaparroquia,surgia raz deunaconversacininformalconvarios padres de familia dela escuela La Condamineenoctubrede2003,apropsitodelfenmenodecadadecenizadel volcn El Reventadory delas repercusiones quehabatenidoen la salud dela gente,principalmentedelosmspequeos.Enesaocasinsecuestionlafalta de un plan decontingencia en caso de emergencias y desastres de la escuela. Hastaahoranosehabahechomayorcosaalrespectosinembargo,apartirde enerodeesteao,laDireccinMetropolitanadeSalud,atravsdelaUnidadde Servicios de Salud Colectiva y al Unidad de Gestin de Riesgos, reactivaron la propuestadeEscuelasSaludables,mismaqueentreotrosobjetivos,contemplael deimpulsaryapoyar,enlascomunidadeseducativasintervenidas,lapromocin delasaludylaprevencincolectivaderiesgosmediante laconstruccindeuna culturadeprevencindeaccidentesydesastres (USSC2004). Como unalnea estratgicadeaccinseestablecelaconformacindelosComitsEscolaresde PromocindeSalud(CEPS)ysusComisionesTemticas,entrelascualesestla deSeguridad,EmergenciasyDesastres(CESED).Estacomisindebe,partiendo del Diagnstico Situacional de los Establecimientos Educativos, coordinar, planificar, ejecutar, monitorear y evaluar las gestiones relacionadas a la

8

prevencin, mitigacin, respuesta y recuperacin en aspectos relacionados a la seguridad, emergencias y desastres de la comunidad educativa del6 establecimiento. En una primera etapa se seleccionaron 61 escuelas , de 80

previstas, y hasta ahora,se haavanzadoenla capacitacinysensibilizacinde losdocentes.Seesperaqueellos,completeneldiagnsticodelaescuelayque, conelapoyodelaJefaturaZonaldeSaludylaDireccinProvincialdeEducacin dePichincha,seconformenlosCEPS(Mio2004).LaDra.Mio,comentquela Dra. Norma Miranda, est a cargo de la propuesta tericometodolgica de los CESED.LaDra.Mirandanoaportinformacinadicional. 1.2.Propsito Elpresentetrabajotieneporobjetorealizarunacercamientometodolgico alusodeunSistemadeInformacinGeogrfica.Paraello,sellevaracaboun AnlisisExploratorioEspacialdedatosdeamenazasnaturalesdetipogeolgico con el fin de diferenciar zonas en mayor o menor potencial de peligro ssmico, volcnico y de deslizamientos en la parroquia Tababela. Se analizarn infraestructurasenrelacinaladistribucinterritorialdeamenazassediscutirn las posibles consecuencias en la salud de dicha poblacin, y se recomendarn posibleslneaspreventivasdeaccindelapoblacinydelasautoridades.

1.3.Objetivos Losobjetivosdelpresenteestudioson:

A. RecopilareintegrarenunSIG,datosespacialesynoespacialesdela zona de inters, generados por diversas instituciones educativas, gubernamentales,privadasconysinfinesdelucro,etc.

6

NingunaescueladeTababelahasidoseleccionada.Lasescuelasqueempezaronesteproceso enlaAdministracinZonalValledeTumbacoson:SanIgnaciodeLoyola,CarmenA.Hidalgo, JoaqunSnchez,JessOrdez,JorgeIcaza,PacoMoncayoeIlalOlalla,todasdergimen fiscal.

9

B. Generar mapas de distribucin espacial de las zonas de afectacin territorial y de infraestructura, segn sismos, erupciones volcnicas y deslizamientosenlaparroquiaTababela. C. Establecer un listado de posibles consecuencias en la salud de la poblacindelaparroquiaTababela,enelcasodeamenazageolgica: unsismo,unaerupcinvolcnicaounderrumbeodeslizamiento. 1.5.Hiptesis Esteestudioconsideralasiguientehiptesis: Ha: Ms del 50% del territorio de la parroquia Tababela se encuentra en zonas de alta afectacin por amenaza ssmica, volcnica y de deslizamiento. Ho: Igual o menos del 50% del territorio de la parroquia Tababela se encuentraenzonasdealtaafectacinporamenazassmica,volcnicayde deslizamiento.

10

2.MARCOTERICO 2.1.LasAmenazasNaturales Decirquelosdesastressedaninevitablementeprovocaunaactitudpasiva frente a los mismos. En esencia, los desastres son la manifestacin de un fenmeno de origen natural o provocado por el hombre, que se presenta en un espacio y tiempo limitado ocasionando trastornos en los patrones normales de vidayprdidashumanas,materialesyeconmicasdebidoasuimpactosobrela poblacin,edificaciones,recursosvitalesoelambiente(OPS1993). Se denominan fenmenos naturales, aquellos que se manifiestan sin afectaralserhumano. Cuando estos fenmenos tienenelpotencial de afectar a poblacioneshumanas,susactividades,infraestructura,etc.,sellamanamenazas naturales.stasseconviertenendesastres,cuandoprovocandaosoprdidas y requieren la intervencin activa o pasiva del hombre para que sucedan. Si se conoce el potencial destructivo de las amenazas naturales, se puede incorporar esainformacinenlosprocesosdeplanificacindeldesarrollo(OPS1993).7 2.1.1.TiposdeAmenazasNaturales

Lasamenazasnaturalespuedenclasificarseen(Plaza&Ypez2000): a. AmenazasNaturalesdetipoGeolgico: 1.SismosoTerremotos 2.Erupcionesvolcnicas 3.Deslizamientos b. AmenazasNaturalesdetipoMetereolgico: 1.Inundaciones 2.Sequas

7

SegnlaOPS(CuadernoTcnicoN37,1993)lasamenazaspuedenclasificarseen:a) Naturalesyb)Producidasporelhombre(p5).Estatesistomaencuentasolamentelasprimeras.

11

2.1.2.AmenazasNaturalesdeTipoGeolgico:DescripcinyEfectos

2.1.2.1.Sismos. Los sismos son provocados por movimientos tectnicos de las diferentes placas que forman el planeta las mismas no son estticas, sino que poseen diferentesactividades.Por ejemplo, sesabe quela placa de Nazcase mueve a unavelocidadrelativade9cm/aoendireccinoccidenteorientecontralaplaca Sudamericana. Este choque produce deformacin de las placas y liberacin repentina de la energa acumulada en rocas y fallas de la corteza terrestre ubicadasenlaszonasdefriccin(OPS1993).Comoconsecuenciasegeneraun sismo (de subduccin) caracterstico de toda la costa del Pacfico desde VenezuelahastaChile(OPS2003c).GrandessectoresdelacuencadelPacfico son zonas de subduccin, que en conjunto, forman el Cinturn de Fuego del Pacfico,dondeocurrenmsdel80%delossismosdetodoelplaneta.Seinicia en el sur de Chile y pasa por Norteamrica, sigue por las Islas Aleutianas a la pennsuladeKamchakaenRusia,pasaporJapn,FilipinasyterminaenNueva Zelanda(Kuroiwa2002). Losterremotossonmedidosporsumagnitudysuintensidad.Lamagnitud describe el tamao de un sismo y expresa la cantidad de energa liberada (en8 9 ergios) . Vara segn la escala de Richter , de 2M a 8.9M, y permite estimar el

lugar del epicentro (foco del sismo). La intensidad describe los efectos de la vibracin o la extensin de los daos en un sitio especfico en otras palabras, mide el grado de destruccin que produce el sismo. Para medir la intensidad ssmica se utiliza la escala modificada de Mercalli (IMM), que vara, en orden ascendente, de I a XII (OPS 1993, 2003c Kuroiwa 2002). La relacin entre magnitudeintensidadsemuestraenlatabla2.1.

8 9

Laliberacindeenergadependedelarupturadelafallaydeladistanciadeldesplazamiento LamagnitudRichteresunaescalalogartmica:porcadaincrementode1M,selibera33veces msenerga(OPS2003,p13).

12

Los sismos tienen efectos directos causados por el sacudimiento provocado por el paso de la onda ssmica, e indirectos por las deformaciones permanentesdelterreno:asentamientosdiferencialesdelsuelo,deslizamientosy correntadasdelodo,licuacindelsuelo,avalanchasymaremotos(Plaza&Ypez 2002). Son una amenaza directa para cualquier construccin ubicada cerca del epicentro de los mismos, y el colapso de ellas causa muchas muertes, especialmenteenzonasdensamentepobladas.Elresultadodependedeltipode viviendalosedificiosdeconstruccinliviana,comolosdeestructurademadera, son mucho menos peligrosos la hora del da en que ocurre el sismo si se sucedeenelda,lasoficinasyescuelassonsitiosmspeligrososyladensidad poblacional a mayorpoblacinmayor nmero de afectados (OPS 2000). De forma indirecta, se ven afectados: el abastecimiento de agua y eliminacin de excretas, el manejo de los desechos slidos, la manipulacin de alimentos, el controldevectoresylahigienedentrodeloshogares(OPS1982).Tabla2.1.RelacinentreMagnitudeIntensidadSsmica M (Richter) 2 3 4 5 6 7 8Fuente:OPS1993,p5.

IMM (Mercalli) III III V VIVII VIIVIII IXX XI

2.1.2.2.Erupcionesvolcnicas Losvolcanessonpartedenuestromundo.El10%delapoblacinmundial 500 millones de personas aproximadamente vive en zonas donde existen volcanespotencialmenteactivos.EnelsigloXX,un76%delasmuertescausadas porerupcionesvolcnicasocurrieronennacionesdeAmricaLatinayelCaribe.

13

Enlosltimos10aos,casilamitaddelaserupcionesmsfuertesenelmundo tuvieronlugarenestaregindelplaneta(OPS2002).

Laactividadvolcnicapuedemanifestarseendostipodeerupciones:

a. Erupcin explosiva.Sedaunarpidadisolucinyexpansindelgas al acercase las rocas fundidas a la superficie. Las explosiones diseminanbloquesyfragmentosderocasylavaagrandistancia. b. Erupcinefusiva.Aqu,elflujodematerialesfango,ceniza,lavaes lamayoramenaza.(OPS1993)

Lafertilidaddelsuelovolcnicoesbuenaparalaagriculturaporloqueha servido como sitio preferido para el asentamiento de pueblos y ciudades. Esto adems, porque los volcanes pasan por largos perodos de inactividad y varias generacionesdesconocenloquesignificaunaerupcin,seolvidan.Ladificultad parapredecircundoseproducirhacemsdifcilsuprevencin.Laserupcionesvolcnicasafectanalapoblacinyalainfraestructurademuchasformas. Laslesionestraumticasinmediatassuelendebersealcontactoconelmaterialvolcnico pues las cenizas sobrecalentadas, los gases, las rocas y el magma suelen causar quemaduras suficientemente graves como para provocar la muerte. La cada de rocas y piedrassueleocasionarfracturasseasyotraslesionesporaplastamiento,ylainhalacin de gases y humos suele producir trastornos respiratorios. Edificios e infraestructuras pueden resultar destruidos si se encuentran en el camino del fluido piroclstico y los lahares. Las cenizas que se acumulan en los tejados de las casas pueden aumentar el riesgodederrumbamiento(OPS2000).

Uno de los desastres ms devastadores fue la erupcin del volcn del NevadodelRuiz,enColombia,quefundipartedelacubiertadehielodelvolcn formandounlaharqueenterralaciudaddeArmero,sepultandoamsde20000 personasyafectando1200km2detierraagrcola(OPS2000).

Entrelosefectos ms importantes para lasaludde la poblacinestn los flujos piroclsticos nubes ardientes que combinan rocas ardientes, cenizas y

14

aire, y que pueden provocar la muerte o al menos, quemaduras en las vas respiratorias (Kuroiwa 2002) y las corrientes de fango y detritos o lahares,10 causan42%delasvctimas .Gasesvolcnicosylluviasdecenizas,sinsertan

peligrosos, constituyen cuestiones de seguridad. Lava, rocas y lluvia cida, aunquegeneralmenteletales,puedenafectaracomunidadesdependiendodesu proximidadalvolcn(OPS2002).

2.1.2.3.Deslizamientos Coneltrminogenricodedeslizamientoseconoceaunaampliavariedad de movimientos de suelos y rocas generados por accin de la gravedad en terrenos inclinados (Kuroiwa 2002). El potencial destructor delos deslizamientos dependeprincipalmentedelvolumendelamasaenmovimiento,delavelocidad delmovimiento,deltipoydeladisgregacindelamasainestable(Plaza&Ypez 2002).Ladeforestacinintensa,laerosindelsuelo,sismos,ylaconstruccinde asentamientos humanos en zonas propensas a deslizamientos de tierra, han provocadovariosepisodioscatastrficostantoenzonasurbanascomorurales.En el pueblo de mineros de oro de Nambija, un alud cobr 140 vidas humanas en 1993(OPS2000). Losdeslizamientosseclasifican,segnsumovimiento,en: a. Desprendimientos.Movimientorepentinodematerialgeolgico b. Volcamientos.Rocasquecaen,alsepararsedelamasaprincipal. c. Derrumbes. Movimientos a lo largo de una superficie de ruptura definida. d. Flujos.laterales,deescombros,aluviones,desprendimientodetierras, deslavesoflujosdelodo,residuosvolcnicosmsaguaolahares,etc.

Losdeslizamientossepuedenmitigarmediante:drenaje,renivelacindela pendiente, construccin de estructuras de contencin, vegetacin y endurecimientodelsuelo(OPS2003c).10

Apesardequelosflujospiroclsticosyavalanchasdelodoprovocancasitodaslasmuertes, muchadelaasistenciasanitariasedesvahaciaotrosriesgosquenosignificanunpeligroparala saludpblica(OPS2002,p13)

15

2.1.3.CategorizacindelasAmenazasNaturales SegnDemoraes&DErcole(2003),lasamenazasssmicas,volcnicaso pordeslizamientos,puedenclasificarsedelasiguientemanera: Peligro ssmico. Espotencialmenteelquemsperjuiciospuedecausar enelpas.ComosepuedeobservarenelAnexo2,lossismossonlosfenmenos deorigennaturalquetuvieronmayoresconsecuenciasnegativas.Paradeterminar losnivelesdeamenazafsicaporcantnsetomcomoreferencialazonificacin ssmica elaborada por el Instituto Geofsico de la Escuela Politcnica Nacional (IGEPN).La zonificacin fue definida a partir de laaceleracin mxima efectiva enroca esperadapara elsismo dediseo. La aceleracin estexpresadacomo fraccindela aceleracin de la gravedad es decir,corresponde aunasituacin potencial.LazonaIcorrespondealazonademenorpeligroylazonaIValade mayorpeligro.Seasignacadacantnunvalorenfuncindelazonassmicaen laqueseencuentra.Tabla2.2.Zonasdepeligrossmicoysusvaloresasignados Peligrossmico ZonaIV ZonaIII ZonaII ZonaIFuente:SIISE:COOPIOXFAM,2003.

Valor 3 2 1 0

Loscantonesconterritoriosenmsdeunazonassmicarecibieronelvalor de la categora superior. Por ejemplo, un cantn que solo tiene el 30% de su superficie en la zona IV (y el 70% en la clase III) recibi el valor 3 (el valor correspondiente a la zona IV). Este criterio de clasificacin de los cantones al rangosuperiorseaplicatodaslasamenazasconsideradas.

16

Peligro volcnico. Los cantones fueron clasificados segn una escala igualalautilizadaparalaamenazassmica.Cantones con mayor peligro volcnico (grado 3). Se trata de los cantones que se encuentranenzonasamenazadasporlosvolcanesconsideradosmspeligrososparalos asentamientos humanos: Cotopaxi, Tungurahua y Guagua Pichincha. Las amenazas pueden ser lahares, flujos piroclsticos y/o cada de ceniza. Se basan en eventos anterioresquecondicionanloseventosfuturos(elpotencial). Cantones con peligro volcnico relativamente alto (grado 2). Se encuentran en los alrededoresdelosvolcanesquetuvieronunaactividadhistricayquerepresentantodava amenazaspotenciales:Reventador,Sangay,Quilotoa,Antisana,CayambeyLaCumbre enGalpagos.

Cantones con peligro volcnico relativamente bajo (grado 1). Aquellos que se ubican en los alrededores de volcanes que no tuvieron erupciones histricas. Algunos de ellos, segn el Instituto Geofsico del EPN, son potencialmente activos: Chimborazo, Sumaco, Pululahua,ImbaburayCotacachi.

Cantonesconbajopeligrovolcnico(grado0).Sonlosqueencuentranafueradelazona deconcentracindelosvolcanes.

Peligro de deslizamiento. Tambin calificado de 0 a 3, segn la cartografa de deslizamientos y derrumbes potenciales. Los cuatro tipos correspondena:Cantones con mayor peligro (grado 3). Ubicados en zonas de alto potencial de deslizamientosyzonasdemayorpendiente.

Cantonesconpeligrorelativamentealto(grado2).Aquellosquetienenmsdel30%desu superficieexpuestaadeslizamientospotenciales.

Cantonesconpeligrorelativamentebajo(grado1).Tienenmenosdel30%desusuperficie expuestaadeslizamientospotenciales.

Cantones con bajo peligro de deslizamientos o derrumbes (grado 0), o aquellos que aparentementenoestnexpuestos.

17

11 2.2.LosSistemasdeInformacinGeogrfica

LaGeomtica esunadisciplinaendesarrollorecienteenelcampodelas cienciasdelaTierraqueenglobadiversastecnologascomo:Sensores Remotos (SR, captadores de imgenes), Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, recolectandatosalfanumricos)ySistemasdeInformacinGeogrfica(SIG).Un SIG es un entorno que almacena datos recolectados mediante SR, GPS, escneres, digitalizadores, etc. Los SIG estn cambiando procesos analticos paramodelarpeligrosnaturales,vulnerabilidadyriesgos(Kuroiwa2002).UnSIG, es un sistema asistido por computadora diseado para trabajar con datos georeferenciados,yorientadoafacilitarlaevaluacinylatomadedecisionesen problemasdeplanificacinygestinderecursos(AlexanderOrtiz2003).

2.2.1.ComponentesdeunSIG LosSistemasdeInformacinGeogrficacomprendenvarioselementos, conloscualesseopera:a. Hardware:soportefsico. b. Software:soportelgico c. Datos:geogrficos y tabulares,que seintegrany compactanpara una mejor representacindelmundoreal. d. Personal:quetrabajaconelSIG. e. Mtodo:tcnicasusadasparalaadquisicin,mantenimiento,anlisisespacial dedatosgeogrficosynogeogrficos(Fouzia&Lakshmi2004).

2.2.2.ProcesosbsicosdeunSIG LosprocesosbsicosdeunSIGsonlossiguientes:

11

ParaconocerlahistoriadelosSistemasdeInformacinGeogrfica,revisarlapginaWebdelatesisde MarcSouris,elcaptulo1,enhttp://www.bondy.ird.fr/cvd/pages_2003/these_marc/oellibrodeTimothy Foresman:Thehistoryofgeographicinformationsystems:perspectivesfromthepioneers.

18

a) Ingreso y coleccin de los datos. Mapas en formato de papel, tablas de atributos, archivos de mapas en formato digital, fotografas areas e imgenes satelitalesotablasestadsticassonrecolectados. b) Administracin y manejo delosdatos. Funciones que permiten almacenar y recuperarlainformacindesdelabasededatos. c) Manipulacinyanlisisdelosdatos.Lainformacinquepuedesergenerada porelSIG.Elanlisisdelosdatosgeneravariasalternativas,factiblesonopara definirplanesdeaccin. d) Salida y reportedelos datos. Mapas, tablas,textosoarchivoselectrnicos (Ortiz2003).

2.2.3.ProblemasquepuederesolverunSIG LosSIGpuedenaplicarseparadarsolucinamuchostiposdeproblemas. Se distinguen 6 preguntas bsicas a las que un SIG puede responder (Ortiz 2003):Localizacin: Condicin: Tendencias: Rutas: Questaen....? Dndeest......? Quhacambiado......? Culeselcaminoptimo...... ? Patrones: Predicciones: Culeselpatrnde...? Qupasaras...?

2.2.4.Elementosgeogrficos

Los objetos reales, sean naturales o construidos por el hombre, al ser dibujados en un mapa se denominan elementos geogrficos. Cada uno de los elementosdeunmapatieneunalocalizacin,formaysmbolosquerepresentan una o ms de sus caractersticas (Vine & Degnan 1997). Los elementos geogrficos, segn se muestra en la Figura 2.1, pueden ser: puntos, lneas o polgonos(Fouzia&Lakshmi2004).a.Puntos. Escuelas,semforos,lugaresenlosquesecometiuncrimen,losbancosdeunparque, etc.,sonrepresentadosporpuntosaltenerunalocalizacindiscreta.

19

b.Lneas.Autopistas,calles,tuberas,canalfluvial. c. Polgonos. Los parques, zonas censales, divisin de cdigos postales, entre otros, pueden representarsemediante polgonos pues son demasiado extensos paraserrepresentados como un puntoounalnea.

Los elementos descritos antes son parte de lo que se conoce como modelo Vector.Aqu,cadaelementosedefineporsuubicacin(x,y)enelespacio.Otromodelo, Raster (Trama), se caracteriza por representar como una matriz de celdas, en un espaciocontinuo,aloselementosgeogrficos:Unpuntoesunacelda,unalneaesuna filacontinuadeceldas,yunreaesrepresentadaporceldascontiguas.Seacostumbra usar el modelo vector para representar (direcciones, reas postales, lagos). Categoras continuas (como tipo de suelo, lluvias, elevacin) son representadas ms comnmente porelmodeloRaster(ESRI2004). Figura2.1.Vistadediferenteselementosgeogrficos

Fuente:INFOPLAN,2003.Elaboracin:Lpez,2004.

2.2.4.1.Temas,vistasymapastemticosdeunSIG Un SIG une conjuntos de elementos geogrficos y sus atributos y opera con todos estos elementos en unidades llamadas Temas. Un tema est compuestoporunconjuntodeelementosgeogrficos(talescomocarreteras,ros, parcelas, miradores de fauna, escuelas, o parques) y los atributos de esos elementosgeogrficos.UnaVistaeslavisualizacindeunmapaquemuestrala distribucingeogrficadelosdatos(temas).Losmapasquerepresentandeforma grficaesteconjuntodedatossedenominanMapasTemticos.(Morales2004).

20

2.2.5.Unidadesdedistanciaycartogrficas Elsistemaalmacenalosdatosenunidadescartogrficas,mientrasque,el softwareexpresalalongitudyelreadelospolgonosenunidadesdedistancia.

2.2.5.1.Latitudylongitud Losparalelossonlneasdelatitudquedividenlatierradeformahorizontal van de este a oeste y nos permiten calcular la distancia, al norte o al sur, en la queseencuentraunpuntodeterminadorespectodelecuador.Losmeridianosson lneas de longitud que van de norte a sur. A partir de los meridianos, podemos calcular la distancia, hacia el este o el oeste, en la que se encuentra un punto determinadorespectoelmeridianocentral(deGreenwich).Enlafigura2.2,seve una imagen de cmo queda divida la Tierra al aplicar este sistema de divisin (ESRI2004).Figura2.2.Divisindelgloboterrestreenlatitudylongitud

Fuente:ESRI2004,p139.

21

La latitud y la longitud pueden calcularse y expresarse en grados/minutos/segundos(GMS)oengradosdecimales(GD):

a.Grados/minutos/segundos(GMS) Lalatitudcalculaladistancia,engrados,haciaelnorteoelsurenlaqueseencuentraun puntorespectodelecuador.Su valorpuedeoscilarentre0y90norte osur.Lalongitud calculaladistancia,engrados,enlaqueseencuentraunpuntodeterminadorespectoel meridiano central o de Greenwich. Tiene direccin esteoeste y oscila entrelos 0 y 180. Losgradossedividenen60minutosyestosasuvezen60segundos. b.Gradosdecimales(GD) Seexpresalainformacindeformamuysimilaralaanterior,lonicoquecambiaesque en este caso, los minutos y los segundos asumen valores decimales. Siempre que se quiera almacenar informacin sobre la localizacin de un elemento geogrfico determinadodeberutilizarestesistemaparaagilizarelprocesodevisualizacinyedicin dedatos.(CLIRSEN1998).

2.2.5.2.Proyecciones Los sistemas de coordenadas de latitud y longitud resultan muy tiles cuandosetrabajasobreunasuperficieesfricaungloboperocuandosetrata deunasuperficieplanacomounmapaenpapelolapantalladeuncomputador, debe aplicarse algn tipo de conversin (proyeccin) que permita interpretar correctamente la informacin tridimensional. Es recomendable utilizar un tipo de proyeccin que preserve la forma, el rea, la distancia o direccin del mapa, puestoquesoncaractersticasmuyimportantesenelanlisisylavisualizacinde los datos. En la figura 2.3., se muestran algunos ejemplos de sistemas de proyeccin vigentes. Es importante observar detenidamente cmo cambia la forma de los elementos geogrficos del tema en funcin del tipo de proyeccin12 aplicado .

12

Tambinesmuyimportanterecordarquealcambiareltipodeproyeccinaplicadoalosdatos, laforma,elrea,ladistanciayladireccinpuedensufriralteraciones.

22

Figura2.3.Algunossistemasdeproyeccingeogrfica

Fuente:ESRI1999,p142.

ElsistemadeproyeccinMercatorconservalaforma yladireccindelos elementosgeogrficos,perorepercutenegativamentesobreladistanciayelrea de los elementos del mapa. La proyeccin Sinusoidal conserva el rea. La proyeccindePetersconservarelreaperotienerepercusionesnegativassobre la forma, la distancia y la direccin. Laproyeccin de Robinsones ampliamente utilizada porque da a la superficie terrestre y a sus elementos un aspecto correcto. Las proyecciones de tipo Peters y Mercator, son las ms indicadas paralasregionessituadascercadelecuadorgeogrfico(ESRI1999).

2.2.5.3.Escalas Laescaladeunmapadeterminaeldetalleconelquesepuedenvisualizar los elementos geogrficos y el modo de interpretar sus datos. Si lo que se pretendeestrabajarconunareamuyamplia,enlaqueofrecerinformacinmuy detalladanoeslomsimportante,sepuedeasignarunaescalamenor.Siporel contrario, lo que quiere es visualizar un rea pequea con gran detalle, es

23

convenientetrabajaraunaescalamayor.Laescalaindicalaequivalenciaentrela distancia representada en un mapa y la distancia real que ese mismo intervalo suponesobrelasuperficieterrestre.Unmododeexpresarlaescalaeselsistema de fraccin representativa. La fraccinrepresentativa es una razn es decir, un mapa a escala 1:5.000 significa que cada unidad que se mide del mapa representa 5.000 unidades de la realidad. Cuanto ms pequeo es el denominador,mayoreslaescala.(Ojeda1995). 2.2.6.Geocodificacin

Geocodificacin es el proceso mediante el cual se traza la localizacin geogrfica (identificador) para los datos que se almacenan en formato tabular tablas(Sweeney2004),asignandounacoordenadadelatitudlongitud(x,y).Una vez que se asigne un coordenada, la direccin se puede exhibir en un mapa o utilizar en una bsqueda espacial. En otras palabras, la geocodificacin nos permitecolocarenunmapalainformacinnogeogrfica(e.g.recolectadaenuna encuesta, datos demogrficos, socioeconmicos, de salud, educacin, servicios bsicos, etc.), misma que al juntarse con la informacin ya georeferenciada, puedeser analizada dentro del SIG, con laventaja de que cualquier anlisis de datos,tienesucorrespondenciageogrfica(Mapquest2004).

Figura2.4.AsociacindedatosnogeogrficosenunSIG

Fuente:Monsalve,1997.

24

2.3.LosPaquetesInformticosenSIG

Existen en el mercado diferentes paquetes informticos para trabajar en Sistemas de Informacin Geogrfica13. El entorno local establece un cierto estndar comercial. As, en el Ecuador, y ms especficamente en Quito, se extiende el uso del paquete informtico de ESRI 14 : ArcView. Entre las instituciones pblicas, el Distrito Metropolitano de Quito (Direccin Metropolitana de Salud, EMAAP,) y el CONELEC estn trabajando con ArcView GIS 3.2. La USFQutilizaelmismoprogramayversionesposteriores(ArcGIS8.2)quefacilitan entreotrascosas,lainterfazconelusuarioylaprogramacin(VisualBasicesun lenguaje de programacin ms conocido y verstil que el utilizado en versiones como la 3.2 que debe programar con el lenguaje Avenue). El INEC est empezando a utilizar ArcView. Por ello, se consider necesario explicar un la15 utilidaddeSIGenelcontextodelprogramaArcViewGIS3.2(Figura2.5).

Figura2.5.ProyectodeArcView(unmapa,ungrficoyunatabla)

Fuente:Morales,2004.Elaboracin:Lpez,2004.13

Entreloscualespodemosencontrar:Microstation,MapInfo,ArcViewyArcGIS,Geomedia,Idrisi (deusolibre),etc. 14 EnvironmentalSystemsResearchInstitute,Inc.,http://www.esri.com 15 Suusofacilitaraelfuturointercambiodeinformacinentrelasdiferentesinstitucionesy organizaciones,alevitarmigrarinformacinentresistemas.

25

2.3.1.ArcViewGIS3.2. EsunpaquetedesoftwaredeSIG,quesirveparavisualizar,manejar, crearyanalizardatosgeogrficos(ESRI,2004).

2.3.1.1.LaInterfazGrficadelUsuario(IGU) LaInterfazGrficadelUsuario(IGU)seencuentraenlapartesuperiorde laventanaactivayestformadaporunabarrademens,unafiladeiconos,y unabarradeherramientas.(ESRI1999).

2.3.1.2.Losdocumentosdelproyecto ArcView organiza los datos en un archivo de proyecto que tiene una extensin .apr. Los proyectos guardan yorganizanla informacin encinco tipos de documentos: Vistas (Views), Tablas (Tables), Grficos (Charts), Composicionesdemapa(Layouts),yGuiones(Scripts).

Las vistas muestran los datos organizados por temas. Un tema es un conjunto de elementos geogrficos relacionados tal como naciones, distritos, ciudades,calles,servicios,rutasdeautobs,etc.,juntoconlosatributosdeesos elementos.Unavistaestcompuestaporlavisualizacindeunmapaenlaparte derecha de la ventana y una tabla de contenidos o la leyenda en la parte izquierda. El ttulo de la vista puede verse en la barra de ttulo de la ventana. Cada uno de los temas de la tabla de contenidos tiene una caja de activacin cercadelnombre,alaizquierda.Silacajanoestactivada,eltemanoaparece visualizado.Enlastablas(figura2.6),sevisualizanlosregistroscomofilasylos campos como columnas. En las tablas que estn unidas a un tema, tablas de atributos, cada registro representa un elemento geogrfico nico y cada campo representa un nico atributo para cada uno de los elementos geogrficos. Los proyectosdeArcViewpuedencontenerotrostiposdetablasademsdelastablas

26

deatributos:tablasdeinformacin,archivosdBase,yarchivosdetextodelimitado (.txt)puedenseraadidosyalmacenadosenunproyecto.Aligualquelostemas, noesnecesarioquesevisualicentodosloscamposquecontienenlatabla,pues sepuededesactivaralgunoscampos(ESRI1996).

Figura2.6.VisualizacindeunatablaenArcView

Fuente:Morales,2004.Elaboracin:Lpez,2004.

Mediante los grficos es una forma diferente de visualizar los datos tabulados. En ArcView, los grficos estn integradoscon las tablas y lasvistas. Lascomposicionesdemapa(Figura2.7)sondocumentosenlosquesepuede insertar vistas, tablas, grficos e imgenes como elementos grficos. Las composiciones de mapa de ArcView estn vinculadas con los datos que muestran,cualquiercambioquerealiceenlosdatossereflejainmediatamenteen el mapa resultante. Se pueden aadir componentes cartogrficos, tales como mrgenes, el norte, escala grfica, leyenda, etc. personalizar el formato de la pgina, modificar el tamao de la misma, el nmero de pginas, etc. Es muy recomendable representar los elementos geogrficos con los colores que tienen en la realidad puesto que ello facilita su interpretacin y comprensin de la informacin(ESRI1996).

27

Figura2.7.ComposicindeMapaenArcView

Fuente:ESRI1999,p14.

EnversionespreviasaArcGIS8x,Avenueesellenguajedeprogramacin utilizadoparaescribirguionesmedianteloscuales, esposiblepersonalizarcasi todos los aspectos de ArcView: aadir un nuevo botn a la interfaz, eliminar16 algunaherramientaomenquenosenecesita (ESRI1999).

2.3.1.3.Formatosdedatos

En ArcView los datos pueden provenir de: elementos geogrficos,17 imgenes yrastersGRID(Figura2.8). LosarchivosShape(oshapefiles,.shp)

son el formato de archivo que utiliza ArcView para almacenar los elementos geogrficosylosdatosdeatributo.ArcView soportacomoarchivosdetemasde imagen los siguientes formatos raster: TIFF, TIFF/LZW, ERDAS, BSQ, BIL, BIP, RLC,ySun.Estasimgenespuedenserimgenessatlite,fotosareasdigitales y mapas escaneados. Los temas de imgenes no contienen tablas de atributos

16

Enlaprctica,ellenguajedeAvenueespocoutilizado,porloqueversionesposterioresde ArcViewyaincluyenuneditorenMSVisualBasic. 17 Lasimgenescomofuentededatossolamentepodemosvisualizarlas

28

porloquenosepuedeeditarlasenArcViewaunques,hacermodificacionesen lavisualizacinmedianteelEditordeLeyendadeImgenes(ESRI1996).

Figura2.8.Fuentesdeelementosgeogrficos,imgenesyGRID

Fuente:Resl,2004.Elaboracin:Lpez,2004.

2.3.1.4.Anlisisdelasrelacionesespaciales

En el entorno de un proyecto de ArcView GIS, se pueden analizar las relacionesgeogrficas(espaciales)queexistenentreloselementosdelostemas, realizar consultas (de proximidad, adyacencia y contencin), y generar nuevos datos. Se puede seleccionar elementos geogrficos del tema segn la relacin espacialquemantienenconotroselementos.Elsuperponervariascapas(Figura 2.9) de informacin espacial para poder determinar la relacin geogrfica existenteentreellassedenominasuperposicinespacial(ESRI1996).

Mediante una consulta de proximidad podemos hallar los elementos geogrficos que estn a una distancia determinada deotro elemento geogrfico. Los elementos geogrficos que se encuentran dentro de este cinturn se seleccionan. Una vez seleccionados, es posible copiarlos y crear un nuevo archivo de forma (shapefile), visualizar los elementos seleccionados o bien

29

realizar uninforme.Mediante los anlisis deadyacencia podemos encontrar los elementos geogrficos al lado de otros elementos geogrficos. Se puede considerar la adyacencia como un caso de consulta sobre proximidad espacial (distancia=0).Loselementoslinealesadyacentesdebenestarconectadosylos elementos poligonales adyacentes deben compartir una de las lneas. Las consultasdecontencinnospermitenlocalizarloselementosgeogrficosdeun tema que estn dentro de un polgono o polgonos en otro tema, o bien los elementos poligonales de un tema que contienen varios puntos, lneas o polgonosdeotrotema(ESRI1999)

Figura2.9.SuperposicinespacialenArcView

Fuente:ESRI1999,p264.

2.3.1.4.1.Buscarelementosgeogrficosyunirsusatributos

Al realizar una operacin de anlisis espacial se combina la tabla de atributos de dos temas a travs del campo Shape que ambas tablas tienen en comn. Dicho campo contiene informacin geogrfica que ArcView utiliza para determinareltipodeelementogeogrficoconelquetrabaja(siesunpunto,una lneaounpolgono)ylasrelacionesespacialesexistentesentreellos.Latablade atributosdeunodelosdostemaseslatabladeorigenmientrasquelaotraesla tabladedestinodelosdatoscompartidos(ESRI1996).

30

Se realizan buffers de los datos para determinar elementos geogrficos que estn al lado de, cerca de o entre elementos geogrficos. Un buffer o corredordeproximidadnoesmsqueunafranjadeespacioquesehallaauna distanciadeterminadarespectoaunelementogeogrfico(ESRI1999).

Figura2.10.BuffersdeloselementosgeogrficosenArcView

Fuente:ESRI1999,p324.

SerealizaunaDisolucin,alunirenunsoloelementogeogrficotodoslos atributosque tienen unvalorcomn enla tabla deatributos del tema. Se puede llevaracabooperacionesdedisolucinconelementosgeogrficosquetenganun atributocomn.Puedeescogersecmollevaracaboelresumendeloscampos (entre opciones como: recuento, suma, desviacin estndar o varianza), aadir algncampoenlatabladeatributosdeltema,etc.Cuandosecombinan(Merge) temas, ArcView uneloselementosgeogrficos deun tema alosde otro tema/s. Loqueesimprescindibleesqueloselementosgeogrficosdelosdosomsde dos temas sean del mismo tipo: puntos, lneas o polgonos. Tambin, ArcView permite combinar informacincontenidaenmltiples bases dedatos y descubrir nuevasrelacionesespacialesexistentesentrelosdatos.Mediantesuperposicin (overlay)decapasdeinformacin,sepuedetrabajarconuntemaytomarelrea deestudiodeotrotema.Secortauntemaquecontieneatributospoligonalesque definen el reade inters. Loquese obtiene captura loselementosgeogrficos deltemadeorigenacotadosaloslmitesdeotrotema(ESRI1999).

31

Figura2.11.CortedeelementosgeogrficosenArcView

Fuente:ESRI1999,p336.

Se puede utilizar intersecar (Intersect) para integrar dos conjuntos de datos espaciales y conservar solamente los elementos geogrficos que estn contenidos dentrodelespaciocomn entre los dos temas. Laoperacinde unir temasesmuyparecidaaladeinterseccin.Lonicoquelasdiferencia,esquela extensin del tema resultante comprende tanto los lmites del tema de entrada como los del tema de superposicin es decir, el tema resultanteno comprende solamenteelreacoincidenteenlosdostemas(ESRI1999).

2.3.2.AplicacionesdelGPS

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS, porsus siglas en ingls) es un sistema de navegacin mundial formado por una red de 24 satlites y sus estaciones en tierra. El GPS los utiliza como puntos de referencia para calcular posicionesconunaaproximacindemetros,centmetrosinclusive(Trimble2004). Cada satlite orbita la Tierra en 12 horas, repitiendo el mismo punto terrestre aproximadamente cada 23 horas y 56 minutos. Como se observa en la Figura 2.12,lamedicinrequieredealmenoscuatrosatlites,unoparacadadimensin X,Y,Zyotroparaeltiempo,T(Dana1999).Figura2.12.MedicindeunpuntogeogrficomedianteelGPS

Fuente:DanaP,1999.

32

3.METODOLOGIA En el presente estudio se consideraron: peligro ssmico, volcnico, y de deslizamientos. 3.1.TipodeEstudio Se realiz un estudio descriptivo, de corte transversal en la parroquia Tababela, entre marzo y agosto de 2004, para determinar posibles zonas de afectacindeamenazassmica,volcnicaypordeslizamientos. 3.2.Instrumentos Se utiliz el programa ArcView GIS versiones 3.2 y 3.3 18, de ESRI, durante todo el anlisis de mapas. Se uso tambin un GPS (marca Magellan, modeloExplorist200)paralatomadecoordenadasgeogrficasyunmapabase deescala1:10000paraelrecorridoporlaparroquia,conelfindeverificaralgunos puntosclave.Losdatosseobtuvierondelasdiversasfuentesquesedetallanen elacpite3.3. 3.3.RecoleccinySeleccindeDatos Lasinstitucionesypersonasquebrindaronlainformacinnecesariaparael presenteestudiosedetallanenlaTabla3.1.Tabla3.1.FuentesdeinformacingeogrficaynogeogrficaFuente SecretaraNacionaldePlanificacin DireccinMetropolitanadeSalud UnidaddeEpidemiologa UnidaddeServiciosdeSalud SituacindeSaluddelDMQ,Mapas CEPS DescripcindelaInformacin INFOPLANMapas

Colectiva 18

UnidaddeGestindelRiesgo

CESED

EstaversindeArcView,fueutilizadaenlafasefinaldelproyecto,ynopresentaconflictocon losresultadosobtenidosenlaversin3.2.

33

JefaturaZonaldeSaluddeTumbaco, Dr.FranciscoViteri UNIGISUSFQ ThefilosToulkeridis SistemaIntegradodeIndicadores SocialesdelEcuador(SIISE),Abril2003

ASISZonalAZVT2003Basededatos

ArcView3.2Mapas EvaluacinambientalAeropuertoQuito MapasdeAmenazasNaturales

Los archivos considerados para el anlisis y construccin del modelo cartogrficosedetallanenlaTabla3.2.Tabla3.2.ArchivosconsideradosenelmodelocartogrficoNombrea tababela1.shp Descripcinb LimitedeTababela(Cantonal) Fuente JefaturaZonaldeSaluddeTumbaco, AZVT2003 sismos.shp erosion.shp Riesgossmico(Nacional) Tiposdeerosindesuelos (Nacional) erosionf.shp er_17.shp Intensidaddeerosindesuelos SIISE (Nacional) Zonassusceptiblesaerosiny deslizamiento(Provincial) lahares.shp peligro_ceniza_me nor.shp aeropuerto_12.shp Flujodelahares(Nacional) Peligromenorporcenizas (Nacional) DiseodelNuevoaeropuerto deQuito(Parroquial) cons2.shp vias.shp curvasdenivel.shp Textosa

SIISE SIISE

SecretaraNacionaldePlanificacin: INFOPLAN,2003 SIISE SecretaraNacionaldePlanificacin: INFOPLAN,2003 Geotelec

Construcciones,exceptovas (Parroquial) Vasdeacceso(Parroquial) Curvasdenivel(Parroquial) Etiquetas(Parroquial)

Geotelec UNIGISUSFQ Geotelec Geotelec

Serespetaronlosnombresdelasfuentesoriginales,exceptoen:tababela1.shp,alseruncortedelmapacantonal

i.e.DistritoMetropolitanosismos.shpenlugardetheme18.shp.b

Entreparntesis,sedetallanlasescalasrelativasdelosdiferentesarchivos

34

3.4.PlandeAnlisis LosdatosfueronanalizadosutilizandoelprogramaArcViewGIS3.2y3.3. A partir del marco terico, el planteamiento del problema y la hiptesis, se establecenlassiguientestareas: 1. Ladiferenciacin,degradosdepeligroporamenaza:ssmica,volcnica ydedeslizamientos. 2. Lasumadezonasde afectacinporsismos,erupcionesvolcnicasy deslizamientos. 3. Laszonasdevulnerabilidadcombinadayporamenazaespecficadela infraestructuraparroquial.

3.4.1.ModeloCartogrfico Se describeaquel proceso de modelamiento decada uno delos mapas que se obtuvieron utilizando ArcView. Los diagramas respectivosse encuentran en el Anexo 5: Flujogramas del Modelo Cartogrfico. Previo al anlisis decada unodelasamenazas,cadaarchivoconextensin[.shp]serecort(clip)utilizando comoreferenciaeldelaparroquiaTababela[tababela1.shp].Asmismo,elmapa final,segnelcaso,debiserrecortadoaloslmitesdelaparroquia.

3.4.1.1.Sismos19 Se transform el archivo [sismos.shp] en GRID (raster) , y se reclasific

en: Valororiginal 32 10 Sinvalor19

Valornuevo 2ALTA 1BAJA 0NINGUNA

EnArcView,seseleccionaprimeroelarchivo,yenelmenThemesepresionaConverttoGrid.

35

ParaobtenerelMapaparroquialdevulnerabilidadssmica[MVS]. Pero adems, dado que se consider importante conocer el grado de afectacindelainfraestructuradelaparroquia,seprocediaconvertirenGRIDa los shp: aeropuerto [aeropuerto_12.shp], construcciones [cons2.shp] y vas [vas.shp]yacadaunoreclasificarlosegnlapresenciade: 1Infraestructura 0NoInfraestructura UtilizandolaherramientaMapCalculator,sesumaronlostresmapas,para luego ser reclasificados, obteniendo un mapa [M_infra] segn la presencia de infraestructuraas: 3ALTA 2MEDIA 1BAJA 0NINGUNA ElMapaparroquialdevulnerabilidadssmica[MVS]fuereclasificadoas: Valorobtenido 2 1 0 Valornuevo 20ALTA 10BAJA 0NINGUNA

Se sumaron [MVS] y [M_infra] para obtener el Mapa de vulnerabilidad ssmicadelainfraestructuraparroquial[MVSI],divididoen:13Bajavulnerabilidadssmica/PresenciaAltadeInfraestructura 12Bajavulnerabilidadssmica/PresenciaMediadeInfraestructura 11Bajavulnerabilidadssmica/PresenciaBajadeInfraestructura 23Altavulnerabilidadssmica/PresenciaAltadeInfraestructura 22Altavulnerabilidadssmica/PresenciaMediadeInfraestructura 21Altavulnerabilidadssmica/PresenciaBajadeInfraestructura

En esta clasificacin se eliminaron valores 0