tesis i clase9c0 2016 jmrch

Upload: jorge-manuel-revilla-chavez

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    1/17

    OBSERVACIONES, DISEÑOSEXPERIMENTALES, TÉCNICAS DEMUESTREO Y RECOPILACIÓN DEDATOS.

    Ing. M. Sc. Jorge Manuel Revilla ChávezPUCALLPA-2016

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y

    AMBIENTALESESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    2/17

    La observación consiste en el registro sistemático,válido y confiable de comportamientos o conductamanifiesta; puede utilizarse como instrumento demedición en diversas circunstancias.

    !U" #S $ PARA !U" SIR%# LA&'S#R%ACI&()

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    3/17

    PAS&S PARA C&(S*RUIR U( SIS*#MA +#&'S#R%ACI&(

    Los pasos para construir un sistema de observación son:1. Definir con precisión el universo de aspectos, eventoso conductas a observar .

    2.Extraer una muestra representativa de los aspectos,

    eventos o conductas a observar .

    3.Establecer y definir las unidades de observación . Porejemplo, cada minuto se analizará si el alumno está o noatento a la clase, durante dos horas al d a !":"# a $:"#horas%, el concepto de unidad de análisis es el mismo &ue enel análisis de contenido solamente &ue en la observación setrata de conductas, eventos o aspectos.4. Establecer y definir las categorías y subcategorías eobser!ac"#$.

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    4/17

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    5/17

    !rocedimientos y actividades "ue le permiten al investigadorobtener la información necesaria para dar respuesta a la

    pregunta de investigación.'nstrumentos( 'nstrucciones "ue orienten la atención delinvestigador )acia una información especifica.

    Son los medios "ue usa el investigador para recolectar losdatos o información necesaria, puede decirse "ue losmismos son fuentes de información.

    TÉCNICA E INSTRUMENTOS DERECOLECCION DE DATOS

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    6/17

    CONSTRUCCI%N DE UN INSTRUMENTO DERECOLECCI%N DE DATOS

    'bj. (eneral

    'bj. )sp. *

    'bj. )sp. +

    'bj. )sp. "

    ecolección de

    datos-nstrumentos

    & Co'o (oscu')(o*

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    7/17

    /01' 23454 34()L

    PRIMERO SABER……QUÉ ES LO QUE NECESITAMOS

    SABER

    Exploraciónde

    Infor ación

    O!"e#i$o%el

    E'dio

    Infor aciónre('erida

    Infor acióndi&poni!le

    Infor aciónde ca po re('erida

    %i&e)o delE'dio deMercado

    Recolección

    Proce&a ien#o

    An*li&i&

    Re&'l#ado&del

    E'dio

    Ar#ic'larlocon lo& o#ro&Co ponen#e&

    de la +or 'lación

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    8/17

    CONSTRUCCI%N DE UN INSTRUMENTO DERECOLECCI%N DE DATOS

    I$stru'e$tosPre!"a'e$te

    D"se+a os,

    Producto de otros

    )studios cuya validez6 confiabilidad ha sido0omprobada

    )jemplo:1est de -nteligencia

    )ncuesta de hogares

    D"se+ar u$I$stru'e$to,

    7ebe estar ajustado

    3 las necesidades:'bjetivo general yespec ficos

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    9/17

    CONSTRUCCI%N DE UN INSTRUMENTO DERECOLECCI%N DE DATOS

    *na )erramienta para el diseño del instrumento de recolección de datos esdesarrollo de la operacionalización de las variables

    Objetivo General ObjetivosEspecíficos

    Indicadores(Lo que nos

    interesa medir)

    Instrumentos Fuente

    Analizar la calidaddel sistema....

    Identificar lascaracterísticas de laempresa

    MisiónVisiónObjetivos

    Registro deObservaciones

    Documentoconstitutivo

    lan de negocios

    Describir los

    procesos.....

    !structura

    organizativaActividades!ntradas

    roceso"alidas

    Registro de

    Observaciones!ntrevista

    lan de negocios

    !mpleados de lagenercia

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    10/17

    PASOS PARA CONSTRUIR UN INSTRUMENTODE RECOLECCIÓN DE DATOS (HURTADO 2000)

    + stablecer las relaciones entre los aspectos "ueinfluyen sobre el evento -problema

    + stablecer los indicadores "ue se "uieren medir-interrogantes/objetivos específicos

    + 0etectar el conte1to donde se manifiesta el problema+ sbozar la sistematización de variables+ Seleccionar las t#cnicas e instrumentos adecuados+ 2onstruir los ítems+ 3rmar el instrumento -redacción, ortografía+ stablecer los parámetros o escalas de medición+ 4acer prueba piloto+ 5erificar la confiabilidad y validez de los instrumentos+ 6edactar el manual del instrumento

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    11/17

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    12/17

    DISEÑOS EXPERIMENTALES

    Los diseños e1perimentales más comunes según2ampbell y Stanley -7899 son tres(

    a !ree1perimentosb 1perimentos :verdaderos;c 2uasie1perimentos

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    13/17

    Las Pre E !er"#e$%&, se llaman así porque su grado decontrol es mínimo.

    2onsiste en administrar un estimulo o tratamiento a ungrupo, y despu#s aplicar una medición en una o másvariables para observar cuál es el nivel del grupo en estasvariables.

    ste diseño no cumple con los re"uisitos de un verdadero;e1perimento, pues no )ay manipulación de la variableindependiente, tampoco )ay una referencia previa de cuálera

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    14/17

    Los e, eri en/o ver a ero 34 son aquellos que reúnenlos dos requisitos para lograr el control y la validez interna:

    1)Grupos de comparación (manipulación de la variableindependiente o de varias independientes).

    2) quivalencia de los grupos.stos pueden contar con una o más variables

    independientes y una o más dependientes, tambi#n puedenusar pre pruebas y post pruebas para analizar la evolución

    de los grupos, sin embargo no todos los diseñose1perimentales utilizan pre prueba, pero la post pruebas sonnecesarias para determinar los efectos de las condicionese1perimentales -=iersma, 78>9 .

    DISEÑOS EXPERIMENTALES

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    15/17

    Los Cua ie, eri en/o ! manipulan deliberadamente almenos una variable independiente para ver su efecto yrelación con una o más variables dependientes, solamente"ue difieren de los e1perimentos :verdaderos? en el gradode seguridad o confiabilidad "ue pueda tenerse sobre lae"uivalencia inicial de los grupos.

    DISEÑOS EXPERIMENTALES

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    16/17

  • 8/17/2019 Tesis i Clase9c0 2016 Jmrch

    17/17

    Muc-as Grac"as

    'rc-/c").org.)e

    01233455367411582

    mailto:[email protected]:[email protected]