tesis - janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras...

171
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO Estudios de reconocimiento de validez oficial por la Secretaria de Educación Publica, conforme al acuerdo No.00954061 de fecha 7 de Marzo de 1995 TESIS ESTUDIO PARA LAS APLICACIONES A LA CONSTRUCCIÓN ATRAVEZ DE INTERNET (E-BUSINESS) QUE PARA OBTENERELGRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONTRUCCION PRESENTA: JAVIER RUIZ MORALES BAJO LA DIRECCIÓN DE Dr. ARTURO PERLASCA LOBATO MEXICO D.F. JULIO DE 2003

Upload: others

Post on 08-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Estudios de reconocimiento de validez oficial por la Secretaria de Educación Publica, conforme al acuerdo

No. 00954061 de fecha 7 de Marzo de 1995

T E S I S

ESTUDIO PARA LAS APLICACIONES A LA CONSTRUCCIÓN ATRAVEZ DE INTERNET (E-BUSINESS)

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONTRUCCION

PRESENTA:

JAVIER R U I Z MORALES

BAJO LA DIRECCIÓN DE Dr. ARTURO PERLASCA LOBATO

MEXICO D.F. JULIO DE 2003

Page 2: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Para Lety por todo su amor, su apoyo y su compañía.

Te amo Mi Amor.

Para mis papas que me dieron lo mas importante en la vida,

su amor incondicional.

Para Armando y María Eva, están en mi corazón sin

importar la distancia.

A mi tío, el Ing. Armando Morales, en donde estés te recuerdo

profundamente.

A mi tía Esperanza, gracias por tanto cariño

Un agradecimiento muy especial al Arq. Francisco J. Merino, por su

gran apoyo y confianza durante tantos años.

2

Page 3: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

RESUMEN

ESTUDIO PARA LAS APLICACIONES A LA CONSTRUCCIÓN A TRAVÉS DE INTERNET (E-BUSINESS)

La industria de la construcción es uno de los sectores mas atrasados en la implementación de la Tecnología de la Información y el caso de México es aún mas grave ya que estamos ubicados como país en el número 44 de Disponibilidad de Redes.

El Objetivo de este estudio es: Implementar en las constructoras las aplicaciones a través de Internet bajo el concepto de e-Business

La Hipótesis a comprobar es: Con la descripción de aplicaciones en la construcción a través de Internet (e-Business) se orientara a las constructoras al mejor manejo de esta tecnología para su desarrollo.

El Concepto de e-Business es: La mejora en el funcionamiento de un negocio por medio de la conectividad, la conexión de la cadena de valor entre negocios, proveedores, aliados y sus clientes con el fin de lograr mejores relaciones con los clientes, reducir costos al desintermediar e integrar procesos de negocio, además de penetrar nichos o segmentos de mercado rentables. Esta conectividad es manejada por Internet y otras tecnologías emergentes que están redefiniendo los patrones de compra y venta y en general, los comportamientos de los consumidores e inversionistas en el mundo

Se realizó un muestreo a empresas constructoras de la Ciudad de México y se encontró que el 56.8% no cuentan con Página o Sitio en Internet y el 43.2 restante, lo tiene solo por tener presencia en la Red, pero no ofrecen ningún servicio en línea.

Se concluye que: Las constructoras mexicanas tienen claro la necesidad de acceso a Internet ya que cuentan con él y por ende al correo electrónico. Hay un gran desconocimiento de los beneficios de la Tecnología de la Información para la Industria de la Construcción. Internet esta comenzando y su penetración en América Latina será mayor cada vez. El Gobierno de México esta ingresando a la Era Digital a través de E-México. Existen países como Inglaterra o Estados Unidos, que tiene muy clara la necesidad de difundir y promover el e-Business en la Industria de la Construcción. e-Business es negocio electrónico. Pero e-Business sigue siendo negocio principalmente. e-Business no es comercio electrónico ni es Internet. Esto es sólo la parte visible. Existen aplicaciones electrónicas para la Industria de la construcción de acuerdo a las actividades y servicios que presten las empresas. El e-Business en la Industria de la construcción mejora los procesos y por lo tanto permite obtener beneficios económicos.

6

Page 4: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

CONTENIDO

CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN INJUSTIFICACIÓN

1.2.1 ECONÓMICA 1.2.2 SOCIAL

1.3 ALCANCE 1.4 OBJETIVOS

1.4.1 GENÉRICO 1.4.2 ESPECÍFICOS

CAPITULO II MARCO REFERENCIAL 2.1 ASPECTOS GENERALES

2.1.1 HISTORIA DE INTERNET 2.1.2 SERVICIOS DE INTERNET

CAPITULO III MÉTODO 3.1 TIPO DE ESTUDIO 3.2 HIPÓTESIS 3.3 MODELO OPERACIONAL DE LAS VARIABLES 3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.5 MUESTREO

3.5.1 TIPO DE MUESTREO 3.5.2 UNIVERSO MUESTRAL 3.5.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA 3.5.4 CUESTIONARIO 3.5.5 TABULACIÓN DE RESULTADOS 3.5.6 GRÁFICA DE RESULTADOS

CAPITULO IV INTERNET EN LA CONSTRUCCIÓN 4.1 SERVICIOS DE CONTROL DE OBRA 4.2 E-MÉXICO 4.3 COMPRANET

CAPITULO V EL CONCEPTO DE E-BUSINESS EN LA CONSTRUCCIÓN 5.1 CONCEPTOS GENERALES DE E-BUSINESS 5.2 LAS 7 C's DEL E-BUSINESS 5.3 MODELO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA E-BUSINESS 5.4 APLICACIONES DE E-BUSINESS EN LA CONSTRUCCIÓN 5.5 GUIA PARA COMENZAR UN E-BUSINESS EN CONSTRUCCIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS LIGAS

7

Page 5: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

CAPITULO I

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La industria de la construcción es una de las más importantes en el ámbito mundial debido al volumen de inversión que genera. Solo en el año 2000, se generaron 2.9 trillones de dólares1, colocando a esta industria en el tercer lugar mundial.

No obstante su importancia, es el sector mas atrasado en la implementación de tecnología de la información o IT (por sus siglas en ingles) ya que la naturaleza de la Industria de la Construcción es especialmente sensitiva a los precios de insumos y materias primas, también es resistente a los cambios en tecnología y por ultimo los riesgos le son muy desfavorables.

Estas tres características mas la gran fragmentación de los participantes del producto final, el cual tiene la particularidad de ser hecho a la medida, forman una muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa.

Basta con hacer una búsqueda en Internet de empresas constructoras en México y nos daremos cuenta que las pocas que tienen su página, solo es por presencia o marketing, que si bien ya es un avance, nos falta mucho como país a comparación de Inglaterra o Estados Unidos.

En las paginas de las constructoras de estos países no solo se presenta la información básica, sino que también hay un abanico de servicios en línea que atrae tanto a otras empresas como a personas y logran hacer cautivos o clientes potenciales de esos Sitios.

Para situar a México en un contexto mundial, se presenta en la siguiente tabla (Figura 1), un reporte de competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial en Suiza, correspondiente a 2001-20022,

En él podemos observar que nuestro país esta en el lugar no. 44 en cuanto a disponibilidad de Redes y en el reporte de 2002-2003 (Figura 2) nos sitúa en el lugar no. 47. Todo esto de 82 países.

MSM Online http://Mchive.msmimlme.com/2000/07/cwa.him

2 World Economic Forum http://www.wefcrum.org

8

Page 6: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

ECCÍNOMH:

FtoRUM iriatldtsa 1*1 Mexico:

Competitiveness Profile

Growth Oqmp&rtMariis Rank Ourrant CorrifiRtitivenessi lndax ^snk

Í*í:32^JBJj!!S'(ÍI!!!!*líSn L ^ ü h í P ^ S i - . ^ P l l . . . . Networked Readiness Index KahK

isfiyirofimenlal ;Perfprroa»ce Measurarwnt. The Glabai Report .

Rank 4K 51

Environmental Sustain ability indei Pank

3rowt>¡ CprnpalitwensasRank

Js^nílcssJíi.'is?- - — — ICf Sulundejí Innovation Siitiind8« Tsrhnnlci3y Transfer Subindsx {mi nf fi¡1 non-tote ecnmmmz)

.^^Ji9 Jí!i!íl.íl!)J!í?.th}á.íí!f

Coirujítioi Subníéx Contradi and Law Subindex

MacroecúrKrtiie ErrviftSftmerit Index Macro economic Statsliiy Supínele* Country ¡>edrt Ratina

Current CompetitivengSj& Ipdex Bank . Sophistication of Company Gpera'icris and Stiaiegy Quality e'tfiB Business, Envirunmimt

^wo rked Readinsse Ipiey.Rank

Network Use Component fatea.,,

Enabtinrg Factor Comportan* Indan Network Access

irrforrraiien Infrastiucturs Hardware, Software,and Supfort

Nehv&rk Policy Business atidtccncmfc Enwsrtment !QI F>dcy

Networked Society Networked Learning (CT Opportunities Social Capitol

Networked Economy e-Cwrirrterce ^Government General Irrfrastoidure

5a 36

• a ÍC0 4

Total Population (in millions) GPP per capita (PPP) Real Gfovrtti in GDP par uapits (%), 3000 tu 2Q01 Urtamplttjmerrt Rate (%) 2 4 Gov&mmítrt Surpius/Defitrt (as % of GDP) -o 7 Manorial Swing» Rate (%) i a ¿ InwistmfíiftRsita {%) 19 4 Inflation m 6 4 Exports tfgoods (ac % of GDP) 2 Í 5 fmports o-'fioodo (as % otGDP) 273

Súutc» Wurkl Bank, Work/ Cwsfopmrtt Inetk éota2C02

Arfarts üvhg with HIV/AipS (number) Adíitt praialancp (%)

Glrihal Ci.mpet'ftwen8ÉS Programme t Global hearth Initiative fc

Sown» UNAtDSt 2C02 BaKVfont mpott

Partner Institute:

m Ministry of W£«mgmy DrEduardcJ &olis Sanchsr Gfrief oftto Otfió&fortne Co-unfnstian oflntejnaikjfial Ttade and Investment Promotion Uc- Veromca Orsridatn da les Santos, Assistant in the Qffice for the Ca-prchnirtipn of Internal tonal Trade and Investment Promotion

Cerrterfor Intellectual1 Capital and Competitiyenees DrRene-VHterMl, President Dfa ROUHJ Fiarnos da Villareal Vita-PiHfeiderrt

n 44

47 ¿3 S3 42 41 31

For msdii-relaied int|uffies! Fur all atker inquiries.

MK tfbits&wfaWiW

$Mwsm

jrwfonmental Sustamabilil» Index Rank

Wednesday, 12 September 2QQ1

Page 7: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

C? I 1 c B I B L I O T E C A

The Networked Readiness Index

COUNTRY Finland United States Singapore Sweden Iceland Canada United Kindom Denmark Taiwan Germany Netherlands Israel Switzerland Korea Australia Austria Norway Hong Kong SAR France Japan Ireland Belgium New Zealand Estonia Spain Italy Luxembourg Czech Republic Brazil Hungary Portugal Malaysia Slovenia Tunisia Chile South Africa India Latvia Poland Slovak Republic Thailand

SCORE NRI RANK 5.92 5.79 5.74 558 5.51 5.44 5.35 5.33 5.31 5.29 5.26 5.22 5.18 5.10 5.04 5.01 5.00 4.99 4.97 4.95 4.89 4.83 4.70 4.69 4.67 4.60 4.55 4.43 4.40 4.30 4.28 4.28 4.23 4.16 4.14 3.94 3.89 3.87 3.85 3.85 3.80

1 2 3 4 5

w^m 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

COUNTRY Greece China Botswana Argentina Lithuania México Croatia Costa Rica Turkey Jordan Morocco Namibia Sri Lanka Uruguay Mauritius Dominican Republic Trinidad and Tobago Colombia Jamaica Panama Philippines El Salvador Indonesia Egypt Venezuela Peru Bulgaria Russian Federation Ukraine Vietnam Romania Guatemala Nigeria Ecuador Paraguay Bangladesh Bolivia Nicaragua Zimbabwe Honduras Haiti

SCORE NRI RANK 3.77 3.70 3.68 3 67 3.65 3.63 3.62 3.57 3.57 3.51 3.50 3.47 3.45 3.45 3.44 3.40 3.36 3.33 3.31 3.30 3.25 3.17 3.16 3.13 3.11 3.10 3.03 2.99 2.98 2.96 2.66 2.63 2.62 2.60 2.54 2.53 2.47 2.44 2.42 2.37 2.07

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82

Fig. 2. índice de Disponibilidad de Redes. World Economic Forum 2002-2003

10

Page 8: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Estas posiciones nos quitan competitividad en el ámbito mundial y por lo tanto nos limita como país en las oportunidades de comercio electrónico.

También se puede observar que países como Argentina, Chile o Brasil están en lugares superiores al que ocupa México.

Ante este panorama, se hace urgente la necesidad de renovar a las empresas, orientándolas hacia la tecnología de la información, pero en especial a las constructoras de nuestro país las cuales se han quedado estancadas ante esta revolución de la información y la comunicación en el mundo entero.

11

Page 9: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

INJUSTIFICACIÓN

1.2.1 ECONÓMICA

La economía global ha tenido una recuperación paulatina de las caídas del 2000-2001 y los negocios Mexicanos se han visto forzados a reevaluar sus prioridades de inversión a corto y mediano plazo. Las compañías más inteligentes están constantemente buscando formas innovadoras de aprovechar el impacto que tienen sus recursos actuales de TI (Tecnología de la Información). Nunca antes los riesgos han sido tan altos - nos encontramos con dos objetivos que parecen diametralmente opuestos - la imperiosa necesidad de reducir los presupuestos de TI y el ímpetu de destinar más dinero a TI como medio de alentar la productividad. La TI hoy día es una inversión elevada y de alto riesgo y es un área que ha evolucionado desde ser una función crítica de "soporte" hasta convertirse en un socio clave, que con frecuencia es responsable de dirigir la estrategia de la empresa.

1.2.2 SOCIAL

Las Tecnologías de la Información (TI) permiten integrar el mundo digital en el entorno cotidiano para el pleno desarrollo del sector constructivo, poniendo al alcance de los clientes las diferentes opciones en el mercado pero también ofreciendo servicios típicos del ramo de la construcción al publico en general. Así, las empresas constructoras podrán tener la capacidad de dedicar sus recursos humanos a lo fundamental del proceso y dejaran que la tecnología se encargue de actividades rutinarias que solo consumen tiempo y capacidad del empleado.

12

Page 10: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 GENÉRICO

Implementar en las constructoras las aplicaciones a través de Internet bajo el concepto de e-Business

1.4.2 ESPECÍFICOS

• Describir los aspectos generales de Internet como herramienta de negocios

• Determinar la situación de las constructoras e la Cd. De México en el uso de Internet a través de un muestreo

• Presentar algunos servicios de Internet en la construcción

• Presentar el concepto de e-Business en la Industria de la Construcción

13

Page 11: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

CAPITULO II MARCO REFERENCIAL

2.1 ASPECTOS GENERALES

El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo de la computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos, pero más importante aun, para la conexión a Internet.

Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y las comunicaciones. Los inventos del teléfono, radio y computadora, sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida.

Internet es a la vez, la oportunidad para la difusión mundial, es un mecanismo de propagación de la información por medio de la colaboración e interacción entre individuos y sus computadoras, independientemente de su localización geográfica.

Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de la inversión sostenida y del compromiso de investigación y desarrollo en infraestructuras informáticas. A raíz de la primitiva investigación en conmutación de paquetes, el gobierno, la industria y el mundo académico han sido copartícipes de la evolución y desarrollo de esta nueva y excitante tecnología. Hoy en día, términos como [email protected] y www.acm.org fluyen fácilmente en el lenguaje común de las personas.

2.1.1 HISTORIA DE INTERNET

Esta historia gira en tomo a cuatro aspectos distintos. Existe una evolución tecnológica que comienza con la primitiva investigación en conmutación de paquetes, ARPANET y tecnologías relacionadas en virtud de la cual la investigación actual continúa tratando de expandir Jos horizontes de la infraestructura en dimensiones tales como escala, rendimiento y funcionalidad de alto nivel. Hay aspectos de operación y gestión de una infraestructura operacional global y compleja. Existen aspectos sociales, que tuvieron como consecuencia el nacimiento de una amplia comunidad de ínter nautas trabajando juntos para crear y hacer evolucionar la tecnología. Y finalmente, el aspecto de comercialización que desemboca en una transición enormemente efectiva desde los resultados de la investigación hacia una infraestructura informática ampliamente desarrollada y disponible.

Internet hoy en día es una infraestructura informática ampliamente extendida. Su primer prototipo es a menudo denominado National Global or Galactic Information Infrastructure (Infraestructura de Información Nacional Global o Galáctica). Su historia es compleja y comprende muchos aspectos: tecnológico, organizacional y comunitario. Y su influencia alcanza no solamente al campo técnico de las comunicaciones computacionales sino también a toda la sociedad en la medida en que nos movemos hacia el incremento del uso de las herramientas on line para

14

Page 12: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

llevar a cabo el comercio electrónico, la adquisición de información y la acción en comunidad.

Orígenes de Internet

La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en Agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica). Él concibió una red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en computadoras de la DARPA desde Octubre de 1962. Mientras trabajó en DARPA convenció a sus sucesores Ivan Sutherland, Bob Taylor, y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts de la importancia del concepto de trabajo en red.

En Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a las computadoras entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor. La convicción de Kleinrock acerca de la necesidad de la conmutación de paquetes quedó pues confirmada.

A finales de 1966 Roberts se trasladó a la DARPA a desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANET, publicándolo en 1967. En la conferencia en la que presentó el documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a cargo de Donald Davies y Roger ScantJebury del NPL Scantlebury le habló a Roberts sobre su trabajo en el NPL así como sobre el de Paul Baran y otros en RAND. El grupo RAND había escrito un documento sobre redes de conmutación de paquetes para comunicación vocal segura en el ámbito militar, en 1964. Ocurrió que los trabajos del MIT (1961-67), RAND (1962-65) y NPL (1964-67) habían discurrido en paralelo sin que los investigadores hubieran conocido el trabajo de los demás. La palabra packet (paquete) fue adoptada a partir del trabajo del NPL y la velocidad de la línea propuesta para ser usada en el diseño de ARPANET fue aumentada desde 2,4 Kbps hasta 50 Kbps.

15

Page 13: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

En Agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad de la DARPA hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de ARPANET, DARPA lanzó un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave: los conmutadores de paquetes llamados interface message processors (IMPs, procesadores de mensajes de interfaz). El RFQ fue ganado en Diciembre de 1968 por un grupo encabezado por Frank Heart, de Bolt Beranek y Newman (BBN). Así como el equipo de BBN trabajó en IMPs con Bob Kahn tomando un papel principal en el diseño de la arquitectura de la ARPANET global, la topología de red y el aspecto económico fueron diseñados y optimizados por Roberts trabajando con Howard Frank y su equipo en la Network Analysis Corporation, y el sistema de medida de la red fue preparado por el equipo de Kleinrock de la Universidad de California, en Los Angeles.

A causa del temprano desarrollo de la teoría de conmutación de paquetes de Kleinrock y su énfasis en el análisis, diseño y medición, su Network Measurement Center (Centro de Medidas de Red) en la UCLA fue seleccionado para ser el primer nodo de ARPANET. Todo ello ocurrió en Septiembre de 1969, cuando BBN instaló el primer IMP en la UCLA y quedó conectado el primer ordenador host. El proyecto de Doug Engelbart denominado Augmentation of Human Intelect (Aumento del Intelecto Humano) que incluía NLS, un primitivo sistema hipertexto en el Instituto de Investigación de Standford (SRI) proporcionó un segundo nodo. El SRI patrocinó el Network Information Center, liderado por Elizabeth (Jake) Feinler, que desarrolló funciones tales como mantener tablas de nombres de host para la traducción de direcciones así como un directorio de RFCs (Request For Comments). Un mes más tarde, cuando el SRI fue conectado a ARPANET, el primer mensaje de host a host fue enviado desde el laboratorio de Leinrock al SRI. Se añadieron dos nodos en la Universidad de California, Santa Bárbara, y en la Universidad de Utah. Estos dos últimos nodos incorporaron proyectos de visualization de aplicaciones, con Glen Culler y Burton Fried en la UCSB investigando métodos para mostrar funciones matemáticas mediante el uso de "storage displays" (N. del T.: Mecanismos que incorporan buffers de monitorización distribuidos en red para facilitar el refresco de la visualización) para tratar con el problema de refrescar sobre la red, y Robert Taylor y Ivan Sutherland en Utah investigando métodos de representación en 3-D a través de la red. Así, a finales de 1969, cuatro ordenadores host fueron conectados conjuntamente a la ARPANET inicial y se hizo realidad una embrionaria Internet. Incluso en esta primitiva etapa, hay que reseñar que la investigación incorporó tanto el trabajo mediante la red ya existente como la mejora de la utilización de dicha red. Esta tradición continúa hasta el día de hoy.

Se siguieron conectando ordenadores rápidamente a la ARPANET durante los años siguientes y el trabajo continuó para completar un protocolo host a host funcionalmente completo, así como software adicional de red. En Diciembre de 1970, el Network Working Group (NWG) liderado por S.Crocker acabó el protocolo host a host inicial para ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP,

16

Page 14: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

protocolo de control de red). Cuando en los nodos de ARPANET se completó la implementación del NCP durante el periodo 1971-72, los usuarios de la red pudieron finalmente comenzar a desarrollar aplicaciones.

En Octubre de 1972, Kahn organizó una gran y muy exitosa demostración de ARPANET en la International Computer Communication Conference. Esta fue la primera demostración pública de la nueva tecnología de red. Fue también en 1972 cuando se introdujo la primera aplicación "estrella": el correo electrónico.

En Marzo, Ray Tomlinson, de BBN, escribió el software básico de envío-recepción de mensajes de correo electrónico, impulsado por la necesidad que tenían los desarrolladores de ARPANET de un mecanismo sencillo de coordinación. En Julio, Roberts expandió su valor añadido escribiendo el primer programa de utilidad de correo electrónico para relacionar, leer selectivamente, almacenar, reenviar y responder a mensajes. Desde entonces, la aplicación de correo electrónico se convirtió en la mayor de la red durante más de una década. Fue precursora del tipo de actividad que observamos hoy día en la World Wide Web, es decir, del enorme crecimiento de todas las formas de tráfico persona a persona.

La ARPANET original evolucionó hacia Internet. Internet se basó en la idea de que habría múltiples redes independientes, de diseño casi arbitrario, empezando por ARPANET como la red pionera de conmutación de paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes por satélite, redes de paquetes por radio y otros tipos de red. Internet como ahora la conocemos encierra una idea técnica clave, la de arquitectura abierta de trabajo en red. Bajo este enfoque, la elección de cualquier tecnología de red individual no respondería a una arquitectura específica de red sino que podría ser seleccionada libremente por un proveedor e interactuar con las otras redes a través del metanivel de la arquitectura de Internetworking (trabajo entre redes). Hasta ese momento, había un sólo método para "federar" redes. Era el tradicional método de conmutación de circuitos, por el cual las redes se interconectaban a nivel de circuito pasándose bits individuales síncro-namente a lo largo de una porción de circuito que unía un par de sedes finales. Cabe recordar que Kleinrock había mostrado en 1961 que la conmutación de paquetes era el método de conmutación más eficiente. Juntamente con ¡a conmutación de paquetes, las interconexiones de propósito especial entre redes constituían otra posibilidad. Y aunque había otros métodos limitados de interconexión de redes distintas, éstos requerían que una de ellas fuera usada como componente de la otra en lugar de actuar simplemente como un extremo de la comunicación para ofrecer servicio end-to-end (extremo a extremo).

En una red de arquitectura abierta, las redes individuales pueden ser diseñadas y desarrolladas separadamente y cada una puede tener su propia y única tnterfaz, que puede ofrecer a los usuarios y/u otros proveedores, incluyendo otros proveedores de Internet. Cada red puede ser diseñada de acuerdo con su entorno específico y los requerimientos de los usuarios de aquella red. No existen generalmente restricciones en los tipos de red que pueden ser incorporadas ni tampoco en su ámbito geográfico, aunque ciertas consideraciones pragmáticas determinan qué posibilidades tienen sentido. La idea de arquitectura de red abierta

17

Page 15: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

fue introducida primeramente por Kahn un poco antes de su llegada a la DARPA en 1972. Este trabajo fue originalmente parte de su programa de paquetería por radio, pero más tarde se convirtió por derecho propio en un programa separado. Entonces, el programa fue llamado Internetting. La clave para realizar el trabajo del sistema de paquetería por radio fue un protocolo extremo a extremo seguro que pudiera mantener la comunicación efectiva frente a los cortes e interferencias de radio y que pudiera manejar las pérdidas intermitentes como las causadas por el paso a través de un túnel o el bloqueo a nivel local. Kahn pensó primero en desarrollar un protocolo local sólo para la red de paquetería por radio porque ello le hubiera evitado tratar con la multitud de sistemas operativos distintos y continuar usando NCP.

Sin embargo, NCP no tenía capacidad para direccionar redes y máquinas más allá de un destino IMP en ARPANET y de esta manera se requerían ciertos cambios en el NCP. La premisa era que ARPANET no podía ser cambiado en este aspecto. El NCP se basaba en ARPANET para proporcionar seguridad extremo a extremo. Si alguno de los paquetes se perdía, el protocolo y presumiblemente cualquier aplicación soportada sufriría una grave interrupción. En este modelo, el NCP no tenía control de errores en el host porque ARPANET había de ser la única red existente y era tan fiable que no requería ningún control de errores en la parte de los hosts.

Así, Kahn decidió desarrollar una nueva versión del protocolo que pudiera satisfacer las necesidades de un entorno de red de arquitectura abierta. El protocolo podría eventualmente ser denominado "transmisión-control protocol/Internet protocol" (TCP/IP, protocolo de control de transmisión /protocolo de Internet). Así como el NCP tendía a actuar como un driver (manejador) de dispositivo, el nuevo protocolo sería más bien un protocolo de comunicaciones.

Cuatro fueron las reglas fundamentales en las primeras ideas de Kahn:

Cada red distinta debería mantenerse por sí misma y no deberían requerirse cambios internos a ninguna de ellas para conectarse a Internet.

Las comunicaciones deberían ser establecidas sobre la base de la filosofía del "best-effort" (lo mejor posible). Si un paquete no llegara a su destino debería ser en breve retransmitido desde el emisor.

Para interconectar redes se usarían cajas negras, las cuales más tarde serían denominadas gateways (pasarelas) y routers (enrutadores).

Los gateways no deberían almacenar información alguna sobre los flujos individuales de paquetes que circulasen a través de ellos, manteniendo de esta manera su simplicidad y evitando la complicada adaptación y recuperación a partir de las diversas modalidades de fallo.

No habría ningún control global a nivel de operaciones.

Otras cuestiones clave que debían ser resueltas eran:

18

Page 16: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Algoritmos para evitar la pérdida de paquetes en base a la invalidación de las comunicaciones y la reiniciación de las mismas para la retransmisión exitosa desde el emisor.

Provisión de pipelining ("tuberías") host a host de tal forma que se pudieran enrutar múltiples paquetes desde el origen al destino a discreción de los hosts participantes, siempre que las redes intermedias lo permitieran.

Funciones de pasarela para permitir redirigir los paquetes adecuadamente. Esto incluía la interpretación de las cabeceras IP para enrutado, manejo de interfaces y división de paquetes en trozos más pequeños si fuera necesario.

La necesidad de controles (checksums) extremo a extremo, reensamblaje de paquetes a partir de fragmentos, y detección de duplicados si los hubiere.

Necesidad de direccionamiento global.

Técnicas para el control del flujo host a host.

Interacción con varios sistemas operativos.

Implementación eficiente y rendimiento de la red, aunque en principio éstas eran consideraciones secundarias.

Kahn empezó a trabajar en un conjunto de principios para sistemas operativos orientados a comunicaciones mientras se encontraba en BBN y escribió algunas de sus primeras ideas en un memorándum interno de BBN titulado "Communications Principles for Operating Systems". En ese momento, sé dio cuenta que le sería necesario aprender los detalles de implementación de cada sistema operativo para tener la posibilidad de incluir nuevos protocolos de manera eficiente. Así, en la primavera de 1973, después de haber empezado el trabajo de "Internetting", le pidió a Vinton Cerf (entonces en la Universidad de Stanford) que trabajara con él en el diseño detallado del protocolo. Cerf había estado íntimamente implicado en el diseño y desarrollo original del NCP y ya tenía conocimientos sobre la construcción de interfaces con los sistemas operativos existentes. De esta forma, valiéndose del enfoque arquitectural de Kahn en cuanto a comunicaciones y de la experiencia en NCP de Cerf, se asociaron para abordar ios detalles de lo que acabaría siendo TCP/IP.

El trabajo en común fue altamente productivo y la primera versión escrita (7) bajo este enfoque fue distribuida en una sesión especial del INWG (International Network Working Group, Grupo de trabajo sobre redes internacionales) que había sido convocada con motivo de una conferencia de la Universidad de Sussex en Septiembre de 1973. Cerf había sido invitado a presidir el grupo y aprovechó la ocasión para celebrar una reunión de los miembros del INWG, ampliamente representados en esta conferencia de Sussex.

Estas son las directrices básicas que surgieron de la colaboración entre Kahn y Cerf:

19

Page 17: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

c I I o B I B L I O T E C A

Las comunicaciones entre dos procesos consistirían lógicamente en una larga corriente de bytes; ellos los llamaban "octetos". La posición de un octeto dentro de esta corriente de datos sería usada para identificarlo. El control del flujo se realizaría usando ventanas deslizantes y acks (N. del T.: abreviatura de acknowied-gment, acuse de recibo). El destinatario podría decidir cuando enviar acuse de recibo y cada ack devuelto correspondería a todos los paquetes recibidos hasta el momento.

Se dejó abierto el modo exacto en que emisor y destinatario acordarían los parámetros sobre los tamaños de las ventanas a usar. Se usaron inicialmente valores por defecto.

Aunque en aquellos momentos Ethernet estaba en desarrollo en el PARC de Xerox, la proliferación de LANs no había sido prevista entonces y mucho menos la de PCs y estaciones de trabajo. El modelo original fue concebido como un conjunto, que se esperaba reducido, de redes de ámbito nacional tipo ARPANET. De este modo, se usó una dirección IP de 32 bits, de la cual los primeros 8 identificaban la red y los restantes 24 designaban el host dentro de dicha red. La decisión de que 256 redes sería suficiente para el futuro previsible debió empezar a reconsiderarse en cuanto las LANs empezaron a aparecer a finales de los setenta.

El documento original de Cerf y Kahn sobre Internet describía un protocolo, llamado TCP, que se encargaba de proveer todos los servicios de transporte y reenvío en Internet. Kahn pretendía que TCP diera soporte a un amplio rango de servicios de transporte, desde el envío secuencial de datos, totalmente fiable (modelo de circuito virtual) hasta un servicio de datagramas en el que la aplicación hiciera un uso directo del servicio de red subyacente, lo que podría implicar pérdida ocasional, corrupción o reordenación de paquetes.

Sin embargo, el esfuerzo inicial de implementación de TCP dio lugar a una versión que sólo permitía circuitos virtuales. Este modelo funcionaba perfectamente en la transferencia de ficheros y en las aplicaciones de login remoto, pero algunos de los primeros trabajos sobre aplicaciones avanzadas de redes (en particular el empaquetamiento de voz en los años 70) dejó bien claro que, en ciertos casos, el TCP no debía encargarse de corregir las pérdidas de paquetes y que había que dejar a la aplicación que se ocupara de ello. Esto llevó a la reorganización del TCP original en dos protocolos: uno sencillo, IP, que se encargara tan sólo de dar una dirección a los paquetes y de reenviarlos; y un TCP que se dedicara a una serie de funcionalidades como el control del flujo y la recuperación de los paquetes perdidos. Para aquellas aplicaciones que no precisan los servicios de TCP, se añadió un protocolo alternativo llamado UDP (User Datagram Protocol, protocolo de datagramas de usuario) dedicado a dar un acceso directo a los servicios básicos del IP.

Una de las motivaciones iniciales de ARPANET e Internet fue compartir recursos, por ejemplo, permitiendo que usuarios de redes de paquetes sobre radio pudieran acceder a sistemas de tiempo compartido conectados a ARPANET. Conectar las

20

Page 18: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

dos redes era mucho más económico que duplicar estos carísimos ordenadores. Sin embargo, mientras la transferencia de ficheros y el login remoto (Telnet) eran aplicaciones muy importantes, de todas las de esta época probablemente sea el correo electrónico la que haya tenido un impacto más significativo. El correo electrónico dio lugar a un nuevo modelo de comunicación entre las personas y cambió la naturaleza de la colaboración. Su influencia se manifestó en primer lugar en la construcción de la propia Internet (como veremos más adelante), y posteriormente, en buena parte de la sociedad.

Se propusieron otras aplicaciones en los primeros tiempos de Internet, desde la comunicación vocal basada en paquetes (precursora de la telefonía sobre Internet) o varios modelos para compartir ficheros y discos, hasta los primeros "programas-gusano" que mostraban el concepto de agente (y, por supuesto, de virus). Un concepto clave en Internet es que no fue diseñada para una única aplicación sino como una infraestructura general dentro de la que podrían concebirse nuevos servicios, como con posterioridad demostró la aparición de la World Wide Web. Este fue posible solamente debido a la orientación de propósito general que tenia el servicio implementado mediante TCP e IP.

DARPA formalizó tres contratos con Stanford (Cerf), BBN (Ray Tomlinson) y UCLA (Peter Kirstein) para imple-mentar TCP/IP (en el documento original de Cerf y Kahn se llamaba simplemente TCP pero contenía ambos componentes). El equipo de Stanford, dirigido por Cerf, produjo las especificaciones detalladas y al cabo de un año hubo tres implementaciones independientes de TCP que podían interoperar.

Este fue el principio de un largo periodo de experimentación y desarrollo para evolucionar y madurar el concepto y tecnología de Internet. Partiendo de las tres primeras redes ARPANET, radio y satélite y de sus comunidades de investigación iniciales, el entorno experimental creció hasta incorporar esencialmente cualquier forma de red y una amplia comunidad de investigación y desarrollo [REK78]. Cada expansión afrontó nuevos desafíos.

Las primeras implementaciones de TCP se hicieron para grandes sistemas en tiempo compartido como Tenex y TOPS 20. Cuando aparecieron los ordenadores de sobremesa (desktop), TCP era demasiado grande y complejo como para funcionar en ordenadores personales. David Clark y su equipo de investigación del MIT empezaron a buscar la implementación de TCP más sencilla y compacta posible. La desarrollaron, primero para el Alto de Xerox (la primera estación de trabajo personal desarrollada en el PARC de Xerox), y luego para el PC de IBM. Esta implementación operaba con otras de TCP, pero estaba adaptada al conjunto de aplicaciones y a las prestaciones de un ordenador personal, y demostraba que las estaciones de trabajo, al igual que los grandes sistemas, podían ser parte de Internet.

En los años 80, el desarrollo de LAN, PC y estaciones de trabajo permitió que la naciente Internet floreciera. La tecnología Ethernet, desarrollada por Bob Metcalfe en el PARC de Xerox en 1973, es la dominante en Internet, y los PCs y las estaciones de trabajo los modelos de computadora dominantes. El cambio que

21

Page 19: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

supone pasar de una pocas redes con un modesto número de hosts (et modelo original de ARPANET) a tener muchas redes dio lugar a nuevos conceptos y a cambios en la tecnología. En primer lugar, hubo que definir tres clases de redes (A, B y C) para acomodar todas las existentes. La clase A representa a las redes grandes, a escala nacional (pocas redes con muchos ordenadores); la clase B representa redes regionales; por último, la clase C representa redes de área local (muchas redes con relativamente pocos ordenadores).

Como resultado del crecimiento de Internet, se produjo un cambio de gran importancia para la red y su gestión. Para facilitar el uso de Internet por sus usuarios se asignaron nombres a los hosts de forma que resultara innecesario recordar sus direcciones numéricas. Originalmente había un número muy limitado de máquinas, por lo que bastaba con una simple tabla con todos los ordenadores y sus direcciones asociadas.

El cambio hacia un gran número de redes gestionadas independientemente (por ejemplo, las LAN) significó que no resultara ya fiable tener una pequeña tabla con todos los hosts. Esto llevó a la invención del DNS (Domain Name System, sistema de nombres de dominio) por Paul Mockapetris de USC/ISI. El DNS permitía un mecanismo escalable y distribuido para resolver jerárquicamente los nombres de los hosts (por ejemplo, www.acm.org o www.ati.es) en direcciones de Internet.

El incremento del tamaño de Internet resultó también un desafío para los routers. Originalmente había un sencillo algoritmo de enrutamiento que estaba implementado uniformemente en todos los routers de Internet. A medida que el número de redes en Internet se multiplicaba, el diseño inicial no era ya capaz de expandirse, por lo que fue sustituido por un modelo jerárquico de enrutamiento con un protocolo IGP (Interior Gateway Protocol, protocolo interno de pasarela) usado dentro de cada región de Internet y un protocolo EGP (Exterior Gateway Protocol, protocolo extemo de pasarela) usado para mantener unidas las regiones. El diseño permitía que distintas regiones utilizaran IGP distintos, por lo que los requisitos de coste, velocidad de configuración, robustez y escalabilidad, podían ajustarse a cada situación. Los algoritmos de enrutamiento no eran los únicos en poner en dificultades la capacidad de los routers, también lo hacía el tamaño de las tablas de direccionamiento. Se presentaron nuevas aproximaciones a la agregación de direcciones (en particular CIDR, Classless Interdomain Routing, enrutamiento entre dominios sin clase) para controlar el tamaño de las tablas de enrutamiento.

A medida que evolucionaba Internet, la propagación de los cambios en el software, especialmente el de los hosts, se fue convirtiendo en uno de sus mayores desafíos. DARPA financió a la Universidad de California en Berkeley en una investigación sobre modificaciones en el sistema operativo Unix, incorporando el TCP/IP desarrollado en BBN. Aunque posteriormente Berkeley modificó esta implementación del BBN para que operara de forma más eficiente con el sistema y el kernel de Unix, la incorporación de TCP/IP en el sistema Unix BSD demostró ser un elemento crítico en la difusión de los protocolos entre la comunidad investigadora. BSD empezó a ser utilizado en sus operaciones diarias por buena

22

Page 20: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

parte de la comunidad investigadora en temas relacionados con informática. Visto en perspectiva, la estrategia de incorporar los protocolos de Internet en un sistema operativo utilizado por la comunidad investigadora fue uno de los elementos clave en la exitosa y amplia aceptación de Internet

Uno de los desafíos más interesantes fue la transición del protocolo para hosts de ARPANET desde NCP a TCP/IP el 1 de enero de 1983. Se trataba de una ocasión muy importante que exigía que todos los hosts se convirtieran simultáneamente o que permanecieran comunicados mediante mecanismos desarrollados para la ocasión. La transición fue cuidadosamente planificada dentro de la comunidad con varios años de antelación a la fecha, pero fue sorprendentemente sobre ruedas (a pesar de dar el lugar a la distribución de insignias con la inscripción "Yo sobreviví a la transición a TCP/IP").

TCP/IP había sido adoptado como un estándar por el ejército norteamericano tres años antes, en 1980. Esto permitió al ejército empezar a compartir la tecnología DARPA basada en Internet y llevó a la separación final entre las comunidades militares y no militares. En 1983 ARPANET estaba siendo usada por un número significativo de organizaciones operativas y de investigación y desarrollo en el área de la defensa. La transición desde NCP a TCP/IP en ARPANET permitió la división en una MILNET para dar soporte a requisitos operativos y una ARPANET para las necesidades de investigación.

Así, en 1985, Internet estaba firmemente establecida como una tecnología que ayudaba a una amplia comunidad de investigadores y desarrol-ladores, y empezaba a ser empleada por otros grupos en sus comunicaciones diarias entre ordenadores. El correo electrónico se empleaba ampliamente entre varias comunidades, a menudo entre distintos sistemas. La interconexión entre los diversos sistemas de correo demostraba la utilidad de las comunicaciones electrónicas entre personas.

Al mismo tiempo que la tecnología Internet estaba siendo validada experimentalmente y usada ampliamente entre un grupo de investigadores de informática se estaban desarrollando otras redes y tecnologías. La utilidad de las redes de ordenadores (especialmente el correo electrónico utilizado por los contratistas de DARPA y el Departamento de Defensa en ARPANET) siguió siendo evidente para otras comunidades y disciplinas de forma que a mediados de los años 70 las redes de ordenadores comenzaron a difundirse allá donde se podía encontrar financiación para las mismas.

El Departamento norteamericano de Energía (DoE, Deparment of Energy) estableció MFENet para sus investigadores que trabajaban sobre energía de fusión, mientras que los físicos de altas energías fueron los encargados de construir HEPNet. Los físicos de la NASA continuaron con SPAN y Rick Adrion, David Farber y Larry Landweber fundaron CSNET para la comunidad informática académica y de la industria con la financiación inicial de la NFS (National Science

23

Page 21: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Foundation, Fundación Nacional de la Ciencia) de Estados Unidos. La libre diseminación del sistema operativo Unix de ATT dio lugar a USENET, basada en los protocolos de comunicación UUCP de Unix, y en 1981 Greydon Freeman e Ira Fuchs diseñaron BITNET, que unía los ordenadores centrales del mundo académico siguiendo el paradigma de correo electrónico como "postales". Con la excepción de BITNET y USENET, todas las primeras redes (como ARPANET) se construyeron para un propósito determinado. Es decir, estaban dedicadas (y restringidas) a comunidades cerradas de estudiosos; de ahí las escasas presiones por hacer estas redes compatibles y, en consecuencia, el hecho de que durante mucho tiempo no lo fueran. Además, estaban empezando a proponerse tecnologías alternativas en el sector comercial, como XNS de Xerox, DECNet, y la SNA de IBM (8). Sólo restaba que los programas ingleses JANET (1984) y norteamericano NSFNET (1985) anunciaran explícitamente que su propósito era servir a toda la comunidad de la enseñanza superior sin importar su disciplina. De hecho, una de las condiciones para que una universidad norteamericana recibiera financiación de la NSF para conectarse a Internet era que "la conexión estuviera disponible para todos los usuarios cualificados del campus".

En 1985 Dennins Jenning acudió desde Irlanda para pasar un año en NFS dirigiendo el programa NSFNET. Trabajó con el resto de la comunidad para ayudar a la NSF a tomar una decisión crítica: si TCP/IP debería ser obligatorio en el programa NSFNET. Cuando Steve Wolff llegó al programa NFSNET en 1986 reconoció la necesidad de una infraestructura de red amplia que pudiera ser de ayuda a la comunidad investigadora y a la académica en general, junto a la necesidad de desarrollar una estrategia para establecer esta infraestructura sobre bases independientes de la financiación pública directa. Se adoptaron varias políticas y estrategias para alcanzar estos fines.

La NSF optó también por mantener la infraestructura organizativa de Internet existente (DARPA) dispuesta jerárquicamente bajo el IAB (Internet Activities Board, Comité de Actividades de Internet). La declaración pública de esta decisión firmada por todos sus autores (por los grupos de Arquitectura e Ingeniería de la IAB, y por el NTAG de la NSF) apareció como la RFC 985 ("Requisitos para pasarelas de Internet") que formalmente aseguraba la interoperatividad entre las partes de Internet dependientes de DARPA y de NSF.

Junto a la selección de TCP/IP para el programa NSFNET, las agencias federales norteamericanas idearon y pusieron en práctica otras decisiones que llevaron a la Internet de hoy:

Las agencias federales compartían el coste de la infraestructura común, como los circuitos transoceánicos. También mantenían la gestión de puntos de interconexión para el tráfico entre agencias: los "Federal Internet Exchanges" (FIX-E y FIX-W) que se desarrollaron con este propósito sirvieron de modelo para los

24

Page 22: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

puntos de acceso a red y los sistemas *IX que son unas de las funcionalidades más destacadas de la arquitectura de la Internet actual.

Para coordinar estas actividades se formó el FNC (Federal Networking Council, Consejo Federal de Redes) (9). El FNC cooperaba también con otras organizaciones internacionales, como RARE en Europa, a través del CCIRN (Coordinating Committee on Intercontinental Research Networking, Comité de Coordinación Intercontinental de Investigación sobre Redes) para coordinar el apoyo a Internet de la comunidad investigadora mundial.

Esta cooperación entre agencias en temas relacionados con Internet tiene una larga historia. En 1981, un acuerdo sin precedentes entre Farber, actuando en nombre de CSNET y NSF, y Kahn por DARPA, permitió que el tráfico de CSNET compartiera la infraestructura de ARPANET de acuerdo según parámetros estadísticos. En consecuencia, y de forma similar, la NFS promocionó sus redes regionales de NSFNET, inicialmente académicas, para buscar clientes comerciales, expandiendo sus servicios y explotando las economías de escala resultantes para reducir los costes de suscripción para todos.

En el backbone NFSNET (el segmento que cruza los EE.UU.) NSF estableció una política aceptable de uso (AUP, Acceptable-Use Policy) que prohibía el uso del backbone para fines "que no fueran de apoyo a la Investigación y la Educación". El predecible e intencionado resultado de promocionar el tráfico comercial en la red a niveles locales y regionales era estimular la aparición y/o crecimiento de grandes redes privadas y competitivas como PSI, UUNET, ANS CO+RE, y, posteriormente, otras. Este proceso de aumento de la financiación privada para el uso comercial se resolvió tras largas discusiones que empezaron en 1988 con una serie de conferencias patrocinadas por NSF en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, bajo el lema "La comercialización y privatización de Internet', complementadas por la lista "com-priv" de la propia red.

En 1988 un comité del National Research Council (Consejo Nacional de Investigación), presidido por Kleinrock y entre cuyos miembros estaban Clark y Kahn, elaboró un informe dirigido a la NSF y titulado "Towards a National Research Network". El informe llamó la atención del entonces senador Al Gore (N. del T.: Vicepresidente de los EE.UU. desde 1992) le introdujo en las redes de alta velocidad que pusieron los cimientos de la futura «Autopista de la Información».

La política de privatización de la NSF culminó en Abril de 1995 con la eliminación de la financiación del backbone NSFNET. Los fondos así recuperados fueron redistribuidos competitivamente entre redes regionales para comprar conectividad de ámbito nacional a Internet a las ahora numerosas redes privadas de larga distancia.

El backbone había hecho la transición desde una red construida con routers de la comunidad investigadora (los routers Fuzzball de David Mills) a equipos comerciales. En su vida de ocho años y medio, el backbone había crecido desde

25

Page 23: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

seis nodos con enlaces de 56Kb a 21 nodos con enlaces múltiples de 45Mb.Había visto crecer Internet hasta alcanzar más de 50.000 redes en los cinco continentes y en el espacio exterior, con aproximadamente 29.000 redes en los Estados Unidos.

El efecto del ecumenismo del programa NSFNET y su financiación (200 millones de dólares entre 1986 y 1995)y de la calidad de los protocolos fue tal que en 1990, cuando la propia ARPANET se disolvió, TCP/IP había sustituido o marginado a la mayor parte de los restantes protocolos de grandes redes de ordenadores e IP estaba en camino de convertirse en el servicio portador de la llamada Infraestructura Global de Información.

Un aspecto clave del rápido crecimiento de Internet ha sido el acceso libre y abierto a los documentos básicos, especialmente a las especificaciones de los protocolos.

Los comienzos de Arpanet y de Internet en la comunidad de investigación universitaria estimularon la tradición académica de la publicación abierta de ideas y resultados. Sin embargo, el ciclo normal de la publicación académica tradicional era demasiado formal y lento para el intercambio dinámico de ¡deas, esencial para crear redes.

En 1969 S.Crocker, entonces en UCLA, dio un paso clave al establecer la serie de notas RFC (Request For Comments, petición de comentarios). Estos memorándums pretendieron ser una vía informal y de distribución rápida para compartir ideas con otros investigadores en redes. Al principio, las RFC fueron impresas en papel y distribuidas vía correo "lento". Pero cuando el FTP (File Transfer Protocol, protocolo de transferencia de ficheros) empezó a usarse, las RFC se convirtieron en ficheros difundidos online a los que se accedía vía FTP. Hoy en día, desde luego, están disponibles en el World Wide Web en decenas de emplazamientos en todo el mundo. SRI, en su papel como Centro de Información en la Red, mantenía los directorios online, Jon Postel actuaba como editor de RFC y como gestor de la administración centralizada de la asignación de los números de protocolo requeridos, tareas en las que continúa hoy en día.

El efecto de las RFC era crear un bucle positivo de realimentación, con ideas o propuestas presentadas a base de que una RFC impulsara otra RFC con ideas adicionales y así sucesivamente. Una vez se hubiera obtenido un consenso se prepararía un documento de especificación. Tal especificación seria entonces usada como la base para las implementaciones por parte de los equipos de investigación.

Con el paso del tiempo, las RFC se han enfocado a estándares de protocolo las especificaciones oficiales- aunque hay todavía RFC informativas que describen enfoques alternativos o proporcionan información de soporte en temas de protocolos e ingeniería. Las RFC son vistas ahora como los documentos de registro dentro de la comunidad de estándares y de ingeniería en Internet.

26

Page 24: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

El acceso abierto a las RFC -libre si se dispone de cualquier clase de conexión a Internet- promueve el crecimiento de Internet porque permite que las especificaciones sean usadas a modo de ejemplo en las aulas universitarias o por emprendedores al desarrollar nuevos sistemas.

El e-mail o correo electrónico ha supuesto un factor determinante en todas las áreas de Internet, lo que es particularmente cierto en el desarrollo de las especificaciones de protocolos, estándares técnicos e ingeniería en Internet Las primitivas RFC a menudo presentaban al resto de la comunidad un conjunto de ideas desarrolladas por investigadores de un solo lugar. Después de empezar a usarse el correo electrónico, el modelo de autoría cambió: las RFC pasaron a ser presentadas por coautores con visiones en común, independientemente de su localizador).

Las listas de correo especializadas han sido usadas ampliamente en el desarrollo de la especificación de protocolos, y continúan siendo una herramienta importante. El IETF tiene ahora más de 75 grupos de trabajo, cada uno dedicado a un aspecto distinto de la ingeniería en Internet. Cada uno de estos grupos de trabajo dispone de una lista de correo para discutir uno o más borradores bajo desarrollo. Cuando se alcanza el consenso en el documento, éste puede ser distribuido como una RFC.

Debido a que la rápida expansión actual de Internet se alimenta por el aprovechamiento de su capacidad de promover la compartición de información, deberíamos entender que el primer papel en esta tarea consistió en compartir la información acerca de su propio diseño y operación a través de los documentos RFC. Este método único de producir nuevas capacidades en la red continuará siendo crítico para la futura evolución de Internet.

Internet es tanto un conjunto de comunidades como un conjunto de tecnologías y su éxito se puede atribuir tanto a la satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad como a la utilización de esta comunidad de un modo efectivo para impulsar la infraestructura. El espíritu comunitario tiene una larga historia, empezando por la temprana ARPANET. Los investigadores de ésta red trabajaban como una comunidad cerrada para llevar a cabo las demostraciones iniciales de la tecnología de conmutación de paquetes descrita en la primera parte de este artículo.

Del mismo modo, la Paquetería por Satélite, la Paquetería por Radio y varios otros programas de investigación informática de la DARPA fueron actividades cooperativas y de contrato múltiple que, aún con dificultades, usaban cualquiera de los mecanismos disponibles para coordinar sus esfuerzos, empezando por el correo electrónico y siguiendo por la compartición de ficheros, acceso remoto y finalmente las prestaciones de la World Wide Web.

Cada uno de estos programas formaban un grupo de trabajo, empezando por el ARPANET Network Working Group (Grupo de Trabajo de la Red ARPANET).

27

Page 25: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Dado que el único papel que ARPANET representaba era actuar como soporte de la infraestructura de los diversos programas de investigación, cuando Internet empezó a evolucionar, el Grupo de Trabajo de la Red se transformó en Grupo de Trabajo de Internet.

A finales de los 70, como reconocimiento de que el crecimiento de Internet estaba siendo acompañado por un incremento en el tamaño de la comunidad investigadora interesada y, por tanto, generando una necesidad creciente de mecanismos de coordinación, Vinton Cerf, por entonces director del programa de Internet en DARPA, formó varios grupos de coordinación: el ICB (International Cooperation Board, Consejo de Cooperación Internacional) presidido por Peter Kirstein, para coordinar las actividades con los países cooperantes europeos y dedicado a la investigación en Paquetería por Satélite; el Internet Research Group (Grupo de Investigación en Internet), que fue un grupo inclusivo para proporcionar un entorno para el intercambio general de información; y el ICCB (Internet Configuration Control Board, Consejo de Control de la Configuración de Internet), presidido por Clark. El ICCB fue un grupo al que se pertenecía por invitación para asistir a Cerf en la dirección de la actividad incipiente de Internet.

En 1983, cuando Barry Leiner asumió la dirección del programa de investigación en DARPA, él y Clark observaron que el continuo crecimiento de la comunidad de Internet demandaba la reestructuración de los mecanismos de coordinación. El ICCB fue disuelto y sustituido por una estructura de equipos de trabajo, cada uno de ellos enfocado a un área específica de la tecnología, tal como los routers (encaminadores) o los protocolos extremo a extremo. Se creó el IAB (Internet Architecture Board, Consejo de la Arquitectura de Internet) incluyendo a los presidentes de los equipos de trabajo. Era, desde luego, solamente una coincidencia que los presidentes de los equipos de trabajo fueran las mismas personas que constituían el antiguo ICCB, y Clark continuó actuando como presidente.

Después de algunos cambios en la composición del IAB, Phill Gross fue nombrado presidente del revitalizado IETF (Internet Engineering Task Force, Equipo de Trabajo de ingeniería de Internet), que en aquel momento era meramente un equipo de trabajo del IAB. Como mencionamos con anterioridad, en 1985 se produjo un tremendo crecimiento en el aspecto más práctico de la ingeniería de Internet Tal crecimiento desembocó en una explosión en la asistencia a las reuniones del IETF y Gross se vio obligado a crear una subestructura en el IETF en forma de grupos de trabajo.

El crecimiento de Internet fue complementado por una gran expansión de la comunidad de usuarios. DARPA dejó de ser el único protagonista en la financiación de Internet Además de NSFNET y de varias actividades financiadas por los gobiernos de Estados Unidos y otros países, el interés de parte del mundo empresarial había empezado a crecer. También en 1985, Kahn y Leiner abandonaron DARPA, y ello supuso un descenso significativo de la actividad de Internet allí. Como consecuencia, el IAB perdió a su principal esponsor y poco a poco fue asumiendo el liderazgo.

28

Page 26: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

El crecimiento continuó y desembocó en una subestructura adicional tanto en el IAB como en el IETF. El IETF integró grupos de trabajo en áreas y designó directores de área. El IESG (Internet Engineering Steering Group, Grupo de Dirección de Ingeniería de Internet) se formó con estos directores de área. El IAB reconoció la importancia creciente del IETF y reestructuró el proceso de estándares para reconocer explícitamente al IESG como la principal entidad de revisión de estándares. El IAB también se reestructuró de manera que el resto de equipos de trabajo (aparte del IETF) se agruparon en el IRTF (Internet Research Task Force, Equipo de Trabajo de Investigación en Internet), presidido por Postel, mientras que los antiguos equipos de trabajo pasaron a llamarse "grupos de investigación".

El crecimiento en el mundo empresarial trajo como consecuencia un incremento de la preocupación por el propio proceso de estándares. Desde primeros de los años 80 hasta hoy, Internet creció y está creciendo más allá de sus raíces originales de investigación para incluir a una amplia comunidad de usuarios y una actividad comercial creciente. Se puso un mayor énfasis en hacer el proceso abierto y justo. Esto, junto a una necesidad reconocida de dar soporte a la comunidad de Internet, condujo a la formación de la Internet Society en 1991, bajo los auspicios de la CNRI (Corporation for National Research Initiatives, Corporación para las Iniciativas de Investigación Nacionales) de Kahn y el liderazgo de Cerf, junto al de la CNRI.

En 1992 todavía se realizó otra reorganización: El Internet Activities Board (Consejo de Actividades de Internet) fue reorganizado y sustituyó al Consejo de la Arquitectura de Internet, operando bajo los auspicios de la Internet Society. Se definió una relación más estrecha entre el nuevo IAB y el IESG, tomando el IETF y el propio IESG una responsabilidad mayor en la aprobación de estándares. Por último, se estableció una relación cooperativa y de soporte mutuo entre el IAB, el IETF y la Internet Society, tomando esta última como objetivo la provisión de servicio y otras medidas que facilitarían el trabajo del IETF.

El reciente desarrollo y amplia difusión del World Wide Web ha formado una nueva comunidad, pues muchos de los que trabajan en la WWW no se consideran a sí mismos como investigadores y desarrolladores primarios de la red. Se constituyó un nuevo organismo de coordinación, el W3C (World Wide Web Consortium). Liderado inicialmente desde el Laboratory for Computer Science del MIT por Tim Berners-Lee -el inventor del WWW- y Al Vezza, el W3C ha tomado bajo su responsabilidad la evolución de varios protocolos y estándares asociados con el web.

Así pues, a través de más de dos décadas de actividad en Internet, hemos asistido a la continua evolución de las estructuras organizativas designadas para dar soporte y facilitara una comunidad en crecimiento el trabajo colaborativo en temas de Internet.

La comercialización de Internet llevaba acarreada no sólo el desarrollo de servicios de red privados y competitivos sino también el de productos comerciales

29

Page 27: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

que implementen la tecnología Internet. A principios de los años 80 docenas de fabricantes incorporaron TCP/IP a sus productos debido a la aproximación de sus clientes a esta tecnología de redes. Desafortunadamente, carecían de información fiable sobre cómo funcionaba esta tecnología y cómo pensaban utilizarla sus clientes. Muchos lo enfocaron como la incorporación de funcionalidades que se añadían a sus propios sistemas de red: SNA, DECNet, Netware, NetBios. El Departamento de Defensa norteamericano hizo obligatorio el uso de TCP/IP en buena parte de sus adquisiciones de software pero dio pocas indicaciones a los suministradores sobre cómo desarrollar productos TCP/IP realmente útiles.

En 1985, reconociendo la falta de información y formación adecuadas, Dan Lynch, en cooperación con el IAB, organizó una reunión de tres días para todos los fabricantes que quisieran saber cómo trabajaba TCP/IP y qué es lo que aún no era capaz de hacer. Los ponentes pertenecían fundamentalmente a la comunidad investigadora de DARPA que había desarrollado los protocolos y los utilizaba en su trabajo diario. Alrededor de 250 fabricantes acudieron a escuchar a unos 50 inventores y experimentadores. Los resultados fueron una sorpresa para ambas partes: los fabricantes descubrieron con asombro que los inventores estaban abiertos a sugerencias sobre cómo funcionaban los sistemas (y sobre qué era lo que aún no eran capaces de hacer) y los inventores recibieron con agrado información sobre nuevos problemas que no conocían pero que habían encontrado los fabricantes en el desarrollo y operación de nuevos productos. Así, quedó establecida un diálogo que ha durado más de una década.

Después de dos años de conferencias, cursos, reuniones de diseño y congresos, se organizó un acontecimiento especial para que los fabricantes cuyos productos funcionaran correctamente bajo TCP/IP pudieran mostrarlos conjuntamente durante tres días y demostraran lo bien que podían trabajar y correr en Internet. El primer "Interop trade show" nació en Septiembre de 1988. Cincuenta compañías presentaron sus productos y unos 5.000 ingenieros de organizaciones potencialmente compradoras acudieron a ver si todo funcionaba como se prometía. Y lo hizo. ¿Por qué? Porque los fabricantes habían trabajado intensamente para asegurar que sus productos interoperaban correctamente entre sí incluso con los de sus competidores. El Interop ha crecido enormemente desde entonces y hoy en día se realiza cada año en siete lugares del mundo con una audiencia de 250.000 personas que acuden para comprobar qué productos interoperan correctamente con los demás, conocer cuáles son los últimos y para hablar sobre la tecnología más reciente.

En paralelo con los esfuerzos de comercialización amparados por las actividades del Interop, ios fabricantes comenzaron a acudir a las reuniones de la IETF que se convocaban tres o cuatro veces al año para discutir nuevas ideas para extender el conjunto de protocolos relacionados con TCP/IP. Comenzaron con unos cientos de asistentes procedentes en su mayor parte del mundo académico y financiados por el sector público; actualmente estas reuniones atraen a varios miles de participantes, en su mayor parte del sector privado y financiados por éste. Los miembros de este grupo han hecho evolucionar el TCP/IP cooperando entre sí. La

30

Page 28: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

razón de que estas reuniones sean tan útiles es que acuden a ellas todas las partes implicadas: investigadores, usuarios finales y fabricantes.

La gestión de redes nos da un ejemplo de la beneficiosa relación entre la comunidad investigadora y los fabricantes. En los comienzos de Internet, se hacía hincapié en la definición e ¡mplementación de protocolos que alcanzaran la interoperación. A medida que crecía la red aparecieron situaciones en las que procedimientos desarrollados "ad hoc" para gestionar la red no eran capaces de crecer con ella. La configuración manual de tablas fue sustituida por algoritmos distribuidos automatizados y aparecieron nuevas herramientas para resolver problemas puntuales. En 1987 quedó claro que era necesario un protocolo que permitiera que se pudieran gestionar remota y uniformemente los elementos de una red, como los routers. Se propusieron varios protocolos con este propósito, entre ellos el SNMP (Single Network Management Protocol, protocolo simple de gestión de red) diseñado, como su propio nombre indica, buscando ta simplicidad; HEMS, un diseño más complejo de la comunidad investigadora; y CMIP, desarrollado por la comunidad OSI. Una serie de reuniones llevaron a tomar la decisión de desestimar HEMS como candidato para la estandarización, dejando que tanto SNMP como CMIP siguieran adelante con la idea que el primero fuera una solución inmediata mientras que CMIP pasara a ser una aproximación a largo plazo: el mercado podría elegir el que resultara más apropiado. Hoy SNMP se usa casi umversalmente para la gestión de red.

En los últimos años hemos vivido una nueva fase en la comercialización. Originalmente, los esfuerzos invertidos en esta tarea consistían fundamentalmente en fabricantes que ofrecían productos básicos para trabajar en la red y proveedores de servicio que ofrecían conectividad y servicios básicos. Internet se ha acabado convirtiendo en una "commodity", un servicio de disponibilidad generalizada para usuarios finales, y buena parte de la atención se ha centrado en el uso de la Gil (Global Information Infraestructura) para el soporte de servicios comerciales. Este hecho se ha acelerado tremendamente por la rápida y amplia adopción de visualizadores y de la tecnología del World Wide Web, permitiendo a los usuarios acceder fácilmente a información distribuida a través del mundo. Están disponibles productos que facilitan el acceso a esta información y buena parte de los últimos desarrollos tecnológicos están dirigidos a obtener servicios de información cada vez más sofisticados sobre comunicaciones de datos básicas de Internet

El 24 de Octubre de 1995, el FNC (Federal Networking Council, Consejo Federal de la Red) aceptó unánimemente una resolución definiendo el término internet. La definición se elaboró de acuerdo con personas de las áreas de Internet y los derechos de propiedad intelectual. La resolución: "el FNC acuerda que lo siguiente refleja nuestra definición del término Internet.

Internet hace referencia a un sistema global de información que (1) está relacionado lógicamente por un único espacio de direcciones global basado en el protocolo de Internet (IP) o en sus extensiones, (2) es capaz de soportar

31

Page 29: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

comunicaciones usando ei conjunto de protocolos TCP/IP o sus extensiones u otros protocolos compatibles con IP, y (3) emplea, provee, o hace accesible, privada o públicamente, servicios de alto nivel en capas de comunicaciones y otras infraestructuras relacionadas aquí descritas".

Internet ha cambiado en sus dos décadas de existencia. Fue concebida en la era del tiempo compartido y ha sobrevivido en la era de los ordenadores personales, cliente-servidor, y los network-computer. Se ideó antes de que existieran las LAN, pero ha acomodado tanto a esa tecnología como a ATM y la conmutación de tramas. Ha dado soporte a un buen número de funciones desde compartir ficheros, y el acceso remoto, hasta compartir recursos y colaboración, pasando por el correo electrónico y, recientemente, el World Wide Web. Pero, lo que es más importante, comenzó como una creación de un pequeño grupo de investigadores y ha crecido hasta convertirse en un éxito comercial con miles de millones de dólares anuales en inversiones.

No se puede concluir diciendo que Internet ha acabado su proceso de cambio. Aunque es una red por su propia denominación y por su dispersión geográfica, su origen está en los ordenadores, no en la industria de la telefonía o la televisión. Puede -o mejor, debe- continuar cambiando y evolucionando a la velocidad de la industria del ordenador si quiere mantenerse como un elemento relevante. Ahora está cambiando para proveer nuevos servicios como el transporte en tiempo real con vistas a soportar, por ejemplo, audio y vídeo. La disponibilidad de redes penetrantes y omnipresentes, como Internet, junto con la disponibilidad de potencia de cálculo y comunicaciones asequibles en máquinas como los ordenadores portátiles, los PDA y los teléfonos celulares, está posibilitando un nuevo paradigma de informática y comunicaciones "nómadas".

Esta evolución nos traerá una nueva aplicación: telefonía Internet y, puede que poco después, televisión por internet. Está permitiendo formas más sofisticadas de valoración y recuperación de costes, un requisito fundamental en la aplicación comercial. Está cambiando para acomodar una nueva generación de tecnologías de red con distintas características y requisitos: desde ancho de banda doméstico a satélites. Y nuevos modos de acceso y nuevas formas de servicio que darán lugar a nuevas aplicaciones, que, a su vez, harán evolucionara la propia red.

La cuestión más importante sobre el futuro de Internet no es cómo cambiará la tecnología, sino cómo se gestionará esa evolución. En este capítulo se ha contado cómo un grupo de diseñadores dirigió la arquitectura de Internet y cómo la naturaleza de ese grupo varió a medida que creció el número de partes interesadas. Con el éxito de Internet ha llegado una proliferación de inversores que tienen intereses tanto económicos como intelectuales en la red. Se puede ver en los debates sobre el control del espacio de nombres y en la nueva generación de direcciones IP una pugna por encontrar la nueva estructura social que guiará a Internet en el futuro. Será difícil encontrar la forma de esta estructura dado el gran número de intereses que concurren en la red. Al mismo tiempo, la industria busca la forma de movilizar y aplicar las enormes inversiones necesarias para el crecimiento futuro, por ejemplo para mejorar el acceso del sector residencial. Si

32

Page 30: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Internet sufre un traspié no será debido a la falta de tecnología, visión o motivación. Será debido a que no podemos hallar la dirección justa por la que marchar unidos hacia el futuro.

33

Page 31: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

2.1.2 SERVICIOS DE INTERNET

Internet crece a un ritmo vertiginoso. Constantemente se mejoran los canales de comunicación con el fin de aumentar la rapidez de envío y recepción de datos. Cada día que pasa se publican en la Red miles de documentos nuevos, y se conectan por primera vez miles de personas. Con relativa frecuencia aparecen nuevas posibilidades de uso de Internet, y constantemente se están inventando nuevos términos para poder entenderse en este nuevo mundo que no para de crecer.

Hoy se conectan a Internet 600 millones de personas. Se estima que para el año 2004, se conectarán 750 millones3. Internet crece exponencialmente, tanto en recursos como en usuarios.

Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es una manera de sacarle provecho a la Red independiente de las demás. Una persona podría especializarse en el manejo de sólo uno de estos servicios sin necesidad de saber nada de los otros. Sin embargo, es conveniente conocer todo lo que puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que más nos interese.

Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World Wide Web, FTP, Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefonía.

El Correo Electrónico nos permite enviar cartas o archivos adjuntos a otras personas que tengan acceso a la Red. El correo electrónico es casi instantáneo, a diferencia del correo normal, y además muy barato. Podemos cartearnos con cualquier persona del Mundo que disponga de conexión a Internet.

La World Wide Web, o WWW como se suele abreviar, se inventó a finales de los 80 en el CERN, el Laboratorio de Física de Partículas más importante del Mundo. Se trata de un sistema de distribución de información tipo revista. En la Red quedan almacenadas lo que se llaman Páginas Web, que no son más que páginas de texto con gráficos o fotos. Aquellos que se conecten a Internet pueden pedir acceder a dichas páginas y acto seguido éstas aparecen en la pantalla de su computadora. Este sistema de visualización de la información revolucionó el desarrollo de Internet. A partir de la invención de la WWW, muchas personas empezaron a conectarse a la Red desde sus domicilios, como entretenimiento. Internet recibió un gran impulso, hasta el punto de que hoy en día casi siempre que hablamos de Internet, nos referimos a la WWW.

El FTP (File Transfer Protocol) nos permite enviar archivos de datos por Internet. Con este servicio, muchas empresas informáticas han podido enviar sus productos a personas de todo el mundo sin necesidad de gastar dinero en miles de disquetes ni envíos. Muchos particulares hacen uso de este servicio para, por ejemplo, dar a conocer sus creaciones informáticas a nivel mundial.

3 Fuente: http://eMarketer.com Mayo 2002

34

Page 32: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Los Grupos de Noticias son el servicio más apropiado para entablar debate sobre temas técnicos. Se basa en el servicio de Correo Electrónico. Los mensajes que enviamos a los Grupos de Noticias se hacen públicos y cualquier persona puede enviarnos una contestación. Este servicio es de gran utilidad para resolver dudas difíciles, cuya respuesta sólo la sepan unas pocas personas en el mundo.

El servicio IRC {Internet Relay Chat) nos permite entablar una conversación en tiempo real con una o varias personas por medio de texto. Todo lo que escribimos en el teclado aparece en las pantallas de los que participan de la charla. También permite el envío de imágenes u otro tipo de archivos mientras se dialoga.

Los Servicios de Telefonía son las últimas aplicaciones que han aparecido para Internet. Nos permiten establecer una conexión con voz y vídeo entre dos o más personas conectadas a Internet desde cualquier parte de! mundo sin tener que pagar el costo de una llamada internacional. Cuando la comunicación es acompañada de vídeo se le llama Videoconferencia.

Estructura de la Red Internet

En los últimos años se han desarrollado grandes redes que unían computadoras de empresas o de particulares. Estas redes, eran de tipo LAN o WAN. Internet es otra Red que está por encima de éstas y que las une a todas.

Tenemos como ejemplo los conocidos "Servicios On-Line" en EE.UU. Son redes de computadoras a las que se podían conectar particulares con el fin de conseguir programas o contactar con otros usuarios por correo. A estas redes se subscribían los usuarios pagando una cuota. "America On-Line", "CompuServe" ó "The Microsoft Network" son algunas de éstas redes. Con la llegada de Internet, los usuarios de estas redes disponen de más alcance puesto que se les permite contactar con computadoras que están fuera de su Red, o sea en internet.

En resumen: Internet es una red de alcance mundial que une una gran cantidad de redes grandes de computadoras. Esto afecta al usuario de Internet, puesto que le permite contactar con gente y computadoras de todo el mundo desde su propia casa.

Internet funciona con la estrategia "Cliente/Servidor", lo que significa que en la Red hay computadoras Servidores que dan una información concreta en el momento que se solicite, y por otro lado están las computadoras que piden dicha información, los llamados Clientes.

Existe una gran variedad de "lenguajes" que usan las computadoras para comunicarse por Internet. Estos "lenguajes" se llaman Protocolos. Se ha establecido que en Internet, toda la información ha de ser transmitida mediante el Protocolo TCP/IP.

35

Page 33: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Protocolo TCP/IP

TCP/IP son las siglas de 'Transfer Control Protocol / Internet Protocol". Éste es el lenguaje establecido para la Red Internet.

Direcciones IP y Nombres de Dominio

Cada computadora que se conecta a Internet se identifica por medio de una dirección IP. Ésta se compone de 4 números comprendidos entre el 0 y el 255 ambos inclusive y separados por puntos. Así, por ejemplo, una dirección IP podría ser: 155.210.13.45.

No está permitido que coexistan en la Red dos computadoras distintas con la misma dirección, puesto que de ser así, la información solicitada por una de las computadoras no sabría a cual de ellas dirigirse.

Cada número de la dirección IP indica una sub-red de Internet. Hay 4 números en la dirección, lo que quiere decir que hay 4 niveles de profundidad en la distribución jerárquica de la Red Internet.

Resumiendo, los tres primeros números indican la red a la que pertenece nuestra computadora, y el último sirve para diferenciar nuestra computadora de las otras que "cuelgan" de la misma red.

Esta distribución jerárquica de la Red Internet permite enviar y recibir rápidamente paquetes de información entre dos computadoras conectadas en cualquier parte del Mundo a Internet, y desde cualquier sub-red a la que pertenezcan.

Un usuario de Internet, no necesita conocer ninguna de estas direcciones IP. Las manejan las computadoras en sus comunicaciones por medio del Protocolo TCP/IP de manera invisible para el usuario. Sin embargo, necesitamos nombrar de alguna manera las computadoras de Internet, para poder elegir a cual pedir información. Esto se logra por medio de los Nombres de Dominio.

Los nombres de dominio, son la traducción para las personas de las direcciones IP, las cuales son útiles sólo para las computadoras. Así por ejemplo, yahoo.com es un nombre de dominio.".

No todos las computadoras conectadas a Internet tienen un nombre de dominio. Sólo suelen tenerlo, las computadoras que reciben numerosas solicitudes de información, o sea, los servidores. Por el contrario, las computadoras cliente, las que consultan por Internet, no necesitan un nombre de dominio, puesto que ningún usuario de la Red va a pedirles información.

El número de palabras en el nombre de dominio no es fijo. Pueden ser dos, tres, cuatro, etc. Normalmente son sólo dos. La última palabra del nombre de dominio representa en EE.UU. que tipo de organización posee la computadora a la que nos referimos:

com Empresas (Compañías).

36

Page 34: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

edu Instituciones de carácter Educativo, mayormente Universidades.

org Organizaciones no Gubernamentales.

gov Entidades del Gobierno.

mil Instalaciones Militares.

En el resto de los países, que se unieron a Internet posteriormente, se ha establecido otra nomenclatura. La última palabra indica el país:

mx México

es España

fr Francia

uk Reino Unido (United Kingdom)

it Italia

jp Japón

au Australia

ch Suiza

ir Irlanda

ar Argentina

Por lo tanto, con sólo ver la última palabra del nombre de dominio, podemos averiguar donde está localizada la computadora a la que nos referimos.

37

Page 35: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

e-Business y la Industria de la construcción en Latinoamérica.

En Colombia circula la revista Noticreto, la cual es el órgano informativo de Asocreto4 y en el numero 57 correspondiente a Octubre-Noviembre-Diciembre del 2000 se presentó este articulo en el que podemos observar que se habla del e-Business en la industria de la construcción y

"Hoy ya podemos afirmar con certeza que el Internet esta cambiando la manera de hacer empresa en el mundo, de comercializar productos, está cambiando la manera como operamos, cómo trabajamos, cómo nos relacionamos todos los días. En USA el 90% de las compañías ya están en Internet 2 y los ingresos generados en la economía Internet americana en 1998 fueron de US$ 301 Billones, con una fuerza de trabajo de 1 2 millones de personas (comparable solo a la industria de automóviles). 3 Las transacciones que se realizan en Internet se proyectan multiplicar de US$ 43 Billones en 1998 a US$ 1.3 Triliones para el 2003.

Empresas de manufactura, productos químicos, del sector financiero, transporte, tecnología, medios de información entre otros ya muestran entre un 14 hasta un 30% de uso de Internet para su comercialización y para los servicios que se relacionan con ellas.

Incremento de transacciones, mayor numero de clientes, reducción de costos por compras, cumplimiento y envíos son algunos de los argumentos de esta nueva economía en red.

¿ Cómo podemos usar esta poderosa herramienta para hacer de nuestra industria de la construcción una empresa mucho más eficiente, con mayor cobertura y sobre todo mucho más competitiva?

LA NUEVA ECONOMÍA DE INTERNET Internet es la herramienta que permite hacer las cosas de una manera ástinia, rompiendo todos los esquemas tradicionales existentes. El ejemplo más claro de este fenómeno ha sido la comunicación. Con los medios de comunicación tradicionales, entre más gente se quiere abarcar con información, esta disminuye o tiende a ser muy general. Si se busca comunicar con más riqueza de contenido, disminuye el alcance. B Internet logra que la cobertura aumente dramáticamente con la posibilidad de tener una relación de uno a uno en la transmisión de contenido, aumentado así la riqueza y espedalización de la información, separando la economía de información, (órdenes de compra, planes de producción, capacidades de respuesta, fechas y tiempos), de la economía física (papeleo, actividad de producción, inventario físicos y la logística) y rompiendo todas las reglas.

¿ Qué está sucediendo hoy?

4 Asociación Colombiana de Productores de Concreto http //www asocreto org co/revista/revista.htm

38

Page 36: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

En USA el 50% de las compañías de construcción ya están dando servíaos por Internet a sus clientes (4) En el 2003 la construcción generará $28 billones den transacciones en Internet (1) Es inminente el gran crecimiento en Latmoaménca del uso de Internet para hacer comercio en línea Colombia tiene hoy 700 000 usuarios de Internet y se esperan 1 3 millones a finales del 2003 Para esta fecha, ente Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, y el resto de Latinoamérica vamos a tener 5 5 millones de dólares transados por Internet

¿ Cuál es la clave del éxito "> En el negocio de la construcción, como en cualquier negocio es fundamental tener claro cuál es el dolor de cabeza del cliente, y ver qué aspmna le podemos dar, qué solución le podemos ofrecer a través de Internet, quien logre identificar este o estos aspectos es quien tendrá éxito en el comercio electrónico Para realizar un negocio sostenible en Internet se necesita hacer una inversión inicial alta, lo que significa que la empresa debe tener un respaldo económico fuerte que lo haga viable Quienes tengan una economía real tangible fuerte, con los pies puestos sobre la tierra, combinada con la economía virtual de Internet son quienes tendrán mayor opción de éxito en esta nueva economía En resumen se necesita una combinación de mundo real y mundo cibernético

Evolución del comercio electrónico Hay dos formas de hacer comercio por Internet, Uno a uno donde las empresas permiten que sus sistemas traácionales de administración y comercialización y operaciones se adapten a Internet para tener con sus dientes transacciones, comunicación, coordinación y manejos de proyecto electrónicos Estas son comunicaciones directas, uno a uno o de muchos a uno, que tienen el problema de intercambiar información entre distintos tipos de sistemas

Todos contra todos donde los sistemas tradicionales de las empresas logran entablar una comunicación sin tener que darle un dolor de cabeza adicional a las empresas que quieran entrar a negociar por Internet Es dear, que logran obtener una conexión independientemente del sistema que usan Ganarán quienes logren conservar su sistema actual o cambiarlo lo menos posible

EL LENGUAJE EMPRESARIAL EN INTERNET

Contenido Informaaón necesana para ser más eficientes y crear más oportunidades Business to business - B2B hacer negoaos o prestar servíaos a través de Internet de empresas a empresas Business to Consumer -BtoC hacer negoaos o prestar servicios de Internet de empresas a consumidor final Internatizaaón integración de sistemas diferentes de diferentes empresas y sistematizarlos procesos actuales

39

Page 37: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Tipos de comercio electrónico e-Sales: ventas a través de Internet e-Procurement : compras automáticas, que en Latinoamérica aún es difícil desarrollar por los diferentes sistemas en uso. e-Marketplaces: lugares de encuentro entre oferta y demanda, donde se cierran transacciones, se hacen subastas, permiten administración de la cadena de suministro, de proyectos y diseño en colaboración de productos

EL B2B ROMPE ESQUEMAS

Los negocios B2B en Internet, de empresa a empresa, rompen todo el proceso tradicional de compra, donde:

VENDEDORES: tienen unos altos costos de comercialización, pues requieren esfuerzos para lograr una cobertura suficiente, para estar actualizados de manera permanente y mantener las especificaciones al día. Además requieren imprimir catálogos con la oferta de productos que se desactualizan rápidamente y en general tienen dificultad para alcanzar la masa critica de compradores y llegar con las soluciones a cada consumidor.

COMPARADORES: tienen dificultad para acceder a múltiples proveedores, a veces ni siquiera saben quienes pueden ofrecer los servicios que necesitan y el proceso de búsqueda es complicado pues son procesos manuales intensivos y poco eficientes.

En el comercio electrónico las condiciones cambian: Se requiere liquidez, que en Internet significa tener una masa crítica o número significativo de personas usuarios activos del sistema. Requiere de colaboración en el suministro de información, pues es un medio de constante intercambio, donde se hacen consultas en vivo y que permite hacer modificaciones a las que todos tienen acceso. Requiere escala, alcance y potencial de crecimiento. Y requiere agregación de la demanda y de la oferta, es decir, tener la capacidad de unir a proveedores y compradores para lograr multiplicar el poder de negociación.

LA CONSTRUCCIÓN HOY

La construcción es una actividad compleja donde se unen procesos de fabricación, distribución y venta, con procesos de conceptualización, formación de un equipo de trabajo y diseño para llevar a cabo el proyecto, y su posterior cierre, archivo y mantenimiento. Todas estas actividades se desarrollan dentro de un ecosistema común: información, educación, banca, tiempo, leyes. La construcción es también una de las actividades donde intervienen más jugadores: dueños, ya sean promotores privados o gobierno, productores, intermediarios, costructores, contratistas, servicios, transformadores, productores, arquitectos, ingenieros y el usuario final.

40

Page 38: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Todo esto hace que la industria de la construcción sea muy fragmentada, con muchos intermediarios, enfocada más al precio que a la calidad y al servicio, pues con las deficiencias que trabajamos hoy las obras en un 95% siempre tienen muchos sobrecostos y atrasos. Con la información en línea se pueden manejar los proyectos de manera anticipada, preventiva y no correctiva. Por otro lado, cuando no se construye de acuerdo a las especificaciones en alguna etapa de la construcción y es necesario hacer algún cambio, muchos temas quedan opacos, no hay transparencia.

OBSTÁCULOS ACTUALES PARA QUE LA CONSTRUCCIÓN ENTRE AL MUNDO DE INTERNET

CONDICIONES Y MANEJO DEL LENGUAJE REGIONAL: No es verdad que un sitio de construcción en Internet va a ser completamente global, pues incluso dentro de un mismo país, entre pueblos, las prácticas y la forma de trabajar cambian.. LAS RELACIONES SON MUY DIRECTAS: Es tradicional que el negocio en la construcción sea muy personal, cara a cara. POCO USO DE HERRAMINETAS COMPUTARIZADAS PRACTICAS COMERCIALES MUY ARRAIGADAS POCO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN: Por miedo a perder competitividad o revelar deficiencias. DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRADICIONALES: Que no quieren cambiar o perder importancia dentro de la empresa.

SE REQUIERE GRAN CAMBIO CULTURAL: quien crea que en un año se va a hacer rico porque está en Internet, está equivocado. Pero es el futuro de la construcción y la oportunidad para hacer las cosas mejor.

Y EN EL FUTURO

LA CONSTRUCCIÓN EN LA RED

La Información tendrá una transformación total:

De ser: A ser:

datos conocimiento limitada alcance universal restringida compartida libremente generada coleccionada y administrada dispersa referencia centralizada integrada a soluciones especiñcas

-Cambiarán la VENTAJAS COMPETITIVAS y la forma actual de gerenciar los proyectos. La colaboración y manejo de proyectos va a tener una implicación

41

Page 39: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

grande en Internet se van a poder unir, coordinar y comunicar a todos los que participan en un proyecto, se van a poder tomar decisiones dentro del mismo proyecto anticipándose, preventivamente Aquí estarán los verdaderos ahorros -Empresa que no piense en invertir en COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA es una empresa que está pensando a dos o tres años Uno de los principales ases de la empresa constructora en el futuro es su capacidad de estar interconectado a la red global -CAPACITACIÓN EIMPLEMENTACION, significará sobrevivir -TECNOLOGÍAS NUEVAS, el uso de Internet sin cables, "wireless", se adaptan excelentemente a la construcción Palm Pilot, CE pocket, celularesWAP, comunicaciones sin cable, que permitirán tener en red todo lo que entra y sucede en la obra en tiempo real, como si todos los que participan del proyecto estuvieran presentes -El uso de CÁMARAS FOTOGRÁFICAS digitales, con una increíble cantidad de información sobre la obra, desde registro de accidentes hasta los movimientos díanos en la obra, utilización de espacios libres etc

¿ Qué se está ofreciendo en Internet?

-Contenido nuevas leyes, noticias, publicaciones técnicas, directonos de construcción, catálogos de equipos, productos y servicios, especificaciones de proyectos, concursos o licuaciones de proyectos -Comercio compras por catálogos, licitaciones, integración de sistemas, subastas, estabilidad, contabilidad -Comunicación compartir documentos, que todos tengan la misma información, al mismo tiempo y actualizada -Control de proyectos gerencia de multiproyectos, gerencia de nesgos -Seguros, financiamtento, segundad industnal, manejo de mano de obra

Modelos de e-Business en la construcción

-Comunidad Ser el foco central de la información relacionada en la mdustna de la construcción (Noticias, licitaciones, leyes, tiempo) en donde se puede tener información a la mano, al día y quizás antes de que cualquier otro la tenga Esto ya se esta dando en USA y Latinoamérica

-Market-places Ayudan a comprar y vender matenales y servicios a las mejores condiciones posibles (cotizaciones, subastas directas, subastas inversas)

-Navegación Ayudar a encontrar nuevas tecnologías, productos, servíaos y matenales que normalmente no son del conocimiento y alcance rutinano

La tendencia hoy es encontrar todos estos servicios en un mismo sitio de Internet

42

Page 40: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Hay 180 iniciativas de Internet para la construcción en USA, de las que se destacan 10. Constructware.com, Cephren.com y Buzzsaw.com son calificados hoy como los mejores sitios de la construcción de USA.

En el futuro ¿Cómo podemos utilizar esta herramienta durante todo el proceso de la construcción, desde la conceptualización hasta el cierre?

-En la conceptualización: Búsqueda en bases de datos de proyectos similares para estimaciones preliminares de precios. -En la formación del equipo: Búsqueda en bases de datos de diseñadores (ingenieros y arquitectos), consultores, etc. Evaluadón, selección y contratación electrónica. Establecer un "site" privado para el proyecto y así centralizar y sincronizar toda la información y el flujo de comunicaciones entre los miembros -En el diseño, presupuesto yplaneación:

- Estimaciones, disponibilidades, factibilidades del proyecto - Revisión de estándares para especificaciones - Conectividad con otos sistemas tradicionales - Revisiones, modificaciones y control de versiones de los planos y documentos "online" - Servicios de impresión de planos "online" - Desarrollar el programa del proyecto ligado a las actividades de licitadones y procura de materiales y servicios - Búsqueda en bases de datos de proveedores de materiales y servicios

- En el financiamiento, concursos, contratación, compras:

- Solicitar concursos "online" de las diferentes instituciones financieras - Solicitar concursos precalificados de subcontratistas y proveedores - Ofrecer "online" documentación y especificaciones requeridas para el concurso - Automatizar el proceso de comparación y selección de ofertas permitiendo personalizar los detalles de la comparación. - Crear subastas para obtenerlos mejores precios - Hacer las contrataciones y compras "online" y automatizar todo el proceso de facturación, pago y entregas, ligado al programa de ejecución de obra.

-En la construcción y gerencia de cambios

- Coordinar, sincronizar y archivar todas las actividades y flujo de información necesario "online" - Jerarquizar el acceso a la información - Utilización de herramientas "wireless" para actualización de actividades y recepdón de materiales

43

Page 41: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

- Galerías de fotos del avance del proyecto - Gerencia de cambios de documentos, especificaciones, presupuesto, y programa durante el proyecto - Registro de todo los cambios para futuros reclamos

- En el cierre, archivo y mantenimiento

- Acceso a todos los récords digitales "online'' para un eficiente y rápido cierre de actividades - Utilización de herramientas "wireless"para cerraren sitio las actividades. - Vender los materiales sobrantes "online" - Archivar electrónicamente los planos y documentos para consultas futuras y referencias - Gerendar los reclamos en base a documentación segura y valedera - Crear una base de datos del proyecto para automatizar los requerimientos de mantenimiento, futuras modificaciones y ampliaciones.

GRANDES BENEFICIOS

-Terminar antes de lo planificado -Con un mejor control -Reduciendo costos considerablemente -Incrementando la eficiencia -Construyendo relaciones más fueñes y duraderas entre quienes participan en el equipo -Con una visión integral de todos los proyectos -Estableciendo las mejores prácticas -Ganando mucho mayor exposición para los proyectos futuros (ventaja competitiva} -Conservando un historial de referencia para futuras consultas y posibles reclamos

Quienes se quedarán atrás? Aquellas empresas que piensen que no deben invertir en el mundo de la informática. La compañías que se conforman y se fundamentan en los éxitos del pasado, que se resisten al cambio, con procesos y sistemas rígidos, que prefieren clientes actuales en vez de nuevos, y que tienen una velocidad típica y normal, de empresas de toda la vida.

Quienes van a ganar? Aquellos que se anticipen, que reconozcan las ventajas competitivas de Internet en ahorro de tiempo, y de costos. Aquellos que sepan que para poder subsistir necesitan mayor alcance geográfico y construir a la velocidad de Internet. Quienes asumen al cambio y no lo dejen para las futuras generaciones."

44

Page 42: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

CAPÍTULO III MÉTODO

3.1 TIPO DE ESTUDIO El presente estudio es de tipo descriptivo ya que se analiza la problemática del uso de Internet como herramienta fundamental en la competitividad del sector constructivo de nuestro país. Se analizan y miden las variables incidentes en la problemática para después describir con bases los argumentos de esta.

3.2 HIPÓTESIS H1: Con la descripción de aplicaciones en la construcción a través de Internet (e-Business) se orientara a las constructoras al mejor manejo de esta tecnología para su desarrollo

3.3 MODELO OPERACIONAL DE VARIABLES

X1 APLICACIONES EN LA

CONSTRUCCIÓN A TRAVÉS DE INTERNET (E-BUSINESS)

Y1

WsotefeO®

ORIENTAR A LAS CONSTRUCTORAS AL MEJOR

MANEJO DE ESTA TECNOLOGÍA PARA SU

DESARROLLO

S)@pMKa]0©Ofe

3.4 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES

X1: ELECTRONIC BUSINESS O E-BUSINESS e-Business es la mejora en el funcionamiento de un negocio por medio de la conectividad, la conexión de la cadena de valor entre negocios, proveedores, aliados y sus clientes con el fin de lograr mejores relaciones con los clientes, reducir costos al desintermediar e integrar procesos de negocio, además de penetrar nichos o segmentos de mercado rentables. Esta conectividad es manejada por Internet y otras tecnologías emergentes que están redefiniendo los patrones de compra y venta y en general, los comportamientos de los consumidores e inversionistas en el mundo. Alrededor de este tema se han desarrollado muchos otros conceptos relacionados pero no similares entre sí. Cuando hablamos de e-commerce hacemos referencia a la compra y venta de productos y servicios en la red. En otras palabras, este concepto hace parte del concepto global de e-Business.

45

Page 43: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

El e-Business no es un negocio de tecnología de las empresas, es el reto de un nuevo modelo de negocio y el cambio estratégico de las empresas, de las industrias, de los mercados y en general de la economía.

Es importante entender que cuando se habla de e-Business, se hace referencia al modelo de economía digital donde se integran transacciones business to business, business to consumer, business to goverment, business to employee, entre otros conceptos, lo que permite construir un modelo competitivo de cara al cliente, a los accionistas, a la empresa y socios de negocios mediante un enfoque visionario que soporte los objetivos estratégicos de negocio en la organización.

e-Business emplea como medio habilitador diferentes tecnologías (Internet, customer relationship systems, call/web center, data markets, optical cards, WAD technologies, etc.) para facilitar la conectividad y la relación entre una empresa y el mundo exterior.

Y1 Dará las pautas y formas para que el constructor tenga una visión mas integral de la potencialidad y bondades del e-Business.

3.5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es NO experimental ya que no se manipulan las variables independientes del modelo de e-Business, sino que se toma en su contexto natural de aplicación.

Con base en el marco teórico, se desarrolla la hipótesis para así orientar a las constructoras en el manejo de e-Business como una tecnología para su desarrollo y con tendencia a mejorar la competitividad tanto en el sector constructivo como del país.

3.5.1 TIPO DE MUESTREO

El muestreo utilizado es probabilístico ya que todos los elementos muéstrales tienen la misma probabilidad de ser elegidos y además se conoce el error estándar en que se incurre

3.5.2 UNIVERSO MUESTRAL

Todas aquellas constructoras que están constituidas en el país, que tienen su centro de operaciones en el Distrito Federal y que se dedican a las siguientes actividades:

a. Construcción de obra civil y acabados b. Instalación y proyectos de aire acondicionado c. Instalación y proyectos eléctricos d. Instalación y proyectos hidro-sanitarios

46

Page 44: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

e. Instalaciones en general f. Construcción y proyecto de mobiliario para tiendas y/o restaurantes g. Proyectos y asesoría estructural h. Elementos prefabricados estructurales y/o arquitectónicos i. Servicio de mecánica de suelos y laboratorio

3.5.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Z2Npq n~ e2(N-l) + Z2pq

En donde:

n= tamaño de la muestra

Z al 95% =1,96; e=0,05 Z al 90% =1,65; e=0,1

N =367 constructoras en el DF N =367 constructoras en el DF

Z=1.96 Z=1.65

Z2 = 3,84 Z2 = 2.74

e = 0.05 e = 0.10

e2 = 0.0025 e2 « 0.01

p=0,5

q=0,5

Tamaño de la muestra: 37

47

Page 45: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

3.5.4 CUESTIONARIO

1, Nombre de la Empresa

2. Antigüedad de la Empresa (años) [ ]

3. ¿Cuál de las siguientes opciones, describe mejor la actividad principal de su empresa?

D a. Construcción de obra civil y acabados D b. Instalación y proyectos de aire acondicionado • c. Instalación y proyectos eléctricos • d. Instalación y proyectos hidro-sanitarios D e. Instalaciones en general D f. Construcción y proyecto de mobiliario para tiendas y/o restaurantes • g. Proyectos y asesoría estructural • h. Elementos prefabricados estructurales y/o arquitectónicos D i. Servicio de mecánica de suelos y laboratorio Dj. Otra

4. Número de empleados en la Empresa [ ]

5. Tipo de Obra predominante

D a. Siempre Pública • b. Casi siempre Pública 0 c. La mitad de las veces Pública y la mitad Privada D d. Casi siempre Privada D e. Siempre Privada

6. ¿Con cuantas computadoras cuente su empresa? [ ]

7. ¿Su empresa cuenta con acceso a Internet?

Da. Si Db. No

8. ¿Por que no tiene acceso a internet?

D a. Es muy caro 0 b. No lo considero necesario O c. Mis empleados perderían el tiempo

48

Page 46: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Dd. Otra

9. ¿Su empresa cuenta con página en internet?

• a. Si • b. No

10. ¿Por que su empresa no tiene página en Internet?

D a. No la necesito D b. No sé a quien acudir • c. Es muy caro G d. Otra

11. ¿Su empresa utiliza el Correo Electrónico?

• a. Si D b. No

12. Especifique si conoce alguno de los siguientes servicios de Internet para la Industria de la Construcción

D a. Obra en Linea • b. Inteligencia Productiva O c. Top Report • d. Bricsnet • e. enConstruccion.com D f. Construmix • g. Construguia O h. Prisma D i. Bimsa • j . Otra ü k. Ninguna

49

Page 47: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

1

NOMBRE DE LAEMPRESA

1 ABOSA , zAcoMiA lRÉ t j A L C A B S Á

4 AÍIUABOUTIQÜE 1 5 ' A « H A Ü O Í RAMIREZ 1 ífihf&tLiótMtUtíim

7'cLApptxTiNtoREís 8 . C O M M A ÚfiAL Og CÓNÍTR1

9 C O M 4 A locdNStRUCTOBAABeo ICDELTAGOÍSINCX

. 1 2 I D E M A § A «'¡SEOCONfROL

1 HCSRÜPOhUfaDN 16 H U B A R D V É Ü I J R X O W <8 1 MOÑTáEHRAY

. 1 7 ' Í * A L A U.WátALAtlÜNÉS QASÜRIéÉ

t (9*ÍPCAE 20 MAGA INSTALACIONES

1 21 MÁTÉSA 1 z í iMcocowsfRf l íeciQNES ' . 2<¡ OMfcftOIM

24 WaSMéfRUff i lÚMEÉ 1 2* M-TÉCSA , 26 HAMlNto i iEMA t ¿7,é6DlteSO«iM!SeNÍER(A "

i&lstw 1 29 T ÁNDEME* 1 ío tÉietr

S t . T l p M 32 'Tá t 33 ' fÜf i l ieH 34 líÉSffÉC 35'teRTlCÉARQS 36 VlfROCAWfcÉLES 37 X Q U A O F U "*

2

ANTISUEOAP

48 48 22 s 3 h 6 ib 1á í 50 2 1» 25 Sí 15 28 4( 2 9 34 5 11 19 36 6 3 28 19 12 iñ té ¿9 11 11 17 4

ACTIVIDAD

nanáaariativ J } t ' 1 f<

4 i " 1 t ' ' * ' J * < * i I . „ í

f * t > >,' ' ' 1 . 1 * . ¡ l

X t { ' ' ' * 1 4

# . , , . . . .

X

X n

X

. J * < . . ^ . . i

t i . . **» 1 >í

f * * * * f 4

4 1 X

' ' * ' * ' < „ *1 . i . ,

X* ' ' * ' * * , i . i

vi * f * * * t í ¡

•« X 1

X

X t 1 ]

X' 1

* * * * *

. v . , . "x"

* ¡ T * * 4 e í t

Xl ' i * * t ¡ j - \

i i y i t f »• v X 1 1

t • ' ; x i ; /

4

NODE EMPLEADOS

l(¡ JÍ !8 12

& 4 S

¿0 á to Jo so m 1400 460 )6 )S 120 10

l ' » 2 20

a 4 f

» 40

s « 0 (60 i? ¡2

250 ÍS 17 s

«0 S

5 TIPO DE OBRA

'REOOMIN ANTE

f. í l f l í lf! X

i 4 ' ' tx; i xl i • ?n

x* 1-1 - a

i í • r X

« 15, í

i i i X ' t-.i Í *

. f r ;*} i . . . ^

L X

X

X * i 1 x l *xf

f * V i . x , M * • ' X

'5í

r XÍ • j f S

i ¡ i ' x » '

- • x X

f ' t >

e CUANTAS CQMPUT ADORAS TIENE

! 1» 14 S Ti ií 8 10 5 60 12 I í 35

m /o 19 i 20 9 10 $0 i 8

"30 40 1* 3 ioú 12 20 tí 40 f

a <S to 7

7

TIENE INTERNET ...a I NO

X ' X X X X i X " X X X X * X X X H X X" X X X x * x i X * x x T X X * X X

X * X x •> X X A *

x l

X X sí

8

POP QUE NO TEÑE

w 1 T ' ! , ' i

4

! 1

* 1

if

* í

* 1 * t

! " '

f

". 1 * * * i *

* 1

í 1

* \

* * í

9

TIENE PAGINA SI | NO

X

* ! s<

x i * M

' X i y

! x X X i *'

t ! í

><* 1 x

X * X

X >Í :

í X X '

i x xí X

X X

X

X

X

H X X

X X

X

w

PORQUE NÓTEME PASMA

Tfafjsp i

x * ' ; i

X* ' * 1 i * ' ' x

X „ ' *4 *

i * X X *

* * K. 1

. i > i (

X.

• t , 4

X

^ -' * * X * I X

x 1 ' X 4 *

' ! ;e

11

TIENE CORREO

ELEC SI Nf l if ' X * X , X ' K K * X X X X * X X ' X 9 y X" 1 x l

X k X X X

x 1 X '

x X ' Sí * i X '

/ , X X 4 X X X '

/

n

CONOCE ALQUWO DE LOS SERVICIO DE INTERN6T

PARA LACOWSTRUCCDN

^an^iy^ú * l . ! i x K 1 • 1 > r - ^ j i »

s t i i , .

i y.

1 ,. ' x i ' i x

* , . i Jx * x * ,

, . » x i J * j - * . ' • ' * ' *S<

¡ fwñ * ^ V

* 1 * í * *x*x* J i , x

' I Í } ' ' * x * * * ' ' X

* * * x * X <

. . . . ' X X

* i ' * * - • • • ) , i ' X X X, I

- 4 * 1 t -X 'R* t .x.ü,

, * *x*k ' ¡ 1 X i í ? * * ^

. " i 1 • x ,x - | ! » t . ¡ f j j t

X

4 1 j , , . 4 , | j •

- l ' f 'x+X' . ' , X

t • ' / í

w tn en H > CU C

g o z a m 3J m w

> o O a» O

M H

n >

Page 48: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

3.5.6 INTERPRETACIÓN Y GRÁFICA DE RESULTADOS

ESTADÍSTICAS BÁSICAS

Variable 2: Antigüedad de la Empresa

N° de casos:

Máximo:

Mínimo:

Media aritmética:

37

97.0000

2.0000

20.9189

Desviación estándar: 18.8441

Variable 4: Número de Empleados

N° de casos: 37

Máximo: 1,400.0000

Mínimo: 5.0000

Media aritmética: 126.3243

Desviación estándar 248.7457

Variable 6: Cuantas computadoras tienen

N° de casos:

Máximo:

Mínimo:

37

180.0000

3.0000

Media aritmética: 27.7838

Desviación estándar: 36.3044

51

Page 49: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Actividad de la Empresa (%)

| ObraCMlyAcabados

f¡ Proyectos einstaladcnes de are AcondrciDnado

• Proyectoseinstataclcries Eléctricas

Proyectos e instalaciones Hldrosanitarlas

flj Proyectos e Instalaciones Generates

^ Construcción y proyecto demoblllarioparatienciasy

ff Proyectos y asesoría estructura

| elementos prefabricados estructurales y/o arquitectf

• Servicio de mecánica de SUE

• otra

Fig. 3. Actividad de las empresas encuestadas. El 27% de las empresas, se dedican a la Obra Civil y Acabados. El 2.7% se dedica a Instalaciones Hidrosanitarias.

« 5

Tipo de obra predominante (%)

^Bk

• Siempre Publica

ft Casi siempre publica

| La miad de tas veces publica y la mitad privada

Cast siempre privada

S Siempre Privada

G2

Fig. 4. Tipo de Obra predominante. El 43.2% de las empresas encuestadas casi siempre construyen obra privada y el 40.5%, siempre construyen obra de tipo privada.

52

Page 50: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Fig. 5. .Acceso a Internet. El 100% de las empresas que se consultaron, cuenta con acceso a Internet.

Tiene Pagina {%)

Fig. 6. Página o Sitio en Internet. El 56.8% de las empresas no cuenta con página en Internet.

53

Page 51: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Porque no tiene Pagina en Internet (%)

| No la Necesito

| No se a quien acudir

| Es muy caro

Fig. 7. Razones por las que no se tiene página. El 47.6% dice que no la necesita

Fig. 8. Acceso a Correo Electrónico. El 100% tiene y usa el correo electrónico.

54

Page 52: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Conoce alguno de estos servicios de Internet destinados a la Construcción (%)

^ • l ?7É¡r ^ H

37 ':'.--:'

_̂í*' jJsSB^': -

45F

A • Otra en Linea

^ ^ K • InWiaencia productiva

^ ^ B • Top Report

• Enconstruccion com

Const; urn»

JB Construgua

I M Pnsma

I P Bimsa

' • Otra

^M H Ninguna

Fig. 9. Conoce algún servicio de Internet para la constmcción. El 32.4% dice que no conoce ningún servicio para la construcción.

Fig. 10 Afiliación a a la CMIC. El 59.5% de las Encuestas dicen estar afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción

55

Page 53: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

CAPITULO IV INTERNET EN LA CONSTRUCCIÓN

4.1 SERVICIOS DE CONTROL DE OBRA

Como parte del panorama tecnológico que se pretende mostrar en este estudio al constructor mexicano, se presentan dos empresas que ofrecen soluciones integrales a la industria de la construcción. Las dos son mexicanas y pueden ser muy útiles en el camino del e-Business

www.obraenlinea com

obraenlinea es un sistema que permite almacenar, consultar, corregir, enviar e intercambiar información referente a varios proyectos entre todos los involucrados, de una manera fácil, rápida y confiable a través de Internet

Fig. 11 Proceso de obraenlinea

Es un sistema diseñado para el Control, Administración y Supervisión de Proyectos y Obras a través de Internet.

Con obraenlinea toda la información referente a los proyectos se almacena en un servidor central conectado permanentemente a Internet.

El control de la información y quiénes acceden a ella permite mantener segura la información en todo momento.

La centralización de la información asegura que todos estén enterados sobre las últimas actualizaciones y modificaciones en tus Proyectos

56

Page 54: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Rg. 12 Relación de actividades en obraenhnea

La utilización de obraeniinea se traduce en tres beneficios principales y cuantificables

• Mayor Productividad de la Empresa. Con obraeniinea® se reduce el tiempo de investigación y búsqueda de la información hasta un 50%.EI tiempo de respuesta a consultas de investigación o de trabajo se reciben del 30% al 60% más rápido,

• Ahorros en Impresión y ploteo de planos. Con obraeniinea® la impresión y ploteo de planos se reduce al menos 50%.

• Reducción en el Tiempo de ejecución de los Proyectos. Con obraeniinea® se puede adelantar un 5% el tiempo de ejecución de un proyecto.

Funciones y características principales:

Acceso al Sistema

Controla la información y quienes acceden a ella. Cada colaborador tiene un nombre de usuario y una clave de acceso privada para todos los proyectos en los que participa.

Accede desde cualquier parte las 24 horas del día. La información de los proyectos siempre estera disponible a través de Internet.

Selección de Proyectos

Centraliza y tipifica la información. Accede a todos tos proyectos desde una misma plataforma para sistematizar el trabajo y mejorar ía comunicación y la consistencia en la documentación.

57

Page 55: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Controla el acceso a la información. Los integrantes de un proyecto sólo pueden ver, modificar y/o publicar la información a la cual se les ha otorgado permiso.

Cuatro niveles de acceso. El mismo usuario cuenta con diferentes niveles de acceso en cada proyecto: administrador, editor, observador o revisor.

Información General

Establece las fechas de entrega. Como referencia, se muestra una gráfica de días faltantes para la entrega del proyecto y días transcurridos de trabajo.

Información básica a la mano. Todos los integrantes de un proyecto pueden ver un resumen del estado de avance del proyecto e información general como: croquis de localización, domicilios, responsables y datos de contacto.

Directorio de contactos. El trabajo de organizar y contactar con varios equipos de trabajo se simplifica por medio de un directorio actualizado con la información de contacto de los participantes en el proyecto.

Planos

Publica y consulta planos desde cualquier parte. Desde la obra o el despacho se puede consultar y publicar cada plano del proyecto.

Planos ordenados siempre. Cada plano se publica conforme a una estructura preestablecida por el administrador del proyecto: por sección, nivel o clasificación.

Acceso exclusivo a personas autorizadas. Al publicar un plano o una corrección se indican los usuarios que podrán consultarlo.

Todos tienen la última versión del plano. El sistema envía automáticamente por correo electrónico una notificación en cuanto se publica un nuevo plano.

Ahorra tiempo en la búsqueda de planos. Los planos se localizan a través de un potente buscador por sección, nivel, clasificación, nombre y/o clave.

Recupera versiones anteriores de un plano. El sistema detecta y almacena automáticamente cada versión y corrección de un plano para consultarlo posteriormente.

Visualiza el proceso de diseño de un proyecto. Al tener todas las versiones de un mismo plano, se puede comparara la primer versión con la última para ver los cambios que ha sufrido el proyecto.

Ahorra gastos en mensajería. Los planos ya no tienen que ser enviados por mensajería a la obra, pueden ser descargados a través de obraenlinea.

58

Page 56: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Los planos no se envían por correo electrónico. Al enviar planos por correo electrónico normalmente rebotan por su tamaño y se envían a varias personas consumiría mucho tiempo. Con obraenlinea sólo se envía una notificación y los planos pueden ser descargados en cualquier momento por lo interesados.

Visor de Planos

Ahorra dinero en ploteo e impresión de planos. Se calcula que el 2% del costo total de un proyecto se gasta en ploteo e impresión. Gracias a este visor de planos sólo se plotea lo necesario.

Evita comprar costosas licencias de AutoCAD. Con este visor de planos se puede ver planos hechos en AutoCAD o cualquier otro programa sin necesidad de comprar licencias.

Sin necesidad de aprender complicados programas de CAD. El visor de planos es intuitivo y no requiere capacitación.

Los errores y mala comunicación se eliminan. Transmite los comentarios exactos en cada plano. Se pueden hacer anotaciones y correcciones en la pantalla como si se hicieran directamente con plumón.

Fotografías

Elimina gastos en revelado y mensajería. Se publican fotografías en formato digital desde cualquier cámara digital y se envían instantáneamente a través de obraenlinea.

Reducción de visites a obra. Se consultan las fotografías de avance de obra desde el despacho por sección, nivel y/o fecha. Se hacen anotaciones y observaciones que podrán ser vistas inmediatamente en obra.

Reportes fotográficos instantáneos. Se crean reportes fotográficos formateados y listos para imprimir con un botón.

Auxiliar en la toma de decisiones. Se facilita la toma de una decisión importante en el proyecto viendo las fotografías directamente, mientras se puede comentar con colaboradores a través del foro.

Documentos

Todos los documentos en un mismo lugar. Cualquier documento puede tener su propia carpeta sin importar su formato: Word, Excel, Opus, etc.

Cada modificación de un documento se guarda para su consulta posterior o recuperación.

Memorandos

59

Page 57: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Reduce en llamadas telefónicas y envío de faxes. Por medio del modulo de memorandos, se pueden enviar simultáneamente a todos los integrantes del proyecto mensajes o memorandos.

Notificación inmediata. Cada integrante del proyecto es notificado automáticamente vía email cuando se publica un memorando.

Bitácora

Consulta la bitácora desde cualquier lugar. No es necesario que los contratistas visiten la obra para consultar la bitácora o agregar notas, pueden hacerlo desde cualquier lugar.

Notificaciones inmediatas. Al agregar una nota el responsable de la empresa contratistas recibe una notificación inmediata por email.

Firmas remotas. Cada nota de bitácora tiene un control del estatus del trabajo (Terminado, por Termina, etc.) el cuál solo puede ser cambiado por el contratista autorizado para reemplazar las firmas.

Información confiable. Cada anotación queda foliada y con fecha. Nadie puede modificarla o eliminarla.

Foro

Reduce las llamadas de larga distancia. Realiza juntas remotas en tiempo real con los integrantes de los proyectos sin importar la localization geográfica de cada uno.

Minutas instantáneas. Cada conversación en el foro, puede ser guardada como una minuta de junta.

Contratos, Presupuesto y Estimaciones

Contratos. Controla uno o varios contratos en tiempo real, por contratista o cliente.

Importador de contratos. No importa el formato de los contratos. Sin importar el programa en que se generen se puedes importar para su consulta.

Acceso restringido. Sólo las personas autorizadas y por empresa, tendrán acceso a los contratos correspondientes.

Estimaciones en tiempo real. Controla las estimaciones, saldos y anticipos automáticamente en tiempo real.

Reportes instantáneos. Imprime saldos, resúmenes de estimaciones y contratos.

Administración

60

Page 58: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Seguridad. Sólo la persona encargada del proyecto podrá acceder al modulo de administración y cambiar las configuraciones del proyecto.

Se adapta a la forma de trabajo. La forma en que se almacena y consulta la información, las determina el administrador del proyecto.

Usuarios ilimitados. Invita a tus proyectos a tantos usuarios como quieras y necesitas: colaboradores, empleados, contratistas o clientes.

Agrupa a los usuarios. Se integra a los usuarios a uno o varios grupos para facilitar la administración.

Controla a tus empleados y contratistas. Con el registro de actividad se puede conocer exactamente quien accedió, cuando y que hizo en cada proyecto.

Manejo y Seguridad

Sistema intuitivo. El sistema es sencillo de manejar y cualquier persona con conocimientos básicos de computación puede manejarlo y con un breve curso de dos horas cualquier usuario puede aprender a utilizarlos.

Asistencia personalizada. La asistencia es gratuita por parte de nuestro departamento de soporte técnico o de nuestros distribuidores autorizados.

Desarrollos especiales para necesidades particulares. Gracias a que el sistema se ha desarrollado enteramente en México se puede solicitar modulo especiales a la medida de cada empresa.

En español. El sistema se encuentra en español y adaptado al perfil del constructor mexicano.

Respaldos Diarios. La información es respaldada diariamente.

Seguridad y Confidencialidad. La información se encuentra segura gracias a nuestras instalaciones de alta seguridad y monitoreo constante.

Toda la información en un solo CD. Al terminar tus proyectos se entrega un CD con toda la información del proyecto, evitando la utilización de numerosas carpetas.

Calidad de Servicio. La conexión ofrece un nivel de servicio garantizado de 99.8% de calidad. Es decir que no pueden existir interrupciones de conexión mayores a 28 minutos en un día.

PRECIOS (en dólares americanos, sin IVA)

obraenlinea® 5. Permite la utilización de obraenlinea® en hasta 5 proyectos simultáneos durante el tiempo de contratación del servicio. Sin limite de usuarios.

61

Page 59: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Cuota inicial de Activación (pago único): $790.00

Renta Mensual

$79.00 -100 Mb de espacio para almacenar información.

$99.00 - 500 Mb de espacio para almacenar información.

$299.00 - 5 Gb de espacio para almacenar información.

obraenlinea® 10. Permite la utilización de obraenlinea® en hasta 10 proyectos simultáneos durante el tiempo de contratación del servicio. Sin limite de usuarios.

Cuota inicial de Activación: (pago único) $990.00

Renta Mensual

$79.00 -100 Mb de espacio para almacenar información.

$99.00 - 500 Mb de espacio para almacenar información.

$299.00 - 5 Gb de espacio para almacenar información.

obraenlinea® Enterprise. Permite la utilización de obraenlinea® en un número ILIMITADO de proyectos durante el tiempo de contratación del servicio. Sin limite de usuarios.

Cuota inicial de Activación (pago único): $1,490.00

Renta Mensual

$99.00 - 500 Mb de espacio para almacenar información.

$299.00 - 5 Gb de espacio para almacenar información.

$799.00 - Servidor Dedicado (30Gb).

El software de obraenlinea® es gratuito y se encuentra disponible en ia página web www.obraenlinea.com

El software de obraenlinea® es de libre distribución, y por lo tanto puede instalarse sin restricción alguna en cualquier computadora.

Los precios son en dólares y no incluyen el IVA.

62

Page 60: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

iBI . -», www.i-productiva.com

Ei equipo de INTELIGENCIA PRODUCTIVA se especializa en desarrollar soluciones que permitan aumentar la eficiencia y reducir los riesgos inherentes a la operatoria de las empresas de los sectores de Construcción, Infraestructura, Negocios Inmobiliarios y Tecnología. Para todo esto se apoya en las más modernas herramientas de Tecnología de la Información, desarrolladas a la medida y según los requerimientos de cada uno de nuestros clientes.

Estos son algunos de los servicios:

1. Servicios tecnológicos para gestión y control de obras y proyectos:

Soluciones de Extranet de colaboración adaptadas a los procedimientos de cada cliente potenciadas con herramientas de valor agregado (Visualizadores de Documentos CAD, Controlador de Versiones, Discriminación de accesos por perfiles de usuario, Bitácora de registro de actividades, etc.).

2. Servicios de monitoreo por imágenes:

a. Servicio de web cam

b. Servicio de reportes fotográficos

c. Servicio de video para vigilancia

d. Servicio de fotografías de 360°

3. Servicios de consultoría y herramientas de abastecimiento estratégico:

a. Servicio de Concursos y Licitaciones

b. Servicio de Subastas Inversas (Para adquisición de insumos y servicios)

4. Servicios de comunicación y comercialización corporativa:

a. Desarrollo de sitios web corporativos

b. Herramientas de comercialización integradas a sitios web

c. Desarrollos de interfases web para aplicaciones existentes

PRODUCTOS DE INTELIGENCIA CONSTRUCTIVA

Gestión de Obras y Proyectos

63

Page 61: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Consiste en la implementación, dentro del "portal de trabajo" de nuestro cliente operado por INTELIGENCIA PRODUCTIVA, de una instancia exclusiva y privada de una plataforma de trabajo colaborativo que le permita, entre otras cosas, beneficiarse con las siguientes funcionalidades y prestaciones:

Estructura de organización de información y documentos flexible: configurada de acuerdo a los estándares relevados en la primera etapa de relevamiento.

Configuración de perfiles de acceso: de esta manera se facilitan la administración de usuarios y la asignación de permisos.

Discriminación del acceso a la información: en función del perfil de acceso que se le haya asignado, cada usuario tendrá acceso solo a aquellos sectores que está autorizado a acceder. Además, podrá definirse si en esos sectores está autorizado a generar información nueva, revisa la existente, emitir comentarios, modificar o eliminar. Adaptación de procedimientos: configuración de secuencias de estados, decisiones y notificaciones que permitan que, al generar un documento, el mismo recorra el circuito previsto en forma automatizada con registro automática de todas las decisiones tomadas por los usuarios autorizados.

Notificaciones automáticas: el sistema dispara en forma automática todas las alertas que sean necesarias, de manera que no sea imprescindible estar pendiente de la actividad general, ya que en caso de requerirse alguna acción puntual por parte de algún usuario, el mismo recibirá un aviso despachado a través del servidor de I- Productiva hacia cualquier dispositivo que admita la recepción de mensajes (celular, pager, etc.).

Visualización en línea de archivos CAD: potente aplicación instalada en el servidor, que permite el acceso a estos archivos sin que pierdan su carácter vectorial, sin necesidad de preinstalación. De esta manera, cualquier archivo de formato DWG almacenado en el sistema puede ser visualizado con la posibilidad de realizar acercamientos, seleccionar capas y vistas predefinidas, etc. Además se cuenta con herramientas que permiten generar "redlines", esto es, marcas de corrección que indiquen observaciones, errores, etc. en formato gráfico, sin modificar el contenido del archivo original.

Agendas y calendarios: herramienta que permite la coordinación de reuniones en línea, pudiendo además aplicarse a los fines de contar con una fuente de información centralizada respecto a fechas e hitos importantes para el desarrollo de un proyecto. (El listado precedente no es excluyente, si no que constituye un listado de las principales funcionalidades y prestaciones disponibles a través de la plataforma de gestión colaborativa en línea de Inteligencia Productiva).

64

Page 62: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

4.2 E-MEXICO

SISTEMA E-MÉXICO

Es un proyecto integrador, que articula los intereses de los distintos niveles de gobierno, de diversas entidades y dependencias públicas, de ios operadores de redes de telecomunicaciones, de las cámaras y asociaciones vinculadas a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), así como de diversas instituciones, a fin de ampliar la cobertura de servíaos básicos como educación, salud, economía, gobierno y ciencia, tecnología e industria, así como de otros servicios a la comunidad. Hoy en día, se estima que en México existen entre tres y cinco millones de usuarios de Internet, es decir entre el tres y cinco por ciento de la población total, lo que contrasta con los demás países de la Organización del Comercio y Desarrollo Económico (OCDE), e incluso con otras naciones de América Latina que cuentan con una población considerablemente menor En cuanto al número de computadoras se estima que hay en nuestro país alrededor de seis millones, las cuales están concentradas en el 9.3 por ciento de los 22 millones de hogares mexicanos. La brecha digital es un problema que se profundiza al interior de nuestro país. Así, por ejemplo, mientras que en la región Noroeste el 27 por ciento de sus cabeceras municipales tienen la posibilidad de acceso a Internet vía Dial-up, a costo de una llamada local, en el Sur-Sureste este indicador es de alrededor del 4 por ciento, lo que es totalmente consistente con las brechas sociales presentes a lo largo y ancho del país. Con este propósito, es necesario contar con un programa de conectividad que vaya más allá de un proyecto de gobierno o de algunos sectores, abarcando aspectos más amplios que la cobertura y la penetración de la tecnología, ya que lo importante es el uso y aprovechamiento que podamos hacer de esta red mediante contenidos y servicios acordes a las necesidades de los mexicanos. En el México de hoy, la administración pública muestra un importante avance en el empleo de las tecnologías de la información para su operación cotidiana, sin embargo, la labor principal ha sido orientada a la búsqueda de mayor control y eficiencia en la administración del patrimonio a ella encomendado, pero es indispensable reorientar las prioridades en las estrategias del esfuerzo de sistematización o automatización de los servicios a la población. La problemática de innovación de los servicios públicos no reside en la dimensión de su infraestructura informática, tanto como en la problemática de las

65

Page 63: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

comunicaciones y de la modernización de los servicios públicos, los cuales necesitan ser evaluados y efectuar un rediseño y reingeniería de los mismos. A! comenzar el 2002 el número de intemautas mexicanos es inferior al 4% de la población. Al impulsar el Sistema Nacional e- México, debemos también promover la cultura para el aprovechamiento de Internet entre todos los mexicanos. ANTECEDENTES El 1o de Diciembre el C. Presidente de la República, Presidente Vicente Fox encomienda al C. Secretario de Comunicaciones y Transportes, Arq. Pedro Cerisola y Weber, a encabezar este gran Sistema que reduzca la brecha digital con el uso y aprovechamiento de las TICs. Posteriormente, el 31 de agosto del 2001, se conformó el Consejo del Sistema Nacional e-México, en el que participan diversas dependencias del gobierno federal, con el cual quedarán integradas las políticas y proyectos de cada dependencia bajo un mismo enfoque. Más adelante, el 15 de Julio de 2002, se firma en la Residencia Oficial de los Pinos, con la presencia del C. Presidente Vicente Fox Quesada, y con la participación de otras secretarías, el Convenio de Conectividad e-México, con el cual se da el primer paso hacia la intercomunicación, de las grandes microregiones del país, VISION AL 2025 El Sistema Nacional e-México como un proyecto de Estado y no de gobierno, con una sociedad integrada y totalmente intercomunicada, en donde cada mexicano vive en un entorno de igualdad de oportunidades entre sí y con el resto del mundo, respetando y preservando la riqueza pluricultural de México.

MISIÓN Ser un agente de cambio en el país, al integrar los esfuerzos que realizan diversos actores públicos y privados en la eliminación de la brecha digital y las diferencias socioeconómicas entre los mexicanos, a través de un sistema con componentes tecnológicos y sociales que ofrezca servicios básicos como aprendizaje, salud, intercambio comercial, y trámites de gobierno, siendo al mismo tiempo punta de lanza del desarrollo tecnológico de México.

OBJETIVO Generar alternativas de valor a través de un sistema tecnológico con contenido social, que ofrezca las herramientas y oportunidades que hoy es posible alcanzar por medio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. ORGANIZACIÓN El sistema está organizado en tres grandes ejes: conectividad, contenidos y sistema

CONECTIVIDAD Básicamente las acciones en materia de conectividad se concentran en dos aspectos: 1) Las inversiones que están realizando operadores de redes de telecomunicaciones para incrementar la infraestructura y cobertura del servicio

66

Page 64: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

telefónico en los hogares mexicanos, previéndose pasar de las 12 líneas por cada 100 habitantes en el año 2000 a alrededor de 25 lineas por cada 100 habitantes en el 2006. 2) Crear una red de Centros comunitarios Digitales (CCDs) que sirvan para dar conectividad a las poblaciones y familias que por limitaciones económicas y geográficas no cuentan con la infraestructura de telecomunicaciones necesarias para tener acceso a conectividad dedicada dentro del hogar.

CONTENIDOS Los contenidos del sistema son: 1) e-Aprendizaje Brindar a través del Sistema Nacional e-México nuevas opciones de acceso a la educación y capacitación, que estimulen el aprendizaje como un medio para el desarrollo integral de los mexicanos, promoviendo que la educación sea accesible para cualquier persona, respetando su identidad y su entorno cultural. 2) e-Salud Elevar el nivel de bienestar y de la salud de la sociedad, mediante la integración de un sistema tecnológico y de contenido social. Poner ai alcance de toda la población mexicana información integral de salud , que contribuya al desarrollo humano y de las instituciones del sector salud, eliminando las barreras de acceso a la información y a los servicios de salud. 3) e-Economla Acelerar el proceso de desarrollo de la economía digital en las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas, para incrementar la competitividad de la economía mexicana; así como desarrollar la cultura de digitaiización de la sociedad, particularmente en los consumidores. 4) e-Ciencia, tecnología e industria Integrar una sociedad de la información y el conocimiento, que ha alcanzado un mayor grado de desarrollo a partir de sus propios modelos y metodologías que le han permitido atender las necesidades de los mexicanos para el fortalecimiento de su industria y con una vinculación plena con el sector de investigación logrando estándares de calidad de alta competitividad en el mercado global 5) e-Gobierno Es un medio para que todos los mexicanos, en el ámbito federal, regional, esteta! y municipal, puedan ejercer su derecho a estar informados y acceder a los servicios que ofrece el Estado, a través de la Mega Red del Sistema e-México. Asimismo, el Estado, a través de las diferentes instancias de gobierno, asume su obligación de garantizar el acceso de toda la población, a la información, uso y aprovechamiento de los diversos servicios públicos que ofrece. SISTEMAS Se enfoca en tres puntos: 1) Portal de portales:

Lo más importante del portal es sin duda alguna la orientación hacia el ciudadano, los servicios y la información serán de mayor utilidad al estar organizados en función de los ejes principales de vida: hogar, auto, familia, impuestos, educación, salud, negocio. Cada uno de estos implica la prestación de distintos servicios. El

67

Page 65: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

principio fundamental es que se ofrezca una sola cara ante el ciudadano, esto se logra al integrar y desarrollar los portales de e-Gobierno, e-Salud, e-Aprendizaje, e- Ciencia, tecnología e industria, portales estatales y portales municipales. Para ello se requiere trabajar arduamente en el desarrollo de los mismos, para después pasar a la fase de convergencia. 2) NAP (Punto Neutral de Acceso a Red): Se refiere al centro donde se intercambiará el tráfico de las redes de datos de todos los operadores de redes públicas y en su caso las Privadas que se requieran, de manera que se optimice el acceso a los contenidos de e-México, sin necesidad de que el tráfico de esta información salga del país para intercambiarse entre operadores de México y sin necesidad de que se requieran acuerdos bilaterales entre operadores específicos mexicanos. 3) Data Center (Centro de Cómputo de Gobierno) Es el equipamiento necesario para concentrar los sistemas con que vaya a operar e-México en sus primeros niveles de estructura de información y desde el cual se ligará con el resto de los contenidos residentes en cada dependencia o entidad en particular. Requerirá de recursos informáticos y de infraestructura computacional, su interconexión al NAP y de los servicios necesarios para mantenerlos operando, entre otros aspectos.

BENEFICIOS La brecha digital o tecnológica, no es otra cosa que la división que existe entre los que tienen acceso a la tecnología y los que no. Esta brecha está creando un nuevo tipo de segregación social y económica basada en la información. Mientras la gente que tiene o puede tener acceso es cada día más sofisticada en términos de su involucramiento tecnológico (utilizando agendas electrónicas, teléfonos celulares con acceso a Internet, computadoras portátiles, etc.), la gente que no tiene acceso se está quedando atrás al estar menos informada, menos calificada en habilidades relacionadas con la tecnología. No hay duda de que esta brecha puede convertirse en una verdadera amenaza que puede exacerbar las diferencias sociales y económicas entre individuos, empresas e inclusive naciones.

Ante esta situación, el Sistema Nacional e-México ofrece una gran oportunidad para que el gobierno fomente mayor igualdad en la sociedad en relativamente poco tiempo y a un costo comparativamente bajo respondiendo a una de sus funciones básicas mejorar el bienestar de la población logrando un alto impacto político y social.

Los propósitos del Sistema Nacional e-México, son de carácter eminentemente social, ya que tienen como objetivos esenciales:

i) Promover la conectividad y generación de contenidos digitales (datos, sonidos e imágenes) vía Internet, a precios accesibles, entre aquellos individuos y familias, de menores ingresos, que viven en comunidades urbanas y rurales del país, con más de 400 habitantes, a fin de apoyar su integración al desarrollo económico y

68

Page 66: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

social de México, reduciendo la brecha digital que, por desgracia, existe hoy en día en México. ii) Capacitar en el uso de las nuevas tecnologías de la información y difusión del conocimiento a las familias de dichas comunidades, con énfasis en su autosuficiencia para consultar y generar contenidos vía Internet en apoyo a sus particulares necesidades de educación, cultura, salud y desarrollo económico, iii) Poner a disposición de la población en general, la información referente a los servicios que prestan los gobiernos Federal, Estatales y Municipales, a fin de que exista transparencia y equidad en los mismos y se ayude a disminuir el tiempo que actualmente requiere la realización de diversos trámites y mejorar su eficiencia.

Se trata además de un Programa de alto contenido participativo, ya que confluyen a el, además de los esfuerzos del Gobierno Federal a través de la S.C.T., en lo que se refiere al establecimiento de la infraestructura básica para su operación y el de otras dependencias en cuanto a los contenidos que se cursarán en la red, sino también, el de la iniciativa privada y el de la Sociedad en general que contará con un medio de comunicación moderno de bajo costo y accesible en todo el territorio Nacional para comunicar las regiones del país entre sí y con el mundo y acceder a los beneficios que la tecnología de la información genera cotidianamente.

69

Page 67: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

PORTAL E-MEXICO

Fig 13 Portal e-Mexico

1 Antecedentes

El gobierno actual ha asumido como uno de sus pnncipales compromisos el acercamiento de más mexicanos a la información y al conocimiento a través de las tecnologías de información y comunicaciones, democratizando así el acceso a la información y a los servicios, lo cual es un factor imprescindible para la reducción del fenómeno de la brecha digital

El Portal de e-Mexico es el medio por el cual el Sistema Nacional e-Mexico responde al reto de ser un proyecto mtegrador, que articula los intereses de los distintos niveles de gobierno, de diversas entidades y dependencias públicas, de los operadores de redes de telecomunicaciones, de las cámaras y asociaciones vinculadas a las Tecnologías de Información y Comunicaciones, así como de diversas instituciones, a fin de ampliar la cobertura de servicios básicos como educación, salud, economía, gobierno y ciencia, tecnología e industna, así como de otros servíaos a la comunidad

Los portales comunitanos posibilitan un mayor acceso de los ciudadanos a los servicios públicos combinados y a la renovación de los procesos democráticos de gobierno Esto incluye un cambio cultural, enfoque en el ciudadano, implantación de mejores prácticas, generación de valor hacia el ciudadano y renovación democrática Este hecho implica la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones para proveer de información aquellos que la necesiten, facilitando mejores decisiones, tanto a nivel personal, comunitario, de administración o

70

Page 68: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

políticas. Facilitando así negociaciones eficientes entre los distintos actores del proceso.

Un enorme reto para México es la revolución digital que desplaza Internet, Al respecto Kofi A Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, Señala lo siguiente:

La revolución digital ofrece a los países en desarrollo oportunidades entes desconocidas de crecimiento y desarrollo(...) los países que se rezaguen en la adopción de las innovaciones tecnológicas corren el peligro de verse marginados por otros países a los que las nuevas tecnólogas han otorgado una ventaja competitiva.

Para responder a esta implicaciones el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, emite una iniciativa gubernamental, el 1o de Diciembre de 2000:

Doy instrucciones al Secretario de Comunicaciones, a Pedro Censóla, de iniciar a la brevedad el proyecto e-México, a fin de que la revolución de la información y las comunicaciones tenga un carácter verdaderamente nacional y se reduzca la brecha digital entre los gobiernos, las empresas, los hogares y los individuos, con un alcance hasta el último rincón de nuestro país.

Así la Coordinación General del Sistema Nacional e-México se encuentra en una etapa de realizar la renovación tecnológica enfocada en optimizar costos por medio de contratación de servicios en su infraestructura, sistemas y operación, que sirvan para la creación del Portal de e-México. 2. Objetivos El Portal de e-México será el canal de comunicación que integre a través de una ventana única y de manera armónica las cuatro vertientes iniciales del Sistema Nacional e-México(e-Aprendizaje, e-Salud, e-Comercio y e-Gobierno), permitiendo también el acceso a los servicios provistos por las administraciones públicas federales, estatales y municipales. El portal se convertirá en un medio que fomente la participación ciudadana y mejore las relaciones estado - sociedad, sociedad - sociedad, sociedad - estado, de forma ágil, eficiente, transparente y segura abierta las 24 horas del día los 365 días del año. Para lo cual se han identificado como principales objetivos a cubrir los siguientes:

-Sumar iniciativas y generar sinergias entre dependencias y organismos de la administración pública federal y organismos e instituciones privadas al permitir en forma dinámica la integración de contenidos, servicios y trámites que aporten valor al ciudadano

-Ofrecer conocimientos, oportunidades y servicios en materia de aprendizaje, salud, economía y gobierno al ciudadano para su desarrollo en sus propias comunidades y ser el promotor del acercamiento de los trámites e información del Estado

71

Page 69: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

-Complementar los servicios tradicionales de correo y telégrafo con las tecnologías de información modernas para establecer una forma flexible de comunicación con el ciudadano

-Disminuir la Intermediación al permitir la comunicación directa con las oficinas responsables de realizar los tramites y proveer los servicios

-Elaborar un sistema tecnológico y de contenido social que impacte en el desarrollo integral de la sociedad

-Incorporar a las comunidades más remotas ai desarrollo social aprovechando las nuevas tecnologías de telecomunicaciones e informática para hacer llegar servicios básicos de aprendizaje, salud, economía y gobierno

-Ser una ventana de México en el extranjero permitiendo mostrar la cultura y valores de nuestro país a todos los que deseen conocerlo

-Ser el vinculo que permita a los ciudadanos conectarse con portales de la Administración Pública, Institutos y Organismos Públicos y Privados

-Fomentar un gobierno basado en las tecnologías que permita la creación de oportunidades, elimine barreras y promueva la eficiencia

-Proporcionar la experiencia en implementaciones de proyectos de Internet, para el óptimo desarrollo de un portal de acceso único a contenidos y servicios a través del portal de portales.

-Proporcionar la consultaría basada en las mejores prácticas mundiales en servicios de Gobierno a través de Internet, que ayuden a ampliar las cobertura de servicios básicos del Gobierno a los ciudadanos.

-Proporcionar la infraestructura tecnológica que sirva de marco de trabajo, para el desarrollo de servicios en Internet de una manera fácil, rápida y segura, que permita un crecimiento evolutivo de los servicios, desde un ambiente informativo hasta un entorno transactional, combinando estándares abiertos con la interoperabilidad de las diferentes entidades de Gobierno.

3. Estrategia Para poder ofrecer los servicios de mayor impacto a la ciudadanía, el Sistema Nacional e-México plantea:

Generar un portal y varios subportales basados en los intereses de las diferentes comunidades de mexicanos formadas a partir de variables geográficas y sociodemográficas, aprovechando e integrando los recursos de Internet (informativos, interactivos y transaccionales) de los diferentes actores de los sectores gubernamental, privado, social e internacional.

72

Page 70: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

El Portal de e-México llegará al 80% de los mexicanos a través del 20 % de los servicios de más alto impacto, siendo un vehículo para fomentar la participación ciudadana, una puerta de entrada para todos los mexicanos, un medio de comunicación, un canai para conectar personas con intereses a fines, además de ser un instrumento para democratizar el acceso a la información, permitiendo que las comunidades más vulnerables puedan ser beneficiadas.

4. Impacto El impacto que deberá tener el Portal de e-México es que la sociedad se beneficie del acceso a la información y los servicios que recibe de la administración pública a través del uso de las tecnologías. La eficiencia y eficacia del portal serán de gran importancia para incrementar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos y las empresas, la efectividad en la operación del gobierno y la transparencia de sus procesos internos.

El Portal e-México será un instrumento para democratizar el acceso a la información, permitiendo el acceso a toda la población a la información, trámites y servicios que ofrece el gobierno, permitiendo reducir no solo la brecha digital, sino también las distancia entre las comunidades, los tiempos y los costos en el acceso a la información y a servicios básicos.

Este sistema contribuirá importantemente en la generación de conocimientos, oportunidades y servicios, en materia de aprendizaje, salud, economía y gobierno para el ciudadano en el desarrollo de sus propias comunidades, aumentando la eficiencia, reduciendo los costos, incrementando la transparencia y acelerando los procesos administrativos para los ciudadanos y la economía, involucrando a los ciudadanos en el proceso de toma de decisión, apoyando la evolución del sector público con sus necesidades directas, el consenso activo y estimulando la demanda ciudadana.

Aprovechamiento por parte de un mayor número de mexicanos de las ventajas que ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicaciones, disminuyendo el costo, tiempo de respuesta y distancia para los individuos en el acceso a la información, servicios, intercomunicando a aquellos que comparten intereses afines, siendo así un espacio público para la expresión de todas las comunidades del país.

Así, los servicios públicos se podrán adaptar a la rápida evolución de los cambios de los ciudadanos, en una era donde el eje rotor de la economía es la información y el conocimiento, coadyuvando directamente a la reducción del fenómeno de la brecha digital.

73

Page 71: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

4.3 COMPRANET

Slif ift i Elt rtr#iic« dt C8atotat«iit& «3utoraa»tit3tes

ImputcwmpfMmL-iiQtoMm.

El Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales, denominado compranet, es un sistema desarrollado por la Secretaría de la Función Pública, con el objetivo de simplificar, modernizar y dar transparencia a los procesos de contratación de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

compranet, consiste en la automatización de las distintas etapas del proceso de contratación, a través de la conexión por medio de computadoras y redes de datos, de las unidades compradoras y de los proveedores o contratistas.

compranet permite a las unidades compradoras del gobierno dar a conocer por medios informáticos sus demandas de bienes, servicios, arrendamientos y obras públicas, para que los proveedores y contratistas puedan acceder a esta información y presentar por el mismo medio sus ofertas y, posteriormente, continuar con todo el proceso de contratación hasta su finiquito. Adicionalmente el sistema tiene disponibilidad de información de acceso público, para que cualquier ciudadano pueda conocer las contrataciones que se realizan.

compranet responde a tres objetivos específicos:

• Contar con mecanismos más ágiles en las dependencias y entidades para los distintos procesos relacionados con las contrataciones gubernamentales.

• Facilitar la participación de las empresas en las contrataciones gubernamentales.

• Contar con un mecanismo transparente de información para la sociedad, sobre los procesos de compras del gobierno.

¿Por qué automatizar las contrataciones gubernamentales?

La importancia y la magnitud presupuesta! de las compras gubernamentales, motivó a la Secretaría de la Función Pública a realizar en 1995 un diagnóstico de

74

Page 72: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

los procesos gubernamentales de contratación, para detectar la situación existente, las posibles deficiencias y las oportunidades de mejorar estos procesos. El Gobierno Federal destina anualmente entre el 25 y el 30% del Presupuesto de Egresos de la Federación a los procesos de contratación. Estos procesos se realizan a través de alrededor de 20 mil licitaciones públicas anuales y un número indeterminado de licitaciones por invitación restringida, en las que participan más de 3 mil unidades compradoras de la Administración Pública Federal.

Si bien existe todo un cuerpo normativo que establece con claridad las reglas y lineamientos aplicables a las contrataciones gubernamentales, la complejidad del proceso motivaba costos significativos tanto para el sector público como para las empresas que participan en él. Para el sector público, no existía información integral de los proveedores y contratistas, ni de los productos y sus precios.

Para las empresas, los mecanismos de consulta para conocer los requerimientos del sector público eran limitados y la participación en las licitaciones costosa, al implicar la obligación de presentar, para cada una, los mismos documentos, y por la necesidad de acudir a las unidades compradoras para los diversos actos que involucra el proceso. Adicionalmente, prevalecía una percepción negativa sobre los procesos de compras principalmente en cuanto a la complejidad de participación y la falta de claridad en el proceso. Todo ello limitaba la participación de este sector, en particular de las pequeñas y medianas empresas, y de los proveedores que radican en el interior de la República.

Por lo que respecta a las dependencias globalizadoras, no existían sistemas integrales de seguimiento y control, lo cual motivaba una falta de transparencia en el proceso. Y, finalmente, la sociedad no tenía mecanismos de acceso a información pública.

Por ello la importancia de instrumentar un mecanismo de contrataciones ágil, oportuno, que evite trámites innecesarios y recurrentes; ahorre tiempo, inhiba discrecionalidad, facilite la participación del sector empresarial en el proceso de compras del Gobierno y, sobre todo, que sea totalmente transparente.

Etapas de desarrollo de compranet

Ante la importancia de modernizar el proceso de contrataciones gubernamentales y atender los compromisos asumidos por el Gobierno Federal en la Alianza para la Recuperación Económica de facilitar a las empresas su participación en las compras de gobierno, la SFP inició en 1996 el desarrollo de compranet.

Debido a los alcances de este proyecto, el Gobierno Federal comprometió también su puesta en operación en la Alianza para el Crecimiento y en tres de los programas de mediano plazo derivados del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000: el de Modernización de la Administración Pública, el de Política Industrial y Comercio Exterior, y el de Desarrollo Informático.

75

Page 73: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

El proyecto se dividió en tres etapas: en 1996, contar con un módulo de información, en 1997, el acceso a las bases de licitación y su pago en bancos y, para 1998 iniciar el desarrollo del módulo de transacciones para realizar licitaciones electrónicas.

Como resultado de la primera etapa, a partir de marzo de 1996, la SFP puso a disposición de la ciudadanía una página en Internet, para consultar todas las convocatorias y fallos, las inconformidades presentadas por las empresas, las disposiciones normativas vigentes y los Programas Anuales de Adquisiciones. Asimismo, se inició anticipadamente, la incorporación de las bases de licitación de dependencias y entidades, y se instrumentó el mecanismo que permite pagar en los bancos las bases de licitación publicadas en compranet.

Para consolidar la segunda etapa, el 11 de abril de 1997, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo en el cual se establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la Secretaría de la Función Pública por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública.

Con las disposiciones de este Acuerdo, a partir de junio de 1997, las dependencias y entidades están obligadas a incorporar a compranet, las convocatorias, las bases de licitación, las notas aclaratorias, las actas de las juntas de aclaraciones, los fallos y los datos relevantes de los contratos.

Resultado de ello, una empresa puede revisar desde su oficina la información derivada de los procesos de licitación, obtener las bases y pagarlas en bancos mediante los recibos que genera el sistema a un costo menor que el correspondiente en las unidades compradoras. Asimismo, se ha simplificado su participación al eximirlas de presentar documentación para acreditar su personalidad legal.

La tercera etapa de compranet, dio inicio con la entrada en vigor del Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2000.

A partir de este Acuerdo las dependencias y entidades se están incorporando paulatinamente a este mecanismo para emitir licitaciones en las que los proveedores o contratistas pueden presentar por medios electrónicos sus propuestas técnicas y económicas, y darte seguimiento a todo el proceso hasta su finiquito, sin desplazarse de su oficina y desde cualquier lugar.

Servicios disponibles

76

Page 74: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

La página de compranet en Internet, permite consultar la información de las diversas fases del proceso de contratación, seleccionando los módulos correspondientes.

1, Licitaciones

1. Licitaciones Vigentes En este módulo se encuentran las licitaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y las que realizan los gobiernos estatales y municipales, cuyas bases aún pueden ser adquiridas.

Estas licitaciones se encuentran clasificadas en dos grandes grupos:

• Adquisiciones, que corresponden a las licitaciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios, y

• Obra Pública, donde se localizan las referentes a obra y servicios de obra pública.

Dentro de cada grupo se clasifican a su vez en federales, estatales y todas.

Existen diversos mecanismos de búsqueda para consultar las licitaciones: por tipo de bienes y servicios (o, en su caso, por tipo de obra pública), por nombre de la dependencia o entidad, por entidad federativa, por fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, por tipo de contratación, por carácter de la licitación y por número de licitación. Para facilitar la consulta, es posible seleccionar más de un criterio de búsqueda.

Después de definir el mecanismo de búsqueda, el Sistema presenta una pantalla que contiene la información de la licitación como: fechas de los distintos actos, lugar para obtener las bases, datos de entrega, domicilio de la unidad compradora, y descripción y cantidad de bienes, arrendamientos o servicios licitados por partida y clave (en su caso, de la obra o servicios de obra pública).

Al final de la pantalla aparecen los iconos para obtener los documentos disponibles sobre la licitación:

• Convocatoria, tal como fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

• Bases de la licitación

• Nota aclaratoria

• Acta de la Junta de Aclaraciones

77

Page 75: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Además está disponible una liga para pagar las bases de licitación en bancos, mediante la generación de un formato, bajo el esquema que se explica más adelante.

1.2. Seguimiento de Licitaciones

El módulo de Seguimiento de licitaciones permite consultar la información que se va generando durante el proceso licitatorio a partir de que concluyó el período de adquisición de bases y hasta la firma de los contratos.

Los mecanismos de consulta son iguales a los del módulo de licitaciones vigentes.

Los resultados de la búsqueda corresponden a una tabla donde se muestran los iconos de acceso a la información o a los documentos disponibles conforme a lo siguiente:

• Número de licitación, en el cual se puede revisar el detalle de la licitación y, a partir del mismo, la convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación.

• Bases de la licitación, que permite obtener los documentos de bases y, en su caso, de sus anexos.

• Notas aclaratorias, que proporciona acceso a los documentos referentes a notas aclaratorias de convocatorias y bases, así como de avisos modificatorios de fallos.

• Actas de juntas de aclaraciones, que permite obtener los documentos que contienen las actas y, en su caso, sus anexos.

• Actas de visita a instalaciones o al sitio de los trabajos, que facilita consultar los documentos que contienen las actas y, cuando así procede, sus anexos.

• Fallos, en los cuales se pueden consultar los resultados de las licitaciones, especificando los proveedores o contratistas a los cuales fueron adjudicadas cada una de las partidas (o conceptos de obra) y sus montos.

• Contratos, que permite acceder a los datos relevantes de los contratos adjudicados.

Esta funcionalidad permite dar total transparencia a todos los procesos licitatorios del gobierno.

78

Page 76: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

1.3. Histórico

Este módulo permite consultar la misma información que en el módulo de Seguimiento, pero de las licitaciones de las cuales ya se concluyó todo el proceso y los contratos fueron firmados.

Los mecanismos de búsqueda y los resultados son iguales.

1.4. Fallos

El módulo de fallos permite consultar los resultados de las licitaciones. Al igual que las licitaciones, los fallos se encuentran clasificados en adquisiciones y obra pública.

La búsqueda de fallos puede realizarse por catálogo de productos (en su caso, de obra pública), por dependencia o entidad, por proveedor o contratista, por número de licitación y por fecha de emisión.

Como resultado de la búsqueda aparecen los fallos que reúnen las características solicitadas en una tabla que contiene el número de la licitación, la cantidad de partidas adjudicadas, en proceso, desiertas o canceladas (o el concepto de obra), el importe y la fecha de emisión del fallo.

En función del dato seleccionado se obtiene la siguiente información.

• Número de licitación, detalle de la misma

• Partidas adjudicadas, información de las adjudicaciones considerando el proveedor, la cantidad, la unidad de medida, el precio unitario y el importe total.

Si en una partida o concepto adjudicado se elige el proveedor o contratista, se obtiene información de las personas físicas o morales a las cuales fueron adjudicadas Jas partidas (o concepto de obra), incluyendo su domicilio, teléfono y los importes de todas las adjudicaciones que ha tenido y el monto total acumulado.

1.5. Notas aclaratorias

Mediante este módulo es posible consultar las notas aclaratorias a las convocatorias y las bases de licitación, así como los avisos modificatorios de fallos.

Las búsquedas pueden realizarse por sector, por dependencia o entidad, por número de licitación y por fecha de publicación.

79

Page 77: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Como resultado se presenta una tabla con el número de la licitación, el número de nota aclaratoria y su fecha de publicación, distinguiendo las que fueron enviadas a compranety las publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

La selección del número de nota permite el acceso al detalle de las aclaraciones y el icono permite obtener el documento como fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.

1.6. Contratos

Este módulo permite obtener los datos más relevantes de los contratos, como la fecha de suscripción, el proveedor o contratista y los montos.

La búsqueda del contrato se puede realizar por dependencia o entidad, por proveedor o contratista, por número de licitación y por fecha de suscripción.

Como resultado aparece una tabla con el número de licitación, el número de contrato y el proveedor o contratista, a partir de cada uno de estos datos se puede consultar la información de detalle.

2. Invitaciones a cuando menos tres personas

Este módulo permite consultar las contrataciones realizadas por el gobierno bajo el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas.

Al igual que las licitaciones se encuentran divididas en adquisiciones y obra pública y, dentro de cada uno de estos grupos, en federales, estatales o todas.

Entre los mecanismos de búsqueda se encuentran por dependencia o entidad, producto, ubicación geográfica, proveedor o contratista y por mes de reporte.

La información corresponde a los datos generales de la invitación y a los contratos específicos señalando por partida, o concepto de obra, el precio unitario, la cantidad y el importe total, así como el nombre del proveedor o contratista al cual fue adjudicado.

3. Adjudicaciones directas

Este módulo facilita la obtención de información de las contrataciones realizadas por el gobierno bajo el procedimiento de adjudicación directa.

Las adjudicaciones están estructuradas en adquisiciones y obra pública y, dentro de cada uno de estos grupos, en federales, estatales o todas.

Los mecanismos de búsqueda son similares a otros módulos.

80

Page 78: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Como resultado se obtienen datos generales de la adjudicación y de cada uno de sus contratos, especificando por partida, o concepto de obra, el precio unitario, la cantidad y el importe total, así como el nombre del proveedor o contratista al cual fue adjudicado.

4. Pago de bases en bancos

Este módulo permite generar los formatos para pago de las bases de licitación en bancos y la consulta de los proveedores o contratistas que han generado estos formatos.

Esto es, un proveedor o contratista consulta gratuitamente las bases de licitación en compranet y, si son de su interés, genera el formato de pago.

El acceso a este formato puede realizarse directamente desde el módulo de licitaciones o por medio del módulo de pago de bases en bancos, donde aparecerán mecanismos de búsqueda para localizar la licitación cuyas bases se desean pagar.

Una vez localizada la licitación de interés, presionando la liga a costo de bases, aparece una pantalla para ingresar, entre otros, los siguientes datos: razón social, RFC, domicilio, teléfono, fax, correo electrónico, nombre del representante legal y giro de la empresa.

Con esta información el Sistema le genera un formato que la empresa imprime en su propio equipo de cómputo, con el cual acude al banco especificado a pagar.

Las dependencias y entidades pueden consultar los datos de los proveedores o contratistas que han generado formatos de pago, mediante búsquedas por: dependencia o entidad, nombre del proveedor o contratista, número de licitación y período de pago.

5. compranet en los Estados

A solicitud de los gobiernos estatales de publicar en compranet las licitaciones que realizan con recursos propios, se ha incorporado un módulo con las licitaciones estatales, en el que se está incorporando la información de todas las entidades federativas.

A la fecha está disponible información de 25 entidades federativas, que tienen en sus propias páginas, los módulos de consulta de información.

6. Proveedores y contratistas

El módulo de proveedores y contratistas permite consultar datos de las empresas, mediante búsquedas por RFC, por nombre o razón social, por giro de la empresa y por entidad federativa.

81

Page 79: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Además de los datos generales, se incluye información sobre las adjudicaciones y el importe acumulado por año.

7. Programas Anuales de Adquisiciones

En este módulo se realiza una liga a la página de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial para consultar los Programas Anuales de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como los de Obras Públicas, de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

La consulta de los programas puede realizarse mediante búsqueda por dependencia o entidad, por tipo de producto, por entidad federativa, y por trimestre.

Los programas son de carácter informativo y no implican compromisos de contratación.

8. Inconformidades

En este módulo se presentan las inconformidades presentadas por las empresas ante los órganos internos de control de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Entre la información que está disponible se encuentra el motivo de la inconformidad, la resolución emitida y las fechas de presentación y resolución.

También existen criterios de búsqueda por órgano interno de control, por abogado proyectista, por unidad convocante y un resumen general.

9. Licitaciones electrónicas

Este módulo muestra las licitaciones que se emiten con esta modalidad de participación, en las cuales los proveedores y contratistas pueden enviar sus propuestas por medios de comunicación electrónica.

10. Estadísticas

Como resultado de la operación de compranet, ha sido posible obtener información estadística sobre las contrataciones gubernamentales. Por ello se ha incorporado este mecanismo de información que permite consultar datos de las licitaciones públicas.

11. Normatividad

El sistema compranet permite consultar disposiciones normativas como la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las principales circulares

82

Page 80: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

emitidas por la SFP y los capítulos de compras del sector público de los tratados comerciales que tiene México con otros países.

Este módulo se actualiza permanentemente de acuerdo a las nuevas disposiciones o cambios que emiten las áreas normativas.

También es posible consultar las disposiciones normativas que rigen los procedimientos de contratación de los gobiernos estatales.

Otros resultados derivados de compranet

Precios diferenciados para el pago de bases

A partir de la entrada en vigor del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 1997, se establecen precios diferenciados para el pago de bases de licitación: el de las que están disponibles en forma impresa en las oficinas de la convocante, y el precio de las bases disponibles en compranet, el cual en todos los casos es inferior.

El costo de adquisición de bases por medio de compranet es de un 20 al 25% menor en promedio.

Documentación para acreditar la personalidad legal de las empresas

En el Acuerdo referido, adicionalmente, se emitieron otros lineamientos que tienen como finalidad eximir a las empresas de la presentación de documentación para acreditar su personalidad legal en las licitaciones de bienes, servicios y arrendamientos, evitando la necesidad que existía antes de presentar en cada licitación los mismos documentos y el requerimiento de la presencia física de sus representantes legales para esta acreditación.

La única documentación que las dependencias y entidades pueden requerir a las empresas, con objeto de acreditar su personalidad para participar en las licitaciones, es un escrito, bajo un formato definido, en el que el firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para suscribir a nombre de su representada la propuesta correspondiente. En dicho escrito se deben establecer los datos del proveedor, de su apoderado, de sus accionistas y de su acta constitutiva, así como de la escritura que acredita las facultades del representante.

Las convocantes exclusivamente pueden requerir a la empresa ganadora, previo a la firma del contrato, copia certificada para su cotejo y copia simple para archivo de los documentos.

Quien concurra en representación de una persona física o moral ai acto de presentación y apertura de proposiciones, sólo debe presentar carta poder simple

83

Page 81: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

para participar en dicho acto, así como presentar original y copia de una identificación oficial.

Beneficios de compranet

Para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal'

Las unidades compradoras de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, cuentan con mecanismos de trabajo para estandarizar la elaboración de documentos y para facilitar el seguimiento de sus contrataciones, desde la publicación de la convocatoria, hasta la firma de los contratos.

Se reducen los costos del proceso y, sobre todo, se le da total transparencia.

Para las empresas:

Los proveedores y contratistas tienen más posibilidades de participar en los procesos de contrataciones gubernamentales, al poder obtener información anteriormente limitada, desde su lugar de origen, garantizando una equidad de circunstancias de participación para las empresas que radican en el interior de la República, que anteriormente tenían que repercutir en sus propuestas los costos que esto representa.

Las empresas tienen también una reducción en los costos de participación, al disminuir el precio de las bases, no tener que presentar documentación legal y al evitar desplazamientos a las unidades compradoras.

Para la sociedad en general:

El integrar toda la información del proceso de contrataciones gubernamentales y hacerla pública, permite contar con un mecanismo integral, transparente, en todo momento auditable y de amplia difusión de rendición de cuentas a la sociedad.

Esto significa que por primera vez, cualquier ciudadano puede conocer datos como cuánto gasta el Gobierno en bienes, servicios, arrendamientos y obra pública; cuáles dependencias y entidades están realizando un proceso de compra, bajo qué procedimiento se realizan las contrataciones, cuáles empresas participan en los concursos y cuáles son las ganadoras, y si se presentó alguna inconformidad en determinado proceso, o si algún proveedor o contratista ha sido sancionado.

Entre tos resultados obtenidos con compranet, se ha estandarizado el proceso de compras para más de 3,500 unidades compradoras y de obra pública, se han incorporado el 100% de las licitaciones en la página y se cuenta con registros históricos e información estadística de las compras gubernamentales, así como con mecanismos de seguimiento y control de todo el proceso.

84

Page 82: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Las empresas por su parte, pueden participar en las licitaciones de manera más fácil y a un menor costo. Además del ahorro en consulta de información, desplazamientos y viajes, las bases de licitación por medio de compranet tienen un descuento promedio del 20 al 25%. Más de 25,000 empresas de todo el país utilizan compranet para generar los recibos para pago de bases en bancos, así como para obtener bases de licitación.

La ciudadanía cuenta con un mecanismo transparente y auditable de información sobre el proceso de compras del sector público.

Con la tercera etapa del proyecto es posible realizar licitaciones totalmente automatizadas donde los proveedores y contratistas pueden presentar por medios remotos de comunicación electrónica, sus propuestas técnicas y económicas, y dar seguimiento a todos los actos de los procesos de contratación, sin tener que salir de su propia oficina.

El proceso de licitación por medio del Sistema convive en todas sus fases con el procedimiento actual, por lo cual los licitantes pueden optar por participar como lo hacen hoy en día, o utilizar los medios electrónicos.

Las licitaciones electrónicas

Las licitaciones electrónicas se conciben en compranet como procesos de contratación en los cuales los proveedores y contratistas, opcionalmente, pueden presentar en forma electrónica sus propuestas técnicas y económicas; es decir, cuando las licitaciones se emitan con modalidad de participación electrónica, las empresas podrán optar por presentar sus propuestas de la manera tradicional o enviarlas por medios remotos de comunicación electrónica.

Para tal efecto, se han establecido mecanismos de identificación electrónica equivalentes a los tradicionales, sustentados en la firma autógrafa, que permiten dar plena validez jurídica a los documentos que se transmiten por el sistema, así como proporcionar confianza y seguridad tanto a las convocantes como a los licitantes.

compranet incorpora las más modernas tecnologías de seguridad en la infraestructura técnica y de comunicaciones, en los programas informáticos que utilizan convocantes y licitantes, así como en la información que se genera y transmite por medio del sistema.

Por lo que respecta a las unidades compradoras únicamente requieren utilizar un programa de cómputo para elaborar y transmitir la información que se deriva de cada una de las etapas del proceso licitatorio y para obtener las propuestas que los proveedores transmitan electrónicamente.

85

Page 83: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

La Secodam, previa evaluación, determinará las áreas convocantes de las dependencias y entidades, que podrán hacer uso de medios remotos de comunicación electrónica para recibir propuestas a través de esta vía.

Por lo que respecta a los licitantes, los interesados que a su elección opten por participar en licitaciones públicas a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán acudir a las oficinas de la Secodam, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica, conforme a las disposiciones existentes.

De resultar procedente, el interesado firmará su inscripción a compranet y recibirá el programa informático, así como el certificado digital que como medio de identificación electrónica deberá utilizar en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus propuestas en las licitaciones públicas que admitan esta vía de participación.

Disposiciones normativas relacionadas con el uso de medios electrónicos

El 4 de enero del 2000 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En ambas Leyes se consideran dos aspectos fundamentales referentes al uso de medios electrónicos de compranet.

El primero referente a los servicios actuales que se proporcionan por medio de compranet, estableciendo que la Secodam pondrá a disposición pública, a través de los medios de difusión electrónica que establezca, la información que obre en su base de datos correspondiente a las convocatorias y bases de las licitaciones y, en su caso, sus modificaciones; las actas de las juntas de aclaraciones y de visita a instalaciones, ios fallos de dichas licitaciones o las cancelaciones de éstas, y los datos relevantes de los contratos adjudicados; ya sea por licitación, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa.

El segundo que indica que el sobre en el cual se presenten las proposiciones podrá entregarse, a elección del licitante, en el lugar de celebración del acto de presentación y apertura de proposiciones; o bien, si así lo establece la convocante, enviarlo a través del servicio postal o de mensajería, o por medios remotos de comunicación electrónica, conforme a las disposiciones administrativas que establezca la Secodam.

En el caso de las proposiciones presentadas por medios remotos de comunicación electrónica el sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información de tal forma que sea inviolable, conforme a las disposiciones técnicas que al efecto establezca la Secodam.

86

Page 84: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Asimismo se señala que las proposiciones presentadas deberán ser firmadas autógrafamente por los licitantes o sus apoderados; en el caso de que éstas sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, se emplearán medios de identificación electrónica, los cuales producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio.

La Secodam operará y se encargará del sistema de certificación de los medios de identificación electrónica que utilicen los licitantes y será responsable de ejercer el control de estos medios, salvaguardando la confidencialidad de la información que se remita por esta vía.

Con fundamento en lo dispuesto por estas Leyes, la Secodam emitió el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía.

El Acuerdo norma, entre otros aspectos, los siguientes:

A) La posibilidad de que la Secodam determine las áreas de las dependencias y entidades, así como de las entidades federativas que podrán hacer uso de dicho medios electrónicos, inclusive en las licitaciones financiadas con créditos externos o celebradas bajo la cobertura de algún tratado comercial en el que México sea parte.

B) Los requisitos que deberán cubrir los interesados que pretendan inscribirse al Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales, así como lo relativo a la entrega del certificado digital que, como medio de identificación electrónica deberán utilizar en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus propuestas.

C) Los términos y condiciones a los que se sujetarán los interesados que opten por participar en licitaciones públicas o presentar inconformidades a través de medios electrónicos, así como las reglas que deberán observar los servidores públicos responsables de conducir los actos de las licitaciones y de tramitar las inconformidades.

Procedimiento general de una licitación con modalidad de participación electrónica.

El proceso de licitación pública con modalidad de participación electrónica, por medio de compranet, consiste de manera general en los siguientes pasos:

87

Page 85: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

1. La convocante publica en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria y en compranet la convocatoria y las bases de licitación.

Proveedor o contratista por medio de compranet. Proveedor o contratiste por medios tradicionales.

Consulta en compranet las convocatorias de todas las licitaciones vigentes con la totalidad de sus partidas.

Obtiene las bases de las licitaciones de su interés.

Consultan las convocatorias publicadas en el Diario Oficial de la Federación cada martes y jueves, donde pueden conocer las 5 partidas principales de cada licitación.

En caso de interesarse en participar en alguna licitación, genera con el sistema el formato para pagar las bases.

Si alguna licitación es de su interés acude a la convocante a consultar las bases de la licitación.

Paga en un banco las bases de licitación a un costo menor. En caso de interesarse en participar en la licitación, obtiene y paga las bases en la convocante.

2. La convocante recibe preguntas para aclaración de bases, efectúa la junta de aclaraciones, elabora el acta y la publica en compranet.

Proveedor o contratista por medio de compranet. Proveedor o contratista por medios tradicionales.

Envía sus preguntes en forma electrónica, conforme se estipule en las bases, y obtiene un acuse de recibo.

Entrega en la convocante sus preguntas, conforme se estipule en las bases.

Una vez celebrado el acto, consulte el acta de la junta de aclaraciones en la página de compranet.

Acude a la convocante a la junta de aclaraciones y recibe el acta que se genera.

3. La convocante efectúa el acto de presentación y apertura de proposiciones en su primera etapa:

Recibe las propuestas de los licitantes recibidas por el método tradicional.

88

Page 86: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Realiza la apertura de las propuestas técnicas de los licitantes recibidas por el método tradicional.

Obtiene de la bóveda de seguridad de compranet las propuestas técnicas recibidas por medios remotos de comunicación electrónica, así como las carátulas de los sobres de las propuestas económicas.

Abre las propuestas técnicas recibidas en forma electrónica e imprime las partes que se hayan determinado en las bases de la licitación.

Elabora el acta y la transmite a compranet.

Proveedor o contratista por medio de compranet. Proveedor o contratista por medios tradicionales.

Elabora sus propuestas técnica y económica, les incorpora el medio de identificación electrónica (firma), las ensobreta en forma electrónica y las envfa a la bóveda de compranet.

Acude al acto de presentación de proposiciones y entrega en sobres cerrados sus propuestas técnica y económica.

Consulte el acta en compranet (mediante el programa informático). Obtiene el acta en la convocante.

4. La convocante evalúa las propuestas técnicas recibidas en forma tradicional y por medios remotos de comunicación electrónica, y elabora el análisis detallado de las propuestas técnicas.

5. La convocante efectúa el acto de presentación y apertura de proposiciones en su segunda etapa:

Abre los sobres que contienen las propuestas económicas recibidas por el método tradicional, que no hayan sido desechadas.

Obtiene de la bóveda de seguridad de compranet las propuestas recibidas electrónicamente, que no hayan sido desechadas, y las abre.

Elabora el acta y la transmite a compranet. 4 Proveedor o confratista por medio de compranet. Proveedor o contratista por medios tradicionales.

Acude al acto de apertura económica.

89

Page 87: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Consulta el acta en compranet (mediante el programa informático). Obtiene el acta en la convocante.

6. La convocante evalúa las propuestas económicas, elabora el dictamen de fallo, efectúa acto de fallo, elabora el acta y la transmite a compranet.

Proveedor o contratista por medio de compranet. Proveedor o contratista por medios tradicionales.

Acude al acto de fallo.

Consulta ios datos del fallo en compranet (mediante el programa informático o en la página). Obtiene el acta en la convocante.

7. La convocante formaliza la adjudicación mediante la firma de los contratos y transmite a compranet los datos relevantes de los mismos.

Proveedor o contratista por medio de compranet. Proveedor o contratista por medios tradicionales.

De resultar ganador acude a la convocante para firma del contrato.

De resultar ganador acude a la convocante para firma de contrato.

Consulta los datos relevantes de los contratos en la página de compranet.

Procedimiento para que un licitante pueda participar en licitaciones en forma electrónica.

Los interesados que a su elección opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán acudir a las oficinas de la Secodam, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica.

1. Proceso de generación del medio de identificación electrónica

El medio de identificación electrónica consiste en un conjunto de datos electrónicos que, cuando se asocian con un documento, son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de éste para obligarlo a las manifestaciones que en él se contienen.

Para generar su medio de identificación electrónica el interesado puede obtener de la página de compranet en Internet con dirección electrónica compranet.gob.mx, el programa informático de seguridad.

90

Page 88: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

En este programa deberá capturar los datos que se solicitan y seguir el procedimiento que le permite generar sus llaves pública y privada, así como el requerimiento de certificación.

El interesado debe conservar su llave privada en un medio de almacenamiento seguro y debe grabar en un disco flexible el requerimiento de certificación que contiene la llave pública para su entrega en la Secodam.

2. Certificación del medio de identificación electrónica

Con el propósito de que obtengan la certificación dei medio de identificación electrónica, los interesados deberán acudir a las oficinas de la Secodam, sitas en Insurgentes Sur No. 1735, piso 4, Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, México, D.F., en días hábiles de las 9:00 a las 18:00 horas. Puede realizarse previamente una cita al teléfono 5999 6400.

Para obtener la certificación de su medio de identificación electrónica, exhibirán, la documentación siguiente:

a) Personas físicas: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes; en caso de que el trámite lo realice a través de algún apoderado, adicionalmente, el documento notariado con el que se acredite el otorgamiento de dicha representación, así como la identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado.

b) Personas morales: testimonios de las escrituras públicas con las que se acredite su existencia legal, incluidas sus reformas, así como las facultades de su apoderado; identificación oficial con fotografía de dicho representante, y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado y de la persona moral.

Tratándose de personas de nacionalidad extranjera, éstas deberán exhibir documentación equivalente a la aludida en los incisos de esta disposición, debidamente apostillada o certificada por el consulado mexicano en el país de que se trate, según corresponda.

Recibida la documentación de referencia, la Secodam dentro de en un plazo máximo de 72 horas contadas a partir de su recepción verificará si el interesado cubre las condiciones requeridas. De resultar procedente el interesado firmará su inscripción a compranet, documento mediante el cual quedará obligado a sujetarse a los términos y condiciones previstos en el Acuerdo, y en el mismo acto la Secodam le hará entrega del programa informático con su manual del usuario, así como del certificado digital que, como medio de identificación electrónica, deberá utilizar en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus propuestas en las licitaciones públicas que admitan esta vía de participación.

91

Page 89: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

El uso del certificado digital por parte de los interesados, tendrá una vigencia de un año contado a partir de su entrega, lapso durante el cual podrán, a su elección, participar por medios remotos de comunicación electrónica en las licitaciones públicas cuyas convocatorias y bases así lo establezcan en forma expresa.

Para renovar el uso del certificado, bastará que los interesados entreguen a la Secodam un escrito firmado en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que la documentación exhibida para su inscripción no ha sufrido modificación alguna, por lo que respecta al acreditarriento de su personalidad o existencia legal y, en su caso, de las facultades de su representante.

Con su certificado digital, el licitante podrá identificar electrónicamente sus propuestas técnicas y económicas, lo que permitirá un registro pormenorizado sobre la procedencia, el tamafio y la integridad de cada documento, y se brindará tanto a los licitantes como a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la certeza necesaria sobre la autenticidad y confidencialidad de los documentos que se transmitan por medios remotos de comunicación electrónica a través de compranet.

92

Page 90: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

CAPITULO V EL CONCEPTO DE E-BUSINESS EN LA CONSTRUCCIÓN

5.1 CONCEPTOS GENERALES DE E-BUSINESS

e-Business es negocio electrónico. Pero e-Business sigue siendo negocio principalmente. Dentro de unos años volveremos a hablar exclusivamente de Business y se sobreentenderá que es electrónico.

e-Business no es comercio electrónico ni es Internet. Esto es sólo la parte visible. Antes de comunicarse con el exterior, una empresa debe comunicarse en su interior. El fin es llegar a automatizar todos los procesos de la empresa para que sus empleados dejen de trabajar rutinariamente y se dediquen a pensar en el negocio y a ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes.

Si sólo se trata de hacer los procesos más eficientes, ¿por qué va a suponer esto una revolución? Efectivamente a priori se trata de hacer lo mismo mejor, pero a medida que este aumento de la productividad libera recursos, la empresa puede escuchar al cliente.

Ahí no se detiene el proceso. La empresa puede emplear nuevos canales para contactar con sus clientes y nuevas tecnologías para servirle adecuadamente.

Lo que ocurre en definitiva es que se invierte la cadena de valor. Ya no se vende lo que se produce. Ahora se produce lo que se vende.

Fig. 14. Diferencias entre la cadena de valor tradicional y la del e-Business

La inversión de la cadena de valor sitúa al cliente en un puesto preferente. La información resulta vital para poder satisfacerle.

Pasamos de una cadena push, donde cada actividad productiva va empujando a la siguiente; a una pull, donde son las necesidades del cliente las que tiran del antiguo departamento de marketing y ventas, ahora convertido en gestión de la

93

Page 91: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

relación con clientes (CRM). Este, a su vez, tira de los recursos de la empresa (ERP) y estos de los proveedores, lo que finalmente fuerza la colaboración de empresa y suministradores para alcanzar las expectativas del cliente. De esta forma se alcanza lo que se ha denominado como E-Fulfilment. Esto significa que la empresa está totalmente orientada al cliente, hasta el punto de que es la necesidad del cliente la que origina unos u otros pedidos a los proveedores.

La herramienta empresarial que nos permite conocer las necesidades del cliente y prestarle un servicio adecuado es el CRM (Customer Relatinship Management).

El CRM debe integrarse con el ERP (Enterprise Resource Planning) que es el instrumento operacional de la empresa.

El ERP automatiza las tareas que realiza la empresa y afecta a todos los departamentos: financiero, logística, RRHH, planificación de la producción, inmobilizado, gestión de materiales...

La gestión de la cadena de suministros o Supply Chain Management (SCM) pretende involucrar a nuestros proveedores para obtener un resultado final acorde con las exigencias de nuestro cliente.

La colaboración se convierte en una necesidad para no quedarse fuera de juego.

Por un lado, se asocian competidores tradicionales para obtener mayor poder de compra a través de grandes mercados virtuales llamados market places. Por ejemplo GM, Ford y Daimler-Chrysler se unieron para formar covisint. Por otro lado, se descubren recursos ocultos en empresas de cualquier sector. Las líneas de ferrocarril disponen de vías que pueden utilizar para construir grandes backbones de fibra óptica y los restaurantes que entregan a domicilio podrían apalancar su potencia logística repartiendo otros productos totalmente distintos, como sucede al unirse Terra-Lycos con Telepizza para crear www.atuhora.com

94

Page 92: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Fig 15 Entorno del e-Business y sus componentes

Una vez que la empresa puede comunicarse de forma ágil electrónicamente, deberá utilizar la tecnología Internet para seguir mejorando.

El CRM y SCM se integran con un nuevo canal: Internet. Próximamente también habrá que tener en cuenta Mobile Internet.

En el caso de relaciones con consumidores finales en la Red se habla de Business To Consumer (B2C). Supone el 25% de las transacciones en la red.

Si nos referimos a relaciones interempresariales se dice que son Business To Business (B2B). Supone el 75% de las transacciones en la red.

Esta misma tecnología se puede implantar con carácter privado, restringiendo y controlando el acceso. Así surgen Intranet y Extranet.

Extranet es aquella red creada por una empresa para ofrecer servicios a usuarios registrados que sean capaces de identificarse Se suele emplear para dar servicio a proveedores, distribuidores, etc

Intranet es totalmente pnvada, solo acceden los empleados.

Se puede optimizar el funcionamiento de una empresa dejando modificar a cada empleado sus datos bancarios, personales, dietas y gastos justificados...

Con esta finalidad se crean los portales del empleado Estos mecanismos se denominan B2E o Business To Employee (o Enterprise).

95

Page 93: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Más lejano pero igualmente útil es el B2G o Business To Government para pagar impuestos, solicitar subvenciones, acceder a subastas y concursos públicos, crear empresas...

Por lo tanto, e-Business consiste en hacer fluir y explotar la información. Primero, dentro de la empresa. Luego con el exterior.

ESTRATEGIA

Lo primero que debe preguntarse antes de crear una página web es ¿dónde quiero llegar?

No es lo mismo una estrategia de marketing para potenciar el actual canal de venta que otra para realizar la venta final y canibalizar a los actuales distribuidores o detallistas.

Para elegir la estrategia, es necesario conocer las ventajas e inconvenientes de cada opción.

Existen cuatro etapas en la evolución hacia e-Business según Pricewaterhouse Coopere:

.

PRESENCIA

NTEGRACIÓN

CONVERGENCIA

TRANSFORMACIÓN

*> FACILITADOR TRANSFORMADOR

ROL DE E-BUSINESS Fig. 16. Evolución e-Business

Cada etapa supone una estrategia y un nivel de implicación distinto. Las dos primeras fases son las facilitadoras del cambio, mientras que las últimas son conductoras del cambio, marcan el camino que debe seguir el negocio.

96

Page 94: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

PRESENCIA: POTENCIACIÓN DEL CANAL

Es muy sencillo y muy barato crear una web corporativa que sirva de escaparate y que ayude a vender nuestros productos. Pero no es suficiente hacer un buen diseño que sirva nuestros fines. Debemos captar la atención de potenciales clientes, proporcionarles algún beneficio, algo que les induzca a visitarnos y les haga ser receptivos a nuestro marketing.

Esta tarea se puede realizar con contenidos que aporten valor a los usuarios o a los potenciales clientes. Por ejemplo, si yo vendo sartenes, puedo incluir consejos de uso y limpieza, recetas de cocina, etc.

Nunca pasaré por alto el objetivo que me he fijado: la venta. Para ello ayudaré a mis visitantes a dar ese paso informando de mis distribuidores, horarios de atención ai público, teléfono, fax, email, etc.

El coste de creación y mantenimiento de la web en Internet es muy reducido. La generación de contenidos debe decidirla y evaluarla cada empresa.

Los beneficios son de igual modo limitados. Se facilita el trabajo de venta. El cliente tiene menos dudas, lo que reduce el tiempo de atención. También se siente mas respaldado puesto que podrá comunicarse con la empresa por más medios. La empresa adquiere una cierta imagen de ubicua.

Esta es la única estrategia que no trastoca el proceso de producción tradicional.

INTEGRACIÓN DE CANAL 1

Una vez que tenemos una web que potencia nuestro canal de venta original podemos ir mas allá y permitir al cliente que contacta con nosotros que elija que canal prefiere el.

Imaginemos un cliente que trabaja largas horas al día y no tiene tiempo o ganas de ir a comprar a nuestro establecimiento. Llega a casa a las nueve de la noche, se contacta a Internet, entra en un buscador y escribe: sartenes. El PC le devuelve 18.000 resultados de búsqueda y entra en una de las primeras opciones, la nuestra.

El cliente busca concretamente una sartén mediana para placa vitrocerámica con antiadherente y quiere comprarla por Internet.

Al entrar en nuestra web consulta rápidamente el catálogo y encuentra la sartén que andaba buscando pero descubre que no la puede comprar.

97

Page 95: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Acto seguido entra en el siguiente resultado de búsqueda y aunque la navegación por esa página no es agradable, no presenta fotos de los modelos de sartenes ni da información del diámetro de las mismas, el cliente compra el modelo que vio en nuestra página.

Internet es enorme y se complementa. ¿Qué papel quiere jugar Usted, el de complemento o el de complementado?

Ahora que ha decidido dejar de enviar clientes a la competencia, ahora que ha decidido implantar una solución B2C, compare estas dos situaciones:

1.- La empresa A es una gran ferretería. Tiene un inventario con 10.000 productos y una plantilla de 50 personas. Ha creado una web y vende a través de la red. Su gestión y administración es bastante avanzada, utilizan un programa informático para contabilidad, otro para gestión de pedidos y almacenes, otro para nóminas y tienen otro distinto para gestionar los pedidos de Internet. La entrega de estos últimos esta subcontratada a una gran empresa de logística que ha dado a la empresa A un programa para tramitar los repartos vía Internet.

Cuando llega un pedido por Internet para un taller que es un buen cliente, de un importe considerable y que incluye tres tipos de artículos, la empresa tiene a una persona de administración que recibe el pedido.

Esta persona envía un email a la tienda para que el encargado, una vez haya comprobado el nivel de existencias de los tres productos, mande a un empleado a preparar el pedido que tendrá que recoger el distribuidor logístico.

Por otro lado el administrativo receptor del pedido manda otro email al departamento financiero. El contable hace una factura que manda a la tienda para que se adjunte al envío.

Otra persona rellena el formulario electrónico de la empresa logística y otra mas se pone en contacto con los proveedores para encargar la compra de material adicional que es necesario.

En este ejemplo hemos prescindido de impuestos para simplificar el proceso, pues al poder ser una venta nacional o una exportación las cargas fiscales pueden variar.

La empresa A es un ejemplo de organización que dedica muchos recursos a informática pero carece de estrategia. Los procedimientos son complicados, lo que convierte a los empleados en difícilmente reemplazables, pero no por su conocimiento del negocio sino por su conocimiento de la burocracia.

2.- La empresa B es idéntica a A pero tiene un sistema informático integrado ERP. También subcontrata la logística de reparto.

98

Page 96: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Cuando se recibe un pedido, el encargado de canal recibe un email automáticamente pidiendo que de su conformidad e informándole de que queda suficiente stock para atender este pedido y todos los demás que están programados. Este da su Ok. La aplicación informática registra los movimientos contables y de tesorería pertinentes, que serán revisados por el departamento financiero, El mozo del almacén empaqueta el pedido y lo entrega para su envío. La factura se manda al cliente electrónicamente.

Mientras tanto, el contable esta viendo todos los ratios financieros que necesita. Dedica el 10% de su tiempo a resolver rutinas y el 90% a análisis contable y previsión financiera.

INTEGRACIÓN DE CANAL 2

La integración también puede venir por el lado del aprovisionamiento.

La empresa puede "conectarse" con sus proveedores y con su empresa de servicios logísticos.

Existen dos formas de llevar a cabo este propósito:

1 - En primer lugar, las empresas afectadas pueden llegar a acuerdos bipartitos y firmar contratos que las liguen, creando un e-procurement (aprovisionamiento electrónico). Es algo parecido al EDI (Electronic Data Interchange) pero con tecnología propia de Internet, lo que abarata los costes. Lo peor de este sistema es que priva de flexibilidad a las compañías. Desde luego, no es aconsejable para una empresa de tamaño intermedio.

2.- La segunda opción es entrar en un Market Place. Mediante estos mercados virtuales, podremos abastecernos de materiales directos (Market Place vertical) y de materiales indirectos (Market Place horizontal). Se pueden integrar con nuestro ERP para automatizar el proceso de compra. También ofrece servicios de valor añadido generales y específicos para cada sector. Se pueden obtener beneficios en dos sentidos: uniendo poder de compra para presionar los precios hacia abajo y simplificando el proceso completo de compra.

Imagine una empresa cuyos costes de compras suponen la mitad de la cifra de negocio (50%). Y que tiene un margen bruto del 5%.

Si conseguimos reducir los costes en un 5%, nuestro margen aumentara un 50%.

Las reducciones de costes van directamente a resultado.

TRANSFORMACIÓN

Su empresa esta totalmente automatizada. Sirve a sus clientes en la forma que ellos eligen. El cliente selecciona el canal, el medio de pago, la hora de entrega, el

99

Page 97: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

C I I c B I B L I O T E C A

lugar... y sabe a quién dirigirse dentro de la empresa para que resuelva sus dudas y para recibir servicio postventa.

Su empresa es capaz de organizar la producción involucrando a los suministradores clave en el proceso, haciendo que estos cumplan las expectativas de calidad y servicio de sus clientes

Del mismo modo, es capaz de variar su proceso de producción con total flexibilidad.

Ahora debe replantearse cuales son sus fortalezas y debilidades, puesto que seguramente serán diferentes de las originales. Estudie cual es su core business y explótelo. Todo lo demás es prescindible, no es estratégico. Puede hacer outsourcing.

Es posible incluso que su proceso de fabricación sea externalizable. Así ocurrió en Cisco Systems y en Ericsson.

Estas empresas realizan un gran esfuerzo en l+D que se transforma en continuas innovaciones y aparición de nuevos productos. Los productos son fabricados al principio por la propia empresa que poco a poco va subcontratando a terceras empresas para esta tarea. Cuando el producto deja de constituir una innovación y puede ser fácilmente copiado por la competencia ¿por qué competir? ¿por qué no colaborar con mi competencia y tratar de guiar la evolución del sector? Cisco puede ahora, gracias a su esfuerzo innovador y a su reputación, captar cuentes y subastar sus pedidos a los proveedores (antes competidores).

La filosofía que se esconde detrás de esto es: si no puedo competir con los líderes instalados en un sector, transformemos las reglas existentes y hagamos que los líderes tengan que adaptarse a mi nuevo escenario competitivo.

CONVERGENCIA

La convergencia entre sectores emerge instantáneamente cuando las habilidades y capacidades de empresas totalmente diferentes son similares.

Una empresa debe saber explotar estas core competencies. Hay recursos que se puedes utilizar para otros fines, en otros sectores, obteniendo ventajas mayores a las que tienen los actores ya instalados.

La ventaja nunca la da la tecnología, la da la información. Muchas veces es necesario alejarse del negocio para tener una visión con mayor perspectiva.

Un ejemplo no tecnológico de convergencia es el de Hariey Davidson. Todos conocemos esta marca por sus ruidosas motocicletas. No sólo eso, relacionamos la marca con un estilo de vida, con cuero, cadenas y tatuajes. Lo relacionamos

100

Page 98: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

con gente mala. Pero todos queremos ser el malo en algún momento, saltarnos las reglas.

Harley Davidson ha comenzado a vender gorras y camisetas de malotes. Pocos podemos comprar una moto Harley pero si comprarnos una camiseta y escupir en la calle. Si no lo cree así hágase esta pregunta: ¿Por qué Marlboro es líder en ventas de tabaco? No se engañe, su sabor no es único, pero todos hemos querido alguna vez sentimos como John Wayne en un Western.

Las grandes marcas de alta costura pierden millones cada año en crear trajes que sólo algunas grandes fortunas pueden pagar, pero recuperan lo gastado en la venta de perfumes para que las mujeres se sientan Carolina de Monaco.

No todos tenemos una marca como Chanel pero no se preocupe, el nombre es importante pero no lo es todo.

Amazon.com ha pasado de vender libros a cerca de veinte categorías de productos. Su software y su canal de distribución son idénticos. Yahoo! aloja en sus servidores portales de empresa. Ambas empresas venden productos y realizan subastas. Dos conceptos tan distintos hace unos años son competencia ahora mismo.

Cualquier activo físico o intangible que su empresa posea puede suponer una ventaja en otro sector.

IMPLANTACIÓN

Existen diversas herramientas que facilitan el aprovechamiento de la información. Pero antes de entrar a ver ios productos que hay en el mercado, es bueno conocer la arquitectura lógica en la que se basan para identificar sus virtudes y sus carencias.

Todo sistema informático se puede dividir en tres niveles: datos, reglas de negocio (y aplicación) e interfaz de usuario.

Los datos deben estar centralizados para 1)poder ser compartidos por toda la empresa y 2)por motivos de seguridad.

Esto no quiere decir que todos los empleados tengan acceso a todos los datos, se puede establecer una jerarquía y un control de acceso que limite esta posibilidad. Los datos se almacenan en bases de datos. Oracle, SQL Server, Informix o Access son algunas conocidas. Otras bases de datos llamadas Data Warehouse tienen funcionalidades diferentes.

Las reglas de negocio son las aplicaciones que mueven la empresa. El programa de nóminas, el de contabilidad o el ERP. Estas aplicaciones dan soluciones a los

101

Page 99: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

usuarios mediante la combinación de las instrucciones que contienen programadas y la utilización de datos.

Si cada aplicación se alimentara de sus propios datos, obtendríamos una empresa con departamentos aislados unos de otros y donde obtener información clave de negocio es muy difícil. Además este sistema no es escalable.

Por último, tenemos la interfaz de usuario (GUI, Graphic User Interface) que es cómo se presenta la información al usuario, ya sea cliente o empleado. Este nivel suele estar compuesto por un browser o navegador como el que se usa en Internet. Un Internet Explorer, Netscape Navigator u otro.

De momento sólo hemos hablado de estructurar correctamente el sistema. Imagine lo que son capaces de hacer algunos productos como SAP o Siebei para su empresa.

Hace unos años, las empresas gastaban grandes sumas de dinero en construir aplicaciones hechas a medida. Ahora gastan grandes sumas de dinero en implantar soluciones estándares parametrizables. La razón del cambio no es el precio como algunos creen, es la escalabilidad y la integración de la operativa interna e incluso externa (outsourcing) de la empresa. Las hechas a medida son únicas, no hay nuevas versiones con mayores funcionalidades y si se estropean es complicado encontrar a alguien capaz de meterle mano al problema, son poco integrables con otras aplicaciones. Las estándares progresan año tras año, se adaptan a las necesidades de la empresa y son conocidas por gran número de consultores y programadores en todo el mundo.

ERP (Enterprise Resource Planning)

La aplicación central que sustenta el negocio es el ERP. Los ERPs se dividen en módulos; Producción, logística, financiero... No es necesario implantar todos los módulos. Un buen ERP debe intentar abarcar toda la actividad de todas las empresas para luego adaptarse a cada empresa eliminando aquello que no se ajuste a la necesidad de la compañía.

En algunos casos, cuando los procedimientos de una empresa se salen de lo habitual, los implantadores de los ERPs programan nuevas secciones que no abarcan los módulos existentes. Esto no es recomendable, puesto que el sistema o el módulo afectado dejará de ser actualizable con futuras versiones del mismo ERP.

La base del ERP es el módulo financiero. Es necesario plasmar cada operación en números, en apuntes contables, con el nivel de detalle que la empresa necesite. Sobre este modulo se montan los demás.

Existen sectores con aplicaciones especificas difíciles de sustituir por un ERP genérico. Por ejemplo, para proyectos de ingeniería, AutoCAD es una herramienta

102

Page 100: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

muy valiosa. De la misma forma, Presto en el sector de la construcción es perfecto para la elaboración de presupuestos para obras. Es posible integrar estos programas con ei ERP de forma que uno pueda, una vez hecho el diseño técnico del proyecto, obtener una estimación automática de insumos y sus respectivos costes segmentados por zona geográfica. Es posible realizar fácilmente una previsión de producción y materiales basándonos en la experiencia acumulada. Y es automático el seguimiento del proyecto y el análisis de desviaciones con ei nivel de profundidad que se quiera, hasta obtener un subbalance de sumas y saldos.

El acceso por parte del empleado al sistema se puede realizar desde la misma empresa o en remoto desde Internet o cualquier otro dispositivo móvil como un teléfono GPRS/UMTS o una PDA (agenda electrónica).

Las principales marcas son SAP, Oracle, People Soft, BaaN, J.D. Edwards...

Puede probar usted mismo la plataforma mySAP.com accediendo a la demo que SAP facilita en Internet (disponible en inglés, alemán y japonés).

CRM (Customer Relationship Management)

El CRM, traduciendo, se encarga de la gestión de las relaciones con clientes. Conseguir un cliente nuevo es de cuatro a diez veces más costoso que fidelizar a uno existente. Existe software para este fin, y muy bueno, pero el CRM implica un cambio en la mentalidad y un cambio en los procedimientos. Se rompe la barrera entre front y back office, cualquier persona en la empresa debe estar al servicio del cliente. Pero como e-Business is business al fin y al cabo, debemos diferenciar aquellos clientes que convienen más al negocio.

El CRM se encarga de que no tengamos que repetir nuestros datos quince veces a quince operadores/as telefónicos para que nos digan que tenemos que mandar un fax. Se encarga de generar workflow, desencadena cadenas de trabajo orientadas a cada cliente. Facilita la venta cruzada...

Siebel es el líder del mercado mundial. Casi todos los ERPs grandes incorporen CRM (SAP, Oracle...).

SCM (Supply Chain Management)

La gestión de la cadena de suministros nos permite optimizar los procesos de compra, logística y producción de la empresa. La implantación de una solución SCM se puede acometer desde distintas aplicaciones.

Podemos integrar nuestro ERP con un Market Place. Los principales Market Places se construyen sobre plataformas Commerce One y Ariba que se pueden comunicar con el ERP de tal forma que funcionen como un nuevo módulo de éste.

103

Page 101: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Podemos integrar nuestro ERP con el ERP de nuestros socios y proveedores principales generando, al igual que con CRM, workflow interempresarial.

Si tenemos socios muy pequeños que no poseen ERP, podemos dejar que se conecten a ciertas partes del nuestro a través de Extranet, que no es otra cosa que una Internet de acceso privado y controlado.

También existe software de planificación colaborativa de la producción como i2.

Algunas demos de Market Place se pueden encontrar en Aquanima y Opciona.

B2E (Business to Employee/Enterprise)

La empresa puede utilizar la tecnología para dar servicios a los empleados y favorecerse ella a la vez. Es lo que se conoce como soluciones win-win, ya que ambas partes salen beneficiadas.

Un portal del empleado es una aplicación Intranet. Una red a la que sólo acceden los empleados. Dispone de varias utilidades. Los usuarios pueden acceder a sus datos bancarios y modificarlos sin que intervenga un empleado del departamento financiero. Pueden incluso acceder a su banco y realizar transacciones sin necesidad de salir de la oficina. Pueden utilizar el canal de suministros de la empresa para comprar algún producto como un PC. Esto aumenta el poder de compra de la empresa y reduce su precio unitario. Es posible comprar billetes de avión sin desplazarse y quedando registrado en la empresa (si es por motivos laborales) de forma automatizada.

¿Conoce la extensión de teléfono de todos sus compañeros? ¿Y el fax de cada delegación? ¿Cuándo se irá de vacaciones? ¿y su jefe?

Esta aplicación se mantiene actualizada gracias a los empleados que son los principales interesados, se accede en forma de autoservicio. Uno entra, cambia datos, realiza una transacción o una consulta y sale.

MARKETING

La estrategia de marketing en la red no debe separarse de aquella que decida la organización para los otros canales.

El posicionamiento ha de ser único.

No obstante, el medio es diferente. Esto tiene dos implicaciones:

-En primer lugar, es posible realizar una segmentación por canal. El público que se interesa por nuestros productos desde Internet pertenece a un grupo demográfico y económico que no tiene por qué coincidir con el del canal tradicional.

104

Page 102: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

-En segundo lugar, las tácticas y las posibilidades y limitaciones difieren sensiblemente entre canales.

El público que accede a Internet es principalmente masculino, aunque cada vez está más equilibrado, y joven, con una edad media que ronda los treinta años.

Su uso aumenta con el nivel de desarrollo del país (EE.UU. Japón, Alemania...) y con el frío (Suecia, Canadá, Finlandia, Dinamarca...).

El primer paso para vender por Internet es atraer visitas y, si es posible, visitas segmentadas. Luego intentaremos interesar a los visitantes para que compren. Tras la compra no termina el proceso, el mejor negocio es fidelizar a los clientes para que repitan. Un cliente satisfecho volverá a visitarnos antes que a la competencia y nos recomendará a sus conocidos y familiares, logrando lo que se conoce como marketing viral, una publicidad que se reproduce como un virus gracias a ias nuevas tecnologías. Por el contrario, un cliente descontento hablará mal de nosotros y no volverá a comprar.

Para conseguir visitas hay que atraer a la gente de alguna forma. El grupo textil Inditex sitúa sus tiendas en los centros urbanos y su mejor publicidad son sus escaparates. En Internet, los usuarios están principalmente en los portales (Yahoo! Amazon.com, Terra...). La publicidad mediante banner no está teniendo mucho éxito, por lo que nosotros, en general, no la recomendamos.

Durante algún tiempo se pensó que bastaba con poner un banner en un web para obtener ingresos, pero el banner ha de estar relacionado con el contenido. Debe interesar al visitante y complementar la página, integrándose al máximo los objetivos del anunciante, el anunciador y el visitante.

Es muy importante programar adecuadamente la página web para que la reconozcan los principales buscadores y nos citen entre los resultados de búsqueda. Así logramos desviar parte del tráfico de los buscadores hacia nuestra web. La persona que acceda de esta forma será, además, un visitante que está buscando algo relacionado con nuestro negocio.

Para facilitar la búsqueda es necesario estructurar bien la información. Menús, barras de navegación, nivel de profundidad, mapas... son elementos que actúan en este sentido. Si hay mucho texto, debe presentarse en un formato que facilite su lectura. El color, el tamaño, la letra y el fondo han de ser apropiados.

Los colores corporativos deben estar presentes para que el cliente nos reconozca fácilmente.

Hay que tener siempre en cuenta que nuestro objetivo es vender.

Si el cliente quiere comprar no tiene por que perder el tiempo leyendo información que no le sirve.

105

Page 103: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Si el cliente esta confuso, podemos intentar forzar la venta o un nuevo contacto.

Si no quiere comprar no nos interesa, haremos que se dé cuenta de que no tenemos lo que busca para que no ralentice la navegación de otros potenciales clientes.

Para fidelizar a nuestros clientes es necesario emplear una herramienta CRM que nos permita llevar a cabo un marketing one to one.

106

Page 104: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

5 2 LAS 7 C'S DEL E-BUSINESS

En e-Busmess hay 7 principios de la estrategia, también conocidos como las 7 C's

1 COMUNIDAD Crear comunidad asegura un tráfico recurrente, pero el término "crear" no sólo significa tener una base de datos de registrados al sitio web, significa que se debe identificar, no el segmento sino, la comunidad objetivo y cuales serían tas mejores relaciones a desarrollar entre el negocio y los potenciales clientes En resumen, con el concepto de comunidad se deben empatar la oferta de valor de la empresa y los intereses de los futuros miembros del sitio

2 CONTENIDO El contenido es importante porque constituye la oferta de valor para los miembros de la comunidad Los contenidos son los elementos que ocasionan el establecimiento de una relación duradera y efectiva El contenido no se trata simplemente de artículos o noticias, es todo el paquete de recursos que conforman el sitio

3 COLABORACIÓN Mediante este elemento se identifican cuales serán los aliados de negocio que permitirán agregar valor y contnbuir al desarrollo del modelo de negocio Se debe determinar cómo se pueden establecer los vínculos y como saldrían beneficiadas las dos partes

4 CAPACIDAD Este elemento identifica las necesidades tecnológicas para la implantación del negocio, su base es el plan estratégico de IT de la empresa

5 COMPETENCIA Todo negocio debe conocer cómo se mueve la competencia, cuáles son sus avances y cuáles las tendencias del sector, claro que lo ideal sería crear relaciones de competencia con algunos de los competidores con el fin de buscar el beneficio mutuo

6 COMPAÑÍA Define el equipo de trabajo, las habilidades necesanas de cada miembro y los requenmientos de personal para completarlo y si se trata de una empresa bnck & mortar que va a trascender al mundo virtual, cómo se estructurará la nueva área dentro de la empresa o si será una empresa independiente

7 CAMBIO este elemento se encuentra principalmente en empresas bncks & mortar que pasarán al bnck & click, pero también está presente en las pure play que han decidido madurar su plan de negocios Mediante él se identifican los nuevos roles y competencias de la empresa, los beneficios que traerá la implementación de e-Busmess en ella y como deberá comportarse toda la organización para operar en forma efectiva el nuevo modelo de negocios

107

Page 105: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

5.3 MODELO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA E-BUSINESS

El ambiente competitivo que existe hoy en día se ha generado en gran parte al uso constante de Tecnologías de Información basadas en Internet (e-technology). Esto ha llevado a las empresas a desarrollar nuevas estrategias de negocio, para no solamente adaptarse a este ambiente, sino para lograr una ventaja competitiva en este ambiente.

Para lograr esta adaptación, las empresas se han visto forzadas a realizar análisis exhaustivos para poder combinar las "e-technologies" con los procesos de negocio. Estos análisis y modificaciones han generado innumerables tendencias tales como la reingeniería entre otros. Por otra parte, la combinación de las "e-technologies" con los procesos de negocio, han originado nuevos conceptos electrónicos (e-concepts) que se manejan en el ambiente electrónico, los cuales se ven inmersos en los negocios electrónicos (e-Business, e-commerce, business-to-business, etc.), empresas no lucrativas y organizaciones no gubernamentales.

Surge entonces, la necesidad de adaptar las "e-technologies" y los "e-concepts" de acuerdo a las necesidades y giros de cada empresa. La forma en que las empresas han logrado involucrar las "e-technologies" con dichas necesidades es a través de nuevos servicios basados en Internet ("e-services") que utilizan tanto dentro y fuera de su negocio, para lograr una diferenciación en el mercado.

La implementación de los "e-services" ha impacto fuertemente a la empresas debido a que en ocasiones, las empresas no se encuentran preparadas para un cambio en sus procesos de negocio. Por lo tanto, es importante realizar previamente una planeación estratégica de los "e-services" que apoyarán a una empresa a alcanzar la ventaja competitiva deseada.

Planeación Estratégica de "e-services" La intervención del Internet en el ambiente, ha modificado la manera tradicional de hacer negocios, y al mismo tiempo la forma en que la información debe moverse. Por tanto, la empresas se enfrentan con la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de servicios para poder destacar, y no sólo cubrir con las necesidades requeridas por sus clientes, sino también por las necesidades que surgen dentro de la empresa misma.

Sin embargo, las empresas se han dado cuenta que la implementación de los "e-services" no es una tarea fácil, se han encontrado con numerosos obstáculos causados por una falta de conocimiento del impacto que éstos ocasionarán a lo largo del negocio. Surge entonces una nueva necesidad, la de planear estratégicamente la incursión de un "e-service" dentro del negocio.

Hoy en día, la planeación estratégica ha sido una herramienta que ha evolucionado, y comprende desde la planeación de procesos y análisis situacional para incursionar en nuevos mercados hasta la implementación de "e-technologies" y "e-services".

108

Page 106: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Dentro de una Planeación Estratégica de "e-service", se debe determinar que debe hacerse, cómo se va a hacer y cómo puede darse cuenta una empresa, si el "e-services" cumple o no con los objetivos deseados y establecidos

Donde una genuina estrategia de "e-service" implica con el invoiucramiento de todos los procesos del negocio, asi mismo el reajuste de estos (reingeniería) Este proceso comienza con un análisis de la situación actual de la empresa, evaluando el entendimiento de la estrategia, los procesos operativos y la aceptación del "e-service" dentro la organización, continuando con las modificaciones necesarias para adaptarse al "e-service", y la infraestructura de "e-technology" requerida, esto con et fin de meprar la eficiencia y la productividad de la empresa Y es así como la empresas comienza a idear la forma de mejorar sus servicios que le otorgarán una diferenciación sobre sus competidores

Una vez realizado este proceso, se diseña la arquitectura de información que identifica las necesidades globales de información de la empresa, desarrollándose un modelo de "e-technology" que tiene como objetivo la transformación de las estrategias de negocios en una estrategia tecnológica Posteriormente se construye la arquitectura, se definen los elementos claves, las características esenciales de la misma (hardware y software, etc}, y se continúa con el diseño a detalle de los modelos de operación del "e-services", que describen el funcionamiento del área informática Por último se elabora un modelo de planeación, donde se establecen las prioridades para la implementación de la "e-technology" para el "e-service" y los procesos operativos Se define un plan de acción tomando en cuenta los riesgos y el orden de desarrollo de los proyectos, y el retomo de inversión de dicha implementación5

Dentro de un modelo de planeación estratégica de "e-technologies" se visualiza una administración de las mismas, donde estas se planean micialmente para lograr una ventaja competitiva Esto se lleva a cabo estableciendo la estrategia de negocios deseada, enfocándose a la revision actual de la empresa y estableciendo el punto o meta a dónde se quiera llegar y los elementos que intervendrán para lograr su objetivo

Modelo de Planeación Estratégica para "e-services" Al mezclar "e-technologies" con conceptos tradicionales de negocio, se afecta la estructura tradicional de negocios En respuesta a este impacto, han surgido innumerables modelos de planeación estratégica de "e-technologies", que facilitan su implementación Los modelos de planeación estratégica han permitido a las organizaciones alinear sus estrategias de negocio a un ambiente competitivo, y les ha permitido desarrollar una ventaja competitiva

5 Clempner, Kenk Julio y Gutierrez, Tornes Agustín Administración y Ejecución de un Plan Estratégico de Tecnología de Información [texto electrónico], Revista Digital Universitaria, URL www revista.unam mx/vol 3/numl/artl

109

Page 107: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

El Modelo de Planeación Estratégica de "e-services" propuesto, nace bajo la necesidad de crear un modelo que involucre la planeación estratégica en general, la planeación estratégica de tecnologías de información, los factores involucrados en un ambiente electrónico y los distintos modelos de negocio existentes hoy en día. El "Modelo de Planeación Estratégica de E-Services" tiene como objetivo guiar a la empresa a través de conjunto de pasos ordenados que lo componen, culminando en el desarrollo y ejecución de un Plan de Negocio para la implementación de un "e-services". El modelo está provisto de 4 fases partiendo de que el "e-service" proviene de una idea o concepto electrónico (e-concept) a implementar. La siguiente tabla explica los elementos involucrados en este modelo.

JFASE1 <l • Formulación Estratégica

FASE 2 IFASE 3 I

i . IFASE 4.

Ambiente Competitivo J Implicaciones del "e- iFactibilidad de

Íconcept" en Alineación ai | implementación Negocio, I

Descripción actual del negocio

Procesos claves del negocio

Definición del "e-concept" a analizar

Comportamiento del "e-costumer" Ambiente competitivo industrial

Forma en que el "e-concept" impactara positivamente al negocio Factores que implementara el "e-concept" de acuerdo al impacto.

Especificación de la infraestructura del "e-concept" Equipo de trabajo necesario Aspectos legales Planeación

jl Financiera !}• Plan de negocios.

Fig. 17. Modelo de Planeación Estratégica de "e-services"

FASE 1: Formulación estratégica del "e-concept" La formulación estratégica consiste en el reconocimiento de declaraciones estratégicas para el negocio, objetivos específicos a ser alcanzados y los movimientos necesarios para entender el futuro y las etapas en que cada objetivo se moverá. La formulación de la estrategia se plantea para enmarcar todos los factores dominantes de una empresa con una implicación secuencial en la misma, tanto de negocio como de perspectivas funcionales6. El objetivo de esta fase, es definir la estrategia basada en un "e-concept", y el propósito de esta dentro del negocio.

FASE 2 Ambiente Competitivo. Hoy en día el proceso de las decisiones de compra está básicamente basado en estímulos con respecto a la reacción del cliente y a su vez por las características del mismo, el ambiente que lo rodea, la tecnología, y la logística que existe para

6 HAX Amoldo C, Majhrf Nicolas S., The strategy concept and process, a pragmatic approachs. Second Edition, Prentke Hali, New Jersey, 1996

110

Page 108: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

que él pueda realizar su compra. Por otra parte, es importante también para las empresas, no sólo evaluar el comportamiento de sus clientes, sino también el ambiente competitivo del cual se rodea, es decir conocer a sus competidores para tener éxito en su estrategia basada en "e-technology".

Esta fase analiza 2 puntos basándose en otros modelos de apoyo: Comportamiento del e-costumer: Actualmente el consumidor o cliente representa un punto clave en el negocio. El modelo propuesto por Turban (2000)7, hace énfasis en la relevancia que este tiene porque del comportamiento del cliente se derivará el comportamiento futuro del vendedor, es decir la empresa proveedora del servicio. Este análisis hace un enfoque del comportamiento del consumidor visto electrónicamente (e-costumer) Ambiente competitivo industrial: Este punto hace referencia al modelo tradicional de Porter (1998)8, para análisis de los competidores. La amenaza sobre nuevos competidores, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los compradores y las amenazas de los productos sustitutos.

FASE 3 Implicaciones del "e-concept" en alineación al negocio. Existen muchas implicaciones para la implementación de un "e-service". Ciertamente, la importancia de las "e-technologies" que envuelven al "e-services" son relevantes para crear un ambiente sólido. Sin embargo, existen otras implicaciones adicionales a estas que son trascendentes dentro de la empresa. El análisis y detección de estas implicaciones es de vital importancia para lograr una alineación estratégica entre la "e-technology", el "e-service" con los procesos del negocio. Las implicaciones más importantes a considerar en el análisis del modelo propuesto de acuerdo a la implementación alineada al negocio son:

• Forma en que el "e-concept" impactará positivamente al negocio. Cualquier empresa posee fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en su ambiente, y es común estos factores, y es importante el análisis de estos factores. El objetivo de este punto es detectar las oportunidades que se tendrán al implementar un e-servicio determinado y cómo este se alineará con el negocio. Muchas ideas inician con un propósito positivo, es decir una oportunidad. Lo importante de este propósito es la forma en que esta idea modificará e impactará a la empresa que la implemente. Este punto detecta el "cómo" y el "dónde" impactará un "e-service", y los riesgos que existirán dentro del negocio que lo implemente.

• Factores que implementará el "e-concept" de acuerdo al impacto. Al analizar el punto anterior, se logra identificar diferentes escenarios en los que se puede mover la empresa a su conveniencia y necesidad. El objetivo de este punto es

7 TURBAN Efraim, Lee Jae, King David, Chung H. Michael, Electronic Commerce, a managerial perspective, Prentice Hall, 2000 4 PORTER Michael, On Competition, Harvard Business School Publishing, Boston, MA, 1998

111

Page 109: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

analizar qué elementos de "e-technology" se verán involucrados para lograr estos escenarios.

FASE 4. Factibilidad de implementación La factibilidad de implementación es un punto que involucra finanzas, y la factibilidad de realizar o no un proyecto determinado. Una empresa que adopta una "e-concept" como estrategia de ventaja competitiva, debe saber a detalle qué tan económicamente posible es su realización o no. De acuerdo con Laudon (2001 )9 y O'Brien (2002)10, las prioridades de factibilidad en una organización están dadas por • Factibilidad técnica • Factibilidad operacional • Análisis de costo/beneficio El modelo propuesto añade a estas prioridades factores complementarios para un análisis más completo en la factibilidad de implementación de un "e-service". Tales factores son: • Especificación de la infraestructura del "e-concept": Este punto hace referencia

a la factibilidad técnica que rodea al "e-concept". Especificaciones de hardware y software son analizados en este punto, listando todos los requerimientos necesarios para cubrir lo descrito en la fase 3,

• Equipo de trabajo necesario. La implementación siempre requiere de un grupo de personas que hagan posible la realización de un proyecto. Este grupo involucra tanto a la empresa misma como a un grupo consultor y administradores de información. Algunas ocasiones, las empresas optan por especialista en algunas áreas, y realizan outsourcing.

• Aspectos legales. Internet ha causado modificaciones dentro del marco legal, originando así cuestiones que imposibles de regular. Cuando los compradores y vendedores no se ven entre sí, pueden existir acciones ilícitas, tales como el fraude, robo, etc., a través de Internet. Algunos países han logrado establecer reglamentos y políticas de uso, acción e implementación de servicios y tecnologías en Internet. Es indispensable para cualquier empresa que desee implementar un e-servicio conocer las regulaciones y el estatus legal que involucra tal implementación.

• Planeación Financiera. El análisis de factibilidad viene acompañado de un plan de financiamiento para dicha implementación, tomando en cuenta los 3 puntos anteriores. La planeación financiera establece el costo de la inversión en su totalidad y el retomo de la inversión.

• Plan de Negocios. Cuando la empresa determina que es factible de realizar el proyecto de implementación de un e-servicio, el resultado final de una planeación estratégica es un plan de negocios. En el plan de negocios se mencionan todos los puntos a seguir para hacer posible la implementación del "e-concept".

9 LAUDON KennetC, Laudon Jane Price, Essentíais of Management Information Systems, Transforming Business and Management, Prentice Hall, New Jersey, July 2001. 10 O'BRIEN James A., Management Information Systems. Managing Information Technology in the e-Business Enterprise, Fifth Edition, McGraw-Hill, 2002

112

Page 110: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

En cuanto a E-Concepts, podemos concluir lo siguiente:

Actualmente las empresas con los cambios en la economía, la globalización, y otros factores que modifican el ambiente competitivo, buscan alternativas de solución, y las identifican como estrategias para su negocio.

Hoy en día, las "e-technologies" juegan un papel importante en este ambiente, ya que facilitan a las empresas en una forma más rápida, eficiente y efectiva la prestación sus servicios a través del uso de Internet (e-services) y de forma estar a la vanguardia y así mismo a distribuir la información generada a lo largo de la empresa. Las empresas que han identificado "e-services" como estrategias de negocio, se han dado a la tarea de enfocarse en desarrollar sus propias metodologías de planeación estratégica de "e-services", para ajustarías a las necesidades a las que están expuestas, y así satisfacerlas y ofrecer mejores servicios a sus clientes. Otorgándoles un valor agregado y métricas justificables de inversión. Es por esto, que la planeación estratégica de "e-services" es una herramienta útil que permite a las empresas ajustarse a estos cambios, donde la planeación estratégica, debe ser un proceso que les permita alinear sus objetivos, misión, visión y procesos de negocio con las estrategias definidas.

113

Page 111: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

5.4 APLICACIONES DE E-BUSINESS EN LA CONSTRUCCIÓN

EE.UU. y Europa son los destinos lógicos para buscar aplicaciones de Internet en la industria de la construcción. Dichos países nos llevan considerables ventajas en lo que se refiere al uso de tecnología y en la productividad en la Construcción.

Cuatro son las principales aplicaciones utilizadas en la industria: compras electrónicas, colaboración en línea, bases de datos de materiales y supervisión a distancia.

1. Compras electrónicas: Se trata de una herramienta que permite realizar compras en forma más eficiente, debido a que produce una disminución en los tiempos de proceso, baja los costos administrativos y la cantidad de errores, aumenta la capacidad de controlar la gestión y la obtención de mejores precios.

Todo esto, gracias a que este sistema permite llevar a cabo en forma digital una serie de procesos que actualmente se hacen en papel, por teléfono o fax.

- f l í Pisos y Azulejos

A^uigio Qáis jffiter or 5 -de 20-& 3~ 3&

1ft ^üro Marmoleado. feroifra.LAMCSA

^ yiuru Cg-3-Fti ~\%<$n PjiTirif jAMy^fe

l l j í MltrofOMm B a r b e o Oxford- '/fTRQNiEX

ft-suigio. Sgnsal VADOSA

f ¡§ ¡§ Mara Ptfafeeg S^r mouzí LAMOSA

'ffuto r^a^fftrtíesdu 'Jcncclñ ^HOSfi

S § 'türá m^mfÜB3dé. Sera IA&OSA

frfttt-e Má f f i o l a^e habana -Lftl^QSA

*fef& Ma^motaado Cactos- -AMC^ft

ftyra Cuj f Apado Bcpados LAMOSA

i- ft^ULEKS

asa

: ^turo Ma--rastsa£g Vsroaa -ASOSA

Mü»oMyTOofeaaoM>i'" Utf1D$3

•«faro Ma*ff»tes¿tt Surdecs UtfftQSA

Figura 18. Sitio de Arkio, empresa dedicada a fa venía de materiales de construcción en México

El flujo de compra habitual de una empresa constructora considera una serie de pasos que van desde la generación del requerimiento de materiales en obra, hasta

114

Page 112: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

la recepción del pedido, pasando por una cotización y adjudicación, generación de una solicitud de compra -que en muchas empresas debe ser aprobada por un superior-, envío de la orden de compra, aceptación por parte del proveedor y despacho de materiales. Si a esto se le suman los proceso de facturación, contabilización y pago que les siguen, las horas de trabajo comprometidas y el costo para la empresa no son nada despreciables. Ello, con el agravante de que a menudo dicho costo se esconde entre los gastos de administración y no puede ser imputado a un proyecto en particular, dificultando aún más el control de cada una de las etapas del proceso.

Además, el hecho de que los materiales representen en promedio un 40% del costo total de un proyecto de construcción, hace de la gestión de compra una función estratégica. Lograr mejores precios, conocer nuevos proveedores y erradicar malas prácticas al interior de la organización, ciertamente redunda en que una empresa mejore también su rentabilidad.

En Europa existen empresas que se encuentran prestando este servicio de e-procurement principalmente, a través de marketplaces electrónicos. Tal es el caso de ASITE www.asite.com, en Gran Bretaña; Constructeo www.constructeo.com, en Francia; E-difica www.e-difica.com, en España. En EE.UU., por su parte, destacan entre otros, Construction.com www.construction.com y Biz2Biz www.biz2biz.com.

2. Colaboración en línea: La colaboración en línea, ampliamente difundida y utilizada para mejorar el desempeño de los equipos en proyectos con alto grado de complejidad, consiste en mantener en un servidor conectado a Internet todos los documentos asociados a éstos, con la posibilidad de descargarlos o visualizarlos con el solo uso del browser o navegador de Internet. Además, este tipo de herramientas mantienen una bitácora con todas las modificaciones a los documentos, de tal forma que en cualquier momento, pueden revisarse todas las versiones y cambios que se le han efectuado. La colaboración en línea también se utiliza para intercambiar comentarios acerca de planos, cartas gantt, y otros archivos, los cuales muchas veces hace prescindible reunirse físicamente para resolver problemas o temas pendientes de un proyecto.

Existen registros que hablan de reducciones de tiempos de ejecución de proyectos de hasta un 20% si la aplicación es utilizada correctamente, una ventaja competitiva insalvable para aquellos que no usan estas herramientas. Si se habla de proyectos que, por ejemplo, involucran más de 20 empresas y cientos de usuarios, desde oficinas de arquitectura e ingeniería hasta sub-contratistas, abogados, auditores y mandantes, es fácil entender las razones que generan mejoras de productividad de esta magnitud.

Si bien los ahorros de tiempo y dinero asociados a prescindir de la impresión, entrega de planos y documentos, y a la necesidad de reunirse para resolver las contingencias, hacen atractivo el uso de aplicaciones de colaboración en línea, no

115

Page 113: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

son éstos los impactos más significativos asociados a su uso. En efecto, al ofrecer la posibilidad de controlar los proyectos vía Internet aumenta la posibilidad de predecir los resultados, reducir el riesgo y definir las responsabilidades de todas las partes involucradas. De hecho, la rentabilidad asociada a la disminución de costos financieros y gastos en recursos humanos ha llevado a que importantes empresas mandantes de países desarrollados establezcan, como un pre requisito, el uso de este tipo de herramienta para presentarse a la licitación de sus obras.

Actualmente, este tipo de servicio lo utilizan en forma privada varías empresas importantes de ingeniería y construcción, como Bechtel y Kvaerner, pero también está disponible en forma de outsourcing vía ASP (Application Service Provider), que usan soluciones provistas por empresas como Citadon (www.citadon.com) y Bazzsaw (www.buzzsaw.com), en EE.UU.; BricksNet (www.bricksnet.com), en Bélgica y Francia, BuildOnline (www.buildonline.com) y Obraenlinea (www.obraenIinea.com) en México , por citar sólo algunos.

3. Base de datos de materiales de construcción: Utilizar la descripción genérica de un producto, bien especificada, ofrece al constructor la posibilidad de elegir entre las numerosas alternativas que le ofrecen en el mercado, en la medida que estos productos cumplan con las exigencias técnicas requeridas por el calculista y que se disponga de información suficiente por parte de los fabricantes, la que muchas veces es certificada por terceros (laboratorios o institutos).

Sin embargo, el tiempo y el costo de definir estas especificaciones y el de elegir el producto más conveniente o, incluso, el conjunto de productos y fabricantes que satisfacen esas especificaciones, es enorme. Para disminuir los tiempos de búsqueda y mejorar la productividad de los profesionales, una serie de portales difunden toda esa información en forma estructurada.

El servicio consiste en entregar una base de datos en que los materiales están perfectamente "encasillados" de acuerdo a las especificaciones técnicas asociadas a un producto. En EE.UU., por ejemplo, estas especificaciones vienen dadas por los códigos CS1, del Construction Specifications Institute. Además, estas bases de datos aprovechan las ventajas tecnológicas de Internet e incluyen detalles CAD, fotos, tablas de rendimientos, documentos afines, etc. Para encontrar el material que se busca, se puede acceder por medio de un árbol de categorizaciones o buscar a través de palabras claves. Tal es el caso de sitios web como Arcat (www.arcat.com) y Construction, (www.construction.com).

4. Supervisión a distancia:

Esta modalidad consiste en la instalación de cámaras automáticas en la obra. Dichos equipos son de pequeño tamaño, solo deben conectarse a una linea telefónica y suministrárseles energía eléctrica.

116

Page 114: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Las cámaras automáticas se configuran para que, con una frecuencia determinada por el cliente, capturen una imagen digital de alta calidad y la transmitan por internet al servidor de la empresa, donde se almacenan todas las imágenes.

Se puede acceder a todas las imágenes, ya sea a la más reciente como a todas las anteriores, organizadas por día y hora de captura, de manera de tener disponible en el servidor un historial automático de los avances registrados en la obra reflejados en imágenes. Dicho historial puede, opcionalmente, almacenarse en un disco compacto (CD) para su archivo y posterior consulta.

Interfase de acceso a imágenes generadas por web cam de captura automática in situ

Beneficios del sistema de Cámaras Web Automáticas:

El avance de la obra en forma se reporta en forma directa, sin necesidad de depender de informes generados por terceros, disminuyendo así la necesidad de movilizarse hasta el lugar de las obras.

Se genera en forma automática un historial de imágenes, con lo cual es factible confirmar en forma fehaciente todo lo referente a avances y estados de obra en días anteriores.

Las imágenes almacenadas en el sistema son consideradas información confidencial de nuestro cliente y tratadas como tal. De esta manera, se discrimina el acceso a esas imágenes y se mantiene un registro de control.

117

Page 115: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

BENEFICIOS DEL E-BUSINESS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

INVERSIONISTA

PROPIETARIOS; DESARROLLADORES

DISEÑO/INGENIERÍA

CONTRATISTAS

SUBCONTRATISTAS

DISTRIBUIDORES

INDUSTRIALES

Mas transparencia y viabilidad del Proyecto Mejor gestión de nesgo

Menos contingencias Aumento de eficiencia dei proyecto Menores costos de producción Menor posibilidad de errores Menor Dosibilidad de rehacer trábalos

Ahorro de tiempo Mejores comunicaciones Mayor exactitud y Menores tiempos de esDeeificaeon

Menores costos de Administración Mejoras de eficiencia en procesos de licitaciones y adquisiciones Ahorros de tiempo Mejor control de proyectos y mas segundad Mejores comunicaciones

Menores invéntanos y costos de almacenamiento Menor costo de atención y serviaoa clientes

Canal de menor costo Mejor acceso a la información Acceso eficiente a compradores y especificadores

118

Page 116: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

AMÉRICA LATINA: UN TÍMIDO PERO PROMETEDOR ACERCAMIENTO

Lejos aún de la fuerza con que han proliferado en EE.UU. y Europa los intentos que ponen a Internet al servicio de la construcción, América Latina no ha estado ajena al desarrollo de iniciativas que proveen soluciones para la construcción, servicios a los que se puede acceder vía web y que están disponibles para varios clientes en forma simultánea.

Entre la oferta de modelos ASP utilizados en la región, destacan dos empresas que utilizan plataforma tecnológica de "clase mundial" (world class) para soportar grandes volúmenes de información, las que muy probablemente van a terminar controlando el mercado, ya que su tamaño limita el número de competidores de este nivel tecnológico. Tal es el caso de Constructiva (www.constructiva.com), en Argentina, Brasil y México, y de ¡construye (www.iconstruye.com), en Chile.

Además de estos jugadores de alto nivel, existen una serie de iniciativas web tendientes, entre otros servicios, a entregar información o realizar cotizaciones entre compradores y proveedores.

Las empresas locales deben comenzar a competir con firmas extranjeras que ya manejan este tipo de tecnología. La industria de la construcción tiene hoy la posibilidad cierta de entrar de lleno a la era del e-Business, si más y más empresas se convencen de sus beneficios y su propuesta de valor, la que resulta enorme para un sector que por años ha estado luchando por hacerse de mejores herramientas y prácticas de gestión.

Sirviendo de plataforma común para proveer aplicaciones de e-procurement o compra electrónica y herramientas de colaboración en línea, Internet puede mejorar sustancialmente el resultado de las empresas reduciendo sus costos e incrementando su eficiencia.

119

Page 117: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

5.5 GUIA PARA COMENZAR UN E-BUSINESS EN CONSTRUCCIÓN

A continuación se presenta ia traducción de una guía elaborada por el área de "Tecnología en la Construcción" de la Universidad de Salford en Inglaterra, titulada: How to get started in e-Busmess

Construct IX A r M a »

*.L> "nani d p i c K MIV *•<•

I B c» ~̂

LA GUIA DE CÓMO EMPEZAR EN E-BUSINESS

Elaborado por: Construct IT for Business University of Salford United Kindom

INTRODUCCIÓN

Esta guía es parte de la serie de: Desarrollo de TI (Tecnología de la Información) en la industria de la Construcción.

Esta guía en particular, cubre el tema de "Empezar en e-Business". Es un documento de alto nivel diseñado para dar ayuda en general sobre el tema. Se han incluido ejemplos de las mejores practicas haciendo gran énfasis en los puntos que se deben de seguir. Esto no quiere decir que sea un manual detallado Se ha tomado este enfoque ya que cada compañía tiene diferentes requerimientos, dependiendo de su tamaño y de sus actividades.

Durante toda la guía, se ha adoptado el principio de que el desarrollo de Ti debe ser conducido como negocio. Consecuentemente debería formar parte del negocio y ser integral con las actividades de la construcción y con el proceso de negocio.

120

Page 118: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

1. QUE ES E-BUSINESS

Hay muchas definiciones de e-Business. Esto es comprensible debido a la dinámica de este campo. En la mente de mucha gente, e-Business quiere decir Internet y todo lo relacionado a ella. Esta guía, sin embargo, usa una definición más exacta: "El uso de la electrónica significa para la gestión de negocios, no solo comprar y vender sino también dar servicio a los clientes y colaborar con los socios de negocios".

1.1 Uso de Esta Guía La guía va al fondo del e-Business, dando seguimiento practico en como desarrollar una estrategia de e-Business y como empezar a usarlo. A esto le siguen tres secciones en donde se dan detalles más específicos de las principales arreas de e-Business dentro de la industria de la construcción, estas son: • Intercambio de información de proyecto: Emisión y recibo electrónicos de

planos, especificaciones, cláusulas de contrato y otra información correspondiente al proyecto

• e-trading (Comercio electrónico): Compras y ventas electrónicas de bienes y servicios

• e-tendering: Preparación, intercambio y recibo electrónicos de ofertas económicas.

Para cada una de estas áreas, se consideran los aspectos legales.

Finalmente la guía también contiene una sección de referencia definiendo algunos de los términos más comunes usados en e-Business y una lista de organizaciones de las que se puede obtener mayor información.

121

Page 119: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

2. EMPEZANDO

2.1 ¿Por qué ©-Business? Los expertos pronostican que el comercio electrónico podrá crecer 50 veces dentro de los próximos cuatro años. Aunque las opiniones se dividen, en cuanto a como y que tan rápido afectará a la industria de la construcción, son bástente fuertes como para ignorarlas.

Goldman Sachs11 (B2B e-comerce enfocado a la Construcción, 18 de Febrero de 2000) predijo que las empresas constructoras pueden tener ganancias a través del comercio electrónico y afirma que:

"Para tomar ventaja de los aumentos de encienda, las empresas tendrán que empezar adaptando tanto su cultura como sus sistemas. Aquellas que esperen que ios modelos de desarrollo maduren, y los cambios estén completos, habrán perédo un año. Las empresas que no esperaron, estarán dos años adelante de las que silo hicieron"

Por lo tanto, e-Business proporciona una oportunidad para la industria de la construcción. Sus ventajas potenciales se dan a través de esta guía - tanto en el texto principal como en los ejemplos de las mejores prácticas. Para resumir éstos, la guía demuestra que el e-Business tiene potencial en:

• Reducir los costos • Acelerar el proceso de negocios • Mejorar las relaciones con los clientes

PUNTOS CLAVE: • e-Business es una oportunidad, no una amenaza • La tecnología no es una barrera • Desarrollar la estrategia de e-Business basándose

en la estrategia propia del negocio • Comenzar con algo sencillo y aumentar el uso

gradualmente

2.2 ¿Que tecnología se necesita?

Para mucha gente, el miedo a la tecnología es una barrera para adoptar el e-Business. De hecho el equipo necesario, usualmente es mínimo. En el nivel mas básico lo que se necesita es: • Una computadora • Aplicaciones sencillas (Navegador Web) • Un Módem • Una línea telefónica (ISDN para un gran uso)

11 Goldman Sacs (http://www.gs.com) es una Firma Internacional de consultaría económica.

122

Page 120: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

• Un proveedor de redes electrónicas, comúnmente accesado vía Internet

2.3 ¿Que más se necesita?

Como se ve, el listado anterior de tecnología requerida, se encuentra fácilmente en una oficina cualquiera. Pero mas importante que eso, es que la organización tenga muy claro el asunto de los negocios para usarlo en el e-Business. El éxito dependerá de que toda la organización tenga un alto nivel de compromiso en la implementación de la estrategia la cual derivará en el plan de negocios en conjunto y en la estrategia de la TI.

Por lo tanto, cambiar a e-Business es construir sobre lo que se tiene, coordinando el proceso actual y después permitir que surja la innovación de negocios. Esto traerá recompensas de eficiencia.

2.4 Estableciendo la razón del Negocio

Es muy importante que se establezca una razón clara del movimiento de negocio a e-Business. Los documentos de Construct IT titulados "Una herramienta de Autovaloración de TI" y "Midiendo los Beneficios de la Innovación en TI", pueden ayudar a hacer esto dando una indicación de los cambios necesarios y cuantificando los beneficios potenciales.

Una Herramienta de Autovaloración de TI

El desarrollo de una estrategia de negocios puede resumirse de la siguiente manera:

• ¿En donde estamos ahora? • ¿Hacia adonde queremos estar? • ¿Cómo vamos a llegar ahí?

Construct IT ha desarrollado una herramienta de autoevaluación en TI la cual permite a la organización, contestar las preguntas anteriores en términos de TI. La herramienta permite medir el nivel de uso TI a través de nueve actividades de negocios. Una vez que se ha medido el nivel actual de TI, la herramienta ayuda a decidir sobre los niveles futuros y además dice "Que es lo siguiente por hacer" en una tabla que facilita el logro de cada punto.

Usar esta herramienta de autoevaluación es un buen principio para el desarrollo de la estrategia de e-Business.

123

Page 121: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

2.5 Estándares

Debajo de una solución de e-Business, siempre estarán al acecho, diferentes tecnologías. Dar la importancia de cambio a estas tecnologías, puede dificultar la decisión de que tecnología utilizar cuando se hace el compromiso. Hay algunos principios generales que nos ayudaran a evitar este tipo de dificultades

La clave esta en saber sí la empresa interactua con muchos socios de negocios y en múltiples ocasiones. Por lo tanto hay que adoptar soluciones abiertas basadas en la industria y en los estándares internacionales. Adoptar una solución equivocada de tecnología, puede restringir la comunidad de negocios disponible. Otro aspecto a tomar en cuenta es que los socios de negocios de la empresa, ya estén utilizando una tecnología diferente de e-Business y estén renuentes a cambiarla. Para este problema, se ha creado CITE (Comercio Electrónico para la Industria de la Construcción, por sus siglas en ingles), la cual es una organización de intercambio de información electrónica para la Industria de la Construcción de Inglaterra y ha sido creada para establecer los estándares de la información electrónica de la construcción.

Muchas otras áreas de cuidado correspondientes al comercio electrónico han sido discutidas por diferentes grupos de la industria. A través de estos grupos, las respuestas son accesibles y generalmente soportadas con casos prácticos. En este camino se debe evitar reinventar la rueda y llevar a cabo consistencia con las empresas afines. Para mas detalles de CITE y otros organismos de la industria de la construcción, se puede consultar el capitulo 8 de esta guía titulada 'Donde encontrar mas Información".

124

Page 122: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

2.6 Desarrollando una estrategia de e-Business

Determine que tipo de e-Business es

Determine que significa esto para su empresa

Cambie sus propiedades de e-Business

Implemento su estrategia

In/estjgue que aplicaciones de e-Business existen

Vea que otras empresas están utilizando e-Business

Decida cuales de las funciones de negocios aphcan para su empresa

Investigue como el e-Business esta cambiando la dmamca de la Industria

* Decida cuales aplicaciones de e-Business son más prometedoras

* Determine cuales son las amenazas de competencia en e-Eusmess

Analice los costos y tos beneficios

Decida que aplicaciones son criticas

Desarrolle consenso con las gerencias

Decida en programas de e-Business y soporte comprar

Asegúrese que cuenta con los recursos adecuados

* Organícese para el éxito continuo

125

Page 123: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

2.6 DESARROLLANDO UNA ESTRATEGIA DE E-BUSINESS

Como ya se ha discutido, es importante que en su empresa haya una estrategia para la adopción de e-Business.

En el desarrollo de la estrategia de e-Business, se deberán considerar las siguientes consideraciones:

2.6.1 Determine qué tipo de e-Business es • investigue qué usos de e-Business existen ya • Mire cómo otras compañías están utilizando el e- business • Decida cuáles de sus funciones del negocio pueden aplicarse a esto

Familiarícese con la gama de las actividades que constituyen e- business. Además de toda la folletería impresa de TI, todas las compañías principales de Tl/tecnología tiene sitios en la Red para promover el e- business. Investigue éstos y sus estudios tie caso asociados para las ideas en cómo usted puede ser que beneficie de e-negocio. En hacer esto usted debe considerar cuáles de sus funciones del negocio afectarían estos usos.

2.6.2 Determine lo que esto significa para su negocio • Investigue cómo el e-Business está cambiando la dinámica de la industria • Decida que usos del e-Business son más prometedores • Determiné qué amenazas de competencia presenta el e-Business

Una vez familiarizado con las amplias aplicaciones el e-Business, usted debe investigar su impacto en la industria de construcción y su negocio al detalle. Esta guía detalla las amplias actividades que constituyen e-Business en la industria de construcción. También se puede encontrar más información en los Web sites de las organizaciones que se dan en la sección 8. La información adicional se puede también obtener de los Web site específicos de la construcción, surtidores importantes del software y por demostraciones comerciales en donde le animaran a que discuta su posición con todos estos grupos mientras que puedan emanar las soluciones que resuelvan sus requisitos específicos. El material del estudio de caso que detalla las ventajas reales derivadas del uso del e-Business es también una fuente particularmente útil de la información. Éstos deben ser útiles no solamente en la determinación de cómo su organización pudo beneficiar de e-negocio pero también en comprobar la clase de amenazas competitivas que existen.

2.6.3 Fijar sus prioridades del e- business • Analice los costos y los beneficios • Decida que qué aplicaciones son críticas • Desarrolle consenso con las gerencias

126

Page 124: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Los costos y las ventajas de cualquier desarrollo deben ser analizadas. Como ya se mencionó, Construe IT mide las ventajas de la innovación en TI y es útil en este sentido pues permite que diversos sistemas bajo consideración sean comparados en los términos de las ventajas en funcionamiento de la eficacia, de la eficacia y de negocio. Los calendarios requeridos para cualquier desarrollo deben también ser considerados. Un análisis del cual las actividades son críticas a su trabajo futuro deben ser emprendidas - su plan de negocio de las organizaciones debe dirigirle en esto. Finalmente como en todos los progresos estratégicos es importante que el consenso de la gerencia está desarrollado. Es por lo tanto recomendable implicar a un encargado mayor para patrocinar y para conducir su adopción de las empresas en e- business.

2.6.4 Ejecute su estrategia • Decida qué tecnologías del e- business y software de soporte tiene que

comprar • Asegure que usted tiene los recursos adecuados • Esté organizado para el éxito continuo

En el desarrollo de sus capacidades de e- business, es importante que usted entiende las limitaciones de su tecnología existente y software de soporte. Esto lo conducirá a la identificación de los cambios requeridos para poner su estrategia en ejecución. Una amplia gama de otras ediciones del recurso necesita también ser considerada incluyendo la gerencia, el entrenamiento y el conocimiento, y cambiar la cultura del negocio. La Herramienta de la Autovaloración de TI de Construct IT es útil para esto ya que se ha diseñado para determinar las capacidades de TI a través de todas estas categorías. La herramienta también sugiere los cambios que son necesarios aumentar su nivel de uso de TI. Con la comisión de la gerencia con la estrategia en lugar de los recursos necesarios, incluyendo artículos tales como entrenamiento y ediciones financieras, pueden ser obtenidos. Importante también es que la disposición está hecha para los cambios futuros y un proceso de la revisión es necesario para poder aprender lecciones y éxitos construidos sobre.

127

Page 125: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

3. COMO EMPEZAR EL E-BUSINESS

Como empezar el e-Business

w 1 Empezar con algo pequeño

2 Identifique un proyecto adecuado

3 Obtenga e¡ compromiso de los socios del proyecto

4 Llegue a un acuerdo en que formatos utilizar

5 Llegue a un acuerdo en los canales de Comuracaeion

6 Llegue a un acuerdo en los requerimientos de almacenaje

7 Ejecute una prueba

8 Impiemente Revise y Modifique

128

Page 126: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

3. COMO EMPEZAR EL E-BUSINESS

Una vez que se ha desarrollado un caso de negocio y una estrategia apropiada para la utilización de e-Business, Ud necesitará poner en practica su estrategia Esta sección sugiere los siguientes pasos si Ud esta empezando su primer proyecto

3.1 Empezar con algo pequeño No importa en que área del e-Business quiere Ud estar involucrado, es necesano comenzar con algo pequeño e ir aumentando gradualmente. Un buen ejemplo de empezar a usar comercio electrónico es utilizar el Internet para la compra de cosas tales como efectos de escrrtono de oficina Esto debe ayudar a construir su confianza en e-Busmess Como regla general, cuanto más simple es la naturaleza de la transacción, más fácil es hacerla electrónicamente Por lo que cuando se quiera aumentar su uso del e- business, busque los procesos más simples primero, aprenda de éstos y después aumente gradualmente su uso

3.2 Identifique un proyecto conveniente Identifique todos los procesos del negocio para ver cuáles proporcionan una oportunidad para el e-Busmess Típicamente, los procesos que se repiten e implican el esfuerzo manual de escnbir de nuevo datos a máquina ya existentes deben ser manejados electrónicamente para rendir los ahorros más grandes El e-tendenng es un buen ejemplo de esto

3.3 Obtenga el compromiso de los socios del proyecto Para que un proyecto electrónico trabaje con todos los socios del proyecto, ellos deben ester enterados y estar conscientes de las ventajas potenciales Por ejemplo, si usted desea comenzar a hacer e-Busmess, esto es solamente posible si sus socios con los que negocia también tienen las instalaciones requeridas Las oportunidades más simples son ofrecidas por los socios que ya usan el e-Busmess Estarán enterados de las ventajas de negociar electrónicamente y serán preparados para aconsejarle en adaptar sus sistemas para resolver sus requisitos esto beneficiará a ambas partes Las discusiones similares existen para su adopción del e-trading y del intercambio de información electrónica del proyecto

¿Como dirigiré el camino y conseguiré hacerte bien a la primera? Como principio general ias palabras claves son • Simplicidad - permite un comienzo rápido requiere menos mantenimierto

y Gonstruye la confianza • Consistencia del usuario de datos y de procesos - permite mas

automatización de computadoras que conduzca a mas ahorros de costos • Estandanzaaon - asegura la implicación posible mas amplia de socios

que negocian y el acceso a tas servíaos del especifico de la industria

El uso de estándares de la industna y nacionales evita soluciones propias

129

Page 127: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

3.4 4. Llegue a un acuerdo en que formatos utilizar En todas las formas de éxito del e-Business, el éxito se logra si se utilizan los formatos estándares. CITE ha establecido los formatos estándares para la gama completa de la información del proyecto que se utiliza en la industria de la construcción. Si usted está utilizando un sistema basado en la Web, tales estándares pueden seguir siendo completamente aplicables.

3.5 Llegue a un acuerdo en los canales de Comunicación Los canales de comunicaciones electrónica que se utilizarán deben ser acordados. La TI y la experiencia del e-Business y los socios de su negocio determinarán qué canales se utilizaran. Una opción simple podía ser utilizar los archivos unidos a los mensajes del E-mail. Otras opciones incluyen usar un portal de construcción basado en la Red o para los negocios que utilizan técnicas electrónicas, esta establecido, que utilicen un extranet privado, o la red de valor añadido.

3.6 Llegue a un acuerdo en los requerimientos de almacenaje Para el intercambio de información electrónica del proyecto en detalle, la cuestión de donde se almacena toda la información del proyecto y quién tiene acceso a él se debe tratar antes del comienzo del proyecto. Normalmente, el socio principal será el responsable del almacenaje de la información. Es posible que pueden establecer una extranet que otorgue todos las derechos de acceso a la información a los socios. Un sistema basado en la Web puede simplificar los requisitos de almacenaje proporcionando una localización centralizada para el almacenaje de información. En el caso de ofrecer y de negociar cómo y donde usted archiva documentos electrónicos tales como facturas, las órdenes etc. son tan importantes justo como para sus equivalentes de papel y así que debe ser convenido en el principio.

3.7 Ejecute una prueba Una vez que usted haya establecido todo lo antes dicho, es importante correr ensayos para eliminar cualquier problema potencial y para dar a todos los socios del proyecto confianza en tos sistemas.

3.8 Ponga en ejecución Repase y revise si el ensayo ha sido acertado. Entonces el sistema puede ser puesto en ejecución. Es importante que todos los socios del proyecto opinen sobre la puesta en práctica como proceso de aprendizaje. Repasando los procedimientos y usados los sistemas, puede ser revisado y ser mejorado para los proyectos futuros.

130

Page 128: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

4. PROYECTO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

4.1 Introducción La construcción es una industria que confía en la colaboración eficaz. Las múltiples organizaciones implicadas durante la fase de la construcción de un proyecto confían en el intercambio eficaz, la retención y el acceso simple a una amplia gama de la información. Si es una especificación Arquitectónica o una pregunta técnica o un dibujo del diseño, el intercambio de información electrónico del proyecto asegura exactitud, puntualidad y una capacidad rápidamente a la remisión a la otra correspondencia. Esto alternadamente previene los errores, conflictos innecesarios y retrasos consecuentes.

4.2 El acercamiento Si las organizaciones se preponen utilizar intercambio de información electrónico del proyecto, es importante para que todos establezcan:

• Que documentos deban ser intercambiados • Cómo y en qué formato serán intercambiados • Cómo y donde será almacenado la información de proyecto • Otros aspectos contractuales

Un formato sencillo de intercambio debe ser especificado que puede transferir la Información estructurada extraída de la amplia gama de los documentos intercambiados entre los socios del proyecto durante la fase de un proyecto. Este formato debe facilitar la importación de datos en diversos paquetes de software que dan a cada compañía la libertad para elegir cómo prefieren manejar tales comunicaciones. Hay una amplia gama de la información del proyecto conveniente para el intercambio electrónico. Esto incluye los artículos tales como las instrucciones, los dibujos, los avisos etc. Cada tipo de artículo que se transferirá normalmente sería asignado un código específico para ser fácilmente identificable.

PUNTOS CLAVE El intercambio electrónico de información de proyecto asegura: • Exactitud de la Información • Rapidez en el intercambio de la información » Aumento de visibilidad y rastreo de la correspondencia

Page 129: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Ejemplo de Prácticas Acertadas

Un servicio de colaboración de proyecto basado en la Web se ha diseñado específicamente para la industria de construcción. El servicio se está utilizando predominante en el sector minorista de la construcción.

El sistema maneja no solamente dibujos y documentos, también proporciona el acceso estructurado a todos los datos asociados. De esta manera el proyecto crea una base de datos permanente de todos los dibujos (incluyendo comentarios y revisiones), documentos, minutas y el resto de los datos del proyecto.

Un reciente estudio del servicio estima que en un proyecto de construcción menor con un valor de £5 millones, tuvo un ahorro de £58,000 en los conceptos de impresión, copiado y envío de planos y especificaciones

Proyecto de Comunicación basado en la Web

132

Page 130: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

4.2 Proyecto de intercambio de Información basado en Internet

Cada vez se utiliza mas la Internet para el manejo electrónico de proyectos dentro de la industria de la construcción y ha dado muy buenos resultados en cuanto a tiempo, integración y efectividad en la entrega de los mismos. Usar una base de datos como deposito centralizado de la información de proyectos, tiene varias ventajas:

• Reducir los costos de la distribución manual • Integración de la información de proyectos • Manejo sencillo de los derechos de acceso (jerarquías de acceso) • Almacenamiento y archivo de documentos • Acceso continuo a la información de proyecto • Requerimiento mínimo de Software

Las empresas pueden escoger implementar su propio manejo de proyecto basado en Internet para proyectos básicos. De otra forma, para organizaciones nuevas en el intercambio electrónico de información de proyecto, puede ser muy apropiado usar un Sitio especializado que ofrezca todas las facilidades requeridas. Como un primer paso sería muy útil investigar los servicios para ver las facilidades que ofrecen. Los medios impresos especializados, son una buena fuente de información.

4.2 Aspectos Legales Como se indicó anteriormente, existen varios métodos de transferir información relacionada a la construcción, la cual va desde una simple transferencia de plano por correo electrónico hasta el establecimiento de una base de datos compartida de información especifica de proyecto. Vale la pena considerar las consecuencias legales que resultan de estos diferentes métodos de hacer negocios:

4.2.1 Establecimiento de bases de datos compartidas de información especifica de proyecto.

Si Ud. esta considerando establecer una base de datos compartida, entonces necesitará considerar los siguientes puntos:

• ¿Quien tendrá acceso a la información y para que? • Si la base de datos incluirá información personal, ¿los involucrados cumplirán

con las obligaciones de protección? • ¿Quien va a tener la base de datos cuando el proyecto esté completado? • ¿Quién se va a responsabilizar de la seguridad de la base de datos? • ¿Que aspectos de propiedad intelectual existen en relación al uso de la Marca

o Firma? • ¿Es necesario limitar el acceso a la información a algunas personas?

133

Page 131: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

4.2.2 Transmisión de planos y otra información por medio del correo electrónico

En este escenario, Ud. deberá considerar lo siguiente:

• Como asegurarse que el mensaje enviado permanecerá sin alteraciones • Como evitar el riesgo de incurrir en obligaciones contractuales no deseadas

En la primera situación hay varios productos de seguridad en el mercado que pueden detectar cuando un plano o un mensaje ha sido alterado. Estos productos por lo general utilizan la encriptacion (por ejemplo firmas electrónicas). En el Reino Unido, la cuenta electrónica de las comunicaciones del bosquejo debe ayudar a aliviar preocupaciones que el contraer sobre el Internet da lugar a un nivel inaceptable del riesgo. En ocuparse de la segunda edición, seria sensible establecer una política para explicar de los empleados de la compañía qué constituye el uso aceptable del E-mail y qué no lo hace. Debe ser posible reducir al mínimo el riesgo de incurrir en obligaciones contractuales involuntarias a condición de que entrenan y están enterados a los empleados correctamente de las consecuencias del uso del E-mail.

Ley sobre las Comunicaciones Electrónicas en Gran Bretaña del 2000

Este ley recibió la Aprobación Real el 25 de mayo de 2000. Los puntos predominantes de la ley son los siguientes: Nuevos convenios para registrar proveedores de servicio de criptografía. Por ejemplo, servicios de firma electrónica, marca de agua digital, y servicios de confidencialidad.

• El registro de servicios de soporte en criptografía será voluntario • El público en general, tendrá acceso al registro • La Secretaria de Estado es responsable de publicar cualquier

cancelación o modificación de un servicio de soporte en criptografía.

• La Certificación de firmas electrónicas será admitido como evidencia en los casos de que la comunicación fundamental sea alterada para identificar a la persona que originó ia comunicación

Page 132: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Ejemplo de Prácticas Acertadas

Sistema de manejo de emisión electrónica

Un sistema de manejo de emisiónde documentos diseñado específicamente para la industria de construcción fue introducido - a petición de los clientes - durante la construcción del primer edificio en un parque de negocios nuevo. El sistema fue diseñado para controlar los flujos de información entre las diversas organizaciones implicadas. El proyecto de tamaño medio, probó una buena plataforma de prueba para el sistema, puesto que permitió una sencilla comparación entre prácticas y procedimientos basados en papel.

Propuesta: • Sistema de manejo de emisión desarrollado específicamente para

la industria de construcción • Desarrollo de software diseñado para el funcionamiento y

mantenimiento de una base de datos central de documentos para un proyecto específico

• Internet usado como vehículo de transmisión • Los planos y los textos pueden ser compartidos entre múltiples

usuarios extandiendose a muchos sitios • El sistema utiliza equipo y software de línea

Beneficios • Todos los diseñadores y contratistas, son en principio, sujetos para

trabajar en la información mas reciente • Costos de desembolso reducidos • Aprendizaje acelerado en el sistema por medio de miembros del

equipo que conocen el potencial del mismo • Reducción de tiempo en el total del programa del proyecto • Cambios mínimos en los procedimientos de trabajo • Soluciones rápidas a las dudas de proyecto • Mejoras en la adhesión de procedimientos y programas aprobados • Disponibilidad permanente de auditar el camino o la ruta de la

información

Page 133: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

5) e-Trading

5.1 El proceso de comprar y vender en la industria de construcción, difícilmente es tan simple como vender libros y CDs. Por lo tanto, a esta sección se le da el título más amplio de e-Trading (transacciones electrónicas) en lugar del e-comerce (comercio-electrónico). En los próximos años, el uso de e-trading dentro de la industria aumentará inevitablemente.

Para los propósitos de esta guía, e-Trading consiste en: • La compra y venta de productos relacionados a la construcción • La administración de la cadena de insumos, la consecución y las operaciones

financieras

PUNTOS CLAVE E-Trading nos conduce a: • Un sourcing más simple de los

productos • Reducción de los costos • Procesos más rápidos

Para los contratista que maneja cientos de requisiciones de sus subcontratos cada mes a través de la etapa de pago, ocurren muchos intercambios de información entre las partes implicadas. El objetivo de negociar electrónicamente, es simplificar el flujo de los productos más apropiados, y reducir el costo y el tiempo consumidos en administrar el ciclo vital del proceso.

5.2 El e-Trading basado en Internet Internet ofrece a los proveedores, los medios de aumentar el alcance y de construir mejores relaciones con los clientes. Establecer un "Puerta de entrada a la tienda" en línea, permite que los clientes potenciales descarguen catálogos, y busquen materiales, productos e información de precios. Una vez que el Sitio esté establecido, tendrá acceso global las 24 horas para todos los clientes y así, permitirá la actualización continua de la información de productos, y mejorará las relaciones de comercialización con los clientes.

Las compañías pueden elegir establecer su propia presencia en la Red, generalmente con la ayuda de consultores, o utilizar alternativamente los servicios de empresas dedicadas específicamente a la industria de Internet, que recibirán su Web site y convertirán su catálogo convencional a forma electrónica.

Para los compradores, Internet proporciona los medios para buscar la información de productos en forma exacta y actualizada. Los Portales en la Web, específicos de la industria proporcionan un hospedaje centralizado para los productos e información de servicios de muchas empresas por lo que simplifican el proceso de búsqueda. Tales servicios permiten al comprador preseleccionar proveedores,

136

Page 134: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

desarrollar contratos manejan negociaciones así como intercambio de la información en curso.

5.3 Compra y venta. Como se ha escrito, la compra electrónica de mercancías simples ya está bien establecida. Un primer paso para una empresa que va a empezar en e-Trading podría ser, el utilizar Internet para la compra de mercancías simples tales como efectos de escritorio y de oficina. Al tomar este primer paso usted ganará un conocimiento de algunas de las ventajas (y de las desventajas) de e-trading. Los servicios y facilidades ofrecidas por los que suministran estos artículos, pueden dar ideas para el desarrollo de su propio Web-Site. Una vez que usted haya ganado confianza usted puede ampliar el e-Trading en sus actividades económicas más fundamentales tales como los detallados en los párrafos siguientes.

5.4 Documentos de Comercio Electrónico Otra área de la diversidad del e-Business, es la administración de documentos con los que se negocia. En un escenario óptimo, tendríamos una solicitud de producto o servicio, una cotización, un pedido, una nota de entrega, una factura y un pago específico para cada artículo. Pero en la realidad, algunas compañías podrán entregar artículos sobre una orden de compra abierta o por teléfono en base a un arreglo de precios a nivel nacional. Otros adoptan la auto-facturación para los pagos. El e-Trading trabaja proporcionando una gama de formatos de datos estándares que se pueden utilizar para resolver la diversidad completa de las prácticas de la cadena suministros. Dentro de la industria de construcción, los estándares electrónicos del intercambio existen para todos los documentos que se negocian principalmente, incluyendo:

• Requerimientos • Cotizaciones • Órdenes de Compra (Abiertas, sobre trabajo realizado, normales, etc.) • Remisiones • Avisos de Envío/Acuses de Recibo • Facturas (incluyendo las de alquiler) • Notas de crédito

Todos estos documentos han sido diseñado para seguir un formato común, permitiendo que la información fluya sin problemas de una etapa a otra.

La explotación del e-trading es por lo tanto una gerencia más que desafío técnico. Algunas compañías pueden autorizar el pago en las instrucciones de la orden de compra para reducir al mínimo la administración de las facturas mientras que otras pueden adjuntar a la factura, una "prueba de entrega" (Remisión firmada o sellada) para simplificar la revisión de pagos. Es incluso posible que el proveedor envíe una confirmación electrónica de la orden (teniendo solo una orden verbal) con el propósito primordial de asegurarse que los programas de compras y

137

Page 135: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

abastecimiento, estén trabajando con los mismos datos cuando se hace la entrega o se solicita el pago.

5.5 Requerimientos del subcontratista y del proveedor Muchas prácticas han sido adoptadas por diversas compañías, pero los principios básicos son iguales. Una vez que se ha encontrado a un subcontratista o proveedor adecuado, se le deberá hacer llegar la documentación necesaria para la oferta (planos, información preliminar, cuantificaciones, especificaciones, etc.). El intercambio electrónico de estos documentos ofrece tres ventajas dominantes:

• Los costos de impresión y de mensajería se pueden reducir • La información puede ser enviada y tenerla de regreso en menos tiempo • Los formatos estándar permiten a los programas utilizar los datos varias veces

sin tener que introducirlos manualmente.

Es probable que una amplia gama de documentos, estén implicados en e-Trading pero la información de los requerimientos y de las cotizaciones abarcarán una gran parte del paquete de documentos electrónicos. La información adicional sobre este asunto se da en la sección 6 VTendering".

Información de Proveedores basada en la Web Un servicio para la construcción basado en la Web, es la facilidad de búsqueda de proveedores por nombre o por categoría de productos. Una vez que se ha localizado el proveedor, se puede descargar los catálogos, los cuales serán siempre los mas actualizados. Los catálogos son presentados en formato accesible y tendrán información técnica y comercial para ser intercambiados electrónicamente por los proveedores. Adicionalmente cada usuario del servicio se le asigna un buzón en línea en el que se mantienen todas las dudas o respuestas para asegurar el rastreo de algún dato.

5.6 Recibiendo los insumos en sitio

La clave de la cadena de suministros, es la recepción y el seguimiento de mercancías en sitio. Automatizando este proceso, las empresas pueden potencialmente:

• Aclarar facturas de materiales con poco o nada de trabajo manual • Coordinar que los documentos concuerden • Reducir conflictos referentes a la perdida de la información • Mejorar el intercambio de información entre sitios, compras y departamentos

de contabilidad

138

Page 136: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

• Introducir la autofacturación con gran confidencialidad

El punto es reducir los costos de operación y aligerar el manejo de la información de entrega para los proveedores y los contratistas. Para lograr esto, se utiliza la opción de una nota de envío electrónica, unido al estándar del código de barras. Los códigos de barras siguen siendo una de las maneras más eficaces de leer datos estructurados del papel directamente en una aplicación informática. Este desarrollo hace posible, por ejemplo, unir los datos de una compra electrónica con un acceso en sitio a través de una PDA (Computadora de mano tipo Palm con lector de código de barras) y así terminar el ciclo de los datos en un punto donde comúnmente los datos se pierden.

6.7 Pago Toda compra o negocio termina con un pago. Las compañías mas importantes de ventas al detalle, han observado que logran los mayores ahorros al negociar electrónicamente en vez de solo recibir pagos electrónicos, aunque las ventajas del pago electrónico tienen también valor.

Los estándares universales en cuanto a pagos electrónicos, están creciendo mundialmente, lo que se podrían utilizar para unir dichos pagos a los bancos, las cuentas y los usos financieros de la gerencia, aunque allí hay varias opciones a considerar. Es probable que una compañía pueda beneficiarse por adoptar una o más de las siguientes opciones. • BACS • Actividades bancarias electrónicas (opciones específicas de la mayoría de los

bancos) • Tarjetas de compra (ligadas al Débito Directo con el aumento de la

disponibilidad el artículo de la línea y los detalles del IVA) • Informe de remesas electrónicas y Ordenes de Pago (Ambas directas de

empresa a empresa, o vía su banco)

Más detalles de esto se puede obtener del "e-Center UK" cuyos detalles se dan en la sección 8 de este documento.

Muchos negocios tienen la preocupación de cómo manejar el IVA y los impuestos de aduana así como los impuestos locales. Cabe hacer hincapié que tanto el IVA como los impuestos, están totalmente soportados por los métodos del e-Business. Se puede obtener información adicional sobre este en la parte final de esta guía.

5.8 Aspectos legales Los aspectos legales que se presentan en los negocios a través de Internet variarán mucho según las circunstancias de la transacción. Por ejemplo, algunas compañías han establecido sistemas EDI con sus socios de negociados por que las transacciones que se respeten muchas veces, se puedan realizar sin la necesidad de generar papeleo. En este panorama, las partes saben con quién

139

Page 137: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

están contrayendo y dónde se basan. En otras situaciones las partes pudieron nunca haberse reunido y puede ser que este clara la dirección del E-mail del comprador. La localización geográfica de un comprador puede tener implicaciones legales (por ejemplo, la ley que gobernará el contrato). Es difícil generalizar pues cada transacción individual tiene sus propias implicaciones. Sin embargo, hay dos puntos generales que se aplicarán en la mayoría de las situaciones:

5.8.1 Términos condiciones Cuando nunca se han reunido las partes, es esencial precisar claramente los términos en los cuales se hará el negocio. En la mayoría de las situaciones, es importante convertir el sitio Web en una "invitación para negociar* en la que el comprador hace una propuesta que el vendedor puede aceptar o no. La ventaja de estructurar su Web site de esta manera es que si hay algunos errores en el Web site (el ejemplo más famoso de esto es un minorista importante que anuncia aparatos de TV en £2.99 y que fueron pensados para costar £299), el vendedor tiene una oportunidad de corregir el error antes de que sea demasiado tarde.

Usted debe asegurarse de que los compradores tengan que hacer clic por anticipado en un icono que indica que aceptan sus términos y condiciones antes de que puedan tener acceso al Web site para hacer una oferta y comprar mercancía. Esto le asegurará que sus términos estén incorporados en el contrato y deberá ayudar a reducir al mínimo los conflictos potenciales.

Como en todos los contratos, ciertos términos y condiciones deben ser considerados siempre. Con e-trading, se sugiere que sus términos y condiciones cubran alguno, si no todas, de los siguientes conceptos:

» Quien lleva el riesgo si se pierden los documentos electrónicos • Que tendrá autoridad en por cada lado para concluir un trato • Certeza en cómo y cuando se termina una transacción en particular • Una cláusula de pago que refleje el método o los métodos del pago que

pueden o deben ser adoptados por las partes y tener las precauciones por si los pagos no se hacen o se reciben

• Disposiciones apropiadas de confidencialidad, por ejemplo, referentes a la estructuración de precios u otros secretos de comercio

• Manejo adecuado de problemas y disposiciones en la resolución de conflictos • Cláusulas que reconocen el impacto de la aplicación de regulaciones (por

ejem. La ley de Protección de Datos) • Que limitaciones y exclusiones de responsabilidad aplican (si las hay) • En donde existe un elemento internacional, se requerirá decidir la ley que se va

aplicar.

5.8.2 Contenido del Web-site Usted necesitará asegurarse que tiene los derechos para utilizar contenidos de su Web site. Además, necesitará asegurarse que la información en el Web site

140

Page 138: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

(incluyendo la información de precios) esté actualizada, no sea confusa y cumpla con las regulaciones del gobierno de los Estados Unidos.

EJEMPLO DE PRACTICAS ACERTADAS

En respuesta a la presión de clientes y proveedores, una gran empresa de agregados cambiar a facturación electrónica. Para evaluar los beneficios de esto, se puso en marcha una prueba piloto con uno de sus principales proveedores. La primera etapa del proceso era el acuerdo de un formato para ei intercambio de datos basado en estándares intemacionalmente.

Aunque había inicialmente varias barreras a superar, incluyendo la eliminación de virus en el software y conjuntar los impuestos locales con los de importación, las compañías trabajaron juntas para eliminar los problemas. Una vez que el sistema funcionó, las empresas estaban muy satisfechas con los resultados. La compañía de los agregados hizo una comparación entre el proceso manual y electrónico de facturas. Estimaba que había nueve tareas implicadas en el proceso manual de facturas y que consecuentemente el proceso electrónico ahorró 40 centavos por factura. Para una compañía que procesa 6000 facturas cada mes las ventajas potenciales estaban claras. Otras ventajas que se identificaron fueron: • Acabar con la captura de datos varias veces • Se eliminaron los errores de transcripción • Acceso más rápido a los datos • Almacenaje y recuperación electrónicos de la información • Más tiempo disponible para planear y solucionar los problemas

Una vez que quedaron demostradas las ventajas de la facturación electrónica con el esquema experimental, la compañía logró poner el sistema en ejecución con sus otros proveedores con relativa facilidad.

Page 139: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

6} e-Tendering (Oferta Electrónica).

6.1. introducción. El proceso de ofertar (tendering process), provee información sobre la cual todos las actividades de los proyectos subsecuentes están fundadas. De ahi que la precisión y eficiencia en esta etapa son de enorme importancia. Cuando hecho por medios convencionales el proceso de ofertar es costoso para ambos, el cliente y contratista, debido al volumen y complejidad de la documentación de la oferta. El manejo de la respuesta también es un problema significativo, dado que las variaciones necesitan ser comunicadas a todos los involucrados. Ofertar por medios electrónicos potencialmente ofrece considerables ahorros en costos junto con un proceso mejor controlado.

• Precisión desde el planteamiento del proyecto. • Volumen reducido de la documentación del proyecto. • Costos reducidos. • Un proceso mejor controlado.

6.2. Intercambiando Ofertantes Electrónicos. Un formato estándar para el intercambio electrónico permite a todas las partes involucradas en el proceso de oferte a enlazar sus sistemas. Una vez que se haya adoptado un formato estandarizado, entonces:

• Los sistemas de producción de facturas (bill) pueden dar datos de la oferta. • Sistemas de estimación importan los datos de la oferta. • El contratante puede extraer y reenviar paquetes de trabajo para

subcontratistas. • Los subcontratistas pueden regresar sus precios contra estos paquetes. • Los contratista pueden ingresar su oferta. • Los clientes, o sus representantes, pueden importar los datos de la oferta para

su análisis.

Este proceso provee un flujo ininterrumpido de información de principio a fin. Reduce los altos costos y retrasos asociados con el proceso tradicional de escanéo, reorganización y manejo manual de la información. Los problemas y disputas que resultan de errores de transcripción, pueden ser evitados. Más aún, los datos de la oferta producidos pueden ser ingresados a sistemas de valuación y procuración.

142

Page 140: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

La Oferta Electrónica ahorra Tiempo y Dinero. i

Un Gontrato de £25 millones de diseño y construcción, ', generó más de 3,500 conceptos para su cotización.

En su formato de papel, este contrato representó 750 páginas de información a ser procesada. Si la Oferta

, hubiera sido hecha de manera tradicional, se estima que ¡ hubiera 7 días el escanéo, verificación manuai de los ! datos y entonces importarlos al sistema de estimación del i contratista. En cambio, la información fue provista en 1 formato electrónico. Importar la información fue entonces ¡cuestión de minutos y para el final del primer día, el ¡estimador había estructurado toda la información lista ¡para comenzar la cotización detallada. Esto representó '' un ahorro de seis días.

• Este ahorro en tiempo, fue sólo el inicio de una secuencia de beneficios relacionados. Más aún, la información capturada es usada para formar las bases de procesos

, de valuación y procuración en nuevos proyectos.

6.3. Ofertas basadas en Internet Los servicios de la Red (Web) para industrias específicas, están comenzando a proveer un método potencial de conducir el proceso de ofertar electrónicamente. Estos proveerán servicios para ayudar a manejar la generación de ofertas, distribución de ofertas, manejo de respuesta junto con sistemas de control.

6.4. Asuntos Legales. Hay varios asuntos que necesitan ser considerados cuando se oferta por medios electrónicos. La información que se tiene electrónicamente puede ser manipulada y fácilmente diseminada de una manera que las ofertas manejadas en papel (que frecuentemente son muchos volúmenes) no pueden. Comercialmente esta es una atracción considerable, pero no conlleva riesgos legales en términos de confidencialidad. Por ejemplo, si su Oferta contiene información de precios, entonces usted debe asegurarse que el destinatario de dicha información esté sólo permitido a utilizarla para el propósito limitado de considerar la propuesta y se compromete a no utilizar la información en conexión con cualquier proyecto similar. Más aún, usted debe asegurarse que la identidad de los destinatarios sea conocida.

143

Page 141: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Es quizá, trillado enunciar que si los documentos de la oferta formaran parte de la especificación, se debe tener gran cuidado para: (i) Como se incorporará ésta al contrato. (ii) Todo cambio que sea realizado, que pueda afectar el precio y programa propuestos.

¡ La Oferta Electrónica en irlanda del Norte. i

¡Durante 1997 la Federación de Empleados de la i Construcción apoyó la introducción del CITE basado en j la Oferta Electrónica en Irlanda del Norte. A 4 meses del I lanzamiento del proyecto, las compañías habían ¡empezado a conducir el proceso de Ofertar, ¡ electrónicamente. i

La Oferta de para un servicio de concreto reforzado de £0.5 millones, fue hecha electrónicamente. Los documentos de papel para este proyecto fueron 50

I paginas con la equivalencia electrónica (220k) dentro de I un solo disquete. Hubiera tomado más de tres horas para ! escanear, formatear, imprimir y verificar la versión en i papel del proyecto, antes de estar disponible en el ¡sistema de estimación del contratista. La versión ! electrónica fue leída directamente en 3 minutos -un ; ahorro de más del 95%. Los documentos de la Oferta | fueron devueltos en formato electrónico también, dando ¡velocidad, confianza y efectividad al análisis de ofertas. Í

¡Análisis subsecuentes elaborados por el cliente han [resaltado algunos de los beneficios potenciales de la ; Oferta Electrónica desde la perspectiva del cliente. Ellos j estiman que el costo anual de producir, copiar y distribuir I documentos de Ofertas, puede ser reducido en un 90% 'adoptando intercambio electrónico. Aunque éste es el j beneficio más tangible, el cliente cree que se derivará un I beneficio mucho mayor del impacto del ahorro en tiempo durante el proceso de Oferta Electrónica, la eliminación de errores de transcripción y el aumento de velocidad en el análisis de propuestas.

Page 142: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

7) Referencias y Terminología

BACS El servicio automatizado de autorización. El sistema operado por los bancos principales y sociedades de edificación que permite pagos automáticos.

e-Business Negocio Electrónico. Este documento define el comercio electrónico como el uso de medios electrónicos para conducir negocios, no sólo compra y venta sino también dar servicio a clientes y colaborar con socios.

e-Commerce Comercio Electrónico. Seguido intercambiable con Comercio Electrónico, pero ahora usado cada vez más para definir la más estrecha actividad de compra y venta de bienes por medios electrónicos.

EDI Intercambio Electrónico de Datos o Información. La transferencia electrónica de información de negocios utilizando estándares acordados para estructurar los datos.

e-Tendering Oferta Electrónica. La preparación, intercambio y recepción de documentos de Ofertas, por medios electrónicos.

e-Trading Intercambio Electrónico. La compra y venta electrónica de bienes y servicios.

Extranet Un "mini-Internet" privado que puede ser accesado externamente por socios autorizados.

Internet La red mundial de sistemas computarizados interconectados.

Intranet Un "mini-Internet* privado normalmente contenido dentro de una sola organización.

ISDN Servicio Integrado de Red Digital. Un servicio digital de telecomunicaciones que permite la transmisión de datos electrónicos a afta velocidad.

Modem Modulador / Demodulador. El Modern convierte los datos digitales de una computadora a una forma aceptable para transmitir vía telefónica.

145

Page 143: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Portal. También conocido como Puerta, un Portal es un sitio de la red con servicios y enlaces específicos de un tema.

Value Added Network (VAN) Un servicio ofrecido por un tercero que almacena información para otras compañías, permitiéndoles transmitir y recibir datos de y hacia las computadoras VAN.

World Wide Web (www) El sistema que provee una interfase gráfica de usuarios y enlaces entre servidores de redes a través del Internet.

8) Donde encontrar más información

Más información sobre Negocio Electrónico puede ser obtenida de las siguientes organizaciones. Las compañías que son nuevas en la rama del Negocio Electrónico, son exhortadas a investigar estos y otros sitios para obtener un apreciación de la amplia gama de Negocios Electrónicos y servicios disponibles en la industria de la construcción.

La Asociación Computarizada de la Industria de la Construcción. (CICA) www.cica.org.uk

La CICA es una organización de membresía establecida para promover el uso efectivo de información de tecnología en diseño, construcción y propiedad. Provee consejo imparcial, información y consultoría a la industria de la construcción.

El Intercambio Electrónico de la Industria de la Construcción. (CITE) www.cite.org.uk

CITE es una iniciativa de colaboración de intercambio de información electrónica para la Industria de la Construcción del Reino Unido (ICRU). Su sitio en la Red contiene una sección de preguntas frecuentes que contesta muchas de la preguntas frecuentes que conciernen al Negocio Electrónico.

Construct IT www. construct-it salford. ac.uk

Construct IT es una organización de membresía establecida para coordinar y promover innovación e investigación en IT en la construcción den el Reino Unido para mejorar el desempeño competitivo de la ICRU.

E-Centre UK

www.e-centre.org.uk

146

Page 144: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

E-Centre es el nombre comercial de la Asociación para Procedimientos y Prácticas en el Intercambio Electrónico. Intenta ofrecer un paquete comprensible de servicios a sus miembros para ayudarlos a adoptar una ia mejor practica para hacer negocios electrónicamente.

Aduanas HM & Excise

El departamento adecuado de Aduanas HM & Excise para tratar sus asuntos de negocio electrónico, es:

Dirección de Sistemas de Información. Servicios de Consultoría de Negocios & Información (BICS) Aduanas HM y Excise Salón 3/10 Queen's Dock Liverpool L74 4AA

Iniciativa de Sociedad de Información. (ISI) www.isi.gov.uk

El Departamento de Iniciativa de Sociedad de Información de Comercio e Industria provee a las pequeñas empresas de consejo imparcial utilizando tecnología de información y comunicación. La ISI tiene una red de más de cien Centros ISI que ofrecen ayuda y consejo gratis para usar la tecnología eficientemente. De ayuda particular es su guía: "Comercio Electrónico: Como el intercambio en línea puede funcionar para usted" que está disponible gratis para las pequeñas empresas.

Programa de Información Tecnología para Mejor Práctica en la Construcción. (ITCBP) www.itcbp.org.uk

El ITCBP identifica, publica y apoya el uso de IT para mejorar las prácticas de gerencia y negocios para la industria de la construcción. Está fundada por el Departamento del Medioambiente, Transporte y Regiones y es una iniciativa dentro del Programa para Mejor Práctica en la Construcción, conducida conjuntamente por el Gobierno y el Consejo de la Industria de la Construcción.

El Sito de Red ITCBP contiene información para la utilización de "Guías" y también una variedad de útiles casos de estudio resaltando lo que las compañías hicieron, porqué y cómo y con los resultados.

147

Page 145: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

CONCLUSIONES

• México esta en el lugar no. 42 a nivel mundial en acceso a Redes

• Las constructoras mexicanas tienen muy clara la necesidad de acceso a

Internet ya que cuentan con este y por lo tanto, al correo electrónico

• El 57% de las constructoras, no cuentan con presencia en Internet y los que

si la tienen, solo lo hacen como medio de publicidad

• Hay un gran desconocimiento de los beneficios de la Tecnología de la

Información para la Industria de la Construcción

• Internet esta comenzando y su penetración en América Latina será mayor

cada vez

• El Gobierno de México esta ingresando a la Era Digital a través de E-

México

• Existen países como Inglaterra o Estados Unidos, que tiene muy clara la

necesidad de difundir y promover el e-Business en la Industria de la

Construcción

• e-Business es negocio electrónico. Pero e-Business sigue siendo negocio

principalmente.

• e-Business no es comercio electrónico ni es Internet. Esto es sólo la parte

visible

• Existen aplicaciones electrónicas para la Industria de la construcción de

acuerdo a las actividades y servicios que prestan las empresas

• El e-Business en la Industria de la construcción mejora los procesos y por lo

tanto permite obtener beneficios económicos

148

Page 146: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

RECOMENDACIONES

• Se requiere un organismo que oriente y promueva el e-Business en la

industria de la construcción

• Es necesaria la implementación académica a nivel licenciatura o postgrado

del e-Business para el sector constructivo de nuestro país

• Las constructoras deberán ver a Internet como un aliado de negocios y no

solo como un medio de comunicación

• Cada empresa deberá formular su plan de negocios basado en las

necesidades de sus clientes

• Las constructoras que decidan colocar su sitio en Internet, deberán cuidar

que en su contenido haya servicios de valor agregado para los visitantes y

no solo información básica

• El e-Business se deberá concebir como una reingeniería de nuestra

empresa

149

Page 147: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

CJ I I c

BIBLIOGRAFÍA

• Amor, Daniel, La (R)evolución e-Business, Buenos Aires, Prentice Hall, 2000

• Asociación de Técnicos de Informática de España (ATI), Cuadernos de Novatica, "La Historia de Internet", Madrid 1998.

• Eyssautier de la Mora, Maurice, Metodología de la Investigación, México, Ecafsa, 1998

• Fisher, John G., Negocios.com para la Pequeña Empresa, México, Panorama Editorial, 2003

• Gates, Bill, Los negocios en la era digital, México, Plaza y Janes Editores, marzo 1999

• Hance, Olivier, Leyes y Negocios en Internet, México, McGraw Hill, 2000

• McKie, Stewart, e-Business: Las Mejores Prácticas, México, Panorama Editorial, 2002

• Núfiez y Lugones, Femando Alberto de, Modelos de Negocios en Internet Visión Poscrisis, Madrid, McGraw Hill, 2001

• Santesmases Mestre, Miguel, DYNE Versión 2. Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados, Madrid, Ediciones Pirámide, 2001

150

Page 148: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

ANEXOS

GLOSARIO DE E-BUSINESS

Acceso remoto: conexión a un sistema informático desde una aplicación remota.

Active X: tecnología de software desarrollada por Microsoft para incluir aplicaciones en páginas HTML. Dada su falta de seguridad, muchos prefieren emplear java en vez de Active X.

ADSL: asymmetric digital subscriber line. Véase línea digital asimétrica de subscriptor.

Advaced Research Projects Agency Network: red informática desarrollada a finales de los años sesenta por el departamento de defensa de los EE.UU. para permitir la comunicación tras una confrontación nuclear. Es la predecesora de Internet. Véase Internet.

AFK: en la jerga de la red, "away from keyboard', es decir, "lejos del teclado".

Agente de transferencia de mensajes (MTA): parte de la pila del X.400 OSI. Responsable del transporte del mensaje entre agentes de usuario. En general, estos agentes residen en máquinas separadas.

Agente: aplicación que funciona como intermediario de un cliente para completar transacciones, buscar información o precios, o comunicarse con otros agentes y clientes.

Al: añida! intelligence. Véase inteligencia artificial.

Ancho de banda: tamaño máximo de la información que se puede enviar a través de una conexión en un momento determinado. Generalmente se mide en bits por segundo (bps). Véase bps, bit, T-l.

Anti- aliasing: proceso utilizado para suavizar los bordes desparejos de los gráficos de computadora.

API: aplication programming interface. Véase interfaz de programación de aplicaciones.

Aplicación: programa individual que ejecuta un conjunto de tareas bien definidas bajo control del usuario.

Applet: programa de java incrustado en páginas HTML. Los applets están limitados de manera tal que no puedan leer o escribir el disco rígido del usuario sin permiso explícito. Véase HTML, Java, servlet.

151

Page 149: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Araña: véase crawler de web.

Archie: programa de software que se emplea para encontrar archivos en sitios FTP anónimos. Busca únicamente por nombre de archivo, por lo que ha sido reemplazado por motores de búsqueda más potentes y basado en la web. Véase FTP anónimo.

Archivo adjunto: un archivo, como por ejemplo una aplicación, una imagen o un sonido que se incrusta en un e-mail. Véase correo electrónico.

Archivo de eliminación: archivo que contiene reglas para el filtrado de mensajes no deseados.

Archivo de java (JAR): formato de archivo utilizado para reunir todos los componentes que requiere un applet de java, Los archivos, también conocidos por la sigla JAR, simplifican la descarga de applets, dado que todos los componentes (archivos con extensión, class, imágenes, sonidos, etc.) pueden reunirse en un único archivo.

Archivo plano: base de datos en formato ASCII que separa los registros mediante un carácter especial. Véase ASCII, base de datos.

ARP: address resolution protocol. Véase protocolo de resolución de direcciones.

ARPANet: Véase advanced research projects agency network.

Arrancar: encender o reiniciar una computadora. Cuando se arranca una computadora, se carga el sistema operativo. Hay dos maneras de arrancar una computadora: un arranque en frío significa que se debe dar energía a una computadora apagada, mientras que un arranque en caliente implica que se borran todos los datos de la memoria y se vuelven a cargar y se vuelve a cargar el sistema operativo desde el principio. Véase sistema operativo.

ASCII: amanean standard code for imformatión interchange. Véase código estándar estadounidense para el intercambio de información.

ATM: asynchronous transfer mode. Véase modo de transferencia asincrónico.

AUP: acceptable use policy. Véase política de uso aceptable.

Autenticación: proceso de verificar la identidad de una persona.

Autoridad de certificación: organismo emisor de certificados digitales empleados para encriptar comunicaciones y firmar documentos.

Autorización: proceso de permitir al acceso de una persona a un sistema.

152

Page 150: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Avatar: representación tridimensional de un cliente o actor digital en un negocio web o en una sala de chat.

AVI: audio video interleaved. Véase intercalación de audio y video.

Backbone: nivel más alto de una red jerárquica. Es la vía principal dentro de una red, que ofrece la mayor velocidad posible, y que conecta todos los nodos principales. Las "vías" principales por las que se transmiten los datos. Véase red, nodo.

Base de datos: colección de datos formateados de manera tal de facilitar la recuperación de una información en particular.

BASIC: beginners all-purpose symbolic instruccional code. Véase código de instrucciones simbólicas multípropósito para principiantes.

Baudio: se suele utilizar como sinónimo de bits por segundo. Véase bits, bps, modem.

BBS: bulletin board system. Véase sistema de cartelera electrónica.

BCC: blind courtesy copy. Véase copia oculta.

Beta: versión previa al lanzamiento de una aplicación que se pone a disposición del público para testeo.

Binario hexadecimal: algoritmo que se utiliza para convertir archivos binarios en texto ASCII. Se utiliza principalmente en computadoras Macintosh. Véase binario, ASCII, MIME, UUENCODE.

Binario: sistema matemático de base dos o números compuestos por secuencias de ceros y unos. Dado que éstos pueden representarse con facilidad mediante dos niveles de voltaje en un dispositivo electrónico, el uso del sistema numérico binario está ampliamente difundido en la computación digital.

Binhex: Véase binario hexadecimal.

Bit: Véase dígito binario.

Bits por segundo: unidad de medida de transferencia de datos. Un modem de 33,6 puede transmitir o recibir 33,600 bits por segundo. Véase ancho de banda, bit.

BOFH: en la jerga de la red, "bastard operator from heff', es decir, "operador bastardo del demonio".

Bot: en la jerga de la red, "robot".

153

Page 151: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Bozo filter: literalmente, "filtro de payasos". Una función que examina los e-mails entrantes y mensajes de grupos de noticias e impide el ingreso de aquéllos cuya correspondencia no interesa. Véase e-maS, spam.

Bps: Véase bits por segundo.

BTW: en la jerga de la red, "by the waf, es decir, "incidentalmente".

Bug: error de programación que provoca una falla en el software o hardware informático. Véase hardware, software.

Bus universal en serie (USB): interfaz de tipo serie que permite conectar hasta 127 dispositivos a velocidades de 1,5 o 1,2 Mbits/s. Proporciona potencia para esos dispositivos y permite agregar y quitar más dispositivos sin necesidad de reiniciar la computadora.

Búsqueda booleana: búsqueda que permite incluir o excluir documentos que contienen determinadas palabras, mediante el uso de operadores tales como "AND' (Y), "NOT (NO) y "OR" (O)

Búsqueda difusa: tipo de búsqueda que encuentra correspondencias aunque una palabra clave tenga errores de ortografía o no esté completa.

Búsqueda por concepto: en vez de buscar documentos que contienen una palabra clave determinada, la búsqueda por conceptos busca documentos relacionados en lo conceptual con una palabra dada.

Búsqueda por frases: búsqueda en Internet de documentos que tengan una oración o frase exacta especificada por un usuario.

BWOTD: en la jerga de la red, "bad word of the day", es decir, "mala palabra del día".

Byte: conjunto de ocho bits que se utiliza, por ejemplo, para representar un carácter ASCII. Véase bit.

Calabozo multiusuario (MUD): entorno para juegos de roles multiusuaríos. Cada usuario desempeña un rol diferente en el juego y puede comunicarse e interactuar con otros. Ejemplo: telnet 130.149.19.20 7680.

Canasta de compras: sistema que reúne todos los artículos que un cliente desea comprar, lo que permite pagar todo el pedido de una sola vez.

Capa de zócalos seguros (SSL): protocolo inventado por Netscape para encriptar comunicaciones entre navegadores web y un servidor. Provee privacidad, autenticación e integridad.

154

Page 152: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Capacitación por computadora: forma de aprendizaje con la que se utiliza una computadora y un paquete de software que ofrece información acerca de un tópico en particular y que evalúa al alumno.

Capacitación por Internet: evolución de la capacitación por computadora, que ofrece aprendizaje en tiempo real por Internet con un instructor. Véase capaátaáón por computadora.

CBT: computer based training. Véase capacitación por computadora.

CC: carbon copy. Véase copia de cortesía.

CERN: laboratorio europeo para la física de partículas, ubicado en Ginebra, Suiza. Lugar de origen de la World Wide Web.

Certificado digital: archivo que contiene información acerca de su propietario, que puede emplearse para identificarlo. Véase autoridad de certificación, capa de zócalos seguros.

CGI: common gateway interface. Véase interfaz común de gateway.

Chat: comunicación directa por Internet con participantes múltiples. A diferencia del e-mail, las respuestas se reciben en tiempo real. Véase IRC.

Cibercultura: colección de pinturas y productos culturales que existen en Internet y que se ven posibilitados por esa red, junto con las historias relativas a esas culturas y productos culturales.

Ciberespacio: término utilizado por primera vez Neuromancer, de William Gibson. Se le emplea como sinónimo de Internet. Véase Internet.

Clase: en programación orientada a objetos, una categoría de objetos, o el archivo del applet. Por ejemplo, puede una clase denominada "forma", que contenga objetos que son círculos, rectángulos y triángulos.

Clave de encriptación de datos: cadena utilizada para la codificación matemática de un mensaje, de manera tal que solamente lo puede desencriptar el poseedor de la misma (encriptación simétrica) o de una clave relacionada (encriptación asimétrica).

Cliente delgado: terminal de red con prestaciones básicas que no tiene potencia de procesamiento.

Cliente: aplicación que reside en la computadora del cliente que se contacta con el servidor para comunicarse. Ejemplos: clientes IRC, clientes web. Véase IRC, web.

155

Page 153: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

CODEC: programa o dispositivo que COmprime-DEsComprime video digital.

Código de instrucciones simbólicas multipropósito para principiantes: lenguaje de computación muy flexible y fácil de aprender inventado por la Universidad de Dartmouth.

Código estándar estadounidense para el intercambio de información: estándar para la representación en computadoras de caracteres latinos en mayúscula y minúscula, número y signos de puntación. Existen 128 códigos ASCII estándar que se representan mediante un código binario de 7 dígitos. Los 128 códigos restantes se emplean de manera diferente en la mayoria de las computadoras. En general, para representar códigos no latinos se utiliza Unicode. Véase binario, Unicode.

Compilador: programa que traduce lenguaje de programación a código de máquina.

Compresión: tecnología que reduce el tamaño de los archivos y ahorra ancho de banda. Véase ancho de banda.

Conexión por discado: conexión temporaria entre dos computadoras, establecida a través de una línea telefónica.

Conexión: vía establecida para el intercambio de información.

Consulta por ejemplos: método de búsqueda en el cual se utilizan los resultados de una búsqueda similar que al usuario le resulta de especial utilidad.

Consulta: solicitud de información a una base de datos.

Contraseña: código secreto para identificar a un usuario cuando se conecta a un sistema.

Control Prog-Monitor: sistema operativo creado por Gary Kildall en los años sistema.

Cookie: información guarda en el navegador que puede ser recuperada por el servidor que la guardó. Esta snforamción puede utilizarse, por ejemplo, para identificar a un usuario.

Copia de cortesía (CC): cuando se emplea la función CC en el programa de correo, se pueden incluir otros destinatarios en el e-mail. Véase copia oculta, e-mail.

156

Page 154: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Copia oculta (CO): comando para enviar copias de e-mail a personas que no pueden ser identificadas por la persona a la que se le envió el e-mail original. Véase copia de cortesía, e-mail.

Copiado de Unix a Unix (UUCP): sofware que se utiliza para intercambiar e-mails y noticias con un sistema de almacenamiento y reenvío.

Corrección gamma: dado que no todas las pantallas o impresoras son iguales, es necesario ajustar los colores a partir de lo que las computadoras consideran "normal" antes de exhibirlos.

Correo electrónico: intercambio de documentos digitales para Internet.

CP/M: Véase control Prog-Monitor.

CPU: central processing unit. Véase unidad central de procesamiento.

Cracker: individuo que intenta eludir la protección contra copias de un programa de sofware.

Crawler de web: servicio que examina documentos de web y los incluye en una base de datos. Una vez indizada una página, sigue todos los links y también los indiza. Véase motor de búsqueda.

Daemon: proceso en segundo plano que espera que un cliente inicie un servicio, por ejemplo, un daemon de POP3, que corre en forma continua, pero que se activa únicamente cuando se recuperan mensajes con un cliente de e-mail.

Decodificación de Unix a Unix (UUDCODE): método para convertir archivos de texto en archivos binarios. Véase binhex, MIME.

DES: data encryption standard. Véase estándar de encriptación de datos.

Descargar/Bajar: recibir archivos provenientes de otra computadora por Internet, luego de haber solicitado ese servicio en forma activa.

DHCP: dynamic host conügurathn protocol. Véase protocolo de configuración de host dinámico.

DHTML: dynamic hypertext markup language. Véase \enguaje dinámico de marcación de hipertexto.

Digerati: neologismo inventado por la revista Wired que significa "elite digital". Derivado de la palabra "literati'.

157

Page 155: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Dígito binario: número de base dos de un solo dígito (es decir, cero o uno). La unidad más pequeña de datos computarizados. Véase byte, kilobyte, megabyte.

Dirección: una dirección se describe en Internet como un localizador uniforme de recursos, que se puede emplear para cualquier tipo de esquema de direcciones, tales como e-mails (mailto:[email protected]), páginas web (http://www.news.com/) y sitios de ftp (ftp://ftp.netscape.com/pub/communicator). En vez de utilizar nombre de dominio, también se pueden utilizar direcciones de IP. Véase ñp, e-mail, IP, localizador uniforme de recursos.

Disco Versátil Digital (DVD): nuevo estándar para grabación de video en CD-ROM que emplea MPEG2, con lo que se logra una calidad mejor que la de la TV de aire. Con un costo similar al de un CD, los DVD-ROM tienen capacidad para entre 8 y 40 veces más información. El DVD remplazará los videocasetes, discos láser, CD-ROM y discos compactos de audio.

DMZ: demilitarized zone. Véase zona desmilitarizada.

DNS: domain name system. Véase sistema de nombres de dominio.

DOS: disk operating system. Véase sistema operativo de disco.

DSP: digital signal processor. Véase procesador de señales digitales.

DVD: digital versatile disk. Véase disco versátil digital

E-cash: electronic cash. Véase efectivo electrónico.

EDI: electronic data interchange. Véase intercambio electrónico de datos.

Efectivo electrónico: dinero electrónico que se puede intercambiar en Internet por productos, información o servicios. Se emplea en general para soluciones de micropagos. Véase micropagos.

Electrónica integrada en la unidad: interfaz paralela de 16 bits que transfiere únicamente datos. Es más económica que la ESDI de mediana capacidad (40-200 Mb). No puede ejecutar un formateo físico (de bajo nivei), debido a que no es una interfaz de nivel de dispositivos.

E-mail: Véase correo electrónico.

Emotfcono: dibujos esquemáticos de rostros con orientación lateral, que expresan emociones sin necesidad de palabras, que se utilizan en internet, y que se plasman utilizando caracteres especiales de teclado. El más conocido es el de smiley:-). Si no puede ver la cara, incline la cabeza hacia la izquierda e inténtelo de nuevo. Otros emotíconos: el pirata .-) y la persona triste :-(.

158

Page 156: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Encodificación de Unix a Unix (UUENCODE): método para convertir archivos binarios en archivos de texto. Véase binhex, MIME.

Encriptación: procedimiento mediante el cual se hace ilegible un mensaje para evitar que lo lean personas no autorizadas.

Estándar de encriptación de datos: esquema de encriptación desarrollado por IBM en los años setenta.

Ethernet: estándar para la conexión de computadoras en una Intranet. Véase ancho de banda, Intranet.

Extensiones multipropósitos de correo de internet (MIME): formato que se emplea para adjuntar archivos binarios a e-mails. Este estándar fue desarrollado por la Internet Engineering Task Force (ILETF). Véase binhex, UUENCODE.

Extranet: las Extranets son Intranets ampliadas para compartir información por Internet en forma segura con asociados comerciales.

FAQ: frequently asked questions. Véase preguntas frecuentes.

Favoritos: archivo que contiene referencias a las páginas web ya visitadas, que se pueden organizar y utilizar para volver a visitar alguna de ellas más adelante.

FDDI: fiber distributed data interface. Véase inierfaz de datos distribuidos por fibra.

Finger: herramienta, cuyo nombre significa "dedo", que se utiliza para localizar personas en servidores Unix. Sirve para verificar si una persona en particular está conectada a Internet.

Firewall: herramienta que se emplea para separar una Intranet de Internet, al no habilitar las conexiones a ciertos puertos. Esto hace que la Intranet sea muy segura. Véase red, Intranet.

Firewire: tecnología de interfaz de tipo serie que permite la conexión de dispositivos a velocidades de hasta 50 Mbytes/s. Se emplea para dispositivos tales como cámaras de video, de manera tal de poder transmitir video en tiempo real a una computadora.

Flame: mensaje incendiario. Comentario estúpido o provocador en un grupo de noticias o e-mail. Véase guerra de flames.

Formato de archivo de imagen etiquetada (TIFF): formato de archivos gráficos comprimido desarollado por Aldus como formato estándar internacional. Lamentablemente, existen diferentes versiones de TIFF. Las diferencias más

159

Page 157: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

importantes se encuentran en la manera en que los formatos para MAC y PC comprimen los datos.

Formato de intercambio de gráficos: formato de imágenes muy común en Internet Véase JPEG.

Freenet: acceso a Internet provisto sin fines de lucro.

Freeware: software disponible para cualquiera sin necesidad de pagar una tarifa, en el que el autor retiene los derechos de propiedad intelectual.

FTP anónimo: Véase FTP.

FTP: file transfer protocol. Véase protocolo de transferencia de archivos.

Fuentes: estilo tipográfico. Ejemplo: Times New Roman, Helvética.

FWIW: en la jerga de la red, "for what it's worth", es decir "si sirve de algo".

FYI: en la jerga de la red. "for your information", es decir "para su información".

Gateway: arquitectura que sirve como puente entre dos redes que funcionan con protocolos diferentes.

GIF: graphic interchange format. Véase formato de intercambio de gráneos.

Gigabyte: 1024 Megabytes, pero en ocasiones se emplea la cifra de 1000 Megabytes, que facilita los cálculos. Véase byte, megabyte.

Glitch: falta de menor cuantía en el hardware o el software que no causa una interrupción.

Gopher: protocolo de Internet empleado para presentar menús de documentos o archivos que se pueden descargar. Todavía está en uso, pero ya no es muy importante. Véase HTTP, hipertexto, WWW.

Grep: comando de Unix que se utiliza para detectar patrones en archivos; también se utiliza corno sinónimo de "búsqueda manual rápida".

Grupo de noticias: grupo de debate en USENET. Véase USENET.

Guerra de flames: debate de on-line en el que, en vez de discutirse puntos de vista, se produce un intercambio de ataques personales (o flames) entre los participantes.

160

Page 158: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

GUI: graphical user interface. Véase interfaz gráfica de usuario.

Gurú: sinónimo de "experto".

Gusano: programa diseñado para replicarse a sí mismo en una red. Aunque no todos ios gusanos se diseñan para destruir algo, la mayoría procura atacar los recursos.

Hacker: individuo que invierte su tiempo en penetrar en sistemas y redes para sustraer, modificar o borrar información que no le pertenece.

Hello World!: la frase que se obtiene como output con el primer programa que aprende cualquier estudiante de informática.

Hipertexto: documentos web que contienen links que conducen a otros documentos.

Hit: solicitud. La descarga de cualquier elemento de una página web. Si ésta consiste en texto HTML, dos imágenes y un archivo de sonido, el servidor web registra cuatro hits o solicitudes. Es una manera de medir la carga de un servidor. Véase también HTML, servidor.

Host: véase servidor.

HTML: hypertext markup language. Véase lenguaje de marcación de hipertexto.

HTTP: hypertext transport protocol. Véase protocolo de transporte de hipertexto.

IBT: internet based training. Véase capacitación por Internet.

Icono: convención mnemónica que se emplea para remplazar nombres funcionales por imágenes.

IDE: integrated drive electronics. Véase electrónica integrada en la unidad.

IMAP: internet mail access protocol. Véase protocolo de acceso a mensajes de Internet.

IMHO: en la jerga de Internet, "in my humble opinion", es decir "en mi humilde opinión".

índice de texto completo: base de datos que contiene todas las palabras de todos los documentos indizados, incluyendo las stop words. Véase stop words.

índice: base de datos en la que se pueden realizar búsquedas y que contiene documentos creados en forma automática o manual por un motor de búsqueda.

161

Page 159: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Inteligencia artificial: rama de la informática que estudia la manera de dotar a las computadoras de las capacidades de la inteligencia humana.

Intercalación de audio y video: formato de Windows para guardar archivos de video con sonido.

Intercambio electrónico de datos: estándar para el intercambio interorganizacional de información estructurada entre computadoras.

Interfax común de gateway (CGI): estándar que describe la manera en que el navegador web trasmite la información a un servidor web. Los programas CGI pueden leer información, procesarla y devolver los resultados al navegador.

Interfax de datos distribuidos por fibra: estándar para la conexión de computadoras con clases de fibra óptica a una velocidad de 100 Mbits. Véase ancho de banda, Ethernet, T-l, T-3

Interfax de programación de aplicaciones de mensajería (MAPI): estándar de Microsoft para acceder a mensajes alojados en un servidor, similar al IMAP, Véase IMAP.

Interfaz de programación de aplicaciones: ¡nterfaz que permite la comunicación entre programas, redes y base de datos.

Interfax gráfica de usuario (GUI): entorno gráfico que se emplea para simplificar el uso del sistema operativo y las aplicaciones.

Interationai organization for standardization: federación de organismos nacionales de estándares, tales como BSI y ANSI.

Internet Relay chat (IRC): servicio de chat multiusuario en Internet. Muchos servidores interconectados en todo el mundo permiten que cientos de miles de usuarios "chateen" en forma simultánea. Para la conexión se requieren clientes especiales de IRC.

Internet Society: organización internacional no gubernamental que fomenta la cooperación y coordinación global en el área de Internet, sus tecnologías y aplicaciones.

Internet: red informática para negocios y entretenimiento basada en el protocolo TPC/IP, gracias a cuya difusión el resto de las redes informáticas ha perdido relevancia. Internet ha evolucionado a partir de ARPANET. Véase ARPANET, red, TCP/IP.

Interpolado: si un color no se encuentra disponible, se le puede obtener mediante la combinación de otros en una trama de manera que se produzca un efecto visual

162

Page 160: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

de mezcla. Porejemplo,la ilusión de "anaranjado" se logra ubicando pixetes rojos y amarillos uno junto al otro.

Intranet: red privada que se basa en las mismas tecnologías que Internet, pero que está restringida para el uso de un grupo de usuarios determinado. Véase Internet, red.

IP: Internet protocol. Véase protocolo de Internet.

IRC: véase Internet Relay Chat.

ISDN: integrated services digital network. Véase red digital de servicios integrados.

ISO: véase Internet society.

ISP: Internet service provider. Véase proveedor de servicio de Internet.

JAR: véase archivo de java.

Java Development KU (JDK): paquete básico de la empresa Sun para desarrollo, que se distribuye en forma gratuita pra escribir, probar y depurar programas de java. Véase applet, java.

Java: lenguaje de programación desarrollada por Sun, con características de neutralidad con respecto a plataformas, orientación a objetos y networking. Véase también en applet, JDK.

JavaScript: lenguaje de scripting desarrollado por Netscape que permite la interación dentro de páginas HTML. Véase HTML.

JDK: véase java development kit.

Jini: modelo de infraestructura y programación que permite la interconexión de dispositivos, con el fin de crear una comunidad instantánea. La tecnología Jini permite que los dispositivos funcionen en conjunto, de manera tal que los usuarios puedan crear sus redes o comunidades personales en cualquier lugar.

JIT: véase just in time.

Joint Photographies Experts Group (JPEG): comisión comformada por una variedad de empresas que se dedica a desarrollar nuevos formatos de imágenes.

JPEG: formato de imagen para Internet que emplea algoritmos de compresión con pérdida. Véase joint photographic experts group.

163

Page 161: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Just in tíme (JIT): concepto que implica reducir inventarios mediante una estrecha colaboración con los proveedores para coordinar la entrega de materiales justo antes de que se lo utilice en el proceso de fabricación o provisión.

Kilobyte: 1024 bytes, en ocasiones, 1000 bytes. Véase bit, byte.

Knowbie: experto en redes informáticas.

LAN: local area network. Véase red de área local.

Lapso de visualization: el lapso durante el cual se puede ver un aviso de tipo banner en una página web.

LDAP: lightweight directory access protocol. Véase protocolo ligero de acceso a directorios.

Lenguaje de consultas estructurado (SQL): el lenguaje más popular para la comunicación con bases de datos.

Lenguaje de marcación de hipertexto (HTML): lenguaje que se emplea para desarrollar documentos para la World Wide Web. Véase también cliente, servidor, WWW.

Lenguaje de modelado de realidad virtual (VRML): lenguaje de scripting que se utiliza para definir mundos tridimensionales.

Lenguaje dinámico de marcación de hipertexto (DHTML): extensión de HTML que aporta una mejor interacción del usuario y permite la creación de páginas web dinámicas.

Línea alquilada: línea telefónica permanente que se utiliza para ofrecer acceso a Internet las 24 hs.

Línea dedicada: línea telefónica que conecta dos computadoras en forma permanente para mantener el servicio activo.

Línea digital asimétrica de subscriptor (ADSL): sistema que se está convirtiendo en la alternativa a las líneas ISDN. Permite anchos de banda mucho mayores con lineas telefónicas digitales estándar. Se la debe configurar en forma similar a una línea alquilada, con una conexión únicamente a los ISP cercanos. Una instalación típica permite descargas de hasta 1,5 megabits por segundo (alrededor de 200 kilobits por segundo), aunque la carga sólo alcanza los 128 kilobits por segundo (similar a dos líneas ISDN). La diferencia entre las velocidades de carga y descarga se debe a que el sistema funciona en forma asincrónica. Véase bit, bps, ISDN, línea alquilada.

164

Page 162: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Lo que ve es lo que obtiene (WYSIWYG): promesa que impilca que lo que se ve en ia pantalla es lo que va quedar impreso en el documento. Pocos paquetes de software pueden cumplir esta promesa.

Localizador uniforme de recursos (URL): esquema de direcciones de Internet que permite localizar recursos en la Red.

LOL: en la jerga de la red, "laughing out loud', es decir "me río a carcajadas".

Mailing list: sistema empleado para redistribuir mensajes de una persona a un grupo que puede estar interesado en dicho mensaje. Las mailing lists se usan para crear debates on-line, y son similares a los grupos de noticias, con la diferencia de que los mensajes se envían en forma automática, mientras que en los grupos de noticias el usuario debe recuperarlos en forma activa. Véase e-mail, grupo de noticias.

MAPI: messaging application programmable interface. Véase interfaz de programación de aplicaciones de mensajería.

Mareo: tag de HTML que permite segmentar la ventana del navegador en varias secciones. Véase navegador, HTML.

Megabyte: 1024 Kilobytes, en ocasiones 1000 Kilobytes. Véase Mlobyte, byte, bit

Memoria de acceso aleatorio (RAM): memoria que se utiliza para ejecutar aplicaciones y guardar documentos mientras se trabaja con ellos.

MHS: message handling system. Véase sistema de administración de mensajes.

Micropagos: pagos cuyo valor oscila entre una fracción de centavo y alrededor de 10 dólares o euros.

MIME: multipurpose Internet mail extensions. Véase exfens/ones multipropósito de correo de Internet.

Modem: véase modulator demodulator.

Modo de trasferencia asincrónica (ATM): central de hardware rápida e inteligente que brinda soporte para tráfico de voz, datos, imágenes y video. La tecnología de conmutación de celdas (a diferencia de la de paquetes) reemplaza los paquetes de longitudes variables que se utilizan en la actualidad por celdas uniformes de 53 bytes. Promete un aporte de conectJvidad any-to-any y redes que se pueden escalar con facilidad, desde unos pocos nodos hasta instalaciones de alcance mundial: Combina el uso eficiente del ancho de banda que se obtiene con la conmutación de paquetes con el retardo mínimo que se logra con la conmutación de circuitos.

165

Page 163: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Modulator demodulator (modem): dispositivo ubicado entre una computadora y una línea telefónica que convierte la s señales de la computadora a una forma que pueda utilizarse para transportar ios daros por redes de telefonía.

Motor de búsqueda: servicio de la Web que permite hacer consultas a una base de datos mediante palabras clave. El servicio devuelve páginas web que coinciden con las palabras especificadas.

MTA: message transfer agents. Véase agentes de transferencia de mensajes.

MUD: multi-user dungeon. Véase calabozo multiusuarh.

Navegador: aplicación de cliente que sirve para visualizar diferentes tipos de recursos de Internet. Véase diente, página principal, URL, WWW.

Netiquette: código de conducta de Internet.

Netizen: ciudadano de Internet que actúa con responsabilidad.

NNTP: network news transport protocol. Véase protocolo de transporte de noticias de red.

Nombre de dominio: nombre de una computadora conectada a Internet. El nombre de dominio se emplea para formar un URL. Véase URL.

Nombre de usuario: nombre de la cuenta mediante la que se accede a un sistema. Véase contraseña.

Número de Protocolo de Internet: dirección individualizada para toda computadora conectada a Internet. En la actualidad consta de una serie de cuatro números separados por puntos. Por ejemplo: 127.0.0.1. Los nombres de dominio hacen referenciaa números de protocolo de Internet. Véase también nombre de dominio, Internet, TCP/IP.

Off-line: sin conexión a Internet.

On-line: con conexión a Internet.

OOP: object oriented programming. Véase programación orientada a objetos.

Operador de sistema (sysop): responsable de la operación de un sistema informático o de un recurso de red.

OS: operating system: Véase sistema operativo.

166

Page 164: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Página pricipal/página de inicio: página principal alojada en un servidor web.

Paquete: menor unidad de trasmisión de datos por Internet. Los datos se dividen en paquetes, se envían por la red y luego se envuelven a ensamblar en el punto de destino.

Perl: potente lenguaje de scripting que a menudo se utiliza para escribir scripts CGI.

P6P: pretty good privacy. Véase privacidad excelente.

Plug-in: software que agrega funcionalidad a aplicaciones comerciales tales como el navegador Netscape o el Photoshop de Adobe.

Política de uso aceptable: conjunto de reglas formales que regulan la forma en que puede utilizarse una red, una aplicación o una información.

POP: point of presence. Véase punto de presencia.

POP3: post office protocol. Véase protocolo de oficina postal.

Portal: sitio web que funciona como punto de entrada a Internet

Portapapeles: sector de memoria que guarda información de forma temporaria.

Postmaster: administrador del servidor del correo. En caso de problemas, se puede contactar al postmaster. Por ejemplo, la dirección de correo del postmaster de [email protected] es [email protected].

Preguntas frecuentes (FAQ): página web que incluye un listado de las preguntas más habituales acerca de un tema en particular, junto con las respuestas correspondientes.

Privacidad excelente (P6P): algoritmo de encriptación desarrollado por Phil Zimmerman.

Procesor de señales digitales (DSP): procesador individual incorporado en algunas placas de sonido, que se encarga del procesamiento del audio en lugar de la CPU.

Procesador de tarjetas de crédito: empresas que ofrecen servicios para los negocios electrónicos, tales como el procesamiento de transacciones con la tarjeta de crédito o la verificación de la credibilidad de los clientes.

Programación orientada a objetos (OOP): el arte de programar piezas independientes de código que luego pueden interactuar entre sf.

167

Page 165: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP): £1 IMAP4 RFC 1730[-33] permite que un cliente acceda y manipule mensajes de correo electrónico alojados en un servidor. Se lo debo considerar como un conjunto de nivel superior al POP3. El servidor IMAP4 utiliza el puerto 143 de TCP. Se trata de una tecnología emergente que supera por completo la funcionalidad del antiguo entorno de POP3.

Protocolo de configuración de host dinámico (DHCP): estándar de Internet para la asignación automática de direcciones IP, basado en la RFC 1541.

Protocolo de control de transmisión-protocolo de Internet (TCP/IP): conjunto de protocolos que constituyen el el basamento de Internet y que permiten la comunicación entre computadoras.

Protocolo de Internet (IP): véase TCP/IP.

Protocolo de oficina postal (POP3): protocolo para la recepción de e-mail mediante un programa cliente.

Protocolo de resolución de direcciones (ARP): protocolo utilizado principalmente con la capa de red de IP que se emplea para la resolución de direcciones.

Protocolo de transferencia de archivos (FTP): Protocolo de Internet que se utiliza para mover archivos de un sitio de Internet a otro. Los servidores públicos de FTP permiten la carga y descarga de archivos. Así se crean repositorios de tipo público.

Protocolo de transporte de hipertexto (HTTP): protocolo que se utiliza para transportar archivos de un servidor web a un navegador. Véase también cliente, servidor, WWW.

Protocolo de transporte de noticias de red (NNTP): protocolo estándar para intercambiar mensajes y grupos de noticias para Internet.

Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP): tecnología que provee acceso a X.500 para PC.

Protocolo simple de administración de red (SNMP): protocolo que se utiliza para administrar y monitorear dispositivos conectados a una red.

Protocolo simple de transporte de correo (SMTP): protocolo que se emplea para enviar e-mail por Internet. Véase e-mail.

Protocolo: reglas que determinan cómo deben interactuar las computadoras y las aplicaciones.

168

Page 166: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Proveedor de servicios de internet (ISP): empresa que provee acceso a Internet

PSTN: public switched telephone network. Véase red pública de conmutación telefónica.

Publicación cruzada: mensaje que se envía en forma simultánea a varios grupos de noticias. Véase grupo de noticias.

Puerto: interfaz para acceder a los servicios disponibles en un servidor.

Punto de presencia (POP): acceso local a los servicios de un ISP. Véase proveedor de servicios de Internet.

Queue: secuencia de objetos.

Raíz: cuenta de administrador que dispone de atribuciones de superusuario en un sistema. Véase sysop.

RAM: random access memory. Véase memoria de acceso aleatorio.

Readme: archivo de texto que contiene información acerca de cómo utilizar al archivo al que se desea acceder.

RealAudio: herramienta de software que brinda soporte para trasmisiones de audio en tiempo real, en vivo, o pregrabado.

Red de área amplia (WAN): red distribuida en ubicaciones múltiples. Véase red de área local.

Red de área local ( LAN): red informática limitada a una ubicación en particular. Véase Bhernet, WAN.

Red digital de servicios integrados (ISDN): versión digital de las antiguas líneas telefónicas analógicas.

Red pública de conmutación telefónica (PSTN): red telefónica tradicional.

Red: conexión entre dos o más computadoras que se realiza con el fin de compartir recursos.

Reenviar: enviar un e-mail a un tercero. Véase e-mail.

RFC: request for comments. Véase solicitud de comentarios.

ROTFL: en la jerga de Internet "rolling on the floor laughing", es decir, "desternillándome de risa".

169

Page 167: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Router, dispositivo que maneja la conexión entre dos o más redes. Véase red.

RTFM: en la jerga de Internet, "read the Peking manuaf, es decir,"lea el maldito manual". Respuesta a una pregunta que los usuarios podrían haber contestado por sí mismos de haber leído el manual.

Unicode: esquema de codificación de texto que incluye caracteres y alfabetos internacionales.

Unidad central de procesamiento (CPU): el chip principal de toda computadora, que se utiliza para correr el sistema operativo y el software de aplicaciones.

Unix: sistema operativo desarrollado a principios de los años setenta.

URL: uniform resource locator. Véase localizador uniforme de recursos.

USB: universal serial bus. Véase DUS universal en serie.

USENET: sistema descentralizado de alcance mundial para grupos de noticias. Véase grupo de noticias.

UUCP: unix to unix copy. Véase copiado de Unix a Unix.

UUDECODE: unix to unix decoding. Véase decodificación de Unix a Unix.

UUENCODE: unix to unix encoding. Véase encodifícación de Unix a Unix.

Virus: código dañino que puede ocultarse en programas y destruir datos en una computadora.

Visita: sesión completa de accesos a un determinado servidor de web, llevados a cabo por una misma persona. La visita termina cuando el cliente no a mirado alguna página durante un período determinado (en la mayoría de los casos, 60 segundos).

VMS: virtual memory system. Véase sistema de memoria virtual.

VRML: virtual reality modelling languaje. Véase lenguaje de modelado de realidad virtual.

WAIS: wide area information servers. Véase servidor de información de área amplia.

WAN: wide area network. Véase red de área amplia.

170

Page 168: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

Web: véase World Wide Web.

Webmaster: responsable de un servidor web. Los servidores web, en su mayoría, permiten ei envío de e-mail al webmaster. Por ejemplo, la dirección del webmaster del sitio http//www-.foobar.org/ es [email protected]. Véase postmaster.

Wintel: la mayoría de las computadoras de la actualidad operan con la combinación Wintel, es decir, los sistemas operativos Windows y los procesadores Intel.

World Wide Web (WWW): la sección de Internet a la que se puede acceder mediante un navegador web. La Web no es toda la red de Internet, sino un subconjunto de la misma.

WRT: en la jerga de la red, "with respect to", es decir "en referencia a".

WWW: véase World Wide Web.

WYSIWIG: what you see is what you get. Véase lo que ve es lo que obtiene.

Yahoo: el primer -y más famoso- directorio de la Web.

YMMV: en la jerga de la red, "your mileage may vary", es decir, "sujeto a variaciones", una advertencia que implica que no todo lo que se describe en un manual funcionará exactamente de la manera prometida.

Zona desmilitarizada (DMZ): zona en una firewall de capas múltiples que contienen servicios públicos de Internet.

171

Page 169: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

LIGAS PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

En este apartado se enlistan algunos de ios sitios que son útiles para los profesionales de la industria de la Construcción y se dividen en seis categorías.

Organizaciones: Principales organizaciones mundiales relacionadas a la industria de la construcción

Negocios: Principales organizaciones en México

Ligas interesantes: Otras ligas relacionadas con la Construcción

Búsquedas en Internet: Los motores de búsqueda más comunes de Internet, así como referencias rápidas, también se pueden realizar búsquedas en español.

Noticias e información: Noticias relacionadas con el sector de la construcción; publicaciones y revistas, bibliotecas, congresos, foros de discusión

e-Business: Sitios con información de comercio electrónico e-Business

Organizaciones México

• Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción: http://www.cmic.org • Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales:

http://www.antad.org.mx • Cámara Nacional de Empresas de Consultorfa : http://ww.cnec.org.mx • Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

http://www.fiic.org. mx • Fideicomiso para el ahorro de Energía Eléctrica: http://www.ftde.org.mx • Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores:

http://www.infonavit.gob.mx • Instituto Mexicano del Petróleo: http://www.imp.mx • Instituto Mexicano de Tecnología del Agua: http://www.imta.mx • Instituto Mexicano del Seguro Social: http://www.imss.gob.mx • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática:

http://www.inegi.gob.mx • Instituto Federal Electoral: http://www.ife.org.mx • Secretaría de Comunicaciones y Transportes: http://www.sct. gob. mx • Secretaría de Hacienda y Crédito Público: http://www.shcp.gob.mx • S.R.E. Secretaría de Relaciones Exteriores: http://www.sre.gob.mx • Secretaria de Contraloría y Desarrollo Administrativo:

http://www.secodam.gob.mx • Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural:

http://www.sagar.gob.mx • Secretaria de Comercio y Fomento Industrial: http://www.secofi.gob.mx

172

Page 170: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

• Universidad La Salle A.C: http://www.ulsa.mx • Universidad Nacional Autónoma de México: http://www.unam.mx • ITESM - Campus Ciudad de México http://www.itesm.mx • Universidad Anahuac: http://www.anahuac.mx • Universidad Iberoamericana http://www.uia.mx

Estados Unidos • Confederation of Internationa! Contractors Associations (CICA)

http://www. cica, net • North American Development Bank (NADBANK) http://www.nadbank.org • American Society of Civil Engineers ASCE http://www.asce.org • ASTM International http://www.astm.org • American Concrete Institute (ACI) http://www.aci-int.org • Construction Industry Institute (CM) http://construction-institute.org • The Associated General Contractors (AGC) of America http://www.agc.org • Contractors hotline http://www.contractorshotfine.com • Association of Equipment Manufacturers (AEM) http://www.aem.org • National Asociation of Home Bouilders http://www.nahb.com • American Concrete Pipe Association (ACPA) http://www.concrete-pipe.org • Building Industry Exchange http://www.building.org • Mc Graw Hill Construction Sweets http://swets.construction.com

Canadá • Canadian Construction Association http://www.cca-acc.com • Institute for research in Construction http://www.nrc.ca/irc/irccontents.html

América Latina » Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

http://www.fiic.org.mx

Europa ' Erratum Ministere Equipement Transports Logement

http://www.equipement.gouv.fr • Euro pages http://www.europages.com

Negocios • IXE http://www.ixe.com.mx • BANAMEX http://www.banamex.com.mx

Ligas interesantes • Arkio http://www.arkio.com • Construction-related Web Sites http://www.enr.com • Sustainable Architechture, Building and Culture

http://www.sustainableabc.com • The International Masonry Institute http://www.imiweb.org • Precast / Prestressed Concrete Institute http://www.pci.org • Trenchless Technology, Inc. http://www.ttmag.com

173

Page 171: TESIS - Janium · muralla enorme para que los directores o propietarios de empresas constructoras tomen las decisiones de implementar IT en su empresa. Basta con hacer una búsqueda

• Project Management Institute http://www.pmi.org • Concrete Services Network (CSN) http://www.concreteservices.com • National Institute of Building Scienes (NIBS) http://www.nibs.org • Building Research Establishment LTD http://www.bre.co.uk • National Center for earthquake Engineering Research (NCEER)

http://www.nceer.eng.buffalo.edu • The Steel Construction Institute http://www.steel-sci.org • AEC Infocenter http://www.aecinfo.com • The Construction Site http://www.constr.com • Concrete Reinforcing Steel Institute (CRSI) http://www.crsi.org • Building Website http://www.build.it

Búsquedas en Internet • All The Web http://www.alltheweb.com • Info Seek http://www.infoseek.com • Open Text http://index.opentext.net • Cawler http://www.webcrawler.com • Yahoo! http://www.yahoo.com

Noticias e Información

Revistas y semanarios

• Engineering News Record http://www.enr.com/ • Construction Innovation http://www.nrc.ca/irc/newsletter/toc.html • Electronic Journal of Information Technology in Construction

http://itcon.org/ • Web Architecture Magazine web.arch-mag.comA • Links of Construction Montlhy http://www.constmonthly.com • CNN en español http://cnnenespanol.com • Construction Equipment On-Line http://www.coneq.com/

Informadón en general • Building Industry Exchange http://www.building.org/ • Environmental Building News http://www.ebuild.com • The Welding Institute (TWI) http://www.twi.co.uk

e-Business: • e-Business Forum http://www.ebusinessforum.com/ • The e-Business Research Center: http://www.cio.com/research/ec/ • Intel Business Computing http://www.intel.com/eBusiness/ • E_business World http://www.e-Businessworld.conV • Tech Web e-Business http://www.techweb.com/tech/ebiz/ • IBM e-Business on Demand http://www.ibm.com/ondemand/mx/ • Oracle e-Business- Suite http://www.oracle.com/lang/es/applications/ • Asociación Mexicana de Internet: http://www.amipci.org.mx/

174