tesis once iteipa

55
LA TESIS COMO TRABAJO DE INVESTIGACIÒN

Upload: lisasago

Post on 13-Jan-2017

2.137 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis once  iteipa

LA TESIS COMO TRABAJO DE

INVESTIGACIÒN

Page 2: Tesis once  iteipa

¿QUE ES UNA TESIS?

• Es una idea (proposición), que se demuestra (argumenta)

• Es una afirmación apoyada por una serie de argumentos.

Page 3: Tesis once  iteipa

IMPORTANCIA DE UNA TESIS

•Sostener la coherencia de un escrito argumentativo

Page 4: Tesis once  iteipa

CONDICIONES DE UNA TESIS:

• SER EXPLÌCITA. Expresar clara y directamente las ideas, para lograrlo el autor tiene que recurrir a términos concretos, específicos, definidos.

• EVITAR EL LENGUAJE EMOTIVO. No utilizar expresiones cargadas de emoción que finalmente le restan rigor y confiabilidad a las ideas.

• USAR TERMINOA CONSISTENTES. Apropiarse de un vocabulario adecuado, preciso, pertinente.

Page 5: Tesis once  iteipa

CARACTERISTICAS DE UNA CARACTERISTICAS DE UNA TESIS:TESIS:

-UNIDAD. Coherencia entre la tesis, las ideas, UNIDAD. Coherencia entre la tesis, las ideas, argumentos y las conclusiones.argumentos y las conclusiones.

-DEMOSTRACIÒN. Calidad de razonamiento -DEMOSTRACIÒN. Calidad de razonamiento (hipotes, demostración, conclusiones)(hipotes, demostración, conclusiones)

-PROFUNDIDAD. La expectativa frente a una tesis -PROFUNDIDAD. La expectativa frente a una tesis reside en el rigor con que se trate el tema y la reside en el rigor con que se trate el tema y la amplitud con que se abarque. amplitud con que se abarque.

-ORIGINALIDAD. Debe proponer una perspectiva -ORIGINALIDAD. Debe proponer una perspectiva novedosa . Si plantea algo indemostrable o ya novedosa . Si plantea algo indemostrable o ya demostrable pierde su carácter esencial.demostrable pierde su carácter esencial.

Page 6: Tesis once  iteipa

-PROPIEDAD. Depende del tema o área tratada, los términos deben ser los adecuados. Quien investiga debe demostrar que domina los significados de las palabras que utiliza.

-CONCISIÒN. (Ir al punto) las mejores tesis son aquellas que se leen sin dificultad, que se expresan de manera clara y sencilla.

-NEUTRALIDAD. El lenguaje debe ser neutral, riguroso académico.

-ORGANIZACIÓN. Un diseño ordenado por capítulos , párrafos, enunciados.

Page 7: Tesis once  iteipa

ORDEN, ENSAYO DE TESIS:1. PÀRRAFO TESIS. -QUE TODO APUNTE A UN MISMO CENTRO.

Ayuda mucho al orden textual, comenzar el ensayo con el planteamiento de la tesis.

-SUJETO Y PREDICADO. Se recomienda enunciarla como una frase completa, es decir, con sujeto (de que se habla) y con predicado (que se afirma del sujeto)

-QUE SE DESARROLLE LA TESIS. En este párrafo, la tesis seria la idea principal y las demás sus auxiliares.

Page 8: Tesis once  iteipa

2. PÀRRAFO ARGUMENTO2. PÀRRAFO ARGUMENTO

--QUE LOS ARGUMENTOS QUE LOS ARGUMENTOS DESARROLLEN LA TESIS.DESARROLLEN LA TESIS.

-QUE LOS ARGUMENTOS PLANTEEN -QUE LOS ARGUMENTOS PLANTEEN IDEAS CLARAS.IDEAS CLARAS.

Argumentos + ideas auxiliaresArgumentos + ideas auxiliares

Page 9: Tesis once  iteipa

PÀRRAFO CONCLUSIÒNES• RETOMAR LA TESIS. Servir como

preámbulo a una reflexión o solución final.

• PLANTEAR UNA RESPUESTA. El ensayo debe cerrarse con un comentario interesante y sugestivo que sirva como explicación, reflexión o respuesta a la inquietud que dio origen a la tesis.

Page 10: Tesis once  iteipa

EL RATÒN DE BIBLIOTECA

• Érase una vez un ratón que había pasado cuatro de los cinco años de su vida en una Biblioteca:

• Consultando archivos, releyendo libros, sacando fichas, desenterrando incunables, desempolvando mapas, tomando notas, haciendo síntesis, encontrando analogías, subrayando textos, parafraseando pensamientos, demostrando hipótesis, opiando teorías y comiendo papel.

• El día que supo que sólo le queda un año de vida encontró, por casualidad, una frase de Einstein que lo hizo montar una trampa y suicidarse. La frase decía: “La imaginación es más importante que el conocimiento”.

• ¿Por qué se considera más importante la imaginación que el conocimiento? ¿Está usted de acuerdo?

Page 11: Tesis once  iteipa

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

Seis son las operaciones generales que le podrían ayudar a desarrollar su creatividad y llegar al conocimiento intelectual de las cosas:

1.Tener el deseo de inventar, crear o motivar.2.Recuperar de la mente aquellas

experiencias pasadas que ya se tienen almacenadas en la memoria.

3.Imaginar y asociar dos o más experiencias o recuerdos para formar las ideas creadoras.

4. Comparar lo imaginado con lo deseado. 5. transformarlo.6. bosquejar.

Page 12: Tesis once  iteipa

ACTIVIDAD 1

Page 13: Tesis once  iteipa

1. Elabore una lista de 5 temas que considere que ya hayan sido objeto de investigación en el campo de su disciplina.

2. Con base en la lista de temas explíquese usted mismo la importancia de cada tema objeto de investigación.

Page 14: Tesis once  iteipa

3. En grupos de 4 analicen las listas de temas de investigación

4. Elaboren otra lista de 5 temas de investigación que considere los más llamativos.

Page 15: Tesis once  iteipa

EL DISEÑO DE UNA INVESTIGACION DEBE RESPONDER MINIMO LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:

1. ¿Qué estudiar? -( Definición del tema)2. ¿Cuál es la situación actual? _

(Planteamiento del problema)3. ¿Cuáles son las preguntas de

investigación que deben ser respondidas? – ( Formulación del problema)

4. ¿Qué propósito tiene la investigación planteada? – (objetivo de la investigación)

5. ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto? – ( Justificación)

6. ¿Quiénes y qué han investigado o escrito sobre el tema planteado? – ( Marco de Referencia)

Page 16: Tesis once  iteipa

7. ¿Qué se pretende probar? – (Hipótesis) 8. ¿Cómo se va a realizar la investigación? – (Aspectos metodológicos) 9. ¿A qué fuentes escritas se va a referir el investigador? – (Bibliografía)10.¿Qué recursos se necesitan? – ( Presupuesto)11.¿Cuánto tiempo va a emplear en hacer el estudio propuesto? – ( Cronograma)

Page 17: Tesis once  iteipa

ACTIVIDAD 2

Page 18: Tesis once  iteipa

1. De la anterior lista, seleccione un tema.

Page 19: Tesis once  iteipa

PLANTEAR EL PROPLEMA DE INVESTIGACIÒN:

Plantear el problema de investigación significa:

a) Enunciar el problemab) Formular el problema Enunciar un problema es contar lo

que está pasando en relación con una situación, con una persona o una institución; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene y sus soluciones.

Formular un problema es presentar una descripción general de la situación objeto de investigación.

Page 20: Tesis once  iteipa

ACTIVIDAD 3

Page 21: Tesis once  iteipa

1. Plantee su problema de investigación

Page 22: Tesis once  iteipa

FORMULAR EL FORMULAR EL PROBLEMAPROBLEMA

Un problema se Un problema se formulaformula cuando el cuando el investigador dictamina o hace una investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la especie de pronóstico sobre la situación del problema. En lugar de situación del problema. En lugar de hacerlo con afirmaciones, este hacerlo con afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante la pronóstico se plantea mediante la formulación de preguntas formulación de preguntas orientadas a dar respuesta al orientadas a dar respuesta al problema de investigaciónproblema de investigación..

Page 23: Tesis once  iteipa

ACTIVIDAD 4

Page 24: Tesis once  iteipa

1. Formule el problema, para su tema de investigación.

Page 25: Tesis once  iteipa

JUSTIFICACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN

- ¿Por qué me tomo la molestia?

- ¿Por qué la investigación se debe llevar a cabo?

-¿Qué beneficios aportarán los resultados de la investigación?.

Page 26: Tesis once  iteipa

ACTIVIDAD 5

Page 27: Tesis once  iteipa

1. Determine la justificación de su

investigación.

Page 28: Tesis once  iteipa

OBJETIVO GENERAL• ¿Qué se quiere lograr? ¿que se

busca? El problema es una situación

anónima. El objetivo general es el enunciado en el que se expresa la acción total que se llevara a cabo.

EJEMPLO: – PROBLEMA: se desconoce la forma como trabaja administrativamente una escuela.

El objetivo de la investigación será: Determinar como funciona administrativamente la escuela.

EJEMPLO: – PROBLEMA: No conozco la forma de cruzar el río

Objetivo general: Encontrar la forma de cruzar el río.

Page 29: Tesis once  iteipa

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- El desglose del objetivo general. Las acciones o actividades menores, pero sustancialmente diferentes unas de otras.

- Las partes básicas en que se divide la investigación

-Al final debe hacer una respuesta individual para cada objetivo específico

Page 30: Tesis once  iteipa

ACTIVIDAD 6

Page 31: Tesis once  iteipa

Determine:

1. Objetivo general de su investigación.

2. Objetivos específicos de su investigación

Page 32: Tesis once  iteipa

LIMITACIONES Y DELIMITACIONES DE LA

INVESTIGACIÒN

- Tiempo- Espacio – Geográficas- Recursos

Page 33: Tesis once  iteipa

ACTIVIDAD 7

Page 34: Tesis once  iteipa

1. Determine limitaciones y delimitaciones de su investigación

Page 35: Tesis once  iteipa

DONDE ENCONTRAR LA INFORMACIÒN

REQUERIDA

1. Internet de organizaciones, sociedades o bases de datos online.

2. Encuentre y lea información hallada en enciclopedias, diccionarios o textos para cada palabra clave.

3. Busque en las bibliotecas periódicos y revistas indexadas

4. Amplíe su búsqueda agregando palabras a sus frases clave en los sitios de búsqueda o quite palabras a esas frases

5. Cuando encuentre información evalúe si es buena

Page 36: Tesis once  iteipa

BUENA DUDOSA

Viene de origen creíble Pobre credibilidad

No muy antigua Fuera del rango de tiempo

No parcializada Ni justa ni objetiva, inclinada hacia mi punto de vista.

Libre de errores Susceptible a errores

Los orígenes están citados propiamente

No está claro su origen

Fácil de comprobar por otros Misteriosa y rara

Page 37: Tesis once  iteipa

MARCO TEORICO

- Es la teoría del problema. Por tanto conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde este surge.

- El Marco Teórico, amplía la descripción del problema. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio.

Page 38: Tesis once  iteipa

Antecedentes del Antecedentes del problema:problema:

Todo hecho anterior a la formulación del Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del constituye los antecedentes del problema. problema. pero establecer los antecedentes del pero establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer problema, de ninguna manera es hacer un reencuentro histórico del problema, o un reencuentro histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se presentar fuentes bibliográficas que se van a utilizar, o datos relacionados que van a utilizar, o datos relacionados que no se sabe donde ubicar, o la no se sabe donde ubicar, o la descripción de las causas del problema.descripción de las causas del problema. Los antecedentes son una síntesis Los antecedentes son una síntesis conceptual de la investigación o trabajos conceptual de la investigación o trabajos relacionados sobre el problema relacionados sobre el problema formulado para determinar el enfoque formulado para determinar el enfoque metodológico de la investigación metodológico de la investigación

Page 39: Tesis once  iteipa

ACTIVIDAD 8

Page 40: Tesis once  iteipa

1. Establecer marco teórico.

Page 41: Tesis once  iteipa

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE

INFORMACION

Page 42: Tesis once  iteipa

LA ENTREVISTA• La entrevista consiste en una conversación entre dos o

más personas, sobre un tema determinado de acuerdo a ciertos esquemas o pautas determinadas.

• MODALIDADES DE LA ENTREVISTA: • Entrevista estructurada o formal.• Entrevista no estructurada o informal• PRINCIPIOS DIRECTIVOS DE LA ENTREVISTA Preparar la entrevista1. Presentación del entrevistador en cuanto a sus objetivos 2. Concretar entrevista con anticipación 3. Conocer previamente el campo4. Seleccionar el lugar adecuado5. Presentación personal del entrevistador

Page 43: Tesis once  iteipa

-Establecer un clima adecuado

-Usar el cuestionario de manera informal

-Formular las preguntas tal y cual están redactadas; en el mismo orden

-Dar tiempo para pensar las respuestas

-No dar por respondidas preguntas, con respuestas que se deriven de otras.

-Utilizar frases de transición y hacer comentarios que mantengan la comunicación

- Registrar la información con las mismas palabras del entrevistado.

Page 44: Tesis once  iteipa

EL CUESTIONARIO Un cuestionario es definido como una hoja

de cuestiones o preguntas ordenadas y lógicas que sirven para obtener información objetiva de la población. Las características que debe contener cualquier cuestionario de investigación son las siguientes:

1.Deberá contener una introducción apropiada y una explicación breve de su finalidad

2.Iniciar con preguntas que interesen al encuestado y que acepten su atención

3.Las primeras preguntas deben ser sencillas 4.Las preguntas personales tienen que ser

incluidas en la parte media del cuestionario5.Las preguntas estarán en secuencia lógica

Page 45: Tesis once  iteipa

6. Las preguntas abiertas dan la opción de contestar más ampliamente al encuestado, aun cuando dificulten su tabulación. Por ejemplo la siguiente pregunta ¿qué opina usted de la inflación?

7.La preguntas cerradas no dan opción de contestar ampliamente; éstas son opciones dadas entre alternativas. Por ejemplo: ¿ Está usted satisfecho con el nivel de inflación?

Page 46: Tesis once  iteipa

8. Usar preguntas positivas y negativas como las siguientes: “Me gusta mi trabajo”: 1. mucho( ); 2. algo( ); 3. poco( ); nada ( ). “Estoy a gusto en mi empleo actual” -2Si___; -1No___; o No sé___.“no me gusta mucho mi trabajo actual” + 4 de acuerdo; +3 algo de acuerdo; + 2 poco de acuerdo; +1 desacuerdo.9. Las preguntas con doble respuesta divídalas: ¿Qué opina del envase y la marca de este producto?: Qué opina del envase¿ Qué opina de la marca?10. Evitar preguntas ambiguas y confusas. Por ejemplo: ¿hasta qué punto está usted de acuerdo con el actual gobierno?

Page 47: Tesis once  iteipa

11. Referirse a sucesos recientes.12. Las preguntas dirigidas deben evitarse. Por ejemplo: ¿Está usted de acuerdo que el profesionista debe mantener siempre actualizado en sus conocimientos?13. Evitar las preguntas de tipo emocional, tales cómo: ¿Qué opina usted del liderazgo de las mujeres en el trabajo? En lugar de esta pregunta, reformularla de la siguiente manera:14. ¿ Cuál seria su punto de vista acerca del liderazgo de la mujer en el trabajo? Estoy de acuerdo, ___. Ni a favor, ni en contra,_______Estoy en desacuerdo,______.15. Mantener preguntas abiertas al mínimo

Page 48: Tesis once  iteipa

16. Las preguntas deben exponerse de manera fácil, además de llevar un orden correcto.

17. Al final del cuestionario incluir datos de clasificación. Estos datos son de tipo estadístico tales como edad, profesión, ingresos y estado civil. Para clasificarlos incluir rangos tales como:

Page 49: Tesis once  iteipa

LA FORMA DE LAS LA FORMA DE LAS PREGUNTASPREGUNTAS

Preguntas abiertasPreguntas abiertas Ej.: ¿ le gusta el fútbol? ____Si ____No ____Si opiniónEj.: ¿ le gusta el fútbol? ____Si ____No ____Si opiniónPreguntas categorizadas: Preguntas categorizadas:

AbanicoAbanicoMarque aquellos problemas que usted considere más graves:Marque aquellos problemas que usted considere más graves:DelincuenciaDelincuenciaDrogadicciónDrogadicciónProstituciòn Prostituciòn ContaminaciónContaminaciónPobrezaPobrezaterrorismoterrorismo

Page 50: Tesis once  iteipa

Pregunta de estimaciónPregunta de estimación

¿Cómo evalúa la gestión del gobierno en ¿Cómo evalúa la gestión del gobierno en el ámbitos educativos?el ámbitos educativos?

-Excelente-Excelente-Buena-Buena-Regular-Regular-Mala-Mala-Muy mala-Muy mala

Page 51: Tesis once  iteipa

MODO DE FORMULAR LAS PREGUNTAS

- Claras y precisas, de fácil comprensión

- Contener una sola idea - No hacer preguntas

dirigidas- Utilizar un lenguaje

educado y respetando el lenguaje

- Deben evitarse los términos vagos (mucho, poco, etc.)

Page 52: Tesis once  iteipa

ACTIVIDAD 9

Page 53: Tesis once  iteipa

1. Diseña los instrumentos de recolección de información que utilizara para su investigación

Page 54: Tesis once  iteipa

ANALISIS DE DATOSDESCRIPTIVO: la observación del

comportamiento de la muestra en estudio, a través de tablas, gráficos, etc.

EXPLORATORIO: Se parte de un conocimiento profundo y creciente de los datos para, trabajando inductivamente, un MODELO ajustable de los datos.

EXPLICATIVO/CONFIRMATORIO: El análisis estadístico de los datos tiene un carácter deductivo confirmatorio. Análisis de variables, coeficientes tienden a confirmar la presencia del fenómeno de las unidades.

Page 55: Tesis once  iteipa

ARTICULO PARA PRESENTAR UN TRABAJO DE INVESTIGACION

La presentación de los trabajos de investigación pueden ser para artículos de revista de alta divulgación. Estos trabajos requieren de los siguientes aspectos:

1. deben ser contribuciones originales. Los manuscritos que sean sometidos no deben haber sido publicados anteriormente, ni considerados por otra editorial.

2. las contribuciones teóricas, conceptuales o empíricas deben estar actualizadas y deben ofrecer conocimientos administrativos, contables o de informática.

3. los artículos que sean sometidos deben contener información práctica de la profesión

4. las sumisiones deben contener 25 páginas a doble espacio, incluyendo figuras, tablas y referencias.

5. el articulista debe someter 3 copias de su manuscrito con un corto comprendido o abstracto y resumen de una pagina enfocada al redactor o editor.