tesis-sarahi

Upload: rsemprun

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    1/11

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓNDIVISIÓN DE POSTGRADOS

    PROGRAMA: MAESTRIA EN EDUCACIÓNMENCION: PLANIFICACION EDUCATIVA

     PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓNORGANIZACIONAL. CASO CENTRO EDUCATIVO LOGROS

    (Tesis de Grado para optar al título de Magíster en Educación.Mención Gerencia de Organizaciones Educativas)

     

     Autora: Sarahi Surez

    !." #$.%&'.$%&.

    Tutor: ra Miria* Escalona

    Maracaibo !"#io $% &'()

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    2/11

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    (. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En los actuales *o*entos las organizaciones se en+rentan a una serie de

    retos , e-igencias ue de*andan de ellas una innovación continua así co*o una

    apertura al ca*/io ue se per+ile co*o una +iloso+ía de gestión orientada hacia la

    e-celencia. Esto les per*itir *antenerse a +lote en un entorno *arcado por la

    co*petencia , en el cual los niveles de e+iciencia resultan deter*inantes para

    garantizar la calidad del servicio , la +idelidad del usuario.

    Es por ello ue dentro de esta co,untura la plani+icación asu*ida co*o

    parte de la gestión organizacional se plantea co*o uno de los +actores clave para

    garantizar el 0-ito , la consecución de los o/1etivos esta/lecidos a este respecto

    2usthaus , otros (&334) a+ir*an ue a trav0s de este proceso cada uno de los

    departa*entos organiza sus recursos en el tie*po con el propósito de opti*izar 

    su uso , conseguir el *a,or /ene+icio posi/le para la organización. En otras

    pala/ras a trav0s de este nivel de la plani+icación la organización de/e contar con

    la capacidad para +i1ar *etas , prioridades a la hora de e1ecutar una tarea o

    desarrollar un pro,ecto en el ue se tengan ue especi+icar las acciones plazos ,

    recursos.

    5or su parte la gestión organizacional se plantea co*o el proceso de

    plani+icación e1ecución , evaluación ue se realiza para alcanzar unos o/1etivos

    preesta/lecidos ade*s de garantizar el segui*iento de una serie de valores ,

    principios ue deter*inan la *isión , visión del entorno. A este respecto 2lanos

    (&3#$) sostiene ue el 0-ito de esta gestión radica en la capacidad del líder para

    +usionar los o/1etivos individuales , grupales a +in de esta/lecer un sentido de

    pertenencia , e*patía ue per*ita su consecución en la *edida ue se

    incre*entan los niveles de rendi*iento , satis+acción la/oral.

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    3/11

    En consecuencia el proceso de plani+icación representa el pri*er aspecto a

    cu/rir para garantizar una gestión organizacional e-itosa ,a ue a trav0s del

    *is*o se esta/lecen los recursos pero ta*/i0n las ha/ilidades para un *ane1o

    oportuno del talento hu*ano. 6na gestión organizacional centrada en la e+iciencia

    reconoce ue cada e*pleado posee una serie de potencialidades e-pectativas eintereses ue pueden ser acoplados a la *isión , visión de la e*presa o

    institución a o/1eto de coordinar acciones para la consecución de /ene+icios en

    co*7n.

    e lo anterior*ente e-puesto se in+iere ue el proceso de plani+icación en la

    gestión organizacional representa una de las prioridades en la ad*inistración de

    recursos hu*anos para la consolidación de organizaciones co*petitivas. Es por 

    ello ue sus i*plicaciones se evidencian en el conte-to *undial latinoa*ericano ,nacional por lo ue se hace necesario e-poner la visión de la pro/le*tica en

    estos escenarios para esta/lecer sus i*plicaciones en el centro educativo ue ha

    sido seleccionado para los e+ectos de la presente investigación.

     A nivel *undial destaca en pri*era instancia el caso de Espa8a donde a

    9uicio de 5erea (&3#&) la plani+icación estrat0gica se ha convertido en un +actor 

    clave de las organizaciones de ese país inclu,0ndose las dedicadas a la salud la

    educación , los servicios. 2os /ene+icios de esta plani+icación se evidenciancualitativa , cuantitativa*ente a trav0s de instru*entos dise8ados para evaluar su

    i*pacto en el corto *ediano , largo plazo ade*s de esta/lecer los ca*/ios ue

    reuiere la organización así co*o las acciones especí+icas para consolidarlo.

    Este proceso ha tenido una repercusión positiva en los *odelos de gestión

    organizacional ue se vienen i*ple*entando en el país "/0rico lo ue se sustenta

    en las a+ir*aciones de a,a (&33' p. ;#) cuando e-pone ue:

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    4/11

    !on /ase en estas a+ir*aciones se in+iere ue el caso espa8ol la

    plani+icación se ha orientado hacia el ca*/io en el cli*a , la cultura organizacional

    de las e*presas e instituciones pro*oviendo *odelos de liderazgo +le-i/les ,

    participativos en los ue se involucren a los e*pleados con las *etas

    organizacionales hasta el punto de hacerlas su,as e insertarlas en sus pro,ectosde vida individuales. !on esto se de*uestra ue la plani+icación aporta ca*/ios

    sustanciales en la estructura organizacional si la *is*a se encuentra sustentada

    en un co*pro*iso , sentido de pertenencia por parte de todos los ue hacen vida

    en la institución.

     Ahora /ien al en+ocar la situación en el conte-to 2atinoa*ericano se

    evidencia ue la región ha venido i*ple*entando iniciativas *u, signi+icativas en

    las cuales el proceso de plani+icación se a*olda a las necesidades de laorganización así co*o del a*/iente e-terno ue las circunda. En este sentido la

    gestión organizacional se ha tornado alta*ente co*petitiva , a/ierta a todos los

    ca*/ios ue sean reueridos para *antener e incre*entar sus niveles de calidad

    , productividad.

    En este sentido resultan relevantes las consideraciones de Mosuera

    (&33>) cuando a+ir*a ue el proceso de plani+icación en las organizaciones

    colo*/ianas ha aportado resultados satis+actorios durante los 7lti*os diez a8osde/ido a ue se ha sustentado en procesos *etodológicos en+ocados en el

    desarrollo local sosteni/le. entro de esta co,untura la aplicación del Anlisis

    ?OA ha sido un +actor deter*inante para esta/lecer el estado actual de las

    organizaciones , esta/lecer hacia donde se puede llegar a partir de las

    posi/ilidades , recursos con los ue se cuenta.

    5artiendo de esta concepción inicial de la plani+icación las e*presas e

    instituciones colo*/ianas han orientado la gestión organizacional hacia la

    consecución de un cli*a la/oral +avora/le en el ue se pueda identi+icar ,

    potenciar el nivel de co*pro*iso de los tra/a1adores pero ta*/i0n ue per*ita

    +ortalecer la capacidad organizacional para /ridarle al e*pleado el apo,o ue

    necesita para conseguir el 0-ito pro+esional , personal.

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    5/11

     A este respecto Orozco , otros (&33@) a+ir*an ue el 0-ito de la gestión

    organizacional en el sector p7/lico , privado de !olo*/ia se de/e a las

    innovaciones ue se han introducido , a la capacidad de reconocer el

    conoci*iento co*o uno de los activos clave de la organización ue de/e ser 

    protegido. Esto ha traído consigo la oportunidad de capacitar al talento hu*anode la e*presa en la/ores especí+icas , generales ue les per*itan dese*pe8ar 

    di+erentes roles dentro de la organización.

    En este sentido la gestión organizacional se ha a+ianzado en detectar las

    co*petencias ue reuiere de sus tra/a1adores co*o paso previo a la

    capacitación , posterior*ente a trav0s de la e1ecución de di+erentes +unciones

    esta/lecer cules son las ue *s responden a las capacidades , e-pectativas de

    todos , cada uno de los e*pleados logrando así un *e1or dese*pe8o , una*a,or satis+acción la/oral.

    El resultado de este proceso ha sido +avora/le , aplicado por diversidad de

    organizaciones !olo*/ia la plani+icación se ha esta/lecido co*o el paso previo a

    la introducción de ca*/ios de +or*a ue la gestión organizacional pueda

    en+rentar la resistencia , esta/lecer un siste*a de incentivos ue generen el

    sentido de pertenencia por parte de los e*pleados , la interrelación entre sus

    o/1etivos personales , auellos ue deter*inan la razón de ser de la e*presa.

    5asando al caso especí+ico de enezuela el proceso de plani+icación ha

    e-peri*entado avances signi+icativos en el conte-to de las organizaciones

    privadas lo cual es el resultado del segui*iento de los *odelos ue han

    de*ostrado e+ectividad en organizaciones europeas , de países 2atinoa*ericanos

    co*o !hile , !olo*/ia los cuales se han *antenido a la vanguardia en lo ue

    respecta a estos procesos. Bo o/stante las de+iciencias siguen presentes en el

    sector p7/lico lo ue se de*uestra a trav0s de las a+ir*aciones de Montiel (&3#&

    p. #)

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    6/11

    +le-i/les dndole a*plitud en el ca*po operativo en+atizando elpapel del liderazgo en la alta gerencia p7/lica=.

    Esto ha traído co*o consecuencia una gestión organizacional des+asada

    ue no se corresponde con las e-pectativas de los e*pleados ni las de*andas

    de los usuarios generando resultados ue no son del todo satis+actorios ,a ue

    no pro,ectan a las organizaciones dentro de un entorno co*petitivo. A este

    respecto 5rieto illas*il , 6rdaneta (&3## p.;) re+ieren ue la gestión

    organizacional ue predo*ina en las e*presas venezolanas sigue siendo la

    tradicional /asada en un liderazgo autoritario , donde las acciones principales se

    ha,an orientadas a resolver las situaciones e*ergentes de las organizacionales

    tales co*o:

    5artiendo de estas consideraciones se presenta un panora*a *s concreto

    para analizar las i*plicaciones ue tiene este pro/le*a en el conte-to del !entro

    Educativo 2ogros orientado hacia la capacitación de 1óvenes , adultos en

    di+erentes o+icios con a*plia de*anda en el *ercado regional , nacional. 2a

    re+erida institución cuenta con una *atrícula de 433 estudiantes repartidos entre

    los di+erentes cursos , talleres ue o+rece el centroC aunado a ello dispone de ;3

    docentes , un directivo ue coordina todas las +unciones ue se llevan a ca/o en

    la institución.

    En el re+erido centro pudiera estarse reuiriendo de una plani+icación

    organizacional ue le per*ita a la gerencia coordinar de *anera e+iciente las

    distintas actividades ue se llevan a ca/o ,a ue la gestión organizacional

    presenta +allas ue a+ectan los procesos acad0*icos , ad*inistrativos generando

    inesta/ilidad en el cli*a organizacional , la deserción de un signi+icativo n7*ero

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    7/11

    de estudiantes ue pudieran estarse sintiendo desasistidos o insatis+echos con el

    servicio.

    Entre los principales sínto*as ue pudieran estar denotando la e-istencia de

    esta pro/le*tica se encuentra la +alta de coordinación al *o*ento de realizar 

    actividades acad0*icas o e-tracurriculares dentro de la institución lo ue trae

    consigo la poca participación por parte de docentes , estudiantes así co*o una

    *arcada apatía ue evidencia la +alta de un liderazgo e+ectivo orientado hacia la

    plani+icación , los resultados.

     Aunado a ello otro sínto*a característico pudiera re+le1arse en las

    de+iciencias a nivel ad*inistrativo ue *uestra la actual gestión ue se e1erce en

    el centro ,a ue no se delegan +unciones ni se to*a en consideración la

    percepción del personal docente con relación al +unciona*iento del centro lo ue

    *ani+iesta una gestión autoritaria , con una *arcada resistencia al ca*/io.

    Bo o/stante el sínto*a *s evidente de esta pro/le*tica podría estarse

    re+le1ando en la deserción de *uchos estudiantes uienes no cul*inan su

    proceso de capacitación en el centro e*igrando hacia otras instituciones a+ines

    ue +uncionan en la ciudad sin ue se lleve un registro de estos casos ni se

    indaguen los *otivos ue lo generan.

     Ahora /ien entre las principales causas ue estarían generando esta

    pro/le*tica pudiera darse la +alta de un *odelo *etodológico de plani+icación

    ue le per*itiera a la dirección del centro esta/lecer líneas de acción para

    alcanzar los o/1etivos , en+rentar las contingencias ue pudieran generarse por 

    los ca*/ios en el a*/iente interno , e-terno ue a/arca a la organización.

    5or otra parte ta*/i0n pudiera considerarse co*o causal de esta situación

    el hecho de ue todas las decisiones relacionadas con el centro recaen en la

    dirección del *is*o la cual es e1ercida por una sola persona , no se a/ren

    canales de co*unicación ue per*itan la participación del personal docente , del

    propio alu*nado.

    ?inal*ente dentro de las causas destaca el hecho de ue la gestión

    organizacional del centro no ha esta/lecido o/1etivos a largo plazo ue le

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    8/11

    per*itan a la institución pro,ectarse dentro de un *ercado cada vez *s

    co*petitivo , en el ue el esta/leci*iento de *etas resulta deter*inante al

    *o*ento de coordinar secuencial*ente las acciones , esta/lecer su

    correspondencia con los plazos previstos.

    En lo concerniente a las consecuencias ue se derivan de esta pro/le*tica

    pudiera estarse presentando una creciente des*otivación por parte del personal

    docente lo ue trae consigo la +alta de innovación en los procesos de ense8anza

    , la ausencia de un sentido de pertenencia ue los lleve a involucrarse con la

    *isión , visión del centro educativo al ue prestan sus servicios.

    Otra consecuencia in*ediata de esta pro/le*tica pudiera estarse

    re+le1ando en la p0rdida de pro,ección en el conte-to de la ciudad de Maracai/o

    ue ha venido e-peri*entado el !entro Educativo 2ogros siendo desplazado en

    *atricula ingresos e innovación por otras instituciones de la co*petencia con

    *enor tra,ectoria pero en los ue se ha venido aplicando un proceso de

    plani+icación , gestión organizacional coordinado , con pro,ección a +uturo.

    ?inal*ente dentro de las consecuencias ue inciden en esta pro/le*tica

    se destaca la perdida de *atrícula en algunos cursos co*o: reparación de

    tel0+onos celulares siste*a de u8as re+rigeración , +ar*acia los cuales algunos

    a8os atrs identi+ica/an al centro educativo ,a ue capta/an la *a,or parte de la

    *atricula estudiantil , conta/an con un gran n7*ero de e*presas dispuestas a

    reci/ir los pasantes.

    Es por ello ue de *antenerse esta situación caracterizada por la +alta de

    linea*ientos estrat0gicos para un proceso e+ectivo de plani+icación en el !entro

    Educativo 2ogros la gestión organizacional seguiría perdiendo liderazgo así

    co*o la posi/ilidad de introducir los ca*/ios ue en el corto o *ediano plazo

    aportarían *e1oras de carcter cualitativo , cuantitativo en el re+erido centro. e

    allí entonces ue resulte necesario proponer un *odelo de plani+icación ue

    responda a las necesidades , características de la organización.

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    9/11

    (.( For*"+aci,# $%+ Prob+%*a

    En atención a lo anterior*ente re+erido surge la siguiente interrogante:

    D!ó*o de/e ser el proceso de plani+icación para opti*izar la gestión

    organizacional en el !entro Educativo 2ogros

    &. OB-ETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    &.( Ob!%i/o G%#%ra+

    Esta/lecer un proceso de plani+icación co*o parte de la Gestión

    Organizacional del !entro Educativo 2ogros de la !iudad de Maracai/o.

    &.& Ob!%i/o0 E01%c23ico0

    #. eter*inar las +ases de la plani+icación estrat0gica ue se reuieren en el

    !entro Educativo 2ogros de la !iudad de Maracai/o.&. Analizar la in+luencia ue tiene el a*/iente interno , e-terno del !entro

    Educativo 2ogros en la consecución de resultados satis+actorios.;. !onocer las de+iciencias ue presenta la Gestión Organizacional del !entro

    Educativo 2ogros de la !iudad de Maracai/o.$. Esta/lecer linea*ientos para una gestión organizacional e+iciente en el

    !entro Educativo 2ogros de la !iudad de Maracai/o.

    4. -USTIFICACIÓN

    Toda propuesta orientada hacia la plani+icación a nivel estrat0gico ,

    organizacional reviste una gran i*portancia en el conte-to de la peue8a ,

    *ediana e*presa ,a ue la *is*a se encuentra orientada hacia el

    esta/leci*iento de directrices , líneas de acción ue le per*itan a la gestión

    organizacional en+rentar los i*previstos a trav0s de *edidas de contingencia

    preesta/lecidas así co*o proponer *etas alcanza/les en el corto , *ediano

    plazo.

    En consecuencia la presente investigación reviste una gran i*portancia en el

    plano de la ad*inistración educativa ,a ue la *is*a propone linea*ientos

    teóricoFprcticos ue +ortalecern una gestión co*petitiva acorde a los

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    10/11

    reueri*ientos , e-pectativas de los usuarios. Me1orando así la calidad de los

    procesos de ense8anza en la *edida ue se esta/lece una +iloso+ía institucional

    /asada en la e-celencia , la asertividad en las relaciones interpersonales.

    5artiendo de estas consideraciones la investigación se 1usti+ica desde una

    perspectiva teórica prctica *etodológica , social tal co*o se descri/e acontinuación.

    esde la perspectiva teórica la investigación per*itir re+le1ar una serie de

    teorías en+oues , plantea*ientos ue a/ordan la plani+icación co*o parte de

    una gestión organizacional orientada hacia la e+iciencia. 5resentando +unda*entos

    propios de la gestión del talento hu*ano ue se pueden conte-tualizar a la

    realidad ue se evidencia en el !entro Educativo 2ogros de la !iudad de

    Maracai/o.

    En lo ue concierne a las i*plicaciones prcticas del estudio estas se

    traducen en una propuesta de plani+icación estrat0gica ue opti*ice la gestión

    organizacional en el re+erido centro. 5roponiendo instru*entos ue per*itan

    evaluar la situación actual de la organización , en +unción de las +ortalezas ,

    oportunidades esta/lecer *edidas ue per*itan superar las de/ilidades ,

    en+rentar las a*enazas. Así *is*o dentro de esta perspectiva la propuesta

    servir para esta/lecer líneas de acción ue per*itan alcanzar *e1ores resultados

    en el corto , *ediano plazo ade*s de pro,ectar la institución en el conte-to

    *unicipal , regional.

    5or su parte en lo ue respecta a las i*plicaciones sociales ue se derivan

    del estudio las *is*as se concretan en su posi/ilidad de servir co*o re+erente

    para +uturas investigaciones en las ue se a/orden las varia/les proceso de

    plani+icación , gestión organizacional proponiendo instru*entos de *edición

    cuantitativa ue pueden servir de re+erente en la construcción de otros con

    características si*ilares.

    ?inal*ente en lo re+erente a la i*portancia social ue reviste la investigación

    esta se evidencia en su capacidad para analizar las de+iciencias ue presenta la

    gestión organizacional , esta/lecer *ecanis*os ue +ortalezcan un *e1or cli*a

    organizacional en el centro opti*izando las relaciones de tra/a1o , coad,uvando

    en los procesos acad0*icos a +in de garantizarles a los usuarios una atención de

    calidad ue sea acorde a sus reueri*ientos.

  • 8/18/2019 Tesis-Sarahi

    11/11

    5. DELIMITACIÓN

    2a presente investigación se realizar en un período de tie*po co*prendido

    entre el *es de +e/rero de &3#4 hasta 1ulio de &3#4 a/arcando un período de

    cinco (4) *eses para su realización. En lo ue respecta a su deli*itación

    espacial la propuesta se e1ecutar en el !entro Educativo 2ogros u/icado en la

     Avenida la 2i*pia del Municipio Maracai/o.

    5or otra parte en lo ue respecta a la deli*itación teórica del estudio esta se

    estructura en +unción de los autores 2usthaus , otros (&334) Mosuera (&33>)

    illas*il , 6rdaneta (&3##) co*o los *s signi+icativos para la varia/le proceso de

    plani+icaciónC *ientras ue las aportaciones teóricas de 2lanos (&3#$)C odríguez

    (&3##) , Alonso , otros (&33>) se per+ilan con los *as relevantes para la varia/le

    Gestión Organizacional.

    ?inal*ente en lo ue concierne a la línea de investigación el presente estudio

    se encuentra adscrito a la *aestría de 5lani+icación Educativa especí+ica*ente a

    la línea de investigación correspondiente a: "nvestigación 5lani+icación , !alidad

    de la Educación.