tesis y concepto ampliado

Upload: dumar-haldayr-gomez-pinzon

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Tesis y Concepto Ampliado.

    1/3

    Allison Katherine Garzn Garca

    Dmar Hldayr Gmez Pinzn UPN 201!2

    "or#e $%is P&rez '()ez *rea

    Disci+linar

    ,once+t%alizacin

    1- ./%& es la enomenolo#a

    Es un movimiento filosfico creado por Edmund Husserl (1859-1938) en su libroInvestigaciones lgicas tiene por ob!etivo describir anali"ar # dar respuesta a los fenmenos

    observables por medio de la e$periencia # como estos se representan en la conciencia de cada

    ser %umano sin recurrir a la teor&a sino 'ue se fundamenta en la construccin de %iptesis

    generadas mediante la interaccin o vivencia propia Ho# en d&a se define como una ciencia

    descriptiva # rigurosa 'ue describe la e$periencia de lo vivido

    Princi+ios de la enomenolo#a3 la intencionalidad de la conciencia la b*s'ueda de la

    verdad sin teori"ar sino por el contrario descripcin de las vivencias en s& mismas laintersub!etividad el mundo vivido por el su!eto acercamiento filosfico como b*s'ueda de

    la verdad del conocimiento comparar diferenciar contrastar # triangular a trav+s de

    descripciones

    enomenolo#a como ciencia3Es un punto medio entre el e$perimento (e$periencia) # la

    teor&a es decir 'ue la fenomenolog&a toma una posicin de an,lisis intencional mediado por

    la conciencia donde #a no se describe lo sub!etivo sino 'ue se le da una mirada m,s ob!etiva

    # de an,lisis a las vivencias

    enomenolo#a en la c%lt%ra3 seencarga b,sicamente de la descripcin de los fenmenosobservables en los conte$tos donde se presentan las vivencias # 'ue de cierta manera

    clasifican su pertenencia en otras palabras la fenomenolog&a permite identificar mediante lo

    vivido como se desarrolla una cultura # a su ve" accede a plantear %iptesis acerca del

    por'u+ de cada cultura

  • 7/21/2019 Tesis y Concepto Ampliado.

    2/3

    2- ,once+to +ro+io de ,%lt%ra3 desde mi concepcin puedo definir la cultura como un t+rmino

    polis+mico en el cual encontramos 'ue viene de la palabra cultivar en donde la esencia de la

    palabra es fruto de la construccin de conocimiento %abilidades pr,cticas ideolog&as etc

    ue de cierta manera se dividen en dos tipos de ad'uisicin la primera podr&amos mencionar

    'ue es la transmisin planeada o estructurada donde encontramos 'ue tiene una finalidad #

    es el aporte de un ser a otro con # donde el resultado es de!arle una ense.an"a por otra parte

    encontramos una segunda forma de ad'uisicin # es la no planeada donde podemos

    e!emplificar un ser 'ue interact*a se forma espont,nea con otro ser # comien"a el

    intercambio de cultura de modo 'ue ambos aprendenEs importante aclarar 'ue la cultura cumple una caracter&stica general # es 'ue el ser %umano

    no nace con cultura sino 'ue la ad'uiere o aprende de acuerdo al conte$to en el 'ue nace #

    luego opta por encaminarse a un tipo de /cultura0

    4- ./%& es +ractica socialEs el con!unto de actividades elaboradas en una comunidad o conte$to 'ue dan pie a la

    construccin de ideas # propuestas donde los su!etos son participes de la e!ecucin de dic%as

    pr,cticas siendo esta un producto de la refle$in previa a un %ec%o social # 'ue luego se

    estandari"an dentro de una comunidad la practica social en la educacin f&sica entonces ha

    de encargarse del anlisis de los hechos y las prcticas sociales que se ven afecta-das por

    fuerzas de tipo poltico, tico y cultural. (P!"#. Pg. $%&

  • 7/21/2019 Tesis y Concepto Ampliado.

    3/3

    5esis3 de 'u+ manera las pr,cticas sociales se ven transformadas por intervencin de las

    estructuras del poder en el conte$to 2ocancipe.o convirtiendo el ocio en cultura del tiempo

    libre /una mirada desde la Educacin isica0

    ,once+to am+liado3