test de evaluacion - pc

4
La presente evaluación tiene como objetivo el poder tener idea del conocimiento que tiene el cursante respecto a asignaturas de especialidad como Fisicoquímica, Termodinámica, Ingeniería de la Cinética Química, Operaciones Unitarias I y II, donde no se tomara la misma para la evaluación final. Responda de forma más objetiva y tasita cada una de las preguntas. 1. ¿Qué entiende por proceso químico? Un proceso químico es un conjunto de operaciones (unitarias) y reactores químicos, según sea necesario, que permiten la transformación de las propiedades físicas o químicas de una materia prima, con el fin de obtener un producto final o intermedio. 2. ¿Cuál es la diferencia de un tratamiento físico de un químico en un proceso? La diferencia radica en que el tratamiento físico, transforma o modifica solamente las propiedades físicas de la materia, con procesos que se basan principalmente en operaciones unitarias; mientras que el tratamiento químico, transforma la identidad y composición de la materia (propiedades químicas) en base a procesos químicos de reacción. 3. ¿Cuándo una variable es independiente en un proceso químico? Una variable es independiente cuando esta no tiene ninguna relación con otra variable, es decir que esta variable se mantiene constante, cuando se modifican las demás variables del proceso. Una variable es independiente cuando esta no es función de ninguna otra variable, es decir que su valor de variable depende solo de la misma variable. 4. ¿Qué entiende por Cinética Química? La Cinética Química es el estudio de la velocidad de una reacción química y del mecanismo por el cual sucede la reacción.

Upload: maysilee-katniss

Post on 07-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

termodinamica, cinetica

TRANSCRIPT

Page 1: Test de Evaluacion - PC

La presente evaluación tiene como objetivo el poder tener idea del conocimiento que tiene el cursante respecto a asignaturas de especialidad como Fisicoquímica, Termodinámica, Ingeniería de la Cinética Química, Operaciones Unitarias I y II, donde no se tomara la misma para la evaluación final. Responda de forma más objetiva y tasita cada una de las preguntas.

1. ¿Qué entiende por proceso químico?

Un proceso químico es un conjunto de operaciones (unitarias) y reactores químicos, según sea necesario, que permiten la transformación de las propiedades físicas o químicas de una materia prima, con el fin de obtener un producto final o intermedio.

2. ¿Cuál es la diferencia de un tratamiento físico de un químico en un proceso?

La diferencia radica en que el tratamiento físico, transforma o modifica solamente las propiedades físicas de la materia, con procesos que se basan principalmente en operaciones unitarias; mientras que el tratamiento químico, transforma la identidad y composición de la materia (propiedades químicas) en base a procesos químicos de reacción.

3. ¿Cuándo una variable es independiente en un proceso químico?

Una variable es independiente cuando esta no tiene ninguna relación con otra variable, es decir que esta variable se mantiene constante, cuando se modifican las demás variables del proceso.

Una variable es independiente cuando esta no es función de ninguna otra variable, es decir que su valor de variable depende solo de la misma variable.

4. ¿Qué entiende por Cinética Química?

La Cinética Química es el estudio de la velocidad de una reacción química y del mecanismo por el cual sucede la reacción.

La Cinética Química explica los factores que influyen sobre la velocidad de reacción, teniendo en cuenta los parámetros necesarios que afectan a la reacción. Parámetros como la temperatura y la concentración, entre los más importantes.

5. ¿Cuál es la diferencia entre un catalizador y un biocatalizador? Cite dos ejemplos de cada uno.

Un catalizador es una sustancia que al añadirse a una reacción, modifica la velocidad de esta, generalmente aumentándola; recuperándose el catalizador al final del proceso. Un biocatalizador cumple la misma función que un catalizador, con la gran diferencia que está muy relacionado con un ser vivo, un organismo, que es el que participa de la reacción generando o siendo el catalizador para la reacción.

Page 2: Test de Evaluacion - PC

Los ejemplos son:

Catalizador 1: El Dióxido de Manganeso (MnO2) es utilizado como catalizador en la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2).

Catalizador 2: El Cloruro de Aluminio que se utiliza en diferentes reacciones petroquímicas, entre las que se encuentra la manufactura de resinas sintéticas y lubricantes.

Biocatalizadores: como ejemplos podemos citar a las glucosidasas, lipasas, esterasas, quinasas y hormonas tiroideas.

6. Enuncie y explique las leyes de la Termodinámica.

Primera Ley: “La energía no se puede crear ni destruir durante un proceso; solo puede cambiar de forma”. La primera ley se conoce como el principio de conservación de la energía; en este principio se define el concepto de energía total de un sistema, el cual no puede destruir, ni generar más energía. La energía solo se puede añadir o quitarse en forma de trabajo y calor; por lo cual la energía no puede desaparecer.

Segunda Ley: “Todo proceso, que cumple la primera ley, ocurre en una dirección de manera espontánea”. La segunda ley indica que un proceso solo tiene una dirección natural, espontanea, la cual no requiere intervención externa. Este proceso espontaneo representa una tendencia a alcanzar un estado de equilibrio termodinámico.

En este principio se define el concepto de entropía y sus valores para conocer si un proceso es espontaneo en una dirección.

Tercera Ley: “Un cristal perfectamente ordenado, a 0 K, tiene un valor de entropía igual a cero”. Establece un principio de orden, indicando que cuando un sistema va de un estado ordenado a un estado más desordenado, su entropía aumenta.

7. ¿Qué entiende por absorción y adsorción?

Absorción. Es la penetración o introducción de moléculas de una sustancia en otra sustancia, lo que da lugar a una nueva composición de la sustancia absorbente. Esta penetración se produce de manera homogénea en toda la extensión de la sustancia. La absorción se basa principalmente en características químicas; como ser las constantes de transferencia de masa y solubilidad.

Adsorción. Es la unión o incrustación en la superficie de una sustancia, generalmente sólido, de una capa de otra sustancia. El proceso se produce por la atracción entre las

Page 3: Test de Evaluacion - PC

partículas de la superficie y las partículas de la capa. Cuanto más rugosa y extensa sea la superficie; mayor será la adsorción.

8. ¿Si tuviera que estudiar una reacción química que variables tomarían en cuenta para su análisis?

Tomaría en cuenta las siguientes variables:

La temperatura

La concentración

La presión (para reacciones gaseosas)

La velocidad de reacción, viendo la necesidad de un catalizador o no.

La presencia de reacciones secundarias