test de frostig

7
1. FICHA TÉCNICA: Nombre: Método de Evaluación de la Percepción Visual de Frostig. (DTVP-2) Autor: Marianne Frostig, Phyllis Maslow, Welty Lefever y Jhon Wittlesley. Objetivo: Evaluar la presencia y grado de dificultades de la percepción visual o visomotriz. Edades: De 4 a 10 años de edad. 2. TIPIFICACIÓN Forma de Expresión: Visual y No Verbal Material que compone la prueba: Manual, Libro de Figuras, Protocolo de Respuestas, Forma de Registro del perfil/examinador. Duración de la prueba. El tiempo requerido para aplicar la prueba completa será entre 30 y 60 minutos aproximadamente. Usualmente, se puede terminar el DTVP-2 en una sola sesión. Sin embargo, para algunos individuos la prueba puede aplicarse en varias sesiones. Requisitos de examinador. Los examinadores que apliquen e interpreten el DTVP-2 deben tener algún entrenamiento formal en evaluación. Este entrenamiento proporcionaría un entendimiento básico de estadísticas de pruebas; de los procedimientos generales que gobiernan la aplicación de pruebas. 3. APLICACIÓN Entrega de Material: Se le entrega al examinado un lápiz número dos y el Protocolo de respuestas. Consigna: Indicarle al examinado que se jugara a un juego, y al final se le podrá otorgar un premio.

Upload: liily-ac

Post on 05-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

cbvbcvb

TRANSCRIPT

Page 1: Test de Frostig

1. FICHA TÉCNICA:

Nombre: Método de Evaluación de la Percepción Visual de Frostig. (DTVP-2)

Autor: Marianne Frostig, Phyllis Maslow, Welty Lefever y Jhon Wittlesley.

Objetivo: Evaluar la presencia y grado de dificultades de la percepción visual o

visomotriz.

Edades: De 4 a 10 años de edad.

2. TIPIFICACIÓN

Forma de Expresión: Visual y No Verbal

Material que compone la prueba: Manual, Libro de Figuras, Protocolo

de Respuestas, Forma de Registro del perfil/examinador.

Duración de la prueba. El tiempo requerido para aplicar la prueba completa

será entre 30 y 60 minutos aproximadamente. Usualmente, se puede terminar el

DTVP-2 en una sola sesión. Sin embargo, para algunos individuos la prueba

puede aplicarse en varias sesiones.

Requisitos de examinador. Los examinadores que apliquen e interpreten el

DTVP-2 deben tener algún entrenamiento formal en evaluación. Este

entrenamiento proporcionaría un entendimiento básico de estadísticas de

pruebas; de los procedimientos generales que gobiernan la aplicación de

pruebas.

3. APLICACIÓN

Entrega de Material: Se le entrega al examinado un lápiz número dos y el

Protocolo de respuestas.

Consigna: Indicarle al examinado que se jugara a un juego, y al final se le

podrá otorgar un premio.

4. SUBPRUEBAS:

Las subpruebas del DTVP-2 se diseñaron conforme a los constructos sobre percepción

visual a las que se adhieren Frostig et al. (1961, 1966) y Frostig et al, (1964),

comentados previamente. Cada una de las 8 subpruebas del DTVP-2 mide un tipo de

habilidad perceptivo-visual, que se clasifica como posición en el espacio, constancia de

forma, relaciones espaciales, o como figura-fondo.

Cada subprueba implica varias características de la percepción y aunque se enfoca en

evaluar un área específicamente esto no quiere decir que se esté utilizando solo una

ejecución, si en determinada subprueba se origina dificultad la información que se

arroja es detallada y concreta, sin embargo al intervenir otro conjunto de movimientos

Page 2: Test de Frostig

perceptivos y/o motrices la debilidad puede fortalecerse a través de estas otras

estructuras que están presentes.

La siguiente tabla muestra las características y criterios que contiene cada subprueba:

Subprueba y Nombre

Tipo de percepción

visual medido

Implicación Motriz

¿Qué mide? Fundamentos

Subprueba 1

Coordinación ojo-mano

Relaciones espaciales

Respuesta motriz

realzada

Habilidad para dibujar líneas rectas y curvas con

precisión de acuerdo a los límites visuales.

El niño debe ver los límites y registrar los movimientos de la mano para asegurar que la línea que está dibujando permanezca dentro de los límites.

Subprueba 2

Posición en el espacio

Posición en el espacio

Respuesta motriz

reducida

Habilidad para igualar dos figuras de acuerdo

con sus rasgos comunes.

Es estrictamente una tarea de diferenciación visual que involucra una figura con otra.

Subprueba 3

Copia

Constancia de forma

Respuesta motriz

realzada

Habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y dibujarlo a partir de un

modelo.

Esta información puede relacionarse con la maduración general perceptivo-motriz, la organización Gestalt, la habilidad motora fina y el estado de percepción visual del niño.

Subprueba 4

Figura-fondo

Figura-fondo Respuesta motriz

reducida

Habilidad para ver figuras específicas,

cuando estén ocultas por un fondo confuso y

complejo.

Mide un alto nivel de habilidad de discriminación visual. El niño debe reconocer las líneas y curvas relevantes, mientras, simultáneamente ignora las no relevantes.

Subprueba 5

Relaciones espaciales

Relaciones espaciales

Respuesta motriz

realzada

Habilidad para juntar puntos y reproducir

patrones presentados visualmente.

Los niños deben visualizar bien el modelo, organizar las percepciones para planear su respuesta y ejecutar el plan, reproduciendo fielmente el modelo estímulo.

Subprueba 6

Cierre visual

Constancia de forma

Respuesta motriz

reducida

Habilidad para reconocer una figura estímulo que

ha sido dibujada de manera incompleta.

El principio Psicológico es el de cierre visual o Gestalt. La idea es, que un objeto familiar sea reconocido aun cuando se presenta en forma fragmentada, o parcial.

Subprueba 7

Velocidad visomotora

Constancia de forma

Respuesta motriz

realzada

Rapidez con la que el niño puede hacer ciertas

señales en ciertos diseños.

La idea subyacente a esta subprueba es que la velocidad de la ejecución es un aspecto importante de la eficiencia visomotora para el desarrollo del niño. Para hacer bien la tarea, el niño debe igualar las respuestas a los diseños y discriminar visualmente entre los diseños para descubrir el apropiado en el cual realizar la marca adecuada, hacer físicamente la respuesta, analizar el resultado para estar seguro de que hizo una igualación apropiada y continuar con

Page 3: Test de Frostig

el siguiente estímulo.

Subprueba 8

Constancia de forma

Constancia de forma

Respuesta motriz

reducida

Habilidad para igualar dos figuras que varíen en

uno o más rasgos discriminativos, (tamaño,

posición o sombreado)

La constancia de la forma, se refiere a la habilidad de discriminación visual de orden complejo que permite a la gente reconocer que una figura es esencialmente la misma independientemente de que aparezca en diferente tamaño, posición, textura, color o sombreado.

Procedimientos básicos para examinar.

El examinador puede asegurar una aplicación confiable de la prueba si se apega a estas

sencillas reglas:

Aplique la prueba en un ambiente libre de distracciones, bien ventilado, bien

iluminado, tranquilo, privado y confortable.

Establezca rapport con el niño explorando el propósito de la prueba y trate de

plantear la sesión de prueba como una situación agradable.

Debe estar alerta al nivel de fatiga del niño y detener la prueba si muestra signos

de cansancio o poco interés.

5. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA CADA SUBPRUEBA Y

PUNTUACIÓN:

SUBPRUEBA INSTRUCCIÓN PUNTUACIÓN

1. Coordinación ojo-

mano.

Diga: “Mira este ratón, vas a dibujar una línea desde el ratón hasta este queso, acá (apunte al queso). Ten mucho cuidado

cuando dibujes la línea, trata de mantenerte en el centro del camino gris, Una vez que hayas comenzado tu línea,

no despegues el lápiz del papel hasta que llegues al final, hazlo”.

Y así en los reactivos 1, 2, 3 y 4 de acuerdo a la actividad pero siempre

recordándole que debe de seguir el centro y no despegar el lápiz.

Cada reactivo numerado en esta subprueba se divide en segmentos separados, marcados con letras. El niño acumula puntos por su ejecución en cada segmento

señalado con letras. Para el reactivo 1 se gana 1 punto por cada segmento en el que la línea no se extienda más allá

de los límites del segmento. Si la línea sobrepasa los límites del segmento se le acreditan 0 puntos. En los

reactivos 2, 3 y 4 el camino es más angosto que el del reactivo 1. Por cada segmento en que la línea quede dentro

del camino angosto gris se ganan 4 puntos, para cada segmento en que la línea se desvié del camino gris dentro de un intervalo adyacente ya sea arriba o abajo del central,

se reducen puntos.Cualquier segmento en el que el niño levanto el lápiz se

califica con 0.

2. Posición en el

espacio.

Aquí hay un cuadro con dibujo adentro. Acá están otros 3 cuadros con dibujos

y debes encontrar un dibujo.

Si la respuesta del niño es igual a la clave de respuesta, se registra 1; en caso contrario se registra 0. La puntuación

cruda es la suma de las calificaciones de todos los

Page 4: Test de Frostig

reactivos.

3. Copia

“Mira esta página ¿ves todos los cuadros? cada uno tiene una figura en la mitad

superior y nada en la mitad inferior. Quiero que dibujes la figura que ves aquí en la

parte de arriba del cuadro, en el espacio en blanco que está aquí abajo. Cuando hagas tu

dibujo, asegúrate que quede dentro del cuadro”.

El niño recibe 0,1,2 puntos en cada reactivo

4. Figura-fondo.

Mirar las figuras y las formas se tiene que enseñar cual es la forma que está abajo es

parte del dibujo.

Para recibir un 1, el niño debe indicar todas las formas todas las formas apropiadas y no indicar ninguna de otra

forma. En otras palabras, para pasar el reactivo la respuesta del niño debe ser exactamente igual a la respuesta correcta.

5. Relaciones

espaciales.

Diga: “mira los tres recuadros de ésta página. La mitad superior del cuadro tiene

puntos unidos con una línea y la mitad inferior sólo tiene puntos, no vas a dibujar

nada en la parte de arriba del cuadro, copia abajo la línea que está arriba. ¿Te fijas que la línea comienza en este punto y termina

en éste otro? tú dibuja la línea igual”.

En los casos donde el niño no hace esfuerzo para copiar se califica con 0

6. Cierre visual.

¿Ves el cuadro de arriba y los tres de debajo de él? Mira la figura que está en el cuadro de arriba. Ahora mira las figuras que están abajo. Alguien no las terminó de dibujar.

Trata de imaginar cómo se verían si estuvieran completas. Ya terminados, ¿cuál

de estos dibujos se vería como el de arriba?” (Realice los gestos y las señales

apropiadas).

1 o 0 de acuerdo o conforme lo vaya dando.

7. Velocidad Visomotora.

Necesita un cronómetro o reloj con segundero para esta subprueba. Quiero ver

qué tan rápido eres para hacer señales diferentes en estas formas. Observa aquí

arriba de la página¿ves las dos líneas dibujadas dentro del círculo grande y la x

dentro del cuadrado pequeño? no hay nada dibujado en el cuadrado grande ni en el

círculo pequeño. Toma tu lápiz y dibuja dos líneas en el círculo grande y una “x” en el cuadrado pequeño. Asegúrate de que tus

marcas no se salgan de las figuras.

Se acredita un punto por cada señal correcta dentro de la figura. Si las señales salen de los límites de la forma, no le

otorgue el punto. No se restan puntos por las señales colocadas incorrectamente

8. Constancia de Forma.

Diga: “Verás una forma en la parte de arriba de la página y otras tres de bajo.

Encuentra las formas de aquí abajo que se parezcan a la forma de aquí arriba. Las formas que estás buscando aquí abajo

pueden ser más grandes, pequeñas oscuras o claras que la forma de arriba pueden estar volteadas de lado o de cabeza. Dos formas de cada una están escondidas aquí abajo,

Cada reactivo se calificará con 1 ó 0. Los niños obtienen un punto por cada reactivo correcto. Conforme el niño de sus respuestas se registraran con 1 ó 0 en la forma de registro

del perfil / examinador (las respuestas correctas están listadas en los cuadras numerados para esta subprueba).

Para obtener un punto, la respuesta del niño debe coincidir exactamente con la respuesta dada en la forma.

Page 5: Test de Frostig

señala las respuestas correctas.