test e.inicial (1)

12
NOMBRE : Test de la familia de Corman. AUTOR: Maurice Porot adaptado por Louis Corman. EDAD: 5 años en adelante. PROCESOS EVALUADOS: Adaptación del beneficiario al medio familiar. FORTALEZAS: Esta prueba evalúa clínicamente como el niño percibe subjetivamente las relaciones entre los miembros de la familia y como se incluye él en este sistema. Además permite investigar sobre aspectos de la comunicación del pequeño con otros miembros de la familia y de los miembros restantes entre sí, proveen una gran cantidad de información sobre el evaluado en poco tiempo. ÁREA SOCIOAFECTIVA : ETAPA INICIAL

Upload: enilde-galarce-cid

Post on 01-Jul-2015

4.459 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Test de la familia de Corman.

AUTOR: Maurice Porot adaptado por Louis Corman.

EDAD: 5 años en adelante.

PROCESOS EVALUADOS: Adaptación del beneficiario al medio familiar.

FORTALEZAS:

Esta prueba evalúa clínicamente como el niño percibe subjetivamente las

relaciones entre los miembros de la familia y como se incluye él en este

sistema. Además permite investigar sobre aspectos de la comunicación

del pequeño con otros miembros de la familia y de los miembros

restantes entre sí, proveen una gran cantidad de información sobre el

evaluado en poco tiempo.

ÁREA SOCIOAFECTIVA: ETAPA INICIAL

Page 2: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Test Palográfico.

AUTOR: Salvador Escala.

EDAD: 8 años en adelante.

PROCESOS EVALUADOS: Rendimiento escolar.

FORTALEZAS: Aporta facetas de la personalidad (fatigabilidad, constancia

frente a la tarea), se puede aplicar a personas de otras edades con su

correspondiente adaptación, se puede aplicar de manera grupal, tiene

corto tiempo de administración (5 minutos aprox.)

Page 3: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Cuestionario Entrevista Infantil, Test Roberto y

Rosita.

AUTOR: Hernán Montenegro y María Teresa Lira.

EDAD: 5 a 8 años aproximadamente.

PROCESOS EVALUADOS: Percepción del beneficiario hacía sí

mismo en contexto escolar, social y familiar.

FORTALEZAS: Se proyectan a través del nombre de otro niño o

niña, se pueden descubrir aspectos de su vida intima que no dirían

abiertamente.

Page 4: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Escala de Tipos de Familia Según Criterio

Psicopedagógico.

AUTOR: Cerda y otros.

EDAD: 5 a 13 años.

PROCESOS EVALUADOS: Percepción de los padres del beneficiario de

como es su familia.

FORTALEZAS: sirve para ver la visón que el adulto responsable tiene

sobre su desempeño en la familia.

Page 5: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Índice de ajuste del niño al medio escolar, Yo pienso

yo siento.

AUTOR: Álvaro Valenzuela.

EDAD: Cualquier niño que sepa leer y escribir.

PROCESOS EVALUADOS: Auto concepto y autoestima

FORTALEZAS: Que arroja información escolar, familiar, y social lo

cual es muy importante.

La información obtenida se puede organizar con facilidad.

Es una prueba de análisis cuantitativos y cualitativos.

Page 6: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Test de autoconcepto académico

AUTOR: V. Arancibia C., S. Maltes G., M.I. Álvarez H.

EDAD: 7 A 10 años

PROCESOS EVALUADOS: Autoconcepto académico.

FORTALEZAS: Entrega información sobre la visión de él

mismo como estudiante .

Permite que el alumno se de cuenta de sus debilidades .

Esta adaptado .

Page 7: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Autorreporte del bienestar socioemocional.

AUTOR: María Isabel Lira ,Marta Edwards , Marta Hurtado y

Ximena Seguel.

EDAD: Para niños de Pre kínder a 2° Básico.

PROCESOS EVALUADOS: Grado de bienestar emocional.

FORTALEZAS: Que reciba de forma oportuna un diagnóstico

especializado.

Aporta a la evaluación y calidad de los programas.

Ayuda a la capacitación de los agentes educativos .

Page 8: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Escala de auto estimación.

AUTOR: Lucy Reidl (adaptación de Roberto Careaga)

EDAD: 12 años en adelante

PROCESOS EVALUADOS: Área emocional global

(emocional, social y conductual)

FORTALEZAS: Saber como se esta incorporando el niño al

mundo escolar.

Detecta a los niños que pueden estar presentando problemas

de adaptación.

Es preciso con la información que entrega

Page 9: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Batería psicopedagógica Evalúa 0

AUTOR: Jesús García Vidal – Daniel González Manjón

EDAD: 5- 6 años. Final de Kinder Inicio de 1° Básico.

PROCESOS EVALUADOS: Valorar la capacidad para reconocer

símbolos convencionales

FORTALEZAS: Aplicación Individual, o colectiva.

Sus resultados pueden constituir un punto de arranque básico,

para la toma de decisiones a nivel de alumno, adaptación de

planificación.

Posee gran valor de fiabilidad, validez y normatividad.

Page 10: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Benton y luria.

AUTOR: Mariana Chadwick y Mónica Fuentes

EDAD: 6 a 11 años.

PROCESOS EVALUADOS: Capacidad de comprender los números

presentados en forma oral y escrita.

Evaluar habilidad para el cálculo oral y escrito.

Evaluar habilidad de contar series numéricas y elementos gráficos.

Evaluar capacidad para el razonamiento matemático ( resolución de

problema.

FORTALEZAS:

Nos permite evaluar la capacidad de comprender los números orales

y escritos.

Medir las habilidades para el cálculo y resolución de ´problemas.

Nos da indicios para evaluar el razonamiento matemático.

Es una prueba que va en complejidad creciente.

Page 11: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Prueba de Precálculo.

AUTOR: Neva Milicic y Sandra Schmidt

EDAD: 4 a 7 años.

PROCESOS EVALUADOS: Lenguaje matemático, habilidad para

discriminar números o figuras, correspondencia término a término,

números ordinales, reproducción de figuras y secuencias,

reconocimiento de figuras geométricas, reconocimiento y producción de

números, cardinalidad, solución de problemas aritméticos simples,

conservación.

FORTALEZAS: Instrumento estandarizado que evalúa el desarrollo del

razonamiento matemático.

Pretende detectar los niños con alto riesgo de presentar problemas de

aprendizaje de las matemáticas.

Análisis cuantitativo y cualitativo

Page 12: Test e.inicial (1)

NOMBRE : Prueba de evaluación del cálculo y resolución de

problemas.

AUTOR: Nolfa Ibáñez Salgado

EDAD: 7 años que presenten dificultades en aprendizaje de

matemáticas.

PROCESOS EVALUADOS: Evaluar los procesos básicos del cálculo y

la resolución de problemas.

FORTALEZAS: Determinar la comprensión del significado de los

nombres de signos y símbolos y de su representación gráfica.