texto argumentativo

22
Alicia Martínez Alicia Martínez

Upload: rayuela4a

Post on 04-Jul-2015

2.798 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto argumentativo

Alicia MartínezAlicia Martínez

Page 2: Texto argumentativo

Pero antes recordamos las formas o Pero antes recordamos las formas o variedades del discurso…variedades del discurso…

NarraciónNarración: utilizamos esta forma de discurso para contar : utilizamos esta forma de discurso para contar historias, reales o imaginarias, constituidas por una serie de historias, reales o imaginarias, constituidas por una serie de acontecimientos que tienen lugar en un acontecimientos que tienen lugar en un espacioespacio y un y un tiempotiempodeterminados y en los que participan uno o varios determinados y en los que participan uno o varios personajespersonajes..

DescripciónDescripción: “pintar con palabras”. Se explica cómo es algo o : “pintar con palabras”. Se explica cómo es algo o alguien. Se intenta recrear la realidad de la forma más fiel.alguien. Se intenta recrear la realidad de la forma más fiel.

DiálogoDiálogo: modo de discurso que consiste en un intercambio : modo de discurso que consiste en un intercambio comunicativo entre dos o más personas.comunicativo entre dos o más personas.

ExposiciónExposición: el emisor ofrece al receptor información sobre : el emisor ofrece al receptor información sobre cualquier tema de forma clara y ordenada.cualquier tema de forma clara y ordenada.

ArgumentaciónArgumentación: variedad del discurso que consiste en : variedad del discurso que consiste en defender una determinada opinión mediante pruebas y defender una determinada opinión mediante pruebas y razonamientos (razonamientos (argumentosargumentos) con el fin de ) con el fin de convencerconvencer a un a un receptor.receptor.

Page 3: Texto argumentativo

Texto narrativoTexto narrativo

“ “El hombre de la agencia funeraria llegó tan puntual, El hombre de la agencia funeraria llegó tan puntual, que María dos Prazeres estaba todavía en bata de baño que María dos Prazeres estaba todavía en bata de baño y con la cabeza llena de tubos rizadores, y apenas si y con la cabeza llena de tubos rizadores, y apenas si tuvo tiempo de ponerse una rosa roja en la oreja para no tuvo tiempo de ponerse una rosa roja en la oreja para no parecer tan indeseable como se sentía. Se lamentó aún parecer tan indeseable como se sentía. Se lamentó aún más de su estado cuando abrió la puerta y vio que no más de su estado cuando abrió la puerta y vio que no era un notario lúgubre, como ella suponía que debían era un notario lúgubre, como ella suponía que debían ser los comerciantes de la muerte […]”ser los comerciantes de la muerte […]”

(Gabriel García Márquez, “María dos Prazeres”, en (Gabriel García Márquez, “María dos Prazeres”, en Doce Doce cuentos peregrinoscuentos peregrinos))

Page 4: Texto argumentativo

Texto descriptivoTexto descriptivo “ “Irma Peinate era la mujer más coqueta del mundo; lo fue Irma Peinate era la mujer más coqueta del mundo; lo fue

de soltera y aún más de casada. Nunca se quitaba, para de soltera y aún más de casada. Nunca se quitaba, para dormir, el colorete de las mejillas ni el rouge de los dormir, el colorete de las mejillas ni el rouge de los labios, las pestañas postizas ni unas uñas largas, que eran labios, las pestañas postizas ni unas uñas largas, que eran nacaradas y del color natural. Las lentes de contacto, nacaradas y del color natural. Las lentes de contacto, salvo algún accidente, jamás se la quitaba de los ojos. El salvo algún accidente, jamás se la quitaba de los ojos. El marido no sabía que era miope; tampoco sabía que antaño marido no sabía que era miope; tampoco sabía que antaño se comía las uñas, que sus pestañas no eran negras y se comía las uñas, que sus pestañas no eran negras y sedosas, sino más bien rubias y mochas. Tampoco sabía sedosas, sino más bien rubias y mochas. Tampoco sabía que Irma tenía los labios finitos. Tampoco sabía, y esto que Irma tenía los labios finitos. Tampoco sabía, y esto era lo más grave, que Irma no tenía los ojos celestes.era lo más grave, que Irma no tenía los ojos celestes.

Como era muy bajita (hasta dijeron que era enana), se Como era muy bajita (hasta dijeron que era enana), se mandó hacer unos zuecos con plataformas que medían mandó hacer unos zuecos con plataformas que medían veinte centímetros de alto […]”veinte centímetros de alto […]”

Silvina Ocampo, Silvina Ocampo, Cornelia frente al espejoCornelia frente al espejo

Page 5: Texto argumentativo

Texto descriptivo (I)Texto descriptivo (I)

“ “Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada, las barbas de plata, que no ha aunque bien proporcionada, las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y esos mal acondicionados y peor puestos, porque no sino seis, y esos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande ni pequeño, la color viva, antes blanca dos extremos, ni grande ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; que morena, algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha […]”Quijote de la Mancha […]”

Miguel de Cervantes, Miguel de Cervantes, Novelas ejemplaresNovelas ejemplares

Page 6: Texto argumentativo

Texto dialogadoTexto dialogado -Veamos –dijo, al tiempo que se acercaba una silla a la cama-, dentro de -Veamos –dijo, al tiempo que se acercaba una silla a la cama-, dentro de

unas semanas, pocas, habrás muerto. ¿Me equivoco? […]unas semanas, pocas, habrás muerto. ¿Me equivoco? […] -¿A qué viene todo esto? –indagué.-¿A qué viene todo esto? –indagué. -Verás –comenzó, y me di cuenta de que me observaba con atención-, -Verás –comenzó, y me di cuenta de que me observaba con atención-,

personalmente no creo que, después de muerto, vuelvas a tener noticias de personalmente no creo que, después de muerto, vuelvas a tener noticias de ti mismo; a menos… -ahí hizo una pausa, sonrió e inclinose hacia mí-, a ti mismo; a menos… -ahí hizo una pausa, sonrió e inclinose hacia mí-, a menos, claro está, que tu buen sentido te haga ponerte en mis manos. menos, claro está, que tu buen sentido te haga ponerte en mis manos. Tengo una proposición que hacerte. ¿Quieres escucharla? […]Tengo una proposición que hacerte. ¿Quieres escucharla? […]

-Se trata de algo, William, en lo que he trabajado en silencio por espacio de -Se trata de algo, William, en lo que he trabajado en silencio por espacio de varios años. Algunos del hospital me han echado una mano […]varios años. Algunos del hospital me han echado una mano […]

-Hace ya mucho tiempo –continuó-, vi un cortometraje médico que nos -Hace ya mucho tiempo –continuó-, vi un cortometraje médico que nos habían traído de Rusia. Un tanto truculento, pero interesante. Mostraba una habían traído de Rusia. Un tanto truculento, pero interesante. Mostraba una cabeza de perro que, separada del cuerpo, recibía no obstante, a través de cabeza de perro que, separada del cuerpo, recibía no obstante, a través de venas y arterias, su flujo normal de sangre, suministrada por un corazón venas y arterias, su flujo normal de sangre, suministrada por un corazón artificial. Lo notable del caso es esto: aquella cabeza de perro, plantada allí, artificial. Lo notable del caso es esto: aquella cabeza de perro, plantada allí, sola, en mitad de una especie de bandeja, estaba viva. El cerebro sola, en mitad de una especie de bandeja, estaba viva. El cerebro funcionaba, como demostraron una serie de pruebas […]”funcionaba, como demostraron una serie de pruebas […]”

Roald Dahl, “William y Mary”, en Roald Dahl, “William y Mary”, en Relatos de lo inesperadoRelatos de lo inesperado

Page 7: Texto argumentativo

Texto expositivoTexto expositivo““El crucigrama es sin duda el más popular de todos los El crucigrama es sin duda el más popular de todos los

juegos con palabras. Su origen es incierto, pero se hizo juegos con palabras. Su origen es incierto, pero se hizo ampliamente conocido en 1913, cuando el periodista ampliamente conocido en 1913, cuando el periodista norteamericano Arthur Wynne inventó un pasatiempo norteamericano Arthur Wynne inventó un pasatiempo para un periódico, que pronto se puso de moda. Pero para un periódico, que pronto se puso de moda. Pero para cualquiera que lo haya intentado, escribir un buen para cualquiera que lo haya intentado, escribir un buen crucigrama resulta mucho más difícil que resolverlo. El crucigrama resulta mucho más difícil que resolverlo. El problema no es el de entrelazar las palabras dentro del problema no es el de entrelazar las palabras dentro del esquema: la mayor dificultad está en inventar esquema: la mayor dificultad está en inventar definiciones que sean ingeniosamente ambiguas pero definiciones que sean ingeniosamente ambiguas pero no engañosas […]”no engañosas […]”

David Crystal, David Crystal, Enciclopedia del lenguajeEnciclopedia del lenguaje

Page 8: Texto argumentativo

Texto argumentativoTexto argumentativo

La argumentación es una variedad del La argumentación es una variedad del discurso que consiste en defender una discurso que consiste en defender una determinada opinión mediante pruebas y determinada opinión mediante pruebas y razonamientos (es decir, razonamientos (es decir, argumentosargumentos) ) que demuestren el valor o verdad de esa que demuestren el valor o verdad de esa opinión, con el fin de convencer a un opinión, con el fin de convencer a un receptor. Es habitual que se combine con receptor. Es habitual que se combine con la exposición en la composición de la exposición en la composición de textos.textos.

Page 9: Texto argumentativo

Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo Introducción (Tesis)Introducción (Tesis): se presenta la idea fundamental, : se presenta la idea fundamental,

aquella que se intenta demostrar mediante pruebas y aquella que se intenta demostrar mediante pruebas y argumentos. No hay que confundir “tesis” con “asunto” argumentos. No hay que confundir “tesis” con “asunto” o “tema”. El asunto puede ser la contaminación o “tema”. El asunto puede ser la contaminación medioambiental, por ejemplo, y la tesis estará medioambiental, por ejemplo, y la tesis estará determinada por la opinión del autor sobre ese tema: la determinada por la opinión del autor sobre ese tema: la contaminación medioambiental sólo puede combatirse contaminación medioambiental sólo puede combatirse con éxito si se cambia primero el modelo con éxito si se cambia primero el modelo socioeconómico.socioeconómico.

Cuerpo argumentativo (Desarrollo)Cuerpo argumentativo (Desarrollo): es la argumentación : es la argumentación propiamente dicha, es decir, las razones que aporta el propiamente dicha, es decir, las razones que aporta el emisor para convencer al receptor. Estas razones que emisor para convencer al receptor. Estas razones que aporta el emisor se llaman aporta el emisor se llaman argumentosargumentos o o pruebaspruebas..

ConclusiónConclusión: puede cumplir varias funciones: recordar la : puede cumplir varias funciones: recordar la tesis defendida presentándola como ya confirmada, tesis defendida presentándola como ya confirmada, resumir las ideas fundamentales o incluso cerrar el texto resumir las ideas fundamentales o incluso cerrar el texto con un detalle de ingenio.con un detalle de ingenio.

Page 10: Texto argumentativo

Función de los argumentosFunción de los argumentos Sabemos, entonces, que los Sabemos, entonces, que los argumentosargumentos sirven para apoyar nuestra sirven para apoyar nuestra

tesis, la postura que defendemos.tesis, la postura que defendemos. La refutación (negación) de los argumentos la realizamos utilizando La refutación (negación) de los argumentos la realizamos utilizando

contraargumentos.contraargumentos. Todo texto argumentativo debe ser Todo texto argumentativo debe ser lógicológico. Llamamos . Llamamos

argumentación lógica a la que se basa en principios del argumentación lógica a la que se basa en principios del razonamiento humano: causa-efecto (“Señor, porque perderse el razonamiento humano: causa-efecto (“Señor, porque perderse el otro día el neblí fue causa de tu entrada en la huerta de Melibea a otro día el neblí fue causa de tu entrada en la huerta de Melibea a le buscar; la entrada causa de la ver y hablar; la habla engendró le buscar; la entrada causa de la ver y hablar; la habla engendró amor; el amor parió tu pena; la pena causará perder tu cuerpo y el amor; el amor parió tu pena; la pena causará perder tu cuerpo y el alma y hazienda […] Fernando de Rojas, alma y hazienda […] Fernando de Rojas, La CelestinaLa Celestina); concreto-); concreto-abstracto; individual-general… Su forma básica es el abstracto; individual-general… Su forma básica es el silogismosilogismo, un , un razonamiento que consta de dos premisas y una conclusión que se razonamiento que consta de dos premisas y una conclusión que se deduce de ellas. deduce de ellas.

Page 11: Texto argumentativo

Ejemplos de silogismoEjemplos de silogismoDos premisasDos premisas::1ª: Todos los hombres son mortales.1ª: Todos los hombres son mortales.2ª: Sócrates es hombre.2ª: Sócrates es hombre.ConclusiónConclusión: Sócrates es mortal: Sócrates es mortal

Todos los mamíferos son animales.Todos los mamíferos son animales.El hombre es un mamífero.El hombre es un mamífero.El hombre es un animal.El hombre es un animal.

Ningún pato baila el valsNingún pato baila el valsNinguna de las aves de mi corral es patoNinguna de las aves de mi corral es patoMis aves bailan el valsMis aves bailan el vals

Hay que tener cuidado con ellos porque nos pueden llevar aHay que tener cuidado con ellos porque nos pueden llevar aconclusiones equivocadas (voluntaria o involuntariamente):conclusiones equivocadas (voluntaria o involuntariamente):

Las mujeres decentes se cubren hasta ahíLas mujeres decentes se cubren hasta ahíEsta mujer se cubre menosEsta mujer se cubre menosEsta mujer no es decenteEsta mujer no es decente

Page 12: Texto argumentativo

Tipos de argumentosTipos de argumentos• De autoridad o prestigioDe autoridad o prestigio: se recurre a un profesional o experto en el : se recurre a un profesional o experto en el

tema de reconocido prestigio:tema de reconocido prestigio: Como dice Aristóteles, cosa es verdadera,Como dice Aristóteles, cosa es verdadera, el mundo por dos cosas trabaja: la primerael mundo por dos cosas trabaja: la primera por haber mantenencia; la otra cosa erapor haber mantenencia; la otra cosa era por haber juntamiento con hembra placentera.por haber juntamiento con hembra placentera. Arcipreste de Hita, Arcipreste de Hita, Libro de buen amorLibro de buen amor• ExistencialExistencial: lo real y existente es preferible a lo no existente; lo : lo real y existente es preferible a lo no existente; lo

verdadero es preferible a lo falso: “Ya sé que quieres ir al cine, pero es verdadero es preferible a lo falso: “Ya sé que quieres ir al cine, pero es mejor que hagamos otra cosa porque hoy no hay sesiones”.mejor que hagamos otra cosa porque hoy no hay sesiones”.

• Semejanza o analogíaSemejanza o analogía: se defiende algo por su parecido con algo que : se defiende algo por su parecido con algo que nos convence: “La reforma de la educación en España fracasará porque nos convence: “La reforma de la educación en España fracasará porque es similar a la que se llevó a cabo en Francia y allí fue un desastre”. es similar a la que se llevó a cabo en Francia y allí fue un desastre”. Esta argumentación se sirve del Esta argumentación se sirve del símilsímil y de la y de la metáforametáfora::

Tú eras el huracán y yo la altaTú eras el huracán y yo la alta torre que desafía su poder:torre que desafía su poder: ¡tenías que estrellarte o abatirme!...¡tenías que estrellarte o abatirme!... ¡No pudo ser!¡No pudo ser! Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer

Page 13: Texto argumentativo

Tipos de argumentos (I)Tipos de argumentos (I) Experiencia personalExperiencia personal: Lo visto y vivido personalmente funciona a : Lo visto y vivido personalmente funciona a

veces como argumento, pero no conviene abusar.veces como argumento, pero no conviene abusar. Ad hominemAd hominem: se admite o rechaza un razonamiento no por sí : se admite o rechaza un razonamiento no por sí

mismo, sino en función de la pesona que lo expresa.mismo, sino en función de la pesona que lo expresa. Ad baculumAd baculum: es el argumento “del bastón” (porque te lo ordeno yo): es el argumento “del bastón” (porque te lo ordeno yo) CantidadCantidad: lo que la mayoría piensa o hace funciona en ocasiones : lo que la mayoría piensa o hace funciona en ocasiones

como argumento. La mención del sentido común se incluye en esta como argumento. La mención del sentido común se incluye en esta variante: “No me digas que no te gusta el color de ese vestido… Se variante: “No me digas que no te gusta el color de ese vestido… Se está llevando muchísimo esta temporada”.está llevando muchísimo esta temporada”.

JusticiaJusticia: lo justo debe prevalecer siempre sobre lo injusto.: lo justo debe prevalecer siempre sobre lo injusto. TradiciónTradición: el peso de la tradición, de lo que “siempre ha sido o se : el peso de la tradición, de lo que “siempre ha sido o se

ha hecho” puede servir para confirmar nuestras ideas.ha hecho” puede servir para confirmar nuestras ideas. ProgresoProgreso: opuesto al anterior. La novedad y lo original son claves : opuesto al anterior. La novedad y lo original son claves

del progreso y, por lo tanto, se valoran por encima de la tradición del progreso y, por lo tanto, se valoran por encima de la tradición (vídeos “Leer está de moda” o “iJam”(vídeos “Leer está de moda” o “iJam”

Page 14: Texto argumentativo

Tipos de argumentos (II)Tipos de argumentos (II) UtilidadUtilidad: lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil y/o perjudicial: : lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil y/o perjudicial:

“Debería dejar de fumar: tengo los bronquios hechos polvo”.“Debería dejar de fumar: tengo los bronquios hechos polvo”. MoralidadMoralidad: lo que está de acuerdo a ciertos principios éticos es : lo que está de acuerdo a ciertos principios éticos es

preferible a lo no ético o moral: “No contestes así a la profesora. Es preferible a lo no ético o moral: “No contestes así a la profesora. Es una falta de respeto”.una falta de respeto”.

AfectivosAfectivos: los que pretenden provocar en el receptor reacciones : los que pretenden provocar en el receptor reacciones emocionales que condicionen su apreciación de la tesis: simpatía, emocionales que condicionen su apreciación de la tesis: simpatía, pena, admiración, horror, temor, etc.pena, admiración, horror, temor, etc.

EstéticoEstético: lo bello es preferible a lo feo.: lo bello es preferible a lo feo. Hechos o estadísticasHechos o estadísticas: basado en pruebas constatables.: basado en pruebas constatables. EjemplificaciónEjemplificación: se confirma la veracidad de la tesis presentando : se confirma la veracidad de la tesis presentando

casos concretos de la realidad en que la tesis se cumple: “El intenso casos concretos de la realidad en que la tesis se cumple: “El intenso tráfico marítimo de grandes petroleros constituye una de las tráfico marítimo de grandes petroleros constituye una de las amenazas más graves al ecosistema. Desastres como el del Exxon-amenazas más graves al ecosistema. Desastres como el del Exxon-Valdez y el del Mar Egeo han ocasionado pérdidas irreparables en la Valdez y el del Mar Egeo han ocasionado pérdidas irreparables en la fauna y en la flora marina de zonas de importantísimo valor fauna y en la flora marina de zonas de importantísimo valor ecológico”ecológico”

Page 15: Texto argumentativo

Características lingüísticasCaracterísticas lingüísticas No puede persuadir el texto que no se entiende.No puede persuadir el texto que no se entiende. Para asegurar la coherencia (característica Para asegurar la coherencia (característica

fundamental de cualquier texto) es muy fundamental de cualquier texto) es muy importante el uso de importante el uso de nexos (marcadores y nexos (marcadores y conectores)conectores)::

Causa y consecuenciaCausa y consecuencia: porque, puesto que, por : porque, puesto que, por tanto, en consecuencia…tanto, en consecuencia…

FinalidadFinalidad: para, con el fin de que…: para, con el fin de que…HipótesisHipótesis: si, en caso de que, siempre que…: si, en caso de que, siempre que…ContrasteContraste: pero, sin embargo, por el contrario…: pero, sin embargo, por el contrario…EjemplificaciónEjemplificación: así, por ejemplo, en el caso de…: así, por ejemplo, en el caso de…

Page 16: Texto argumentativo

Característica lingüísticas (I)Característica lingüísticas (I) AdiciónAdición: además, a saber, de la misma manera…: además, a saber, de la misma manera… ConcesivosConcesivos: aunque, a pesar de, sin embargo, por el : aunque, a pesar de, sin embargo, por el

contrario, de otro modo…contrario, de otro modo…• Uso de Uso de tecnicismostecnicismos en mayor o menos medida según el en mayor o menos medida según el

carácter más o menos divulgativo o especializado del carácter más o menos divulgativo o especializado del texto.texto.

• Modalidad enunciativa y uso denotativo que aseguran la Modalidad enunciativa y uso denotativo que aseguran la objetividad (no así en el caso de textos más “personales” objetividad (no así en el caso de textos más “personales” como los artículos de opinión, por ejemplo, donde como los artículos de opinión, por ejemplo, donde predominan las modalidades exclamativa, interrogativa y predominan las modalidades exclamativa, interrogativa y dubitativa.dubitativa.

• Sintaxis compleja, con oraciones compuestas coordinaas Sintaxis compleja, con oraciones compuestas coordinaas y, sobre todo, subordinadas.y, sobre todo, subordinadas.

Page 17: Texto argumentativo

Sistemas de razonamiento Sistemas de razonamiento argumentativoargumentativo

InductivoInductivo: se parte de hechos concretos para llegar a : se parte de hechos concretos para llegar a establecer mediante el razonamiento una ley general establecer mediante el razonamiento una ley general que explique esos hechos. La tesis suele aparecer al final que explique esos hechos. La tesis suele aparecer al final y sirve como conclusión de todo el proceso y sirve como conclusión de todo el proceso argumentativo: “El Gobierno no puede hacerse la cama argumentativo: “El Gobierno no puede hacerse la cama presentando la inmigración como un problema que presentando la inmigración como un problema que afecta a todos, acrece el paro y fomenta la violencia. Es afecta a todos, acrece el paro y fomenta la violencia. Es la solución de nuestros problemas laborales, necesitados la solución de nuestros problemas laborales, necesitados de una mano de obra más resignada y modesta que la de una mano de obra más resignada y modesta que la que estamos dispuestos a prestar. Inútil vendarse los que estamos dispuestos a prestar. Inútil vendarse los ojos, los países desarrollados exigen la ayuda de otros: ojos, los países desarrollados exigen la ayuda de otros: no se trata sólo de generosidad. Aparte de que existen no se trata sólo de generosidad. Aparte de que existen derechos básicos e intangibles que hay que reconocer, y derechos básicos e intangibles que hay que reconocer, y de la presión migratoria que España, por geografía, de la presión migratoria que España, por geografía, siente, la modificación de la ley tendrá que ser cauta, siente, la modificación de la ley tendrá que ser cauta, respetuosa, legal y hábil”.respetuosa, legal y hábil”.

Page 18: Texto argumentativo

DeductivoDeductivo: es el procedimiento opuesto al inductivo: se : es el procedimiento opuesto al inductivo: se parte de una idea general para llegar a una conclusión parte de una idea general para llegar a una conclusión concreta. La tesis se encuentra al principio: “La mejor concreta. La tesis se encuentra al principio: “La mejor medicina para curar la inmensa mayoría de los males medicina para curar la inmensa mayoría de los males que padecemos se llama cultura: es el único remedio que padecemos se llama cultura: es el único remedio contra el racismo, por ejemplo, contra los contra el racismo, por ejemplo, contra los totalitarismos, los integrismos políticos o religiosos, totalitarismos, los integrismos políticos o religiosos, cualquier forma de fanatismo. Incluso la cultura puede cualquier forma de fanatismo. Incluso la cultura puede resolver cuestiones mínimas como la suciedad de las resolver cuestiones mínimas como la suciedad de las calles de nuestras ciudades. Si educamos a nuestros calles de nuestras ciudades. Si educamos a nuestros hijos en el cuidado de las calles y les invitamos a no hijos en el cuidado de las calles y les invitamos a no ensuciarlas, no habrá que dedicar tanto dinero y ensuciarlas, no habrá que dedicar tanto dinero y medios para limpiarlas”. Con la cultura podremos evitar medios para limpiarlas”. Con la cultura podremos evitar odios, incomprensiones, radicalismos, todo lo que nos odios, incomprensiones, radicalismos, todo lo que nos incordia y angustia”.incordia y angustia”.

Page 19: Texto argumentativo

EncuadradaEncuadrada: la tesis aparece al comienzo y al final del : la tesis aparece al comienzo y al final del texto: “El incentivo de los amores, como el de los cuentos, texto: “El incentivo de los amores, como el de los cuentos, radica en su capacidad de sorpresa. Ni al que se pone a radica en su capacidad de sorpresa. Ni al que se pone a querer ni al que se pone a contar les va a servir de nada querer ni al que se pone a contar les va a servir de nada prefigurar el trance amoroso o narrativo.prefigurar el trance amoroso o narrativo.

Si fuera posible sumar las horas que han consumido los Si fuera posible sumar las horas que han consumido los enamorados de todos los tiempos ensayando a solas enamorados de todos los tiempos ensayando a solas palabras y actitudes para alcanzar la perfección del palabras y actitudes para alcanzar la perfección del encuentro inminente que anhelaban y temían, tendríamos encuentro inminente que anhelaban y temían, tendríamos que concluir que ese ingente caudal de tiempo solamente que concluir que ese ingente caudal de tiempo solamente puede no considerarse baldío con relación a la literatura puede no considerarse baldío con relación a la literatura amorosa que haya podido propiciar, ya que, como es amorosa que haya podido propiciar, ya que, como es sabido, los mejores poemas de amor se han escrito desde sabido, los mejores poemas de amor se han escrito desde la soledad y la ausencia. Pero ningún enamorado sincero, al la soledad y la ausencia. Pero ningún enamorado sincero, al comparar luego lo que pensaba hacer y decir con el comparar luego lo que pensaba hacer y decir con el resultado de lo que hizo y dijo, podría dejar de reconocer el resultado de lo que hizo y dijo, podría dejar de reconocer el fracaso de aquellos proyectos acariciados de antemano, fracaso de aquellos proyectos acariciados de antemano, hechos añicos contra la situación real cuando se llegó a hechos añicos contra la situación real cuando se llegó a configurar.configurar.

Page 20: Texto argumentativo

De la misma manera, ningún mediano entendido en De la misma manera, ningún mediano entendido en toros puede estar conforme con la oreja concedida a un toros puede estar conforme con la oreja concedida a un diestro que haya llevado correcta y cerrilmente la faena diestro que haya llevado correcta y cerrilmente la faena que traía pensada desde la habitación del hotel, a que traía pensada desde la habitación del hotel, a despecho de las rectificaciones sugeridas por el talante despecho de las rectificaciones sugeridas por el talante del toro que tiene delante de los ojos. Y en cambio se del toro que tiene delante de los ojos. Y en cambio se aplaudirá con entusiasmo al torero que se atenga al aplaudirá con entusiasmo al torero que se atenga al trato con ese bicho concreto, bueno o malo, que le ha trato con ese bicho concreto, bueno o malo, que le ha tocado en suerte.tocado en suerte.

Pues con la narración pasa lo mismo que con los toros y Pues con la narración pasa lo mismo que con los toros y con los amores. Mientras el narrador no se haya con los amores. Mientras el narrador no se haya embarcado todavía en el viaje narrativo, mal podrá embarcado todavía en el viaje narrativo, mal podrá predecir desde la orilla las vicisitudes del itinerario y predecir desde la orilla las vicisitudes del itinerario y tiene que arriesgarse a salir del escondite de lo tiene que arriesgarse a salir del escondite de lo prefigurado, por miedo que le dé. No hay camino –ya lo prefigurado, por miedo que le dé. No hay camino –ya lo dijo Machado-: se hace camino al andar. Da miedo dijo Machado-: se hace camino al andar. Da miedo emprender ruta precisamente por eso, porque cada paso emprender ruta precisamente por eso, porque cada paso adelante significa internarse en lo desconocido, adelante significa internarse en lo desconocido, enfrentarse con lo imprevisible.enfrentarse con lo imprevisible.

Carmen Martín Gaite, Carmen Martín Gaite, El cuento de nunca acabarEl cuento de nunca acabar (adapt.) (adapt.)

Page 21: Texto argumentativo

Consejos para tus textos Consejos para tus textos argumentativosargumentativos

Asegúrate de que la argumentación está ordenada y es Asegúrate de que la argumentación está ordenada y es coherente. Para ello debes utilizar los conectores coherente. Para ello debes utilizar los conectores textuales: luego, así pues, en primer lugar, entonces…textuales: luego, así pues, en primer lugar, entonces…

La introducción y la conclusión deben ser más o menos La introducción y la conclusión deben ser más o menos igual de extensas y ocupar cada una de ellas una quinta igual de extensas y ocupar cada una de ellas una quinta parte del total. El desarrollo (cuerpo argumentativo) es parte del total. El desarrollo (cuerpo argumentativo) es el espacio más amplio.el espacio más amplio.

Redacta distinguiendo párrafos, especialmente Redacta distinguiendo párrafos, especialmente importantes en el desarrollo para separar las ideas y importantes en el desarrollo para separar las ideas y argumentos expuestos.argumentos expuestos.

Cuida la ortografía y, especialmente, la puntuación (que Cuida la ortografía y, especialmente, la puntuación (que puede hacer ininteligible el texto)puede hacer ininteligible el texto)

Page 22: Texto argumentativo

Tipos de textos que utilizan el Tipos de textos que utilizan el discurso argumentativodiscurso argumentativo

Jurídico-administrativosJurídico-administrativos: son los textos que los : son los textos que los ciudadanos utilizamos para relacionarnos con ciudadanos utilizamos para relacionarnos con organismos administrativos o judiciales (instancias, organismos administrativos o judiciales (instancias, reclamaciones, acta, denuncia, sentencia, ley, reclamaciones, acta, denuncia, sentencia, ley, decreto…)decreto…)

PeriodísticosPeriodísticos: no informativos sino “de opinión”: : no informativos sino “de opinión”: artículo de opinión – artículo de opinión – elel editorial y las cartas al editorial y las cartas al director.director.

HumanísticosHumanísticos: fundamentalmente el : fundamentalmente el ensayoensayo, donde , donde se desarrolla una idea de forma reflexiva y afán se desarrolla una idea de forma reflexiva y afán divulgativo. Se relaciona con los textos divulgativo. Se relaciona con los textos literariosliterarios, , por la utilización connotativa del lenguaje y el uso por la utilización connotativa del lenguaje y el uso de recursos (metáfora, anáfora, catáfora, etc.)de recursos (metáfora, anáfora, catáfora, etc.)