texto del año 2010 “el amor aguanta todas las cosas....

9
1 2 Texto 2. Si Jotán o del año 201 1. ¿Que l ( solo gober de Libro Dónde Cuán Tiempo 10 “El amor Pu lección apr (Uzıas)? (2 rnó diecisé e su reinad Datos gen o bíblico núme Escritor: Je se escribió: Je ndo se comple o que abarca: c aguanta toda untos Sobre Re rendemos 2 Rey. 15:1- éis años, ¿p do? (2 Cro. nerales ero 12: 2 Reye eremías erusalén y Egip tó: 580 a.E.C. c. 920–580 a.E. as las cosas. esalientes 2 epaso Oral al examin -6.) [w91 15 por que se 27:7, 8.) [i es pto .C. El amor nu 2 Reyes 12 ar la vida d 5/7 págs. 2 habla en 2 it-2 pág. 13 nca falla.” a 15 del rey Aza 29, 30.] 2 Reyes 15:3 35 párr. 5.] Para lug sem | (1 Corintio arıas wt pág 30 del “año jd págs. 20 a una mejor com gares que estan manal consulte “Veamos la bu os 13:7, 8) g. 142 o veinte” 0 y 21 mprension de l n en esta lectura emos el folleto uena tierra” os a

Upload: phamdien

Post on 02-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

1

2

 

Texto

2. Si Jotán

o del año 201

1. ¿Que l(

solo goberde

Libro

Dónde Cuán

Tiempo

10 “El amor

Pu

lección apr(Uzıas)? (2

rnó diecisée su reinad

Datos gen

o bíblico númeEscritor: Je

se escribió: Jendo se compleo que abarca: c

aguanta toda

untos Sobre

Re

rendemos 2 Rey. 15:1-

éis años, ¿pdo? (2 Cro.

nerales

ero 12: 2 Reyeeremías erusalén y Egiptó: 580 a.E.C.

c. 920–580 a.E.

das las cosas.

esalientes 2

epaso Oral

al examin-6.) [w91 15

por que se 27:7, 8.) [i

es

pto

.C.

El amor nu

2 Reyes 12

ar la vida d5/7 págs. 2

habla en 2it-2 pág. 13

unca falla.”

a 15

del rey Aza29, 30.]

2 Reyes 15:335 párr. 5.]

Paralugsem

| (1 Corintio

arıas

wt pág

30 del “año

jd págs. 20

a una mejor comgares que estanmanal consulte“Veamos la bu

os 13:7, 8)

g. 142 o veinte”

0 y 21

mprension de ln en esta lecturaemos el folletouena tierra”

os a

 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

 

2 Puntos Sobresalientes 2 Reyes 12 a 15

Resumén

si pág. 72 párrs. 18-24 Libro bíblico número 12: 2 Reyes

18 Jehoás, rey de Judá (11:1–12:21). Jehoiadá dirige al pueblo en la adoración de Jehová, instruye al joven rey en sus deberes delante de Dios, y hace arreglos para que se repare la casa de Jehová. Mediante obsequios Jehoás evita un ataque de Hazael el rey de Siria. Después de haber gobernado por 40 años en Jerusalén, Jehoás es asesinado por sus siervos, y su hijo Amasías empieza a reinar en lugar de él.

19 Jehoacaz y Jehoás, reyes de Israel (13:1-25). Jehoacaz, hijo de Jehú, continúa en la adoración de ídolos, e Israel cae bajo el poder de Siria, aunque no se destrona a Jehoacaz. Con el tiempo Jehová libra a los israelitas, pero ellos siguen adorando los becerros de Jeroboán. Al morir Jehoacaz, su hijo Jehoás toma su lugar como rey en Israel, mientras el otro Jehoás reina en Judá. Jehoás de Israel continúa en la adoración idolátrica de su padre. Cuando muere, su hijo Jeroboán sube al trono. Durante el reinado de Jehoás, Eliseo enferma y muere, después de hacer su última profecía, la de que Jehoás derribará a Siria tres veces, lo cual se cumple debidamente. El último milagro que se le acredita a Eliseo tiene lugar después de su muerte, cuando se arroja a un muerto en la misma sepultura y este se levanta con vida tan pronto como toca los huesos de Eliseo.

20 Amasías, rey de Judá (14:1-22). Amasías hace lo que es recto a los ojos de Jehová, pero no destruye los lugares altos que se usan para la adoración. Jehoás de Israel lo derrota en guerra. Después de un reinado de 29 años, lo matan en una conspiración. Se hace rey en su lugar a su hijo Azarías.

21 Jeroboán II, rey de Israel (14:23-29). El segundo Jeroboán que es rey de Israel continúa en la adoración falsa de su antepasado. Reina en Samaria por 41 años y logra reconquistar los territorios que Israel había perdido. Su hijo Zacarías le sucede en el trono.

22 Azarías (Uzías), rey de Judá (15:1-7). Azarías gobierna por 52 años. Es recto delante de Jehová, pero no destruye los lugares altos. Más tarde Jehová lo plaga con lepra, y su hijo Jotán se encarga de los deberes reales y sube al puesto de rey al morir Azarías.

23 Zacarías, Salum, Menahem, Peqahías y Péqah, reyes de Israel (15:8-31). Según la promesa de Jehová, el trono de Israel permanece en la casa de Jehú hasta la cuarta generación, Zacarías (10:30). Por consiguiente, él llega a ser rey en Samaria, y seis meses después un asesino lo derriba. Salum, el usurpador, dura solamente un mes. La adoración falsa, el asesinato y la intriga siguen plagando a Israel mientras los reyes Menahem, Peqahías y Péqah pasan en procesión. Durante el reinado de Péqah, Asiria se acerca para dar el golpe mortal. Hosea asesina a Péqah y llega a ser el último rey de Israel.

24 Jotán y Acaz, reyes de Judá (15:32–16:20). Jotán practica la adoración pura, pero permite que continúen los lugares altos.

2 Reyes Capitulo 12

w09 1/4 págs. 24-25 Las malas amistades de Jehoás lo llevaron a abandonar a Jehová ¿Qué crees que hizo Jehoás a partir de entonces? ¿Escuchó a Jehoiadá e hizo lo que estaba

bien?... Así fue: mientras Jehoiadá vivió, Jehoás hizo lo correcto. Incluso se encargó de que el pueblo diera dinero para reparar el templo de Dios, que tanto su padre como su abuelo Jehoram habían descuidado. Sin embargo, veamos lo que pasó después que Jehoiadá murió (2 Reyes 12:1-16).

Para ese entonces, Jehoás tenía 40 años. Y en vez de hacerse amigo de personas que servían a Jehová, se juntó con gente que adoraba a dioses falsos. Zacarías, el hijo de Jehoiadá, era el sacerdote de Jehová en ese momento. Cuando se enteró de las cosas malas que Jehoás estaba haciendo, ¿qué crees que hizo?...

Zacarías dijo al rey y a todos los que se estaban comportando mal: “Porque ustedes han dejado a Jehová, él, a su vez, los dejará a ustedes”. Enfurecido, Jehoás mandó que lo apedrearan. ¿Te imaginas? Precisamente él, que había estado a punto de morir asesinado, ¡ahora hace matar a Zacarías! (2 Crónicas 24:1-3, 15-22.)

¿Qué nos enseña este relato?... [Para empezar, que no queremos parecernos en nada a la cruel reina Atalía. En vez de odiar a los demás, tenemos que amarlos, y no solo a nuestros hermanos cristianos, sino también a nuestros

enemigos, como mandó Jesús (Mateo 5:44; Juan 13:34, 35)]. Además, debemos recordar que no hay que hacer lo que está bien solamente al principio, como hizo Jehoás. Tenemos que comportarnos bien siempre. Y para lograrlo es muy importante que nuestros amigos sean personas que amen

Libros de la biblia

Génesis Éxodo

Levítico Números

Deuteronomio Josué Jueces

Rut 1 Samuel 2 Samuel 1 Reyes 2 Reyes

1 Crónicas 2 Crónicas

Esdras Nehemías

Ester Job

Salmos Proverbios Eclesiastés

El Cantar de los Cantares Isaías

Jeremías Lamentaciones

Ezequiel Daniel Oseas Joel

Amós Abdías Jonás

Miqueas

Leer 2 Reyes 12 13 14

Escuchar 2 Reyes 12 a 15

 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

 

3 Puntos Sobresalientes 2 Reyes 12 a 15

a Jehová y nos animen a servirle. ____________________________________________________________________________

w04 15/5 págs. 12-13 párrs. 12-14 Los mayores son miembros valiosos de nuestra hermandad cristiana

12 Jehoiadá se valió de su influencia como protector del rey para promover la adoración verdadera y “celebró un pacto entre él y todo el pueblo y el rey, de que continuarían como el pueblo de Jehová”. Por orden de Jehoiadá, el pueblo demolió la casa del dios falso Baal y eliminó sus altares, sus imágenes y a su sacerdote. Fue también bajo la dirección de Jehoiadá que Jehoás mandó que se reanudaran los servicios del templo y se efectuaran en él las reparaciones que tanta falta hacían. “Jehoás continuó haciendo lo que era recto a los ojos de Jehová todos sus días mientras lo instruyó Jehoiadá el sacerdote.” (2 Crónicas 23:11, 16-19; 24:11-14; 2 Reyes 12:2.) Jehoiadá falleció a los 130 años, y recibió el honor excepcional de ser enterrado con los reyes porque “había hecho el bien en Israel y con el Dios verdadero y Su casa” (2 Crónicas 24:15, 16).

13 Aunque tal vez la mala salud u otras circunstancias limiten lo que usted puede hacer a favor de la adoración verdadera, todavía está en su mano ‘hacer el bien con el Dios verdadero y su casa’. Tenga celo por la casa espiritual de Jehová asistiendo a las reuniones de congregación y participando en ellas, así como tomando parte en el ministerio del campo siempre que le sea posible. Su buena disposición para aceptar los consejos de la Biblia, así como su apoyo leal al “esclavo fiel y discreto” y a la congregación, tendrán un efecto fortalecedor en la hermandad cristiana (Mateo 24:45-47). También puede incitar a sus hermanos en la fe “al amor y a las obras excelentes” (Hebreos 10:24, 25; Filemón 8, 9). Y será una bendición para los demás si obra en armonía con este consejo del apóstol Pablo: “Que los hombres de edad sean moderados en los hábitos, serios, de juicio sano, saludables [“vigorosos”, Pontificio Instituto Bíblico] en fe, en amor, en aguante. Igualmente, que las mujeres de edad sean reverentes en su comportamiento, no calumniadoras, ni esclavizadas a mucho vino, maestras de lo que es bueno” (Tito 2:2-4). ____________________________________________________________________________

w83 15/3 pág. 12 párr. 21 Sirva a Jehová con corazón gozoso También es una bendición el promover gozosamente los intereses de la adoración

verdadera, quizás por medio de participar en la construcción, mantenimiento y apoyo financiero de un lugar de reunión cristiano (Éxodo 36:1-7; 2 Reyes 12:4-15). Tales esfuerzos indudablemente resultan en que la persona experimente gozo de corazón. Y, ¿cómo puede alguien evaluar plenamente las bendiciones y los gozos que resultan de reunirse con regularidad con el pueblo de Jehová, así como de cooperar con dicho pueblo en la obra de testificar dada por Dios? (Salmo 122:1; 1 Corintios 3:5-9.) ____________________________________________________________________________

w02 15/5 págs. 10-11 El aumento espectacular exige expansión rápida Es el espíritu de generosidad lo que motiva a los Testigos y a otras personas que apoyan monetariamente la expansión y las obras de construcción. Además de ayudar a sufragar los gastos normales de su propia congregación, contribuyen asimismo para la obra de edificación que tiene lugar en otras partes de la Tierra. En todas las congregaciones hay cajas claramente rotuladas “Contribuciones para la obra mundial (Mateo 24:14)”. En ellas, quienes lo deseen pueden depositar sus donaciones voluntarias (2 Reyes 12:9). Toda donación, sea grande o pequeña, se agradece (Marcos 12:42-44). Los fondos se utilizan de múltiples maneras de acuerdo con las necesidades, entre ellas la construcción de Salones del Reino. El dinero no se emplea para pagar a ejecutivos asalariados, pues los testigos de Jehová no tienen ninguno. ____________________________________________________________________________

km 10/77 pág. 3 párr. 2 Nuevos arreglos para la organización de congregación Por lo tanto, a todas las congregaciones les sería provechoso tener un Secretario nombrado

que aceptara la responsabilidad de encargarse de la correspondencia y los registros importantes de la congregación. Durante los primeros seis meses de este año de servicio (cuando visite el superintendente de circuito), el cuerpo de ancianos de cada congregación recomendará a uno de los ancianos para ser nombrado como Secretario de la congregación. El Secretario debe ser un hermano que esté capacitado para encargarse debidamente de los registros y archivos de la congregación y para contestar bien la correspondencia. Algunos hermanos están mejor capacitados para este trabajo que otros. (1 Cor. 12:28-30) Así es que los ancianos deben examinar cuidadosamente la capacidad del hermano que van a recomendar, tomando en consideración los deberes que hay que desempeñar y el espíritu dispuesto que éste tiene de de-

Fechas c. 951 Omrí llega a ser rey de Israel 947 Omri gobierna como rey de Israel solo c. 940 Acab llega a ser rey de Israel 936 Jehosafat llega a ser rey de Judá c. 920 Muerte de Acab c. 919 Ocozías (hijo de Acab) llega a ser rey de Israel c. 917 Jehoram (hijo de Acab) llega a ser rey de Israel 913 Jehoram (hijo de Jehosafat) reina junto con su padre 911 Muerte de Jehosafat c. 906 Ocozías (nieto de Jehosa- fat) llega a ser rey de Judá c. 905 Jehoram (hijo de Acab) ejecutado por Jehú Ocozías (nieto de Jehosafat) ejecutado por Jehú Atalía usurpa el trono de Judá Se unge por rey de Israel a Jehú c. 904 Primer año de Jehú como rey de Israel 898 Jehoás (hijo de Ocozías) llega a ser rey de Judá c. 877 Muerte de Jehú 876 Jehoacaz llega a ser rey de Israel 860 Muerte de Jehoacaz c. 859 Jehoás (hijo de Jehoacaz) llega a ser rey de Israel 859 Jehoás (hijo de Ocozías) es Asesinado 858 Amasías llega a ser rey de Judá c. 844 Jeroboán II llega a ser rey de Israel Se escribe Jonás 829 Uzías llega a ser rey de Judá c. 820 Se escribe Joel c. 818 Uzías (Azarías) ‘llega a ser rey’ c. 804 Oseas empieza a profetizar Se escribe Amós 803 Muerte de Jeroboán II c. 792 Zacarías llega a ser rey de Israel 791 Salum llega a ser rey de Israel por un mes c. 790 Primer año del reinado de Menahem como rey de Israel 780 Peqahías llega a ser rey de Israel c. 778 Isaías empieza a profetizar Péqah llega a ser rey de Israel 777 Jotán llega a ser rey de Judá 762 Acaz llega a ser rey de Judá c. 758 Hosea llega a ser rey de Israel 753 Fundación de Roma(tradición) 746 Muerte de Acaz 745 Primer año del reinado de Ezequías como rey de Judá

 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

 

4 Puntos Sobresalientes 2 Reyes 12 a 15

sear servir a sus hermanos. En algunas congregaciones pudiera haber varios hermanos que estén bien capacitados. Pero, puesto que solamente se puede asignar a uno de ellos a este servicio, los ancianos tendrán que elegir y recomendar solamente a uno de ellos. También deben tener presente que una vez que el Secretario haya sido nombrado, no cambiará por turno o alternará de esta asignación de Secretario sino que servirá continuamente de año en año hasta que al cuerpo de ancianos le parezca prudente un cambio.—Vea 2 Reyes 12:10, 11 y 22:3. ____________________________________________________________________________

w93 1/8 pág. 12 párr. 9 Evitemos el lazo de la avidez En la vida diaria es habitual tener que adquirir alimento, ropa y artículos domésticos.

(Génesis 42:1-3; 2 Reyes 12:11, 12; Proverbios 31:14, 16; Lucas 9:13; 17:28; 22:36.) Pero el mundo comercial fomenta el deseo de tener más posesiones y adquirir novedades. Muchos anuncios de los periódicos, las revistas y la televisión tienen la finalidad encubierta de despertar la avidez. La misma intención se ve en las tiendas, que tienen percheros repletos de blusas, abrigos, vestidos y suéteres, y los estantes llenos de zapatos nuevos, equipo electrónico y cámaras. Los cristianos deberían preguntarse: ‘¿Es ir de compras uno de los mayores placeres de mi vida?’. ‘¿De verdad necesito las novedades que veo, o es tan solo que el mundo comercial está abonando en mi interior las semillas de la avidez?’ (1 Juan 2:16.) ____________________________________________________________________________

w02 1/10 pág. 14 párr. 9 Jehová bendice y protege a quienes le obedecen ¿Qué les sucedió a Jehoás y su camarilla de malvados príncipes tras abandonar a Jehová?

Una fuerza militar de Siria —solo “un número pequeño de hombres”— invadió Judá y “arruin[ó] de entre el pueblo a todos los príncipes”. Los invasores también obligaron al rey a entregarles tanto sus propios bienes como el oro y la plata del santuario. Aunque Jehoás sobrevivió, quedó enfermo y debilitado. Poco después, algunos de sus propios siervos conspiraron contra él y lo asesinaron (2 Crónicas 24:23-25; 2 Reyes 12:17, 18). Se probó así la veracidad de las palabras de Jehová a Israel: “Si no escuchas la voz de Jehová tu Dios, teniendo cuidado de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos [...,] invocaciones de mal tienen que venir sobre ti y alcanzarte” (Deuteronomio 28:15). ____________________________________________________________________________

w96 15/8 pág. 5 Lecciones prácticas de la Tierra Prometida Un incidente de esta índole tuvo lugar en el siglo IX a.E.C. Narra la Biblia que el rey sirio

Hazael “procedió a subir y pelear contra Gat [probablemente en el límite de la Sefelá] y a tomarla, después de lo cual Hazael fijó el rostro en subir contra Jerusalén”. El rey Jehoás se las arregló para detener a Hazael sobornándolo con objetos de valor tomados del templo y el palacio. Como sea, el pasaje ilustra la importancia crucial que tenía la Sefelá para la seguridad de Jerusalén. (2 Reyes 12:17, 18.)

Podemos extraer una lección práctica de este suceso. Hazael quiso conquistar Jerusalén, pero antes tuvo que atravesar la Sefelá. Así mismo, Satanás el Diablo ‘procura devorar’ a los siervos de Dios, pero muchas veces tiene que penetrar primero en una resistente zona parachoques, que consiste en la adhesión de los cristianos a los principios bíblicos, como los referentes a las malas compañías y el materialismo. (1 Pedro 5:8; 1 Corintios 15:33; 1 Timoteo 6:10.) Transigir en los principios bíblicos suele ser el primer paso hacia la comisión de pecados graves. Por consiguiente, mantengamos dicha zona bien guardada. Sigamos los principios de la Biblia hoy, y no quebrantaremos las leyes de Dios mañana. ____________________________________________________________________________

w80 1/8 págs. 27-28 Un rey que olvidó la gratitud Después de la muerte de Joiada, Joás dejó de ser fiel siervo de Jehová Dios. Permitió que

príncipes idólatras influyeran en él. Como resultado de ello, se reanudó la adoración de Baal, la cual se había descontinuado por dirección de Joiada. Jehová continuó enviando profetas para hacer que la gente volviera a sus sentidos y estimularla a arrepentirse. Pero ni el rey ni sus príncipes prestaron atención.—2 Cró. 24:17-19.

Joás ciertamente recibió el castigo que merecía, al igual que más tarde la infiel generación de judíos del primer siglo E.C. Jehová Dios retiró de aquel rey ingrato su bendición y protección. Una pequeña fuerza militar siria bajo el mando de Hazael invadió a Judá con éxito y obligó a Joás a entregar tesoros del santuario. Cuando el ejército sirio se retiró, el rey era un hombre enfermo y arruinado. Finalmente, dos de sus propios siervos lo asesinaron.—2 Rey. 12:17-21; 2 Cró. 24:23-27.

¡Qué diferente pudo haber sido la vida de Joás si hubiera continuado siendo un siervo de Jehová que hubiera mostrado aprecio y hubiera continuado experimentando la protección y el favor divinos! En nuestro caso, la vida también puede ser diferente, siempre y cuando conti-

Genealogía de Jesús

De acuerdo a 1 Crónicas capítulos 1, 2 y 3

Set

Enós Quenán

Mahalalel Jared Enoc

Matusalén Lamec Noé Sem

Arpaksad Selah Éber Péleg Reú

Serug Nacor Taré

Abrahán Isaac Jacob Judá Pérez

Hezrón Ram

Aminadab Nahsón

Salmón (Salmá, 1 Cor. 2:11) Boaz Obed Jesé David

Salomón Rehoboam

Abías Asá

Jehosafat Jehoram Ocozías Jehoás

Amasías Azarías (Uzías)

Jotán Acaz

Ezequías Manasés

Amón Josías

Jehoiaquim Jeconías (Joaquín) Sealtiel (Pedaya)

Zorobabel

 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

 

5 Puntos Sobresalientes 2 Reyes 12 a 15

nuemos mostrando que apreciamos los justos requisitos de Dios. Un espíritu de ingratitud solo puede causar ruina, como sucedió en el caso de Joás. Por lo tanto, esforcémonos por continuar apreciando intensamente la dirección divina.

2 Reyes Capitulo 13

it-1 pág. 1094 Hazael

Hazael llegó a ser un gran opresor de Israel, en particular durante el reinado de Jehoacaz, hijo de Jehú, y de ese modo cumplió lo que el profeta Eliseo había previsto: Hazael entregaría los lugares fortificados de Israel al fuego, mataría a espada a sus hombres selectos, estrellaría a sus hijos y rajaría a sus mujeres que estaban encintas. (2Re 13:3, 22; 8:12.) ____________________________________________________________________________

g70 8/5 págs. 27-28 ¿Cuántos padres tiene usted? Por otra parte, la Biblia usa “padre” simplemente como término de respeto. El profeta

Eliseo se dirigió al profeta Elías como “padre mío.” Dos reyes de Israel, a su vez, se dirigieron a Eliseo como “padre mío.” Los siervos del general sirio Naamán se dirigieron a su amo como “padre mío.”—2 Rey. 2:12; 6:21; 13:14; 5:13.

Por eso, ¿cuántos padres tiene usted? Usted tiene su padre literal que lo engendró a usted. Jehová Dios y Jesucristo también pueden ser sus Padres, dependiendo de la fe y obras de usted. Y también el ministro cristiano que le trajo la verdad dadora de vida de Dios puede hablar de sí mismo como padre de usted por medio de las buenas nuevas. Pero no hay un solo hombre en la Tierra, ni siquiera aquel que le enseñó a usted la Palabra de Dios, a quien usted deba dirigirse con el título religioso “Padre.” ____________________________________________________________________________

w05 1/8 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes 13:14-19. Dado que Jehoás, el nieto de Jehú, no se esforzó vigorosamente, sino que solo

golpeó el suelo con las flechas tres veces, tuvo un éxito parcial al luchar contra los sirios. Jehová espera que nosotros cumplamos con nuestra labor asignada de todo corazón y con fervor. ____________________________________________________________________________

w02 1/12 pág. 31 Fortalezcamos nuestras manos Aunque Jehová nos fortalece las manos de muchas maneras, también espera que nos

esforcemos vigorosamente. Recordemos lo que el profeta Eliseo dijo al rey Jehoás cuando este acudió a él en busca de ayuda para luchar contra los invasores sirios. Eliseo le dijo que tomara unas flechas y que golpeara la tierra con ellas. El relato bíblico señala: “Golpeó tres veces, y se detuvo. Y el hombre del Dios verdadero se indignó con él; por eso dijo: ‘¡Era entendido que se golpearía cinco o seis veces! En ese caso ciertamente derribarías a Siria hasta el punto de acabar, pero ahora sólo tres veces derribarás a Siria’” (2 Reyes 13:18, 19). Por no esforzarse con celo, Jehoás solamente tuvo un éxito limitado al luchar contra los sirios.

El mismo principio es aplicable en nuestro caso si queremos efectuar la obra que Jehová nos ha encomendado. En vez de preocuparnos por los obstáculos que afrontamos o por lo difícil que pudiera ser nuestra asignación, debemos cumplirla con celo y con todo el corazón. Hemos de fortalecer las manos y confiar en la ayuda divina (Isaías 35:3, 4). ____________________________________________________________________________

w05 1/8 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes 9:36, 37; 10:17; 13:18, 19, 25; 14:25; 19:20, 32-36; 20:16, 17; 24:13. Podemos estar

seguros de que ‘la palabra que sale de la boca de Jehová siempre tiene éxito seguro’ (Isaías 55:10, 11). ____________________________________________________________________________

w05 1/8 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes 13:20, 21. ¿Apoya este milagro la veneración de reliquias? No. La Biblia no indica que

los huesos de Eliseo se hubieran venerado alguna vez. El milagro se debió al poder de Dios, como fue el caso de todos los portentos que el profeta realizó en vida. ____________________________________________________________________________

w00 15/7 pág. 11 párr. 5 La esperanza de la resurrección es segura Aun después de la muerte y el entierro de Eliseo, Dios confirió poder a sus huesos por

medio del espíritu santo. Leemos: “Mientras [ciertos israelitas] estaban enterrando a un hombre, pues, aquí vieron la partida merodeadora [moabita]. Al punto arrojaron al hombre en la sepultura de Eliseo, y se fueron. Cuando el hombre [muerto] tocó los huesos de Eliseo, inmediatamente llegó a vivir, y se levantó sobre sus pies” (2 Reyes 13:20, 21). ¡Cuál no sería

la sorpresa de aquel hombre, y qué feliz debió haberse sentido! Imaginémonos, pues, el gozo que experimentaremos cuando nuestros seres queridos sean levantados de entre los muertos en virtud del infalible propósito de Jehová Dios. ____________________________

it-1 págs. 1183-1184 Huesos Un milagro que aconteció con

relación a Eliseo (después de muerto) fue la inmediata resurrección de un hombre cuyo cuerpo muerto fue arrojado en la sepultura de Eliseo y tocó sus huesos. Este milagro sirvió para probar que Eliseo no ejecutó milagros por su propio poder, sino gracias al de Dios. Además, fue un claro testimonio o sello divino por parte de Dios, quien demostró que el fiel Eliseo había sido un profeta verdadero. (2Re 13:20, 21.) ____________________________ w04 1/7 págs. 17-18 párrs. 12-14 ‘Enséñenles a observar todas las

cosas que yo les he mandado’ 12 Al final del ministerio

terrestre de Jesús, cuando su muerte era inminente, los apóstoles “lo abandonaron y huyeron”. Como él había predicho, fueron “esparcidos cada uno a su propia casa” (Marcos 14:50; Juan 16:32). ¿Cómo trató Jesús a sus compañeros espiritualmente débiles? Poco después de su resurrección dijo a algunos de sus seguidores: “¡No teman! Vayan, informen a mis hermanos, para que se vayan a Galilea; y allí me verán” (Mateo 28:10). Aunque los apóstoles habían manifestado serias flaquezas, Jesús no dejó de llamarlos “mis hermanos” (Mateo 12:49). No los consideraba casos

Utilicemos la Biblia al dar nuestros

comentarios

 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

 

6 Puntos Sobresalientes 2 Reyes 12 a 15

perdidos. Así, Jesús fue misericordioso y perdonador, igual que Jehová (2 Reyes 13:23). ¿Cómo podemos imitar a Jesús?

13 Debemos demostrar interés sincero por quienes han aminorado el paso o han dejado de participar en el ministerio. Aún recordamos los actos de amor que estos hermanos realizaron en el pasado, tal vez durante décadas (Hebreos 6:10). Sinceramente, los echamos de menos (Lucas 15:4-7; 1 Tesalonicenses 2:17). ¿Cómo podemos expresarles nuestro interés, entonces?

14 Jesús dijo a los descorazonados apóstoles que fueran a Galilea y lo verían. Por decirlo así, los invitó a una reunión especial (Mateo 28:10). Igualmente hoy, aunque tengamos que hacerlo varias veces, animemos a los débiles en sentido espiritual a que asistan a las reuniones de la congregación cristiana. En el caso de los apóstoles, la invitación surtió efecto, pues “los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús les había ordenado” (Mateo 28:16). ¿No es verdad que nos sentimos felices cuando los que se han debilitado también responden favorablemente a nuestras cordiales invitaciones y vuelven a asistir a las reuniones cristianas? (Lucas 15:6.) ____________________________________________________________________________

si pág. 74 párr. 36 Libro bíblico número 12: 2 Reyes Los sucesos registrados en Segundo de los Reyes revelan claramente que el juicio de

Jehová contra todos los practicantes de la religión falsa y todos los derramadores voluntariosos de sangre inocente es el exterminio. Sin embargo, Jehová mostró favor y misericordia a su pueblo “a causa de su pacto con Abrahán, Isaac y Jacob”. (2 Rey. 13:23.) Los conservó “por causa de David su siervo” (8:19). Mostrará igual misericordia a los que se vuelven a él en la actualidad.

2 Reyes Capitulo 14

it-1 pág. 111 Amasías

La segunda campaña de Amasías fue trágica desde el comienzo hasta el fin. Los 100.000 hombres de Israel a los que se había despedido hicieron incursiones en las ciudades de Judá mientras regresaban al N. Quizás haya sido esto lo que impulsó a Amasías a desafiar insensatamente a Jehoás, el rey del fuerte reino norteño, diciendo: “Ven, sí. Mirémonos al rostro uno al otro”. La respuesta de Jehoás fue: ‘¡Qué necio es que un yerbajo espinoso se enfrente a un cedro macizo tan solo para ser hollado por una bestia salvaje!’; no obstante, Amasías rehusó escuchar. Al parecer estaba hinchado de orgullo por su reciente victoria, pero Jehová había predeterminado su derrota debido a su idolatría. La batalla se libró en Bet-semes. Judá huyó, Amasías fue capturado, se abrió una brecha de unos 178 m. en el muro de Jerusalén y gran parte de los tesoros del templo fueron llevados a Samaria junto con muchos rehenes. (2Re 14:8-14; 2Cr 25:13, 17-24.) ____________________________________________________________________________

it-2 pág. 1178 Uzías Después de la muerte de su padre, el pueblo de Judá hizo rey a Uzías cuando solo contaba

con dieciséis años de edad. (2Re 14:21; 2Cr 26:1.) Sin embargo, según 2 Reyes 15:1, Uzías llegó a ser rey en el año vigésimo séptimo del rey israelita Jeroboán (II). Como esto colocaría el comienzo del gobierno de Uzías aproximadamente doce años después de la muerte de su padre, la referencia del pasaje mencionado debe aludir a ‘llegar a ser rey’ en un sentido especial. Es posible que en el año vigésimo séptimo del rey Jeroboán, el reino de dos tribus de Judá se liberase de su sujeción al reino septentrional, sujeción que pudo haber empezado cuando el rey israelita Jehoás derrotó a Amasías, el padre de Uzías. (2Cr 25:22-24.) Por consiguiente, puede que Uzías llegase a ser rey por segunda vez en el sentido de estar libre de la dominación del rey israelita Jeroboán (II). ____________________________________________________________________________

w09 1/1 pág. 25 Aprendió de sus errores A menudo, cuando se menciona a Jonás, la gente suele recordar únicamente sus defectos:

que desobedeció a Dios en varias ocasiones y que fue un tanto testarudo. Sin embargo, también era un buen hombre que tenía grandes virtudes. Jehová Dios no lo habría elegido para ser su profeta si no hubiera sido un siervo fiel y justo.

Sabemos, por lo que dice 2 Reyes 14:25, que procedía de Gat-héfer, que estaba a solo cuatro kilómetros (dos millas y media) de Nazaret, el pueblo donde unos ocho siglos después se criaría Jesucristo. Jonás profetizó cuando Jeroboán II gobernaba sobre las diez tribus del reino de Israel. Ya hacía mucho tiempo que Elías había desaparecido; y su sucesor, Eliseo, había muerto durante el reinado del padre de Jeroboán II. Ambos profetas —enviados por Je-

Los milagros de Eliseo

1. Divide las aguas del Jordán (2 Reyes 2:14).

2. Sanea el suministro de agua de Jericó (2 Reyes 2:19-22).

3. Dos osas atacan a unos delincuentes juveniles (2 Reyes 2:23, 24).

4. Suministra agua a los ejércitos (2 Reyes 3:16-26).

5. Proporciona aceite comestible a una viuda (2 Reyes 4:1-7).

6. Cierta sunamita estéril concibe un hijo (2 Reyes 4:8-17).

7. Levanta a este niño de entre los muertos (2 Reyes 4:18-37).

8. Convierte un guisado venenoso en comestible (2 Reyes 4:38-41).

9. Alimenta a 100 hombres con veinte panes (2 Reyes 4:42-44).

10. Sana a Naamán de la lepra (2 Reyes 5:1-14).

11. La lepra de Naamán se pasa a Guehazí (2 Reyes 5:24-27).

12. Hace que flote una cabeza de hacha (2 Reyes 6:5-7).

13. Abre los ojos a su servidor para que vea los carros de guerra celestiales (2 Reyes 6:15-17).

14. El ejército sirio queda herido con ceguera (2 Reyes 6:18).

15. El ejército sirio recupera la vista (2 Reyes 6:19-23).

16. Un muerto resucita (2 Reyes 13:20, 21).

hová— habían conseguido erradicar la adoración de Baal, pero Israel había vuelto a descarriarse. El país se hallaba ahora bajo la influencia de un rey que “hac[ía] lo que era malo a los ojos de Jehová” (2 Reyes 14:24). De modo que ser profeta en esos tiempos no debió ser fácil ni agradable. Aun así, Jonás cumplió fielmente su comisión.

Nuestros comentarios deben

de durar máximo 30 segundos

 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

 

7 Puntos Sobresalientes 2 Reyes 12 a 15

2 Reyes Capitulo 15

w95 1/5 págs. 16-17 Benefíciese de la lectura diaria de la Biblia

Sugerencias para mejorar su lectura de la Biblia 6) Al leer los libros proféticos, aparte tiempo para repasar el trasfondo histórico que proporciona la Biblia. Por ejemplo, una vez que llegue al libro de Isaías, repase lo que se dice en otros pasajes acerca de los reyes Uzías, Jotán, Acaz y Ezequías, mencionados en Isaías 1:1. (2 Reyes, capítulos 15-20; 2 Crónicas, capítulos 26-32.) Además, cuando lea Ageo y Zacarías, repase lo que dice el libro de Esdras. ____________________________________________________________________________

w05 1/8 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes 15:1-6. ¿Por qué plagó Jehová con lepra a Azarías (Uzías, según la nota del

versículo 6)? “Tan pronto como [Uzías] se hizo fuerte, su corazón se hizo altivo [...], de modo que actuó infielmente contra Jehová su Dios y entró en el templo de Jehová para quemar incienso sobre el altar del incienso.” Cuando los sacerdotes “se plantaron contra Uzías” y le mandaron que “[saliera] del santuario”, él se enfureció con los sacerdotes y fue castigado con lepra (2 Crónicas 26:16-20). ____________________________________________________________________________

w91 15/7 págs. 29-30 ¿Por qué vestirse de humildad? La humildad y la disciplina

La prenda de la humildad nos ayuda a aceptar la disciplina. Las personas humildes no son como el rey Uzías de Judá, cuyo corazón se hizo tan altivo que usurpó los deberes sacerdotales. ‘Actuó infielmente contra Jehová y entró en el templo para quemar incienso sobre el altar del incienso.’ Cuando Uzías se enfureció con los sacerdotes porque estos lo corrigieron, fue herido de lepra. ¡Qué precio pagó por no ser humilde! (2 Crónicas 26:16-21; Proverbios 16:18.) Nunca sea como Uzías permitiendo que el orgullo le impida aceptar la disciplina que proviene de Dios mediante Su Palabra y Su organización.

Con relación a esto Pablo dijo a los cristianos hebreos ungidos: “Se han olvidado por completo de la exhortación que se dirige a ustedes como a hijos: ‘Hijo mío, no tengas en poco la disciplina de Jehová, ni desfallezcas cuando seas corregido por él; porque Jehová disciplina a quien ama; de hecho, azota a todo aquel a quien recibe como hijo’. [...] Es cierto que ninguna disciplina parece por el presente ser cosa de gozo, sino penosa; sin embargo, después, a los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia”. (Hebreos 12:5-11.) Recuerde, también, que “las censuras de la disciplina son el camino de la vida”. (Proverbios 6:23.) Siga vestido de humildad

¡Cuán importante es que los cristianos siempre lleven puesta la prenda de vestir de la humildad! Esto nos impulsa a perseverar en nuestra obra de proclamadores del Reino, testificando con humildad de casa en casa en busca de los que están “correctamente dispuestos para vida eterna”. (Hechos 13:48; 20:20.) Sí, la humildad nos ayuda a seguir obedeciendo a Dios en todo, aunque opositores orgullosos odien el derrotero justo que seguimos. (Salmo 34:21.)

Puesto que la humildad nos impulsa a ‘confiar en Jehová con todo el corazón’, él hará derechas nuestras sendas. (Proverbios 3:5, 6.) De hecho, solo si nos vestimos de esta excelente cualidad podemos verdaderamente caminar con Dios y disfrutar de su aprobación y bendición. Como escribió el discípulo Santiago: “Humíllense a los ojos de Jehová, y él los ensalzará”. (Santiago 4:10.) Por lo tanto, vistámonos de humildad, la hermosa prenda diseñada por Jehová Dios. ____________________________________________________________________________

g73 22/7 pág. 28 ¿Basta con hacer “buenas obras”? Al debido tiempo Jehová pidió una rendición de cuentas por estos actos de derramamiento

de sangre. La casa de Jehú llegó a un fin violento con el reinado del tataranieto de Jehú, Zacarías. Después de gobernar por seis meses, fue asesinado, y el asesino Salum se apoderó del trono. (2 Rey. 15:8-10) El pasado registro de Jehú de “buenas obras” no fue suficiente para librar a su casa de tener que rendir cuentas por los actos de derramamiento de sangre.

En consecuencia, el hacer algunas obras que están en armonía con la voluntad de Dios no es suficiente. Aunque Dios puede recompensarlo a uno por ciertos servicios prestados, la aprobación divina final y la bendición les vienen a los que continúan sirviéndolo de todo corazón. ____________________________________________________________________________

w98 1/11 pág. 15 párr. 8 Sigamos obrando nuestra

propia salvación Uzías ascendió al trono de

Judá a la tierna edad de 16 años, y reinó cincuenta y dos años. Durante la mayor parte de su vida, “continuó haciendo lo que era recto a los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho Amasías su padre” (2 Reyes 15:3). Jehová lo bendijo con una serie de grandes victorias militares. Sin embargo, a Uzías lamentablemente se le subieron los humos a la cabeza. Se hizo altivo y se rebeló contra Jehová al ofrecer incienso en el altar del templo, un deber reservado a los sacerdotes. Cuando se le reprendió, respondió con ira. Entonces se le humilló: se le hirió con lepra y tuvo que vivir aislado el resto de sus días (2 Crónicas 26:16-23). ¿Cómo reaccionó su hijo Jotán? El joven fácilmente pudo haberse dejado influir por su padre y haberse molestado por la corrección de Jehová. El pueblo en general debió ejercer una influencia negativa, pues siguió con sus prácticas religiosas erróneas (2 Reyes 15:4).Pero Jotán tomó su propia decisión. “Siguió haciendo lo que era recto a los ojos de Jehová.” (2 Crónicas 27:2.)

Nada de la información

expuesta aquí es personal. Toda esta

basada en las publicaciones de

los Testigos de Jehová

 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

 

8 Puntos Sobresalientes 2 Reyes 12 a 15

it-1 pág. 237 Asiria Tiglat-piléser III. El primer rey asirio que se menciona por nombre en la Biblia es Tiglat-

piléser III (2Re 15:29; 16:7, 10), también llamado “Pul” en 2 Reyes 15:19. Debido a que en 1 Crónicas 5:26 aparecen ambos nombres, en el pasado se pensó que se trataba de dos reyes distintos. Sin embargo, la lista “A” de reyes babilonios da el nombre de “Pulu” e indica que ambos nombres corresponden a la misma persona. De modo que es posible que en un principio se conociera a este rey por el nombre de Pul y que al ascender al trono asirio, adoptara el nombre de Tiglat-piléser ____________________________________________________________________________

w89 1/3 pág. 15 Jehová nuestro Dios es misericordioso Para segar lo bueno, los que buscan la misericordia de Jehová tienen que sembrar lo

bueno. (Gálatas 6:7, 8.) Porque los israelitas habían rechazado lo bueno, segaban lo malo. ‘Seguían sembrando viento y segarían un viento de tempestad.’ Dios ‘daría atención a sus pecados’, y ellos no segarían Su misericordia, sino Su juicio adverso. Llegarían a ser “fugitivos entre las naciones”, y probablemente la conquista asiria contribuiría a esta situación. (8:1–9:17; Deuteronomio 28:64, 65; 2 Reyes 15:29; 17:1-6, 22, 23; 18:9-12; 1 Crónicas 5:26.) ____________________________________________________________________________

it-2 pág. 135 Jotán Puesto que Jotán solo gobernó dieciséis años, la referencia que se hace en 2 Reyes 15:30 al

“año veinte de Jotán” parece que ha de entenderse como una referencia al año vigésimo después de llegar a ser rey, es decir, el año cuarto de Acaz. Puede que el escritor de Reyes prefiriese no introducir a Acaz, sucesor de Jotán, en este punto del relato debido a que aún tenía detalles que suministrar sobre el reinado de Jotán.

Puntos Sobresalientes Recientes

Consulte la publicación correspondiente para saber el punto:

13:14 ¿Seguimos plenamente a Cristo? – w10 15/4 pág. 27 13:15 ¿Seguimos plenamente a Cristo? – w10 15/4 pág. 27 13:16 ¿Seguimos plenamente a Cristo? – w10 15/4 pág. 27 13:17 ¿Seguimos plenamente a Cristo? – w10 15/4 pág. 27 13:18 ¿Seguimos plenamente a Cristo? – w10 15/4 pág. 27 13:19 ¿Seguimos plenamente a Cristo? – w10 15/4 pág. 27

Actividades

km 12/04 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

¿Qué nos enseña 2 Reyes 13:18, 19 sobre el cumplimiento de las tareas que Jehová nos ha asignado? [w02-S 1/12 pág. 31 § 1, 2.] Aunque Jehová nos fortalece las manos de muchas maneras, también espera que nos esforcemos vigorosamente. Por no esforzarse con celo, el rey Jehoás solamente tuvo un éxito limitado al luchar contra sus enemigos. El mismo principio es aplicable en nuestro caso. En vez de preocuparnos por las dificultades que afrontamos en nuestras asignaciones, debemos cumplirlas con celo y con todo el corazón confiando en la ayuda divina (Isa. 35:3, 4).

____________________________________________________________________________ km 10/05 pág. 7 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

¿Sirve de base 2 Reyes 13:21 para la veneración de reliquias? En este versículo se relata el milagro que se produjo al caer un cadáver sobre los huesos del difunto Eliseo. Dado que en aquel momento, este profeta de Dios estaba muerto y no tenía “conciencia de nada en absoluto”, la resurrección debe atribuirse al poder de Jehová Dios, quien efectuó el milagro mediante su espíritu santo, o fuerza activa (Ecl. 9:5, 10). Es importante destacar que las Escrituras no dicen que los huesos de Eliseo hayan sido venerados [1, w05-S 1/8, “La Palabra de Jehová es viva. Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes”].

____________________________________________________________________________ g98 8/6 pág. 12 ¿Sabe la respuesta?

¿Quién fue el rey malvado de Israel que trató cruelmente a Tifsah? (2 Reyes 15:16.) ____________________________________________________________________________

Que hemos aprendido en esta lectura semanal 

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

 

 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

 

9 Puntos Sobresalientes 2 Reyes 12 a 15

g00 8/12 pág. 13 ¿Sabe la respuesta? ¿A qué rey de Asiria pagó tributo Menahem, rey de Israel, para

que no molestara a Israel? (2 Reyes 15:19.) ____________________________________________________ km 8/93 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático “El año veinte de Jotán” significa el vigésimo año (de su vida; de

su reinado mismo; del período que había transcurrido desde que llegó a ser rey). (2 Rey. 15:30.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w81-S 1/12 pág. 26.]

Crucigramas La casa de Jehová estaba muy afectada por esta acción (2 Reyes

12:4-12) g82 22/7 pág. 24 Cómplice en el asesinato de Jehoás (2 Reyes 12:19-21, Revisión

de 1974) g87 8/2 pág. 14 Cómplice del asesinato del rey Jehoás. (2 Reyes 12:20, 21.) g90

8/10 pág. 14 Capital del reino norteño de Israel. (2 Reyes 14:14.) g90 8/8 pág.

13 Rey de Siria. (2 Reyes 15:37.) g90 8/10 pág. 14

http://puntos.descargasteocraticas.com