texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · discurso instruccional: enumeración de los pasos...

29
t Texto Proceso de producción de un texto

Upload: buiquynh

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

t

Texto Proceso de producción de un texto

Page 2: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación
Page 3: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Tipos de texto

Una tipología es una construcción teórica que permite estudiar los textos, reconocer sus elementos característicos y clasificarlos.

A. Según su ámbito de uso. B. Según su estructura interna.

 

Page 4: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Tipos de texto

A. Según su ámbito de uso: 1.  Literarios. 2.  Periodísticos. 3.  Científicos. 4.  Instruccionales. 5.  Epistolares. 6.  Humorísticos. 7.  Publicitarios. 8.  Jurídicos.

 

Page 5: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

ley antidespidos

“Macanudo”

receta para hacer un lemon pie

correo elecrónico para reclamar por un servicio

Ser feliz era esto

crónica sobre el tedeum por el 25 de Mayo Spot de Yogurísimo

con Tevez

artículo académico sobre cómo leen las nuevas generaciones

Page 6: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Tipos de texto

B. Según su estructura interna: 1.   Narración: hechos ordenados según una secuencia

lógico-temporal. 2.   Argumentación: defensa de una idea central con un fin

persuasivo. 3.   Descripción: presentación de cualidades de objetos,

personas o procesos, mediante una selección de sus rasgos distintivos.

4.   Conversación: interacción lingüística de participantes en una situación comunicativa.

5.   Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado.

6.   Expositivos o informativos: presentación de una realidad con lenguaje objetivo.

 

Page 7: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Instrucciones para llorar (Julio Cortázar) Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

Page 8: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Tipos de texto

•  Estos textos pueden ser orales o escritos. •  Las tipologías pueden modificarse con el

tiempo. •  Funcionan como marco de orientación previo

para el receptor.  

Page 9: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Producción de un texto

Es un proceso que implica mucho más que tipear sobre un teclado.

Es un conjunto de operaciones complejas (memoria, concentración, creatividad), que demanda tiempo y concentración.  

Page 10: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Producción de un texto 1.   Código escrito: conjunto de conocimientos

abstractos sobre una lengua escrita almacenados en el cerebro.

a. Reglas fonéticas ortográficas, morfosintácticas y léxicas que permiten formar oraciones aceptables.

b. Adecuación: propiedad del texto que determina la variedad (dialectal/estándar) y el registro (general/específico, oral/escrito, formal/informal) que debe usarse.

Page 11: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación
Page 12: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Producción de un texto

c. Coherencia: propiedad del texto que selecciona la información (relevante/irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada (introducción, apartados, conclusiones). Se vincula con el sentido del texto, con la progresión temática, si todo hace a una misma idea.

El año que viene se celebrarán las Jornadas en Buenos Aires. Sin embargo, el blanco y negro se seguirán usando. Entonces, el rombo es una figura geométrica.

Page 13: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Producción de un texto d. Cohesión: propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí para asegurar la interpretación de cada frase en relación con las demás y, en definitiva, asegurar la comprensión global del texto. Ejemplos: repeticiones, relaciones semánticas entre palabras, enlaces o conectores.

Comenzó la asignatura español. En español escribirá innumerables trabajos. En noveno año le hicieron escribir trabajos. En noveno año, le hicieron escribir una descripción. La descripción se destacó por ser la mejor. La descripción fue mostrada al director. El director corrigió una palabra de la descripción. El alumno pensó que esa corrección le servía de modelo. Seguramente el alumno siempre recordaría esa palabra. No volvería a escribirla mal.

Page 14: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Producción de un texto

2. Proceso de composición: conjunto de estrategias que utilizamos para producir un texto escrito. Suma de las acciones realizadas desde que decidimos escribir algo hasta que damos el visto bueno a la última versión del texto.

Page 15: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

t

Etapas de la escritura

“Inventar, una manera más creativa de decir escribir. Los dos implican crear desde la nada.”

Page 16: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

•  La escritura es un proceso que incluye diferentes tareas.

•  Conviene reservar un tiempo para cada etapa.

•  Y desarrollar la actitud más propicia en cada etapa: más abierto a la hora de pensar; más crítico a la hora de revisar.

•  El tiempo que no le dediquemos en una etapa, tendremos que recuperarlo en otra.

•  Es un proceso recursivo y cíclico.

La escritura, un proceso

Page 17: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

“Pasan los minutos y no se te ocurre ninguna idea. Te sentís confundido. No ves por dónde empezar. Te comen los nervios. Tenés poco tiempo. No te sale nada. Volvés a pensar en eso. La cabeza se te va de aquí para allá, y de allá para aquí. Falta concentración. Tienes que hacerlo ahora. Te gustaría tener páginas y páginas repletas de letra, aunque solo fueran borradores. Sería un principio. Pero la página, en blanco. Blanca. Vacía. Llena la angustia. ¡Otra vez! Te da miedo esta situación. Terror. La página en blanco te provoca terrror.”

La cocina de la escritura, de Daniel Cassany

Page 18: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

A. Inventio (invención).

En esta etapa, deberán definirse: -  el tema del texto,

-  el destinatario,

-  la intención,

-  el tipo de texto,

-  el tono,

-  la situación de comunicación.

1. Preparación

Page 19: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

B. Dispositio (disposición): momento del orden y la planificación de las ideas mediante un esquema que constituya la estructura del contenido. •  Implica ordenar las ideas, jerarquizarlas, hacer un

borrador o esquema.

•  El texto es continuum: relación de las ideas entre sí.

•  Se escribe de lo que se sabe o se ha experimentado, pero los contenidos se incrementan y se precisan con documentación.

1. Preparación

Page 20: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación
Page 21: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Afecta al modo de expresar verbalmente de manera adecuada los materiales de la inventio ordenados por la dispositio.

Algunos consejos en esta etapa:

•  Captar la atención del lector desde el comienzo.

•  Fijar claramente el tema y el objetivo desde el principio.

•  Escribir de forma llana y concisa. •  Ubicar las oraciones importantes al inicio del párrafo y

los conceptos importantes al inicio de la oración.

2. Redacción

Page 22: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

•  Responda las siguientes preguntas al redactar: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo?

•  Usar títulos y subtítulos si el texto es muy extenso.

•  Es importante la relectura: detenerse mientras se va escribiendo, releer los fragmentos y evaluar si corresponden al plan que se había trazado.

2. Redacción

Page 23: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación
Page 24: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

•  Corregir es imprescindible para escribir.

•  La revisión busca mejorar globalmente el texto y pulir la prosa.

•  Incluye la revisión del contenido y de la forma.

•  Dejar “descansar” el texto, separarse y releer varias veces.

•  Usar estrategias de apoyo si fueran necesarias.

•  El objetivo es dar con la mejor versión del texto de la que se es capaz.

•  Revisar un texto supone más que una mera técnica. Es una actitud de escritura y un estilo de trabajo.

3. Corrección y revisión

Page 25: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

3. Corrección y revisión Trucos para revisar 1.  Leé tu escrito como un profesional. 2. Leé tu escrito como un lector. 3. Pedile a un amigo que lea el texto. 4. Adoptá una actitud crítica. 5.  Leé el texto en voz alta. 6. Compará la versión final con los planes iniciales que

habías trazado. 7.  Revisá con el procesador de textos (o con internet).

Daniel Cassany

Page 26: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

Revise la legibilidad de su texto: el grado de facilidad con que se puede leer, memorizar y comprender un texto. •  Legibilidad alta: palabras y frases cortas, frases cortas,

lenguaje concreto, estructuras que favorecen la anticipación, repeticiones, conectores, ubicación lógica del verbo, diseño en el papel.

•  Legibilidad baja: palabras largas y complejas, frases extensas, lenguaje abstracto, incisos demasiado largos, enumeraciones excesivas, monotonía, oraciones en voz pasiva,

3. Corrección y revisión

Page 27: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

1.   Revisión del contenido.

2.   Revisión de la forma.

1.  Nivel de lengua empleado.

2.  Construcción de las frases.

3.  Uso de las palabras.

4.  Correlación verbal. Gerundios. Dequeísmo.

5.  Puntuación.

6.  Ortografía. Erratas.

3. Corrección y revisión

Page 28: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación
Page 29: Texto - lengua1cursada2016.files.wordpress.com · Discurso instruccional: enumeración de los pasos de un proceso para llegar a un resultado. 6. Expositivos o informativos: presentación

“Podés hacer una foto y no volver a mirarla, pero no podés escribir un texto y no volver a leerlo nunca”.