texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz extracelular - ana...

4
PRESENTACIÓN POWER POINT: LA CÉLULA INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS, PARED CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR. DIAPOSITIVA 1: INTRODUCCIÓN. o Tras ver estructuras tan importantes como cilios o flagelos, así como orgánulos como los ribosomas, o nos vamos a centrar en primer lugar en el interior celular para hablar de las inclusiones citoplasmáticas (página 169). DIAPOSITIVA 2:COMPARTIMENTACIÓN. DEFINICIÓN INCLUSIÓN. o Dentro de la gran compartimentación que hay en el citosol, hay depósitos de diversas sustancias. Son las inclusiones citoplasmáticas. o Serán diferentes según su naturaleza y si se encuentran en animales o vegetales. DIAPOSITIVA 3:EN LAS CÉLULAS ANIMALES (INCLUSIONES): o Inclusiones cristalinas . Son depósitos en forma de cristal. Aparecen en distintos tipos celulares como las células de Sertoli y de Leydig (testículos). o Inclusiones de glucógeno. Aparecen fundamentalmente en células musculares y hepáticas en forma de gránulos. o Inclusiones de lípidos . Se observan como gotas de diferentes diámetros, muy grandes en las células adiposas. o Inclusiones de pigmentos . Pueden ser de diferente naturaleza. La melanina es de color oscuro y tiene función protectora, lalipofucsina es de color amarillo parduzco y está presente en células nerviosas y cardiacas envejecidas, la hemosiderina procede de la degradación de la hemoglobina y se localiza en

Upload: ana-guijarro

Post on 20-Jul-2015

932 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz extracelular - Ana Guijarro Hernández

PRESENTACIÓN POWER POINT: LA CÉLULA

INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS, PARED CELULAR Y MATRIZ

EXTRACELULAR.

DIAPOSITIVA 1: INTRODUCCIÓN.

o Tras ver estructuras tan importantes como

cilios o flagelos, así como

orgánulos como los ribosomas,

o nos vamos a centrar en primer lugar en el interior celular para hablar de

las inclusiones citoplasmáticas (página 169).

DIAPOSITIVA 2:COMPARTIMENTACIÓN. DEFINICIÓN INCLUSIÓN.

o Dentro de la gran compartimentación que hay en el citosol, hay

depósitos de diversas sustancias. Son las inclusiones

citoplasmáticas.

o Serán diferentes según

su naturaleza y si

se encuentran en animales o vegetales.

DIAPOSITIVA 3:EN LAS CÉLULAS ANIMALES (INCLUSIONES):

o Inclusiones cristalinas.

Son depósitos en forma de cristal.

Aparecen en distintos tipos celulares como

las células de Sertoli y

de Leydig (testículos).

o Inclusiones de glucógeno. Aparecen fundamentalmente en

células musculares y hepáticas

en forma de gránulos.

o Inclusiones de lípidos.

Se observan como gotas de diferentes diámetros,

muy grandes en las células adiposas.

o Inclusiones de pigmentos. Pueden ser de diferente naturaleza.

La melanina es de

color oscuro y tiene

función protectora,

lalipofucsina es de

color amarillo parduzco y

está presente en células nerviosas y cardiacas envejecidas,

la hemosiderina

procede de la degradación de la hemoglobina y

se localiza en

Page 2: Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz extracelular - Ana Guijarro Hernández

o hígado,

o bazo y

o médula ósea.

DIAPOSITIVA 4: EN LAS CÉLULAS VEGETALES (INCLUSIONES):

o Aceites esenciales.

Forman gotitas que se unen y pueden llegar a formar

grandes lagunas que quedan en

el citoplasma de la célula o

salir al exterior.

Su oxidación y polimerización forma las resinas.

o Inclusiones lipídicas.

Aparecen como corpúsculosrefringentes.

o Latex.

Es una sustancia elaborada por el citoplasma celular y

de la que deriva el caucho natural.

o Drusas y ráfides:

cristales que proceden de sales cristalizadas.

DIAPOSITIVA 5:ESTRUCTURA PARED CELULAR.

Todos sabemos que se trata de un recubrimiento externo a la célula que le aporta

protección pero habitualmente no sabemos cómo está estructurada… (La pared

celular es una matriz extracelular compleja que rodea a las células vegetales

(también tienen pared celular bacterias, algas y hongos) Actúa como exoesqueleto

de estas células).

o Lámina media de pectinas.

Es la primera en formarse entre dos células que acaban de dividirse

y permanecen unidas.

En algunas zonas de comunicación entre células vecinas no aparece

esta lámina (plasmodesmos)

o Pared primaria de celulosa y matriz de hemicelulosa y pectinas. que

la célula va depositando durante el crecimiento entre la membrana

plasmática y la lámina media.

Permite el crecimiento.

o Pared secundaria con abundantes fibras de celulosa y una matriz más

escasa de hemicelulosa, que forma hasta tres capas diferentes.

Es muy rígida (contiene lignina) y

difícilmente deformable, por lo que

sólo aparece en células especializadas de los tejidos esqueléticos y

conductores.

DIAPOSITIVA 6: COMENTAR TABLA COMPOSICIÓN QUÍMICA + FUNCIONES:

o La pared celular da forma y rigidez a la célula e impide su ruptura.

o La célula vegetal contiene en su citoplasma una elevada concentración de

moléculas que, debido a la presión osmótica, origina una corriente de agua

Page 3: Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz extracelular - Ana Guijarro Hernández

hacia el interior celular que acabaría por hincharla y romperla si no fuera

por la pared. (ÓSMOSIS).

o Es responsable de que la planta se mantenga erguida.

DIAPOSITIVA 7: QUÉ ES MATRIZ + VÍDEO.

o Red de macromoléculas en el espacio intercelular.

o Hasta hace poco tiempo se pensaba en la matriz como una especie de

andamiaje inerte que estabilizaba la estructura física de los tejidos. Ahora

es claro que la matriz juega un rol mucho más activo y complejo en la

regulación del comportamiento de las células que interactúan con ella,

influenciando su desarrollo, migración, proliferación, forma y función

o + Vídeo matriz extracelular.

DIAPOSITIVA 8: COMENTAR IMAGEN ESTRUCTURA.

DIAPOSITIVA 9: SEGUIR COMENTARIO CON LA TABLA DE ESTA DIAPOSITIVA.

DIAPOSITIVA 10: ENTRE ELLOS; EL COLÁGENO.El colágeno es la

o principal proteína de la matriz extracelular (25% de las proteínas).

o Está constituido por una triple hélice ordenada hacia la izquierda, con

tres residuos aminoacídicos por vuelta.

Uno de ellos siempre es glicina y de

los otros dos es bastante frecuente que uno seaprolina y

otro hidroxiprolina.

o se asocian en fibrillas de colágeno (10 a 300 nm de diámetro, visibles con el

microscopio electrónico) y luego en estructuras más complejas, las fibras

de colágeno, que son visibles al microscopio óptico. Luego de su formación

las fibrillas de colágeno se entrecruzan con otras a través de enlaces entre

residuos de lisina. El grado de entrecruzamiento es variable: en el tendón

de Aquiles es muy significativo.

o + Comentar imagen formación.

DIAPOSITIVA 11: OTROS COMPONENTES:

o Elastina - se comporta como una

goma frente a la tracción.

elasticidad a la matriz.

o Laminina - Es una de las

primeras proteínas de la matriz extracelular sintetizada por un

embrión en desarrollo.

o Proteoglucanos–

Son muy hidrófilas y

retienen mucha agua, lo que proporciona a la matriz una

gran resistencia frente a la compresión,

permiten la migración celular a través suyo,

la difusión de moléculas hidrosolubles e incluso,

Page 4: Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz extracelular - Ana Guijarro Hernández

dado que forman geles con un determinado tamaño de

malla, la filtración selectiva de estas moléculas.

o Fibronectina- Es una

glucoproteína que forma una

trama fibrosa larga e insoluble, con

función adherente.

Proporciona adhesión entre células, y entre células y fibras de

colágeno.

DIAPOSITIVA 12:VÍDEO – REGENERACIÓN EXTREMIDADES A PARTIR DE MATRIZ

DE CERDO.