texto primer ano 1

Upload: paula-zuloaga

Post on 13-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Texto del alumno

  • Equipo tcnico

    Administradora de operacionesAdelaida Aruz

    Coordinadora grfica Vernica Tamayo

    Jefe de correccin de estiloMauricio Montenegro

    Jefe de arte Gabriel Karolys

    Coordinador de sistemasJorge Camacho

    Digitalizadora de imgenesDiana Novillo

    DocumentalistaCecilia Flores

    Asistente grfica y produccin fotogrficaViviana Jaramillo

    El texto del estudiante y la gua del docente para primer ao de Educacin General Bsica es una obra colectiva creada y diseada por el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana S. A., bajo la Direccin Editorial de Ana Luca de Escobar.

    Equipo editorial

    Creacin texto del estudianteYajaira Tern

    Creacin gua del docente Yajaira Tern y Equipo editorial Santillana

    Edicin

    Equipo editorial Santillana

    Correccin de estiloNadya Durango, Alejo Romano, Silvia Andrademarn, Luis Felipe Snchez y Alejandro Gordillo

    DiagramacinMa. Jos Quevedo, Gonzalo Arias, Diana Novillo y Vernica Tamayo

    Ilustracin Gabriel Karolys, Paola Karolys, Tito Martnez y Diego Jcome

    FotografaArchivo Santillana

    Concepto generalVernica Tamayo

    PRESIDENTE DE LA REPBLICA DEL ECUADORRafael Correa Delgado

    MINISTRA DE EDUCACINGloria Vidal Illingworth

    Viceministro de EducacinPablo Cevallos Estarellas

    Subsecretaria de Calidad EducativaAlba Toledo Delgado

    La reproduccin parcial o total de esta publicacin, en cualquier forma que sea, por cualquier medio mecnico o electrnico, no autorizada por

    los editores, viola los derechos reservados. Cualquier utilizacin debe ser previamente solicitada.

    DISTRIBUCIN GRATUITA

    Ministerio de Educacin del EcuadorPrimera edicin: julio 2010

    Quito - Ecuador

    ISBN Texto del estudiante: 978-9978-29-920-3ISBN Gua del docente: 978-9978-29-921-0

    Impreso en: &%*50(3"/4"

    REALIZADO EN ECUADOR

    2010,

  • Vamos a compartir el conocimiento, los colores, las palabras.

    El Ecuador ha sido, segn el poeta Jorge Enrique Adoum un pas irreal limitado por s mismo, partido por una lnea imaginaria, y es tarea de todos convertirlo en un pas real que no tenga lmites.

    Con este horizonte, el Ministerio de Educacin realiz la Actualizacin y Fortalecimiento del Currculo de la Educacin General Bsica que busca que las generaciones venideras aprendan de mejor manera a relacionarse con los dems seres humanos y con su entorno y sobre todo, a soar con la patria que vive dentro de nuestros sueos y de nuestros corazones.

    Los nios y nias de primero a tercer ao van a recibir el libro de texto en el que podrn realizar diversas actividades que permitirn desarrollar sus habilidades. A partir de cuarto ao, adems del texto, recibirn un cuaderno de trabajo en el que van a dibujar el mundo como quieren que sea.

    Estos libros tienen un acompaante para los docentes. Es una gua didctica que presenta alternativas y herramientas didcticas que enriquecen el proceso de enseanza-aprendizaje.

    El Ecuador debe convertirse en un pas que mire de pie hacia el futuro y eso solo ser posible si la educacin nos permite ser mejores ciudadanos. Es una inmensa tarea en la que todos debemos estar comprometidos, para que el Buen Vivir sea una prctica cotidiana.

    Ministerio de Educacin2011

  • Presentacin

    A expresar nuestras ideas y opiniones.

    Con ayuda de este libro aprenderemos

    muchas cosas.

    Hola, les damos la bienvenida!

    Pero tambin, a escuchar a los dems.

  • A conocer sobre nuestro cuerpo y sus cuidados

    Y todo ser muy divertido!

    Empecemos a recorrer las pginas de nuestro libro!

  • DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    ndice

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Bloque 1: Mis nuevos amigos y yo 8

    Bloque 2: Mi familia y yo 58

    Bloque 3: La naturaleza y yo 108

    Bloque 4: La comunidad y yo 158

    Bloque 5: Mi pas y yo 208

    Experimentos y recortables 259

    Comprensin y expresin artstica

    Descubrimiento y comprensin del medio natural y cultural

    Expresin corporal

    Relaciones lgico matemticas

    Identidad y autonoma

    Comprensin y expresin oral y escrita

    Convivencia

  • DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Querido Docente:Algunas ideas fundamentales que orientan y facilitan el proceso de aprendizaje de los nios y las nias de primer ao de Educacin General Bsica son:

    t No olvide que este texto es uno de los tantos recursos que usted debe utilizar para generar situaciones de aprendizaje exitosas.

    t Antes de trabajar las actividades que se proponen en el texto, iniciar utilizando material concreto, variado y novedoso que pueda encontrar en el entorno cercano, para que los estudiantes tengan la oportunidad de manipular y experimentar posibilidades concretas de aprendizaje.

    t Facilitar ampliamente la accin y la experimentacin, pues el aprendizaje depender de la calidad de la experiencia.

    t Aprovechar materiales de desecho. Se puede llegar a conformar con ellos un banco de recursos adecuados. Son de fcil acceso, bajo costo y fomentan la creatividad.

    t Crear un ambiente rodeado de palabras impresas con el n de estimular el inters por el lenguaje escrito y apreciar sus funciones y caractersticas.

    t Presentar las actividades en forma graduada; esto signica organizarlas desde la ms simple a la ms compleja y de lo concreto a lo abstracto.

    t Dar posibilidades de ensayo y error en las actividades. Esto permite descubrir relaciones y, a la vez, genera actitudes positivas.

    t Aprovechar las actividades simples y cotidianas.

    t Utilizar el juego como estrategia metodolgica, ya que es la actividad propia del nio y de la nia durante el primer ao.

    t Facilitar ampliamente la accin y la experimentacin al estimular su participacin en las tareas educativas.

    t Valorar los esfuerzos e intentos del nio, favoreciendo los procesos ms que los resultados. Esta actitud del docente fomentar reacciones positivas y elevar la autoestima.

    t Ofrecer un ambiente motivador, limpio y ordenado, que ofrezca seguridad y estimule el aprendizaje.

    t Organizar los espacios considerando la temperatura, iluminacin, ventilacin y disponibilidad que las nias y los nios necesitan para moverse libremente por el aula.

    t Distribuir el rea de trabajo de manera que proporcione la sensacin de bienestar y brinde comodidad para el movimiento en las actividades individuales y grupales.

    t Disponer de cada zona del aula de manera que ofrezca facilidad de acceso.

    t Variar los recursos decorativos motivadores a lo largo del ao escolar redecorando el aula para cada tema generador, experiencia de aprendizaje o proyecto, y aprovechar los trabajos realizados por los escolares.

    t Los prvulos deben estar en contacto con materiales que puedan manipular, para acceder al desarrollo de sensaciones y percepciones; a la formacin de nociones y conceptos.

    t En cada actividad, es importante no exponer todo el material simultneamente: conviene presentarlo de manera sucesiva, a n de que los estudiantes descubran las caractersticas y posibilidades de utilizacin que ofrece. Este aspecto se debe tomar en cuenta como un elemento metodolgico para la educacin de la atencin.

    t Retire del alcance de los estudiantes los materiales que puedan ser peligrosos o innecesarios.

    t Organice y disponga los materiales de modo que cada uno tenga su sitio especco y debidamente sealizado, con el n de que las nias y los nios adquieran una progresiva autonoma y asuman pequeas responsabilidades.

    t Revise peridicamente el material didctico, a n de reparar o retirar los objetos deteriorados.

    t Recuerde que antes de trabajar con grasmos se deben tener en cuenta las siguientes premisas:

    tPartir de los ejercicios con el cuerpo en espacios grandes e ir restringindolos hasta llegar a la hoja.

    t Trabajar en hojas grandes, de medio pliego, y disminuir poco a poco su amplitud hasta llegar a la lnea.

    t Tan importantes son las percepciones dactiloquinestsicas como las visuales y auditivas.

    t El trabajo con masa, arena, plastilina y otras texturas es primordial antes de la gracacin.

  • 8DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    tDnde estn los nios y las nias?tQu hacen las nias y los nios

    que estn sentados en la mesa?tQu juguetes hay en su aula?tQuin cuida y ensea a estos nios?tQuin es tu maestra o maestro? Cmo se llama?tCul es tu compromiso para mantener tu clase

    limpia y ordenada?

    Mis nuevos amigos y yo1

    Diagnstico

    Compromiso

    Pedir a los nios que se sienten boca abajo. En silencio, poner msica suave, que favorezca la relajacin. Solicitar que cierren sus ojos. Relatar una breve historia en la que se imaginen libremente la situacin. Luego, repartir hojas y tmperas para que pinten lo que han imaginado.

  • 9DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Encierra los objetos que aparecen en la lmina de la pgina anterior.t Repite los nombres de los objetos en forma lenta y rpida. Pntalos.t De qu colores son? Busca las imgenes en la lmina anterior, pntalas y describe cmo son.

    t Repite.

    t Busca.

    t Encierra.

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Discriminacin visual y auditiva

    Destreza: tIdenticar a su maestra o maestro y a sus compaeros e interactuar con ellos.

    tComprender el signicado de palabras, frases y expresiones en la comunicacin oral.

    tAsumir compromisos.

  • 10

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    En el recreo

    tEn dnde estn los nios y las nias?tPara qu sirve el basurero?tQu hacemos en el arenero?t En el grco aparece un nio que est

    preocupado. Imagina por qu. Comenta con tus compaeros y compaeras.tQu peligros puede tener la resbaladera?

    Llevar a los estudiantes al patio o al jardn y permitirles que jueguen libremente en el arenero, en la resbaladera y en otros juegos del patio de recreo. Ayudar a aquellos escolares que tengan dicultad para relacionarse con los otros, realizando juegos en grupo y en parejas.

  • 11

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Identica los objetos dibujados en la lmina anterior. Tchalos.t Repite los nombres de los objetos en forma lenta.t Forma oraciones sencillas, escribe con tu propio cdigo y lee.

    t Identica.Identica.

    t Repite.

    t Forma.

    Vocabulario

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tAsumir compromisos y responsabilidades para adaptarse a su nuevo ambiente.

    tComprender el signicado de las palabras, frases y expresiones en la comunicacin oral.

  • 12

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Pinta los objetos que no producen sonido.t Dibuja un punto pequeo en los objetos que hacen un sonido dbil al caer, y un punto grande

    en los objetos que hacen un sonido fuerte.

    t Dibuja.

    t Pinta.

    Discriminacin visual y auditiva

    Cmo suenan?

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tComprender el signicado de palabras, frases y expresiones en la comunicacin oral.

  • 13

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Observa y expresa lo que hace cada persona.t Observa los dibujos, lee los pictogramas y une con los grcos correspondientes.

    t Lee.

    t Observa.

    El nio pinta con marcador.

    La nia pinta con crayones.

    El seor pinta con pincel.

    Conciencia semntica

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tComprender el signicado de las palabras, frases y expresiones en la comunicacin oral.

  • 14

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Observa los grcos y formula una frase.t Pinta un crculo por cada palabra que pronuncies.t Repite de forma lenta y rpida estas palabras y descubre el sonido inicial.

    t Observa y pinta.

    Qu hacen los nios?

    t Repite.

    Conciencia lxica

    Conciencia fonolgica

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tEscuchar narraciones para diferenciar e identicar el nmero de palabras que componen una cadena sonora.

  • 15

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Encierra las palabras cuyos nombres tienen sonido inicial igual.t Escribe tu nombre con tu propio cdigo y dibjate.t Escribe el nombre de tu escuela con tu propio cdigo y dibjala.

    t Escribe.Dibjate

    Dibuja tu escuela

    t Encierra.

    Escritura con su propio cdigo

    Conciencia fonolgica

    Cmo suenan?

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tEscuchar narraciones para discriminar, identicar y suprimir fonemas al inicio de las palabras.

    t Escribir con su propio cdigo expresiones acerca del medio escolar.

  • 16

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    UITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Miguel no quera venir a esta escuela. Pensaba que no habra otros nios como l y que no tendra juguetes. Tambin crea que si tena ganas de orinar, tendra que aguantarse o hacrselo en los pantalones. Adems, imaginaba que la seorita Elena se enfadara con l.

    Miguel est triste

    t Escucha el cuento y expresa tus experiencias. t Cules son las responsabilidades que debemos tener en la escuela?

  • 17

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    UITA

    PRO

    HIB

    IDA

    LAV

    ENTA

    Vaya! Miguel no saba lo bien que se est en la escuela. La seorita Elena le ha dado un gran abrazo y le ha regalado un oso de peluche. Ahora, nosotros le vamos a ensear todo lo que hay en el aula.

    Lectura

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tParticipar en conversaciones e interactuar compartiendo sus propias experiencias.

    t Asumir compromisos.

  • 18

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Encierra el dibujo de la respuesta correcta.

    t Encierra.

    En dnde estn los nios?

    Quin est triste?

    Qu le regal la seorita Elena a Miguel?

  • 19

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Observa la lmina del cuento. Pinta las respuestas correctas.

    t Pinta.

    Comprensin del texto

    Con qu juegan los nios que estn en la alfombra?q n en la alfom a?

    Qu hace el nio que est en el bao?

    Qu est dibujado en la pizarra?

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tEscuchar narraciones sobre el ambiente escolar para luego responder preguntas.

  • 20

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Arreglemos nuestra aula

  • 21

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Proyecto

    tEn dnde estn los nios?tQu hacen?tQu muestra la profesora?tQu deben hacer los

    nios para que el aula est ordenada?tTu aula est ordenada? tQu le hace falta?tConversa con tu profesor

    acerca de qu se necesita hacer para que el aula est ordenada.

    tDnde est ?

    tDnde est ?

    tDnde est ?

    ?

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tAsumir compromisos y responsabilidades para adaptarse a su nuevo ambiente.

    t Participar en conversaciones e interactuar compartiendo sus propias experiencias.

    tElabore con los nios y las nias, una cartelera que contenga las tareas y responsabilidades que cada uno debe realizar para mantener el orden y el cuidado del aula.

    tVerique constantemente que los estudiantes cumplan con lo asignado y motive los logros de cada uno de ellos.

  • 22

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Observa y conversa. t Ordena las imgenes segn el cdigo propuesto.

    t Observa.

    t Ordena.

    desayuno

    almuerzo

    cena

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Qu comiste hoy?

    Destreza: tOrdenar secuencias lgicas.t Participar en conversaciones e interactuar

    compartiendo sus propias experiencias.

    primero naldespusCdigo:

  • 23

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Qu has desayunado hoy? Dibjalo.t Encierra tres alimentos para cada comida.

    t Dibuja.

    Lectura de imgenes

    t Encierra.

    Desayuno Almuerzo Cena

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tReconocer y valorar la importancia de consumir alimentos nutritivos en el diario vivir.

    t Leer lminas y carteles que acompaan a las exposiciones y comprender mensajes.

  • 24

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    24

    Pin Pon

    Pin Pon es un muecode trapo y de cartn,se lava la caritacon agua y con jabn.Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon.

    A diario se cepillasu ropa con primor,cuando sale a la calleparece un gran seor.Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon.

    Pin Pon dame tu manocon un fuerte apretn.Yo quiero ser tu amigo,Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon.

  • 25

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Destreza:

    En mi carita

    En mi carita redonditatengo ojos y nariz,y tambin tengo una boca para hablar y rer.

    Con mis ojos veo todo,con mi nariz hago achs!Con mi boca como ricostostaditos de maz.

    t Dibuja tu carita.

    Textos orales

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Canta la cancin y represntala con tu cuerpo.

    Destreza: tDemostrar imaginacin en la participacin de rimas de la tradicin oral.

    t Comprender textos orales.

    Los nios y las nias deben localizar en su propia cabeza, o en la de un compaero o compaera, las partes que la componen. Iniciar con estas preguntas: Dnde tenemos la cabeza? Sealar con las manos dnde empieza y dnde termina la cabeza. Sealar la boca, la nariz, las orejas, la frente, etc. Preguntar: Para qu sirven los ojos? Qu se hace con la boca? Y con la nariz? Para qu sirven las orejas?

  • 26

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Imita.

    Mi cuerpo se mueve

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    t Imita las posiciones. Descubre a quin corresponde cada una de las sombras. Une con una lnea a cada nio o nia con su sombra.

    Destreza: tIdenticar las posibilidades de movimiento de las distintas articulaciones.

  • 27

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    t Une con lneas de colores cada nia y nio con su parte posterior.t Dibuja a la nia de frente.

    Expresin corporal

    t Une.

    t Dibuja.

    Destreza: tIdenticar las partes del cuerpo y reconocer su funcionalidad.

  • 28

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Repasa las lneas punteadas para adornar el vestido.

    t Repasa.

    Lazos y rayas

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tEjecutar rasgos caligrcos para utilizarlos creativamente.

    Ubicar a los nios y las nias en el patio y pedir que se desplacen en diferentes direcciones. Con la ayuda de bandejas de arena, los estudiantes realizarn trazos moviendo su dedo en todas las direcciones. En formatos grandes, realizar trazos con crayones siguiendo el ritmo de una meloda. Sugerir un tema para realizar diferentes trazos: las abejas necesitan llegar al panal, la mariposa se dirige hacia las ores, etc.

  • 29

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Encierra los signos iguales al modelo y dibjalos en los recuadros.t Une los puntos copiando el modelo.

    t Une.

    t Encierra.

    Rasgos caligrcos

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tEjecutar rasgos caligrcos para utilizarlos creativamente.

  • 30

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Nombra los objetos que necesitas para trabajar en la escuela.t Marca con X los objetos que vas enumerando y di si son los que necesitas en la escuela.

    Listas de palabras

    Lista de

    tiles es

    colares

    t 2 lpice

    s

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tIdenticar la funcionalidad comunicativa de los textos escritos.

    tCmo es la lista de tiles? tQu elementos contiene?tPara qu sirve?

    t 1 caja

    de crayo

    nes

    t 100 hoja

    s

    de papel

    t 1 tijera

    t 1 cuad

    erno

    t 1 gome

    ro

  • 31

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Enlista.

    t Nombra.

    t Nombra las prendas de vestir que observas.t Haz una lista de prendas de vestir de nia y nio con los recortables de la pgina 263.

    o b a

    Produccin de textos escritos

    t

    t

    t

    t

    t

    t

    t

    t

    t

    t

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tIdenticar la funcionalidad comunicativa de los textos escritos.

  • 32

    t Enlista.

    t Nombra los objetos que encuentras en el aula.t Haz una lista, con los recortables de la pgina 263, algunos grcos te van a sobrar. Escribe

    con tu propio cdigo y lee. Dibuja otros.

    t Nombra.Nombra.

    Lista de objetos del aula

    Hagamos listas

    t

    t

    t

    t

    t

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

  • 33

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Nombra los alimentos que nos servimos en la escuela.t Enlista, con los recortables de la pgina 263. Escribe con tu propio cdigo y lee. Dibuja otros.

    t Enlista.

    t Nombra.

    Lista de alimentos

    Produccin de textos escritos

    t

    t

    t

    t

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tIdenticar la funcionalidad comunicativa de los textos escritos.

    t Escribe con su propio cdigo una lista de palabras y las lee.

  • 34

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    La nia que no tena nombre

    Unas personas encontraron a una nia que caminaba

    perdida. Le preguntaron su nombre, pero ella pareca

    no entender lo que decan, y cuando habl, lo hizo

    en un idioma que nadie conoca.

    Las autoridades decidieron cuidarla

    y enviarla a la escuela del pueblo. Pero los nios de la escuela

    la encontraban diferente a ellos. Se burlaban

    de la nia y no queran que participara en sus juegos.

  • 35

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Un da, mientras todos jugaban, un compaero cay a un hueco profundo. La nia que no tena nombre lo salv. Los nios se dieron cuenta de que no haban tratado bien a su compaera y prometieron quererla y jugar con ella.

    Al poco tiempo, las autoridades encontraron a los familiares de la nia.Vivan en Saraguro. Entonces, ella fue totalmente feliz porque la llamaban por su nombre, estaba con su familia, poda hablar en su propio idioma y vivir en el lugar en que naci.

    Escritura del nombre

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tReconocer su identidad con un nombre propio.

    tExpresar sus emociones y sentimientos de una manera espontnea.

    t Identicar sus datos personales para reconocer su nombre y el lugar donde vive.

    t Escucha el cuento y comenta la historia.

  • 36

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Escucha cada pregunta y marca con X la respuesta correcta.t Juega a escribir tu nombre en tu cuaderno.

    t Marca.

    Cul es la nia del cuento?

    En dnde cay el nio?

    Cul es la familia de la nia del cuento?

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tEscuchar narraciones para luego responder preguntas.

  • 37

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Todos tenemos un nombre

    Cmo te llamas t?

    Y t?

    Me llamo Macarena.

    tPor qu las personas tenemos un nombre?tTienen algn signicado los nombres?tPor qu crees que tus paps eligieron ese nombre para ti?tConoces a otras personas que tengan tu mismo nombre?tQu nombres de personas conoces que sean de otros pases?

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Escritura del nombre

    Destreza: tIdenticar la funcionalidad de la escritura del nombre propio.

    tReconocer su identidad como parte de un ncleo familiar y de una comunidad.

    t Identicar sus datos para reconocer su nombre.

  • 38

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    El florn

    tDe qu material crees estn hechas?tCmo las habrn hecho?tSabes el juego del orn?

    tQuines son?tQu hacen?tCmo son?

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tConocer y familiarizarse con obras de arte.t Descubrir las distintas manifestaciones

    artsticas, conocerlas, disfrutarlas y valorarlas desde la observacin e identicacin.

    t Dibuja el juego que realizas con tus amigos.

    t Observa y responde.

    Monumento ubicado en Quito, avenida 10 de Agosto y Atahualpa.

  • 39

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Troza papeles de color azul y pgalos en la parte blanca, y otros de color rojo para la parte azul.

    t Troza.

    Papelitos de coloresTroza.

    Expresin artstica

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Taller

    Destreza: tRepresentar creativamente situaciones reales o imaginarias desde la utilizacin de las tcnicas grafoplsticas.

  • DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

  • 41

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Pega trozos de lanas o papeles de colores para poner pelo al personaje. Dibuja las partes de la cara que le faltan.

    t Pega.

    tQuin crees que es este personaje?tQu nombre le pondras?tQu est mirando?

    Expresin artstica

    Quin es?

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Taller

    Destreza: tUtilizar las tcnicas grafoplsticas para representar creativamente situaciones reales e imaginarias.

    tRepresentar creativamente situaciones reales o imaginarias desde la utilizacin de las tcnicas grafoplsticas.

    Annimo

  • 42

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Vamos a aprender a ordenar

    y a contar.

    A contar rboles y muchas

    cosas ms.

    Qu aprenderemos?

  • 43

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Matemtica

    t Encierra.

    t Colorea los objetos de color amarillo.t Pinta los objetos que corresponden a la lmina de color rojo.t Encierra de azul las sillas iguales a la del modelo.

    t Colorea.

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    t Pinta.

    Destreza: tReconocer y describir propiedades de los objetos de su entorno.

    tIdenticar los colores rojo, amarillo y azul en los objetos del entorno.

    Realizar pequeos experimentos en los que los nios y las nias observen, describan e interpreten. Por ejemplo: con tmpera amarilla, colorear el agua de un vaso transparente y hacer lo mismo con el azul. Mezclar los dos lquidos y ver el resultado.

  • 44

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Grueso - delgado

    t Ordena.

    t Observa y compara el grosor de los objetos que aparecen. Pinta el ms grueso de cada grupo y encierra el ms delgado.

    t Ordena del ms grueso al ms delgado. Utiliza los recortables de la pgina 265.

    t Observa.

    Nociones

    gruesodelgado

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tDeterminar relaciones de orden entre objetos gruesos y delgados para establecer comparaciones.

    tReconocer y estimar objetos segn su grosor.

  • 45

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Dentro - fuera

    t Observa los recuadros, encierra a los nios que estn dentro de la piscina y marca con X a los que estn fuera de ella. Haz lo mismo con los recuadros 2 y 3.

    Estructuracin espacial

    t Observa.

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tIdenticar las nociones dentro/fuera para la ubicacin de objetos.

    2

    1

    3

    tJugar a ubicar objetos dentro y fuera del aula. Para ello, pedir que trasladen objetos como las sillas, plantas y juguetes dentro o fuera del aula.

    tRepartir cuerdas y pedirles que bailen libremente con ellas al ritmo de msica alegre. Cuando la msica se detenga, los nios y las nias se agruparn por parejas y harn con sus cuerdas un crculo en el suelo. Despus, el docente invitar a caminar alternativamente, por dentro o por fuera del crculo.

  • 46

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Completa.

    t Observa y nombra los colores de cada collar. Encierra al estudiante que hace el collar del mismo patrn de colores que tiene la maestra.

    t Completa los collares.

    Descubre patronesPatrones

    t Observa.

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tReproducir y describir un patrn de objetos en base a un atributo.

  • 47

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    t Observa la ilustracin. Qu crees que hay que hacer? Para qu? Mide las partes de tu cuerpo que indica el dibujo; utiliza palos de helado y clips. Busca una forma de registrar la informacin. Responde: Por qu es distinta la cantidad de palos de helado que de clips al medir un objeto?

    Cunto mide?Medida

    t Mide.

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: tAplicar las unidades no convencionales de medicin (palos, cuartas, palmos), en situaciones concretas.

  • 48

    DIS

    TRIB

    UC

    IN

    GRA

    TUITA

    - PR

    OH

    IBID

    A L

    A V

    ENTA

    Cuerpos geomtricos

    t Une.

    t Une con una lnea los objetos con los cuerpos geomtricos que les corresponda.

    Qu formas tienen?

    Componentes de los ejes del aprendizaje

    Destreza: t Reconocer e identicar los cuerpos geomtricos en el entorno.