textos argumentativos

3
TEXTOS ARGUMENTATIVOS Presentar diferentes opiniones respecto a un mismo tema. Esa es la esencia de todo texto argumentativo . No es la opinión de quien escribe el texto, sino el planteamiento de diferentes soluciones respecto a un determinado tema. Es aquí cuando el autor, aparte de exponer su propio punto de vista , también le proporciona las herramientas al lector para que opine sobre dicho tema. Un Como te da unos pasos para escribir bien un texto argumentativo . Instrucciones 1. La finalidad de todo texto argumentativo es laexplicación de porqué algo es de esa manera y no de otra, por lo que hay que evitar en caer en ideologías y otro tipo de juicios. 2. Al empezar a redactar el texto argumentativo, hay que tener en cuenta que ha de presentar una propuesta en la que se explique el tema que se ha elegido y porqué. Esto irá generalmente en el primer párrafo. 3. En los párrafos siguientes del texto argumentativo, el autor debe presentar su argumentación, que es la justificación de la propuesta que ha planteado anteriormente. En este punto es donde se defienden las razones de dicha argumentación. 4. Asimismo, es importante que el texto argumentativo refleje distintas perspectivas futuras. Es decir, el artículo no ha de quedarse solo en argumentar por qué una propuesta es mejor que otra, sino que ha de ir más allá y pensar qué pasaría si la situación que se plantea fuera diferente. 5. ¿Habrá solución al problema o no? En caso de existir una posible resolución al conflicto, plantéala. No dejes cabos sueltos o el texto argumentativo estará incompleto. 6. Para finalizar el texto argumentativo, hay que llegar a una conclusión. Eso es lo que se llama cierre y deberá incluirse en el último párrafo del artículo. 7. Un texto de análisis se caracteriza por la argumentación. Por eso es aconsejable que el texto sea claro, sencillo y preciso. No abuses de las palabras rebuscadas, y utiliza los términos adecuados. Además, si se añaden reflexiones de autores reconocidos y se les cita, mucho mejor, ya que las declaraciones de otros ayudan a fidelizar lo que se está contando. Esto le permitirá al lector hacerse una idea más certera sobre la postura del autor y sacar sus propias conclusiones. 8. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo escribir un texto argumentativo, te recomendamos que entres en

Upload: martha-liliana-montoya-tangarife

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estructura de textos argumentativos

TRANSCRIPT

Page 1: TEXTOS ARGUMENTATIVOS

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Presentar diferentes opiniones respecto a un mismo tema. Esa es la esencia de todo texto argumentativo. No es la opinión de quien escribe el texto, sino el planteamiento de diferentes soluciones respecto a un determinado tema. Es aquí cuando el autor, aparte de exponer su propio punto de vista, también le proporciona las herramientas al lector para que opine sobre dicho tema. Un Como te da unos pasos para escribir bien un texto argumentativo.

Instrucciones

1. La finalidad de todo texto argumentativo es laexplicación de porqué algo es de esa manera y no de otra, por lo que hay que evitar en caer en ideologías y otro tipo de juicios.

2. Al empezar a redactar el texto argumentativo, hay que tener en cuenta que ha de presentar una propuesta en la que se explique el tema que se ha elegido y porqué. Esto irá generalmente en el primer párrafo.

3. En los párrafos siguientes del texto argumentativo, el autor debe presentar su argumentación, que es la justificación de la propuesta que ha planteado anteriormente. En este punto es donde se defienden las razones de dicha argumentación.

4. Asimismo, es importante que el texto argumentativo refleje distintas perspectivas futuras. Es decir, el artículo no ha de quedarse solo en argumentar por qué una propuesta es mejor que otra, sino que ha de ir más allá y pensar qué pasaría si la situación que se plantea fuera diferente.

5. ¿Habrá solución al problema o no? En caso de existir una posible resolución al conflicto, plantéala. No dejes cabos sueltos o el texto argumentativo estará incompleto.

6. Para finalizar el texto argumentativo, hay que llegar a una conclusión. Eso es lo que se llama cierre y deberá incluirse en el último párrafo del artículo.

7. Un texto de análisis se caracteriza por la argumentación. Por eso es aconsejable que el texto sea claro, sencillo y preciso. No abuses de las palabras rebuscadas, y utiliza los términos adecuados. Además, si se añaden reflexiones de autores reconocidos y se les cita, mucho mejor, ya que las declaraciones de otros ayudan a fidelizar lo que se está contando. Esto le permitirá al lector hacerse una idea más certera sobre la postura del autor y sacar sus propias conclusiones.

8. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo escribir un texto argumentativo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Escribir ensayos o te suscribas a nuestro boletín de novedades.

A continuación, se recopilan varios ejemplos de textos argumentativos.

Se trata, en verdad, de ensayos sobre diversos temas.

Recordemos que el ensayo, es, por excelencia, el género literario más propicio para exponer

un argumento.

Si quieres saber más sobre los ensayos y los argumentos, recomendamos la lectura sobre

el concepto del ensayo y la  argumentación.

Ejemplo 1: La diabetes y la importancia de una dieta saludable

Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas

comidas que no nos gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la

sociedad.

Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se alimenta. 

Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto.

¿A quién no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuántas

Page 2: TEXTOS ARGUMENTATIVOS

calorías tiene un determinado alimento? Sin embargo, si abusamos con una dieta poco

nutritiva, los resultados para nuestra salud pueden ser graves.

Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida como

diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y

lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna cura para este mal.

La diabetes, en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una

enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o

cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. 

Dicha organizaciones estima que existen más de 300 millones de personas afectadas. 

De entre las varias recomendaciones que hace la OMS para prevenir la diabetes, rescatamos

la que habla de “Alcanzar y mantener un peso corporal saludable”

Es decir, mantener una dieta equilibrada es una excelente forma de luchar contra esta

enfermedad.

Ejemplo 2: El uso de internet en los adolescentes

Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las

personas. 

Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no

estemos conectados”

Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro

desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de

comunicación global".

No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico.

Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta  multiuso.

Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción

al internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas,

publicando en las  redes sociales, o viendo videos en youtube.

Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo

de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa

faceta, y que no sea solo como manera de ocio.

¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet?.  Debido a que el

adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores

consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto

que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”