textos recreativos

20
Clasificación de textos recreativos

Upload: fama24

Post on 09-Aug-2015

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Textos recreativos

Clasificación de textos recreativos

Page 2: Textos recreativos

Taller de lectura y redacción II

• PRESENTAN • FABIAN HERNANDEZ MANUEL• CELINES SANCHES HERNANDEZ• KARINA CASTRO BAUTISTA• ZURY SADAHI REYES LINO• ASESOR DE LA MATERIA • C.P ANTONIA AGULLON CHAVES• TEMA• CLASIFICASION DE TEXTOS RECREATIVOS

Page 3: Textos recreativos

LOS TEXTOS RECREATIVOS

Page 4: Textos recreativos

Función

Los textos recreativos se utiliza la función de la lengua: la emotiva y la poética por la intención comunicativa que encierran. Para concebir un texto recreativo el autor manifiesta sus estados de ánimo y a la vez se vale de la belleza de los vocablos para decir algo que en principio podría parecer intrascendente.

Page 5: Textos recreativos

Función Emotiva

La función emotiva esta centrada justamente en el emisor, ya que en éste recae el ejercicio de tal función al manifestar lo que siente, piensa,intuye,vive e incluso le apasiona.

Page 6: Textos recreativos

Función Poética

La función poética se emplea para crear lo que en sentido estricto se denomina literatura, se utiliza esta función para describir la realidad pero de manera subjetiva, personal y lo más importante, de forma creativa; combina palabras, frases y oraciones para producir algo bello y original.

Page 7: Textos recreativos

TEXTO POPULAR:

Estos textos no son literarios pero si son textos recreativos (divierten, entretienen y además ilustran).

Page 8: Textos recreativos

Chiste

Es una historia o frase corta con un sentido gracioso.

E j e m p l o:

Hay un borracho frente a la playa y grita desesperadamente: ¡una ballena, una ballena!

Y todas las personas salen de la playa, luego viene el salvavidas, y pregunta:¿Dónde, donde está la ballena?

Y el borracho le dice:No chico, es que se me cayeron dos botellas de Ron, ¡Y una va llena!

Page 9: Textos recreativos

refrán

Es una sentencia de origen popular y de tradición oral, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza.

E j e m p l o:

Al bueno por amor y al malo por temor.

Page 10: Textos recreativos

canción

Es una composición de carácter popular, dividida en estrofas , que generalmente se canta y va acompañada de música.

E j e m p l o:

canción antes de que nos abandone el mar

1. Antes que alguien pierda la razón 

y que se apriete algún botón 

que nos destroce el corazón. 

Antes que las nubes que hay aquí 

decidan que hay que partir 

porque no pueden ya dormir 

Antes que nos abandone el mar

greenpiece

Page 11: Textos recreativos

adivinanza

La adivinanza es una especie de enigma propuesto para que otra persona se encargue de descifrarlo.

E j e m p l o:

En verdes ramas nací,

en molino me estrujaron, en un pozo me metí, y del pozo me sacaron

a la cocina a freír. (el aceite)

Page 12: Textos recreativos

historieta

Es un relato contado mediante viñetas o recuadros con ilustraciones gráficas, acompañados de un texto

Page 13: Textos recreativos

TEXTO LITERARIO

Los textos literarios sin un receptor difícilmente cumpliría su función estética, exige que el lector comparta el juego de la imaginación para captar el sentido de las cosas dichas y las no explicadas como sucede por ejemplo en muchos poemas y composiciones

Page 14: Textos recreativos

Texto narrativo (cuento):

El cuento es la forma literaria más común y prolífica

Hay una isla muy conocida que lleva por nombre la isla del amor. Donde van todos los enamorados. Me contaron que era Navidad. Había una sirena que salió del fondo del mar y conoció a un pobre pescador el que solía llorar por la muerte de su señora. A la sirena le agradó de tal manera el comportamiento del pescador que llegó a enamorarse de él. Miraba como con esfuerzo y sacrificio atendía a toda la gente del barrio y de esa manera todos eran felices. Entonces todos los días ella la sirena daba sus vuelos nocturnos. Pero no sabían que la sirena contaba con un amigo que era un pequeño delfín el cual solía colocarse en la palma de sus manos. Al dar un pequeño soplo el delfín se hundía en el mar. Pero un buen día las alas les fueron robadas a la sirena. Sin que se den cuenta mientras se bañaba, el delfín buscaba también a los ladrones de las alas de la sirena.

Page 15: Textos recreativos

LEYENDA

• Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.

Page 16: Textos recreativos

Ejemplo de leyenda

• La iglesia enterrada• Cuentan que hace mucho tiempo en la

comunidad de tonatico perteneciente a tampamolon corona se escuchaba el sonar de una campana en un lugar donde no había rastros de haber una iglesia o capilla así que empezaron a creer que allí había algo enterrado lo que ocasionaba ese fenómeno así que empezaron a cavar y su sorpresa fue que encontraron

Page 17: Textos recreativos

• Una campana enterrada que apenas se alcanzaba a ver y después comentan que la tierra se aflojo y se sumió la campana así que así le dejaron y después siguieron escuchando el sonar de la campana y con el paso del tiempo mandaron a cavar con una maquina y cuando ya la iban a sacar se hundió la maquina pues pareciera que alguien jalaba la campana para que esta no fuese desenterrada y después la gente se asusto porque creían que esa campana tenia dueño por eso no permitía que la

Page 18: Textos recreativos

• Desenterraran y eso fue el temor de la gente así que así le dejaron y paso el tiempo y el lugar se enterró por completo pues en ese lugar unas piedras se derrumbaron dejándolo por completo enterrado y allí se quedo el gran misterio de la campana muchas personas cuentan que allí en el pasado existía una iglesia pero que quedo sepultada y por eso se escuchaban esos campanazos

Page 19: Textos recreativos

Texto lírico (poema)

Un poema es una obra que se inscribe en ese gran modelo literario, contiene vocablos bellos, sonoridad agradable y la expresión de emociones diversas.

A la rosaDetente, sombra de mi buen esquivo,imagen del hechizo que más quiero,bella ilusión por quien alegre muero,dulce ficción por quien penosa vivo.Si al imán de tus gracias, atractivo,sirve mi pecho de obediente acero,¿para qué me enamoras lisonjerosi has de burlarme luego fugitivo?Mas blasonar no puedes, satisfecho,de que triunfa de mí tu tiranía:que aunque dejas burlado el lazo estrechoque tu forma fantástica ceñía,poco importa burlar brazos y pecho si te labra prisión mi fantasía.Sor Juana Inés de la Cruz

Page 20: Textos recreativos

Texto dramático (entremés)

Contiene algunos rasgos narrativos, en el sentido de que se plantea una historia o diversidad de situaciones encadenadas; su finalidad es la representación escénica ante un público.

amigo: ¿para qué t has vestido de esta suerte, medio estudiante y medio caminante?

poeta : poeta quiero ser por lo estudiante y por lo caminante forastero, y, con entrambas cosas, hacer quiero a toda esta famosa compañía, una burla que sea la más famosa.

amigo: mucho tu loco ingenio se confía, que esta gente es sutil y artificiosa. Lo más representantes son engaños, con que avisan al mundo de los daños, que avisan al mundo de los daños, que vienen a los hijos de los padres. La honrada vigilancia de las madres, la vela de balcones y ventanas, que muchas por su olvido son livianas, enseñan a guardarse los señores de lisonjeros ,falsos y traidores; al marido discreto del amigo; y al que alguno ofendió, de su enemigo.

Finalmente es un libro la comedia que el pueblo tiene abierto cada día, a donde ve con gusto y alegría los ejemplos más varios e importantes. ¿ Y quieres engañar representantes?

poeta : ¡vete pues que estoy determinado!