textos tem

41
Unidad I: El sentido, la construcción y el cine A. Teoría del lenguaje - “El sentido, el gran juego de la construcción” de Chiqui González No hay sentido sino en la cultura y en el espacio-tiempo. Las matrices culturales son géneros que han trasmigrado de época, de contexto, de medio y son correas de significación que nos relacionan con lo colectivo, memoria atávica. Las matrices culturales muestran una resistencia a la división entre forma y contenido. Son formas que suponen su contenido o son contenidos que han encontrado su forma más eficaz. No se vacían con la repetición, se resignifican. Son parte del lenguaje, parte de la cultura ancestral, de la forma de sus emociones y de su pensamiento visual e icónico. Los juegos, metáforas del lenguaje, géneros, motivos visuales y mitos son matrices resistentes. Sentido: alude a los dispositivos sensoriales con que aprehendemos y conocemos el mundo: vista, oído, olfato, tacto, gusto y las relaciones entre ellos. Construir sentido implica hacer participar al cuerpo (sensaciones, percepciones, imágenes, afectos, emociones, ideas, conceptos). B. Creación - “Pensar en cine: imagen, ética y filosofía” de Gerardo Yoel - El cine como experimentación filosófica de Alain Badiou El cine transforma la filosofía, transforma la noción misma de idea. El cine es la creación de nuevas ideas sobre lo que es una idea. Una situación filosófica es el momento en que esclarecemos una elección de existencia o de pensamiento. Una situación filosófica sería esclarecer la elección, la decisión, y esclarecer la distancia entre el poder y las verdades. El amor verdadero y la obra de arte tienen en común que resisten a la muerte. Para que la vida tenga sentido se debe: estar en la excepción, referida al acontecimiento, conservar la distancia respecto del

Upload: romina-wainberg

Post on 09-Nov-2015

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ygty

TRANSCRIPT

Unidad I: El sentido, la construccin y el cineA. Teora del lenguaje El sentido, el gran juego de la construccin de Chiqui GonzlezNo hay sentido sino en la cultura y en el espacio-tiempo. Las matrices culturales son gneros que han trasmigrado de poca, de contexto, de medio y son correas de significacin que nos relacionan con lo colectivo, memoria atvica.Las matrices culturales muestran una resistencia a la divisin entre forma y contenido. Son formas que suponen su contenido o son contenidos que han encontrado su forma ms eficaz. No se vacan con la repeticin, se resignifican. Son parte del lenguaje, parte de la cultura ancestral, de la forma de sus emociones y de su pensamiento visual e icnico.Los juegos, metforas del lenguaje, gneros, motivos visuales y mitos son matrices resistentes.Sentido: alude a los dispositivos sensoriales con que aprehendemos y conocemos el mundo: vista, odo, olfato, tacto, gusto y las relaciones entre ellos.Construir sentido implica hacer participar al cuerpo (sensaciones, percepciones, imgenes, afectos, emociones, ideas, conceptos).

B. Creacin Pensar en cine: imagen, tica y filosofa de Gerardo Yoel- El cine como experimentacin filosfica de Alain BadiouEl cine transforma la filosofa, transforma la nocin misma de idea. El cine es la creacin de nuevas ideas sobre lo que es una idea.Una situacin filosfica es el momento en que esclarecemos una eleccin de existencia o de pensamiento.Una situacin filosfica sera esclarecer la eleccin, la decisin, y esclarecer la distancia entre el poder y las verdades.El amor verdadero y la obra de arte tienen en comn que resisten a la muerte.Para que la vida tenga sentido se debe: estar en la excepcin, referida al acontecimiento, conservar la distancia respecto del poder y mantener la decisin. La filosofa ayuda a cambiar la existencia. La verdadera vida est ausente deca Rimbaud. La filosofa existe para que la verdadera vida est presente. La verdadera vida est presente en la eleccin, en la distancia y en el acontecimiento.El cine se define por sui paradoja y por eso es una situacin para la filosofa.El cine es una paradoja que gira en torno a la cuestin de las relaciones entre el ser y el aparecer. Es un arte ontolgico. El cine es la posibilidad de una copia de la realidad y la dimensin totalmente artificial de esa copia. El cine tiene la capacidad de ser una arte de masas, es decir, una relacin entre elementos contrapuestos, y por eso es incomparable con todas las otras artes. Esto es: si por un lado el arte, en tanto abarca la idea de creacin y, por ende, exige los medios para comprenderla o una educacin especfica (sobre la historia del arte en cuestin), es una categora aristocrtica; por el otro, de masas es una categora polticamente activa, es decir, esencialmente democrtica. As las cosas, a diferencia de las otras artes, el cine es un arte impuro.Es arte de masas porque es arte de la imagen y la imagen puede fascinar a todo el mundo. El cine como fabricacin de una apariencia real, es la perfeccin del arte de la identificacin. Transforma el tiempo en percepcin, vuelve visible el tiempo. El cine explora la frontera entre el arte y lo que no es arte.La diferencia entre el cine comercial y el cine de arte es que el cine comercial hace que no podamos participar en l como un combate de pensamientos.La filosofa lucha contra las imgenes desde siempre y para que se reconcilie con el cine hay que comprender que el cine es algo diferente de las imgenes, es tambin una lucha de imgenes. Mientras que el cine es una lucha contra las imgenes por medio de imgenes, la filosofa es una lucha contra las imgenes por medio de conceptos.

Estructura del texto artstico de Yuri Lotman Lenguaje: Todo sistema que sirve a los fines de comunicacin entre dos o numerosos individuos. Individuo se sustituye por transmisor del mensaje (remitente) y receptor del mensaje (destinatario).Todo lenguaje utiliza signos que constituyen su vocabulario, posee reglas determinadas de combinacin de signos.Hay lenguajes naturales, artificiales y secundarios (de modelizacin como el arte, los mitos, la religin).Toda idea es nueva, puesto que lo nuevo la rodea y le da forma, un contenido informe no existe por s mismo. La forma es indisociable del contenido.Una informacin dada (un contenido) no puede existir ni transmitirse al margen de una estructura dada. Idea=contenido, estructura=forma.La idea es el modelo, la imagen de la realidad, y la estructura es lo conceptual. La idea es inconcebible al margen de la estructura artstica. La estructura modificada lleva a una idea distinta.La lengua se presenta como un cdigo mediante el cual el receptor descifra el significado del mensaje que le interesa.El lenguaje no es slo un sistema de comunicacin sino tambin de modelizacin.Los signos en el arte no poseen un carcter convencional, como en la lengua, sino icnico, figurativo. Para que un acto de comunicacin tenga lugar, el cdigo del autor y del lector, este debe comprender la lengua natural. Las partes del cdigo que no se entrecruzan constituyen la zona que se deforma, se reestructura cuando pasa del escritor al lector.

La mirada de Pino SolanasEl rodaje modifica lo que se pens en el guin y previo a este. El guin es maleable, se reinventa.En cine es necesario trabajar la mirada.Idea de un cine-pintura, cine-poesa, cine msica.La creacin es un proceso confuso, desorganizado, catico e imprevisible. Lo ms importante es el proceso por el cual se llega a construir la obra. Toda obra no puede ser ms que el resultado de una concepcin abierta. En el cine se debe asumir el guin abierto. La obra nunca est acabada.Digresin: desviacin en el hilo de un discurso para expresar algo que se aparta del tema que se est tratando.No construye la pelcula siguiendo una trama como el cine de Hollywood que tiene una estructura inflexible, y donde todo corre el riesgo de ser digresin.Todo lo que pasa rpido en este tipo de cine de emociones fuertes, es la vida. La vida real de los personajes con sus tiempos reales y con todos sus conflictos. El cine de Hollywood es un cine de marionetas, efectista, amputa la imaginacin del espectador. El cine de atmsfera potica moviliza el imaginario colectivo. Se sugiere ms que explicitar. El hipernaturalismo de Hollywood aleja de la dialctica viva de la realidad. Hollywood hace que todo pase rpido y todo lo que pasa al costado (la vida) se deja de lado. Es mucho ms honesto dejar al personaje abierto o combatiendo con sus mltiples argumentos existenciales y sociales que pretender acabarlos, concluirlos, cerrarlos.La digresin retarda la accin principal o bien contribuye a dar un carcter uniforme y eterno a los hechos. La digresin rodea coralmente la accin que en cada momento es central. Es como una construccin en telaraa. Le gustan las novelas-ro, el cine-ro. Un ro con muchos afluentes.No se puede controlar todo como cree el guionista profesional, porque al hacerlo mata la vida y la creacin misma. Las reglas y los mtodos producen esto.El nico referente para construir un relato debe ser el chequeo constante con la fantasa de la vida. FICCIONES PROPIAS.Es la vida el referente de lo que hacemos. La historia de nuestras vidas (realismo mgico). La creacin es tanto la de adentro que es construccin y la de afuera que es la observacin crtica. Es necesaria la mirada externa en la creacin. Se crea slo desde adentro, pero en otro momento aparecer la necesidad de la mirada exterior. Ambas miradas no actan al mismo tiempo.Invencin de las imgenes que cuentan una historia. El problema esencial de la creacin de una pelcula es la invencin de imgenes. El trabajo de toda la vida de cualquier artista es siempre la bsqueda de su identidad, a travs de un universo propio, sea de imgenes y colores en el cine, etc.La funcin del artista es hacer visible lo no visible.Plantea un cine de identidad nacional. Hay que liberarse de frmulas y prisiones ajenas. Desarmarlos y recuperar lo que mejor nos venga para expresar lo nuestro, sin inhibicin ni condicionamiento alguno.Mirada cosificada. Hollywood liquida cualquier pluralismo cultural. Se universaliz este tipo de cine. Acostumbramiento a su estructura, a su esttica, a sus gneros, a su forma de narrar. Se uniformiza la mirada. Es un lenguaje que est al servicio de la accin, del dilogo y no de la creacin de imgenes. No existe la imagen sino tomas para el montaje.Cmo construir un mundo de imgenes propias si todas las pelculas se parecen?Hay que tener la capacidad de modificar imgenes de la realidad para construir otras de una nueva realidad que revelan el conflicto y lo expresan por la va potica.El cine puede captar el tiempo en el que los hombres viven.El tiempo es una mirada y una cultura. La tv impuso un ritmo feroz.El tiempo del ritmo de la msica de cada cultura nacional es parte de esa formacin, de su tiempo cultural.La cultura, para Tarkovsky, est principalmente en el tiempo. La cmara capta el tiempo de la vida. Nos acerca al hombre como sujeto dramtico que expresa cultura y tiempo. Su tiempo es el del interior, el de la conciencia y el de la memoria cultural.Tomar al arte como el riesgo de la invencin permanente, la ausencia de frmulas y la transformacin de lo feo en lo bello.En Hollywood el derecho del autor a la imagen no existe. Todo se construye al servicio de la estrella, star system (iluminacin, narracin, encuadre, montaje). Es un cine sin grandes imgenes, el actor interpreta siempre una accin con un fondo por detrs. En el cine potico es un todo inseparable del escenario, de los actores, la luz y dems efectos que generan poderes expresivos muy grandes. En Hollywood prevalece el suspenso como garante de posibilidad de la comunicacin, cuando en realidad toda comunicacin se desarrolla siempre por el inters creciente de lo que el lenguaje comunica y no por el suspenso.El cine-producto tiene como elemento la simplificacin temtica. Hollywood pone lmites a la imaginacin del espectador. El cine abierto y potico busca movilizar el imaginario de los espectadores.El cine de Hollywood es copiado mundialmente como receta, como modelo nico.El cine con el advenimiento del sonoro comenz a perder la riqueza potica, la inventiva en la imagen.Godard: el imperialismo econmico ha dado nacimiento a un imperialismo esttico. Godard liber la mirada.

Unidad II: Modernidad Posmodernidad El mundo moderno de Sonia Bengoechea Desde lo social: positivismo, marxismo, historicismoLa sociologa constituye la tercera gran ciencia, entre las sociales. Ciencia poltica, ciencia econmica y sociologa (S.XIX con Comte, Marx). El positivismo marca fuertemente a la sociologa. Paso de una sociedad teloga-militar a una sociedad cientfico-industrial.La crisis encuentra su propia superacin en la sntesis entre orden y progreso, la cual se logra a travs de la ciencia.La estructura de la sociedad se caracteriza por tres elementos fundamentales: individuo, familia y combinaciones sociales. La humanidad se configura por la unin de estos.Dinmica social = leyes del progreso. El siglo XIX cree en el progreso como camino a la perfeccin. La fe en la ciencia es un logro positivista. Toda una cultura y una manera de ver es parte de su legado.

HistoricismoEn las ciencias naturales el objeto de estudio es exterior al sujeto, se utiliza el mtodo explicativo-causal.En las ciencias del espritu el objeto de estudio es la realidad humana. El mtodo usado es la comprensin, intuicin.La naturaleza tiene referencia a lo general, y la historia tiene referencia en lo individual. Individuo y sociedad, claves en el pensamiento social modernoRelacin individuo sociedad, en donde el individuo la dota de sentido. El hombre considerado socialmente, est signado por su tiempo y por su espacio, por las formas valorativas de la sociedad y por la cultura de la que es creador.Su aparicin est estrechamente asociada a la radical separacin entre las esferas pblica y privada. La irrupcin de lo socialLa vida econmica se reduca al mbito familiar, domstico. Cuando aparecen las profesiones se hace necesario salir a la ciudad a buscar clientes. El aumento de interaccin social se asocia con el momento en que la economa sale de lo familiar. Hay un cambio en la vida econmica, se pasa del mbito domstico (con normas familiares) a la esfera pblica. Con la edad moderna aparece la esfera social. El individualismo modernoSe resalta la conciencia individual a expensas de la colectiva, a partir de la divisin del trabajo.Durkheim: Integracin moral de la sociedad por la educacin.Individualidad que hace aumentar la solidaridad social. El individuo se construye en el interior de la sociedad, por lo cual no existe oposicin entre individuo y sociedad. Se convierte en ser social al interactuar con otros, y as pertenece a la sociedad que le otorga su condicin humana. Del individualismo moderno al posmoderno?Nacimiento de la modernidad: alrededor de siglos XV, XVI. Ciertas corporaciones y organizaciones comienzan a interceder entre individuo y Estado.Aproximaciones tericas en torno al individualismo contemporneo:Aparicin de una cultura narcisista y de un individualismo hedonista, culto del yo.Bsqueda de la realizacin personal en menoscabo de lo colectivo.Contexto de individualismo que paradjicamente se enmarca en un contexto de creciente masificacin (produccin, consumo, cultura, medios de com.) La vida personal casi dej de existir por la invasin en la vida privada.

Qu es lo moderno? de Correo de la UNESCO-El imperio de lo nuevo de Aya WassefLa actitud moderna por excelencia consiste en encontrar constantemente y en todas partes un nuevo sentido a lo ya existente, incluso a lo antiguo.Los que en Europa se proclamaron modernos pretendan indicar as su ruptura con la tradicin, era una invitacin a lo desconocido, a desestabilizar el orden establecido.Lo contrario de lo nuevo no es lo antiguo, sino lo nuevo de ayer que ha pasado de moda.Hoy, el regreso a las fuentes es signo de modernidad [posmodernidad] o de la modernidad de lo antiguo.-El afn de miniaturizacin de Arik Levy y Pippo LionniLos aparatos que utilizamos habitualmente son cada vez ms pequeos. La miniaturizacin es uno de los rasgos ms caractersticos y ms desconcertantes de la vida moderna.-Micro-Mega de Beauvois y PoulainGigantismo y miniaturizacin coexisten y proceden de una misma actitud: recurrir a una tcnica cada vez ms perfeccionada para dominar el espacio.

El giro poltico de Federico IrazbalEl posmodernismo tiene una concepcin finalista de diversas cuestiones. El fin del Estado-NacinMarcada ausencia de fronteras ya que el dominio carece de lmites geogrficos y abarca la totalidad espacial, esto se corresponde con la denominada globalizacin.Concepcin moderna basada en el Estado-nacin. El carcter teolgico queda desplazado por una abstraccin, la identidad nacional, basada en la continuidad biolgica de relaciones de sangre, en una comunidad lingstica y en una continuidad espacial del territorio.Hegel concibe al Estado como una construccin voluntaria realizada por los individuos que, por consenso, renuncian a parte de sus derechos naturales.La soberana moderna delega los poderes individuales a un sujeto soberano (Estado-nacin). Se basa en oposiciones binarias. Se define a s mismo y al otro, a lo que est adentro y a lo que est afuera. El pensamiento posmoderno se opone a esta lgica. El posmodernismo se opone a la soberana del sujeto moderno y a la del Estado-nacin.La prctica posmoderna radical incorpora los valores y las voces de los desplazados, los marginados, explotados y oprimidos.Los posmodernos fallan en tomar al enemigo en los valores modernos. Poltica posmoderna de la diferencia. Posmodernismo como una lgica cultural del capitalismo avanzado (tardo).El posmodernismo produce una imagen del mundo fragmentario que se opone a una visin binaria y totalizadora. Lo posmoderno es fragmentado. El proyecto poltico poscolonial consiste en afirmar la multiplicidad de las diferencias para poder subvertir el poder de las estructuras binarias dominantes.La otredad construida para reforzar la homogeneidad moderna de los estados-nacin nunca desapareci en el fondo de nuestro mundo posmoderno.El otro para occidente es oriente, que qued reducido a lo extico. Occidente, como hegemona, lo define y construye. Primer mundo/tercer mundo, nuevo mundo /viejo mundo, ricos/pobres. Construcciones identitarias. El eje fue vertical (oriente y occidente), ahora es horizontal (hemisferio norte y hemisferio sur), divisin que tiene que ver con el sistema mercado.Aldea global y fragmentada. Extico como fuente de riqueza.Poblaciones diferenciadas presentan un nmero de mercados puntuales a los que hay que dirigirse con estrategias de marketing especficas (ejemplo: gays latinos). Con lo que no se puede aplicar una estrategia homogeneizadora, se busca optimizarlo en trminos de verdaderos intereses: mercado mundial. RELACIONADO CON DIETRICHSEN, ZIZEK (se invisibiliza la cuestin de fondo que es la relacin capital trabajo).El otro como funcional, gozar de la diferencia extica. Se tolera al que no se mete.Vivimos en un mundo interpretado y no real. Tenemos contacto con ese mundo real a travs de una mediatizacin sgnica. El fin de la historiaEsta idea emerge con la cada de los socialismos reales y del Estado de bienestar con antecedentes en Hegel y Marx. Para Marx el triunfo del comunismo se relaciona con el nacimiento de la historia y no con su fin, en donde los hombres pueden producir y elegir sus condiciones de vida.Fukuyama afirma que la cada del comunismo y el triunfo de las democracias liberales marcaban el comienzo de la etapa final en la que no habra ms largas batallas ideolgicas. El fin de la historia, para l, significa el fin de las guerras y revoluciones sangrientas. La democracia liberal, para l, es la forma ideal de gobierno, la etapa final de la historia.Otros autores dicen que los grandes conflictos llegan a su fin con el fin de la historia. Poder soberano que busca expandir a fronteras totalizadoras.Verdad vs verdad(es). Historia vs historia(s). El pasado tan slo existe en tanto interpretacin llevada a cabo desde el presente, y esa interpretacin no es verdadera sino posible. El fin de los grandes relatosLa realidad es la ficcin dominante. La concepcin considerada real surge de un juego de poder. No existen teoras duras, sino teoras dbiles que se pueden volver duras desde el ejercicio del poder. Lo verdadero tiene ms que ver con la retrica que con la metafsica. La verdad surge en el proceso de interpretacin.Perdimos la capacidad de distinguir la realidad de su simulacro. Paquete terico caracterizado como dbil o frgil. Discursos fragmentados. Los usos de las teoras no son casuales sino intencionales, y detrs hay un fin. Quiere decir que es una determinada ideologa que recorta, borra, parcializa teoras, conceptos, que tienen la fuerza original de representar crticamente al pensamiento, pero que han sido vaciados de esa fuerza que les es propia. El fin del/los sujeto/sConversin del ciudadano en consumidor, el problema del sujeto consiste en que sobre l ha operado la historia. Cada poca histrica construye su propio sujeto (normas, creencias, valores).Foucault piensa al hombre como construido, fabricado a partir de dispositivos especficos.El sexo se normaliza, se vuelve una herramienta de control disciplinario cuando se lo institucionaliza. Persecucin al sexo hedonista sin fines reproductivos, o al sexo entre mismo gnero. Esto realza la individualidad a la vez que la aniquila.La globalizacin capitalista posmoderna, desdibuja los lmites entre la realidad material y la virtual por medio de las nuevas tecnologas comunicacionales. (HER) Se produce una fragmentacin de las identidades. Hay colectivos de lmites borrosos y no clases, naciones, ciudadanos. Se constituyen movimientos sociales de las minoras, o movimientos efmeros, cambiantes, en razn de la inestabilidad de las identidades.Con la puesta en crisis del Estado-nacin se pretendi romper las identidades nacionales. Se pretende acabar con las concepciones binarias del mundo.Se ha instalado sobre el mundo posmoderno un multiculturalismo donde gobierna pacfica y armnicamente la diferencia. (ZIZEK)La globalizacin consisti en un proceso que intent producir homogeneidad y no tolerar la diferencia. Idea de que el trmino moral carezca de sentido. Que todos se sientan parte de s. Esto justifica la natural accin de USA de ser el pueblo elegido por dios para el bienestar de la humanidad.Negri habla de la existencia de una multitud como concepto que viene a reemplazar las clases sociales o las distinciones de tipo explotador/explotado, poderosos/dbiles (DIETRICHSEN). La multitud se puede transformar en un sujeto poltico en el contexto del imperio. Al desarticular las clases sociales, se aleja a la multitud de la posibilidad revolucionaria. El fin de los sujetos se da en el cuerpo del pueblo y en el cuerpo del poder. Ambos perdieron cuerpo. Es dificultoso, para el poder, encontrar un enemigo desde el cual forjar a su vez la identidad opositora. Pierde cuerpo cuando se convierte en una corporacin. Biopoltica.De Homo sapiens a Homo videns.Imposibilidad revolucionaria, fruto de la prdida del territorio desde el cual definirse y transformarse con los otros en clara oposicin a un enemigo comn. El fin de las ideologasIdeologa como sistema de ideas que organiza y construye el sistema social de determinada manera. El neoliberalismo es una manera de organizar y aplicar determinadas medidas en funcin del mundo que se quiera producir.Opacamiento de la reflexin crtica en torno de la ideologa.Con la cada del muro de Berln se desdibuj la concepcin binaria del mundo.Es en el seno mismo de lo social donde se ve lo ideolgico que no es utilizado en el sentido de falsa conciencia o pensamiento distorsionado.Para Bajtin la ideologa es el conjunto de reflejos e interpretaciones de la realidad social y natural que tienen lugar en la mente humana y que se expresan por medio de palabras o de cualquier otra forma sgnica.Otro autor dice que no existe produccin humana que carezca de ideologa.Ideologa: Ideas que permiten legitimar un poder poltico dominante, ideas falsas que contribuyen a legitimar un poder poltico dominante. ConclusinEl fin de la historia produjo el alejamiento de la historia oficial. tica del instante. El fin de los grandes relatos aporta la dimensin poltico-ideolgica de las instituciones que los producen, entendiendo que la verdad no es ingenua.El fin de las ideologas es cuestionado porque ya al plantear que es un fin, es una postura ideolgica. El fin de los sujetos sostiene que es la forma ms eficaz de desarticular cualquier tipo de movimiento social. No existira un sujeto que se oponga as como tampoco un sujeto al cual oponerse. Se entiende al poder como una red, segn Foucault.

Posmodernidad de Esther Daz Qu es la posmodernidad?La posmodernidad no es moderna en tanto no slo pretende novedades sino tambin rescatar fragmentos del pasado y, fundamentalmente, ahondar en la crtica a la modernidad, si bien tal crtica se encuentra en las entraas mismas de la modernidad. El romanticismo puede leerse como una contracultura moderna dentro de la modernidad.Modernidad: Movimiento histrico cultural que surge en Occidente a partir del s. XVI y persiste hasta el s. XX.La ilustracin defendi la idea progresista de la historia. La cultura concebida por tres esferas: Ciencia, Moralidad, Arte. Se validan por medio de la Verdad, el Deber, la Belleza. Ideal de unidad de la ideologa del progreso. Segn Kant conocimiento es sinnimo de ciencia. Arte racional.Modernidad: leyes universales que constituyen y explican la realidad (trminos como racionalidad, universalidad, verdad, progreso, unidad, continuidad, maana mejor).Posmodernidad: sostiene que slo puede haber consensos locales o parciales (trminos como desconstruccin, alternativas, perspectivas, descentralizacin, disolucin, diferencia).Crisis modernidad: ciencia y tcnica, conmocin en la segunda mitad del s. XIX hasta hoy. Ciencia dependiente de inversiones econmico-tecnolgicas. Moral, incluye lo tico-poltico. Cambios a partir de la 2GM. Se suma 1GM, primavera de Praga, dictaduras latinoamericanas. Arte/esttica posmoderna gestada a partir de las vanguardias modernas. Se incluye el rescate de lo viejo pero reciclado, se resignifica lo propio. No se hace ilusiones sobre el futuro.El ahorro tiene que ver con lo moderno, el crdito (tarjeta) con lo posmoderno.Mltiples pantallas.Nueva actitud que descree en el progreso global de la humanidad. Ciencia a travs de la tecnologa produce bienestar y destruccin. Pierde credibilidad.Concepcin del arte como mezcla, collage, pastiche, recopilacin e inventario. El artista moderno apuntaba al futuro y omita el pasado, el posmoderno, a semejanza del medieval, se fusiona con el pasado. Se genera un clima estticamente buscado: el desencanto. Se tiende a rescatar la tradicin, y a veces se niega la historia. Se resalta la ornamentacin por la ornamentacin misma (ej. zapatos brillantes de Warhol). La fragmentacin es posmoderna. Apropiacin, se roba sin culpa, el robo esttico puede ser tambin una forma de creacin. Heridas narcisistas: No somos el centro del universo, no fuimos creados a imagen y semejanza de dios, no actuamos guiados nicamente por la conciencia, no somos iguales, no nos une la promesa de un maana mejor. PosestticaHibridacin, entrelazamiento, tecnologas. Estructuralismo: signo, posestructuralismo: gram, differance: diferente y diferido. Somos sujetos sujetados a las prcticas, discursos, valores culturales en los que se ha formado nuestro gusto esttico. Se rompe con el ideal de una razn totalizadora organizativa de lo bello.Desconstruccin. Desmontaje de los discursos. Para que aparezcan fisuras no caer en los centros, mantenerse en los mrgenes. Desconstruccin de tiempo y espacio.La posmodernidad no inventa, se burla de lo anterior pero sigue utilizndolo. Es cnica.El arte y la realidad se confunden en el simulacro. Expandir espacios, multiplicarlos, copiar, apropiarse. Repeticin, simultaneidad, prdida de sentido (vaciarlo para resignificarlo). Modernidad representacin. Cuanto ms se aleja racionalmente de lo real, es ms sublime. La posmodernidad asume la imposibilidad de representar lo concebible crisis de la representacin.Imperio del zapping, espacios, tiempos, relatos fragmentados.Los pases proclaman la igualdad pero explotan colonizados. Estados unidos goza de un imperialismo posmoderno, multinacional, sonriente, cnico. Se escandaliza por la sexualidad de sus gobernantes y no por bombas arrojadas sobre civiles.Posmo: msica en cualquier espacio y contexto (pago mediante). Moda como principio organizativo de la vida. Temporalidad breve, efmera.El arte moderno es el ponerse en obra la verdad. Diferencia entre los Zapatos campesinos de Van Gogh y los Zapatos de polvo de diamante de Warhol. El primero pone en su cuadro zapatos que recrean a su alrededor el mundo no presente de objetos que constituyen un contexto de vida (del campesino que los usa). Se ven desventuras del capitalismo, enajenante divisin del trabajo. Warhol pone lo superficial, es una irona. Desencanto, superficial. Da un mensaje de simple mostracin. Arte que parodia la propaganda y la muerte, y no devela la vida. Arte que se burla de s mismo y artista que no se toma en serio (EXIT THROUGH THE GIFT SHOP).Realidad virtual como contradiccin terminolgica. Se disminuye la capacidad de asombro por la saturacin de mensajes. PoscienciaPrcticas y discursos que ocupan el espacio social que durante la modernidad ocup la ciencia.Modernidad pretende que la ciencia sea el nico saber que garantiza la verdad. Ciencia como nuevo dogmatismo. Mtodo racional.Hoy se discute la razn y la ciencia misma. Ciencia como destruccin (ej. Hiroshima, Chernobyl, etc. generan descreimiento, sospecha).Sospecha como recurso terico. Nietzche sospecha del lenguaje. Dice que no dice exactamente lo que dice. Considera que el sentido manifiesto es un sentido menor que opera como mltiples sentidos posibles. El significante no tiene un significado fijo. Los sujetos sostienen los signos y la interpretacin. El intrprete es el principio de la interpretacin. Detrs de cada signo existen relaciones de poder. Sospecha de la verdad como imagen dogmtica. Hay que denunciar el autoritarismo de los discursos de quienes se declaran poseedores de alguna verdad. La verdad, para Nietzche, es una construccin histrica que se pretende disfrazar de universalidad abstracta.Filsofos que cuestionan, sospechan, del discurso hegemnico.La muerte de la interpretacin sera creer que existen significados definitivos susceptibles de ser develados de una vez y para siempre.Daz propone una apertura a la diversidad de mtodos, a la interaccin, a la interdisciplinariedad, no slo entre ciencias sociales sino entre estas y el resto de los saberes. PosticaNueva relacin entre el hombre y sus valores. Modernidad deber. Posmodernidad actuar segn conveniencia, segn deseos.La moral moderna exiga el deber, y ah se era digno de ser feliz, aunque ser moral no de felicidad.La posmodernidad es defensora del derecho individual.La eticidad se juega en la seduccin del espectculo, tica individualista, neoliberalismo expandido.La moral tiene buena prensa, potencia vendedora. Las empresas organizan comits de tica. Se utiliza el trmino en el lema de la marca. Se pide en nombre de la salud, de la defensa de la naturaleza, de los animales, etc. En nombre de la tica.Elaborados cuerpos de competidores. ltimo de los totalitarismos globalizacin que se expande por el mundo sin resistencia.La tica es impuesta por el mercado para ser rentable. Ser tico da rentabilidad, da confianza en el consumidor.El deseo es la red que sustenta las existencias individuales y colectivas. La orientacin del deseo no es atemporal, surge de las prcticas sociales de cada poca. Los deseos son redituables, se consumen.Fin de la historia plantea que no hay contradicciones profundas que resolver. Vivimos la victoria del neoliberalismo.El hombre deviene decadente a fuerza de confort.El pastiche conceptual de autores es posmoderno.Sistema de trabajo igual de exigente que el moderno pero disfrazado de derechos humanos, flexibilizacin laboral. El trabajador tiene el derecho de organizar su tarea como lo desee, pero dentro de ciertos lmites. Aparecen los analistas polticos que son una especie de metaempresa. Consultores ticos. Empresas que lucran pero hacen que no, que buscan lo mejor para todos.Postaylorismo: tica como parmetro de nuevos mtodos de organizacin del trabajo. Se acuerda una tica de empresa y una responsabilidad del personal, se mejora la calidad de produccin y se gana ms. La empresa se involucra en la vida privada de los empleados, necesita el compromiso de todos. Programas de anti estrs.El investigador moderno no tena responsabilidad tica respecto de los conocimientos que transfera a la cultura. El posmoderno tiene que pensar nuevamente en convivir con la tica. tica meditica, de los derechos, de la responsabilidad y del xito econmico.El sujeto moderno cumpla normas impuestas desde el Estado, la familia, la escuela, la iglesia, la justicia. La tica del sentimiento no exige, sino que conmueve. En la posmodernidad se moraliza desde la emocin.Moral de los sentimientos orientada por los medios. Solidaridad en determinadas circunstancias (ej. inundacin). El deber es permanente, el conmover es espontneo.La donacin de rganos es distinta ya que no tiene un reembolso moral. La tica posmoderna del sentimiento apunta al presente, al disfrute puntual, al desarrollo personal. La tica del deber (moderna), al porvenir. Pertenecemos a una cultura negadora de la muerte.El dolor ajeno se comprende en el acto solidario. Por esto la donacin de rganos no se comprende ya que es postmortem.La comprensin como apropiacin existencial de la fragilidad humana es la condicin de posibilidad del acto solidario.A partir de 1980 el estado se vaca de contenido moral y se desentiende de la asistencia social. Esto permite la participacin social. El neoindividualismo estimula el voluntariado.Indiferencia, ausencia, del estado en cuestiones sociales impone la actitud solidaria.Referente de la posmodernidad: expansin de los medios masivos de comunicacin. Pantallas, hiperindividualismo posmoderno. La escuela es moderna y sus estudiantes son posmodernos, ya que son culturalizados por la diversidad de las nuevas prcticas sociales, por las pantallas, etc.Del caos surge un nuevo orden.Antes el conocimiento se acumulaba, ahora se descarta.La historia de manera lineal se desvanece, en favor de la realidad como un hipertexto con varias entradas, como una red.Cada vez se presta ms atencin por las diferencias por la posibilidad de aceptar las posturas ajenas (en teora), siempre que esto sea funcional a la lgica hegemnica.Ciencia moderna aspiraba conocer y dominar (enfermedades, conductas destructivas, y ciertos dominios objetables como el tomo, los genes). La ciencia es parte del dispositivo del poder social. Relacin ciencia-tecnologa-poltica-economa, relacin ciencia-tica. Posmodernidad y vida cotidianaSomos sujetos fragmentados. Utilizamos el lenguaje romntico (emotivo, intensidad de los sentimientos) y el moderno (racional).Consecuencias de nuevas tecnologas: multiplicidad espacial, temporal, rescate de lo retro (con proyeccin a futuro, se intensifica el pasado), multiplicacin y obsolescencia de las relaciones, cuanto ms comprometemos el cuerpo ms lo eludimos (con la pc y el celular los contactos son ms virtuales, menos reales), el conocimiento pas de ser valor de uso a valor de cambio, solidaridad meditica (regida por la emocin), de aldea global a clulas globales.El pensamiento meditico requiere imgenes interactivas. Los medios predeterminan nuestra percepcin. Las computadoras construyen mundos virtuales con capacidad de incidir en la realidad misma.(Her) Hay un plus de realidad que las computadoras no pueden registrar o, es posible operar digitalmente con aspectos de lo real, como los sentimientos, la angustia o la incomunicacin existencial?Los medios inciden en los modos de vida. Instauran valores y establecen realidades.Sujeto: instancia social que somos en tanto estamos constituidos por un aspecto del orden del yo y un aspecto del orden del sujeto, que es comunitario, epocal, compartido por quienes somos contemporneos y pertenecemos a una misma cultura.Foucault concluye que los sujetos se producen desde las prcticas sociales y los discursos que circulan. Con las nuevas tecnologas, el sujeto se est desmaterializando. El sujeto se transforma en sujeto virtual, se constituye mediante seales electrnicas. (HER, realidad virtual). Identidad azarosa y cambiante. Se puede cambiar de identidad por el chat. Sujeto virtual sometido al corte de luz, sujetado a prcticas digitales. (HER, cuando se apaga el sistema operativo OS y Theodore se desespera)El sujeto es discurso con los dispositivos del discurso sujetado a las prcticas digitales.

La ciencia y el imaginario social de Esther DazLipovetsky habla de un resurgimiento de los valores ticos en la sociedad contempornea (ej. en organizaciones humanitarias, en el cuidado de la naturaleza, la biotica). En la segunda mitad del s. XX el deber perdi vigencia. Deja de aparecer dios como garanta de moralidad en las conductas. La tica del deber laico, las sustituyen, y proponen como modelo la disciplina, el sacrificio por ideales superiores como patria-familia-historia.poca del posdeber. Se busca el deseo inmediato posmoralidad. El individualismo actual busca la vida libre, al propio yo, y apela a la tica. Se exalta el presente.La sociedad individualista tiene dos tipos de lgica opuestos: por un lado la pragmtica que promueve el dilogo, determina los lmites, admite diferentes criterios, y por otro lado la rigorista que argumenta en funcin de principios que de realidades, se preocupa ms por la represin que por la prevencin. Posdeber hedonista, consumista, individualista.Comunicacin instantnea y mundial. Conciencia fragmentaria y dispersa, zapping.La posmodernidad inicia cuando surgen y se multiplican los medios de comunicacin de masas, lo que produce diferentes visiones del mundo, y se disuelve cualquier punto de vista central o hegemnico (fin de la historia).Narcisismo en los medios.Sentimientos de seduccin y consumo. Sociedades de servicios a la carta.Espectacularizacin, todo es show, la informacin se vuelve mercanca.La moral rigorista culpabiliza las conciencias, la nueva conciencia las desculpabiliza con la diversin. En el posmodernismo importa ms el hecho que los valores. Est todo dispuesto para consumar el ideal narcisista convirtiendo al yo, individual y aislado, en fundamento legtimo de toda accin (tel. on line, lneas de sexo, etc.). (HER)Se disuelven los lmites entre lo privado y lo pblico.La tv produce realidad, es escenario autntico de manifestacin de lo real. Determinan qu es y qu no, y la relevancia. Telecaridad: Es difcil concebir un ms all de la pantalla. Se comprende al que est en tv, distante, y no por el prjimo cercano.Los valores van al ritmo del espectculo. Poder omnipresente de los medios.Se festeja la diferencia. Contradicciones: se desarrollan las comunicaciones y se dificulta la aceptacin del otro, hay corrupcin poltica y se demanda transparencia y responsabilidad. Nueva moral del trabajo y la empresa en relacin con la tecnocienciatica empresarial y tecnociencia.Gestin participativa. Obsesin por la excelencia y la calidad total. Hombre empresarial, entregado en cuerpo y alma a la empresa. Se controla la tica, se dan capacitaciones, eficiencia del personal. La tica es un buen negocio. Responsabilidad e implicacin psicolgica del trabajador en la empresa. Mecenazgo, actividades culturales y humanitarias.Ecologa. Calidad de vida como conquista del individuo frente al avance de negocios tecnocientficos. Estrategias comerciales dan lugar al ecoconsumo. Ecoindustrias, productos verdes. La ecologa es una nueva estrategia de comercializacin.La ciencia se basa en intereses econmicos, est sometida. Posmoral y sexualidadEl modelo religioso y moderno del deber se disuelven con lo posmoral.La plenitud ertica de la mujer no como un fin de placer/orgasmo, sino para poder lograr la fecundacin. El pecado se convierte en enfermedad (homosexualidad, sexo desenfrenado). Hay dos tendencias, uno que exalta los placeres inmediatos como la droga, el sexo, programas mediticos. El hedonismo es el culto a lo individual, al presente, descalifica el valor del trabajo. La otra privilegia el manejo racional del tiempo y cuerpo, obsesin por la excelencia, la calidad.El sexo como pecado deviene en sexo como placer. El sexo es un objeto de consumo de masas. El sexo posmoralista, sin tabes, no debe vigilar, reprimir.El neoindividualismo libera al sexo de las antiguas obligaciones, pero no deja de instaurar nuevas normas, el hedonismo es moderado y tranquilo. Postsexualidad. El miedo al cuerpo del otroSeducir es producirse como ilusin. Cuando se concretan todas las fantasas se reducen a una sola realidad. La seduccin es ritual, juego. Es un simulacro de lo real.El temor y el deseo apuntan a lo ilusorio, a lo imaginario, a la representacin, a lo simblico, a lo que no es. El deseo, dice Lacan, no tiene objeto porque nunca se satisface. El ser ideal se torna real al poseerlo.El deseo coincide con el temor, se le teme al cuerpo que se desea. Esto se encuentra en los mitos fundantes, ej. Narciso, Orfeo. La misma cultura que generaba culpa se entregaba a fiestas orgisticas, dionisiaca, pero siendo ritual en determinada fecha.El cristianismo actualiz los viejos temores. Con represin se produjo ms deseo. La poca actual es la ms temerosa del cuerpo. Con una sola relacin sexual sin prevencin se puede arriesgar la vida misma. Mi deseo puede ser mi muerte, por eso le temo.Nueva figura epocal: el rechazo de lo real, el cual se globaliza. Temor a ser despreciado, a ser desilusionado (autoestima), a perder la libertad. El rechazo de lo real absoluto, extremo sera el suicidio. Otra forma de negar lo real es suprimirlo conservando la vida: volverse loco. Otra forma es reconocer que algo existe pero no asumirlo (ej. Edipo, actualmente caer en las drogas). Otra forma de negacin de lo real es admitir lo real pero excluyndolo. Decirle s y no a la vez. Se asume la seduccin, su deseo, pero tambin se le teme y se le coloca a distancia. Actitud que niega lo real desplazndolo. EJEMPLO HER.Modalidad en donde hay una comunicacin telefnica con vidrios de por medio, se mira pero no se toca. Mirar a travs de (mediacin distanciante). EJEMPLO PARIS, TEXAS.Lo real se mediatiza porque se llega al cuerpo del otro sin poseerlo o dejarse poseer. Contacto por lneas telefnicas, computadoras. Se accede con el modelo ofrecido por los medios masivos de comunicacin (mediacin estructurante). EJEMPLO HER (mediacin estructurante y distanciante porque en cuanto se mediatiza en otro cuerpo, es decir, se vuelve real, se le rechaza).La distanciante instaura lejanas entre el cuerpo del otro y el propio, y la estructurante tiene que ver con la conformacin misma de los sujetos (forma parte del imaginario social).Los medios envan mensajes de forma vertiginosa y fraccionada. Recortan lo real, y le dan forma de pantalla. Se da ilusin de que lo que se ve es real.Lo real se constituye a travs de los medios, los sujetos formados de esa manera mediatizan todo, incluso el deseo. Se mira todo a travs de pantallas, hasta la memoria (videos de casamientos, etc.). (EXIT THROUGH THE GIFT SHOP)Lo real se borra por la representacin. El sujeto contemporneo se vuelve clsico, imita a hroes fundadores de la tradicin cultural. Se ata al mstil de las relaciones mediatizadas y no consumadas, como el Ulises homrico, pero ahora posmoderno, seduce pero no arriesga ni concreta. El deseo se vuelve ilusorio. Coquetear con la ausencia no produce riesgos (ej. lneas de tel. hot). (HER)

Del cine clsico al moderno de Lauro ZabalaEl cine clsico es tradicional, el moderno es individual. -El cine clsico comienza con una narracin de plano general a plano detalle.El sonido cumple una funcin didctica, acompaa a la imagen y refuerza e intensifica su sentido evidente.La sucesin de imgenes es causal, sigue una lgica de causa y efecto.La puesta en escena est sometida a las necesidades dramticas de la narracin. Unidad dramtica por cada secuencia.Se presenta el mundo ordinario, se llama a la aventura, aparece el sabio anciano, se presenta el mundo especial, se adiestra al candidato, las primeras heridas, visita al orculo, descenso a los infiernos, desaparece el sabio anciano, salida de los infiernos, prueba suprema, regreso al hogar.El final es concluyente y sorpresivo para el espectador. Se revela una verdad epifnica. Todo lo que se narra lleva a una nica conclusin.Se apoya en los elementos de la tradicin genrica y cultural. Reproduce convenciones que dan sentido a una realidad presentada a travs de las convenciones del lenguaje cinematogrfico.-El cine moderno suele iniciar con un plano muy cerrado para pasar a uno ms abierto, carece de intriga de predestinacin, por lo que no necesariamente tiene relacin con el final. Tiene un empleo sistemtico del plano secuencia, gran profundidad de campo, tcnicas expresionistas, surrealistas. El sonido cumple una funcin asincrnica, es decir, precede a la imagen o tiene total autonoma frente a ella. El uso del sonido tiene la intencin de crear disonancias simultneas en relacin con las imgenes visuales.El espacio precede al personaje y llega a tener autonoma sobre este. Importa mucho la puesta en escena.Estructura con lgica anti-narrativa, se tiende a alterar la sucesin del tiempo cronolgico y la estructura de naturaleza causal. Se sustituye esta sucesin por la fragmentacin, la dilatacin de un instante.Estrategias intertextuales como la parodia (naturaleza irnica y suele ser irreverente) y la metaficcin (pone en evidencia las fronteras entre la realidad las convenciones de toda representacin, es decir, recuerda al espectador que est frente a una representacin, se pone en evidencia). Cita, alusin, pastiche. (Ej. Mulholland Drive de David Lynch)Suele tener un final abierto, en donde se neutraliza la resolucin de los conflictos.-El cine posmoderno surge de una integracin de los elementos tradicionales del cine clsico y algunos componentes del moderno. Se llam como cine de alusin, es de intertextualidad genrica.Superpone estrategias de carcter narrativo (de PG a PP) y de carcter descriptivo (de PP a PG). Inicia con un simulacro de intriga de predestinacin.La imagen construye una realidad que slo existe en el contexto de la pelcula misma. En la edicin, se alternan o simulan estrategias causales o expresionistas.La lgica genrica es ldica, fragmentaria, se alternan fragmentos de diversos gneros y estilos.Naturaleza intertextual que adopta estrategias como metalepsis y metaparodia (ej. Shrek).El final suele contener un simulacro de epifana. El sentido del final depende del contexto de cada interpretacin proyectada por cada espectador.Esttica de incertidumbre construida a partir de un sistema de paradojas.Estrategias: Simultaneidad y alternancia, es decir, una pelcula es posmoderna ya sea cuando contiene simultneamente elementos del cine clsico y elementos del cine moderno, o cuando algn componente o segmento de la pelcula es de naturaleza clsica o moderna.

Unidad III: El cuerpo, el espacio y el objetoEl espectculo televisivo de Gonzlez RequenaNegar el cuerpo y sustituirlo por su imagen luminosa.Cualquier espectculo se vuelve accesible, permanente, cotidiano, omnipresente.El mensaje espectacular ha perdido toda cualidad de misterio.Sociedad individualizada con discurso televisivo dominante, produce un entorno social al alcance del individuo.Cultura electrnica en donde la imagen televisiva es la que confirma la veracidad de los hechos.Mundo descorporeizado, en el que el cuerpo, el del hombre y el de sus objetos, a pesar de ser continuamente invocado a travs de las imgenes, se halla cada vez ms denegado.El cuerpo reina en el espectculo electrnico, pero en su negacin, como imagen descorporeizada, desprovista de los rasgos de lo corporal. (Cuerpo como marginal)Star-system con imgenes de cuerpos ejemplares que slo pueden existir en imgenes.Hipertrofia del universo de la representacin, de la representacin visual: de ah la desaparicin no menos progresiva de las texturas.En la imagen televisiva lo corporal se evapora, y en el supermercado lo corporal se oculta para ser ignorado. mbito de la cultura light.El look es ser imagen, poseer valor de cambio, cotizarse en el mercado visual. Ser deseado por la mirada del otro. Alcanzar a ser un cuerpo light como en televisin.El discurso televisivo dominante produce como nico valor el narcisismo, la autofasinacin especular: seduccin sin objeto, seduccin en espejo de las que el look y el light son sus dos facetas indisolubles. Ser imagen seductora, sin cuerpo, que no tenga arrugas ni imperfecciones, es decir, descorporeizada.

Microfsica del poder de Michel FoucaultEl poder se encuentra en el cuerpo.Vigilancia de la sexualidad, persecucin del cuerpo.El poder responde por medio de una explotacin econmica de la erotizacin, desde productos de bronceado hasta pelculas porno.

Antropologa del cuerpo y modernidad de David Le Breton (noticia extra)- Cap. II: El hombre anatomizadoEl cuerpo popular: El individualismo y la cultura erudita introducen la separacin.Se precisa analizar la fiesta popular medieval del siglo XV para aislar algunas representaciones del hombre, y de su cuerpo, anteriores a las actuales. Jbilo en el carnaval, los cuerpos se entremezclan sin distinciones, participan de un estado comn. En estas fiestas no existe la idea de espectculo, de distanciamiento y de apropiacin por medio de la mirada. En la plaza, en la calle, cada hombre participa de la efusin colectiva.El carnaval instituye la regla de la transgresin, lleva a los hombres a una liberacin de las pulsiones habitualmente reprimidas. Los placeres del carnaval celebran el hecho de existir, de vivir juntos, de ser diferentes. Por el contrario, las fiestas oficiales, instituidas por capas dirigentes, estn basadas en la separacin, en la jerarquizacin de los sujetos, consagran los valores religiosos, sociales, y afirman la individualizacin de los hombres. El carnaval absuelve y confunde, la fiesta oficial fija y distingue.El cuerpo grotesco (carnaval) se opone al cuerpo moderno. El medioevo rechaza la separacin hombre cuerpo.La retirada de las tradiciones de la plaza pblica marca la llegada del cuerpo moderno como instancia separada, distingue a un hombre del otro.El cuerpo grotesco se entremezcla con la multitud, se excede a s mismo, atraviesa sus propios lmites.Ya en el siglo XVI, en las capas dirigentes, se insina el cuerpo racional, que prefigura representaciones actuales, marca frontera entre un individuo y otro, la clausura del sujeto.Las funciones del carnaval sern despreciadas poco a poco, se convertirn en objeto de pudor, se harn privados. Las fiestas sern ms ordenadas, basadas ms en la separacin que en la confusin.Una antropologa csmica: La burguesa es la que propaga la naciente visin del mundo que coloca al individuo en el centro y mira al mundo con ojos racionales.No es posible entender al hombre aisladamente de su cuerpo. Separados, la categora del cuerpo es una abstraccin.El cuerpo intocable: El mdico ocupa la posicin privilegiada del saber, pero no se contamina con la impureza de la sangre.Nacimiento del individuo: Con el ascenso del individualismo, se comienza a discernir entre el hombre y el cuerpo, desde un plano profano.Nacimiento del individuo: El comerciante es el prototipo del individuo moderno, en el quattrocento. Convierte al inters personal en el mvil de las acciones, an en detrimento del bien general.Dentro de grupos (fraccin de la colectividad) como este y de banqueros, el individuo tiende a convertirse en el lugar autnomo de las elecciones y los valores. Ya no se rige por la preocupacin de la comunidad y por el respeto por las tradiciones.Maquiavelo es una expresin poltica de este naciente individualismo.Aparte del soberano, bajo su proteccin, la otra figura del individualismo naciente, es la del artista. Sentimiento de pertenencia al mundo y no slo a la comunidad de origen. Esto se intensifica por la situacin de exilio en la que se encuentran miles de personas, por causa de la poltica de los diferentes estados.Invencin del rostro: La geografa del rostro se transforma. La boca deja de estar abierta, como en la plaza pblica (gritos). El cuerpo de la modernidad deja de privilegiar la boca, rgano de la avidez, del contacto con los otros por el habla, del canto, del grito, de la comida y la bebida, y pasan a ser los ojos los rganos que se benefician con la influencia creciente de la cultura erudita. En ellos se concentra el inters del rostro.El sentido de la distancia se convirti en el sentido clave de la modernidad.Retrato individual en el s. XV. El cristianismo rechaza el retrato por el temor de que la aprehensin de la imagen del hombre fuese la del hombre mismo.La preocupacin por el retrato y el rostro tendr ms importancia con el tiempo (fotografa reemplaz a la pintura dni, prximo chip). El rostro es la parte del cuerpo ms individualizada, es la marca de una persona. (Le locataire de Polanski)El ascenso del individualismo: En la Edad Media permanecan en el anonimato, en el Renacimiento le imprimen su sello personal a las obras.El artista se convierte en un creador autnomo.La economa medieval se opone estructuralmente al enriquecimiento de uno en detrimento de los dems. Las reglas cannicas prohiban el prstamo con intereses. Calvino en 1545 distingue entre leyes celestes y leyes humanas para justificar el crdito y darle legitimidad decisiva a la empresa comercial o bancaria. Los reformados colocan al hombre ante dios sin ningn intermediario.El cuerpo, factor de individuacin: Cuerpo como frontera que diferencia a un hombre de otro. Un factor es el de la investigacin anatmica a travs de la diseccin del cuerpo humano.Slo el hombre puede moldear lo que lo rodea. Individuacin del hombre paralelamente a la desacralizacin de la naturaleza.El hombre anatomizado: El hombre, inseparable del cuerpo, no est sometido a la singular paradoja de poseer un cuerpo. En la Edad Media se prohibieron las disecciones, se consideraban impensables, era una violacin contra el ser humano, atentaba contra la piel y carne del mundo. En los valores medievales y renacentistas, el cuerpo no es aislable del hombre o del mundo: es el hombre, y a su escala, es el cosmos.Con los anatomistas, el cuerpo pasa a ser un objeto de estudio.El cuerpo moderno es el ndice de ruptura entre el hombre y el cosmos.Cortar al hombre en pedazos es romper la integridad humana y arriesgarse a comprometer las posibilidades de la resurreccin.La ruptura epistemolgica de Vesalio posibilita el pensamiento moderno del cuerpo, aun cuando slo sea su anunciador.La fbrica de Vesalio: Leonardo Da Vinci y Vesalio (1500 aprox.) realizan gran cantidad de anotaciones sobre disecciones y sobre la anatoma humana.En el s. XVI se convierten en espectculo para un auditorio (teatros anatmicos).El artista hace los grabados de las disecciones.Convierte al cuerpo en un puro artificio de la persona.Entre los siglos XVI, XVIII nace el hombre moderno: hombre separado de s mismo (entre el hombre y el cuerpo), de los otros y del cosmos.Con el aumento de la vida privada, emerge en el s. XVI un sentimiento nuevo: la curiosidad.El cuerpo se convierte en objeto de exhibicin. Ejemplo de la mquina humana.El argumento ms comn en contra de la medicina moderna es que se interesa por la enfermedad (el rgano en s) ms que por el enfermo en s mismo.El cuerpo como resto: Hay dos visiones del cuerpo: una lo desprecia, lo caracteriza como materia diferente a la del hombre, se trata de poseer un cuerpo, y la otra visin, mantiene la identidad de sustancia entre el hombre y el cuerpo, se trata de ser el cuerpo.Se rompe correspondencia entre la carne del hombre y la del mundo.Descartes eleva el pensamiento y denigra el cuerpo. El cuerpo es slo un resto.-Cap. III: El cuerpo mquinaLa revolucin galileana: En el s. XVII, con el advenimiento de la filosofa mecanicista, Europa occidental pierde su fundamento religioso. Reflexin filosfica liberada de la autoridad de la iglesia, se sita a la altura del hombre.La perspectiva teolgica se borra. El universo es una mquina para este nuevo sistema del mundo.El xito del mecanicismo implica que todos los contenidos, en apariencia irreductibles, sean sometidos a este modelo o eliminados. Conquista del tiempo a travs del reloj. Descartes piensa que el hombre puede controlar sus pasiones (son slo un efecto de la maquinaria del cuerpo), debe sujetarlas a la razn.El cuerpo en la filosofa cartesiana: Fruto de una particin social, el individuo se encuentra ontolgicamente dividido en dos partes heterogneas: el cuerpo y el alma, unida por la glndula pineal.Para Descartes el pensamiento es totalmente independiente del cuerpo y est basado en dios.El cuerpo es visto como un accesorio de la persona, deja de ser indisociable de la presencia humana. Conviven un alma que adquiere sentido al pensar y un cuerpo (mquina corporal) reductible slo a su extensin. Divorcio del cuerpo en el s. XVIII.La imaginacin es una actividad intil, improductiva, irracional. Cuerpo e imaginacin son excedentes.Modelo mecanicista como principio de la inteligibilidad del mundo est asociado a mecanismos que a partir del s. XVI, como por ej. la imprenta y el reloj, le dan al hombre un sentimiento de poder sobre el mundo que antes era desconocido.Lo vivo est subordinado al modelo de la mquina y se agota en este por completo.El animal-mquina: Los comportamientos del animal se ubican bajo el paradigma de la mquina.El cuerpo segn el modelo de la mquina: Todo cuerpo es una mquina y las mquinas fabricadas por el artesano divino son las que estn mejor hechas.-Cap. IV: El cuerpo hoyEl saber biomdico: El saber biomdico es la representacin oficial del cuerpo humano de hoy.-Cap. VI: Borramiento ritualizado o integracin del cuerpoEl cuerpo presente-ausente: En la cotidianeidad, el cuerpo se desvanece.Canguilhem define el estado de salud como la inconsciencia que el sujeto tiene de su cuerpo. Como si la conciencia del cuerpo fuese el nico lugar de la enfermedad, y slo su ausencia definiera la salud.La sociedad occidental se basa en borrar el cuerpo. No se muestra el cuerpo total o parcialmente desnudo, hay reglas de contacto fsico (dar la mano, abrazarse, distancia entre rostros durante la interaccin).El cuerpo siempre est presente pero la sociedad puede elegir entre la danza y la mirada, entre la borrachera y el espectculo, etc. Las sociedades occidentales eligieron la distancia y privilegiaron la mirada, condenaron al olfato, al tacto, al odo y al gusto a la indigencia.Sociedad occidental: borramiento del cuerpo. Distancia, privilegio de la mirada.Sociedad medieval y renacentista: manifestaciones del cuerpo. El cuerpo se afirma como el lugar esencial y feliz de la existencia, y no como artefacto para el olvido.El cuerpo slo se vuelve transparente para el hombre occidental en los momentos de crisis, de dolor, de excesos, de sexualidad, o para la mujer en la gestacin o menstruacin.El cuerpo es el presente-ausente.Los ritos del borramiento: Manifestaciones que se evitan como un pedo, un eructo, un ruido estomacal.Ritos que borran la evidencia del cuerpo, aunque las interacciones se producen protegidas por este borramiento de las manifestaciones corporales.El cuerpo expuesto: El cuerpo liberado de la publicidad es limpio, liso, joven, seductor, sano, deportivo. No es el cuerpo de la vida cotidiana.El subte, el colectivo, el tren, el ascensor, la sala de espera (no lugares) son aquellos en los que se manifiesta en mayor grado el distanciamiento que golpea al cuerpo y la molestia que surge del contacto fsico sin simbolizacin. La mirada se posa en espacios en donde no haya una persona, miradas que se vuelven ausentes, no se llama la atencin por no molestar al otro.La modernidad hace pasar por liberacin de los cuerpos lo que slo es elogio del cuerpo joven, sano, esbelto, por eso el xito de la ciruga esttica o reparadora, el del adelgazamiento, industria de los cosmticos.El cuerpo escamoteado: Hostilidad que se manifiesta hacia los nios o adultos discapacitados, las miradas no dejan de posarse sobre ellos y todos hacen comentarios. Violencia silenciosa y ms insidiosa porque ignora que es violenta.Slo por la presencia de un hombre con discapacidad fsica o sensorial provoca una molestia, un cambio en la interaccin. El hombre discapacitado, en nuestra sociedad occidental, no es visto como un hombre completo, se genera distanciamiento.Se habla del discapacitado como un ser discapacitado ms que poseer una discapacidad. Se reduce al hombre al estado de su cuerpo, planteado como un absoluto.La liberacin del cuerpo slo ser efectiva cuando haya desaparecido la preocupacin por el cuerpo.-Cap.VIII: El hombre y su doble: el cuerpo alter egoUn nuevo imaginario del cuerpo: El cuerpo es el hbitat del hombre, su rostro. Momentos desagradables (enfermedad) o agradables (placer) le dan al sujeto el sentimiento de que el cuerpo se le escapa, que lo excede.El dualismo moderno no divide cruelmente al alma y al cuerpo, avanza disfrazando una visin dual del hombre. El cuerpo es percibido como algo distinto del hombre. El dualismo contemporneo distingue al hombre de su cuerpo.El cuerpo, marca del individuo: El cuerpo es lo nico que puede darle certeza al sujeto.La intimidad se vuelve en un valor clave de la modernidad, incluye la bsqueda del bienestar corporal y la exploracin de uno mismo, pero con mesura y de manera controlada.El cuerpo del hombre se vuelve un valor ertico que invade la publicidad o los afiches de cine. Rambo, Rocky. El paradigma de la mquina del cuerpo est realizado.El cuerpo alter ego: El cuerpo se aleja del sujeto y puede vivir una aventura personal, ya que planteado como otro del hombre, no deja de reunir todas sus cualidades personales. El cuerpo disociado se convierte en el imaginario moderno.Se cuida al cuerpo como si se tratase de una mquina de la que hay que obtener un rendimiento ptimo.Transformacin del cuerpo en vez de transformacin del mundo.El cuerpo es metfora, depsito inagotable que le da al narcisista moderno un anclaje privilegiado al mismo tiempo que una apariencia heterognea, efmera.

El discurso televisivo de Gonzlez Requena- Elementos para una teora del espectculoEl espectculo consiste en la puesta en relacin de dos factores: una determinada actividad que se ofrece y un determinado sujeto que la contempla.Espectculo: consiste en la puesta en relacin de dos factores: una determinada actividad que se ofrece y un determinado sujeto que la contempla. La dialctica de estos dos elementos se materializa en la forma de una relacin espectacular.Relacin espectacular: interaccin que surge de la puesta en relacin de un espectador y de una exhibicin que se le ofrece.El espectador se constituye en la distancia, se excluye la intimidad en beneficio de un determinado extraamiento.El odo ofrece un exceso de alejamiento, ausente del cuerpo que la emite. No hay espectculo sino, en todo caso, referencia a un espectculo que sucede en otro lugar.La vista es el sentido principal para que haya espectculo.En el cine o tv slo hay luz sobre una pantalla y sin embargo nadie duda de su potencia espectacular. Debe haber un cuerpo vital, pero no hace falta que est presente si la mirada del espectador los acepta como tales.La distancia trazada por la mirada de un cuerpo negado hacia otro afirmado.En una ceremonia religiosa no existe espectculo porque el sacerdote no es el objeto fascinante de una mirada, sino el mediador de una relacin entre el fiel y la divinidad.La relacin espectacular se nos presenta entonces como la emergencia de una mirada profana.Economa mercantil del espectculo: deseo y seduccin: Una mirada, una distancia, un cuerpo que se exhibe afirmado como imagen que fascina. Situacin de seduccin que implica apropiarse de la mirada deseante del otro. El dinero es mediador universal de todo valor de cambio.Es perfecto el acoplamiento entre la economa mercantil y la del deseo.La seduccin es el ejercicio de un determinado poder: el poder sobre el deseo del otro.Todo poder debe espectacularizarse, pues slo pervive aquel capaz de hacerse desear. El poder es generador de espectculos.El otro es aquello de lo que carece. Hay una identificacin imaginaria, con la imagen especular del otro.El modelo carnavalesco: Carnaval como manifestacin ejemplar de la cultura popular, ausencia de toda clausura de la escena, reivindicacin de la calle como lugar de interaccin mvil que niega toda propiedad (de la mirada, del deseo, del cuerpo, de la palabra, del espacio), impide toda fetichizacin.El modelo circense: Se defina un centro nuclear, y una frontera infranqueable, la del escenario.Se rompe con la reversibilidad de los dos lugares de la relacin espectacular que caracterizaba el modelo del carnaval.El modelo de la escena a la italiana: Se impone de manera neta el divorcio entre el espectculo y la calle.Congruente con la ordenacin burguesa de la ciudad: negacin de todo desorden carnavalesco, apresamiento del espectculo en espacios cerrados y de fcil control, conversin de la calle en espacio de trnsito nicamente y no como lugar de interaccin. La economa del deseo espectacular sera reconvertida en trminos de economa mercantil: pagar la entrada. Un cuerpo vestido de dinero.El modelo de la escena fantasma: Con el nacimiento del cine y de la tv se supone la configuracin concntrica del espacio espectacular como la reinante.La posicin de la cmara en el momento de la filmacin, prefigura el lugar virtual, concntrico, que luego adoptar el espectador.

La representacin del espacioEl espacio es una representacin, se inscribe en el campo al que pertenece todo vnculo con el mundo real. El espacio no es un dato objetivo como tampoco una creacin del sujeto, ya que se instala en el lugar de interseccin de la relacin sujeto-objeto.Espacio como lugar de articulacin. Una forma de marcar la articulacin es de interior-exterior.Espacio soporte: el soporte remite a los productos bidimensionales y a algunos tridimensionales.Espacio de la representacin: configuracin material, formal y de lectura ya que este espacio slo se constituye en tanto es mirado, ledo o aprehendido de alguna manera.Espacio representado: lugar de las significaciones, tiene lmites borrosos y difusos con el espacio de representacin. Parecen superponerse ambos espacios.

Los cuerpo - objetosEl espacio tridimensional, real, est unido al tiempo. Es imperceptible, pero lo percibimos a travs de los objetos y distancias, as logramos conocerlo y organizarlo, transitarlo y habitarlo, transformarlo y significarlo.Percibimos el espacio a travs de los anti-espacios que son los objetos.

Unidad IV: El viaje, matrices culturales y cineA. Matrices culturales Matrices culturales de Chiqui GonzlezLas matrices culturales son modos de construccin, modelos de historias, mitos con sus funciones, metforas del lenguaje, juegos de ficcin, etc. que nos relacionan con lo colectivo.Las matrices culturales se resisten a la divisin entre forma y contenido. Son conocidas por el espectador y en muchos aspectos vienen de l, y con l se completa la lectura de los productos audiovisuales. Son muy importantes en el diseo audiovisual los juegos, las metforas del lenguaje, los gneros, los motivos visuales, los mitos.Se remontan a los orgenes de significacin resistentes. Guardan estrecha correlacin con las sociedades donde fueron creadas. Tienen lecturas consensuadas. Son aceptadas por colectivos, garantizando la alfabetizacin necesaria para entenderlas. Tienen gran impacto emocional. Vienen del pasado y tienen facilidad para transmigrar entre culturas y reescribirse en distintos momentos histricos.

B. El viaje La semilla inmortal de Jordi Ballo y PrezViaje de ida (Jasn y los argonautas) el hroe clsico de las narraciones de aventuras se desplaza en el tiempo y en el espacio para cumplir una misin sublime a la que dedicar un derroche ilimitado de energa, con riesgo de perder la vida, si es necesario. El objetivo de su viaje es claro y es un tesoro. Fases: encargo previo, un trayecto largo y arriesgado, un duelo inevitable, una ayuda inesperada y amorosa, una huida accidentada y un retorno victorioso. Vellocino de oro: objeto que contiene espiritualidad y pureza pero que tambin genera codicia y trivialidad. Conversin de un simple objeto maravilloso en un objetivo trascendental. Se centra en los peligros de la ida y sita el final de la historia en la posesin del tesoro y no en el accidentado retorno al hogar. Bsqueda del tesoro como enfrentamiento entre bandos opuestos Road movies no existe el encargo, el viajero decide escapar del hogar. El objetivo tampoco est definido. Lo nico que importa es el viaje accidentado, los aliados en el camino, la necesidad de movimiento. Hroes que saben que la felicidad es un bien escaso y slo puede encontrarse en el nomadismo, en la huida sin fin.

Viaje de vuelta (Odisea) Dos grandes situaciones argumentales que se complementan: desventuras de Ulises durante su largo viaje de regreso de la guerra de Troya y todo el episodio final que cuenta las dificultades del protagonista una vez regresado a su patria. Aventuras con un notable componente ertico y relacionado con el hogar de taca. Serie de pruebas morales. Tensin: ley deseo, hogar viaje, memoria olvido. Hroe: no es un ser trivial, sino que vive en carne propia un conflicto permanente. El motivo ms universal que se desprende es el de la recuperacin de la identidad fragmentada o la reconstruccin del ser a travs de la memoria. Episodio catrtico clave: la resolucin final en taca. Ulises cinematogrfico: no es un explorador del tipo Jasn sino un excombatiente repatriado Historia moral de expiacin en la que se pone en relieve la inutilidad de la guerra. Temeridad absurda e irresponsable de los guerreros seducidos por la voz de las armas Personaje de Ulises: evocado. Venganza contra los pretendientes: perceptible como base argumental de films que explican el regreso del guerrero a la casa amenazada y plantean un enfrentamiento a muerte con quienes representan el nuevo orden.

Viaje fundacional (La Eneida) Bsqueda de la tierra prometida. Proceso de identificacin que se produce entre el relato y la comunidad que lo ha hecho nacer. Figura del lder Tensin entre el deseo individual y el deber colectivo Western fundacin de la patria/ nacin

Viaje mesinico Necesidad de un lder por parte de una comunidad en crisis. Comunidad que mantiene la memoria de una pasada edad de oro, paraso perdido que la intervencin del lder le puede devolver. Esperanza de una liberacin. Perodo de ausencia (sociedad oprimida), su destino le es revelado al Mesas ya adulto y regresa a su comunidad para intervenir en ella. La funcin redentora del Mesas pasa por una muerte trascendente. El pblico no tiene posibilidad real de identificarse con un hroe que adopta una naturaleza sagrada.

Viaje laberntico (El castillo) Castillo Laberinto. La figura de Ariadna orientadora es clave para salir de la fortaleza. Reconstruccin de la identidad contra el desorden, la fragmentacin y el olvido. No sentido. Prdida de la direccin hacia donde apuntan los valores. Descubrir la inutilidad de su trabajo. Trayecto errtico sin final ni objetivo. Orden = amenaza. Estructura rgida con fisuras interiores. Fortaleza laberntica que miniaturiza al individuo. Lo asla. Rutina de trabajo prxima a la desolacin del escenario Kafkiano Cosificacin del cuerpo y maquinizacin absoluta, tirana horaria y suspensin de la individualidad. Parbolas sobre un futuro tecnificado, deshumanizado y autoritario. Estado burocrtico y policaco Universo angustioso y sin salidas. Tragedia entre el individuo y la comunidad Castillo como un espacio donde reina una divinidad inaccesible. Viaje sin fin. Carretera sin origen ni final.

Punteado:Ida: Texto fundante: Jasn y los argonautas Gnero: Aventuras Caractersticas: Peripecias / duelo / Ayuda amorosa / huida accidentada / Vuelta victoriosa

Vuelta:Texto fundante: Odisea Gnero: western / blicas Caractersticas: Recuperar la identidad / memoria olvido / En la vuelta el lugar est cambiado / Hroe marcado

Fundacional: Texto fundante: La Eneida Gnero: varios - westernCaractersticas: Viaje colectivo / fundacin nueva patria / Lder hroe / tensin con deseo individual y el deber colectivo

Mesinico:Texto fundante: El mesas Gnero: varios. ej. Juana de arco El planeta de los simios Caractersticas: Un lder restaura una comunidad en crisis / Lder Mesas / Poderes especiales / Lucha entre deseo y deber / El final es en sacrificio en pos de la comunidad / sacrificio del hroe / Son personajes tan perfectos que el espectador no se siente identificado

Laberintico: Texto fundante: El castillo Gnero: ej. After hours de ScorseseCaractersticas: Viaje sin fin / sin salida / Hroe sin identidad / perdida de la direccin / El viaje es casi un accidente.